Nota: la Saucony Triumph 17 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Saucony Triumph 18.
La Triumph vuelve a renovarse, esta vez con su nombre original, nada de ‘Saucony Triumph ISO 6’. La Triumph tuvo una nomenclatura normal hasta la Triumph 11 y, luego, vinieron las cinco versiones de la Saucony Triumph ISO, algo que descolocó un poco a la gente.
No obstante, en esta nueva edición desaparece el apellido ISO (al desaparecer el sistema ISOFIT) y volvemos a la numeración tradicional con esta Saucony Triumph 17, algo que se agradece en una zapatilla con mucho bagaje.
Siempre he dicho que la Saucony Triumph 4 ha sido una de mis zapatillas favoritas y es que, desde el primer modelo de la Triumph, le cogí el gusto a esta saga de la marca americana.
En los últimos años, la Triumph ha estado luchando en un segmento muy duro y lo ha hecho bien, con versiones mejores que otras, pero siempre ha estado en la terna de la mejor zapatilla tope de gama de amortiguación neutra.
Esta Saucony Triumph 17 no sólo viene a plantar cara de nuevo sino que se ha renovado totalmente y el resultado, francamente, no puede ser mejor. Estamos ante, posiblemente, la zapatilla tope de gama neutra a batir ahora mismo (aunque aún es pronto para afirmarlo viendo cómo viene 2020).
Chasis y mediasuela
El chasis de la Saucony Triumph 17 deja claro qué tipo de zapatilla es ya que es muy voluminoso y alto. Estamos hablando de 33’5 mm en talón y 25’5 mm en antepié (cifras oficiales, 30-22 sin plantilla medidas por mí) con 8 mm de drop. Sin duda es una zapatilla maximalista.
Si bien en el pie se nota voluminosa, no es mucho más tosca que sus rivales y, mientras se use para su objetivo (entrenamiento), no va a resultar una zapatilla molesta. Saucony se ha preocupado mucho de trabajar este aspecto.
En cuanto a la amplitud de base, tenemos 95 mm en talón (86 mm la suela) y 120 mm en antepié, una de las zapatillas más anchas del mercado (como veis, la Saucony Triumph 17 es una zapatilla recia).
De lo que más se ha hablado referente a la Saucony Triumph 17 es del nuevo compuesto que forma toda la mediasuela y que sustituye al EVERUN. Saucony lo denomina PwrRun+ y es una evolución del EVERUN: ambos derivan de un poliuretano termoplástico expandido ETPU (básicamente, bolitas de plástico que se inflan y mantienen las propiedades del plástico pero con mucha menor densidad y más elasticidad).
El PwrRun+ es más ligero (entre un 25% y un 28% más que el EVERUN), algo que la Triumph necesitaba urgentemente porque se estaba quedando rezagada precisamente por este aspecto. Pero, además, el nuevo compuesto es más elástico, un 200% más flexible, un 300% más resistente a los cambios de temperatura y, sin duda, más agradable en la amortiguación.
Es inevitable comparar el EVERUN o el PwrRun+ con el Boost de adidas ya que, básicamente, son compuestos fabricados por la misma marca (BASF) y basados en un concepto similar.
Como hemos visto en la Ultra Boost 19, adidas ha buscado que su buque insignia fuese más resiliente. Pues bien, en Saucony ya dominaban ese aspecto con el EVERUN así que en esta Saucony Triumph 17 ha buscado encontrar el punto ideal entre lo que ya tenían y lo que era el Boost.
El PwrRun+ de esta Triumph 17 parece haber dado en el clavo sin duda: es una maravilla en el pie, es más elástico y más blando pero también, aun dando mucho recorrido no llega a ser excesivo (con lo que puede acarrear para el cuerpo), por lo que simplemente por esto la Triumph 17 ya debería hacer saltar todas las alarmas de la gente para querer probarla.
Tanto el PwrRun+ como la anchura y altura de la Triumph 17 está muy bien y tiene una influencia grande en su comportamiento, pero hay otros dos aspectos que, tras probarla, sé que van a tener la misma o más importancia para definir el buen rendimiento de la zapatilla:
- Uno es el peso, del que luego hablaré.
- Quizá el más infravalorado (y que es de los más importantes) es su nueva geometría, ya que estas nuevas líneas de la Triumph 17 son las que hacen que los grandes mimbres (PwrRun+, drop, perfil, base…) puedan funcionar de manera brillante.
Para empezar, se ha creado una mediasuela con más rocker que en pasadas ediciones. Son cambios muy sutiles para no perder su clientela habitual, pero tanto la puntera como el talón tienen biselados más marcados. Si nos fijamos, en el talón hay un buen corte en la zona externa para hacer el aterrizaje mucho más suave, y en la parte delantera tenemos un repunte mayor para una salida más rápida y automática.
En general, la zapatilla es una gozada recepcionando y absorbiendo el impacto, pero a lo largo de todo el ciclo de pisada tanto chasis como upper y suela se comportan de manera excepcional para que cada pisada sea un dechado de amortiguación y confort.
El peso de la zapatilla, como decía, es fundamental. En la Saucony Triumph 5 se les había ido la olla con el peso, lo que se convirtió en un punto de descarte muy importante a la hora de comparar la Saucony Triumph ISO 5 con sus competidoras. Esta Saucony Triumph 17 es bastante más ligera, 305 gramos (317 en talla 10 US), por lo que ha adelgazado 15 gramos (18 gramos en 10 US) desde la versión anterior, y se nota bastante.
Muchos pueden pensar que, cuando dicen que el nuevo PwrRun+ es un 25% más ligero, 15 gramos no suponen tanto, pero hay que tener en cuenta que la zapatilla es ahora mucho más voluminosa (6 mm más ancha de talón, 2 mm más ancha de antepié, 3 mm más alta en talón y antepié) y, a pesar de ello, tenemos 15 gramos menos de peso.
Es todo un logro (que necesitaba urgentemente) y es la clave para que valore a la Saucony Triumph 17 como una de las mejores zapatillas que hemos visto en esta categoría en los últimos años.
La distribución de pesos podría ser mejor, está un poco escorada hacia el talón, pero tampoco es algo que la mayoría de corredores vaya a notar (simplemente, les va a dar igual), lo que hace que el drop de 8 mm no se note tan bajito y que gente talonadora pueda correr con ellas aunque suela hacerlo con drops de 12 mm ó 10 mm.
Suela
Saucony definitivamente se ha volcado con el Crystal Rubber, este material translúcido tan pintón y que da una gran durabilidad a todas las zapatillas que lo llevan.
En la Saucony Triumph ISO 5 veíamos blown rubber y Crystal rubber mezclados en antepié, pero en esta nueva Triumph todo el antepié es Crystal Rubber en su geometría TRIFLEX, con tacos de tamaño medio en forma de cabeza de flecha o chevron dispuestos en tres filas longitudinales.
En la puntera, en la zona interna bajo la cabeza del primer metatarso y en la zona externa del talón tenemos caucho de alta durabilidad de 82º de dureza.
La distribución en la presencia de estos materiales es clara. A pesar de que el Crystal Rubber es un material duradero y con una dureza elevada (80º), no cubre toda la zapatilla porque en mojado tiende a patinar. Es por ello que Saucony ha decidido cubrir las zonas más peligrosas para el corredor (donde impacta y donde impulsa) de caucho más clásico para que no haya tantos resbalones.
Sin duda alguna sigue siendo la tarea pendiente de la Triumph, el agarre en mojado, aunque tiene una importancia relativa que va a depender del usuario:
- Si no corres en terrenos lisos mojados (acera, carril bici…) pues no va a ser importante y, en cambio, los beneficios (durabilidad, estilo, agarre en seco) son buenos.
- Si corres por esas superficies en mojado, la Saucony Triumph 17 pierde enteros con respecto a otras zapatillas.
La presencia del Crystal Rubber tiene sus beneficios también. En primer lugar, es duradero, más que un blown rubber, por lo que la durabilidad está garantizada, más aún cuando los tacos no están tan expuestos al desgaste por ser planos y de tamaño medio. Espero sacarle más de 800 kilómetros, que tal y como está el mercado ahora mismo, estaría en un percentil 95% más o menos.
Además, es una zapatilla muy buena para caminos de tierra ya que el Crystal Rubber aguanta muy bien la presencia de piedrecitas, más aún cuando la suela está bastante cubierta y el PwrRun+ no va a sufrir demasiado.
Aquí habría que hacer otro inciso para felicitar a Saucony por no querer ahorrar más peso perjudicando a la zapatilla porque podría haber quitado material resistente en la suela para ahorrar unos gramos como hacen muchas otras marcas, y no lo ha hecho.
La flexibilidad es otro punto donde la Saucony Triumph 17 ha dado un salto de calidad enorme. Concretamente, es el doble de flexible que la versión anterior, lo que se debe principalmente a la baja densidad del PwrRun+. Además, su flexión no solo es buena sino también correcta y progresiva.
Otro punto tratado tangencialmente antes ha sido la transición y fluidez de comportamiento de la mediasuela, y mucha culpa de esto se debe también al contacto continuado de la suela en la zona media y externa.
Poco a poco vamos viendo más marcas tirando por este acertado camino, no solo porque es un recurso que reduce peso y mejora la tracción y la dinámica del ciclo de pisada, sino porque también favorece la simplicidad de construcción y contribuye a que la percepción de la amortiguación sea mucho más homogénea.
Upper
En esta pequeña revolución que ha sufrido la Saucony Triumph 17, el upper no es una excepción. Vemos muchos cambios que, aunque no son radicales, desde luego presenta interesantes novedades encuadradas en lo que Saucony denomina tecnología 360 Fit.
La malla es un engineered mesh de trenzado en jacquard de doble capa, muy confortable con el pie y ligeramente más fino que el de la Saucony Triumph ISO 5.
Presenta muchos agujeros en la zona de los juanetes y sobre los dedos que hacen que la ventilación sea adecuada (al menos, en estos meses de invierno está siendo así, veremos cuando llegue verano cómo afecta la gran cantidad de acolchados del upper).
Al hilo de los acolchados, va a ser difícil ver una zapatilla con más acolchados ya que es como un oso de peluche gigante. Al ponértelas, lo notas desde el primer momento, como diría Muchachada Nui: «con ellas estás más a gusto que una cesta gaticos al lado de una estufa». Y es que tanto la malla como el collar y la lengüeta son un auténtico dechado de confort para el pie.
Se ha rediseñado el collar externa e internamente. Tenemos, como digo, más cantidad de acolchado, tanto que da miedo a simple vista, pero gracias a las formas que se han aplicado y a que el exterior del collar es de un material similar al neopreno, hace que tantísimo acolchado interior sea capaz de ser funcional.
Te las pones y dices: «sí, es un confort increíble, pero esto en marcha no puede funcionar bien», y lo cierto es que en la mayoría de los casos sí lo hace con un dinamismo funcional muy acolchado.
La lengüeta es más de lo mismo: gran confort, gran cantidad de acolchado, gruesa y un poquito demasiado ancha para mi gusto, pero al ir sujeta lateralmente no se mueve.
En la zona media desaparece el ISOFIT pero Saucony lo ha sustituido por una serie de paneles y líneas termoselladas que funcionan bien. La horma ha cambiado un poco para adaptarse mejor al pie en la zona media y en los agujeros superiores tenemos algo más de soporte proveniente del neopreno del talón, por lo que, en general, no se echa de menos el sistema ISOFIT y la zapatilla funciona muy bien.
Horma
La horma de esta Saucony Triumph 17 se podría definir como más ergonómica que en la versión anterior.
Es una zapatilla que talla correctamente de largo. Ajusta un poquito más en el ancho del antepié pero, desde luego, no es para nada una zapatilla estrecha sino más bien estándar.
En la zona media ajusta más naturalmente al pie que la Saucony Triumph ISO 5, haciendo que el ajuste sea más funcional y el arco, sin ser muy notable, al menos no te deja el pie vendido como en versiones anteriores (especialmente como en la Saucony Triumph ISO 4). A ello ayuda también tener un chasis más biselado en los extremos.
El talón es algo contra instintivo, parece demasiado ancho, demasiado acolchado y no piensas que pueda funcionar bien pero lo va a hacer para los corredores con pies normales o anchos, que generalmente serán la mayoría de los pies de su tipo de usuario (corredores de más de 70 kg, especialmente más de 80 kg, para entrenamientos a ritmos medios o lentos).
No obstante, hay que decir que podría darse el caso de un corredor de pie fino que note algo suelto el talón. No ha sido mi caso y eso que suelo tender a utilizar el agujero auxiliar en muchas Saucony y no lo he necesitado en la Triumph 17, pero podría darse el caso de que un pie estrecho no reciba tanto ajuste como le gustaría.
La plantilla es bastante simple para ser una tope de gama: 3’5 mm, EVA de célula cerrada, 22 gramos de peso (10 US) y 46º de dureza.
Sí hay que tener en cuenta que la Saucony Triumph 17 sigue contando con un topsole bajo la plantilla. No es más que otra plantilla de 3 mm pegada al footbed y construida en EVERUN (al menos, parece EVERUN y no PwrRun+) y que acerca las sensaciones del TPU al pie lo máximo posible.
Creo que es una zapatilla apta para los plantilleros, que no deberían tener problemas.
Amortiguación
La amortiguación es, simplemente, excelente. Es más ligera en el pie que la versión anterior a pesar de todo el volumen de más que presenta. Tiene un gran recorrido, pero la clave es que lo hace progresivamente y no de golpe. Además, según Saucony, tiene un 5% más capacidad de absorción de impacto que el EVERUN.
Es un material claramente más reactivo y resiliente que, por ejemplo, el Boost que es algo más blando. Si este año teníamos a la Ultra Boost 19 como referencia de amortiguación, la Saucony Triumph 17 no tiene nada que envidiarle en absoluto en este aspecto: ambas se parecen mucho.
La amortiguación no sólo es agradable y excelsa sino que su transición y homogeneidad están a un nivel muy alto, lo que hace que la zapatilla sea de lo mejor que hay en cuanto a nivel de amortiguación.
Se puede correr de talón o de mediopié indistintamente y sin ningún problema. Tampoco es un modelo que tenga una zona media marcada o protagonista, es todo muy fluido.
La amortiguación delantera es de tacto muy agradable con un buen recorrido pero sin excesos para la fascia. El arco no es marcado, por lo que los que tengan fascitis no van a tener un modelo que colabore con mejorar su situación. No va a ser problemática, pero si ya sufres fascitis antes de adquirirlas, me las probaría un poco en la tienda.
Conclusión
Creo que queda claro que me ha parecido una zapatilla excelente: el confort es insuperable, la amortiguación es top del mercado, el peso se ha reducido, es muy durable y la flexibilidad es muy alta.
El PwrRun+ me ha encantado y, de hecho, desde que lo he probado no puedo dejar de pensar en lo buena que puede ser la Saucony Freedom ISO 3 si se le ha reducido el peso gracias a la presencia de este PwrRun+, pero para eso habrá que esperar. De momento, la Saucony Triumph 17 se presenta como una rival difícilmente batible.
Solo para los que corran mucho por terrenos húmedos y lisos o tengan el pie muy fino podría ser una zapatilla descartable. Para todos los demás, si buscáis confort y amortiguación, estáis tardando en probarla.
Usuario tipo de la Saucony Triumph 17:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 70 kg y 100 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Buenas! Si te parece una zapatilla difícil de batir no entiendo tu nota de 9. Otras no tan vanagloriadas han tenido más puntuación. Un saludo!
La nota refleja ciertos aspectos, la t17 no es buena en mojado y eso le baja la nota, pero si eso no es importante para el q la quiere la nota se dispara…. La nota no es más q algo orientativo de como se miden ciertos puntos…. Hay otros Intangibles q no se pueden meter en esos apartados y que hacen a una zapatilla especial o lo contrario
-¿ Jonathan es una zapatilla ágil para su categoría ? esos 15gr. que le han quitado +» hacerla más voluminosa» se notan mucho en comparación con la Iso 4 o la Iso 5 cuando le exijes al cambiar de ritmo ?
-¿ La Triumph 17 es sobre todo para talonadores, o para gente que «no sea talanoradora»? ¿Es que no soy talonador, y no me ha quedado claro esa parte ?
Jonathan:»La distribución de pesos podría ser mejor, está un poco escorada hacia el talón, pero tampoco es algo que la mayoría de corredores vaya a notar (simplemente, les va a dar igual), lo que hace que el drop de 8 mm no se note tan bajito y que gente talonadora pueda correr con ellas aunque suela hacerlo con drops de 12 mm ó 10 mm.»
Saludos y gracias
la velocidad, ligeramente más ágiles, pero no demasiado.
tanto talonadores como los que vayan de mediopie la van a poder usar prácticamente igual de bien, es uno de los puntos fuertes
Gracias jonatan , pues dudas resueltas
Hola amigo.Yo la tengo y te confirmo que en seco funciona muy bien pero en terreno liso y humedo resbala y me fije que esrn el momento despegas del suelo.Mi tobillo es normal con lo cual sujeta bien mi talon aunque me gusta mas la sujecion de la Saucony ride iso 2.Y los cordones son super comodos pero no ayudan a sujetar bien el pie pero si aprietas los cordones correctamente desde abajo se soluciona aunque siempre se puede optar la solucion de cambiarlos y poner unos similares de la Saucony ride iso 2.Te dire que haciendo el mismo esfuerzo voy algo mas rapido con la Saucony Triumph 17 que usando la Saucony Ride iso 2.Conclusion un zapatillon siempre que el terrreno sea seco
Hola Jonatan leyéndote, estaba ya totalmente convencido en ir a por estas TR17, busco unas zapatillas para volver a empezar poco a poco a correr suave, hasta que leí lo del arco y los problemas para los que padecemos fascitis, las dudas me han asaltado, me debo olvidar de este modelo ? Quizás Clifton sería la opción para estos problemas? Tengo mucho arco en el pie, no sé si eso influye en el tema de la fascitis. Un saludo.
Q otras zapas has tenido y que tal?
Asi estos últimos años Triumph iso2 (muy bien) ultra boost la primera (bien,alguna molestia en Aquiles) Skechers Gorun ride7 (muy bien) luego probé el año pasado las vongo3 y me empezaron los problemas que mete fueron a mas con las Solar boost y luego ya con cualquiera que me he calzado hasta ahora. 890v6 y Skechers nuevamente. Creo que estando asi con la lesión ya pues daba igual lo que calzara. Ahora despues de un mes o mas parado y que no me duele ya, quiero empezar de nuevo pero estoy cagao por si me vuelve. Y como todo el mundo me habla maravillas de lasla clifton también, Y el buen recuerdo que me dejaron las triumph iso2 pues no sé.
Clifton esta bien si te adaptas a su arco tan marcado…. Siempre puedes repetir con gorun ride 7….o ir a la 8.
Aún no he probado 1080v10 pero promete
Hola Jonatan
Utilizo casi exclusivamente Saucony, y en menor medida NB. Peso 75kg, plantillero, pisada mediopie, ritmos de 5,10-5,25 para rodajes y tiradas, series medias a 4,15, y en maraton, 3h32′
Uso Triumph para rodajes y Ride para ritmos un poco mas agiles y para el dia de Maraton
Tambien tengo unas NB 890v6 para ir algun dia más rápido y para series
Tengo ahora que renovar zapas para rodages y tirada, y estoy dudando entre las Triumph 17 (quizas un poco pesadas al sumar plantilla) y las NB 1080v10 (he leido que también son una maravilla).
Has probado o te has informado sobre las NB? Cual me recomiendas?
Gracias y saludos
Probaré 1080v10 en breve. T17 está muy bien pero aún no puedo comparar con la v10
La GRR8 no la veo aún en tienda por lo que dicen está al caer, la nb1080v10 por lo que he visto en alguna foto tiene un tocho de amortiguación y un diseño rompedor. Igual pruebo clifton y si no me convence al probarla esperaré a que le hagas a la prueba a la1080.
Saludos
¿ Jonatan estás haciendo algún artículo de comparativa de Topa de Gama de Neutras (sky, 1080, ultra Boost, Triumph, Glycerin, Nimbus, etc…) ?
Muchas gracias
PUES SI, pero como no dejan de sacar modelos nuevos….intentaremos sacarla antes de fin de año, actualizada
Otras verdad, es una exageración , estos últimos meses del año están apareciendo todos las nuevas versiones de los modelos Tope de gama Neutra
Muchas gracias Jonatan
Hi ,
Are you going to review the skechers gorun ride 8? If so when, thanks.
Cheers Steve
I dont know right now..
Hola, aquí un seguidor de Nike que quiere probar en su primer maratón (si entreno como dios manda espero estar sobre 3h30+-). Experiencia solo en larga distancia IM y medios pero algunos años ya haciendo el perro. 70/75kg quiero empezar con una buena roradora, ya llegará 3l momento de «volar», pero dudo entre gama alta y topes de gama. Triumph vs Cumulus vs Clifton, etc.. los 12mm de drop de Brooks me tiran un poco para atrás.
si te gusta nike porque no usas pegasus?
de las que me dices, la triumph claramente
Unas Pegasus 35 tengo en casa, pero por probar algo con mucha amortiguación fuera de Nike, que supongo sería Vomero para alguien que le pesa el culo sin llegar a ser «pesado». Supongo que si le ponen pwrun+ a las Ride podrían ser la siguientes cuando esté mas rodado y ligero, no?
puedes tirar a las 1080v10, son ligeras y muy amortiguadas
Hola Jónatan, todavía no habéis hecho el estudio de las Solar Boost 19, pero me gustaría saber cuales pueden ser las diferencias entre ellas y estas Saucony.
Gracias
Creo q la Triumph es más compensada en general y más confortable.
Después de probar la 1080 V10¿ te parecen mejores que las triumph 17 para entrenamientos de 4:10 a 4:45 con un peso de 69kg?Gracias y saludos
basicamente me es complicado elegir entre ambas, pero a esos ritmos y con tu peso quizá la 1080, pero es más importante que elijas la que mejor se ajuste a tu pie
Jonatan estoy buscando unas zapas para rodajes tranquilos 5:00/5:30 en carril bici, y subidas de asfalto tendidas 4-5% desnivel. Mido 1’81 y ando por los 83/84kg. Asi mirando estoy dudando entre éstas, las ghost y las 1080v10, lo que mas me interesa es que la zona del talón tenga una amortiguación agradable tipo ultra boost o asi. Alguna recomendación, puse estas tres porque son las que más me han llamado la atención, pero acepto cualquier marca.
Un,saludo.
Y la ultraboost?
Pues la Triumph 17 quizá sea la más parecida, pero cualquiera de las 3 es buena
Es que la ultra boost no me gusta estéticamente digo me parece horrible. Quizás me decante entonces por estas triumph o las NB, porque el drop de las ghost me echa un poco para atrás. Ahora ando entre drop 6-8 y no se si se notará mucho.
Muchas gracias.
Me olvidaba, he encontrado las ulltra boost uncaged a un precio bastante bbueno 76€, creo que la zapa es del 2017 o por ahí, y la probé y me encanta la sensación pero el chico de la tienda no las recomienda para correr muchos km. Si la mediasuela es como las ultraboost anteriores a esta de 2019,-yo no le veo problema.
El upper no sujeta tan bien como la normal
Vale muchas gracias. Pues a por las 1080.
Me llamo Juan.Peso 73 kg y mido 1’67.Llevo unos meses parado por una tendinitis en el tendón de aquiles y dolores en ambas rodillas.Voy a empezar a trotar en breve.Tengo unas Brooks ghost 12 y uso plantillas de podologo.Soy Neutro.Estaba mirando un par de zapatillas más. Las 1080 v 9? Las mizuno wave radar 23? Que os parece?Para entrenamientos a ritmos de entre 4’30-4’40.Para los entrenamientos de series que me recomendáis?
me quedaría con la NB por lo que comentas.
Jonatan, ¿ Tallan igual unas ISO 5 que unas 17 ?
Me refiero en cuanto a la largura. Un saludo y muchas gracias por adelantado.
yo usaria la misma
¡ Gracias !
nunca he probado saucony y he escuchado variedad de opiniones pero por lo que llevo leido de vuestros articulazos, que reconozco vos lo currais, esa amortiguacion everun muy similar a la boost de adidas pues me hace pasar de esta marca por la mala experiencia que tuve con materiales tan blandos como el boost para que luego diga por ahi algun entendido de pacotilla que no influye este tipo de amortiguacion en los tendones
Buenos días y gracias por lo que hacéis.
Una pregunta ya que aún no habéis hecho las revisiones de las últimas Saucony (freedom, kinvara, y guide).
Sabes si las nuevas freedom tiene la misma dureza el powerun+ que las Triumph 17 ?
Yo tengo peso ligero (62 kg) y creo que freedom puede ser buena opción, pero es que en la tienda me probé las Triumph 17 y me fliparon. Por eso lo de la pregunta.
Espero que pronto pongáis revisión de las nuevas freedom.
Un saludo y gracias
estoy con la kinvara.
la freedom es posiblemente la zapatilla que más ganas tengo de probar este año (carbonos aparte),es muy probable que la dureza sea la misma.
hola buenas tardes,soy pronadora y uso plantillas ,tengo un poco de sobrepeso ,actualmente uso asics 21,cual otra me recomendarias-Muchas gracias
nimbus, cumulus o kayano 21?
te han ido bien?
entre la triumph 17 y la sky 3 para un corredor de 89 kgs peso y suelo subir , caminar y correr alternando, algun dia a la semana personalmente por cual optarias , cual soportaria mejor mi peso?
subir de peso perdon no cuestas
Es cuestión de ajuste y gusto… Yo quizá optaría por la t17 si vas a caminar, pero seguramente compraría la q mejor se adaptase a mi pie
el motivo de elegir antes la triumph 17 para caminar antes que la sky 3 se puede saber ?
de ambas cual soportaria mejor mis 96 kgs, para el verano esta mejor ventilada y tiene mejor agarre segun tu experiencia , es que por imagenes parece la saucony de upper mas cerrado asi que para pies algo anchos creo que no seria lo idoneo , aunque prefiero que me aconsejes ya que las has probado
la sky es algo más ventilada, duradera y algo más amplia (ambas son espaciosas), ambas soportan tu peso (quizá la T17 mejor, pero vamos….)
agarre….quizá la T17
hay una comparativa entre varias de esta categoría recientemente publicada
con que sea mas ventilada y por lo que comentas mas duradera y amplia ya no tengo mas que elegir , a por la sky 3 , gracias
tengo estas dos zapatillas sky 3 y acabo de comprar las triumph 17 fiandome de vuestros consejos que en general considero muy acertado pero Jonatan, por lo respuesta que le das a Andres pues lo de duradera no se pero lo de amplia me parece bastante mas las saucony no se si por su forma redonda y lo de ventilada tambien me parece por lo menos en el antepie mas ventilada la saucony, tambien es cierto que las uso para caminar principalmente y otra cosa pensaba que la saucony en cuanto a amortiguacion era muy similar a la boost( hace tiempo tuve la glide boost y me lesiono caminando para que veas)y seria mas blanda pues ciertamente sobre todo en el talon se hunde mas la sky que la saucony aunque desconozco si influyen que ambos tengan distinto upper no se que te parece mi opinion?
la ventilación no es el aire que entra por la malla, sino el aire que sale, y la Saucony genera mucho más calor internamente por su mediasuela.
La amplitud general es mayor en Mizuno, pero cada pie es un mundo y la forma curvada cambia la percepción dependiendo del pie.
al ser una zapa curvada el impacto de talón en Saucony es menor que en Sky.
sera como dices mas amplia pero al ponerla por primera vez da la sensacion de opresion en el antepie lo que no pasa con la triumph 17 a parte la saucony al tener esa geometria mas redondeada da una sensacion de mayor libertad en los dedos y hasta parece como diria un upper mas suelto y esto desde la primera puesta no como en la sky que tarda que mostrar esa amplitud que dices, aunque esta claro que cada pie es un mundo aunque el mio no lo considero ancho a pesar de mis 88 kgs, es un parecer
en principio si la triumph 17 tiene menos impacto en el talon que la sky 3 , deberia ser mejor la saucony para el tendon de aquiles ?
En alguna tienda hacen una buena oferta por la triumph iso 5 pero dudo si comprarla o optar por esta triumph 17. Hay tanta diferencia entre ambas?, cual de ellas es mas ventilada, mejor agarre?
agarre parecido, ventilada….ahí ahí, quizá la 5, pero la 17 es bastante mejor zapa
buenos dias, soy un corredor de 4 dias a la semana haciendo un dia de ellos series de 5×1000 a 4′. peso sobre 80 kg ya que ahora estoy lesionado (sobrecarga en gemelos) y me he ido un poco de peso.
Mis ultimas zapatillas han sido las adidas solar glide ( he tenido 2 pares) y quiero cambiar de zapatillas para ver si me ayuda con la sobrecarga. Suelo correr sobre 4.50 min/km y llevo plantillas para corregir mi pronacion y metatarsalgia (estoy mal hecho).
Crees que estas triupmh 17 serian una buena eleccion para mi o me recomiendas alguna otra marca de zapatillas??
Un saludo
chasis curvado
javier,depende, hay gente con aquiles tocado que se beneficia mucho de chasis curvados como la triumph, la triumph no es la mejor de este tipo (hokas…) pero bueno, gente descarga así el aquiles.
otro grupo se beneficia más de drops altos y amortiguación progresiva, la ultima sería mejor zapa que la sky para esto por ejemplo
Y la ghost 12 con drop 12 mm no seria tambien buena para el aquiles mejor que la ultima 11 o al reves?
es que la ultima 11, es bastante mas barata que la sky pero de oidas parece que no la fabrican mas
la Ghost tiene mucho recorrido en talón, la Ultima es similar pero con la placa eso se frena algo, para algunos suficiente
pero las hokas que mencionas son bastante estrechas y tienen el arco bastante marcado , no?
si, no todas pero la clifton sí por ejemplo, la bondi es otra que suelen utilizar…. pero es que suele ir relacionado el arco más marcado con el alivio de aquiles, porque los pesos se reparten más al arco al aterrizar más en esa zona
que ultima , porque la ultima 11 es mas bien blanda tanto retropie como antepie a pesar de su drop y con bastante recorrido , pienso que eso muy beneficioso para ese tendon no es
la Ultima tiene una placa que frena el recorrido excesivo y rápido
Y como parece ser que ya no habra mas mizuno ultima , la skyrise que tal es para el aquiles , con la ultima o peor porque la probe y parece amortiguacion mas firme
lo de la ultima 11 vs skyrise, yo pienso que es cuestion de la plantilla que lleva uno u otra pues si le pones en la skyrise la plantilla de 6 mm de la ultima 11 al final seria practicamente la misma amortiguacion una que otra o sea que para mi la variacion entre ambas esta en el grosor de la plantilla que llevan
yo tengo la ultima 11 y la sky 3 y me parece que se hunde mas la ultima 11 en el talon y en el antepie muy parecido, practicamente te da la sensacion de amortiguacion muy similar y comoda o sea es como si la ultima 11 le cambiasen de nombre por sky 3 en el tacto de amortiguacion ahora si tienen distintos materiales
es bastante decente, tiene menos drop pero no es tan blanda en talón….
crees que algo mejor que la sky 3 para el aquiles, la skyrise?
pero pasar de un drop 12 mm siendo blanda a uno de 10 mm siendo intermedia al final sera lo mismo digo yo, la diferencia entre ambos drops no se nota no es asi Jonatan?
fran, no es así del todo, pero en la práctica la mayoría de las veces la gente no va a notar diferencias reales en lo que a aquiles se refiere.
jaime, mejor, es que depende hay gente a la que le va mejor chasis curvado, pero si lo que funciona en tu caso es drop alto y el recorrido corto en talón…. tienes varias en Under armour (no muy amortiguadas), la skyrise, cumulus…
pues probare la skyrise que esta por debajo de 80 euros y no esta la economia para tirar cohetes a parte tras leer tu articulo con respecto a la skyrise y la sky 3 que parece que hay pocas diferencias entre ambas,gracias
yo le tenia muchas ganas a la glycerin 17 que ahora tiene drop 10mm pero tras leer tu articulo donde mencionas un posible problematica con el tendon de aquiles me lo cuestiono mucho
la glycerin no es una zapa que de muchos problemas de aquiles, la ghost más
se hunde menos la glycerin en el talon y antepie que la ghost 12, es que a mi me comentaron al reves y es una marca que tambien le tengo ganas por estar muy bien vista incluso por encima de adidas, asics,..
voy a tener que hacer un video porque este mes lo he explicado 10 veces…
Glycerin y Ghost…..el talón es el mismo material, pero la Glycerin es más dinamica y de menos drop por lo que se aterriza algo despues, por tanto el impacto de talón es menor y por tanto el recorrido de talón es menor.
bueno, a menor drop mas estiramiento del aquiles, eso de toda la vida, asi que tambien en teoria la glycerin con menos drop que la ghost exigiria mas al tendon, la verdad no se a quien engañais con vuestros articulos y como dices a este señor que tienen en el talon el mismo material mas razon en lo que digo
no, de toda la vida no….un drop menor hace que aterrices más adelante, si a eso le sumas soporte en el arco o chasis curvado alivia mucho el aquiles, es por ello que las hoka son excelentes para el aquiles.
la glycerin no tiene chasis curvado pero es más dinamica y da apoyo al arco….y otra cuestión es que no solo importa el recorrido que hace el aquiles, sino la velocidad a la que se estira, cuanto más atras aterricemos en una zapa blanda más rápido se estira…..es por ello que la glycerin las veo ligeramente mejor que las ghost para el aquiles, no es que haya mucha diferencia y depende de la técnica que tengamos…..pero en general la prefiero
y entonces porque se suele recomendar mas drop 10-12 antes que 8 y menos , o incluso subirlo con plantillas , taloneras, .. entonces es una contradiccion ( lo dicen medicos , yo no lo soy)
si pero si tienes una ghost con drop 12 siendo blanda al pisar da la sensacion de tener un drop 8 asi que tambien se estira y aunque fuese 10 la diferencia es infima o me lo parece a mi
Otro con tendinitis aquilea por aquí. Soy usuario habitual de Saucony Ride, he pasado por distintos modelos, y estoy más o menos satisfecho. Últimamente estoy teniendo bastantes problemas de tendinitis en el aquiles, y me preguntaba si sería mejor usar la Triumph en vez de la Ride, seguir como estoy o pasarme a otra marca y modelo.
Pisada neutra, 1,82, 79 kg, horma de pie más bien ancha y empeine y arco altos, diría yo.
Entreno unas 4 veces por semana, unos 40-50 km en total (algo más si estoy preparando un maratón) a ritmos entre 4:00 (series cortas) y 5:40 (rodajes largos).
Gracias por anticipado.
Habría q ver si te va mejor drop alto o zapa tipo hoka, la Triumph quizá pueda ayudar si es leve pero una bondi+rincon sería mejor opción en zapas curvadas.
Las NB 1080 las e roto del talón en 2 dias, NB nunca más menuda castaña.
Hola Jonatan.
Mi nombre es Agustín, soy corredor de 05:00/05:30, por ciudad y caminos de tierra de los alrededores, peso entre 69/72 kg. Actualmente corro con unas Saucony Triumph ISO 5, ya casi tienen 800 km, por lo que ha llegado el momento de cambiar. Es el segundo modelo de ISO 5 que utilizo, después de varios ISO 4. Tenía claro que las siguientes iban a ser las Triumph 17, hasta que he leído algún artículo de las Saucony Ride ISO 2 que han hecho tener alguna duda.
¿Que me recomiendas, las Triumph 17 o probar las Ride ISO?
Gracias un saludo.
no he probado las ride iso, pero vamos…..yo por mi gusto me quedo con la t17 que es excelente
Mirando el tema del dibujo de las suelas me hace dudar cual de ellas agarra mejor y dura mas la de glycerin o la de la ghost, cual te parece Jonatan mejor?
no vas a notar muchas diferencias…. la glycerin 17 puede que de amortiguacion dure un poco más que ghost 12, pero entre la G18 y Ghost 13….no creo que haya muchas diferencias
y al tener una suela de distinto dibujo no influye en el desgaste, pues en nada se parece la suela de la ghost a la glycerin , de ahi que te pregunte segun el dibujo cual crees que dure mas?
Diferencias grandes no creo, lo q te digo al tener menos exposición del taco al asfalto pueden durar más las nuevas… Pero no demasiado más.
Hola, acabo de comprar unas Saucony Triumph 17 tras leer este artículo y el de la comparativa de las topes de gama neutras, me ha dado por pesarlas y siendo un 42,5 la derecha pesa 294 gramos y la izquierda 304 gramos, eso es normal? Es mucha diferencia 10gramos de peso pensando en tiradas largas? Debería devolverlas?
A veces pasa, generalmente hay una diferencia de unos 5 gramos pero a veces se Dan esos rangos altos… Yo no lo cambiaría pero bueno, si te lo cambian y estás más a gusto… Pero generalmente siempre hay diferencias por q los moldes son diferentes
Hola Jonatan, gracias por las excelentes reviews que publicas, son muy útiles!
Quería pedirte consejo sobre lo siguiente: actualmente corro con unas Triumph 10 con las que estoy muy contento, pero que me toca cambiar, y había pensado en las Triumph 17. Solo me preocupa el agarre en mojado; con las 10 no resbalo prácticamente nada ni siquiera en aceras lisas muy mojadas, posiblemente ayudado por mi peso (98 kg). ¿Hay diferencias en la suela que puedan hacer que resbale más con las 17?
Gracias!
si, el caucho translucido resbala basante más….por no hablar que la zapa es mucho más blanda….
Muchas gracias por tu respuesta.
Para mi peso y altura (98 kg, 192 cm) y 3/4 salidas semanales de 6-10 km a 5’30, ¿qué zapatillas me recomendarías, con mejor agarre?
hay varias zapas…cumulus, nimbus, hoka bondi, incluso 1080v10…..la ultraboost solo si se te ajusta bien al pie, es la que mejor agarre tiene
Hola Jonatan como siempre agradecer por vuestros análisis.
Quería consultarte estoy soy fan de Saucony actualmente entreno con Ride ISO 2 y compre ahora Ride 13, excelente zapatillas,ajuste de primera, Upper soñado un acabado muy bueno, la pregunta es la siguiente podría utilizar la Ride 13 para entrenamientos de calidad y para tiradas largas a ritmos 5,15/5,30 triumph 18?
Mi peso 67 kg, tengo 60 años y entreno 5 días de la semana de los cuales 2 son de calidad (tempo/intervalos/…)
Mis ritmos en entrenamientos de calidad 3,30/3,40.
Mi última maratón la hice en 03:35 hs.
Desde ya muy agradecido.
Saludos desde Israel.
Tal vez algún otro modelo d Saucony para entrenamientos alegres/calidad ?
Freedom 3,kinvara 11 me da un poco el tema del drop bajo en estos modelos.
La línea endorphin ??
Nuevamente gracias y saludos
la endorphin speed podria valerte para muchas cosas, la kinvara es una alternativa e incluso la freedom iso
Si entiendo lo que me dices seguir con Ride 13 tiradas largas y entrenamientos calidad /alegres alguna de las alternativas que propones?
Espero haber entendido y de nuevo Gracias!!!
todo depende del estado en el que esten las ride, si estan en buen estado, entrena con ellas, si quieres otra para complementar entrenos rapidos y competiciones, las que te digo
creo que empece a tener triumph desde la 5 o la 6, es un modelo que nunca me defraudo, especialmente la 6 fue la ostia,ahora estoy con la ISO 4 con la que estoy encantado y pensaba pillarme las ISO 5,pero despues de leer tu analisis creo que tirare a por esta 17.Leo en algun sitio que la ISO fue un modelo fallido, por que ? por ventas ? por que a mi la verdad me van de fabula con mis 89 kilos.un saludo
fallido no, la 4 no me convenció por la falta de soporte en el arco, pero si no te hace falta era buena zapa.
De momento no teneis previsto hacer un articulo de la nueva triumph 18 que parece por imagenes que trae bastantes cambios sobre todo en upper y suela, sabes algo de esta nueva zapa Jonatan?
me llega en breve
Las nuevas triumph 18 tambien son curvas como las anteriores?
se esperan muchos cambios en esta nueva version?
no la he probado, pero si, son curvadas como la anterior
de todas las topes de gama , Jonatan tras tu experiencia , cual crees que va a durar mas tiempo la amortiguacion , caminando no corriendo si eres de un peso importante superior a 90 kgs( por mi sobrepeso no corro por temor a una lesion , 175 cm.98 kgs)
cual me recomendarias personalmente?
eso tambien queria saber yo, de todas las topes de gama que citas cual seria mas apta para soportar mas peso ( 100 kgs o mas) incluso corriendo?
bondi probablemente….
ultima 11 es buena opcion en durabilidad.
pero la ultima 11 no es tope de gama a parte 100 kgs me parece ya demasiado
estaba pensando en una sky, triumph , nimbus , que podria incluso soportar 100 kgs o mas y el resto de topes de gama no llegarian a esas cifras
y la skyrise supuestamente sustituta de la ultima 11 soportara eses pesos?
creo que confundis tope de gama con peso que soporta una zapa, la ultima es posiblemente una de las zapas que más peso soporta dentro de las neutras
la skyrise de hecho aguanta menos peso y es más firme
de las otras….diria que Nimbus es de las más solidas
tras leer los completos analisis que haceis de las topes de gama neutras pense que la sky 3 seria la mas adecuada para gente de mas peso a parte de sus caracteristicas propias para la gente de peso como anchura,…
estaría ahí ahí, pero por consistencia de amortiguación creo que la ultima es mejor por tener la placa, una persona de 100kgs hunde el xpop de golpe, la zapa aguanta pero la sensación puede no ser tan buena como con esas otras dos, pero vamos,….ahí ahí
eso de que la gente se confunde no se que decirte, un porcentaje altisimo considera las zapas topes de gama las que mas peso soportan( pregunta a quien quieras )
no se tu actual situacion economica pero a mi si me dicen que una zapa de gama alta soporta el mismo peso que una tope de gama no lo dudo y me voy por la primera, bastante mas barata, es que no todos nos podemos permitir el lujo de pagar mas
las tope de gama no tienen por que ser las que más peso aguantan, una tope de gama es la zapatilla que lleva las ultimas tecnologias de la marca, los materiales más lujosos, los mejores acabados….etc Como ejemplo la tope de gama de adidas cuando salio era la energy boost, luego la ultraboost, y ninguna era para gente de más de 80kgs,…..eso ha cambiado ahora con la ultraboost siendo más voluminosa, pero aunque suela coincidir, no tiene porque ser asi.
que una gama alta aguante más peso no tiene porque ser una elección más lógica, hay gente que prefiere que la zapatilla sea más dinamica, confortable, blanda o con mejor agarre y puede que la tope de gama ofrezca eso.
javier, no todo el mundo piensa que las «tope de gama» son las zapatillas que más peso aguantan.
Lo que sí es cierto es que muchos lo piensan (o pensáis), pero del mismo modo que muchos piensan que «más amortiguación» es «mejor» para las rodillas porque las «protegen más» y eso no hace que ninguna de las dos cosas tengan por qué ser ciertas.
Decidir qué zapatillas compras en función de la (supuesta) gama a la que pertenecen es un error, al menos con las zapatillas y tienes cienes y cienes de ejemplos.
¿A qué gama pertenecen unas mixtas o unas voladoras?
¿Si pesas menos de 60 kilos te compras unas (supuestas) «tope de gama»?
¿Y si es para ir ligerillo (de ritmo)?
Y, aparte de todo eso, ¿es directa la relación entre el precio de unas zapatillas y su precio?
Nota: No he querido hacer analogías o comparaciones con otros sectores diferentes a las zapatillas pero tienes muchos ejemplos más allá de ellas en las que aplica este mismo razonamiento.
Morath y tu compañero Jonatan que estais metidos en el mundillo zapateril es de entender lo que comentais pero uno de la calle que corre como pasatiempo, por salud,… que conoce cuatro o cinco marcas de zapas( mucha gente lo creais o no) y de oidas le indican que es mejor que se busque unas zapas segun su peso o numero de kms que va a realizar esta claro que no ira por unas duramo, dart,… o similares pues como digo , de oidas sabra que no son buenas para su peso y tambien de oidas por recomendaciones de conocidos le diran comprate unas nimbus, glycerin… antes que esas basicas que menciona ignorando que posiblemente le llegue de sobra con una gama media, media alta
como dije pregunta a cualquiera de la calle que corra en alguna carrera popular , y confirmaras lo que te digo, el tipico que se apunta a todas las carreras de pueblo…
javier, precisamente por eso hay que seguir tratando de derribar esos mitos, falsas creencias y errores con más ahínco si cabe.
Al final, que cada uno hará lo que quiera y llevará la zapatilla más cara, más amortiguada, más rápida, más molona o más lo que a él le apetezca porque la decisión final es suya pero si a mí me preguntan, creo que debo responder lo que debo responder, valga la redundancia.
y de todas las topes de gama cual crees que con ese peso se chafaria antes la amortiguacion?
es dificil de decir…. pero actualmente diria que la vomero, aunque para mi la infinity es realmente la tope de gama
vais a realizar algun articulo de la triumph 18 en breve o no?
por distintas fotos parece que tendra un cambio bastante importante tanto en upper, suela,… es asi?
aun no sé, es probable que se pruebe sin tardar (1-2meses), no se si cambio importante…..en aspecto puede, habrá que ver el rendimiento
Hola,
Yo he tenido dos pares de lo que era la antigua Iso4. Son con las que mejor he corrido, pero también las que más me han decepcionado en calidad, los textiles del upper a los 3 meses se empezaron a descoser y romper por los laterales (sólo corro pos asfalto). Mi constitución es normal, creo, 1,70 75 kilos y ritmos bajos la verdad, 5-5:30 min/Km
Estaba pensando en comprar estas que analizas, pero tengo la enorme duda de su han mejorado algo los textiles.
Yo sólo salgo a correr por hobby, alguna media maratón, algún 10K, pero sin pretensiones, sólo busco unas zapatillas que duren y viendo lo que pagamos por ellas…
Si el concepto de unas tope de gama, es incoporar los mejores materiales y últimas tecnologías, lo menos que esperamos es algo de durabilidad, por lo que mi pregunta es ¿Han mejorado algo ese aspecto?
Un saludo y muchas gracias !!
es la caracteristica que más me cuesta analizar porque soy un obseso del cuidado de las zapas, las limpio continuamente, las alterno…etc así que dificilmente tengo problemas con roturas o similares, ademas mi pie nunca las rompe
la calidad de upper es similar, pero el chasis es bastante diferente, eso a veces influye mucho en que rompas o no una zapa
Muchas gracias por responder. A mi me pasa lo mismo, sólo me las pongo para salir a correr, nada de lavar en lavadora, sólo un paño húmedo, pero aún así, es cierto que yo suelo romperlas por la puntera, pero en este caso, los laterales se rajaron por completo, nunca me había pasado…. veamos estas 17 cómo acaban.
Como comentario, me compré unas pegasus 37, pero las he tenido que dejar en el armario (con no más de 80 kms) y volver a Saucony, no ha habido forma de acosumbrarse a ellas, imagino que mi técnica, o mejor no técnica de correr no es la adecuada…
No sé si me puedes orientar un poco del por qué me ha podido pasar eso, las notaba muy blandas del talón, lo que me ha provocado molestías, es cierto que mi forma de correr hace que aterrice primero con el talón, pero sólo soy un aficionado y no he tenido formación.
Un saludo y muchas gracias !!
no he probado la pegasus así que poco te puedo decir
Hola. He salido con estas T17 nuevas, y las 3 veces, a los 3 o 4 km me empieza a molestar en la planta del pie derecho, hasta el punto de no poder correr. La molestia desaparece si me preocupo por pisar con el dedo gordo metiéndolo para la puntera y hacia dentro. al principio pensé que igual no me había sujetado bien el pie, al ser los cordones y la zapatilla tan flexible. Pero ya van 3 veces y no sé si plantearme una devolución (no sé si será posible).
He estaod años con las Nimbus, y antes otras, y jamás me había pasado. Aunque sí es una molestia que suelo tener a veces con zapatos normales de diario.
alguna idea?
A q le llamas molestias? Dolor, adormecimiento….
Cambia de plantilla a ver
¿A qué se debería el adormecimiento?
Amortiguacion blanda y plantilla de un tipo concreto
Nada de adormecimiento. Es dolor al doblar el pie por la mitad al hacer la pisada. En el puente.
Parece que está zapatilla es más holgada que otras, por ejemplo las Asics. El pie creo yo que me baila, y el puente del pie no apoya tampoco mucho.
como si te clavasen una aguja?
personalmente entre la triumph 17, glycerin 17 y sky 3 que estan todas de liquidacion , si pesas mas de 85 kgs por cual optarias en primer lugar?
Sobre gustos…. Personalmente por la sky
pense que elegirias la triumph 17 pues creo recordar que citabas en algun lugar que te gustaban las zapas blandas y curvadas
La sky es blanda. Y es más fácil que le funcione a alguien
Soy usuario de la Triumph 17 desde hace algún tiempo, peso 74Kg, mido 1,65 tengo pines en mi rodilla (lesión de ligamento cruzado anterior) y corro regularmente 10 kms sin dolor. Esta zapatilla me ha funcionado muy bien pero quisiera me recomienden otros modelos que me prevengan mejor alguna lesión en mi rodilla.
Quiero correr una media maraton en Noviembre, que me recomiendan, tiendo a supinar al correr.
si te van bien las t17….no cambiaria mucho.
en teoria (repito, en teoria), zapas como glycerin gts, infinity run, invincible…..podrian irte bien, pero yo seguiria con t17 o 18