La predecesora a esta Brooks Glycerin 15 pasó por mis pies con muchas expectativas puestas en ella pero la verdad es que me dejó bastante frío. La Brooks Glycerin 14 era una buena zapatilla pero no sorprendía en nada e incluso en algún aspecto, como el ajuste o el agarre, no rendía como esperaba. Aun así, era una zapatilla muy completa y bien terminada.

De las Brooks Glycerin 15 que analizamos hoy, más bien ha sido todo lo contrario. Después de que el modelo anterior simplemente cumpliese correctamente con lo esperado en una tope de gama neutra de amortiguación, asumía que la Glycerin 15 iba a ser un modelo continuista ya que, en cuanto a aspecto, la verdad es que tampoco ha cambiado radicalmente. Sin embargo, sin duda ha sido un ejemplo de cómo un modelo puede cambiar una barbaridad con ciertos retoques y, por si os lo preguntáis, es un cambio claramente a mejor.

Brooks Glycerin 15

La Brooks Glycerin 15 me ha sorprendido tanto que creo que puede ponerle las cosas muy difíciles al resto de topes de gama de otras marcas, y cuando digo difícil, me refiero a escalar el Everest en chancletas (huaraches para los runners «puristas») mientras haces un cubo de Rubik con los ojos cerrados. Es cierto que, dependiendo de las características de cada corredor, algún otro modelo puede ser mejor opción, pero en global es difícil poder decir que hay una neutra mejor que estas Brooks Glycerin 15.

Chasis y mediasuela

La Brooks Glycerin 15 tiene unas alturas de perfil de 29 mm en talón y 19 mm en el antepié, con el resultante drop de 10mm. Para ser una zapatilla -a priori- enfocada a corredores de pesos medios y altos, la verdad es que no presenta mucha altura y, de hecho, está un poco por debajo de los 30-20, que son el estándar en modelos de entrenamiento.

A ese chasis de perfil relativamente contenido hay que sumarle que Brooks sigue trabajando con un volumen de plataforma bastante ajustado, especialmente en el talón con su tecnología Rounded Heel.

Brooks Glycerin 15

Brooks ha diseñado un talón cuya amplitud de plataforma en talla 10 US es de 88 mm pero donde la suela solo tiene 80 mm, por lo que el corredor recibe una doble buena noticia y es que los 88 mm le dan una base amplia y generosa en cuanto a estabilidad y amortiguación, pero la reducción hasta 80 mm en el contacto con el suelo produce un aterrizaje más limpio, haciendo que la Brooks Glycerin 15 parezca más ágil y llevadera.

A raíz de esto, el Rounded Heel no solo favorece esa sensación de ser una zapatilla menos voluminosa y fácil de llevar sino que, como su nombre indica, es un talón ligeramente redondeado y biselado, que es la primera parte de una de las nuevas filosofías de construcción de Brooks: el Plush Transition Zones.

La Glycerin cuenta con una geometría brillante cuyo principal objetivo es que el corredor tenga una transición rápida y lo más agradable y fluida que pueda. El rounded Heel es clave para conseguir esto ya que Brooks pretende que el cuerpo (tobillo-rodilla-cadera) del corredor esté lo más alineado posible cuando corre con las Glycerin 15 y, para ello, es importante que el aterrizaje se dé de manera fluida, en un punto más eficiente.

Así, las presiones que ejercemos se reparten por todo el pie, la transición es rápida y cómoda y también tenemos flexibilidad delantera para facilitarnos la salida.

Parecen memeces de marketing pero la verdad es que en este aspecto es donde la Brooks Glycerin 15 destaca por encima del resto. A pesar de sus 10 mm de drop, con estas Brooks se nota que es más sencillo aterrizar algo más adelantado sin apenas intentarlo. Además, el impacto se amortigua de lujo, no tiene puntos con exceso de trabajo por no disipar las presiones y la transición de la pisada es algo más rápida que la competencia.

Otro de los puntos interesantes de la geometría en esta décimoquinta versión es el Caterpillar Crash Pad. Como su nombre indica, intenta replicar las orugas de un tanque, que se van adaptando al terreno independientemente de cómo sea este.

Brooks Glycerin 15

La Glycerin 15 cuenta con un Caterpillar Crash Pad en toda la zapatilla, aunque quizá en esta versión las columnas se identifiquen algo menos, pero es una zapatilla bastante segmentada en sus 360º, lo que ayuda mucho a la amortiguación y también hace que sea un modelo muy apto para correr por caminos de tierra.

A parte del grandísimo trabajo de geometría que hemos visto, sin duda el otro protagonista de la Brooks Glycerin 15 es su amortiguación. Cuenta con dos capas de material en la mediasuela: capa superior y Super DNA.

La capa superior se puede ver en color negro, es un material bastante elástico y, a pesar de tener una dureza similar al Super DNA (50º), resulta un poco más agradable debajo del pie. Por eso se coloca justo bajo el footbed, la intención es que ya con solo ponértelas recibas un buen feedback por parte de la zapatilla, que resulte agradable incluso sin haber dado un paso.

Brooks Glycerin 15

Además, esta capa le da un poquito más de polivalencia de usuarios ya que, gracias a ella, alguien de 70 kg podrá usar la Glycerin 15 y disfrutar buena parte de la amortiguación de la que dispone.

Teniendo en cuenta el mercado en el que estamos hoy en día, con materiales a base de Poliuretano que son muy blanditos, Brooks ha sabido competir dando un extra de tacto a la Brooks Glycerin 15 y, creedme, se nota una barbaridad.

Por otra parte, tenemos Super DNA, el material estrella de la marca americana que, según Brooks, es un 25% más amortiguado que el Biomogo y la verdad es que hasta esta generación de Brooks de 2017 era algo que podíamos dudar. Sin embargo, tanto la Brooks Transcend 4 como la Glycerin 15, dejan claro que hay mucha diferencia entre compuestos actualmente.

Lo que no es tan bueno es la adaptabilidad del material, esas propiedades no newtonianas que siempre ha tenido el DNA, no se han trasladado ni mucho menos al Super DNA. Es cierto que es un material progresivo pero, aunque posea cierta capacidad de adaptarse a las necesidades de tacto del corredor según este vaya rápido o lento o pese más o menos kilogramos, es algo que, aunque, suena genial, ya no se nota tanto.

Brooks Glycerin 15

Quizá el punto más fuerte de la Brooks Glycerin 15 sea la combinación de amortiguación-estabilidad-transición que ofrece, es muy completa y, aunque la versión anterior también tenía un buen nivel en cuanto a este ratio, la nueva versión está a un nivel superior claramente.

Suela

La suela que presenta la Brooks Glycerin 15 tiene algunas novedades que, si bien a simple vista no parecen cambiar mucho la fisionomía respecto a la versión anterior, sin duda cambian el comportamiento de la zapatilla.

Una de mis pocas quejas respecto a las Brooks Glycerin 14 era su agarre, especialmente en superficies lisas y un poco mojadas, pues bien, la Glycerin 15 agarra de maravilla en asfalto y en tierra y se defiende mucho mejor en mojado donde, aunque no es una maravilla (como casi todas), sí se nota que han trabajado en ese aspecto. Me ha resultado como una lapa en seco y una zapatilla de la que fiarte en asfalto algo mojado.

Brooks Glycerin 15

Los cambios realizados en la suela son varios. Por ejemplo, el mediopié es menos protagonista ya que Brooks ha optado por mejorar mucho la transición y reducir un poco su protagonismo, ya que el año pasado parecía más propio de un modelo de control de pronación que de una zapatilla neutra.

En la Glycerin 14, Brooks quería darle protagonismo al mediopié ya que su chasis semicurvo y su geometría favorecían -como hace este año también-, un aterrizaje algo más adelantado. Sin embargo, parece que restarle protagonismo sin perjudicar mucho a los que aterricen de mediopié, en favor de una mejor transición para los talonadores (que van a ser la inmensa mayoría), es el camino por el que han tirado en esta versión, y la verdad es que lo han clavado.

El antepié ha cambiado bastante. Ahora presenta siete surcos generosos de flexión desde el mediopié a la puntera, con un Super DNA más blandito y un upper nada restrictivo. La Brooks Glycerin 15 es la mejor de su categoría en cuanto a flexibilidad y mejor que muchas zapatillas más ligeras y rápidas. La verdad es que ha sido una grata sorpresa.

Brooks Glycerin 15

El taqueado es ahora más pequeño y fino, lo que ayuda sin duda a la tracción ya que la superficie en contacto con el suelo se multiplica y, además, estos tacos son capaces de agarrar mejor en las peores situaciones. Pero no solo ese es el motivo del gran agarre de las Glycerin, la dureza de los materiales de la suela también influye y mucho:

  • En la parte del antepié tenemos Blown Rubber de 70º de dureza, 5º por debajo de lo normal.
  • En mediopié tenemos 77º de dureza.
  • Y en el talón 83º de dureza.

Como veis, los materiales son algo más blandos y eso se traduce en agarre y en amortiguación extra, pero también en menor durabilidad.

Brooks Glycerin 15

La Glycerin 15 no va a ser una zapatilla de 1000 kilómetros, al menos no si tu peso supera 80 kg. En mi caso, con 74 kg, le calculo unos 800 kilómetros de vida útil debido a que el taqueado delantero, debido a su tracción, va a sufrir bastante si le exigimos.

Aunque, de momento, con algo más de 100 km no tiene muchos síntomas de desgaste (algún taquillo exterior solamente ha perdido dibujo. Creo que un corredor que suela correr en asfalto más rugoso y que pese más, puede ver desgaste en los primeros 200 – 300 km en esa zona.

Upper

En el upper se ha realizado un buen trabajo en esta nueva versión. La verdad es que la Brooks Glycerin 14 no me fue nada bien personalmente en cuanto a ajuste delantero y, tras ver que en esta nueva versión se quitaban todos los refuerzos cosidos de mediopié, no esperaba nada bueno en ese aspecto. Sin embargo, la verdad es que me ha funcionado mucho mejor.

Brooks Glycerin 15

La malla de las Brooks Glycerin 15 es muy avanzada, bicapa y muy fina que cubre toda la zapatilla. No posee unos grandes orificios de ventilación, pero sí es muy porosa y gracias a que, como digo, es muy fina, compensa bastante la ausencia de grandes agujeros. No es una zapatilla que destaque por la ventilación, pero tampoco me ha resultado muy calurosa.

La clave del upper es el sistema 3D Stretch Print, se trata de una serie de termosellados impresos sobre la malla que refuerzan las zonas críticas de la Glycerin 15 y sustituyen las piezas cosidas que veíamos en el mediopié del modelo anterior. Ahora la Glycerin es una zapatilla Seam Free, sin costuras en zonas importantes.

Brooks Glycerin 15

No he tenido ningún atisbo de roturas ni nada parecido aunque en una malla tan fina y sin refuerzos habrá que esperar las opiniones de la gente que suele tener este tipo de problemas. Confío en que la Glycerin 15 saldrá bien parada ya que su predecesora parece que no ha sufrido este tipo de problemas (creo que debido a que es una malla algo más elástica de lo normal).

En el mediopié tenemos varios termosellados que unen cordones y chasis, reforzados por el logotipo de la marca y otros termosellados paralelos que recorren longitudinalmente la zapatilla desde el talón hasta la puntera.

Brooks Glycerin 15

Estos termosellados longitudinales limitan lateralmente el movimiento del pie, dándole algo de ajuste y apoyo pero sin ser muy restrictivos. De hecho, el upper de las Glycerin 15 se denomina Stretch porque es algo elástico, tanto de malla como de termosellados; además, esto favorece al ajuste dinámico y ya no tiene el problema que tenía la Brooks Glycerin 13 respecto a algunos puntos calientes con rozaduras. Ahora, el upper adopta cualquier postura que requiera el pie con mucho confort.

No es la zapatilla más restrictiva o controladora del mundo, se trata de una zapatilla de ajuste basado en el confort, algo propio de una berlina donde pretendemos que todo sea agradable y no haya nada radical.

De ahí que, cuando nos acercamos a los 4 ‘/km, el ajuste se note algo flojo. No es una zapatilla para ese ritmo pero eso es algo que hay que aclarar porque muchos corredores de 80 kg entrenan a esos ritmos y preguntan si este tipo de zapatillas les vale, pero no es el caso: la Glycerin 15 es ideal si tus rodajes son tranquilos (más lentos de 4’45»/km sobre todo) y no buscas otra cosa más que ir confortable.

Brooks Glycerin 15

Tanto la lengüeta como el talón son muy acolchados y con un recubrimiento interno espectacular. Además, la lengüeta va unida a los laterales haciendo efecto botín y la malla es muy suave, lo que hace que la Glycerin 15 sea un ejemplo de zapatilla lujosa y cómoda.

Me han gustado dos detalles muy nimios pero muy importantes:

  • La lengüeta de la Glycerin 15, como en algún otro modelo de la marca, tiene una presilla superior lateral que, al pasar un cordón por ella, evita que esta se desplace lateralmente.
  • Además, el sistema de cordones cuenta con una presilla inferior central con el logo de la marca. Este detalle, que ya no se ve mucho, es muy importante en una zapatilla porque te da mucho juego a la hora de solucionar problemas de rozaduras o ajustes que, si bien son improbables en estas Glycerin, siempre está bien tenerlas por si acaso (además, no es algo que sume mucho peso).

Brooks Glycerin 15

Hablando de peso, la Glycerin 15 se mantiene en sus 300 gramos en talla 9 US, un dato muy bueno (320 gramos en 10 US). Como vemos, Brooks ha optado por no luchar para bajar peso, lo ha mantenido a la vez que le ha dado más amortiguación y confort.

El talón de las Glycerin lleva siendo un ejemplo ya varios años, se adapta muy bien al calcáneo y da mucha seguridad. Además, es bastante minimalista en cuanto a tamaño, lo cual logra un mejor reparto de pesos en la zapatilla.

Brooks Glycerin 15

Horma

Como en todas las Brooks, el arco es ligeramente más marcado de lo normal, pero la verdad es que es un punto que, si te fijas, está ahí, pero que dudaría mucho que fuese a suponer un mínimo problema para cualquiera ya que es muy agradable, está bien situado y poco tiene que ver con otros arcos de sus hermanas, algo más protagonistas.

El arco de las Brooks Glycerin 15, como digo, es normal tirando a alto, pero casi que se agradece teniendo en cuenta que la zapatilla nos invita a aterrizar de forma más adelantada y ahí el arco puede darnos algo más de estabilidad y seguridad.

Brooks Glycerin 15

En cuanto al tallaje, en mi talla habitual me van perfectas. Suelo dejar mucho espacio (el ancho del dedo gordo de la mano entre mis dedos y la puntera) y es cierto que en las Glycerin 15 me sobra algo menos que en otras, pero personalmente no me iría nunca a media talla más. Quizá alguien que suela ir con la zapatilla mucho más justa sí podría requerir media talla más.

La Brooks Glycerin 14 tuvo algunas quejas de los más fieles al modelo respecto a la horma en el mediopié y, en mi caso, me resultó demasiado suelta en antepié. Esta nueva versión es más contenida en ambas zonas y, aunque el ajuste delantero a ritmos altos es mejorable, en rodaje es bastante agradable y nada restrictiva.

Por su parte, en el mediopie algunas personas podrían echar de menos algo de estructura en el upper pero, gracias al chasis, en mi caso no he tenido ni problemas de ajuste ni roces, ni nada. Ha sido todo muy agradable.

El talón es muy ergonómico y ahora además es bastante acolchado. Brooks ha sabido subirse al carro o a la moda de poner mucho acolchado en el talón, algo que están haciendo todas las marcas y no siempre con buenos resultados. Quizá Brooks sea la que mejor y más rápido lo está logrando. Este talón tan ergonómico, con un acolchado agradable y generoso pero no excesivo más el tacto lujoso del lining (recubrimiento interno), la verdad es que es excelente. Y su sujeción es igual de buena.

Brooks Glycerin 15

La plantilla es bastante simplona en aspecto, es Biomogo de 4 mm y, aunque el recubrimiento superior es de calidad, no es una plantilla tipo Ortholite. Creo que Brooks ha querido optar por este tipo de plantilla para no generar mucho calor interno.

El footbed parece ser también Biomogo, es agradable y funciona bien con la plantilla y la parte superior de la mediasuela.

Amortiguación

La amortiguación, como ya he dicho, es espectacular. No es una amortiguación de recorrido extremo ni excesivamente blanda, está en el punto dulce entre lo agradable y lo funcional, quizá un poquito más volcada a lo agradable pero, sin duda, su trabajo de geometría compensa esto.

Brooks Glycerin 15

Es una zapatilla bastante blanda pero también progresiva a la hora de darte el recorrido, algo importantísimo si quieres que la zapatilla, además de amortiguada, sea eficiente y no haga trabajar a los tendones en exceso.

La amortiguación es homogénea en todo el chasis, es generosa y no notamos baches ni nada por el estilo, es una delicia bajo el pie y corriendo más aún.

No tiene nada que envidiar, ni en tacto ni en cantidad, a ningún otro modelo rival y es que Brooks ha logrado -quizá- la zapatilla más equilibrada de todo el segmento: un modelo generoso en cuanto a amortiguación, con muy buen tacto, con una excelente transición y homogeneidad de la amortiguación y con una dinámica bastante buena ya que no obliga al pie a estar más tiempo del necesario en contacto con el suelo (otras amortiguaciones ralentizan el ciclo de pisada).

Tampoco es una zapatilla donde haya visto el punto de estrés del SuperDNA. Combinando un rodaje largo + pliometría + fartlek, la zapatilla no se ha quejado y el nivel de amortiguación ha sido bueno en todo momento. Solo con ese entrenamiento he conseguido notar un poco el efecto no newtoniano del SuperDNA, pero fue haciendo pliometría, así que dudo que corriendo podamos llegar a notarlo en un uso normal.

Conclusión

Me parece un modelo espectacular. Si lo que buscas es una zapatilla cómoda para entrenar, es difícil que no te decantes por la Brooks Glycerin 15.

Su tracción, flexibilidad, tacto de amortiguación, transición, confort, geometría y materiales son de lo mejor que uno puede encontrar en el mercado. Tiene detalles muy cuidados que denotan que es una tope de gama de verdad a la que no se le pueden poner muchas pegas.

Si buscamos una zapatilla muy duradera, quizá no sea la mejor alternativa, pero por calidad y rendimiento la verdad es que sobresale del resto.

Usuario tipo de la Brooks Glycerin 15:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 75 y 95 kg que busquen una zapatilla de calidad para rodajes en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
  • Corredores neutros de arco alto y más de 75 kg que busquen un modelo estable para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.25 min/km en todo tipo de terrenos.

Brooks Glycerin 15

Brooks Glycerin 15
9.2

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Chasis con una geometría brillante
            • Mucho más amortiguada y agradable
            • Transición, tracción y flexibilidad de primera
            • Confort y materiales de calidad en el upper

            A mejorar

            • Durabilidad de los materiales de la suela
            • A ritmos altos, el ajuste delantero podría mejorar

            161 Comentarios

            1. Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 75 y 95 kg que busquen una zapatilla de calidad para rodajes en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

              eso pone la review, claro que valen

            2. Estoy interesado en éstas zapatillas pero al leer tu artículo me surgen dudas. Mido 165cms, peso 63kg, tengo pisada neutra, ruedo en asfalto o tierra, ¿ que zapatillas me recomiendas?
              Gracias

            3. los pesos en mujeres son diferentes, al peso de una mujer hay que sumarle unos 15kgs para tomar las referencias de pesos que damos en hombres. podrias usarlas? si, sobre todo si no tienes aspiraciones de tiempos rápidos

            4. Hola jonatan, mido 1.83, estoy sobre los 100kg, rodando entre 6 y 10 km, 4 días a la semana en ritmos de 6/6:30. Vengo de unas triumph ISO 2 con las que he tenido el problema de rotura en malla…por mis condiciones y ritmos, estoy entre las glycerin 15, ultraboost o las triumph ISO 3…Cuales crees que se adaptan más a mi perfil? Soy plantillero.

              Un saludo y gracias !!!

              • no descartaria unas enigma o Sky ya que duran más por lo general en cuanto a malla.

                las GLycerin me gustan más para ti en este caso pero la malla tampoco es que sea antibombas

            5. Hola Jonatan ,yo mido 1’84 y peso 96 kg salgo a correr unas 3 o 4 veces por semana entre 5’45» y 6’15» yo tengo unas brooks eduro 3 y muy contento con ellas que diferencia habría entre esta modelo y las glycelin 15.gracias

            6. Hola

              Tengo que jubilar las NB Fresh Foam 1080 V6 las cuales compagino con Saucony Triumph Iso 3 y NB Zante V3.

              Mido 1,80 peso 75Kg, mis rodajes son en torno a los 4’40»- 5’00», series 3’50»-4’15», 60 km semanales aprox.

              Como verías las Glycerine 15?

              Gracias

            7. Hola Jonatan, mido 1,75 y peso 89 kms y bajando. Actualmente corro unas 4 veces por semana a ritmo 5’45 – 6′. Estoy indeciso entre estas y las Gel Nimbus 19. Que me recomiendas?

            8. Hola, mido 1,72 y peso 70 kilos, soy supinador y suelo correr por asfalto y caminos, está zapatilla me gusta lo único que me tira para atrás es el desgaste de la suela, no sé si es definitivo para buscar otra.Me puedes decir si para mí es esta zapatilla la correcta y decirme algún modelo más q se adapte a mis características.Muchas gracias

            9. Jonatan Simón primero q nada te felicito porq a todos les respondes. Tengo unas NB q son muy buenas en amortiguación pero las suelas en el medio las como mucho y eso q soy supinador. Peso 88kg mido 1,67 y mi ritmo va entre 5′:15″ a 6′ que zapatos me recomiendas???

            10. Peso 98 kilos y mido 1,86 cm, voy a ritmos de 5,15´a 5,30´, unas 4-5 veces en semana, corriendo unos 50-60 kilómetros semanales. Soy talonador y con plantillas.
              He tenido varias zapatillas, pero con las Energy Boost, Nimbus 19 y unas NB 1080 V6 he tenido dolores en el alquiles y en los gemelos( a pesar de estirar mucho), con las Kinsei 6 fui bastante mejor, he estado muy cómodo y apenas he parado por los dolores, pero empezaron a romperse el upper con tres meses y las he devuelto. Ahora estoy sin zapatillas, y he tenido que volver con las NB, que me están haciendo polvo de nuevo. Dudo entre las Glycerin y las Wave Sky, he incluso he estado valorando unas Hoka Bondi o Vanquish. Que me recomiendas?

            11. Yo utilizo NB 890 V3 y unas Nike free 5.0. Las nike son unas voladoras pero con Ellas me tiende a doler los gemelos creo q debe ser por mi peso 88kg pese hoy… Corro entre 5’15» y 6′ el kilometro…

              • Free no son voladoras, son zapas de natural running y te molesta en los gemelos porque su drop es bajo y pareces no estar adaptado a ello.

                lo suyo es que busques unas zapas de drop 8 o superior y adaptada a tus ritmos y peso (ninguna de las que tienes lo es)……salvo que busques ligereza sobre lo demás

            12. Hola Jonatan, mido 1.84 y peso 77kgs. Tengo el pie cavo y en consecuencia empeine alto. Utilizo plantillas personalizadas y necesito unas zapatillas que me permitan rodar entre 4 y 4.15. Que opciones me recomiendas?

              • creo que no me entiendes, una zapatilla de ENTRENAMIENTO es una zapatilla hecha para rodar a 4.30-5.30, a tus ritmos va a ir exigida.

                que tu quieras una zapatilla para entrenar, no significa que la que uses sea de ENTRENAMIENTO, la usaras para entrenar, pero puede ser una voladora, una mixta o una de entrenamiento……por ritmos podrias entrenar con una mixta, por eso te pregunto si quieres una de ENTRENAMIENTO que vaya algo forzada

            13. Hay zapatilla tipo Roadhawk FF, Dynaflite, Launch, Levitate, Boracay, Gorun ride 6, lunarepic, que son zapas de entrenamient ligeras que pueden ir a esos ritmos ligeramente forzadas pero a gusto y que te dan amortiguación.

              Luego tienes zapas más agresivas tipo Shadow, gorun 5, pureflow, boston boost, elite 9….son zapas rápidas pero que cierta gente puede entrenar con ellas sin problema

            14. Hola Jonatan. Es curioso pero yo, que peso 67, me han defraudado mucho las ghost. SIn embargo las glycerin han sido las mejores que he tenido nunca. Hablo de sensaciones. ¿Cómo es posible si teóricamente mi ámbito por peso son precisamente las ghost?

            15. Hola Jonatan.
              He tenido Brooks solo en trail cascadia 6 y ahora las 11 y solo puedo hablar maravillas el caso es que quiero pasar al asfalto con Brooks, ya he usado varias marcas algunas mejores que otras.
              Peso 70kg, corro hasta maraton pero busco zapa para todo entrenos, populares, medias etc…me gustan las glycerin pero no se si mejor seria las levitate, mi ritmo en media es sobre 4.20 y en maraton 5.15 mas menos.
              Vengo de unas unas New balance 2090 y unas zante v2 demasiado rapidas para mi gusto la verdad que me llegue arrepentir un poco de la compra, pero antes tuve energy boost 1 y energy boost 2 (encantados con las d 2) que tal energy 3?

            16. Hola JONATAN, mido 1,80 y peso 76kg. Llevo unos años corriendo y en abril debutaré en maratón en París. Normalmente ruedo a 4:50 o 5:00 lo más lento en entrenamientos, pero parar mi primer maratón me he propuesto acabarlo en 4 horas. ütimamente he tenido problemas de sobrecarga en el sóleo, mis útimas zapas son las levitate y estoy encantado, me recomiendas las glycerin para la maratón o alguna otra alternativa?

            17. Que tal Jonatan, peso 67k y mido 1.74 , suelo rodar a ritmos cercanos 4’ y mis marcas son 1.16 en media y 2.50 maratón, aunque llevo bastante tiempo compitiendo en montaña. El caso es que llevo mucho tiempo entrenando con zapatillas de perfiles bajos y tengo ganas de unas zapatillas cómodas , aunque sé perfectamente que por rango de peso y ritmo las glycerin 15 no serían para mi , me las probé y junto con las ultraboost son las que más comodidad me dieron, también he estado mirando las zealot iso 3 . Para competir ya tengo Boston asfalto e inov trailtalon en montaña.. que me aconsejas??

            18. si quieres algo lento y comodo pues si.

              pero hay zapas cómodas y más ágiles….esa decision tendras que tomarla tu claro…. son zapas que no son para tus ritmos, quiza la ultraboost si.

              • Mis últimas de entrenamiento para rodar han sido saucony ride 7, triuhmp iso 2 , gemini 2. Todas ellas me las he probado en su versión actual, por tacto , comodidad y ajuste sorprendente fue la glycerin 15 las que me causaron mejor impresión . La única que no he podido probar son precisamente las que me aconsejaron, las zealot iso 3 , que opinas de ellas??.Perdon por La brasa que te estoy dando ,y muchas gracias!!

            19. hola Jonatan, necesito unas zapatillas para entrenamiento por favor cual me recomendarías con las siguientes características mías: mido 1.67cm, peso: 86, suelo correr 4 veces a la semana y mi ritmo es de 4:40 a 5:30/km.

            20. Hola Jonatan, ante todo enhorabuena por tu trabajo. Peso 72 kg y mido 1,77, necesito unas zapas de entrenamiento, voy a ritmos de 5:30 a 6:00/km. Vengo de unas nimbus 17. Combino asfalto y pistas de tierra, también corro en cinta. Cuales me recomendarías por favor, me gustan estas Brooks Glycerin 15 bueno entre otras, tb tenía en mente Wave rider 20 la verdad es que llevo un lío jeje. Muchísimas gracias !!!

            21. Hola Jonatan. 1,83, 86 kg, plantillero, 25-30 km semana, ritmos 5:15 a 5:45. Actualmente con una Ghost 9 (encantado con ellas) pero quiero pillar otras más amortiguadas para alternar. He utilizado glycerin 12, triumph iso 1 y 2… y ahora estoy entre las Glycerin 15 y las Supernova. Me gustaría que fueran «profundas» en la parte del talón porque la plantilla levanta el pie y me da la sensación de que se me va a salir a menos que ate muy bien la zapa (y ya lo hago con lazada mariposa)… ¿Cómo lo ves?

            22. Hola jonatan simon. Mido 1.73 y peso 96kg (estoy gordo). Estoy en estudio con un podologo ya que se me cargan los tibiales anteriores por lo que no creo que pueda llegar a correr lo que me gustaria. Al andar y trotar soy de impacto muy fuerte. Me gustaria saber que zapatillas me recomendarias para llegar a trotar suavemente unos 45mt que es a lo que puedo aspirar desgraciadamente…(teniendo en cuenta mi peso, que soy de impacto muy fuerte, aspiro a trotar 45mt, supongo que las de mayor amortiguacion del mercado teniendo en cuenta mi problema con los tibiales) Gracias y un saludo.

            23. opino que no estan mal, son las opciones clásicas, la Bondi sería mi primera opción al menos para probar en tienda porque tiene más amortiguación que las otras y porque te obliga a aterrizar ligeramente más adelantado y las articulaciones sufren un poco menos, creo que por peso y situación (solo quieres empezar) es la mejor opcion.

              La Sky es básicamente porque tiene mucha amortiguación, es estable y mas apta para casi 100kgs.

              la 1080 es la más arriesgada en las versiones 6 y 7, las 8 aun no lo sé.

              la glycerin tiene un talón algo estrecho para empezar.

              nimbus está bien.

            24. Hola Jonatan, ante todo mil gracias por tus consejos y por tu trabajo en general. Tengo 41 años, mido 182cm y peso 80kg. Desde hace un tiempo tengo molestias en la rodilla al hacer tiradas largas (más de 20k) a ritmos entre 5:30 y 6. Tengo unas Under Armour, unas Mizuno Wave 10 y unas Joma Hispalis. Con todas he notado molestias y tengo pendiente una visita al podólogo para analizar la pisada.

              Soy corredor neutro (quizás algo supinador, no lo tengo claro) y casi me había decidido por comprar las Nimbus 19 o 20, pero me ha gustado tanto este artículo de las Glycerin que realmente ando tentado. Mi intención es tener muy buena amortiguación. Tengo un pie grande y ancho (uso un 46).

              ¿Qué modelo/s me recomiendas?

              ¡Gracias de nuevo!

            25. por amortiguación, las supernova.

              la Glycerin iría justo despues.

              aunque puede irte mejor, las molestias de rodilla no se quitan tan fácilmente como cambiar de zapatilla

            26. Gracias por la pronta respuesta. Por lo que tengo entendido, las Supernova son más bien para peso medio, y yo me muevo entre 80 y 82 kilos, por ello había pensado en las Glycerin o las Nimbus.

              Echaré un vistazo a las Adidas que mencionas para ver qué tal. Y por supuesto, lo más importante es ver qué me dice el podólogo.

            27. ¡Gracias, ahora sí! Tenía claro que quería las Nimbus 19, luego cambié a las Glycerin 15, y finalmente me has convencido y creo que pillaré las Supernova.

              Saludos,
              Rafa

            28. Hola Jonatan.
              He usado las Glycerin 13 y 14, me han ido muy bien, voy a comprar unas nuevas y no se si seguir con las mismas o probar las Ghost 10. Peso 70 kilos y mido 1,75 m. soy neutro con plantillas, la utilizaria para entrenos y competición., Medias Maratones y Maratones, a ritmo medio de 5,10. Gracias

            29. hola Jonatan, acabo de comprar unas Ultra boost st, soy neutro se que estas Adidas son tronadoras pero el empleado de la tienda me las recomendó ademas estaban en oferta, el caso es que desde que las he uso sufro unos dolores en la parte alta de la espalda que no se si puede estar relacionado, estoy pensando en cambiar modelo podrías aconsejarme?
              Mido 173, 79 kg corriendo 4 a la semana con media maratón en mente a ritmos + de 5″, muchas gracias

              • en la parte alta? no creo que tenga que ver con la corrección, mas bien con la postura que tengas corriendo, que usabas antes?

                Pd: porque preguntas sobre la ST en el hilo de la glycerin? por curiosidad.

            30. Muchas gracias por tu respuesta Jonatan, lo he escrito aquí por que estoy pensando en cambiar a estas jeje, siempre he usado Asics nimbus y Joma. un saludo

            31. miraria mucho otras cosas, posturas al trabajar, al sentarte….etc para lo de las molestias, si me dices que el primer dia de usarlas te surgieron los problemas pues entonces sí que miraría las zapas.

              quizá usar zapas pronadoras o demasiado blandas te lo provoque, usual no es

            32. Hola Jonatan, compre las gluceryn estas para plantillas pero no me encuentro muy comodo, tengo los pies planos y las plantillas estan echas para levantar talon y puente por lo que al final me arrastra el pie hacia afuera. He visto que comentabas arriba sobre las Hoka Bondi y mi plantilla es bastante gorda por lo que creo que quitando la plantilla y metiendole la mia el pie quedsra muy arriba y tendre poco agarre. Estaria buscando algo que amortigüe mucho por mis 93 kilos e intentar buscar algo que se amolde a mis pies planos sin poner la plantilla, entiendo que sea algo que evite la pronacion. He visto de esa marca Hoka las Gaviota y que se adaptan bien al peso. Alguna sugerencia para ese pie plano con amortiguacion donde pruebe a quitar la plantilla y vaya comodo. Muchas gracias

            33. Buenas tardes!
              Soy una corredora sin grandes marcas de 55 kg y 1,67 cm de estatura. He usado Glycerin 13 y las Ghost, estas ultimas se me han abierto por varios puntos de la parte delantera. Mi pisada es neutra pero tengo el pie ancho de delante y me ha resultado mas duradera y cómoda la Glycerin. Están mas reforzadas las versiones 14 y 15??? o podría volver a repetir en la 13?
              Gracias

            34. Hola, en primer lugar felicitarte por el/los articulos y las respuestas.
              En mi caso, soy corredor de 1.90 y 87 kg, he corrido varias medias sobre las 2 horas (la mejor en 1,54), tengo el pie con mucho puente y bastante fino en la parte delantera (por lo que si no agarra bien, según la zapatilla, me llega a bailar un poco en largas distancias) y a veces siento molestia/quemazón en el apoyo delantero del pie.
              En abril voy a intentar mi primera maratón. Mi objetivo es acabarla sobre 4h-4.15 h.
              ¿Que zapatilla me recomendarias? Lo que comentas de la glycerin15 me ha gustado mucho.
              Muchas gracias y un saludo.

            35. Hola Jonatan, estoy preparando la maratón de París y estoy haciendo medias maratones a ritmo de 4:15, acabo con los gemelos bastante sobrecargados, mi peso es 70kg, querría unas bambas para hacer medias y la maratón de París con buena amortiguación, cuál me aconsejas, levitate es buena opción ? Gracias

            36. Buenas Jonatan

              Que zapas me aconsejas para correr una maratón a 4’40», Brooks Glycerin 15 (200KM) o Mizuno Sayonara 4 (300Km), pisada neutra 75Kg 1’80. Las medias con las sayonara me han ido muy bien (4’25″/4’20»), sin embargo, las tiradas largas con las Brooks me ha molestado el arco del pie. también tengo unas Saucony Triumph iso 3 (650Km).

            37. Hola Jonatan.
              Soy bombero como tu y también he participado en varios juegos de policías y bomberos.
              Tengo 61 años, peso 70 kilos, corro 10km y media maratón a ritmos de 5´o algo mas y soy neutro.
              Estoy usando las Nimbus 17 y anteriormente las Nimbus 16 quiero cambiar de zapatillas porque se me carga mucho el soleo unas veces de una pierna y otras de la otra y tengo que parar los entrenos muchas veces al año.
              He ido a dos podologos y no me han solucionado el problema.
              ¿Que zapatillas me recomiendas?

                  • la pronación es la amortiguación del cuerpo, si caminas tienes que amortiguar cuanto? 70-90kgs? pero corriendo son casi 200 asi que la pronación (amortiguacion) que aparece es diferente, por eso los podologos tienen que veros correr para saber como responde el cuerpo.

                    o te retocan las plantillas u optas por otras opciones, pero esto va a ser un camino de prueba, fracaso, prueba éxito…hasta que des con la solución lo cual no es barato….

                    te diria que buscases unas zapatillas menos blandas, drop 12+ pantorrilleras, por ejemplo unas ghost 10 +pantorrilleras , todo esto asumiendo que no prones….que podría ser.

            38. Hola Jonatan
              Necesito tu consejo.
              Soy un corredor de 88 kg y 190 cm que hago unos 30 km a la semana y corro 2 ó 3 medias maratones al año en 2 horas. Mis ritmos suelen estar entre 5:00 y 5: 30, excepto en carreras populares de 5-6 km que corro cerca de los 4:40. Uso una talla US 13 o 14 y quiero que sean cómodas y que no opriman. Hasta ahora estoy con unas Brooks glycerin 13 ( antes de estas llevé las 12 bastante bien hasta romper el upper), y no las llevo cómodas del todo ya que desde hace unos meses tengo problemas en la fascia y en la inserción del aquiles, no sé si es porque ya las tengo muy usadas, las llevo usando ya unos 16 meses.
              No soy talonador e intento aterrizar de mediopie hacia adelante
              No sé muy bien qué hacer, si continuar con las gliceryn versión 15 o probar otra: New Balance 1080v8, Adidas Ultraboost o Supernova, o la nimbus 20, aunque esta última tengo la sensación de que, aunque es cómoda, es muy «mazacote» y que no solo vale para talonar, pero igual estoy equivocado. (Las triumph iso4 las he descartado por resultarme incómodas)

              ¿Qué modelo me recomendarías de estos o de cualquier otro?
              Muchas gracias por adelantado.

            39. Empiezo en el running, tengo 1 año entrenando, fuerza, resistencia, corro en banda hasta 8 kms diarios, ritmo lento, mido 1.85 peso 92 kgs, compre Mizuno Wave Enigma 6, maravilloso la amortiguacion, soy de pisada neutra talonero, quiero probar otrazapatilla, me llamo la atencion brooks glycerin 16 o 15 , me sugieres alguna para estas caracteristicas de mi running

              Gs

            40. Hola

              Formidable trabajo el que realizas y minuciosamente detallado.
              Soy un chaval de 1,75 y 74 kg, con ritmos que oscilan entre 4:50 y 5:10, corro tanto medio maratón como 10k.
              Me gustaría cambiar mis Adidas supernova 8. Tengo una tremenda duda, tengo en mente diferentes modelos:
              – Adidas Energy boost
              -Brooks Ghost o Glicerine
              – Saucony Triumph Iso 4
              – Nike Vomero 12

              Muchas gracias

            41. la glide 8 es una zapa dificil de sustituir la verdad.

              personalmente la ghost 10 es mi favorita para eso.

              la vomero o la ride 10 serian mis alternativas

            42. Me vio caminando, el desgaste de mi calzado. Tengo el arco alto y no he tenido lesiones.
              Las plantillas estoy esperando a que me las haga, nunca las he usado antes.

              No importa, consejos así se agradecen

              • algo tenía que ser, la mayoria de gente supina cuando camina, casi nadie cuando corre, no se porque necesitas plantillas la verdad, sino tienes problemas.

                en cualquier caso necesitas zapas neutras como las ghost

                los podologos si eres corredor, tienen que verte correr, sino te ven correr, no te hagas plantillas ahí

            43. Hola, muy buenas.

              Te comento. Peso 79 k, no cumplo ya los 50, 1’82 de altura. Corro a ritmos tranquilos entre 6 y 5′ 10k y ahora preparando mi primer medios marathon. Vengo usando varios modelos de la Nimbus, 18 y 19, y me van bien. Ahora toca renovar y quisiera probar otras cosas. Tengo problemas frecuentes de gemelos que me traen por la calle de la amargura, y se agudizaron cuando probé unas Mizuno Rider. ¿Podrían ser una buena elección las Glycerin? ¿que otras posibilidades me podrías recomendar pensando sobre todo en los problemas de gemelos?

              Gracias por los magníficos artículos.

            44. Hola recomiendas estas zapatillas para hacer rodajes largos a ritmos de 4:30 / 5:00 mido 1,78 y peso 68-70kg. Para hacer series o ir a ritmos rápidos tengo otras. Gracias por tu tiempo

            45. Hola. Gracias por tus consejos.
              Yo no corro, hago bici y bodyboard, aunque esto no venga mucho al caso. Tengo una talalgia cronificada debido a la desestructuración de la grasa del talón. Tengo bastante puente, uso plantillas previo estudio ortopédico y me toca renovar plantillas y zapatillas. Uso unas kayano desde hace más de un año y hoy me enteré de que son para pronador. Yo no lo soy. Mal no parece que me hayan hecho. De mano iba a optar por nimbus o tsl vez cumulus. Me enteré de las glicerin 15, probé unas y me paracieron comodas, incluso mas que las otras que también probé. Pero claro, la prueba real es cuando llevas varias horas sobre ellas.
              Me puedes orientar?
              Gracias

            46. Que tal Jonatan ,buen trabajo!! Voy a contar mi experiencia con glycerin 15 , nunca he querido zapatillas tope de gama para entrenar, peso 67 kilos, tengo estas zapatillas pese a que supuestamente no son para mi ,pero yo ruedo con ellas incluso a ritmo de 4’ el 10k y más km . De las zapatillas tope de gama son las más polivalentes que he probado. Incluso acabo de hacer los 101 de Ronda por primera vez en 10.58 h y perfecta. Es un zapatillon y tiene una amortiguación dinámica a pesar de esos 292 g que pesan en mi talla 42 .

            47. Hola Jonatan! Gracias por responder a los que tenemos dudas a la hora de comprar unas zapatillas acorde. Te cuento, yo mido 1.60 y peso 53 kg. Estoy buscando una zapatilla para rodar largas distancias porque estoy preparando unos 42k. Estoy haciendo los fondos a alrededor de 5 min/km o un poco menos. Estoy usando las Pegasus 34 y las ultra boost pero despues de los 15km termino bastante dolorida con ambas. Siempre me funcionaron las Asics gel nimbus e incluso he corrido maraton, pero por lo que lei sirven para pesos altos y ritmos mas lentos. Me recomendas que me pase a algun modelo ? Vuelvo a las gel nimbus? Muchas gracias!!!

            48. Hola, quería consejo para mis nuevas zapas, mido 1,72 cm. y 80 kg, utilizo plantillas y salgo 4 veces por semana con tiradas de 10 km a ritmos de 5:30. Tengo dudas entre la Ghost 10 y la Glyceryn 15 aunque también he pensado en las Cumulus 19.

              Gracias y enhorabuena por tan buena pagina.

            49. Buenas te comento:
              Corredor de salir de 5 a 6 días peso 86Kg plantillero el ritmo mas lento 5:15 mas rápido 3:45. Le llevo varias veces pensando en estas zapas pero tengo dudas.

              Que me recomiendas?

            50. Por si sirve de ayuda… Soy plantilla, 1’82, 86 kilos, unos 25 km a la semana a 5:30 de media. Llevo las glycerin 15 desde hace unos meses y estoy encantado. Bien amortiguadas, buena horma, y sobre todo -por qué algunas marcas no parecen pensar en ello? – «profundas» de talón para que te quepa plantilla de hiperpronador (cómo es mi caso). Es un zapatillón.

            51. Hola Jonatan, buenas tardes.
              Me llamo Carlos, tengo 29 años, peso 95 kg, mido 1,84, tengo sobrepeso y ahora estoy haciendo ejercicio para bajar un poco la grasa corporal y quedarme a niveles normales.
              Desde noviembre de 2016 tengo condropatía rotuliana en la rodilla derecha pero con los complementos alimenticios voy mejor.
              Me hice un estudio de la pisada y tengo los dos pies cavos, digamos que no planto completamente el pie y por tanto sólo hay 2 puntos de apoyo que son el retropié y el antepié. Ahora llevo plantillas del podólogo acordes al pie que tengo y me ha dicho que mi pisada es neutra. mis articulaciones de la rodilla son muy flexibles y se tambalean de un lado a otro, necesito estabilidad y amortiguación.
              Quisiera que me aconsejaras, por favor, alguna zapatilla acorde a lo anterior, que me sirviera básicamente para caminar a diaria y para vida diaria (correr me dolería la rodilla) y para el gimnasio a la vez, pero principalmente para vida diaria. He visto que estan las Asics Metarun, Mizuno Enigma 6, Brooks Glycerin 15, Adidas Adistar Boost, Nike Vomero 12, etc., o alguna otra mejor?
              Actualmente uso Asics gel nimbus 20, me va bien yo creo pero quiero algo mejor.
              Muchas gracias por tu atención, tu ayuda, tu interés y tu profesionalidad.
              Un cordial saludo

            52. Este modelo me sirve para correr medio maratón?, de no ser así por favor me puedes recomendar algún modelo? Actualmente tengo unos GLYCERIN 12 (así dice en la lengueta) y son los mejores que he tenido para correr 10 KM.

            53. Hola que tal? Quiero volver a correr después de 2 años (paré por un accidente) y estoy viendo las Glycerin. Mido 1.93 y peso 95 kg. Soy pronador y siempre he usado las Kayano, pero últimamente vienen muy estrechas en la parte delantera. El podologo me dice que compre unas neutras ya que mi objetivo es comenzar tranquilo (3 veces por semana unos 10km a 5:30) Que opinas?

            54. Hola!

              Respecto a esta parte del artículo «Además, el sistema de cordones cuenta con una presilla inferior central con el logo de la marca. Este detalle, que ya no se ve mucho, es muy importante en una zapatilla porque te da mucho juego a la hora de solucionar problemas de rozaduras o ajustes que, si bien son improbables en estas Glycerin, siempre está bien tenerlas por si acaso (además, no es algo que sume mucho peso)»

              Comentar que esa presilla tiene un material duro que en mi caso provoca rozaduras. En las que yo tengo, no está bien pegada la tela al material más rígido y a mí me da bastantes problemas. Con las Glycerin 13 no tenía este problema. Para mí era mucho más cómoda la versión anterior.

              Escribo esto para aquellos corredores que tengan los dedos «en forma de garra» (como dicen los fisios) porque les puede dar problemas de rozaduras.

              Saludos.

            55. Hola buenas, amigo corro 3 y 4 veces por semana 5 10 y 15 k a ritmos suaves de 5 a 6 minutos por kilómetro mido 180 y peso 80 k me recomiendas las glicerinas 15 ? Actualmente corro con las cumulus 18 y las 19 gracias

            56. Hola Jonatan,
              Hace seis meses que tengo Las glycerin 15, comodisimas, pero tengo una curiosidad, he visto que cuando las pongo sueltas sobre superficie plana, vistas desde atrás no se ven rectas, se ven inclinadas hacia dentro, mi pregunta es, sin así o están taradas?

                • Pues no me había planteado esta cuestión, es posible que sea así, aunque siempre había pensado que era neutro, igual tiene algo que ver mis 92 kilos en 1,70 m.de estatura…?
                  He llegado a recorrer 18 km de una tirada con ellas. El hecho de tener tanto peso me puede hacer pronar más Jonatan?
                  Muchas gracias

                  • la pronación es la amortiguación natural del cuerpo, si tu cuerpo no está hecho para soportar tu peso al correr y no tienes una técnica depurada hay muchas probabilidades que tu cuerpo amortigue a base de pronar, así que a más peso más pronación en muchos casos (aunque esto depende de muchas cosas)

            57. Hola Jonatan!

              Por aquí un español residiendo en Chile y trotando todo lo que puedo!!!

              Una pregunta… me puedes decir zapatillas similares a esta? la Glycerin 15 me ha ido genial (sufrí de fractura por estrés en ambas tibias) y desde que uso estas zapas + plantillas ando muy bien.
              La cosa es que se que este modelo tarde o temprano desaparecerá (más sabiendo que ya salio la Glycerin 16) y quiero saber cual podría ser una opción.

              Gracias

              • NO hay muchas zapas similares la verdad, la 16 se le acerca en varios sentidos, algo más estrecha eso sí…. otra opcion quizá las 1080v9 si quieres algo más ancho

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.