Nota: la Brooks Transcend 5 es una zapatilla del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo la nueva versión de 2019, Brooks Transcend 6.

Brooks sacó al mercado la Transcend como un modelo fuera de categoría, una demostración de lo que la marca era capaz de crear y, como lo definieron ellos: «Un viaje al futuro».

Esta Brooks Transcend 5 es, sin duda, la que ha sufrido una mayor renovación dentro del modelo y es que por primera vez han rediseñado su enfoque a la hora de darle estabilidad al corredor pronador. Tras exhaustivos estudios han sido capaces de combatir el exceso de pronación y la desalineación de tobillos, rodillas y cadera para ofrecerle al corredor una zapatilla que tenga como misión hacer que corran en una mejor postura o, al menos, colaborar lo máximo posible para que el corredor logre esa alineación de articulación mediante una postura más eficiente.

No han abandonado las tecnologías que traían las versiones anteriores como el Super DNA o los Guide Rails, pero especialmente esta última ha sufrido muchísimos cambios y vamos a ver cómo Brooks se vuelca con los Guide Rails en muchos de sus modelos para pronadores en un futuro ya que consideran que han dado con la receta adecuada para que funcionen incluso en situaciones de bastante necesidad de corrección o estabilidad (y la Transcend 5 es un gran punto de partida como vamos a ir viendo).

Chasis y mediasuela

El enfoque de Brooks para esta Transcend 5 se ha centrado en cambiar muchos de los elementos que venía utilizando la zapatilla en versiones anteriores. No es que presente tecnologías nuevas sino que han cambiado mucho las que ya poseía, tanto que es como si la hubieran renovado por completo.

Tenemos unos perfiles muy parecidos a la versión anterior, con 31 mm en talón, 23 mm en antepié y el consecuente drop de 8 mm. Se nota elevada sobre el suelo, se puede apreciar que hay una considerable cantidad de material entre tu pie y el terreno, lo que ni mucho menos se traduce en inestabilidad pero sin duda sí se traduce en amortiguación.

Los cambios realizados en la mediasuela o chasis de la Brooks Transcend 5 se han centrado en tres partes: geometría, corrección/soporte y amortiguación.

La geometría de todo el chasis ha cambiado, tanto la de los Guide Rails como la del Crash Pad, pero a lo que quiero referirme es a la base de la zapatilla, más estilizada y con una silueta más compensada donde la zona media no tiene tanto protagonismo. Se ha reducido un poquito la presencia del arco y el aterrizaje no es tan plano y seco como en versiones anteriores, es una Transcend con un movimiento dinámico más fluido y agradable y que no condiciona el ciclo natural de pisada del corredor a base de buscar estabilidad con un chasis voluminoso en ciertas zonas.

Brooks Transcend 5

Es una zapatilla más agradable en el aterrizaje, con una transición más limpia y una flexibilidad y salida también más trabajadas y que facilitan el movimiento del pie.

Si pasamos a hablar de la corrección o soporte, los Guide Rails se han cambiado totalmente: son de mayor tamaño y están integrados con el resto de la mediasuela casi de forma perfecta.

Brooks Transcend 5

Es una pieza de 65º de dureza, 15º más que el resto de mediasuela pero, a diferencia de una doble densidad tradicional, el corredor no planta el pie sobre ella sino que funciona como contención lateral, algo así como el funcionamiento en una bolera de los soportes laterales de cada calle, que mantienen la bola en la zona correcta, pues esto es algo parecido pero con el pie del corredor. Además, al tener más perfil, los Guide Rails pueden dar más apoyo ya que tienen más palanca sobre la que apoyarse y así hacer que la parte que está alrededor del pie no sea demasiado endeble o su función no sea testimonial.

Brooks ha sabido también cambiar la forma de los Guide Rails para dar más apoyo en la zona interna, bajo el arco, así como integrar Guide Rails/SuperDna/contrafuerte de tal manera que trabajen en equipo y que el corredor no note nada fuera de lugar.

La obsesión de Brooks no ha sido solo el confort de marcha o la amortiguación, sino que durante muchos meses han intentado encontrar la fórmula adecuada para que los Guide Rails diesen el soporte adecuado a un corredor con cierta pronación.

Tanto es así que ya os adelanto que la Adrenaline 19 va a empezar a utilizar este sistema gracias a los datos que Brooks ha obtenido en su estudio con las Transcend 5. Por ejemplo: se ha logrado reducir la eversión (movimiento de pronación) más que en versiones anteriores, también se reduce la aducción calcánea, activa el metatarso y disminuye un 1.5% la rotación de rodilla. Son pequeños progresos clave para conseguir una alineación más adecuada de las articulaciones del corredor.

La Brooks Transcend 5 sigue siendo una buena zapatilla para neutros que busquen estabilidad extra pero sin duda es una zapatilla con una corrección más efectiva que versiones anteriores. Corredores de hasta 85 kg e incluso 90 kg con pronación media ahora podrán utilizarla (con esos pesos antes se limitaba básicamente a neutros o pronadores leves).

En cuanto a la amortiguación, sigue contando con el mismo material con el que debutó el modelo, el Super DNA, con la misma dureza que la versión anterior, 50º, que es una cifra muy lograda y relativamente blanda para una zapatilla que está indicada para gente de peso medio y alto.

Luego hablaré de sensaciones pero sin duda el nuevo chasis ha conseguido que la amortiguación de la Brooks Transcend 5 sea más progresiva y con más recorrido, sigue siendo una zapatilla muy amortiguada lo que, unido a la gran estabilidad que posee, la hace muy difícil de batir en su segmento.

Suela

La suela está a la altura del resto de la zapatilla, al menos en cuanto a geometría, agarre y flexibilidad.

Está dividida en tres zonas claramente marcadas y que forman la tecnología Ideal Preassure Zones que, básicamente, lo que busca es que la presión ejercida tanto en el aterrizaje como en la transición o el despegue se distribuya por la suela y mediasuela de forma equilibrada para que no haya zonas con exceso de trabajo y se produzcan zonas de irritación o molestias de todo tipo (roturas por estrés, fascitis, etc.). Además, se consigue una sensación mucho más confortable del ciclo de pisada.

La Brooks Transcend 5 es una zapatilla apta tanto si aterrizas de talón como si aterrizas de mediopié. Es un modelo de 8 mm de drop pero posee una zona media muy preparada para el impacto directo, más incluso que sus predecesoras ya que no posee un arco corto y marcado que se clave sino que es más alargado y progresivo, lo cual se compatibiliza bien con un aterrizaje de mediopié.

El talón es redondeado, Rounded Heel que lo denominan en la casa.

Brooks Transcend 5

Este tipo de talón que ya hemos visto en la Brooks Glycerin 15 tiene esta forma biselada en el exterior para hacer que el aterrizaje se produzca más tarde (más cerca del mediopié) y, de esa forma, también será más centrado, lo que ayuda a la alineación de la zona de impacto en el calcáneo con la zona central de la articulación de tobillo. Esta es la teoría de Brooks y, tras probar la Glycerin, me la creo porque lo he experimentado.

Ahora bien, la Brooks Transcend 5 no tiene un Rounded Heel de 270º como la Glycerin sino que el biselado se produce sobre todo en la zona central y externa del talón, mientras que la zona interna tiene mucho menos biselado para dar soporte a una zapatilla para pronadores. Esto se contrapone un poco a la idea del Rounded Heel, de hecho en zonas donde hay que talonear de manera brusca como cuesta abajo, el talón es menos estable que versiones anteriores ya que la amortiguación se hunde bastante hacia el exterior.

No es que sea un problema importante ni mucho menos porque casi nadie tiene una técnica tan mala como para talonear tan bruscamente en una zona tan retrasada de la zapatilla, pero es una de las poquitas pegas que he encontrado.

En cuanto a materiales, tenemos caucho HPR+ de 85º en talón y tanto mediopié como antepié están recubiertos de un Blown Rubber de 70º de dureza.

Esta dureza delantera tan blanda (lo habitual son 75º), unida a una geometría excelente para dar tracción y progresividad a la flexión, hace que no sea la zapatilla más duradera de su segmento, pero sin duda sí una de las que mejor comportamiento global va a tener.

Estamos hablando de una zapatilla contundente donde su durabilidad va a variar dependiendo mucho del peso y técnica del corredor que la use. La Brooks Transcend 5 puede albergar corredores de 70 kg y también de 100 kg, y esto es un rango demasiado extenso que va a cambiar los kilómetros previsibles de vida útil. En mi caso, con 75 kg, creo que sí le podré sacar 750 kilómetros.

Cuenta con un taqueado delantero acorde con el usuario tipo, corredores de cierto peso y necesitados de estabilidad. Tiene tacos más grandes que modelos como la Adrenaline 18 o la Ghost 10, con una flexibilidad mayor en la zona externa de la zapatilla para que la zona interna no pierda apoyo al pie, con un repunte progresivo y cuatro grandes surcos de flexión apoyados por otros muchos para dar movilidad al taco.

Brooks Transcend 5

Es una zapatilla que se comporta de lujo en asfalto seco y excelentemente en tierra aunque también va a ser una suela que va a acoger algunas piedrecillas entre los pequeños cortes de los tacos, nada grave pero es algo que hay que saber (es la cara B menos amable de contar con un taqueado de gran agarre y de tacto blandito). En suelo liso y mojado es donde menos agarra, por debajo de la media y es un modelo con el que hay que tener cuidado en baldosa húmeda especialmente.

No va a ser ningún ejemplo de flexión en cuanto a la facilidad para lograrla, es una zapatilla con una mediasuela amplia y gruesa y la Transcend 5 no es que sea rígida para su categoría, pero si pesamos menos de 80 kg y venimos de modelos de menor gama quizá si la podamos notar algo rígida (bastante menos que una Kayano en comparación, por ejemplo). Ahora bien, la flexibilidad sí es correcta, flexa por donde debe y en la cantidad adecuada.

Upper

Me ha parecido un upper diseñado para buscar el rendimiento, con materiales lujosos pero, sobre todo, me parece un upper de muy buen gust: tiene todo lo que le puedes pedir a una tope de gama (acabados, materiales, innovación, funcionalidad…) pero lo logra sin aspavientos, sin demostraciones arriesgadas o a base de combinaciones de colores histriónicas. Está todo muy bien integrado y todo funciona igual de bien.

Tenemos una malla en engineered mesh que se separa de las últimas tendencias de las Transcend. Los últimos modelos habían contado con estructuras intermedias exoesqueléticas o un exceso de termosellados. No me malinterpretéis, funcionaron muy bien, pero sin duda eran un grito para demostrar su presencia. Ahora Brooks demuestra con esta quinta edición que puede lograr lo mismo sin llamar la atención, quizá el usuario tipo que se deja más de 150€ en una zapatilla quiera que se vea pero, muchas veces, en la sencillez está el buen gusto y, sobre todo y más a menudo, el rendimiento apropiado.

Esta malla no tiene nada espectacular pero con el simple hecho de colocar los agujeros de ventilación de manera horizontal han conseguido mantener un buen nivel de ventilación y reducir la tensión de la malla a la hora de flexar en el ciclo de pisada. Estos nuevos agujeros van en sintonía con los esfuerzos que realiza el pie y trabajan mucho menos, garantizando que podamos tener una buena durabilidad sin roturas y sin necesidad de añadir estructuras intermedias o externas como las vistas en la Transcend 2, 3 ó 4.

El refuerzo de puntera va termosellado por dentro y con pequeños refuerzos por fuera, nada voluminoso, quizá se echa de menos un uñero para los que suelan sacarle partido. Sin embargo, las piezas importantes en el upper a parte de la malla son dos: 3D Print Saddle y el contrafuerte del talón.

El 3D Print Saddle es, básicamente, la pieza que abraza el mediopié y transmite los esfuerzos de tensión de los cordones al chasis. Es una pieza de gran tamaño impresa en 3D pero que no tiene una rigidez grande. De hecho, es sorprendentemente maleable y se ajusta muy bien al pie en el movimiento, Brooks ha fijado esta pieza a la malla con dos mini costuras que no se notan apenas, por lo que el confort es muy grande.

Brooks Transcend 5

Todas las Brooks Transcend han tenido contrafuertes excelentes y, de hecho, hasta la llegada de la Metarun de Asics, los contrafuertes de las Transcend para mí habían sido los más avanzados del mercado. La Brooks Transcend 5 no se queda atrás, cuenta con un contrafuerte de gran diseño y con un acabado metalizado impresionantemente bonito.

Brooks Transcend 5

Pero lo mejor de estas dos tecnologías es que tanto el 3D Print Saddle como el contrafuerte no es que sean de calidad y funcionen bien, sino que el éxito es cómo se integran con la mediasuela. Si nos fijamos, los Guide Rails tienen una especie de columnas en la zona media que simulan la continuación de las tiras del 3D Print Saddle, mientras que el contrafuerte trabaja en conjunto con los Guide Rails y, donde la presencia de este desaparece, la presencia del Guide Rail aumenta.

Es todo un conjunto de tecnologías con una finalidad común y la simbiosis e integración de unas con otras es impecable. Estamos hablando de un trabajo que muy poquitas zapatillas del mercado pueden presumir de tener a este nivel y con un rendimiento exquisito.

El collar, como en muchas Brooks, es bajito, con un buen acolchado y una protección de Aquiles muy agradable, sujeta muy bien el tobillo y se combina con una lengüeta en semibotín ideal para un modelo de esta calidad: no se mueve, es acolchada, no es voluminosa y está totalmente integrada con el resto de la zapatilla. Alguna marca debería tomar notas sobre cómo hacer lengüetas así (por ejemplo, New Balance). También hay que decir que, si bien el recubrimiento interno es de lujo, no llega al nivel de la Brooks Glycerin, y eso es una pena.

Horma

La horma de la zapatilla es, probablemente, una de las mejores para corredores de cierto peso. Este tipo de corredores (generalmente de más de 80 kg) suele tener pies algo más amplios que los corredores más ligeros y la horma de la Transcend 5 parece hecha específicamente para ellos ya que es ligeramente más amplia (sin ser nada exagerado). Tanto este tipo de corredores como los que posean un pie de anchura normal van a poder disfrutarla.

Brooks Transcend 5

En cuanto a la talla, particularmente usaría la misma de siempre. Utilizo un 10 US en todas las marcas y por lo normal suele sobrarme el ancho de mi pulgar (en caso de que tallen cortas, el ancho de otro dedo). En el caso de la Transcend 5 me sobra casi el pulgar, por lo que, salvo que soláis llevar las zapatillas bastante justas, me mantendría en la talla normal.

Tanto el mediopié como el talón tienen un buen ajuste y muy cómodo ya que el upper no oprime ni es restrictivo, pero tampoco te dejan una horma angosta ni mucho menos. Brooks puede permitirse hacer un upper con mucho confort en vez de dar un extra de soporte ya que el chasis controla muy bien el pie y no necesita de un upper rígido o controlador.

La plantilla no es precisamente lujosa, algo que contrasta un poco con el resto de la Brooks Transcend 5, pero creo que Brooks ha priorizado la estabilidad que proporciona el chasis (algo que con plantilla de EVA no se enmascara) antes que ponerle una plantilla de Ortholite o materiales similares para potenciar la amortiguación.

Creo que, dado el resultado final, tanto el chasis, su control y la amortiguación están a un gran nivel por lo que no se puede poner pegas a la decisión de Brooks en este sentido. Sí decir que el footbed es de EVA, agradable y que eso ayuda también al resultado global de comodidad.

Amortiguación

Como dije en la parte de mediasuela, la amortiguación sigue basándose en SuperDNA, una evolución del Biomogo DNA con un 25% más de amortiguación que, si bien no se aprecia casi el retorno de energía que Brooks dice que mantiene este material por su composición, sí que se nota que la amortiguación es más abundante o, mejor dicho, se aprovecha mucho mejor.

Es una zapatilla con amortiguación de sobra para 70, 80, 90 kg. Incluso gente de más peso va a poder utilizarlas sin inconvenientes, es una garantía en este aspecto.

La parte delantera tiene un tacto relativamente agradable y, aunque no es una zona donde el pie se hunda fácilmente, sí tenemos la sensación de que bajo el pie hay amortiguación para aburrir, lo cual la convierte en un modelo ideal para tiradas muy largas.

En el talón sí se aprecia más facilidad para aprovechar la amortiguación. Si lo pides, el pie puede hundirse más que en versiones anteriores, no es una zapatilla donde el pie se hunda porque sí, sino que tiene que ser un aterrizaje violento que provoque ese hundimiento, lo cual está bien porque es capaz de funcionar a diferentes tipos de corredores, aterricen de forma más o menos fuerte.

Hay muy pocas pegas que se le puedan poner a la Transcend 5 y las que hay las nombro por no hacer un artículo totalmente a su favor. Una de ellas es que si entras con el talón de manera violenta y en la zona más externa, entonces vas a notar como esa zona externa tiene bastante más recorrido que la zona central o interna.

Es algo que muy poquita gente va a experimentar ya que este tipo de entrada lo realiza gente neutra con buena técnica, y no es precisamente el usuario tipo de la Transcend 5. Pero, en mi caso, sí lo he notado en pendientes a favor y cuesta abajo y, aunque no me ha supuesto problemas reales, sí que es una fracción de segundo donde puedes percibir un poco de inestabilidad (va a pasar desapercibido para el 95% de los corredores, así de pequeños son los problemas de la Transcend 5).

Conclusión

La Brooks Transcend 5 es, probablemente, la mejor de su segmento ahora mismo a falta de probar las nuevas Kayano y Hurricane. Lo que queda claro es que está por encima de todos los modelos rivales vistos en 2017 y es una de las mejores zapatillas que he probado este año.

Brooks Transcend 5

No tiene defectos importantes y el rendimiento es excelente, la manera de corregir está muy lograda: es contundente si tiene que serlo, corrige bastante más que los modelos anteriores pero, a la vez, es casi igual de apta para los menos pronadores e incluso los neutros ya que no es una corrección intrusiva (aunque la estabilidad que aporta la notas constantemente). Además, el nuevo arco más largo y menos puntiagudo hace que más corredores puedan utilizarla sin miedo.

Tiene la tecnología más avanzada, corrige bien, amortigua muy bien, es estable, el upper es confortable, los acabados son de lujo… No se le puede pedir nada más, es una zapatilla digna de probar por casi cualquier pronador de más de 70 kg que quiera una zapatilla para entrenar largo y a ritmos tranquilos, especialmente más lentos de 5 ‘/km, aunque a partir de 4.30 min/km se puede utilizar sin problemas.

Usuario tipo de la Brooks Transcend 5:

  • Corredores con pronación leve o media de entre 70 y 100 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos largos en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
  • Corredores plantilleros o neutros que necesiten un extra de estabilidad, especialmente de más de 80 kg, para entrenamientos en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

Brooks Transcend 5

Brooks Transcend 5
9.2

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Todo rinde a un nivel excelente
            • Los nuevos Guide Rails son mucho más avanzados y funcionales
            • La nueva horma es mucho más agradable y confortable
            • Amortiguación

            A mejorar

            • Agarre en baldosa mojada
            • El talón externo se comprime demasiado en bajadas
            • Por ser blando, la durabilidad del blown rubber no será alta

            37 Comentarios

            1. Gran review Morath! Tengo las Trascend 1 con 1000km camino a la jubilación y seguramente repita modelo porque a mi me han encantado. Dices que ahora el arco es más apto para gente que sufría con él pero ¿Sigue estando marcado y dando soporte? Es que tengo el pie con bastante arco y ése soporte adicional me vino fantástico. Gracias

              • Willy, se lo han relajado pero no deberías echar en falta el apoyo porque cierran muy bien el empeine así que siempre se puede ajustar con firmeza y conseguir ese apoyo en el arco.

            2. Buenas noches.

              Excelente review: muchísimas gracias.

              Tengo unas Transcend 3 a las que aún les quedan kilómetros, pero no demasiados, así que hay que empezar a pensar en renovarse. Y he pensado en «subir» de modelo.

              Te cuento y me encantaría que me dieses tu opinión de si me merece la pena el gasto (hay que reconocer que son carillas):
              – Soy bastante pronador y uso mis Transcend 3 sin plantillas ni nada. Y no he tenido molestias en las rodillas nunca (son mi punto débil).
              – Ahora mismo estoy en 90 kilos, pero he llegado a estar en 97.
              – Estoy haciendo unos 40 kms. semanales con previsión de subir un poco más.
              – Mis ritmos de rodaje son de 5’20», y en series de 4’40». También con previsión de ir bajando tiempos.
              – Mis sesiones son 50% asfalto, 50% tierra.

              Espero puedas darme tu opinión con estos datos.

              Muchas gracias por adelantado.

              Un saludo

              • Sergio, si tan bien te van, sigue dentro de la saga de las Transcend, está claro.
                Como alternativas, valora a ver qué tal Kayano 23, Horizon y Hurricane ISO 3.

              • Rodrigo, están descritos en el artículo, ¿no?
                Lo de la horma no te lo puedo confirmar porque no he usado las Transcend 4 pero no tengo noticias de que hayan disminuido.

                • Tienes toda la razon, mala interpretacion mia. Benditas sus reviews para poder seleccionar el mejor calzado.
                  PD: una lastima nike no se haya dignado en enviarles un par de Nike Odyssey para pruebas.
                  Saludos

            3. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las Brooks Transcend 5 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            4. Grandísima review Jonatan. Como siempre. Y no me defrauda en absoluto porque de las Transcend es lo que uno espera. Es así desde el modelo 1 que compré y que me impactó y del que he seguido siendo fiel usuario. Tengo ahora las Transcend 3 y creo que cuando mueran me iré a por estas y me saltaré las 4. Es impresionante lo que esta marca está consiguiendo y es, junto con Saucony, las marcas que más me han aportado . Sé que es muy subjetivo (ya te estoy viendo Rodrigo) pero asi lo considero (sin desmerecer a ninguna).
              Que continúen en esa línea y, sobre todo, que estéis ahí para seguir analizándolas y dándonos como siempre luz en este camino.
              Muchas gracias equipo

            5. Hola Rodrigo,

              En tu opinión entre kayano 25 y transcend 5 ¿qué zapatilla sería más completa y protectora para un corredor de 80 kgs, pronador, rodajes semanales de 40kms y ritmos de entreno de 5:00?

              Muchas gracias como siempre por tus consejos

            6. ¿Alguien a tenido problemas con el roce en los dedos gordos y uñas?, es muy extraño pues me sobra medio centímetro como en todas las zapatillas y después de hacer una media maraton he terminado con la uña del pie izquierdo tocada y la del derecho casi, no se si se me deslizara el pie y toca la punta o que pasa……. con las hyrricane, 880 tec nunca he tenido problemas.

            7. Hola!
              Gran artículo, como todos los que he leído ?
              Me gustaría hacer una consulta.
              Soy pronador leve, mido 1’67 y peso 62kg. Salgo a correr unas 3 ó 4 veces por semana (alrededor de 20 km semanales) a un ritmo medio/lento. Mis zapas actuales son unas Guide 8, que me han ido muy bien. Aunque las Guide ISO 2 creo que estarían más indicadas para mí, me gustaría probar con una marca diferente a Saucony. ¿Las Transcend 5 serían una buena opción?

            8. siendo una zapatilla que NO es pronadora, sino que es con un control extra de estabilidad, creo que se deberían cambiar las palabras pronacion de este articulo, ya que las brooks con guiderail estan probadas y aprobadas por podologos para el uso de plantillas, donde solo al final del articulo indica que alguien neutro i/o plantillero las puede usar.

              los que vendemos estos artículos nos rompemos los cuernos para asesorar de la mejor manera posible y con estos pequeños fallos de internet desmitificamos nuestro trabajo.

              de todas maneras muchas gracias por todo el trabajo realizado.

            9. Sergi….no estoy de acuerdo contigo. Yo soy pronador leve y siempre he usado las Transcend desde su inicio y me han ido de maravilla. Y no he necesitado hacerme unas plantillas especiales. Asi que eso de que no es para pronadores………otra cosa es, como bien dice Jónatan que también sean aptas para neutros o plantilleros o gente que tienda a pronar con el paso de los Km.

            10. Hola buenas soy pronador de mas de 100kg mi ritmo medio es de 6:10 al km estoy planteando comprar otras nuevas zapatillas estoy entre las kayano y las transcend. Necesito tope de amortiguacion sobre todo en el talòn

            11. Buenas

              Para un pronador, pie plano, 75 kilos; unos 35 km a la semana a ritmos de 5.00/5.20…¿Las Adrenaline o las Trascend?…a parte del tema gama alta vs tope de gama ¿la gran diferencia es que las Adrenaline corrigen más?…¿qué me recomendáis con estos datos?…

              Muchas gracias.

              • Muchas gracias por la rapidez

                ..precisamente estaba pensando en la adrenaline 19…llevo tiempo con las trascend 5 y muy contento…pero esperaré vuestros análisis para decidir por cuál las cambio de los dos modelos nuevos adrenaline 19 o trascend 6…

                • la Adrenaline corrige más, la Transcend más amortiguada y amplia, si su arco te gusta y te corrige suficiente la Transcend es mejor zapa……otra cosa es que necesites más estabilidad.

            12. Hola Jonatan, acabo de comprarne las adrenaline 19, tengo unas Transcend 3 con las que estaba contento pero he querido probar estas…me podrias decir cuales son las principales diferencias entre ambos modelos? La adrenaline es mas rapida, quizas? Peso 86 kilos y mido 1’88

                • Hola Jonatan…¿ en las próximas semanas habrá análisis de la GTS 19?…tengo mucha curiosidad por conocer vuestra valoración en cuanto a soporte y corrección de la GTS vs la Transcend, una vez que aquella adopta los guide rails que ya llevaba la Transcend 5….hay quien dice que la GTS pierde corrección y se convierte en unas Ghost con guide rails (incluso algo así me parece que dice la propia marca), por lo que perdería para mí parte de atractivo vs la Trascend, por ejemplo…a misma corrección y para ir a ritmos de 5.00, compraría la Transcend (si el presupuesto lo permite, claro)…. y ya de paso , si vais a analizar la Transcend 6 , pues miel sobre hojuelas!

                  Gracias por todo…

            13. Muy buenas y excelente reportaje.
              Una pregunta, He tenido las Transcend y cuando hacía más de 6 kms, me salían rozaduras entre el dedo gordo (no en el dedo en sí) y el puente, aún así me arriesgué en varias ocasiones hacer más de 12 km y una media en la cuál, acabé con los pies hechos unos cristos de rozaduras en donde he comentado. Volví a las Kayano 25 después de esa media que corrí y fenómeno.
              Darán estas Transcend 5 el mismo problema? porqué da miedito.
              Muchas gracias y un saludo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.