Nota: la Brooks Adrenaline GTS 19 pertenece al catálogo de 2019. Ya está disponible su versión renovada, la nueva Brooks Adrenaline GTS 20.
Hay que tener mucha valentía para coger tu modelo más exitoso durante 18 años y cambiarlo de manera radical que, básicamente, es a lo que nos exponemos hoy: la Brooks Adrenaline GTS 19 viene totalmente renovada y, antes de ver el resultado, al menos hay que reconocer el arrojo a Brooks de abrir su mente a los nuevos estudios y descubrimientos y cambiar no solo su buque insignia en ventas, sino toda su línea de zapatillas pronadoras a un nuevo concepto, los Guide Rails.
Desde hace más de veinte años Brooks ha sido clara dominadora del segmento de zapatillas anti pronación, poseían los mejores chasis y, probablemente, la mayor variedad de zapatillas de este tipo.
En los últimos años, muchos estudios han venido a demostrar que la pronación no es algo malo o que combatir siempre, sino que se logran beneficios cuando se combate en los casos donde esta pronación sí ocasiona molestias.
Estas molestias pueden ser variadas pero, como ha demostrado Brooks en un macroestudio dentro de su proceso de creación de los Guide Rails, la mayoría de estas lesiones aparecen en la rodilla.
Brooks ha desarrollado los Guide Rails no solo para intentar reducir las molestias en la rodilla sino que su enfoque holístico trata de corregir todo lo posible dentro de las (muchas) dolencias achacables a la pronación: periostitis, ligamentos del pie, etc. Pero, sin duda alguna, la rodilla será la más beneficiada del nuevo concepto de corrección con el que ahora cuenta la Brooks Adrenaline GTS 19.
Chasis y mediasuela
Cuando vas a hacer un cambio radical a tu zapatilla superventas, hay que estar muy seguro de que el chasis que vas a utilizar va a estar a la altura de la reputación del modelo, en Brooks son conscientes de ello y han utilizado el de una de las mejores zapatillas de los últimos años: Brooks Ghost 11.
Este chasis básicamente se compone de dos materiales muy parecidos: Biomogo DNA y el DNA LOFT.
El DNA LOFT ocupa toda la zona del talón y mediopié externo, la zona típica del crash pad de toda la vida, mientras que el resto de la mediasuela lo ocupa el Biomogo DNA.
Como digo, la diferencia entre ambos compuestos no es mucha pero es capaz de apreciarse. El DNA LOFT es un material tres grados más blandito que el Biomogo ya que su densidad de material es menor, pero sus paredes celulares están reforzadas con goma, que lo hace más elástico y resiliente.
El Biomogo DNA es una mezcla de Biomogo y Gel DNA, siendo el Biomogo una EVA biodegradable mezclada con partículas de Gel DNA, un material con unas propiedades No Newtonianas que, dependiendo de la velocidad y fuerza del impacto, responde de una manera diferente, siendo agradable a ritmos lentos y aportando algo de respuesta a ritmos rápidos.
Como ya hemos disfrutado en la Brooks Ghost 11, esta combinación es excelente tanto en estabilidad como en amortiguación, tiene un comportamiento muy agradable y noble bajo el pie y, si bien las disposiciones de ambos materiales no son exactamente iguales que en la Ghost 11, la vedad es que el comportamiento es muy similar, por lo que no pueden ser más que buenas noticias.
La Brooks Adrenaline GTS 19 tiene 99 mm de anchura en talón y 117 mm en antepié con unos perfiles de 30 mm en talón, 18 mm en antepié y el resultante drop de 12 mm.
Hay que decir que tenemos 4 mm más de anchura en esta Adrenaline 19 que en su hermana neutra la Ghost 11. El resto de mediciones son idénticas pero es curioso y lógico que la Adrenaline 19 es más amplia de talón, lo que va a dar un plus de estabilidad a la zapatilla y, lógicamente, la hará algo más apta para corredores de mayor peso.
La clave de esta Adrenaline GTS 19 es, sin duda, los Guide Rails 2.0, unas piezas laterales situadas en la parte superior de la mediasuela.
Estos topes laterales no son de plástico sino que son una especie de EVA con goma de 65º de dureza y que contrastan con los 55º del Biomogo o los 52º del DNA LOFT.
La Brooks Adrenaline GTS 19 tiene dos Guide Rails, uno en la zona del talón externo de pequeño tamaño y otro en la zona interna que cubre talón y mediopié.
Brooks hace una analogía muy útil para explicar cómo funciona este sistema y dice que son como los topes laterales de una pista de bolos americana: se usan cuando lo necesitas. Por tanto, es una corrección a demanda, el pie va encajonado dentro de estas piezas que hacen de muros laterales.
La realidad es que detrás de este sistema simple se esconde un estudio más complejo. Lo que intenta Brooks con estas piezas es reducir el movimiento del calcáneo controlando un poco la articulación subtalar.
Cuando tendemos a pronar, el calcáneo puede moverse hacia afuera (hacia el exterior) y con el Guide Rail de menor tamaño situado en esa zona limitamos ese movimiento y reducimos el desalineamiento que va a producirse en la rodilla ya que, según Brooks, tobillo y rodilla son articulaciones que trabajan en pareja y lo que afecta a una afecta a la otra.
El Guide Rail interior es de mayor tamaño y el que va a tratar de controlar un poco la pronación como todos la entendemos.
La realidad es que los dos Guide Rails trabajan unidos y en comparación con la Adrenaline GTS 18 obtienen unos resultados mejores en cuanto a la eversión del tobillo y la rotación de tibia y rodilla, por lo que se reducen más los riesgos de que aparezcan molestias asociadas al exceso de este conjunto de movimientos tobillo-rodilla.
Personalmente soy pronador, entre leve y medio, nunca he tenido molestias asociadas a dicha pronación y, debido a esto, sin duda la nueva Brooks Adrenaline GTS 19 es una zapatilla mucho mejor para mí que su predecesora ya que utilizo la estabilidad a demanda, cuando la necesito, en lugar de siempre tener la corrección presente, como con la doble densidad. Vaya por delante que me ha encantado esta nueva versión en cuanto a chasis y que me ha funcionado como anillo al dedo.
Siempre trato de ponerme en la situación de muchos de sus posibles usuarios y se me habían acumulado varias preguntas sobre los Guide Rails en esta Adrenaline GTS 19: ¿molestarán los Guide Rails al estar posicionados tan arriba? ¿Seguirá siendo una zapatilla ideal para pies planos o semiplanos? ¿Será tan eficaz como las versiones anteriores contra la pronación?
Punto por punto, he de decir que el tema de las posibles molestias por su forma y localización era mi mayor preocupación: Brooks ha sabido proteger al pie haciendo que la plantilla sea algo más alta en la zona interna, filtrando la presencia del Guide Rail, así que mucho hay que pronar para llegar a verse incordiado por estas piezas (quizá si le cambiamos la plantilla me preocuparía seriamente).
He llegado a correr por terrenos rotos con ellas y cierto es que es el único sitio donde he notado la presencia de los Guide Rails. Es el mismo principio por el que una zapatilla de trail no lleva estabilidad extra por lo general: cuando pisamos en un terreno desnivelado, especialmente cuando nos hace pronar, el Guide Rail puede molestar. La solución es no ser cafre y utilizarlas en asfalto o caminos en buen estado.
El tema de los pies planos es muy complicado de valorar para mí ya que no lo soy. La Adrenaline ha sido la GTS (‘Go To Shoe’ o ‘zapatilla a elegir’) por excelencia dentro de este segmento concretamente ya que los pies planos pronan y muchos tienen molestias derivadas así que, como digo, la Adrenaline siempre fue una opción para los corredores ligeros con este tipo de pie.
La Brooks Adrenaline GTS 19 no es tan ideal para este uso como las versiones anteriores. No es que tenga un arco muy marcado pero tampoco es de arco bajo, si bien en algunos de casos la presencia del Guide Rail interno podría llegar a molestar por su forma de pie. Si estamos en este brete, lo ideal es que la probéis en la tienda. Si tenéis arco normal o alto no tendréis problema alguno.
En cuanto a la eficiencia, ha quedado demostrado que reduce la desviación de la rodilla con respecto a las versiones anteriores por lo que el rango de movimiento va a ser menos extremo y, por tanto, habrá menos posibilidades de que aparezca una dolencia asociada.
Está claro que no es una zapatilla mágica, he llegado a conocer casos de gente con molestias asociadas en rodilla porque su técnica rotaba la rodilla en exceso estando el pie ya en el aire, y eso no hay zapatilla que lo evite sino que la solución pasa por mejorar la técnica y hacer trabajo asociado en gimnasio.
En resumen, en la mayoría de los casos la Brooks Adrenaline GTS 19 va a ser una mejora clara con respecto a versiones anteriores, tanto en estabilidad como en amortiguación.
Suela
La suela sigue unas líneas generales en común con lo que vimos en Brooks Ghost 10 y Ghost 11, pero con sus peculiaridades derivadas de sus necesidades.
Tiene un talón en herradura protegido por caucho de alta resistencia a la abrasión HPR+ de 85º de dureza, lo normal en el mercado y en la marca.
En la zona media vemos que se ha trabajado la transición mediopié-antepié, alargando el blown rubber del antepié hasta la zona situada debajo del arco con un taqueado grande y plano para dar mayor estabilidad en la transición.
La Brooks Adrenaline GTS 19 tiene un contacto continuo con el suelo que multiplica la sensación de estabilidad y no repercute negativamente en su rigidez torsional.
El blown rubber que cubre la zona interna de mediopié y todo el antepié es de 73º de dureza, más o menos lo normal en sus rivales (tirando a blando), lo que hace que la tracción sea muy buena, especialmente en asfalto donde se adhiere excelentemente bien, mientras que gracias a su mezcla de tacos pequeños y grandes le permite un rendimiento similar en zonas de tierra.
No va a ser la zapatilla más duradera de su segmento pero se va a defender bastante bien, se sacrifica un poco de durabilidad por agarre y sensaciones pero calculo que será una zapatilla de entre 650 y 800 kilómetros dependiendo del peso y uso que le demos (más o menos lo mismo que veíamos en la Ghost 11).
La flexibilidad es buena para una zapatilla de bastante pronación y permite que se mueva bien dinámicamente. Es una flexibilidad limitada en la zona de la primera falange del pie para evitar exceso de rango de movimiento pero, a pesar de esto, la flexibilidad es mejor que en la mayoría de sus rivales.
En mojado se defiende a duras penas, especialmente de antepié (es cierto que la he probado con el suelo muy mojado pero algún susto me he llevado en las zonas más lisas).
Upper
El upper es prácticamente el mismo que disfruté en la Brooks Ghost 11 y del que pocas quejas puedo nombrar. Siempre he dicho que la Ghost 11 era mejor que muchas (ejem, todas) de las zapatillas de tope de gama y que era un elemento que soportaba esta tesis y esto no va a cambiar en la Adrenaline 19: es un gran upper.
Está formado en su totalidad por un engineered mesh con muchos agujeros, especialmente sobre los metatarsos y es un upper sin costuras y que se amolda al pie de manera brillante, tanto en parado como dinámicamente.
La poca estructura del upper viene dada por el logotipo en la zona media y por una serie de termosellados impresos en 3D (3D Fit Print) que simulan los circuitos de una placa electrónica, detalle curioso. Siempre se agradece este tipo de inspiraciones aplicadas a las zapatillas.
La lengüeta tiene un buen acolchado, en el límite de lo razonable y con una trabilla superior para los cordones para evitar que se mueva lateralmente.
Siempre suelo hacer abogacía de que este tipo de lengüetas deberían ir unidas al chasis como la mayoría de topes de gama, pero si hay una a la que le puedo dar un pase, es a la de la Adrenaline/Ghost porque no se mueve, es lujosa y súper confortable.
La zona del talón cuenta con un collar ligeramente asimétrico igualito que el de la Brooks Ghost 11, tiene un recubrimiento interno de lujo y sujeta muy bien la zona trasera del pie. Ni rozaduras ni pinzamientos del Aquiles, perfecto.
Sí cambia el contrafuerte o, al menos, el recubrimiento externo del mismo, siendo ahora una especie de terciopelo con una línea reflectante que la verdad da gusto tocar y denota atención al detalle propia de lo que siempre ha sido la Adrenaline: una zapatilla especialmente cuidada por Brooks.
El confort es brillante, poco más se le puede pedir a una zapatilla. La ventilación es buena pero no al nivel del confort, digamos que se defiende (no podemos ponerle muchas quejas, pero no es el paradigma de la ventilación).
Horma
Para mí esta horma (BP-104) que utiliza la Brooks Adrenaline GTS 19 se está convirtiendo en el ejemplo o la vara de medir para el resto del mercado ya que la encuentro tan estándar que es difícil ponerle pegas.
En la parte delantera notamos cómo el upper se amolda bien al pie sin ser molesto. Creo que no es la mejor zapatilla para pies muy anchos pero es impresionantemente buena para el resto de pies: se adapta bien a pies estrechos, a pies de anchura media e incluso a algún corredor con un pie algo más amplio de lo normal (pies planos) la encontrará confortable.
Tanto en espacio vertical como lateral la zapatilla da suficiente soporte y excelente confort, no hay ningún elemento fuera de lugar susceptible de rozaduras: el arco, aun siendo de altura media, es bastante agradable y, al talón, como ya he dicho, pocas pegas se le pueden poner.
El tallaje es normal. No es una zapatilla donde andaría haciendo el tonto con estas cosas, tiene una horma tan estándar que no me la jugaría demasiado y quizá solo si tenemos el pie muy ancho elegiría media talla más para solucionar algún problema de anchura delantera. Por lo demás, «True To Size» como dicen los yankees.
La plantilla es de EVA, de 35º de dureza y pesa 25 gramos en talla 10 US. Es una plantilla sencilla pero muy importante en el funcionamiento general de la zapatilla porque, como he dicho anteriormente, uno de sus laterales (el interno o medial) se eleva algo más de lo normal para proteger al pie de la presencia del Guide Rail de mayor tamaño.
Si vamos a utilizar otras plantillas por el motivo que sea, esa combinación de plantilla personalizada con el Guide Rail es algo a tener en cuenta.
Hablando de pesos, hay que decir que la Brooks Adrenaline GTS 19 no es la zapatilla más ligera del mercado con 311 gramos de peso (340 en talla 10 US) por lo que, sin ser ningún problema en una zapatilla de ritmos tranquilos, todo lo que hubiera sido rondar los 300 gramos se hubiera agradecido.
No obstante, os adelanto ya que el peso es uno de los objetivos de la Brooks Adrenaline GTS 20 por lo que, aunque no es algo que sea una pega que nosotros le ponemos, sí es algo que en Brooks saben que tienen que mejorar.
Amortiguación
Para valorar la amortiguación de las Brooks Adrenaline GTS 19 tenemos dos opciones: contrastarla con la amortiguación de anteriores Adrenaline o compararla con sus rivales actuales.
En el primero de los casos, y teniendo en cuenta que muchas de las Adrenaline anteriores tenían un cartoncito en el talón que les hacía tener la amortiguación de unos zapatos de claqué, la verdad es que el salto es enorme. La Brooks Adrenaline GTS 18 ya tenía una amortiguación bastante buena, pero es que la Adrenaline GTS 19 ha dado un paso de gigante en este sentido.
Por otra parte, si la comparamos con sus rivales cercanas poco tiene que envidiarles. Necesito hacer más kilómetros a algunas de sus rivales pero, por lo que he probado hasta ahora, creo que puedo decir que ninguna tiene más amortiguación que la Adrenaline 19, puede que al mismo nivel, pero no más.
Su amortiguación es de tacto medio/blando y recorrido medio, con especial hincapié en el talón, donde tiene su mayor recorrido y que, con la presencia del DNA Loft, es también la zona más blanda.
Si bien en general la amortiguación raya a buen nivel en todo el modelo, es de esas zapatillas a las que no se le pueden poner muchas pegas, especialmente si la utilizamos para lo que está diseñada: rodajes a ritmos medios o lentos.
Cuando me preguntan por la amortiguación de la Ghost 11 siempre respondo lo mismo y es extensible a la Adrenaline 19: no es la más moderna, ni la más innovadora, ni la más dinámica, ni la más elástica, ni la más ligera, pero alguien como yo que aterriza levemente de talón y la usa para rodar más lento de 4.30 min/km no la debería cambiar por ninguna de las anteriores porque, cuando tienes algo que funciona bien, muy bien, ¿cuál es el punto en cambiarlo?
Conclusión
Nunca he sido, a pesar de su gran fama, el mayor seguidor de las Adrenaline ya que algunas de sus características no se combinaban bien con mi pisada y de otras no entendía su diseño.
Por otra parte, las dos anteriores versiones de la Ghost las he considerado como dos de los mejores modelos de la década: si seguís Foroatletismo sabréis que en 2017 la Brooks Ghost 10 fue la mejor zapatilla del año, y en 2018 la Brooks Ghost 11 quedó segunda tras la Vaporfly 4%, así que podréis suponer cuál es mi opinión de la que sin duda calificaría como la versión de estabilidad de ese modelo…
A pesar de las grandes innovaciones que hemos visto y vamos a ver en 2019, la Brooks Adrenaline GTS 19 sin duda va a estar entre las serias candidatas a mejor renovación y mejor pronadora de gama alta y es que, a pesar del miedo inicial de lo que suponía el cambio de un modelo histórico, en Brooks lo han bordado con esta zapatilla.
Puede que el cambio radical no convenza a algunos fieles seguidores de la Adrenaline y es algo normal pero, sin duda, va a ganar muchos más adeptos de los que va a perder. Si eres talonador, pronador o neutro con necesidad de estabilidad, corres en asfalto o tierra a ritmos tranquilos, pesas más de 70 kg y necesitas estabilidad, pon este modelo arriba de tu lista ya que lo merece.
Usuario tipo de la Brooks Adrenaline GTS 19:
- Pronadores leves-medios de entre 70 kg y 95 kg que busquen una zapatilla para talonadores en tiradas y competiciones largas por asfalto o tierra en buen estado y ritmos más lentos de 4.25 min/km.
Gran análisis como siempre, nos estáis acostumbrando mal.
Como detalle, para los que tengan el pie plano, estas zapatillas no molestan nada, pero nada de nada.
Las tengo unos meses, soy pronador y me han curado la periostitis; lo que no consiguieron curar del todo unas plantillas. Para mí una bendición.
Por si a alguien le sirve de alguna orientación: 75 kilos, pronador, pie plano (muy plano), ritmos de 5.00, con problemas previos serios de periostitis e incluso lesión por stress en tibia.
Las utilizo desde marzo y les habré hecho algo más de 300 km.
Muy amortiguadas, muy confortables, ninguna molestia con los guide rails en ningún momento y sin el más mínimo problema de tibia en estos meses. No puedo estar más contento.
Por poner un pero la estética de las gts es la que menos me gusta comparada con las ghost, glycerin, trascend etc.
Y una duda: su comparativa con las trascend 6, que me imagino que estará al caer.
Gracias por el estupendo análisis.
al caer esta.
llevas la plantilla de serie?
Sí.
¿Tenias periostitis tibial posterior o anterior? ¿Que zapatillas usabas antes de estas?
Anterior.
Durante un tiempo zapatillas neutras como Vomero o Nimbus…durante una temporada la cosa no se salía de madre si hacía poquitos km a la semana.
Recientemente Trascend 5 y Vongo3, con las que no he tenido problema, pero he corrido mucho menos con ellas que con las GTS.
Hola jona tengo pisada neutra las puedo usar para andar y correr peso 85kg gracias
salvo que tengas pie plano o ancho, creo que sí
Y si pesamos menos de 70 Kg., digamos entre 60 y 70, igual nos daran un rendimiento optimo, o ahi ya nos recomendarias otro modelo??
depende de tus ritmos, si son 4.30 o más rápidos, Ravenna.
si son 5 el km tanto adrenaline como transcend 6 te valdrian, algo pesadas ambas pero bueno
hola Jonatan, gran reseña como siempre.
Para rodajes tranquilos y tiradas largas a ritmos en torno a 5-5:30 min/km, con 70 kg y 1.80 m y pronación leve que puede aumentar ligeramente con la fatiga ves mejor estas Adrenaline, las Transcend o las Vongo?
Gracias y un saludo.
por preferir, la transcend antes que la adrenaline, pero bueno, si el precio es importante me daría un poco igual entre ambas.
la vongo v3 me parece una maravilla, pero ya hablaríamos de si su corrección continuada ( o apoyo continuado) te funciona igual al principio de la carrera que al final, en teoria los Guide rails de brooks son ideales para eso
Pies planos, 70 Kg y pronador. Desde que llevo plantillas, siempre me ha dado pánico quitármelas, pero he probado éstas y creo que lo más sensato es usar las plantillas originales. Respecto a las tallas, tengo la impresión desde hace algunas generaciones de Brooks que han encogido algo respecto a las Ghost 8. Con las Adrenaline 18 me pareció muy exagerado, pero con las Ghost 11 y estas Adrenaline también se nota algo y casi prefiero media talla más. No es por medidas, porque las plantillas miden siempre lo mismo, será por el talón tan acolchado que les ponen ahora.
Hola Jonatan, una pregunta que me surge al leer el artículo, ya que np estoy muy puesto en el tema este de pronar y tal. Cuando llevas el pie en el aire atras y no va alineado sino que se te desplaza en exceso hacia afuera, eso es indicativo de que pronas? Me he visto en alguna fotografía de estas que te sacan rn las carreras populares y me pasa eso en la pierna derecha, no me habia dado cuenta hasta que no lo vi en las fotos. Gracias.
suele ir asociado pero no siempre, no tiene porque pero es algo común…..la cosa es que ese movimiento a veces con muchos kilómetros tambien puede dar molestias
Pues eso mismo me pasa, molestias en un punto de la cadera al paso de los km, no es algp que vaya a más, pero si es un poco incómodo. Como podría solucionar esa rotación de la pierna, o no es posible?
un podologo tendria que decirte si es eso lo que te lo provoca y al verte correr decirte que puedes cambiar.
a veces acortar zancada, aterrizar de mediopie, hacer ejercicios de flexibilidad…
Ah vale pues ire a un podologo antes k nada para ver que pasa. Muy amable Jonatan, un saludo.
que sea deportivo, vamos uno preparado, hay podologos que de correr poco.
¿Como es el tallaje y horma respecto a la glycerin 17?
glycerin es ligeramente más amplia, pero en general la horma es similar
Buenas ! Peso 90 kg , mido 1.91 y cm soy pronador severo ! Las brooks transcend 6 no me corrigen practicamente nada . Que me recomiendas estas o otro tipo se zaparillas como las Asics GT 4000 ? Muchisimas gracias
las gt4000 corrigen bastante más y estan muy bien, suficiente amortiguación, en breve analisis…
Gracias por tu atención y rapidez
Hola, llevo con las adrenaline desde la versión 12 y respecto al control de pronación en mi opinión ya no corrigen tanto como antes, desde que las uso me duele la parte interna de las rodillas, o sea que tendre que volver a las 860 o las omni. Lo unico bueno es que son mucho mas comodas en general.
Saludos
Cuál corrige más, éstas, las Trascend o Vongo? Ya sé que Vongo es más continuo, pero me refiero a nivel de cantidad corrección, enfocadas a un pronador medio-alto
Gracias y un saludo
depende…..las correcciones son distintas, si lo que necesitas es corrección por la rodilla la adrenaline, si es por otras razones quizá la vongo, no todas las pronaciones son iguales, ni se dan en el mismo momento y en la misma cantidad o lugar…si por ejemplo pronas de mediopie o antepie la vongo es mejor
Hola, soy mujer 65 k. pronadora. usé mucho tiempo las glycerin, me cambié a las asics kayano (por una tendinitis en el tendón de aquiles). quiero probar modelos nuevos. he corrido maraton y 21 k. Corro 80k a la semana aprox. Entreno a ritmos lentos (6:30 min/km) pero tiradas largas. Recomendables?
Gracias!
si, a priori si, GT2000 tambien
Gracias!
Has comentado anteriormente que si se peina de rodilla mejor transcend, y si se hace de antepié, vongo.
Agun otro modelo que corrija la pronación de antepié?.
Es que ese drop me asusta.
Structure, puede ser, alguna más, algún modelo que ahora te des cuenta que corrija por la parte delantera interna, gracias crack.
Quise decir que si se prona de rodilla, no peina.
No se prona de rodilla… Las brooks donde son efectivas es frenando el rango excesivo de movimiento del calcaneo y demas en talón y mediopie.
La vongo lo hace de talon a antepie.
Tienes la arahi, la gaviota…
Osea que la bingo ccirrige toda la zona interior, es parecida a la Nike estructure, es que yo prono solamente en la parte delantera , entrando de talón por su parte exterior.
Por eso la mayoría de las zapas portadoras no me hacen nada.
Algún otro modelo que me recomendarías y que no moleste en el arco, que lo tengo bajo.
Las arahi, creo que me iban a molestar, gracias y un saludo
si te va bien con la structure, sigue, la vongo es la mejor alternativa
Buenas, necesito renovar mis Asics GT 2006 y busco algo que me facilite correr a 4:30 aprox para distancias de media maratón.
Tengo una leve pronación, 1,74 cm y 70 kilos de peso.
Qué me recomiendas? Gracias!
guide iso por ejemplo
Hola, antes de nada enhorabuena por la web. Después de algunas lesiones y dolores en las rodillas fui al podólogo y después de una prueba de pisada me dijo que tengo un nivel de pronación medio y me recomendó unas zapatillas con soporte. Peso 67 kilos y mido 1,74 cm. En 10k estoy en torno a los 45 min y en medio maratón en torno a 1 hora y 36 min. De forma ocasional hago series de 1km a 4:10. Estoy entre las mizuno inspire 15 y las Adrenaline GTS 19 (o también las GTS 18). que te parecen ambas zapatillas? cual me recomendaríais? alguna otra opción?. Actualmente tengo unas Adidas Solar boost. Gracias y Saludos.
depende de donde necesites corrección, las inspire corrigen algo en talón pero en arco no mucho, las Adrenaline tienen una corrección algo diferente.
ambas te valen, es cuestión de cual se ajusta mejor y que tacto te gusta más y sobre todo donde necesitas corrección.
Muchas gracias por la respuesta. Una última cosa, para mi peso y ritmos, entre la adrenaline y la transcend, cual me recomendarías? La Ravenna podría ser otra opción? Gracias y enhorabuena por vuestros análisis.
es complicado porque por peso la Ravenna es la que más te va ,pero si quieres amortiguación tendras que ir a Adrenaline.
entre adrenaline y transcend no hay mucha diferencia, la Transcend es mejor, mas blanda, más ancha, más amortiguada y corrige algo menos, se mueven ambas parecido en ritmos
Hola buenas para un corredor de 90 kg y gran estatura con fascitis plantar me recomiendas las adrenalin 19? O hay alguna otra que me puedo ayudar en mi pisada pronadora? Muchas gracias de antemano
vongo por ejemplo es una opción…. hurricane tambien.
adrenaline puede valer por drop
Para antiguas lesiones de cintilla iliotibial recomiendas las adrenaline o mejor las gt4000? 82 kg ritmo 5:15 60km
la 4000 corrige más y más centrada en el arco, es un tanque comodisimo.
la adrenaline es más ágil con menos estructura, menos peso…. lo que trata es de que rodilla y pie vayan alineados.
habria que ver cual de las dos técnicas te va mejor.
Buenas tardes Jonatan, he usado las vongo3 pero me daba mucho la lata en la fascia cuando metia tramos de bajada larga (4/5km) luego tuve las ultra boost st y perfectas lo que ya no las consigo en mi talla. Estas adrenaline podrían servirme? Mi pisada es neutra pero suelo pronsr a la larga ya que las uso para hacer largos entre 20/28km. 84kg 1’82. Y otra cosa, para andar las adrenaline que tal?-
andar, depende, yo prefiero zapas más curvadas, pero son cómodas.
para correr, es dificil decirte porque Adrenaline 19 usa un sistema diferente que no tiene porque afectar a la fascia en cuanto a que no le da soporte como una doble densidad, así que quizá no sea lo ideal, has valorado hurricane 22?
Estas hurricane 22 que vienen a ser las que le siguen a las iso4-? Tendré que echarles un ojo, a ver como me van por la zona del talón que es donde me empieza siempre el problema.
son zapas con un tacto similar al boost, mucho confort y una pieza de tpu como las ultraboost st para dar corrección
Ah vale, genial! Si son como las ultra boost st me vendrán fenomenal. A por ellas fijo. Muchas gracias por la pronta respuesta y la gran labor que hacéis.
Saludos cordiales!
aun no lo sé porque no las tengo, pero por construcción y materiales son las más cercanas, habrá que ver en comportamiento, ajuste….
Hola, gran artículo.
Neófito en estos temas pero interesado por mejorar. 44 años. Pronador. 82 kgs. Corredor muy ocasional que está retomando la actividad. con el ánimo de bajar 5 Kilitos antes del verano. Pronador y con plantillas de ortopedia. Tengo unas GTS Adrenaline del 15. Corro 3-4 veces a la semana 10 kms. a un ritmo +-lento de 6-6 1/2 minutos. Problemas en PERIO delantero y rodillas (ademas de cervical etc), también episodio de fascia plantar, de ahí las plantillas. Molestias varias que a veces me impiden entrenar a pesar de mi voluntad. Quiero comprar nuevas zapatillas con tecnología actual con amortiguación para mi peso y problemas. Que versión, marca etc. me recomendarías?? Acabo de empezar a buscar y veo versiones como ULTRABOST 20 y las NIKE REACT INFINITY RUN FLYNICT que dice reducen las lesiones…pero no sé si es puro marketing…GRACIAS y disculpa por el rollo, pero quiero acertar. ?
Te vieron correr al hacerte las plantillas? Tanto UB 20 como infinity las pruebo este mes…. Ya diré.
Buenas noches. No recuerdo, creo que si (fue hace 4 años…). Hoy compré las GTS ADRENALINE 20. Después de probar varias Brooks son las que creo mejor me van. Al ser pronadoras las voy a utilizar tal cual, sin plantillas, a ver cómo voy. Probé esta tarde las Boost20 y las Nike y la verdad es que me van como un guante las Nike…pero al ser neutras y ser más “blandas” desconfié de que me pudieran “agarrar” bien. Por eso repito modelo pero con nueva tecnología y mejoras, o eso espero. No obstante Gracias por tu rápida respuesta, espero con ansia tu prueba de las Nike que me gustaron mucho en general.