La Brooks Transcend fue una de los primeros modelos ‘fuera de categoría’, como llamaría un ciclista a este tipo de modelos donde las marcas ponen absolutamente todos los recursos y conocimientos disponibles para construir un modelo que sea el que marque el camino para los próximos años.
Hemos visto varios de estos modelos, por ejemplo, la Saucony Paramount fue uno de los primeros de esta década -modelo que derivó en las Zealot-, también la Ultra Boost o, ahora, las Saucony Freedom ISO y las Asics Metarun.
La Brooks Transcend nació como un modelo con lo último de lo último y un precio que hace casi un lustro era poco menos que una locura, casi 200€. Sin duda, aquella primera Transcend fue un paso adelante en el mercado y aquí en Foroatletismo le dimos el premio como segunda mejor zapatilla de 2014.
Desde entonces, la Brooks Transcend se ha establecido como el modelo tope de gama de pronadores de la marca americana sustituyendo a la Trance y dejando a un lado esa campaña de marketing que la etiquetaba como ‘fuera de categoría’.
La Brooks Transcend 2 fue un modelo bastante continuista en el que los cambios principales se centraban en el upper y un tacto ligeramente más firme. La Brooks Transcend 3, en cambio, era un modelo más evolucionado, algo más blando, un concepto de upper más confortable y duradero, nuevos materiales…
Ahora, la nueva Brooks Transcend 4 va un paso más allá, tanto que es probablemente la mejor zapatilla actual en su categoría. Es un modelo muy mejorado, actualizado a las tendencias del mercado y cuya calidad destaca sobremanera, pero con ciertas peculiaridades que hay que tener en cuenta antes de comprarlas.
Chasis y mediasuela
El chasis de las Brooks Transcend 4 sigue una línea casi idéntica desde que el modelo debutó en 2014, al menos en cuanto a mediciones y geometría. Tiene una base de 81 mm en talón y 113 mm en antepié, lo que nos indica que es una base ligeramente estrecha y un antepié en la media del mercado.
Últimamente, Brooks utiliza unos talones algo más estrechos de lo normal y con una geometría muy particular, algo redondeada y de recepción progresiva que, cada día, construye de manera más eficaz.
En cuanto a perfiles, tenemos 31 mm en talón y 23 mm en antepié, un poquito por encima de la media pero dentro de un margen normal. Y es que la Brooks Transcend 4 es un modelo de largas distancias y mucha comodidad para gente de peso medio y alto. Por lo tanto, la altura es algo que no va a preocupar mucho a la hora de adquirirla.
En cambio, sí es un modelo con un drop que se sale del habitual 10 – 12 mm, y es que la Brooks Transcend 4 cuenta con 8mm de drop, lo que puede hacer dudar a algunos corredores acostumbrados a un drop clásico. Pero la verdad es que la Transcend 4 es mucho mejor zapatilla con este drop que con otro ya que, aunque es más plana, no es un modelo que exija demasiado.
Quizás necesites unos días de adaptación pero dudo que nadie que no tenga una condición preexistente (aquiles poco flexible, sóleo de fácil sobrecarga, etc) vaya a notar la Transcend 4 como algo muy diferente.
Gracias a este drop y a la construcción del chasis, tiene una dinámica grandiosa, es muy fluida en el aterrizaje, de base muy amplia en el mediopié para dar estabilidad y es susceptible de ser utilizada por gente que aterrice levemente de talón o incluso de mediopié o antepié y su corrección es pasiva más que activa.
Los materiales que componen el chasis son dos, uno para amortiguar y otro para estabilizar: SuperDNA y GuideRails.
El SuperDNA es un compuesto que debutó en las Transcend originales, pero ha ido mejorando año tras año. La Brooks Transcend 4 es ahora muchísimo más blanda que la original y claramente más que la Brooks Transcend 3. De hecho, ha sido lo que más me ha sorprendido (para bien) de esta nueva versión: es un modelo con una amortiguación digna de cualquier tope de gama y que no tiene absolutamente nada que envidiar a Kayano, Hurricane o incluso modelos de amortiguación neutra. De verdad que es una amortiguación blanda, agradable y generosa pero bastante progresiva.
Brooks vende el SuperDNA como un material con un 25% más de amortiguación que el Biomogo y la diferencia siempre se dejó notar, pero la verdad es que, en estas Brooks Transcend 4, esa cifra del 25% me parece hasta pequeña.
La dureza de este modelo es de 50º, por lo que un corredor objetivo que, generalmente, superará los 80 kg, va a tener amortiguación a raudales y no las va a notar excesivamente blandas como podría ser una Ultra Boost ST. La Transcend 4 es más progresiva aun siendo de tacto bastante blando.
La GuideRails fue una tecnología bastante rompedora cuando salió y es algo que no se ha visto en otras marcas (al menos, no de forma tan desarrollada). Se trata de una especie de borde en el perímetro de la mediasuela, por encima de ella, que rodea al pie. El pie no descansa sobre los GuideRails sino que los usa como una especie de valla alrededor de la mediasuela.
En las Brooks Transcend y Brooks Transcend 2 estos Guide Rails eran de un material bastante rígido y, aunque no eran muy agradables, si se abusaba de su soporte (excesiva pronación) sí que eran bastante eficaces. Las Brooks Transcend 3 y Brooks Transcend 4 traen unos GuideRails mucho más blanditos (60º de dureza) por lo que el pie se encuentra rodeado de un material mucho más confortable y agradable pero, claro, la protección que ofrecen también es menor.
Los GuideRails se han rediseñado en cuanto a su posicionamiento, ahora tienen bastante protagonismo en la zona del arco, con una posición más adelantada que en las primeras versiones. Esto se une a los «abultamientos» de la mediasuela en esa zona central y se traduce en que es increíblemente estable y en un arco que tiene cierto protagonismo.
Es un arco más agradable, pero también más marcado que la media y ese es, probablemente, el punto más importante a la hora de valorar si adquirir o no la zapatilla. En mi caso, no es algo que resulte agradable al caminar, aunque también es cierto que la Brooks Transcend 4 es suave incluso nada más calzártelas. Sin embargo, notas el arco aunque no sea un problema o una incomodidad seria.
También es cierto que, corriendo, este protagonismo del arco se reduce un poquito y, aunque lo sigo notando, creo que he acabado acostumbrándome y lo tolero.
Esto me lleva a decir que cualquier persona con un arco susceptible a rozaduras o molestias con otros modelos en esa zona, debería probar a fondo la Brooks Transcend 4 antes de adquirirla.
La filosofía detrás de los Guide Rails va mucho más allá de la mera pronación, la cual no suele ser problema salvo en exceso. Los Guide Rails de la Transcend 4 van unidos al contrafuerte de la zapatilla, creando una armadura que trabaja perfectamente con la geometría del chasis para, según Brooks: «conseguir que el posicionamiento del cuerpo sea el mejor posible al correr«.
Según afirman, este chasis reduce la torsión tibial, la rotación de cadera y mejora el posicionamiento de la rodilla, alineando las piernas del corredor mejor que cualquier otro modelo y, por tanto, reduciendo la probabilidad de algún tipo de lesión asociada a esto.
Es muy difícil comprobarlo sin un estudio exhaustivo podométrico, fisiológico y biomecánico pero lo que sí es cierto es que el chasis de la Brooks Transcend 4 es de lo mejor que hay en el mercado en cuanto a estabilidad se refiere y lo han sabido combinar con un drop y un dinamismo excelentes en el ciclo de pisada.
Suela
Brooks ha hecho un esfuerzo honesto con la suela de esta versión, presenta la filosofía de Ideal Preassure Zones por la cual las presiones del ciclo de pisada se reparten de manera equilibrada y se hace una diferenciación entre las tres fases de dicho ciclo: aterrizaje, apoyo y despegue. Estas zonas están claramente diferenciadas en color en la Brooks Transcend 4.
La geometría de la suela, al igual que el resto de la zapatilla, está bastante pensada, con un talón «minimalista» en cuanto a protagonismo, volumen y presencia. Gracias al drop 8, este talón se comporta muy bien ya que su carga de trabajo disminuye un poco, cuenta con caucho HPR plus de 82º de dureza y con un reparto en herradura que complementa al Caterpillar Crash Pad.
En la zona media, de color rojo tenemos una zona muy amplia, más que la mayoría de zapatillas del mercado. Esta zona coge el protagonismo que deja el talón y también da mucho apoyo al arco. De hecho, el dibujo de esta zona de la suela deja claro que esa zona es el punto clave, tanto funcional como visual de la suela de la zapatilla. Además, está recubierta de Blown Rubber de 75º.
En el antepié también vemos un dibujo con una parte protagonista que sería la zona interna, debajo del primer metatarso, algo previsible en cualquier zapatilla para pronadores.
Brooks pretende dar una base mayor en caso de que un corredor pronador solicite tal cosa por parte de la zapatilla pero, a su vez, ha aumentado los surcos del antepié para mejorar la flexibilidad de la zapatilla, algo importante a la hora de hacer que se sienta agradable y equilibrada. Y algo que, por cierto, se nota bastante en estas Brooks Transcend 4, con una flexibilidad algo mejor que la de sus rivales.
En cuanto a la durabilidad, no es que sea un desastre, pero sí es cierto que esperaba un poquito más de esta suela. Con mis escasos 73 kg, espero hacerle 900 km pero últimamente Brooks no ha sido el mejor ejemplo de durabilidad lo que, junto con las durezas medio-bajas de sus cauchos y la mejora de la tracción, no me hace albergar grandes esperanzas de durabilidad. Dependiendo del tipo de corredor, entre 750 y 900 km, y todo gracias a que está diseñada para ser un modelo más eficiente que el resto.
Como digo, la tracción ha mejorado un poco y la flexibilidad hace que la suela funcione bastante mejor a la hora de buscar grip, pero en superficies mojadas es donde presenta más problemas debido a la gran cantidad de superficie de su base.
Upper
El upper de estas Brooks Transcend 4 ha cambiado bastante en todas y cada una de las ediciones del modelo. El año pasado, la Brooks Transcend 3 presentaba un upper de tres capas con una membrana intermedia que particularmente me gustó bastante ya que ofrecía buena estructura y durabilidad. En esta nueva edición, Brooks ha decidido prescindir de ese sistema y ha optado por uno más habitual pero bastante cuidado en cuanto a tecnología.
Tenemos una malla de doble capa, con la típica malla interna tupida y la externa más abierta, con grandes agujeros, sin duda esto hace que sea muy transpirable y, con diferencia, la mejor Transcend hasta la fecha en este aspecto y también mejor que casi todas sus rivales directas.
La estructura y soporte del upper lo aportan una serie tiras termoselladas e impresas con impresora 3D. Estas tiras forman una especie de red que cubre el mediopié y la parte lateral del antepié, frenando el exceso de movimientos laterales y dando cierto soporte. Es una solución minimalista para un problema que suele requerir de medidas mucho más contundentes, como tiras cosidas u otro tipo de piezas pesada y voluminosas.
No es que la Brooks Transcend 4 sea un modelo ligero, pero sus 306 gramos de peso (323 en talla 10 US) son un dato bastante contenido en este tipo de categoría tope de gama para pronadores. Buena culpa de esos casi 300 gramos se debe al ahorro de peso en el upper.
Estos termosellados impresos no solo son ligeros y dan algo de estructura, sino que su comportamiento dinámico es espectacular ya que este tipo de construcción es muy maleable y se adapta a casi cualquier requerimiento del pie a la hora de correr. Además, al ser termosellados tan ligeros y finos no son molestos si, por cualquier motivo, rozasen el pie.
La Brooks Transcend 4 no se ha olvidado de que es una zapatilla de alta gama, tiene que presentar soluciones de calidad para destacar en su segmento y hay dos piezas que me han sorprendido muy gratamente: el sistema de cordones y el contrafuerte del talón.
La Brooks Transcend 4 presenta una pieza muy curiosa para construir el sistema de cordones y situar los agujeros por los que pasaran los mismos, es una pieza plástica con un acabado metalizado y mucha rigidez en la parte alta del sistema de cordones, no solo me parece una pieza de alta calidad, sino que Brooks ha cuidado cada detalle de la misma, dándole formas y grosores apropiados dependiendo de la zona.
Por ejemplo, esta pieza es gruesa y fuerte en la parte superior para rigidizar la zona donde realizamos la lazada, zona que suelen tener tendencia a abrirse al aterrizar y cuyo fenómeno disminuye mucho con esta solución. En cambio, según la pieza baja hacia la puntera, el grosor disminuye y el volumen también, llegando hasta el segundo agujero de los cordones, donde se acaba.
Muchos se pueden preguntar porqué no llega hasta el primer agujero y la respuesta es sencilla: es una zona compleja que requiere cierta flexibilidad ya que mucha gente suele tener molestias de rozaduras en esa zona; Brooks ha sabido ver esto y dejar que el primer agujero solo esté reforzado con un termosellado y sea redondo.
Este tipo de agujero redondo deja correr el cordón más fácilmente, algo que alivia ligeramente la presión, adaptándose un poquito a los movimientos de la zapatilla. Por el contrario, el resto de agujeros son planos para que haya más rozamiento y se mantenga la tensión.
Son detalles casi insignificantes y que para la mayoría de corredores no tendrán transcendencia, pero para algún que otro corredor quizá sea la diferencia entre una rozadura y correr a gusto. Pero, sobre todo, demuestra la atención al detalle de la marca en su tope de gama.
Al igual que la pieza anterior, el contrafuerte de talón de estas Brooks Transcend 4 es espectacular: el mismo material, más grueso y con el mismo acabado metálico. Es, sin duda, la zona más bonita del modelo. Además, forma una X en la parte trasera, dejando dos huecos en los laterales del talón que Brooks ha cubierto con una goma elástica (puede ser EVA+caucho) muy agradable al tacto.
Si este contrafuerte se suma a una geometría de collar tan lograda como la que siempre ha presentado la Transcend, tenemos una zapatilla espectacular que no requiere de mucha presencia de material, ni es pesada, ni intrusiva en la parte trasera. Se limita a dar ajuste al talón de manera lograda, controlar movimientos indeseables y, también, aportar confort gracias a un acolchado muy agradable y transpirable.
La lengüeta es de tamaño medio y más fina que la de sus rivales, es bastante permisiva y ventila bien y, además, tiene un acolchado agradable sin ser nada excesivo.
Por ponerle dos pegas al upper, uno sería que a pesar de ser la tope de gama de la marca, no cuenta con una presilla superior en la lengüeta por la que pasar los cordones. Esta solución que solo utiliza Brooks y que me parece que debería ser algo obligatorio en todas las zapatillas de running, la vemos en modelos como las Launch pero, sorprendentemente, no en las Brooks Transcend.
También creo que algún reflectante trasero sería recomendable, cuenta con dos en los laterales, donde viene escrito Guide Rails pero, como digo, en un modelo tranquilote como este, debería traer alguna pestañita en la parte trasera para reflectar la luz.
Horma
Algunas de las primeras Transcend tenían una horma algo peculiar, con mucha presencia del upper y una puntera algo bajita en altura, esto no acabó de convencer a muchos usuarios, principalmente en las dos primeras ediciones.
La Brooks Transcend 4 es más parecida al enfoque del modelo anterior, pero ahora va más allá. Este nuevo modelo no cuenta con la membrana que tenía la tercera versión y eso hace que el espacio para el pie sea mayor. Además, el upper está más modernizado y su diseño va enfocado al confort y a mejorar la ventilación.
Con todo, tenemos una horma generosa en anchura y más alta en antepié que las primeras versiones. Sin duda un pie medio o amplio disfrutará de la Transcend 4, no así tanto los pies más estrechos, que sí recibirán buen ajuste en el talón, pero quizá noten demasiado amplio el antepié.
Como ya he dicho, el arco es marcado, más agradable que versiones anteriores al ser los Guide Rails y la mediasuela mucho más blandos pero, a raíz de esto, también se marca un poco más que en otras versiones porque, en el chasis, la última zona que se hunde para amortiguar es precisamente el arco dado el apoyo que recibe por parte de la geometría de la mediasuela de SuperDNA y de los raíles de estabilidad.
Me probaría la zapatilla antes si fuese un corredor susceptible de rozaduras en esa zona del arco. Personalmente, no me gustan mucho las zapatillas de arco marcado, pero mi experiencia con la Brooks Transcend 4 ha sido mejor de lo que las primeras sensaciones me hacían pensar (aun así, tendría esto muy en cuenta).
Brooks ha optado por poner una plantilla bastante fina de Biomogo a este modelo y creo que ha acertado. A pesar de no ser una plantilla más moderna (como, por ejemplo, una Ortholite o fabricada a base de SuperDNA), es algo más firme y gracias a eso se filtra un poco el -ya de por sí- arco tan protagonista.
En cuanto al tallaje, diría que está en un punto complicado, personalmente suelo usar zapatillas en las que dejo el ancho del pulgar de la mano entre mi pie y la puntera de la zapatilla. Siendo esa mi talla correcta, optaría por la misma talla, pero si eres como la mayoría de corredores, que deja menos espacio, quizá media talla más sería la opción ideal porque, aunque no es una zapatilla que talla muy pequeña, sí lo hace por debajo de lo normal, aunque solo sea un poco.
Aun así, hay que agradecer que la puntera de esta nueva versión sea más redondeada que puntiaguda, como en otras Transcend.
Amortiguación
La amortiguación es muy buena y, como he dicho, digna de una tope de gama en el mercado actual no ya porque su tacto sea agradable, que lo es, sino porque el SuperDNA en esta versión es un material muy progresivo, que es capaz de mantener la estabilidad y ofrecer bastante recorrido de amortiguación sin comprometer al chasis.
Brooks siempre ha sido la mejor marca diseñando chasis para zapatillas pronadoras, y la Brooks Transcend 4 es un buen ejemplo de porqué.
La amortiguación trasera tiene un tacto relativamente blando, similar al de su hermana la Glycerin 14, es muy progresiva y con un recorrido generoso, algo más que la media. Pero lo mejor de esta amortiguación trasera es cómo la zapatilla es capaz de recepcionar el pie en el aterrizaje, es un modelo mucho más fluido en ese primer impacto gracias a la geometría del talón, redondeado, con presencia mínima y con una modularización extrema que Brooks denomina Caterpillar Crash Pad.
La zona media es muy protagonista en la Transcend 4, con mucha anchura y, como antes he dicho, un arco algo marcado, lo que hace que sobre esta parte de la zapatilla recaiga también mucho trabajo de amortiguación aunque no sea la zona principal de aterrizaje, al igual que la zona delantera. La zona media tiene una capacidad de amortiguación muy buena, con algo menos de recorrido que la parte trasera pero siguiendo una pauta muy fluida en la transición.
En la parte delantera no podemos hablar de una zapatilla con mucha pegada, deja claro que es una berlina de lujo para tragarse kilómetros y kilómetros y, por tanto, su amortiguación tiende a la comodidad. No deja hundirse el pie, es como en el resto de la zapatilla, una amortiguación bastante progresiva y, en el caso del antepié, con suficiente amortiguación para satisfacer al más exigente.
Conclusión
Esta es la mejor Transcend que se ha hecho pues combina una gran estabilidad con una gran amortiguación. Muy mejorada en este último aspecto mientras que, aun siendo menos estable que los modelos anteriores, sigue siendo de lo mejor del mercado en este apartado y sin duda ahora es una zapatilla más compensada y acorde con lo que pide la mayoría de los corredores.
También es una zapatilla con un upper de alto nivel, tecnologías de impresión 3D, buena ventilación y una horma generosa.
Todo esto acompaña a algo que muy pocas zapatillas son capaces de ofrecer: un modelo totalmente pensado para que su rendimiento dinámico sea no solo bueno, sino beneficioso para el corredor gracias a que todos y cada uno de los aspectos destacados de la Brooks Transcend 4 tienen el objetivo de hacer que la experiencia del corredor sea buena y agradable pero, a su vez, sea más eficaz tanto en postura como en cuanto a reducir la posible aparición de molestias.
Es un enfoque mucho más avanzado que el de diseñar una simple zapatilla que luche contra la pronación y, por ello, la Brooks Transcend 4, a pesar de que no es nada popular, es posiblemente la mejor zapatilla de su categoría o, al menos, un modelo con un concepto más avanzado que el de sus rivales.
Como aspectos menos afortunados hay que decir que no tiene mala durabilidad pero podría ser mejor en esta categoría, Brooks necesita trabajar un poco más sus suelas. Por otra parte, aunque es un modelo mucho más agradable nada más calzárselo, hay que tener en cuenta que su arco es algo marcado y eso puede molestar a algún corredor y beneficiar a otros, pero es un punto importante a valorar.
Usuario tipo de las Brooks Transcend 4:
- Corredores con pronación leve o media de más de 70 kg que busquen un modelo de entrenamiento tranquilo para ritmos más lentos de 4.25 min/km en todo tipo de terrenos.
- Corredores neutros de arco alto y más de 75 kg que busquen un modelo estable para entrenamientos a ritmos más lentos de 4.25 min/km en todo tipo de terrenos.
Gracias por el análisis Jonatan
Si pesas 72 kilos sería preferible las Ravenna??? o sólo en caso de que quieras ir más alegre de ritmo??
Es cuestión del ritmo y de la amlrtiguacion q desees. Subir 4.40 me plantearía seríamente la ravenna
ok gracias
Hola Jonatan, muchas gracias por la review y tus comentarios, nos ayudáis mucho. De hecho las primera transcend las terminé comprando por tu review. Cambié a las ultra boost st y ahora q me toca jubilarlas estoy pensando entre continuar con las st o volver a las transcend. Las uso para entrenamientos de 10-12km en torno a 5min/km,4-5 dias semana y he corrido el mapoma hace una semana con ellas(3h47′). También he pensado en las ravena o en las supernova por ir a unas más ágiles.
Para series y competir tengo las noosatri11 y depues de leeros estoy por ir a las nb1500 para bajar de los 40′ los 10km y 1h30′ los 21, que este año me he quedado rozando ambas marcas. Serían buena combinación? Mido 1,82cm y peso 76kg. Muchas gracias otra vez!!
1500 v2, no v3 si es algo más rápida que la noosa y buena para lo que buscas.
la trasncend 4 seria como la 1, con más espacio interior y más amortiguación, para que te hagas una idea (y más tracción)
Eso v3, pues ya tengo zapas para series! Para entrenamiento diario en torno a 5/km buscando algo más reactivo pero con estabilidad sería mejor las ultra boost st o las supernova st?las transcend1 eran buenísimas rodadoras pero a ritmos no muy exigentes. Gracias!!!
no se si me he explicado, mi eleccion seria v2, no la v3, por tacto…..a ver ambas son parecidas pero es mas agradable la v2, si eso es indiferente, ambas
Ok, gracias!
Muy buen analisis Jonatan. Una pregunta. ¿Cuando vas a evaular la nueva Saucony Hurricane ISO 3??? la verdad que soy un corredor de 100 kilos, trotes largos y lentos de 5:20 km, y tengo una pronación levisima en el pie derecho y leve media en el pie izquierdo y sufro mucho de cayos y juanetes (Me mandé hacer plantillas especiales por esto). Estoy entre ambas zaptillas (la trascend 4 y la Hurricane ISO 3), la verdad que esta última es como no tener nada puesto… es muy suave… y me acomoda mucha… viendo la descripción que hiciste de la Hurricane ISO 2, iría por la 3 con los cerrados, pero muchas los modelos cambian mucho entre la antigua y la nueva versión…
Espero que puedas evaluar luego la nueva Saucony Hurricane ISO 3…
Gracias,
Javier
me llegó ayer, en un mes estará y tambien habrá comparativa de pronadoras tope gama
Gracias! estamos ansiosos de que las pruebes! tu opinión me ayudará a decidirme…
Alguna novedad con la Hurricane ISO 3? Estoy esperando tu comentario para decidirme…
gracias
voy a hacer la review en breve…..(3 dias o así) asi que lo que se tarde en publicar
Gracias Joanatan! disculpa lo insistente! abrazos
Gracias Joanatan! disculpa lo insistente! abrazos
Que buen review, tengo una pregunta las Saucony que habla Javier también son para corredores de peso alto?
si
Hola Jonatan muy buenas,
190cm 112 kilos y bajando, tecnica decente, entro de medio pie. Ritmos entre 4:30/5:30. Estoy volviendo a correr (llevo 8 meses) tras una larga lesión (no tiene que ver con la carrera). Hace 6 años si era corredor, con otro peso evidentemente, y la zapatilla que utilizaba para entrenar en maraton era adistar ride3. Busco zapatilla de rotación a las que tengo, rodadora (para este modelo sería dos dias a la semana como mucho 14 kms) y no demasiado torpe si es posible..valoro estas de la review (solo prono cuando estoy cansado y de forma leve, aunque tengo plantillas si corro con zapa neutra) transcend, enigma 6/sky, glycerin 14/15, pearl izumi me gusta bastante la n2 ( la tengo en la rotación) asi que valoraría la n3 que se encuentran de oferta, etc….valoro mucho tus comentarios, muchas gracias
Ah, actualmente tengo una triumph iso 1, que noto bastante chiclosa, sería para substituir a esta
me parece a mi que te gustan las zapas algo más firmes…. has valorado alguna hoka?, quizá unas 361 Sensation 2….pero si te gustan las PI dale bola a las N3.
si quieres algo más blando, las que comentas, horizon, sky…..
en general todas son algo toscas, si no quieres algo así tendras que irte a zapas como las 1080v8 que aun torpes son movibles o ya bajar de categoria a algo más rápido como ride 10…
Muchas gracias por tu rápida respuesta, en general puedo decir que si me gustan algo firmes, con la pi no noto escasez de amortiguación, y si una gran sensacion de notar cono piso y cono hace la transición mi pie..
Es cierto que tengo micho peso, y que miraba de algo un poco más protegido que la n2 para dias mas de relleno. Dicho esto, las hoka me atraen, hasta ahora no tengo peoblemas con los drop, me amoldo a todo, pero mi pie en la zona de metatarsos es anchete y tengo un arco alto, por lo que las hoka no se si serian recomendables ni que modelos, las 361 no las conocía pero no me importa probar cosas nuevas of course, asi la hice con la PI y estoy encantado con ellas, cuando quiero hacer dias mas alegres.
Bajar un escalon??ride, rider,ghost, pegasus te refieres??no lo descarto, pero no se si ya estaría cerca de lo que me ofrece la n2.
Siento mucho darte la chapa, pero la verdad es que tu y rodrigo haceis una labor impagable, y agradezco muchísimo vuestras aportaciones
hokas son algo estrechas delante, quizá la bondi pero no es nada nada agil
luego tienes Altra con cero drop….que tambien es un paso….
skechers strada es una opcion que me cuadra mucho para ti, aunque son blanditas.
parece que la PI es la que mas te pega
Muchas gracias de nuevo por tu respuesta…pues bien, daremos una oportunidad a las ameotiguaciones blandas para esos dias de relleno…por lo que remirando todo un poco, veo que a dia de hoy la que se vende es la skechers gomeb strada 2, que no encontré review por tu parte y que tb parecen haber abandonado en la pag ofi de skechers, sin embargo ai dan mucha bola a las grur 2. Imagino que sin probarlas no te atreverás a opinar logicamente, no?por cierto, esto no sería terreno tb de zealot 3 y vomero 12??
Gracias otra vez, después de que me contestes esto, prometo encargar las zapas..jejje, un saludo
las GRUR 2 son demasiado amortiguadas y toscas.
las Strada 1 o 2 son las que te digo, por pinta se parecen mucho la 2 a la 1.
no es terreno de la vomero, si de la Zealot 3, que aunque no la he probado en teoría sí entraría en esa zona, como unas ON, alguna Salming…
Gomeb strada 2 vs on (que modelo), entre esas dos elijo la que mejor veas tu, segun lo que te he contado..
probaria la strada 1 o 2 que seguro la encuentras en oferta y por lo que sea no te funciona siempre van bien para otras cosas.
Las On son más caras , pero si quieres las cloudflow son las aptas, con respuesta, tacto mas duro que strada.
Zealot 3 la valoraria mucho tambien
MUCHAS gracias, prometo feedback!
Hola. Me he dado cuenta que las zapatillas con arco marcado para pronadores me vienen muy bien, y quiero preparar un par de carreras de 50 kms por carriles y una de 100 kms también por carriles. Peso unos 75 kg y me considero rápido llorar ( 38 en 10 km, y 3 horas poco en maratón)
Me recomiendas la Transcend o mejor algo más rápidillo. Tengo unas Ravenna 7 y van bien, pero no se yo para tantos kms.
arahi, transcend…..sin problemas.
ravenna hasta 21kms
hola, soy de argentina, me encanta tu foro, necesito comparme una zapa para pronador leve con problemas de Aquiles, tengo las Brooks gt 18 muy buenas, pero no se agarran bien al barro,en Brooks que me aconsejas para trail running?
Saludos gaby
si buscas zapas de trail….lo de la pisada es secundario,para correr sobre barro necesitas zapas con tacos prominentes y separados, habria que ver que marcas venden en argentina y tambien cuanto barro vas a encontrarte porque si es poquito quizá es mejor otra zapa
Hola jonatan, gracias por responder.El tema barro no es tanto, si hay , piedra , arroyos y un poco de barro,que me aconsejas, soy pronadora con problemas en el tendón de Aquiles.
Para terrenos mix que me recomendas??
Jaajaja te mate a preguntas
Saludos
habria que concretar más los terrenos a ver si necesitas trail…. hay zapas como la caldera de brooks o las 1210 de NB que son de trail pero cómodas….
hola, tengo leve supinación y los de brooks me recomiendan estas para mi, que corro en cinta siempre y con mucho peso, además soy diabético. pero me sorprende que me digan estas cuando son para pronadores y yo soy supinador casi neutro, aunque ellos me dicen que ellos no la consideran pronador sinó restificadora… es verdad, puedo utilizarlas sin problemas? gracias
por partes, ser supinador es altamente improbable, porque crees que lo eres?
tienes el arco del pie alto? bajo? normal?
rectificar la pisada es corregir la pisada.
haber lo que mas veo es que desgasto un poco mas hacia fuera de los pies pero tampoco mucho….. y me recomendaron la transcend 5 …..
el desgaste no indica nada de nada, es un mito.
dudo que seas supinador.
altura del arco del pie?
la verdad que el arco es normal y haciendo la prueba de ponerse en cuclillas, se me abren un poco las rodillas hacia fuera, yo siempre he comprado zapatillas neutras, y el desgaste tambien puede ser por la forma de correr, ya que solo lo hago en cinta en casa y la verdad no das la zancada natural y además no corro a velocidades muy altas, como mucho 7.5 km/h según la maquina….. y me peso ahora estará cerca de 90 kilos…
si nunca has tenido problemas con las neutras, sigue con ellas. aun así la transcend no es mala opcion pues su «corrección» la da cuando la pides, eso si, prefiero la nueva a la 4
ahora estaba con la glycerin 14 y parececia un poco dura al amortiguar, pero ya lleva un año y está algo endurecida la suela aparte de desgastada, que creo que es lo malo de las cintas, que como despenden mucho calor, las gomas las endurecen rápido. con las glycerin 14 he tenido algún problema con las caderas y tal pero a sido ahora al final, pero me han dicho los de brooks que me vendrá mejor las transcend 5 para la cinta y que la amortiguación es un poco mas blanda, que es otra cosa que he notado en la maquina, contra mas «goma» y blanda sea, menos me cansa y corro mas cómodo. voy a probar estas transcend 5 y espero me vayan bien, ya que entre lo que valen y tal ajajjajj. Muchas gracias por la ayuda y la pronta respuesta.
¡Hola a todos! Ya está disponible el análisis a fondo de la Brooks Transcend 6. Podéis leer todos los detalles aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/brooks-transcend-6/
Esperamos que os sirva de ayuda. ¡Un saludo!