Parece que Brooks está intentando unificar criterios en su gama de zapatillas para pronadores. Ya analizamos cómo la Brooks Adrenaline GTS 19 era una zapatilla muy similar a la exitosa Brooks Ghost 11 y, ahora, la nueva Brooks Transcend 6 que hoy analizamos sigue el mismo camino, en esta ocasión con un cambio radical inspirado claramente en la Brooks Glycerin 16.

Tanto la Brooks Ghost 11 como la Brooks Glycerin 17 han tenido muy buenas críticas, ventas y resultados (no sólo ahora sino durante los últimos años) y en Brooks han aprovechado muy bien la polivalencia que ofrecen los Guide Rails para crear una línea de pronadoras prácticamente calcadas a sus zapatillas neutras. Como fan incondicional de Ghost y Glycerin, no podría estar más contento.

La verdad es que los cambios de la Brooks Transcend 6 son profundos. Es algo que me asustaba un poco antes de probarla ya que era uno de los mayores defensores de la Brooks Transcend 5 (era mi zapatilla favorita de 2019 tras Vaporfly 4% y Brooks Ghost 11), así que no quería ver muchos cambios pero hay que reconocer que en Brooks no modifican nada sin estar seguros del resultado y no puedo poner la más mínima queja por estos nuevos cambios introducidos.

Chasis y mediasuela

EL chasis y mediasuela es uno de los cambios más visibles dentro de los muchos que ha recibido la nueva Transcend ya que Brooks no solo han cambiado geometrías y compuestos sino que los Guide Rails también son muy diferentes.

La nueva Brooks Transcend 6 tiene ahora un drop de 10 mm, dos más de lo que era habitual ya que quizá Brooks ha pensado que esto podría animar a más gente a utilizar una zapatilla de este tipo, y la verdad es que no está mal tirado…

Brooks Transcend 6

A efectos prácticos cambia poco. Tanto esta sexta versión como las anteriores estaban muy bien diseñadas para aterrizar de talón y de mediopié, por lo que no es que vaya a ser un cambio crítico, pero quizá psicológicamente anime a algunos pronadores a darle un tiento a una zapatilla excelente.

Los perfiles son de 31 mm y 21 mm y la base de la zapatilla es de 95 mm en talón y 117 mm en antepié (talla 10 US), con lo que tenemos una zapatilla de base generosa, no extremadamente amplia pero por encima de la media.

Brooks Transcend 6

El material que forma la mediasuela es DNA Loft, otra novedad ya que la versión anterior traía Super DNA. En cuanto a amortiguación, el cambio no es que nos vaya a dejar con la boca abierta ya que el Super DNA era excelente y similar en tacto, pero sí que parece que la geometría con el DNA Loft la hace más estable, especialmente si aterrizamos muy de talón.

Brooks Transcend 6

Es probable que la unión de un DNA Loft más resiliente que el Super DNA y los nuevos Guide Rails haga que esa entrada fuerte de talón deje a nuestro pie en mejor posición tras amortiguar (la Brooks Transcend 5 se escoraba un poco más de lo ideal en esas situaciones).

Los Guide Rails 2.0, que es como denomina Brooks a esta nueva versión del sistema de estabilidad, son muy diferentes y todos lo estudios realizados demuestran que son igual de efectivos que las clásicas dobles densidades a la hora de prevenir molestias asociadas con la pronación.

Brooks siempre ha sido el referente en zapatillas pronadoras y es una gran sorpresa que se haya volcado de esta manera con una innovación tan rompedora, pero como dice Charlie Munger (uno de los dueños de Brooks): «Imitar a la mayoría solo te da resultados mediocres», y la verdad es que con los Guide Rails 2.0 Brooks se separa (y mucho) de lo que el resto de marcas está haciendo.

El sistema de Guide Rails 2.0 trata de conseguir que la rodilla se mantenga dentro de un rango de movimiento adecuado. La rodilla trabaja en conjunto con el tobillo y todo movimiento excesivo producido por la pronación o en el pie (articulaciones subastragalina o subtalar) repercute en el tobillo y puede rotar la tibia, llegando a desplazar la rodilla hasta un rango que puede derivar en molestias.

Brooks Transcend 6

Los Guide Rails 2.0 son dos piezas opuestas de diferente tamaño y algo más duras que el DNA Loft que se sitúan por encima de éste acunando el pie, una pieza pequeña en el exterior del talón para evitar que en el aterrizaje nos escoremos mucho y también para frenar un desplazamiento del calcáneo hacia el exterior en la pronación.

Brooks Transcend 6

La pieza interna, mucho más larga, da apoyo al arco y al pie en la pronación, frenándola un poco.

Todo esto actúa en conjunto y su objetivo, como digo, es mantener las articulaciones dentro de un rango de uso correcto para evitar que surjan tendinitis y demás molestias asociadas. En Brooks dicen que es como poner unos topes en una pista de bolos americanos (y es una gran analogía).

Una diferencia entre la Brooks Adrenaline GTS 19 y la Transcend 6 es que la pieza del Guide Rail externo es ligeramente más larga en la Adrenaline 19, lo que puede ser porque el chasis es diferente o por darle un plus de estabilidad.

Lo cierto es que la Adrenaline es algo más estable pero no tanto como para que uno siga pensando que la Adrenaline 19 es para pronadores medios y fuertes y la Transcend 6 para leves y medios ya que están las dos muy igualadas. Incluso los corredores neutros van a poder usar ambas zapatillas.

Suela

La suela sigue las mismas pautas que lo que hemos visto en la marca últimamente, no hay muchos cambios pero sí que aparecen algunas cosillas a remarcar.

Cuenta con un talón en forma de herradura cubierto por un caucho de 80º de dureza. Toda la zona del talón está protegida, algo normal en una zapatilla principalmente para talonadores, especialmente con el cambio de drop (de 8 mm a 10 mm).

Brooks Transcend 6

Tienen un contacto continuo con el suelo en la zona del mediopié con solo la parte medial (interna) cubierta por un blown rubber de color negro, que también es el material que cubre casi todo el antepié.

Brooks Transcend 6

Su dureza es de 70º y su durabilidad está un poco por debajo de la media, pero se sacrifican unos kilómetros a cambio de mejores sensaciones de tracción y amortiguación.

Brooks sabe esto, no le pilla de nuevas y quiere seguir manteniendo el buen nivel de tracción y tacto sin olvidarse de la durabilidad. Para ello, lo que ha hecho es dotar a la Brooks Transcend 6 de unos tacos muy profundos con 5 mm de blown rubber y, en la zona más profunda (debido a los surcos de flexión), podemos llegar a ver hasta 8 mm de profundidad en la suela.

¿Va a cambiar esto la durabilidad de la zapatilla? Pues un poco: no va a convertir a la Transcend en una zapatilla de 1000 kilómetros pero la va a dar un extra de durabilidad.

Personalmente, creo que la Transcend 6 va a rondar los 750 km de vida útil. Si bien entre los dos primeros cientos de kilómetros veremos cómo los tacos delanteros se pelan por su exposición y tacto blando, gracias a la profundidad que he relatado (protegerá un poco la zapatilla) el desgaste se va a ir equilibrando un poco y alargando la vida útil hasta los 650-800 km de durabilidad que le presupongo.

La flexibilidad es muy buena, muy progresiva y especialmente tuneada para pronadores: de los siete surcos de flexión de antepié, los tres centrales están limitados y cubiertos con blown rubber para evitar un exceso de flexión en los dos primeros metatarsos en el despegue, zona de mucha carga de trabajo que no suele llevarse bien con una flexibilidad muy grande ya que podría acabar en lesiones.

Brooks Transcend 6

Upper

El upper es una variante muy similar al que vimos en la Brooks Glycerin 16, pero afortunadamente se le ha cambiado alguna cosilla que no funcionó tan bien en la hermana neutra.

Es de triple malla con las tres capas divididas en un doble jacquard mesh (las dos externas, azul y amarillo) y una capa interna más cerrada.

Brooks Transcend 6

Las dos mallas externas tienen unos agujeros de gran tamaño que permiten la ventilación y transpiración del pie y los agujeros de ambas mallas además coinciden para facilitar sendas acciones.

Brooks Transcend 6

Esto solo se rompe en la zona por encima del primer metatarso, la del uñero, donde la capa intermedia (la inferior del doble jacquard mesh) es cerrada para dar un poco más de consistencia a una zona sensible a las roturas y también un extra de soporte al primer metatarso que, en una zapatilla para pronadores, siempre se agradece ya que mucha de la fuerza de impulso se concentra en este dedo.

La Brooks Transced 6 tiene una pequeñísima pega (no todo es miel sobre hojuelas) y es que la ventilación no es de lo mejor (como sí lo es casi todo lo que ofrece). Hay que ser realistas y reconocer que no es la mejor en este apartado pero también hay que reconocer que los cambios en el upper con respecto a la Brooks Glycerin 16 se enfocan en mejorar esa ventilación que en aquella Glycerin 16 no resultó muy buena. Además, no tiene reflectantes.

En la zona media tenemos algunos refuerzos impresos en 3D (3D Fit Print) que acompañan al logotipo de la marca y dan algo de soporte al mediopié.

El sistema de cordones con siete agujeros y cordones planos aporta mucho al confort aunque siempre hay que saber que los cordones planos son de los que más se desatan corriendo (los peores, tras los redondos), así que siempre viene bien un doble lazado, aunque tampoco va a ser fácil ya que los cordones no son demasiado largos como para utilizar el último agujero y un doble lazado.

Brooks Transcend 6

Uno de los puntos más fuertes de la zapatilla es que su lengüeta va unida totalmente al upper, pero no como otras zapatillas que enganchan los laterales al chasis, sino que está integrada en el upper, es un botín completo y esta es una de las características donde la Brooks Transcend 6 saca mucha ventaja respecto a sus rivales.

Brooks Transcend 6

El talón es igual de bueno: bien acolchado, forma ergonómica, ajusta muy bien y tiene un acabado de lujo en el interior.

Brooks Transcend 6

Horma

Para alguien con un pie bastante estándar (anchura, altura de arco, empeine…), la Brooks Transcend 6 parece que es una zapatilla hecha a medida. Personalmente, me sujeta bien el talón y mediopié y es suficientemente amplia en el antepié.

Es verdad que si somos usuarios fieles a la Brooks Transcend o tenemos el pie muy amplio, quizá echemos de menos algo de espacio delantero, pero no me atrevería a decir que la Transcend 6 es estrecha en ningún momento.

Brooks Transcend 6

Tanto la altura de upper como la flexibilidad de la malla ayudan mucho a lograr una sensación de confort. El acabado en botín y el lujo del talón no hacen más que dejar claro que es una zapatilla especial dentro de lo que podemos encontrar hoy en día en una tienda.

La plantilla es Ortholite de tacto medio, con una ligera elevación en la zona del arco para proteger al pie de la presencia del Guide Rail. Además, tiene un perfil de 5 mm, por lo que es una buena zapatilla para colocar nuestras plantillas personalizadas siempre que protejan al pie del Guide Rail. A pesar de ser una zapatilla de estabilidad, es perfectamente compatible con plantillas, otro plus más que los Guide Rails 2.0 le dan a Brooks con respecto a sus rivales.

El tallaje en longitud es correcto (true to size), la verdad es que no sé si me iría a media talla más, ni siquiera si tenemos el pie muy ancho (lo valoraría personalmente). La zapatilla talla bien.

Armortiguación

La amortiguación en la Brooks Transcend 6 es excelsa y muy agradable. No voy a decir que tiene una amortiguación ideal porque la realidad es que, aunque particularmente y en mi caso lo pienso, para algunos tendrá más amortiguación de la que prefieran: no es la más eficiente porque su recorrido es medio-alto y su tacto es relativamente blando, pero la verdad es que me ha parecido una delicia si buscas una zapatilla que sea muy amortiguada a la vez que suficientemente dinámica.

Como ya dije al analizar la Brooks Glycerin 16 y comparándola con la Brooks Ghost 11, la Glycerin es más dinámica que la Ghost no solo por la diferencia de drop, sino que la transición y la homogeneidad del tacto ayudan a lograrlo (además de que el DNA Loft es un poco más agradable, resiliente y blando que el Biomogo DNA). Ahora opino lo mismo con respecto a la Brooks Transcend 6 en comparación con la Brooks Adrenaline 19 GTS: la Transcend 6 tiene ese puntito dinámico y lujoso que la diferencia, además de notarse más bajita y cercana al suelo que la Adrenaline.

Brooks Transcend 6

Tanto en talón como en mediopié y antepié, la Brooks Transcend 6 destaca por su amortiguación agradable. No es la típica amortiguación de poliuretano extremadamente blanda, pero sí se sitúa dentro de lo que podemos considerar como tacto blando.

El DNA Loft tiene 52º de dureza, por lo que es consistente y relativamente blando, pero es que en el pie la sensación es incluso más blanda y con suficiente recorrido (personalmente me encanta).

Es una zapatilla ideal para hacer kilómetros y olvidarte de lo que llevas en los pies porque no va a incordiarte ni fallarte en ningún momento.

Conclusión

La Brooks Transcend 6 es, simplemente, excelente en casi todo. Ponerle pegas es un tanto osado: es verdad que su ventilación podría mejorar un poco o que los corredores de pies bastante amplios preferirán la Brooks Transcend 5, pero la verdad es que son detalles para echarse a reír.

Lo único que puede preguntarse uno al probar la Transcend 6 es por qué comprar la Brooks Glycerin 17 teniendo la Transcend 6 o incluso por qué comprar la Brooks Adrenaline GTS 19. Y la verdad es que este es el mayor problema que le veo a la Brooks Transcend 6, que se pisa mucho con sus hermanas.

Por un lado, la Transcend 6 va a poder ser utilizada por una gran mayoría de corredores neutros y, además, su amortiguación es excelente, tanto que muchas veces me pregunto si la Transcend 6 es mejor opción que la Glycerin. Al fin y al cabo, la Brooks Transcend 6 te da un soporte extra cuando lo necesitas, el upper es similar y la amortiguación también (al menos, en teoría, no he probado la nueva versión de la Glycerin).

Por otro lado, con la Adrenaline pasa un poco lo mismo: es cierto que la Adrenaline es un poco más estable, pero la corrección es parecida y el usuario tipo se pisa bastante así que, básicamente, la diferencia es el nivel de lujo que quieras.

En definitiva, la Brooks Transcend 6 es un Pepino con todas las letras y se me hace muy difícil no ponerla en lo más alto dentro de lo que he probado este 2019.

Usuario tipo de la Brooks Transcend 6:

  • Neutros con necesidad de estabilidad, plantilleros o pronadores leves y medios de entre 70 kg y 95 kg que busquen una zapatilla lujosa y muy amortiguada para entrenamientos o competiciones largas tanto en asfalto como en caminos de tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Brooks Transcend 6

Brooks Transcend 6
9.3

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Rendimiento general
            • Excelente confort dinámico
            • Innovación a la hora de dar soporte
            • Amortiguación y estabilidad mejoradas

            A mejorar

            • El peso ha subido un poco
            • La gente de pie más ancho preferirá la quinta versión
            • Se pisa un poco con Adrenaline y Glycerin

            40 Comentarios

            1. Hola Jonatan estuve usando unas Mizuno Wave Sky 2 pero terminaba muy adolorido de las espinillas (caminar-correr 8 kms) al momento alterno entre unas Mizuno Wave inspire 15, Nike Structure 22 y unas Pegasus 35, pero no me acaban de convencer y las ultimas siento que les falta amortiguación por mi peso supongo, estoy pensando en unas Brooks Adrenaline gts19 o unas Hoka gaviota 2 tu cual me recomendarías entre estas o otras? muchas gracias!!

            2. Hola Jonatan con las inspire y las Structure (una sorpresa por cierto) no hay molestia solo lo normal supongo por cansancio, pero las Pegasus no me van del todo aunque son mas rápidas que las anteriores, pero les estoy buscando un digno remplazo ya sea las Adrenaline gt19 o las gaviota 2 cual me recomendarías o alguna otra? muchas gracias!!

              • Es dificil decirte, a priori suena muy bien una gaviota, una Adrenaline o algo así, pero su corrección o chasis es diferente de lo que hacen la Inspire o la Structure así que es un poco incógnita si te vas a adaptar a ellas bien.

                La Gaviota corrige de manera más o menos normal, pero tiene un chasis curvado y las particularidades de una Hoka, si te gusta ese tipo de zapa lo veo bien.

                Lo de la adrenaline es más complejo, porque no usa soporte sino guias de control y te podrían servir…..o no.

                Si quieres más corrección y soporte para tu peso, una Kayano podría ser lo que buscas, o unas hurricane, horizon (más amortiguación todas que las Inspire)

                A mi una zapa que me gusta es la vongo, pero te pasa algo similar a la gaviota

            3. Muchas gracias por los consejos Jonatan!, siempre es bueno oírlos de un profesional y pues vamos a probar algunos de los modelos que comentas y ver que tal te lo agradezco!!

            4. Buenos días, soy pronador de 83 kg 1,86 mts de altura y corro en ritmos que van desde los 5 a 5,15 el km. Mis últimas zapatillas han sido Supernova st, después Asics GT-2000 6 y ahora estoy con las Transcend 5. Las Adidas y la Brooks me han ido muy bien, las Asics creo que eran poca zapatilla para mi peso. Estoy dudando entre las Solar glide st y las Transcend 6. ¿Qué me recomiendas?
              Gracias.

            5. Hola. Mi nombre es Franco, de Argentina. Siempre leo sus analisis. Soy pronador fuerte, arco normal y 64kg. Todas las zapatillas que veo son para pronadores de peso elevado. He usado las transcend 4 y fueron bastante bien, pero muy lentas. Quisiera saber si me recomiendan las version 5. Me gustaria conocer que opciones podria probar. A lo largo de mi vida he usado: adidas supernova, adistar control, kayano, mizuno nirvana, NB 1260, NB 860, hoka arahi, etc. ( me siento mas a gusto con drops bajos, o medios). Ahora vivo en un lugar con montañas y no conozco modelos de zapas para trail acordes a mi peso y pisada. Recibiré con gusto sus consejos. Un saludo desde patagonia Argentina.

              • en trail lo de la corrección es secundario…. has usado zapas bastante pesadas, la transcend nueva es más ágil pero lenta.

                quizá tendrías que valorar usar zapas más ligeras tipo guide Iso. tendrias que ver si necesitas zapas de trail o de running.

            6. Gracias Jonatan. A pesar de ser zapas pesadas, se vencen muy rapido del lado interno. Por ahora me pasé el invierno con nieve y corriendo con zapas de running. Solo se complica en la montaña. Ahora usando unas salomon wings pro, que me tienen de muy mal humor…

              • zapas de trail con algo de soporte no hay casi, las trabuco, las bushido y poco más.

                en cuanto a running gt2000, UA guardian, omni, adrenaline, vongo o structure….

            7. Hola Jonatan

              entreno con las Transcend 6 ahora mismo. ¿qué recomendarías en mixta para pronador para ir un poquito más rápido y con «menos peso» en los pies en competiciones de 10k?. Pronador; 74 k; competición sobre 4.30…¿las Ravenna 10?…Las Bedlam me echa para atrás su peso…

              Muchas gracias.

            8. Hola Jonathan.
              Ahora mismo uso la Trascend 6, va de lujo.
              Voy a ritmos muy lentos, 5:50-6:00.
              Empezé con la Transcend 4, y salte a la 6.
              Me planteo coger la Transcend 5, ya que es bastante mas económica que la 6.
              Me lo recomiendas?

            9. B noches. Cual me recomiendas las wave sky 3 o estas brooks. Peso 86 kg, ruedo entre 5 y 5:30,a veces ppr debajo. Tengo unas wave rider 23……pisada neutra
              Gracias.

              • ufff dificil elección, es cuestión de la que mejor te sujete el pie y más confort te de, desde luego si necesitas estabilidad la brooks es mejor, sino, cuestión de la que mejor se ajuste

            10. Hola Jonathan,
              Entre las Asics GT 4000 y las Brooks Transcend 6, con cuál te quedarías??
              Soy pronador severo, 105 kg, ritmos de 6′, ligeras molestias rodilla izq…

              Gracias anticipadas.
              Saludos, y buen trabajo.

            11. Hola. Enhorabuena por vuestro sitio. Quería preguntaros si esta Transcend 6 talla igual que la Transcend 3. También, si es igual el ajuste del pie y el espacio para los dedos.

              Yo usé el 45,5 en la 3 (y en unas Ride), pero me he probado ahora un 46 en la Transcend 7. Y me ha parecido que de longitud y ajuste equivalía al 45,5 de la 3, aunque alrededor del tobillo sí noté la 7 un poco suelta. De ahí mi duda.

              Gracias y saludos.

              • la Transcend 7 es bastante diferente, fijate en los cm, pero si has probado ambas y la 46 es tu talla en la 7…..el tobillo con una lazada usando el ojal extra no deberias tener problema

            12. Buenas tardes.
              Tengo una duda.
              Soy pronador, 82 kg, ritmo de 5:30. 40/50km semanales.
              Anteriormente usaba brooks transcend 6, no se si por el uso de medias compresivas o porque el calzado ya llevaba más km de los que tocaba empece a sufrir sobrecargas en gemelo.
              Cambie a otra marca bajando drop 4mm, y sobrecargas en tibial anterior.
              Quiero volver a brooks pero no se si volver a las trancend 6 o 7, o pasarme a las brooks adrenaline gts 19 o 20.
              Que me aconsejas?
              Gracias.

              • La transcend es ligeramente más agradable y dinámica y algo más amplia, pero la adrenaline es muy sólida es una zapa q si bien no te deja con boca abierta, funciona muy bien si no te resulta estrecha

            13. hola jonatan, soy pronador y nose que zapatilla comprarme para que me vayan bien, el año pasado me compre unas asic cumulus y me me molestaban las rodillas, hace unos meses me he comprado una hoka atr 5 y los primeros dias iba bien pero ahora cada vez que salgo a correr termino con un dolor en el hueso del tobillo y parece que se ha hecho cronico porque no se me quita, solo me duele corriendo cuando ando no me duele. pienso que al tener tanta amortiguacion me ha hecho daños en el tobillo…
              que zapatilla me recomiendas para un pronador? peso 82 kg y mido 178. oscilo entre 4,45 y 5.30 Gracias

            14. Qué opinión tienes de las Transcend 7?
              Soy pronador, 81kg, 1,82m. 10K en 47». Mi Zapatilla perfecta es la Hurricane ISO 5, he gastado 4 pares seguidos pero ya no la encuentro y la 22 es muy cara. Intercalé un par de la Adidas Solar Boost ST y la verdad es que me gustó bastante pero le hice como 50kms menos que a las Hurricane. Antes de estas tuve Transcend 5 y no me gustaron, me resultaban incómodas comparadas con Hurricane o Solar Boost ST. He visto una buena oferta de las Transcend 7 y dudo si comprarlas, dirías que se parecen más a Transcend 5 o a Hurricane ISO 5?

              • junto con la infinity son mis favoritas para estabilidad, pero claro, viniendo de hurricane habría que ver si te adaptas a la forma tan diferente de aportar esa estabilidad, la saucony tiene soporte en mediasuela con doble densidad y la transcend tiene guide rails, que nada tiene que ver….

                si te gusta o necesitas soporte bajo el arco, quizá no sea buena opcion, si ademas has probado la transcend 5…pues sabras lo que son los guide rails, sí lo que no te gusto de la T5 fue la amortiguacion pero sí los railes, entonces prueba infinity.

                seguro que la hurricane iso 5 se puede conseguir por ahi….

                no he probado transcend 7 aun, otras opciones que tienes es la horizon de mizuno

            15. Gracias por la respuesta. Horizon descartadas, tuve las 1 y 2 antes de las Transcend 5 y me resulta como llevar zuecos, las comparas con Hurricane 5 o Solar Boost ST y la diferencia en cuanto a comodidad es abismal, entiendo que son más correctoras también.
              Lo que no me gustó de las T5 fueron dos cosas, me parecen más estrechas que Hurricane o Adidas y tengo pie ancho y la segunda es como que me faltaba soporte, que tendía a pronar un poco, lo que no se es si las T7 son más correctoras que las T5.
              Y las Hurricane 5, nada, imposible en un 11.5US, miro por todos lados y es imposible, sería mi quinto par pero es que me encantan, estoy esperando a ver si las 22 se acercan a 100€ y las pruebo. Aún tengo mes y medio para jubilar el último par de Hurricane.

              • la horizon nueva no tiene nada que ver con aquellas, no tiene wave, son mucho más blandas….es una zapa diferente, nada de zuecos y posiblemente la más comodas de las que nombras.

                no creo que la t7 corrija más que la t5 porque el concepto no se explica así, sino que te ponen railes para que uses el rail a demanda.

                en saucony tienes la omni, que es de menos gama pero es para pronadores serios tambien, pero si puedes en tienda prueba las nuevas horizon porque no tienen nada que ver con lo que crees

                si pronas mucho mucho la gt4000 es una zapa interesante, como la kayano.

            16. Gracias, me apunto las Horizon 3 y GT4000, las Omni siempre que pueda intentaré irme a Hurricane, y descarto T7. Si alguna vez pillo baratas Kayano también las probaré, pero las 27 están disparadisimas. Hoy he pillado al vuelo las Hurricane 22 a 100€ que nunca han estado tan baratas en mi talla, espero que me encajen como las ISO 5.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.