Nota: la Brooks Adrenaline GTS 18 es un modelo del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Brooks Adrenaline GTS 19.
La Brooks Adrenaline es casi una religión dentro de las zapatillas de running para pronadores, a la altura de la Asics Gel Kayano o la Structure de Nike. Estos tres modelos llevan muchos años haciendo las delicias de los corredores pero quizá la Adrenaline es la que más seguidores acérrimos posee de las tres.
En España, la Brooks Adrenaline no es una zapatilla tan seguida o conocida pero en EEUU es, sin duda, la GTS (Go to shoe) de decenas de miles de corredores. Es por ello que Brooks siempre tiene un cuidado especial a la hora de cambiar esta zapatilla ya que año tras año suele ser una de las zapatillas más votadas como mejor elección por los corredores del nuevo continente.
Sin duda que hay que tener respeto cuando se habla de una zapatilla tan importante como la Adrenaline pero, particularmente, llevaba tres años pidiendo ciertos cambios a nivel de amortiguación y por fin han decidido cambiar las piezas que había criticado en el modelo, lo que le vuelve a dar un empujón para recuperar el nivel de rendimiento que siempre había tenido. Pero, sobre todo, ahora la considero una zapatilla muy apta para destacar en el mercado español y europeo.
Chasis y mediasuela
La primera vez que vi las Brooks Adrenaline GTS 18 en una presentación me dieron muy buena espina ya que tenían una pinta muy similar a las Brooks Ghost 10 que acababa de probar (y que considero una de las mejores zapatillas del año).
Y, al probarlas, ya no tuve dudas, Ghost 10 y Adrenaline 18 tienen muchas similitudes en geometrías de chasis y suela, lo cual ha catapultado a la Adrenaline 18 a un nivel superior de rendimiento que voy a intentar relataros.
Para empezar, su chasis consta de un perfil de 30 mm en talón y 18 mm en antepié con un drop clásico de 12 mm. Es un punto que no han querido cambiar y se mantiene desde siempre en las Adrenaline.
En cuanto al volumen del chasis, tiene 92 mm de anchura en talón y 117 mm en antepié (talla 10 US), datos bastante buenos y que engañan mucho ya que, a simple vista, la zapatilla parece más estilizada y, una vez corriendo, no la sientes torpe o ancha sino más bien ágil, especialmente si las comparamos con versiones anteriores. Estas medidas sí aportan bastante estabilidad.
El chasis de las Brooks Adrenaline GTS 18 siempre es el paradigma de una zapatilla antipronadora, Brooks siempre ha estado a la vanguardia en este terreno y la Adrenaline 18 no es una excepción. Cuenta con cuatro elementos principales: Biomogo DNA, doble densidad, triple densidad y DBR Accel.
El Biomogo DNA es una mezcla de Biomogo y DNA, Brooks buscaba fusionar su EVA avanzada y respetuosa con el medio ambiente con el Gel DNA que solía utilizar en «pastillas» en las zonas de máximo impacto.
El DNA es un fluido no newtoniano que resulta blando cuando la fuerza que se le aplica tiene poca velocidad (caminar, correr lento) y firme cuando la fuerza aplicada tiene mucha velocidad (correr rápido), por eso es una amortiguación adaptativa a la dinámica del corredor que te da lo que necesitas (respuesta o recorrido de amortiguación).
Brooks fusionó ambos materiales intentando conseguir las propiedades de ambos en un solo compuesto, la verdad es que mejoró el tacto del Biomogo normal pero la adaptación dinámica no es algo tan notable como podríamos querer.
Este Biomogo DNA tiene una dureza de 56º en esta versión, más blandita que la Brooks Adrenaline GTS 17 pero, sin duda, estos datos se quedan cortos para las sensaciones que el corredor percibe por parte de la zapatilla, y es que ¡POR FIN!, tras mucho quejarme durante años, han decidido quitar el cartoncito entre el footbed y la plantilla y eso hace que el corredor aproveche mucho más el Biomogo, especialmente en esta versión más agradable.
La Brooks Adrenaline GTS 18 no es una pronadora al uso, es más compleja y es de las pocas que mantiene una triple densidad con el objetivo de corregir la pisada. La doble densidad de Biomogo DNA aparece con un color gris oscuro y, aunque lateralmente parece que ocupan solo una cuña en el talón, lo cierto es que este material cubre buena parte del talón y mediopié de la zapatilla. Tiene una dureza de 61ºy se encarga de ir reduciendo la cantidad de amortiguación y el rango de pronación del corredor de manera progresiva para que la triple densidad no se perciba de manera brusca y todo sea más fluido.
La triple densidad aparece en color crema (o gris claro) y cubre la zona interna de la zapatilla. Se sitúa como una doble densidad de cualquier otro modelo y solo entra en acción si nuestro grado de pronación es tan acusado como para apoyar el pie en esa zona o que el arco colapse demasiado y el pie se «vuelque» hacia el interior a pesar de la actuación de la doble densidad. En este caso, esta triple densidad apoyada por el DBR accel tendrá que ser la que actúe. Tiene una dureza de 67º y su extensión va desde muy atrás en el talón hasta el comienzo del antepié.
El DBR Accel es una pieza de TPU situada en el arco de la zapatilla, de tamaño reducido y que busca dar apoyo extra al arco del pie. Siempre se ha considerado la Adrenaline como una zapatilla apta para pies planos o arcos bajos y esta 18ª edición no deja de ser apta para ese tipo de corredores, pero claramente tiene una presencia de arco algo más notable. Ni mucho menos es un arco marcado, pero quizá se puede considerar como un arco medio.
Brooks ha diseñado las Brooks Adrenaline GTS 18 con la geometría que ellos denominan PDRB (Progressive Diagonal Rollbar). Esta tecnología es la composición, colocación y actuación de los materiales elásticos del chasis, las tres densidades. Brooks busca que estas tres densidades no sean muy distantes en durezas y estén colocadas de tal manera que la zapatilla sea blanda en el aterrizaje y que, debido a la cuña de doble densidad, vaya siendo más firme de manera progresiva a la vez que va reduciendo la cantidad y velocidad de la pronación, dando paso -si se necesita- a la tercera densidad. De ahí que se llame Progressive.
Rollbar suele llamarse a lo que llevan los coches de competición, un entramado antivuelco, Brooks denomina Diagonal Rollbar a esta estructura de densidades cuya geometría es diagonal (para ser progresiva a la hora de actuar y también dejar de actuar) y utiliza la denominación Rollbar para dar a entender que es una protección ante vuelco/giro, es decir, anti inclinación excesiva del pie en el movimiento de pronación.
La corrección es contundente pero muy bien realizada para que entre de manera gradual. La Brooks Adrenaline GTS 18 es una zapatilla para pronadores leves de entre 80 kg y 85 kg, para pronadores medios de entre 70 kg y 85 kg o para pronadores fuertes de hasta 75 kg con arcos medios o bajos.
Suela
La suela ha ganado enteros claramente respecto a modelos anteriores. Es una zapatilla bastante mejorada en comportamiento, en tacto y en tracción.
Cuenta con tres grandes surcos de flexión en el antepié para dar una flexibilidad adecuada al corredor, siempre teniendo en cuenta el tipo de corredor que va a utilizarlas, un pronador, de ahí que el surco central tenga una reducción de su capacidad flexora justo en una zona crítica para los pronadores: la zona interna del antepié, debajo de la almohadilla donde nace el primer metatarso y donde muchos pronadores tienden a hacer la mayor cantidad de presión en el antepié.
Por esta razón no es muy recomendable tener la misma flexibilidad en esa zona si no queremos terminar con molestias serias. Este es otro de los muchos detalles y cositas que siempre ha tenido en cuenta Brooks en las Adrenaline y de ahí la cantidad de seguidores que posee el modelo.
El talón tiene una estructura en herradura con bastante caucho HPR PLUS de 86º de dureza y, teniendo en cuenta el drop de 12 mm y que es claramente una zapatilla para talonadores, siempre es de agradecer unas piezas de caucho gruesas (4mm) en las zonas más expuestas al aterrizaje.
El antepié está recubierto de Blown Rubber de 73º con una geometría de taqueado muy acertada para el que busca agarre y rendimiento. He acabado muy contento con las Brooks Adrenaline GTS 18 en caminos de tierra y parque, es donde mejor se han comportado gracias a esta tracción y a su estabilidad pero, además, en asfalto funcionan también de lujo, sobre todo al meterles cierto ritmo (sobre 4’/km) notas que el taqueado muerde el terreno de manera muy eficaz ya que no solo los tacos son de un tamaño reducido, sino que tienen pequeños surcos que los dividen y con ello ganan mucha movilidad.
Otro de los puntos mejorados es que es una zapatilla con contacto continuado con el suelo por la parte externa del chasis. La transición es buena, muchísimo mejor que en las versiones que poseían el cartoncito del talón ya que pasabas de tener una piedra bajo el calcáneo a tener amortiguación en la parte delantera y era una sensación que rompía totalmente con la fluidez de la pisada. Esta versión acaba con eso y ahora, al ser también más blandita, podemos disfrutar de una transición a la altura de cualquiera de sus rivales.
La durabilidad es un aspecto algo complejo de analizar, no considero que sean unas zapatillas con mala durabilidad, pero sí tienen mucha tracción en la parte delantera y un Blown Rubber ligeramente blandito por lo que, con 500 kilómetros, sí es posible que veamos un desgaste más pronunciado en el antepié que en el talón. Aun así -y como me pasó en la Brooks Ghost 10-, el rendimiento de la suela y el resto de la zapatilla compensan con creces tener 50 ó 100 km menos de vida útil en la Adrenaline que en una rival. A esta Adrenaline 18 le auguro unos 750 kilómetros en mis pies.
En mojado no son malas zapatillas, pero claramente no rinden como en seco. En asfalto no suponen problemas pero si corres por terrenos más lisos que el asfalto (aceras, baldosa, carril bici…) en mojado, tendría cuidado con los resbalones.
Upper
A pesar de que la nueva amortiguación le cambia totalmente el comportamiento a la Adrenaline 18 y para bien, quizá el cambio más notable sea el realizado en la renovación del upper.
Las Adrenaline siempre han sido zapatillas con un upper de calidad, en versiones anteriores ya alabé los materiales y, sobre todo, los acabados de la zapatilla, es más que evidente que es un modelo muy cuidado por el departamento de calidad de la marca.
El nuevo upper es simplemente una obra de arte para una zapatilla de estas características.
Puede que otros modelos tengan uppers similares (Brooks Ghost 10) o incluso mejores (Brooks Levitate) pero son zapatillas donde la tarea de ajuste y soporte al pie es mucho más sencilla que en un modelo para pronadores medios o fuertes como es esta Adrenaline, es por ello que estamos acostumbrados a que los modelos para pronadores tengan continuamente refuerzos cosidos y voluminosos que, además de dar soporte, añaden peso y dan una imagen de todo menos de calzado moderno a esas zapatillas.
Brooks ha dotado a la Adrenaline 18 de un upper sin costuras, con termosellados, cuenta con una malla muy expuesta de engineered mesh que consigue una ventilación muy generosa gracias a la cantidad de agujeros que presenta encima de los dedos y en los laterales de antepié y mediopié. Estas zonas están rodeadas de tiras con un trenzado más fuertes para darles resistencia y estructura; y la malla es de doble capa siendo una de las mallas de engineered mesh más consistentes que he visto últimamente.
Es maleable pero un poquito más rígida que la mayoría de zapatillas de running, algo casi imperceptible pero que es otro punto más que dota de soporte y estructura a la Adrenaline 18.
Los refuerzos son los que veis: el logotipo de Brooks y los termosellados negros en forma de tiras (como un código de barras) que tienen más extensión en la cara interna que externa y se extienden hasta el talón donde una pequeña pieza negra de TPU (en la que podemos leer ‘BROOKS’) rodea el collar y baja hasta la zona del contrafuerte de talón.
Es curioso que el refuerzo más potente se sitúa en esta zona y eso es debido a que, en una zapatilla para talonadores de drop alto y pronadores, un pequeño refuerzo del exterior del collar va a hacer que éste no se abra tanto al aterrizar y pierda así el control del pie dentro del chasis. Como ya he repetido, en Brooks no dejan nada a la providencia y cuidan hasta el último detalle de este modelo siempre.
El ajuste es sencillamente impresionante, me he quedado asombrado con el nivel de ajuste que da la zapatilla y encima el soporte está muy logrado a pesar de no tener refuerzos contundentes. Este tipo de diseño es lo que catapulta a un modelo a otro nivel y la Brooks Adrenaline GTS 18 sin duda lo ha conseguido. Claramente es una de las zapatillas más mejoradas del año y, probablemente, la mejor de su segmento.
El collar tiene una forma anatómica con un acolchado medio y un recubrimiento interno que, si bien no tiene el lujo de Transcend, hace su trabajo de manera muy eficaz. Mientras sean estos detalles los que marcan la diferencia de precio, bienvenidos sean.
Ahora bien, en cuanto a la sujeción del talón, es algo que se podría mejorar, no me ha causado problemas en absoluto, incluso sin utilizar el agujero auxiliar, pero tras probar las Brooks Ghost 10, que son muy parecidas en muchos aspectos, he de decir que la Ghost sujeta algo mejor el talón y, si bien la Adrenaline 18 no lo hace nada mal, creo que dotarle de un ajuste como la Ghost estaba dentro de lo plausible para Brooks.
El sistema de cordones también está logrado, con agujeros planos, trabilla inferior y superior para customizar lazadas y evitar que la lengüeta se mueva. Poquito más le podemos pedir a la zapatilla.
Otro de los puntos fuertes de la Adrenaline 18 y que debe buena parte de su éxito al upper, es el peso, la zapatilla de la prueba es una 10 US y pesa ¡286 gramos! Según Brooks, en 9 US pesa 283 gramos, algo que dudo seriamente, creo que en talla estándar 9 US pesará menos de 280 gramos, lo cual es increíble para una zapatilla con esta corrección (para poneros en situación, la Ghost 10 -que es neutra- pesa un gramo más).
Horma
Brooks sigue manteniendo la misma base de horma que en la versión anterior, lo cual no es nada malo. La horma de la Adrenaline siempre ha sido bastante estándar y se ajusta a muchas necesidades.
El ajuste está muy mejorado y el pie va sujeto y en su sitio para que la eficacia del chasis funcione de la mejor manera posible. En general, es una horma bastante equilibrada pues no hay zonas con un extra de ajuste o más estrechas en proporción, tiene unas mediciones muy compensadas y muy estándar por lo que creo que es una zapatilla perfecta para todos los que no tengan un pie extremadamente ancho.
El arco, como he comentado, es un poquito más presente que en ediciones anteriores, es algo testimonial pero que, al haber sido un modelo bastante opuesto a la tendencia de Brooks de hacer arcos marcados, chocaba un poco que en la Brooks Adrenaline GTS 18 se pueda apreciar. Pero, como digo, es algo testimonial, una ligera variante, quizá debido a que la mediasuela es algo más blanda, pero nada preocupante para el clásico usuario del modelo.
El tallaje va a ser complejo y es que creo que la Adrenaline 18 se sitúa entre dos tallas, me explico: si sueles usar una talla 10 US (como es mi caso) en otras marcas y dejas el ancho del dedo gordo de la mano entre tu pie y la puntera, entonces me mantendría en la talla aunque tendrás el ancho de otro dedo, por lo tanto menos espacio; pero si eres un corredor de talla 10 US que deja menos del ancho de un dedo gordo de la mano entre tu pie y la puntera, quizá te guste más una zapatilla del 10’5 US.
La plantilla es de Biomogo, finita y el footbed también es bastante blandito, una construcción lógica y que mejora el feeling de la zapatilla, especialmente sin el cartón trasero tan comentado.
Como he dicho en el upper, quizá la zona más compleja para recibir ajuste sea el talón, no es ningún problema pero algunos corredores quizá tengan que utilizar el último agujero de los cordones para fijar perfectamente el talón.
Amortiguación
Como ya he dicho anteriormente, llevaba tres años quejándome en las pruebas de que Brooks utilizaba un cartón cosido al footbed por debajo de la plantilla que ocupaba solo el talón, he preguntado por el motivo y se debe a la búsqueda de estabilidad para un corredor tipo diferente al europeo, un corredor de más peso; aunque la verdad es que este razonamiento sigue sin valerme.
Me parece incomprensible que a zapatillas con un chasis bastante firme y un tacto duro de amortiguación, le colocasen un cartón para hacerlas más duras de talón, algo que no solo rompía el tacto, el recorrido de amortiguación, sino que destrozaba la transición. Las Brooks Adrenaline GTS 15, 16 y 17 me parecían obras de arte de diseño pero ese dichoso cartón acababa con tanto trabajo, era como ponerle una baca a un Lamborghini.
Aunque les ha costado, por fin han eliminado el cartón, y no solo eso, han decidido hacer el Biomogo DNA más blandito por lo que la Brooks Adrenaline GTS 18 es una zapatilla con una amortiguación tremendamente mejorada y ahora puede plantar cara a las rivales sin avergonzarse.
No es una zapatilla con un recorrido de amortiguación grande, ni tiene un material de poliuretano elástico con gran capacidad de rebote, la amortiguación de la Adrenaline 18 es agradable pero sin abusar, te da la amortiguación necesaria para resultar cómoda y efectiva pero sin exagerar ya que el equilibrio entre amortiguación y eficacia del PDRB del chasis es muy importante. Han sabido hacerle una puesta a punto perfecta a la zapatilla con este nuevo display de materiales para que siga siendo teniendo una corrección eficaz y progresiva y, a la vez, mejore enormemente el tacto y la funcionalidad de la amortiguación.
Correr con las Adrenaline 16 ó 17 en carril bici era un poco suplicio, para mí era como correr con tacones dado que esa sensación de aterrizaje de talón en duro con drop alto y más marcado, al no tener elasticidad el talón, me ponía de muy mala leche al correr, y eso que el diseño y el confort de la zapatilla me encantaba. La Brooks Adrenaline GTS 18 no solo mejora el ya gran confort de las ediciones anteriores, sino que pone la amortiguación a la par de este nuevo confort, por lo que podréis imaginar que el resultado es muy bueno. Sin ser un modelo blando, es agradable y, sobre todo, eficaz.
La transición es otro de los puntos que han mejorado de manera radical y con ello el ciclo de pisada que realizamos y la fluidez que percibimos.
Conclusión
Como he dicho, la Brooks Adrenaline GTS 18 es una de las zapatillas más mejoradas del año y además es una de las mejores -si no la mejor- del segmento de pronadoras de gama alta.
Los problemas que tenían las versiones anteriores se han erradicado y no solo eso, los puntos buenos se han potenciado: el ajuste, la calidad de materiales, el confort, los detalles, la tracción, la ventilación, el tacto, el recorrido de amortiguación, la dinámica… Todo ralla a gran altura y, lógicamente, su corrección sigue siendo la envidia de las rivales ya que no hay un modelo de esta categoría con una corrección tan eficaz.
Si eres pronador, tienes experiencia con modelos con doble densidad y pesas menos de 80 o quizá 85 kg, la Brooks Adrenaline GTS 18 tiene que estar en tu lista de modelos para probar.
Usuario tipo de las Brooks Adrenaline GTS 18:
- Pronadores leves de 85 a 90 kg que busquen una zapatilla ligera, ágil y suficientemente amortiguada y estable para entrenamientos o competiciones largas en todo tipo de terrenos y a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
- Pronadores medios de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento con suficiente estabilidad, amortiguación y corrección para entrenamientos o maratón en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
- Pronadores fuertes de hasta 75 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos con suficiente estabilidad, amortiguación y corrección para entrenamientos o maratón en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Cuál es la diferencia entre esta , ravenna y transcend , para salidas d 10 km 3-4 días a la semana a 5 / km por tierra con problemas de tendinitis en la rodilla cuál sería mejor
Ravenna es la más ligera, rápida de las tres, corrección leve/media
Adrenaline es la que más corrección tiene de las tres, es la más apta para pies con arco bajo o plano
Transcend es la más lujosa confortable, de horma más amplia, aguanta más peso (+80kgs) y la que menos corrige (leve), tambien es la más amortiguada.
Tienen modelo homólogo para neutros?
Es una especie en vias de extinción, que ojalá no muera…
Harto, las Defyance han sido tradicionalmente «las Adrenaline neutras» pero aquí en España no se ven y fuera tampoco son de las más vendidas.
La Defyance comparte muchas cosas, pero ahora mismo la Ghost 10 tambien se parece siendo algo más blanda y amortiguada.
Totalmente de acuerdo contigo Jonatan Simon, me gustan mucho las adrenaline 17 que tengo, pero las carencias que comentas se notan, deseando de probar esas 18. Gracias maquina por tus cronicas y mensajes.
me alegro que la gente coincida, la 18 es similar pero sin esos problemas, y la 18 con knit promete¡¡¡
Hola Jona!, gracias por la review. Consulta, talle igual que el modelo anterior?. Yo en las 17 uso 13 US y me queda el acho del dedo indice. Me mantengo en la talla o bajo a 12.5 US?.
Saludos.
usaria la misma, nunca menos
Hola Jonatan,entre esta y las otras dos de brooks (ravenna y transced) cual corrigen mas y cual es mas agil?.
Mi caso lo considero raro por que tengo pie cavo pero a la vez prono de medio pie y las estaba mirando por si pueden corregir eso.
gracias
un saludo
creo que es evidente que la Adrenaline corrije más (la nueva transcend tambien lo hace bien) y que la más ágil es la ravenna.
aterrizando de mediopie quizá la transcend 5 sea más eficaz en todo, aun siendo lenta
Hola Jonatan
Peso 88 Kg y corro en torno a los 5 min/Km. He ido al podólogo, por problemas de metatarsalgia y con el peroneo lateral corto inflamado, y tras analizar mi pisada me ha recomendado zapatillas con estabilidad ya que entro supinando y salgo pronando, además de sufrir metatarsalgia.
Me ha dicho que sean estables, neutras o con soporte pero que me fije en que la medíasuela tanto por dentro por fuera sea dura y no ceda. A modo orientativo me ha aconsejado algún modelo como estas adrenaline.
Veo que las Glycerin también son también duras por dentro y por fuera, por fuera incluso más que las adrenaline.
¿Que opinas? ¿Que modelos crees que me irían bien y se ajustan a lo recomendado por el podólogo? GRACIAS
kayano, 860v8, estas adrenaline….
Las Transcend no?
tendrias que probarlas, el talon es estable pero no tanto como las que te digo, en lo demas la transcend es mejor
Hola, me gusta mucho este modelo y en general Brooks, suelo pesar de 68 a 70 kg y mis ritmos van de 4:30 a 5:20 soy pronador muy muy leve, me a dicho el podólogo que soy neutro pero que tiendo a pronar un poco, ahora mismo salgo de unas Asics Noosa FF que me han provocado una fascitis plantar
guide,ravenna….
suelo hacer unos 40 km a la semana y a parte de entrenamiento me gustaria usarla spara media maraton que estoy preparando o en el futuro una maraton, tu crees que las Brooks ravenna me valdran? supongo que tiendo a pronar cuando voy mas cansado cuando hago tiradas largas.
si la pronacion no te da molestias….no hay problema por pronar.
la ravenna nueva es más mixta que de entreno….que la puedas usar depende de ritmos, peso…
Hola soy probador,1’73 y peso 71kg
Para próxima marathon mi intención es ir a ritmo entorno 4’20 y 30..en la anterior marathon use adidas tempo y lo pasé muy mal musicalmente y creo que entre otras cosas tempo me daba poca amortiguación.. apostarías x adrenaline o ravenna?
no he probado las nuevas ravenna….pero supongo que más amortiguación que tempo, tengan.
siempre tienes las guide como opción…
Hola Jonatan. Te escribo un poco tarde respecto a esta publicación pero me parecia el lugar adecuado. Ante todo, felicidades por tus análisis; los descubri hace poco y me he tragado ya infinidad. Me gustaría poder plantearte una duda. Tengo que preparar una 400 m en pista. Para la prueba y entrenamientos en pista me cogí unas Asics ds trainer 23 y estoy encantado. Mido 1.76, 74 kilos y 32 años, operado de pies planos y valgos a los 10 años y con hiperlaxitud. Tengo un minimo arco que desaparece al apoyar el pie y prono, sobretodo en el derecho. La cuestión es si para entrenamientos de a diario me recomendarias estas adrenaline. He visto tambien las asics gt 2000 6 y las transcend 5 pero leyendo y leyendo tus argumentos juraria que esta es más la que podría encajarme. Muchas gracias ante todo. Agur.
a priori si es la que más se te puede ajustar…..1260v7 tambien
Hola soy pronador medio leve, en su día use las adrenaline 14, pero el control de pronacion me parecía muy fuerte para mi. No me gustan las zapatillas en la q se les note estas dobles densidades y en estas yo las notaba muy duras por el interior al correr con ellas.
Nada q ver con las supernova st q quiero jubilar ahora.
Pero el boost me estaba produciendo molestias en los Aquiles, por eso no quiero repetir con ellas.
Notaré mucho el cambio en el control de pronacion de estas 18 con las 14?.
Alguna otra opción de zapatillas?.
Ruedo 3 veces por semana por asfalto unos 12 km, a unos 4:30 4:40. Peso 73 kg. Arco bajo.
Muchas gracias.
vongo v2 creo que te puede gustar
Y me gustan, he leído vuestro análisis de ellas, pero es un drop de 4mm. Y tengo problemas de solemos y gemelos, por eso busco algo de drop alto, y me es muy difícil encontrar unas zapatillas adecuadas.
Pronadora leve o media, drop alto, arco bajo, para unos 72 kg, ritmos 4:30.
Para competir y series, tengo las asteria, q me van genial. Aunque tampoco tienen q ser brooks.
ravenna, guide iso…
Hola, estaba dudando entre las adrenaline 18 y las V880v8.
Después de visitar al podólogo y llegar a la conclusión de que soy pronador (entro de talón y salgo de metatarso sin llegar a terminar la pisada con el dedo gordo) voy a por las zapas.
Corro 2-3 veces semanales 12 – 15 km por sesión. Series, farleck y carrera normal, y las quería para entrenar ya que para hacer tiempos en carrera de manera eventual utilizo mixtas.
Mi objetivo es mejorar un 3000, que actualmente hago en 3:40 min/km aprox(algo menos). Peso algo menos de 80kg y mido 1,82.
Gracias de antemano y salud!
unas son neutras y las otras no.
que te ha dicho el podologo? necesitas plantilla?
En principio no. Acudí por molestias en la rodilla y después del estudio parece que no necesito. Aunque estoy a la espera ya que estoy haciendo ejercicios para fortalecer el vasto externo, al parecer tengo descompensación muscular y si no mejora se valorara hacer las plantillas.
Entiendo que las neutras son las V880?. Si es así, tiro a por ellas por si acaso acabo con plantillas?
si aun no sabes si necesitaras plantillas, es la opción menos arriesgada desde luego.
Hola Jonatan, siempre he utilizado las Mizuno Wave Inspire y me habían ido bien. Hice la prueba de pisada de Asics y al corroborarse mi pronación severa me recomendaron las Asics GT 2000 5 (peso 68kg). Las encontré mucho más cómodas que las Mizuno al ser más amortiguadas aunque les noto menos corrección de la pronación (quizás es impresión mía y lo que estoy diciendo es una barbaridad). Ahora iba a repetir con las Asics GT 2000 6 pero siempre me han llamado la atención las Adrenaline GTS. ¿Cuál me recomendarías en base a mi pronación y peso? Muchas gracias y un saludo.
las gt corrigen diferente en zonas distintas a las inspire.
la inspire 14 es bastante mas blandas que modelos anteriores
la gts 18 es una gran zapa, pero no es más blanda que las asics si es lo que buscas
Hola Jonatan , ahora mismo uso unas ghost 10 y estoy muy contento con ellas, pero tiendo a pronar cuando acumulo muchos km como ahora que estoy preparando la maratón de bilbao y sufro de la fascia plantar sin llegar a desembocar en fascitis ya que voy al físio estiro botellita congelada y tal. Me han recomendado unas zapatillas con soporte, leve entiendo yo , estoy entre estas adrenalin y las kayano 25 , pero claro vivo en bilbao y llueve bastante y aunque estoy muy contento con las ghost no agarran nada en lluvia…que me recomendarías? Mido 1,73 peso 70 km y Mía ritmos suelen ser de 5 minutos el km en carrera y de 4:45 a 5:20 en entreno. Al las ghost ya le he sacado 400 km un zapatillon…para seco
en mojado solo tienes una solucion, Adidas, al menos con garantias, el problema es el boost con fascitis.
guide iso es posibilidad.
Tomo nota, le hechare un vistazo a las Saucony entonces. Gracias
Hola, soy pronador leve/moderado, entreno 3/4 días a la semana unos 40/50 minutos. Peso unos 70 kg. y suelo correr 2 carreras de 5 km., 2/3 de 10 km y una o dos medias.
Según he leído, dos de las mejores zapatillas para pronador son las Adrenaline y la Guide ISO, pero he conseguido una oferta 2X1 en la que tendría que elegir dos de estas tres zapatillas :
MIZUNO WAVE INSPIRE 12 ; SAUCONY OMNI 15 : ADIDAS AEROBOUNCE ST
inspire y omni si las va sa usar para correr.
Son para correr, sí. Muchas gracias.
Hola soy probador,peso 70kg y 1’72
Para un marathon para un ritmo entre 4’25 a 4’35..cuál Recomendarías adrenaline o ravenna..me gusta correr con la sensación de ligereza en zapas y m da miedo q adrenaline sean pesadetas..Como lo ves?gracias.
ravenna pues.
Hola, no sé si llego a tiempo para este hilo. Soy pronador severo con arco muy bajo y peso entre 65 y 70 Kg. Normalmente corro con Ghost y plantillas, pero voy a preparar un maratón y creo que no sería mala idea volver a usar estas Adrenaline 18, incluso con plantillas para asegurar, pensando en los largos. ¿Qué tal estarían las Adrenaline 19? ¿Va a salir una prueba de larga duración? Las he tenido en la mano y me parecen más bien pesadotas… Gracias!
estoy probando las 19.
si usas plantillas porque cambiar?
Cuando corro más de una hora – hora y media, noto como si me empezara a notar soporte, de ahí la duda…
cuando ya estas cansado pronas más y el soporte se hace más evidente…..es muy molesto?
Pues un poco, sí, los gemelos se me cargan constantemente. De ahí la duda de qué pasará al aumentar la carga de kilómetros de cara a un maratón.
quiza antes probaría a usar zapas de drop menor que la ghost, has valorado algo como la vongo?
Gracias, lo tendré en cuenta
¡Hola a todos! Ya hemos publicado la nueva versión de la Adrenaline, os dejamos todos los detalles en nuestro análisis a fondo. Brooks Adrenaline GTS 19: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/brooks-adrenaline-gts-19/
Un saludo!