Nota: la Brooks Adrenaline GTS 20 pertenece al catálogo de 2019. Ya está disponible su versión renovada, la nueva Brooks Adrenaline GTS 21.

Uno de los modelos más exitosos de la historia de Brooks se renueva por vigésima edición y entra a formar parte del club exclusivo de modelos que llegan a las dos décadas. La Brooks Adrenaline GTS 20 es la primera Brooks en conseguirlo y lo cierto es que es un hito muy merecido para un modelo que tiene una legión de fans que acuden a las tiendas año tras año a por el nuevo modelo.

La vigésima edición de la Adrenaline Go To Shoe es una edición bastante continuista y es que la 19 presentó una revolución dentro del modelo y de la marca al cambiar radicalmente el enfoque de cómo proporcionar la estabilidad la zapatilla.

Como digo, la Brooks Adrenaline GTS 20 es muy similar a la versión anterior y sigue siendo una zapatilla que comparte ADN con uno de los mejores modelos del mercado, la Brooks Ghost 12.

Así que el cambio radical del modelo y lo que podía suponer para tantísimos seguidores ha sido paliado por el buen hacer de Brooks acercando la Adrenaline a una zapatilla que saben que funciona y es espectacular como la Ghost.

Es innegable que ambas zapatillas comparten muchos elementos y se podría decir que esta Brooks Adrenaline 20 es la versión de estabilidad de la Brooks Ghost 12.

Chasis y mediasuela

Seguimos con un chasis de perfiles clásicos: 30 mm en talón y 18 mm en antepié con un (ya raro) drop de 12mm, está claro que es una zapatilla de entrenamiento enfocada a talonadores casi exclusivamente.

Brooks Adrenaline GTS 20

La anchura de base en talla 10 US es de 97 mm en talón y 115’5 mm en antepié, también medidas bastante generosas, especialmente en talón donde está siete milímetros por encima de la media del mercado y, una vez más, deja claro que está especialmente diseñada para corredores con técnicas no muy depuradas.

Brooks Adrenaline GTS 20

Según Brooks bajo su filosofía Signature, cada uno corre como corre y lo que tiene que hacer es buscar calzado que se adapte a su forma de correr. Y esta Brooks Adrenaline GTS 20 no esconde su público objetivo.

Los materiales de mediasuela son exactos a los que vimos el año pasado: DNA LOFT y Biomogo DNA.

El DNA LOFT es una EVA aligerada con aire a la que se le añade goma para hacerla más resiliente sin necesidad de aumentar mucho su peso. Su posicionamiento es claro ya que se sitúa únicamente en el talón y baja en cuña hasta el mediopié. Es la espuma agujereada que se ve en los laterales.

Brooks Adrenaline GTS 20

Es un material más elástico que el Biomogo DNA y tiene lógica que se sitúe en la zona de impacto para absorberlo de manera eficiente sin añadir peso ni un exceso de recorrido ya que su mayor rebote recupera la posición del pie antes de lo que lo haría una EVA normal.

Su dureza es de 53º, un poco menor que la del Biomogo, lo cual facilita que el primer impacto se distribuya antes por el DNA LOFT que por el Biomogo, aprovechando su presencia al máximo.

El Biomogo DNA, con unos años a sus espaldas, sigue sirviendo muy bien a los propósitos de la marca americana. Fue un compuesto que intentó mezclar moléculas de Gel DNA, cuyas propiedades no newtonianas eran muy funcionales en las zapatillas de running, con Biomogo (EVA biodegradable).

Lo cierto es que lograron un material mejor que lo que tenían, pero sin tanto rebote como algunos esperábamos. Aun así, es un material muy sólido y que no tiene pegas y ha demostrado, como lo hizo en la Brooks Ghost 10, que aún le queda mucho por decir.

Estamos hablando de un material de 55º de dureza, con un retorno de energía del 55% (5% más que una EVA normal) y que va a ocupar todo el antepié y la parte superior de mediopié y talón en la Brooks Adrenaline GTS 20.

Brooks Adrenaline GTS 20

Lo cierto es que no es un chasis en el que sus compuestos nos dejen con la boca abierta, especialmente en un año donde no dejan de salir cosas nuevas y súper avanzadas.

Aunque todo eso está muy bien, como habréis visto con la Brooks Ghost 12 y ahora con esta GTS 20, cuando maximizas el rendimiento de un material, lo cierto es que te importa menos el marketing y la novedad del momento: sabes que vas a correr muy a gusto con estas zapatillas que, al final, es lo que importa, y este es el fuerte de la Brooks Adrenaline GTS 20 ya que es una de esas zapatillas que simplemente funcionan muy bien, sin alardes y sin marketing pero sabiendo lo que hace.

Tanto es así, que se me hace difícil no poner a la Brooks Adrenaline GTS 20 en lo alto de su categoría.

Quizá, la tecnología más avanzada de la Adrenaline GTS y una de las más interesantes actualmente son los Guide Rails.

Brooks Adrenaline GTS 20

Uno de los pocos cambios que vemos en la GTS 20 dentro del chasis con respecto a la Brooks Adrenaline GTS 19 es que los Guide Rails van moldeados junto con el resto de mediasuela y no posteriormente colocados como en su predecesora. Esto, probablemente, le aporte ahorro de desperdicios, menos contaminación y más fluidez a la hora de funcionar.

En cuanto a los Guide Rails, se trata de unas pestañas de espuma ligeramente más firme que la mediasuela y se sitúan en los laterales del pie. Su perfil aumenta o disminuye dependiendo de su ubicación.

Brooks Adrenaline GTS 20

Tenemos en el talón lateral (externo) un Guide Rail de 20 mm de perfil que va a contener al calcáneo cuando la articulación subastragalina se mueva y empiece la pronación.

Brooks Adrenaline GTS 20

En ese momento, el calcáneo se desplaza hacia afuera y, por el contrario, el arco colapsa hacia adentro en la cara interna. Pues bien, sendos Guide Rails, tanto en la cara interna a la altura del arco como el citado en el talón externo, dan soporte y limitan el movimiento de pronación.

Por un lado, el de talón frena el deslizamiento del calcáneo hacia afuera y el situado en el arco interno frena el colapso del arco.

Brooks Adrenaline GTS 20

Lo que trata Brooks de lograr con este sistema es que nuestra cadena cinética (tobillo-tibial-rodilla-cadera…) no se salga de su rango tolerable de movimiento. Cada corredor tiene un rango diferente, por eso hay corredores que cuando pronan 10º no tienen molestias y otros, pronando 5º, sí las tienen.

Pero, en general, todos somos capaces de tolerar cierto movimiento y estos Guide Rails pretenden disminuir el rango de movimiento e intentar mantenerlo dentro de lo que es tolerable para nuestro cuerpo, limitando así molestias en que se puedan producir en cualquier zona de esa cadena cinética.

Parece que Brooks ha dado en el clavo desarrollando este sistema y es muy probable que se extienda a la mayoría de zapatillas mercado. De hecho, ya se está viendo en otras marcas de una manera u otra, pero lo importante para Brooks es que ellos llevan cierta ventaja por ser los primeros, como ya hicieron y mantuvieron cuando empezaron a utilizar cuñas de doble densidad para frenar la pronación y fueron líderes durante muchos años en este tipo de calzado.

Al fin y al cabo, en este mundo lo importante es ser el primero, el mejor o el único.

Suela

La suela se mantiene prácticamente inalterable. Los cambios que tiene también son testimoniales y se reducen a los cortecitos diagonales del taqueado del antepié que en la versión anterior eran cruces, nada que vaya a cambiar el rendimiento o durabilidad de la zapatilla de manera importante.

Brooks Adrenaline GTS 20

Es una suela que se comporta bien en tierra y asfalto seco: buena tracción, buenas sensaciones en el agarre, buena transición al tener contacto total con el suelo a pesar de tener 12 mm de drop y buena adaptabilidad progresiva al terreno.

La flexibilidad está bien. Tanto Brooks Ghost 12 como Brooks Adrenaline GTS 20 son zapatillas cómodas, con amortiguación en la parte delantera y se agradece que no sean rígidas de flexibilidad.

No es una zapatilla rápida debido a ésto pero el que se compre una Adrenaline para correr más rápido de 4.20 min/km no está haciendo los deberes correctamente.

Brooks ha cubierto mucho la suela de caucho y de blown rubber, en el talón tenemos dos tipos de caucho diferentes: el verde con 85º de dureza y el negro del talón interno con 81º, ambos enfocados a una técnica talonadora.

Brooks Adrenaline GTS 20

Tras usar muchas Brooks los últimos años, he visto cómo la marca ha seguido insistiendo en el uso de un blown rubber bastante blandito en la parte delantera. En esta Adrenaline GTS 20 es de 66º y lo he visto aplicado a otros modelos de gamas altas y esta apuesta de Brooks es algo que hay que conocer antes de comprar la Adrenaline u otros modelos de la marca ya que es una apuesta por la comodidad, el agarre en seco, las buenas sensaciones y la experiencia global diferenciada de la competencia.

Por razones como ésta, la experiencia con, por ejemplo, la Brooks Ghost 12 o con esta Brooks Adrenaline GTS es ligeramente mejor que con sus rivales.

Sin embargo, cada corredor tiene sus preferencias y cada semana me llegan mensajes insistiendo en que les recomiende zapatillas con mucha durabilidad, así que si este apartado es una preferencia importante para vosotros, debéis saber que la Adrenaline GTS 20 dura un poco menos que otros modelos, si bien es más cómoda.

Tras usar la Brooks Adrenaline GTS 19 y otras zapatillas de la marca, le auguro a la Brooks Adrenaline GTS 20 entre 600 y 700 kilómetros con mis 75 kg y mis ritmos de entre 4’30»/km y 5’15»/km en zonas no muy agresivas.

Upper

El upper es donde se han realizado la mayoría de los cambios. Brooks ha optado por eliminar muchos de los gráficos impresos en 3D que tenía la Brooks Adrenaline GTS 19 y ha metido refuerzos a base de microcosturas formando una especie de panel en el mediopié interno que forman dos grandes tiras termoselladas.

Brooks Adrenaline GTS 20

Todo esto tiene como objetivo ahorrar algo de peso. La Brooks Adrenaline GTS 20 da en báscula 292 gramos en talla 9 US y 309 gramos en talla 10 US.

Hay que recordar que la GTS 19 en la misma talla 10 US se iba a 340 gramos, ni más ni menos, así que es todo un logro ahorrar treinta gramos sin apenas cambiar nada esencial, simplemente encontrando maneras de aportar las mismas cosas con el mismo resultado pero de manera más ligera.

Brooks Adrenaline GTS 20

La malla es un engineered mesh bastante expuesto, de doble capa y con una ventilación bastante aceptable. En general todos los detalles en la Brooks Adrenaline GTS 20 están muy cuidados. Por ejemplo:

  • Un corte oblicuo en la parte baja del sistema de cordones para liberar de tensión ese termosellado de refuerzo y que no adquiera malas formas que puedan rozar al pie.
  • Un uñero protegido por un gran reflectante delantero.
  • Los cordones se han cambiado, siendo ahora ovalados, que son los más seguros a la hora de no desatarse.
  • Un protector de Aquiles más rugoso para evitar deslizamientos, acolchado y con reflectante, que es diferente al resto del collar interno.

Brooks Adrenaline GTS 20

Lo cierto es que la calidad, los acabados y las soluciones están muy bien, son protagonistas de una obra donde el resultado es excelente.

Podríamos pedir más cosas a la Brooks Adrenaline GTS 20, pero lo cierto es que son elementos poco importantes o que pisarían el terreno de la Brooks Transcend 6, como sería una lengüeta unida al chasis (aunque al menos una trabilla superior para los cordones vendría bien), pero lo cierto es que en cuanto a confort no tiene nada que envidiar a su hermana mayor.

Horma

Al hilo de la comparativa con la Brooks Transcend 6, una de las cosas que sí se aprecian diferente entre la GTS y la Transcend es la horma: la Brooks Adrenaline GTS 20 tiene una horma más cercana y menos generosa en antepié, no es que sea muy estrecha, pero desde luego no se puede decir que sea el modelo más apto para pies algo amplios.

Brooks Adrenaline GTS 20

En longitud utilizo la misma talla que en el 95% de las zapatillas por lo que es la que recomendaría salvo que tengáis el pie ancho, que iría a media talla más.

El ajuste de la zapatilla es bueno en todos los puntos y sujeta muy bien en mediopié y talón. Este último es muy ergonómico como Brooks nos tiene acostumbrados, además el nivel de confort es tan excelso que es altamente improbable tener problemas de rozaduras en estas zonas.

Brooks Adrenaline GTS 20

Mucha gente pregunta si estas zapatillas con Guide Rails son aptas para plantillas y, en general, lo son. No es que sean lo ideal pero en teoría esta tecnología no debería interferir con lo que aporta una plantilla, aunque sería algo así como ponerse dos chubasqueros cuando llueve.

La plantilla es de 5 mm de Biomogo, no es espectacular pero es ligera y en general la zapatilla tiene una buena amortiguación, por lo que tampoco se puede uno quejar o pedir una plantilla más elaborada.

Otra pequeña diferencia con la Brooks Transcend 6 es que la GTS 20 tiene un arco un poquito más relajado, haciéndola un poco mejor para arcos bajos, algo que siempre ha tenido la Adrenaline en todos sus modelos.

Brooks Adrenaline GTS 20

No obstante, uno se plantea que, si la Adrenaline se desarrolla para adaptarse mejor a esos arcos bajos, también tendría lógica darle un poquito más de amplitud, que es lo que suelen pedir ese tipo de pies pero, claro, entonces ya no podríamos usar la base de la Brooks Ghost 12 y se disparan los gastos…

Amortiguación

La Brooks Adrenaline GTS 20 posee una de esas amortiguaciones que podemos denominar sólidas y fiables. No creo que ningún corredor que busque una zapatilla amortiguada para entrenar vaya a tener quejas sobre esta amortiguación.

Brooks Adrenaline GTS 20

Se podrá preferir algo más elástico o con más rebote, pero es una de esas amortiguaciones que funcionan perfectamente para todo el mundo porque son agradables, tienen un recorrido adecuado, son estables, tienen buena transición y están bastante bien distribuidas.

La Brooks Adrenaline GTS 20 es una zapatilla para talonadores y la amortiguación está optimizada para ellos, funciona un poco mejor de esa manera que aterrizando de mediopié.

Brooks Adrenaline GTS 20

Aunque, como digo, la distribución de la amortiguación es muy buena y homogénea, la Brooks Adrenaline GTS 20 es una de esas zapatillas que recomendaría si queréis amortiguación delantera en vez de pegada.

La transición es buena para una zapatilla de 12 mm de drop y con dos compuestos diferentes. Pocas zapatillas de su categoría tienen una transición tan fluida, especialmente porque generalmente cuentan con dobles densidades, que suelen romper mucho esa fluidez.

Conclusión

La Brooks Adrenaline GTS 20 es, como veíamos el año pasado con su predecesora, muy diferente a lo que ha sido la Adrenaline durante dieciocho años: de una zapatilla contundente con triple densidad y que atacaba la pronación de frente, ha pasado ahora a un enfoque más holístico, como lo llama Brooks, intentando atacar de manera indirecta y de forma más agradable los problemas derivados de la pronación.

Lógicamente este cambio va a hacer que muchos más corredores (neutros, pronadores leves…) puedan usar la Brooks Adrenaline GTS 20 por primera vez al ser mucho más agradable y menos agresiva.

Pero también hay que saber que, si necesitas esa agresividad en la corrección, quizá este nuevo concepto no sea suficiente.

Independientemente de esto, la Brooks Adrenaline GTS 20 es una de las zapatillas más fiables que puedes comprar. Es una de esas pocas zapatillas que siempre diría que vas a acertar si la regalas porque seas pronador, neutro, lento o rápido vas a poder utilizarla.

Quizá si eres de correr con drop bajo no pero, si taloneas, desde luego es una opción súper sólida e infalible.

Usuario tipo de la Brooks Adrenaline GTS 20:

  • Corredores neutros, pronadores leves o pronadores medios de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento que les aporte estabilidad cuando lo necesiten en entrenamientos y competiciones largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Brooks Adrenaline GTS 20

Brooks Adrenaline GTS 20
8.8

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Rendimiento general
            • Ahorro de peso muy grande
            • Estabilidad y confort
            • Enfoque de cómo estabilizar el pie

            A mejorar

            • Desgaste prematuro en antepié
            • La lengüeta no va unida al chasis
            • Drop alto para algunos corredores

            69 Comentarios

            1. Jonatan, entre la Adrenaline de Brooks, la Guide de Saucony y la Inspire de Mizuno, para alguien de 64 kg., ritmos entre 4:30 y 5:30 min/km , por tierra, 30/40 km. semanales y poco asfalto, y que apenas prona del pie derecho pero que aprecia un poco de correccion, que me recomendarias?

            2. Hola Jonatan, no crees q en Brooks hay muchas zapatillas q se superponen, sobre todo entre las pronadoras.
              Estas Adrenaline, son muy parecidas a las Transcend. Prácticamente dan el mismo servicio.
              Y ahora ha aparecido las nuevas Beast 20, q así a primera vista parecen iguales q los anteriores modelos.
              Parece difícil distinguir y elegir entre estas 3 zapatillas.
              Gracias

              • entiendo que pueda parecerlo viendo la similitud de los Guide Rails, pero entran otras cosas en
                juego como la altura del arco, el drop o la horma recta como pasa con la Beast, lo cierto es que no hay menos diferencias que en otras marcas (lease gt2000, 4000 o kayano) por ejemplo

            3. Hola Jonatan. Entre la Adrenaline, la Ghost, la Levitate y la Launch… cual me recomendarías?
              70 kg. Ritmos 4 a 4.15 en 10 k y 21k. y en Maratón unos 3.30 hs. Pie plano y dolor en soleos que se hace crónico. Plantillas debería usar. En estos momentos uso las Nimbus 20, que ya deben tener 1000 km o mas. Lo que no quiero es descuidar la amortiguacion. Muchas gracias

            4. la levitate te va para competir en 10 y 21, la launch quizá tambien, pero solo para competir.

              para entrenar y con soleos tocados las otras dos son lo más indicado, aunque necesitarias unas para competir

            5. Perfecto. Muchas gracias por la explicación.
              La ultima. Si compras unas zapas de 2 años atrás, como por ej una Ghost 10 o Launch 5… se corre el riesgo de que sean materiales vencidos o que duren menos? Muchas gracias

            6. hola, soy pronador y he probado con varias zapatillas, asic comulus y hoka atr 5 y estas ultimas al tener tanta suela me ha provocado un dolor por el hueso del tobillo que solo me duele cuando corro. peso 82 kilos, 178cm y corro entre 4,30 y 5,15. que zapatilla me recomendais?

                • Creo que al tener la suela tan alta y pronar tanto me la he cargado en 1 mes y ahora me está haciendo daño. El dolor es justo por donde tengo el hueso del tobillo y solo me duele cuando llevo corriendo un rato.

            7. Hola,

              Soy pronador moderado y sufro de vez en cuando periostitis, debido a ello, con dolor en los tobillos.

              Pronadoras tengo las Solar glide st 19, y las zoom structure 21. He notado mejoría en ambas, pero quisiera cambiar.

              Peso 73kg, 179cm, no compito por el problema de periostitis, serían para entrenamiento, unos 8 km , 4 veces por semana. Ritmos lentos 5:30-5: 50. No tengo pie plano pero si arco bajo y medio ancho (no mucho tampoco)

              ¿Cuál se adaptaría mejor? Las Gts 20 o las Transcend 6. Se aceptan alternativas.

              Muchas gracias.

            8. Hola Jonatan, soy pronador severo. Hasta ahora siempre corría con la Kayano o la GT de asics, pero ahora todo el mundo habla genial de esta zapatilla en cuanto a amortiguación y ligereza. Crees que me podría ir mejor a pesar de tener el arco alto y ser pronador severo?

              • Muchos pronadores severos no se adaptan a esta nueva forma de guiar la pisada… La infinity run quizá sería la que más me gusta al ser más estable pero siendo severo…. Nunca se sabe, cuanto pesas?

              • pues estás en un peso en el que es complicado decirte, la Nike es probable que te controle bien….ahora, los pronadores severos puede que noten la zapa incómoda en el arco y tengas que recurrir a zapas con soporte como los de toda la vida, pruebala en tienda, si tienes ligera sensación en el arco es normal, si te molesta olvidate

            9. Hola Jonatan. Me encantan tus estudios de zapas. Te planteo duda.
              Problemas de cintilla en la rodilla derecha desde hace 2 años. Mejorando pero no del todo. Ahora ligeramente en la izquierda.
              Plantillas personalizadas hace un año.

              57 kg. 03:13 en maratón. Siempre utilicé como mixta al principio la NB 890 y luego varias Brooks Launch. Encantado con Brooks. Ahora Ravenna muy bien.
              La duda es con la zapa de entrenamiento. Tuve Saucony Ride, ahora Brooks Gliceryn. Quiero algo estable y amortiguado pero con las Glycerin no termino de ir cómodo. Que me recomiendas? No me importa cambie de marca.

            10. Hola, soy corredor de 60kg de peso, talonador y plantillero, de ritmos sobre 5′ el km, tengo muchos problemas con fascitis plantar estoy dudando entre Brooks y saúcony que marca y modelo me aconsejaría?

              • Para fascitis quizá una zapa como hoka rincon o algo más curvado… Entre Brooks y Saucony… Depende de la zapatilla…. Brooks a veces va mejor al tener más arco pero lo ideal son zapas con chasis curvado

                • Muchas gracias por responder, cual zapatillas me aconsejarias al decir algo más curvado!! O que tipo de Brooks me recomiendas? Estoy un poco perdido, puesto que la marca hone no me convence mucho creo que tiene poco drop, y el fisio me aconsejo que buscará unas de droop algo más alto.

                  • el drop medio de las hoka no va a suponerte mucho a nivel de fascia precisamente porque son curvas con mediopie marcado, te van a relajar la fascia y no van a exigir de aquiles….

                    no hay zapas de chasis curvado y drop alto.

                    en brooks tienes ghost o glycerin pero serían una opción por detras de las otras para mí, si quieres hacer caso al fisio, pues una de estas dos

            11. Buenas Jonatan, primero darte la enhorabuena por el análisis.

              Estoy pensando en renovar mis GTS 18, soy probador severo y peso 79kg y no sé si estas GTS 20 siguen siendo buena opción por eso que comentas que son más para neutros o probadores leves/medios.

              Mis últimas zapatillas 3 zapatillas han sido Brooks Adrenaline gracias a este foro. Ahora tengo las GTS 18 que me han salido malísimas porque se me ha despegado el plástico interior y me rozan en ambos pies. Sin embargo antes tuve las GTS 15 y estuve encantado con ellas, más de 2.000km con ellas.

              • a que plastico te refieres? guide rail?

                el concepto de la adrenaline ha cambiado mucho desde la 15, Brooks ha seguido los dictamentes de la ciencia y ha cambiado el concepto.

                para la mayoría sera mejor el nuevo concepto pero eso no significa que en tu caso esto sea así, si tienes que irte a zapas con doble densidad tendria que saber pesos y ritmos

                • Gracias por tu respuesta Jonatan,

                  Mmmm… no es la guide rail, es un plástico recubierto de tela que va por el interior desde la parte media hasta la parte delantera de la zapatilla y volviendo a la parte media del otro lado (ojalá se pudiera adjuntar foto aquí para explicarme mejor 😅).

                  En cuanto a ritmos ahora bastante mal, lo he retomado hace poco y voy 6min y pico cada km y peso 79km (antes sí que iba a <5min/km cuando pesaba 65kg). Así que mi idea es unas zapatillas que sean cómodas con mi pronación con las que salir a correr bastantes días a la semana hasta 10km.

                  PD: Acabo de encontrar un vídeo que grabé de mi pisada cuando me recomendaron mis primeras Adrenaline en el foro: https://www.youtube.com/watch?time_continue=65&v=EzbdvpHW2zw&feature=emb_logo Aunque seguramente me compre las GTS 20 si no hay mejor opción.

                  Gracias por todo y un saludo!

                  • tu pronación es enorme, soy de los que no suele recomendar corrección salvo que te produzca molestias.

                    Tengo dudas sobre si las nuevas GTS serían capaces de meterte en rango bueno el pie la verdad, quizá tengas que tirar de otros modelos tipo hurricane o Vongo.

            12. Gracias por tu respuesta Jonatan,

              En el foro me han recomendado seguir con las GTS y, en el caso de querer cambiar, las Vongo. Así que ayer por la noche vi las GTS 20 a 83€ y las he pedido (aunque aún estoy a tiempo de cancelar). También acabo de mirar las Hurricane que has dicho y veo que son menos ligueras y para >80kg. Las Vongo sí que las veo bien, pero claro tampoco sé si me irán mejor que las GTS 20.

            13. Buenos días Jonatan,

              en primer lugar muchas gracias por tu trabajo, nos ayuda a muchos!!

              Te cuento mi caso, mido 1.81 y peso ahora mismo 84kg (bajando desde los 91 y espero llegar en unos meses a los 75 que creo que es mi peso) . Llevo corriendo desde hace unos 6 años pero los 3 primeros usaba un modelo neutral de Nike y tenía muchas molestias y problemas musculares (sobre todo psoas, adductores, rodilla (ya fuera operada hace tiempo de un a rotura de LCA) . Mi fisio me recomendó ir a BIKILA y allí observando una pronación bastante severa me vendieron unas brooks adrenaline gts 17, con las que desparecieron mis molestias. Después de 350km noté que volvían las molestias en la rodilla y las cambié por el mismo modelo del 2018 con las que llevo otros 300km y contento con ellas aunque pensando en volver a cambiar antes de que reaparezcan las molestias (supongo que por desgaste pierden amortiguación/absorción impacto). Ahora mismo estoy corriendo 3-4 días a la semana, alternando tiradas de 5,10 o 15km. Mi ritmo actual es de 5 min/km en 5k, 5:20 en 10K y 5:40 en 15K. Mi objetivo sería bajar unos 30s por km en cada distancia y volver a correr una media maratón a un ritmo de 5:20/5:30 aprox. Mi pregunta es: me recomiendas las adrenaline 20 u otro modelo por mis características y mi objetivo?

              Muchas gracias de antemano.

              • pues es muy complicado decirte pues la adrenaline ha cambiado muchísimo en cuanto a la forma de corregir, de hecho ya no hay zapas con tanta corrección como antes, aún quedan zapas como hurricane, omni, gt4000 que tienen fuerte corrección por si quieres probártelas

                ahora se llevan correcciones continuadas tipo vongo o correcciones de cadena cinética tipo adrenaline, transcend o infinity run react, si lees sus pruebas sabrás a que me refiero

            14. Muchas gracias por tu rápida respuesta,

              pues no sé que hacer… con la adrenaline 18 estoy muy contento pero ya no encuentro mi número en ninguna web (11USA). Estoy pensando en arriesgarme con la adrenaline 20 (las encontré en varios sitios por unos 80-90 euros) y darle un voto de confianza a su nuevo sistema de correción de cadena cinética…

            15. En mi último mensaje quería decir que «acaban» de recomendarme en lugar de «acabo». Para no liarme más te voy a hacer una pregunta más clara: de estas 3 zapas cuales me recomendarías:

              BROOKS ADRENALINE GTS 20
              NEW BALANCE FRESH FOAM VONGO V4
              SAUCONY REDEEMER ISO 2

              Por lo que leí en tus entradas me inclino a que me recomendarás la vongo… Aunque de la redeemer no encontré mucha información…

              • respecto a la Redeemer, es una zapa de control de movimiento, habría que ver si necesitas eso o necesitas algo menos de control como daba la adrenaline…..llevar una zapa de control de movimiento sin necesitarlo es un error, incluso la tendencia actual es la de huir de ellas.

                la Hurricane es una zapa con menos control y creo que suficiente para lo que has usado.

            16. Muchas gracias de nuevo,

              Descartada la Redeemer, buscaré ofertas entre la hurricane, la vongo y la adrenaline 19 o 20. Cuando me decide y las pruebe ya contaré mi experiencia.

              Un saludo

            17. Pues ten en cuenta también el drop de las zapatillas que has marcado es importante para elegir una u otra:
              La vongo es drop 4 mm.
              La adrenaline es dop 12 mm
              La saucony es drop 8 mm.

            18. Hola, Jonatan.

              Usé Adrenaline 19 para preparar y correr mi primer maratón y me funcionaron perfectamente. De hecho, ya voy por el segundo par del mismo modelo.

              Soy pronador severo, arco bajo y tiendo a talonar. Mido 172cm y peso 67kg. En las tiradas largas, suelo ir a ritmos entre 4:45/5:15 min/km. Suelo correr entre 35-40 km por semana.

              Estoy buscando una zapatilla de características parecidas para los días de entrenamientos a ritmos más rápidos (3:50/4:00 min/km).

              ¿Qué me recomiendas?

            19. Hola Joanatan;

              Enhorabuena por tu trabajo, me parece excelente.
              Llevo 5 años corriendo, mido 1,82, 85 Kg y hafo 32 Km semana a 5- 5.15. He tenido Nike stricture, Gliceryb y Adidas Ultraboost 19. Con estas me ha aparecido fascitis y me he dado cuenta que tengo una pisada ligeramente probadora en el pie dcho. Quier cambiar porquehe cogido mania a las Adidas y aunque son muy comodas creo que me han afectado a mi problema. ¿Estas brooks gts 20 serán adecuadas ? o mejor las levitate que son para pronadores creo.
              Gracias por tu ayuda,.

            20. Buenas tardes Jonathan consulta, soy pronador leve, 88 kg y entrenó 3/4 veces por semana!! Que me recomendarías de brooks o alguna otra marca según tu experiencia, gracias, saludos, buenos días!!

            21. Hola Jonatan. Felicidades por tu trabajo. Eres de muy gran ayuda.
              Soy pronador leve, creo, según me dijeron en una tienda de zapas especializada. Empecé hace 5 años a correr con 70Kg de peso y 1’68m de alto, con la recomendación de las GTS-15 y 16, con ritmos medios de 6m/km – 5’30m/km.
              Dos años después hasta día de hoy peso 57-58kg y me pasé a la saucony guide 9, porque al pesar menos me recomendaron esta… Y con los mismos ritmos, no paso de los 5m/km. Distancias de 5km a 18 Km. Tengo que cambiar de zapatillas en breve y estoy dudando de cual utilizar, porque me gustaría cambiar aunque nunca tuve problemas de ningún tipo con las anteriores. Estoy por probar las NB 860v10 ó V11 o las Vongo V4… No sé si serán acertadas, o si por el contrario continuar con las Guide 13, o me recomendarías otras?
              Gracias de antemano y un saludo!

            22. Buenos días Jonatan,

              Gracias por tantos comentarios que realizas.

              Llevo 5 años corriendo, a ritmos de 5:00 a 6:00 con 75kg y pie plano.
              Me gustaría me recomendaras que tipo de zapatilla me debería comprar.
              Hasta ahora he estado utilizando las Kayano y las Wave.

              Gracias.

            23. Hola, soy probador, mido 1,80 y peso 77kg corro unos 5 días por semana y otro de trabajo de fuerza y técnica de carrera, llevo 2 años usando para entrenar las Mizuno wave inspire, incluso hice mi primer maratón con ellas en 3h 44min y una ultra de 82km a 5’30 seg/km y me fueron perfectas, pero actualmente estoy preparando un maratón para bajar de 3h 15min y en las tiradas largas a 4′ 40 o 4’30 empiezo a orar que tienen poca reactividad, sobretodo si las comparo con las nee balance 1500v6 que uso para series a ritmos por debajo de 4’00/km me recomendarías este modelo de zapatillas para maratón a ritmos entre 4’40-4’30?
              O mejor seguir con las inspire? Quizás otro modelode hola o sauconi? Tengo dudas
              Muchas gracias por tus análisis me encanta leerlos, un saludo

              • notablemente más estrecha la gts, la inspire corrige más atras, es más amplia y más rápida, la adrenaline más drop y mejor para los que no saben donde necesitan estabilidad pero necesitan un poquito

            24. Buenas crack!!!
              Me podrías indicar diferencias entre la Adrenaline de Brooks y la Nike Structure22 y a quien le recomendarías cada una para poder decantarme? Gracias!!!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.