Nota: la Saucony Triumph ISO 5 es una zapatilla del 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada del 2019, la Saucony Triumph 17.

Las Saucony Triumph ISO 5 son uno de los buques insignia de Saucony, unas dignas candidatas al galardón de Mejor Zapatilla Neutra Tope de Gama en los premios a las Mejores Zapatillas de Running del año (reconocimiento que ya ha obtenido alguna de sus antecesoras), son un zapatillón del quince (como dicen algunos) y rayan un nivel altísimo en prácticamente todas las características para las que las evaluemos.

Esta versión, la quinta desde que comenzaron a denominarse Saucony Triumph ISO, es la de unas zapatillas de entrenamiento extremadamente confortables tanto a nivel de amortiguación como de ajuste, el tacto del upper es excelente, son unas rodadoras incansables que no reniegan de los ritmos ágiles si se le piden… Hasta se permiten el lujo de lucirse con diseños tan estilosos como el de la colección Linear Shade que nos ha tocado en suerte para esta review, tan bonito o más que el blanquito de la colección White Noise que a tanta gente deleitó en las Saucony Triumph ISO 4.

Saucony Triumph ISO 5Sus predecesoras dieron el salto al full EVERUN (mediasuela 100% de este material) y, aunque sobre el papel los cambios de las Saucony Triumph ISO 5 puedan parecer menos importantes o suenen menos rimbombantes al enumerarlos, les hacen subir un escaloncito: el jacquard mesh y rediseño del upper, el Crystal Rubber de la suela…

El rendimiento de las Saucony Triumph ISO 5 está fuera de toda duda, son unas de ésas que casi puedes recomendar a discreción porque cubren un rango de perfiles de uso muy amplios y con las que sabes que pocas veces vas a fallar.

No obstante, antes de lanzaros a ciegas a por ellas, quizá dejándoos llevar por todas estas alabanzas (totalmente merecidas, por cierto), daos un tiempo, probadlas con calma y aseguraos de que son las zapatillas que completan vuestro Triángulo UZU porque, como vamos a ver a lo largo de este artículo, tienen algún punto de esos que no son ni buenos, ni malos, ni todo lo contrario sino que su valoración es bastante subjetiva y depende de cómo combinen con quién las va a usar y cómo las va a usar.

Digamos que con las Saucony Triumph ISO 5 pasa algo análogo a lo que comenté en su día en la review de las Saucony Ride ISO, otra de las grandes zapatillas de esta marca americana, pero vayamos poco a poco y por partes.

Mediasuela

Aunque la fuerza real de las Saucony Triumph ISO 5 reside en el conjunto en global, en cómo trabajan todas sus zonas en perfecta armonía, diría que el protagonista principal de la obra es la mediasuela.

Cuando hago alguna referencia a esta opinión (relativamente personal), muchos me saltan con algo del estilo de «claro, es que es 100% EVERUN» pero, cuidado con hacer esta simplificación, porque hay mucho más a tener en cuenta en la mediasuela.

Saucony Triumph ISO 5Partimos de un gran bloque únicamente de EVERUN, un material que, como seguramente sabéis, se basa en el TPU, que tiene una capacidad de amortiguación y rebote enormes, una durabilidad tremenda, al que no le afectan mucho las variaciones de las condiciones climatológicas…

De las pocas pegas que se le puede poner al TPU, tal como se trabaja actualmente, es que es más pesado que otros compuestos como la EVA pero, por lo demás, lo podemos considerar como uno de los principales responsables de la guerra de las mediasuelas que estamos viviendo en el último quinquenio.

Saucony Triumph ISO 5Tras ver lo bien que funcionó el concepto del 100% EVERUN en las primeras Saucony Freedom ISO, Saucony lo introdujo en las Saucony Triumph ISO 4 pero, en esta quinta versión, la casa americana han ido un paso más allá al incorporar el concepto del FORMFIT.

El giro que supone esta tecnología (FORMFIT) es que prácticamente se pasa a considerar como un todo al conjunto formado por mediasuela, footbed, topsole y plantilla. Siendo puristas, esto ya se hacía pero ahora se le ha dado una nueva vuelta de tuerca, haciendo que esos cuatro elementos trabajen en perfecta armonía, como un equipo.

Esto implica que la plantilla se curva ligeramente para adaptarse a la forma del pie, sobre todo en el talón, bajo ella se ubica el topsole de tres milímetros de EVERUN que queda pegado sobre la mediasuela, que también se curva en los bordes para acunar al pie, dándole un plus de estabilidad y sujeción que, junto con la gran base de apoyo, permite que las Saucony Triumph ISO 5 ofrezcan una cantidad de amortiguación muy generosa sin que por ello se vuelva inestable ni flanee en los apoyos laterales.

Viene a ser una especie de estabilidad implícita, más cercana al guiado de la pisada que, personalmente, me gusta mucho porque no molesta a nadie, tomas lo que necesitas y la disfrutas tanto si tienes una pisada puramente neutra como si tiendes a pronar ligeramente con el cansancio.

Saucony Triumph ISO 5Aquí habría que tener en cuenta el trabajo que han realizado a la hora de diseñar los bordes de la mediasuela, tanto en la geometría del propio borde (las subidas mencionadas en el párrafo anterior, la inclinación o curvatura que tiene hacia los laterales…) como en el diseño de las formas geométricas que le han aplicado y que distan mucho de ser mera decoración (me refiero a los rombillos de la parte media y trasera que van convirtiéndose en líneas inclinadas a medida que nos acercamos a la puntera).

Saucony Triumph ISO 5Y también aplicaría el aporte que hacen otros pequeños detalles como la pequeña subidilla que hace la suela en la cara interna del arco y que, aunque no llega ni de lejos llega a ser una cuña de soporte, sí pone su granito de arena de cara a un mejor control de la torsión y a darle un plus de estabilidad.

No probé las Saucony Triumph ISO 4 así que no sabría decir exactamente cuánto ha cambiado y si se han solucionado los temas que comentaba Jónatan Simón pero creo que el equilibrio que han conseguido en la mediasuela de las Saucony Triumph ISO 5 me ha parecido muy bueno: la recepción es confortabilísima, no tiene exceso de recorrido, responde bien, no flanea demasiado…

Lo tiene todo, la verdad, y lo que me ha gustado mucho es que se puede aprovechar prácticamente con cualquier peso de corredor, no sólo por quienes tengan un peso medio o alto.

No le he echado en falta estabilidad, creo que van suficientemente surtidas y, si alguien necesita más ayuda por parte de la zapatilla, no tiene más que irse a por las Saucony Hurricane ISO 4.

Saucony Triumph ISO 5Por último, respecto al tema del drop por el que tantas veces nos preguntáis, se mantienen los 8 milímetros que Saucony ha tomado más o menos como estándar de facto en sus zapatillas de entrenamiento y que ha implementado sobre una altura de talón de 26 milímetros y antepié de 18 milímetros. Estas alturas no incluyen los cuatro milímetros de la plantilla pero sí los tres milímetros del topsole porque los considero parte estructural de la plantilla, como si fuera una especie de footbed.

La verdad es que es un drop y diseño de mediasuela muy polivalente y no debería plantear problemas a nadie, tenga una técnica eficiente o no, ya que no se entromete en el ciclo de la pisada pero tampoco exige que tengas una determinada forma de pisar para que puedas aprovecharla.

Suela

Importante ha sido el cambio en la suela de las Saucony Triumph ISO 5, tanto en el diseño como en los materiales utilizados pero me ha dejado un sabor un tanto agridulce porque, siendo muy buena y rindiendo muy bien en la mayoría de situaciones, el agarre en mojado y suelo liso es muy mejorable y eso le hace perder, a mi juicio, muchos puntos.

Se ha confeccionado con Crystal Rubber con inserciones de un caucho que, atendiendo a su dureza y tacto, apostaría a que es IBR+, al menos en el antepié. En el talón no sabría decir si también es IBR+ o XT-900 porque, aunque a tenor de las mediciones que he hecho me inclino por el primero, por el histórico de Saucony, me cuadraría más el segundo.

Sea como fuere, estos compuestos se han modelado siguiendo el patrón Tri-Flex que vemos en las principales zapatillas de entrenamiento de la marca americana y que tan buen resultado suele dar a todos los niveles: agarre, tracción, flexibilidad, ligereza…

En la parte trasera central y exterior tienen un gran taco planote que ofrece una gran y estable base de apoyo y que, gracias a los cortecillos que tiene, al vaciado que se le ha practicado y, sobre todo, gracias a la facilidad con que se comprime el EVERUN, permite un apoyo muy progresivo y homogéneo, tanto o más que cuando hablamos de talones segmentados o en forma de crash pad.

Saucony Triumph ISO 5En la zona media han mantenido cierto vaciado que deja al descubierto el EVERUN pero al aumentar la anchura de la banda que va por el exterior, diría que ganan en estabilidad y mejoran en el aspecto de la torsión además de permitir una dinámica de la pisada más progresiva.

En la parte delantera han desaparecido las cinco ranuras longitudinales pero, como hay tanto vaciado, no hay pérdida de flexibilidad, el pie continúa posándose sin caer a bloque en ningún momento y, como tienen bastante base, ofrecen una muy buena estabilidad sin que ésta resulte restrictiva o impida disfrutar del rebote característico del EVERUN.

Saucony Triumph ISO 5La primera impresión es que tenemos tres columnas de tacos en forma de flecha pero, como están ligeramente cortados en longitudinal en la parte central y tenemos una parte central de otro material algo más blando, creo que es más justo considerarlo como si fueran seis columnas o, llevado al extremo, como si fuera una suela multitaqueada con tacos con forma de rectangulillos en diagonal.

De hecho, si os acercáis un poco más, podéis descubrir que la parte plana de los tacos no es igual en todos ellos sino que cambia ligeramente el dibujo en éstos, lo que demuestra hasta qué punto han trabajado esta zona.

Saucony Triumph ISO 5Gracias a todo esto, el agarre es muy bueno en todas las superficies por las que os metáis y, aunque estemos hablando de unas zapatillas de asfalto, dadles cancha en tierra compacta y seguramente os sorprendan.

Tampoco van nada mal en cuanto a la durabilidad y, aunque no son de las zapatillas que optarían al premio a la suela más duradera, contando con ese gran grip que ofrecen, creo que bien merece la pena sacrificar unos kilómetros a cambio de un mayor rendimiento.

Eso sí, como dije al principio de este apartado, moveos preferiblemente por terreno seco porque si éste está mojado, pierden muchos puntos, no tantos como para suspenderlas o cogerle tanto miedo como para dejarlas en casa pero sí lo suficiente como para no sentirse 100% seguro. Si no fuera por este hándicap, tendrían un sobresaliente con mención a matrícula de honor, sin duda.

Upper

Es posible que con el upper de las Saucony Triumph ISO 5 encontréis opiniones de todo tipo, muy diferentes entre sí e incluso contradictorias ya que, siendo muy bueno, muy trabajado y una delicia de upper, tiene algunos puntos que tienen su aquél y pueden no ir bien a todo el mundo.

La base es un engineered jacquard mesh, extremadamente suave y de un tacto exquisito, tanto por fuera como por dentro (se podrían llevar sin calcetines si hiciera falta) y muy transpirable, especialmente en la zona de encima de los dedos donde dejan ver el interior casi como si fuera transparente (se ve perfectamente el color de los calcetines que lleves puestos).

Saucony Triumph ISO 5Todo gira en torno al ISOFIT cuya filosofía seguramente conocéis de sobra porque lo utiliza Saucony en muchos de sus modelos, en la mayoría de ellos ya en su forma integrada en lugar de cómo una pieza adicional.

El ISOFIT de las Saucony Triumph ISO 5 forma parte del propio upper, tiene cuatro brazos, muy largos, casi independientes e individualizados y cada uno de ellos tiene un ojal con perforación tradicional en lugar de ser tubular, creado con la doblez del propio brazo como en las Saucony Triumph ISO 4 por lo que el ajuste dinámico que permite es digno de alabar.

Saucony Triumph ISO 5La lengüeta, además de ser muy acolchada, es tipo botín y completa ese buen trabajo que he descrito no sólo envolviendo al pie y sujetándolo a la perfección sino también cubriendo las partes que hay entre los brazos del ISOFIT y que, si no estuviera ella (la lengüeta), quedarían al descubierto.

Saucony Triumph ISO 5Con esta estructura en la zona media, el ajuste que se puede llegar a tener y que logra la mayoría de la gente puede llegar a rozar la perfección pero requiere su tiempo hasta que le coges el punto a la distribución de tensiones, no es simplemente tirar del cordón, atar y listo o, al menos puede no ser así para todo el mundo.

De hecho, puede ser que a algunos no termine de convencerles como ha sido mi caso ya que me ha pasado algo análogo a lo que comenté en su día con las Saucony Ride ISO, con las que comparten muchas cosas.

Los principales puntos conflictivos que le veo están en el primer par de ojales que, además de encontrarlos un poco bajos, pueden acumular bastante presión sobre el inicio del empeine y, al estar en brazos independientes, no puedes saltártelo haciendo uso del ojal adicional.

Saucony Triumph ISO 5

El otro punto crítico puede estar en el collar, extremadamente acolchado (para algunos, en exceso) y bastante abierto con lo que pueden dar sensación de dejar el tobillo demasiado libre.

Si os pasa esto y apretáis con mayor firmeza el final del atado, posiblemente os vayáis al otro extremo y las sintáis con demasiada presión así que, llegados a ese caso, lo que deberíais hacer es probar a utilizar el ojal adicional que seguramente acuda en vuestro auxilio y haga que cambie por completo vuestra percepción sobre el ajuste de las Saucony Triumph ISO 5.

Saucony Triumph ISO 5Todo esto que comento del upper no es necesariamente bueno o malo sino simplemente un punto que, dependiendo de vuestra morfología y preferencias os puede gustar más o menos, por eso decía al principio de este apartado lo de que el upper de estas zapatillas os puede ir de cine o ser un suplicio lo que condiciona en gran medida vuestra percepción sobre las Saucony Triumph ISO 5. Lo que es innegable es su calidad, acabados y soluciones tecnológicas aplicadas, ahí hay poca discusión.

También podríamos discutir sobre temas un tanto secundarios (al menos para muchos) como el de la estética del diseño y colorido del upper pero creo que lo han vuelto a bordar.

Los diseños de esta quinta versión se enmarcan dentro de la colección Linear Shade que se basa en colores lineales prácticamente monocromáticos y supone la tercera generación de lo que Saucony denomina Life On The Run, que comenzó con aquéllos acabados tipo denim que veíamos en las Saucony Kinvara 9, Saucony Breakthru 4… Y continuó con el llamativo blanco moteado de la colección White Noise que os mostramos, por ejemplo, en la review de las Saucony Ride ISO.

Horma

Antes de empezar con este apartado, debo comentar que mis opiniones respecto a la horma de las Saucony Triumph ISO 5 pueden verse algo afectadas por la talla que he utilizado para esta review porque me la enviaron media talla USA mayor de la que utilizo habitualmente. No obstante, aunque me quedan un pelín más largas de lo que me gusta, no he tenido ningún problema con esta talla por lo que recomendaría probarlas con calma y cercionarse bien de si necesitamos subir media talla USA o no.

Si por norma dejáis el ancho de un dedo delante del dedo más largo del pie, posiblemente os vaya bien con vuestra talla USA habitual pero, si sois de llevar normalmente las zapatillas muy ajustadas, posiblemente sí tengáis que echar ese medio numerillo más (en talla USA).

Si sois de pies voluminosos o empeine alto, es posible que notéis la parte delantera un poco baja, pero sólo a la altura del primer par de ojales (lo que comenté en el apartado del upper) ya que en el resto, la amplitud es estándar o, por cómo se comporta el ISOFIT, pueden pareceros incluso amplias.

En el talón sí que os van a transmitir sensación de amplitud, sensación que posiblemente aumente el gran acolchado que tienen en el collar y lo redondeadillo que es éste.

La base de apoyo es bastante amplia, no marcan mucho el arco así que, a priori, albergan muy bien unas plantillas personalizadas aunque, si las necesitáis, casi seguro que tenéis que recurrir al ojal adicional y, muy importante, probad las Saucony Triumph ISO 5 con vuestras plantillas sí o sí para ver qué tal va el tema de los ojales, el ajuste del ISOFIT, etc.

La verdad es que no sabría pronunciarme con rotundidad ni a favor ni en contra de esta horma, creo que depende casi en su totalidad de vuestra morfología y preferencias personales como ya he dicho varias veces en esta review.

Dinámica de las Saucony Triumph ISO 5

Confort, confort y más confort, ésa es la palabra que más veces pasa por la mente de quien corre con unas Saucony Triumph ISO 5.

La mediasuela de 100% EVERUN ha logrado un equilibrio muy bueno, con una cantidad ingente de amortiguación que, lejos de ser chiclosa o blandurria, tras haberte recibido con dulzura en el momento del impacto, te devuelve una buena cantidad de respuesta.

La dinámica de la pisada es muy llevadera y no requiere ningún esfuerzo adicional por tu parte ya que tienen una estabilidad y flexibilidad más que decentes y el drop es muy llevadero, tanto para los corredores de mediopié como para los que tienden a talonar, así que te incitan a correr con ellas durante muchos kilómetros, tantos como aguanten tus reservas energéticas.

Da igual cuál sea tu peso pues puedes disfrutar y aprovechar su amortiguación aunque no seas un corredor grande (de peso medio o alto, vamos) aunque, si tiendes a «peso pluma», posiblemente te gusten más las Saucony Ride ISO que, además, pesan bastante menos que las Saucony Triumph ISO 5 que, con 330 gramos, piden a gritos una cura de adelgazamiento.

El tema del peso es una pena porque se quedan en una especie de quiero y no puedo: sientes que tienen respuesta dentro de ellas y que podrían correr más rápido, pero te quitan las ganas porque notas que tienes algo pesadete en los pies. Ojo, no son un ladrillaco pero distan mucho de incitarte a correr rápido con ellas y estoy seguro de que, si consiguieran dejarlas alrededor de los 300 gramos como marcan algunas de sus rivales directas, cambiarían totalmente las sensaciones.

Mientras el terreno esté seco, métete por donde te plazca con las Saucony Triumph ISO 5 pues te darán muchísima seguridad en asfalto, loseta, acera… También rinden muy bien en tierra compacta, camino de parque… e incluso se encargarán de filtrarte las piedrecillas o irregularidades que puedas pisar. Pero, cuidado, si el suelo está mojado ve ojo avizor, sobre todo si es liso porque la probabilidad de que pegues algún patinazo es bastante alta.

El tacto del upper es una delicia, es extremadamente suave, transpirable y ofrece un ajuste que, si se adapta bien a la morfología de tus pies hará que te olvides prácticamente de ellas y que se mimeticen con tus pies tanto en estático como, lo más importante, en dinámico. Estas sensaciones se magnifican si eres de los que gustan de zapatillas con upper acolchados y, si ése es tu caso, alcanzarás el éxtasis con el collar y la lengüeta.

Y si ves que entre ellas y tus pues no surge el amor a primera vista, no abandones a las primeras de cambio, insiste un poco, prueba a variar la tensión de los cordones tensando o destensando cada uno de los brazos del ISOFIT integrado, prueba a utilizar el ojal adicional… Detente tantas veces haga falta a repetir estas operaciones porque seguramente acabes dando con el quid de la cuestión y puedas disfrutar de unas grandísimas zapatillas.

Gran apuesta la de Saucony, no sólo con las Saucony Triumph ISO 5 a la que le han dado un remozado interesante para apuntalar y mejorar las novedades que introdujeron sus predecesoras, sino de manera más general, con lo que es una filosofía de marca muy clara y marcada que están extendiendo a la mayor parte de su catálogo de zapatillas: apuesta clara por el EVERUN en la mediasuela (en muchos casos, como material principal), el Crystal Rubber es cada vez más habitual en la suela, el ISOFIT integrado casi se ha impuesto como estándar de facto para el upper…

Si ya conoces cómo funciona esta combinación de soluciones y tecnologías, no hace falta que te convenza de nada porque sabes perfectamente el buen resultado que da y que vas a poder seguir disfrutándolo durante bastante tiempo.

Y, si aún no lo conoces, echa un vistazo porque seguro que encuentras entre su elenco de zapatillas alguna que se amolde perfectamente a tus necesidades: Saucony Triumph ISO 5, Saucony Ride ISO, Saucony Guide ISO, Saucony Freedom ISO 2, Saucony Liberty ISO, Saucony Hurricane ISO 4, Saucony Xodus ISO 3, Saucony Peregrine ISO… ¡Telita cómo se las gastan estos americanos!

Usuario tipo de las Saucony Triumph ISO 5

  • Corredores neutros de cualquier peso que quieran unas zapatillas de entrenamiento muy amortiguadas y confortables para correr por cualquier terreno seco a ritmos medios o lentos.
  • Opción interesante como zapatillas de competiciones de media y larga distancia (media maratón y maratón) para corredores de pesos medios o altos.

#WeWhoRun

Saucony Triumph ISO 5

Saucony Triumph ISO 5
8.9

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Extremadamente confortables, en todos los sentidos.
            • Upper muy suave, agradable al tacto y transpirable.
            • Tacto de la amortiguación exquisito.
            • Buen comportamiento de la suela (salvo en liso mojado).
            • Rango de perfiles de uso muy amplio.

            A mejorar

            • No les vendría mal adelgazar un poco (pesar menos).
            • Agarre de la suela en mojado deficiente.
            • El ajuste no es para todos los públicos, puede irte mal y tiene difícil arreglo.

            72 Comentarios

            1. Hi,
              Great review. A few questions. Can you mention something about the rythms, faster or slower than the iso 3 or 4. Could you use them to 4 min kmh or faster. What is the best pace – slow /moderate speeds (3.45/4.00/4.15/4.30). Can you do slow, recovery and tempo runs. Are they more responsive than the solar boost/triumph iso 3/4.
              What is the best weight range for a runner for these (60+, 70+ etc). It seems to have a lower score than the iso 3 – does it improve on that model as that is what I have currently and looking to upgrade the iso 3, are they softer underfoot? The two models I am looking at are New balance 1080 v9 and the iso 5, any thoughts between these two models thanks.
              Cheers
              Steve

              • Hi Steve.
                I haven’t run neither in Triumph ISO 3 nor in Triumph ISO 4 so I can’t make such a detailed and precise comparison as you usually demand to Jónatan Simón but I’ll try to do my best. Apart from that, most of your questions are answered in the review (both in the text and video versions). However, I answer you one by one…

                – Rhythm: Probably nearly the same as Triumph ISO 4, slower than Triumph ISO 3, Solar Boost is much faster. I’d use Triumph ISO 5 for 4’15/km or slower pace and they are perfect for long runs (recovery or not)-
                – Runner weight: You can take profit from them no matter your weight but I think is better for 65 – 90 Kg.
                – Scoring: The scoring is for some model in some time and according some reviewer. The scoring is not permanent as it’s not updated and, something that has a 100 scoring can have a 80 after five years because of the progress in that topic (it’s typical for upper or cushion topics).
                – 1080v9: I haven’t seen them yet so I can’t tell you anything but they are direct rivals, for sure and, probably the winner between both of them is decided mainly by the specific runner who would use them.

              • Of course Steve and even faster, but they are not conceived for that rythms, you are much less comfortable with them than with other lighter and faster shoes.

            2. Hi,
              I tried the saucony triumph iso 5 today. Love the upper , very breathable etc. I found it a bit to firm at the heel and it seem softer on the forefoot than iso 4. As you said its pretty heavy too. I also tried the new balance 1080 v9, and preferred that over the iso 5, seem softer underfoot with faster transitions. Quite a bit improvement over the older model new balance 1080 v8. Are you going to review the New balance 1080 v9. Cheers Steve

            3. Buenas Rodrigo.
              Mis dos ultimas zapatillas han sido las ISO triumph 4 y las Glycerin 15 (actuales). Realmente con las dos he quedado contento, aunque las ISO 4 no me gustaba la sensación que el tobillo se iba a salir (tenía que atarlas diferente). También en las ISO 4 indicabais en el análisis que se echaba en falta cierta «estabilidad»/»rigidez en el mediopié», además del tema del Collar que da la sensación que el tobillo se sale. Entonces dos dudas:
              1- ¿Han solucionado estas ISO 5 los «problemillas» de las ISO 4 que identificasteis?
              2- Respecto a las Glycerin 16 (las 15 están a mitad de vida y ya tengo que pensar en una nueva), teniendo en cuenta que suelo trabajar los 10 Kms a ritmos de 5 min con 83 kg de peso, ¿cuál me recomendarías, las glycerin 16 o estas nuevas ISO 5? (no puedo probarlas antes de comprar, ya me gustaría).
              Gracias

              • Antonio M. T., ¿has leído la review de las Triumph ISO 5? Lo digo por la pregunta 1 porque he incidido mucho en ese punto.
                No sé si solucionan o no porque no he usado a fondo ni la Triumph ISO 3 ni la Triumph Iso 4 pero a mí no me han parecido faltas de estabilidad y, lo del ajuste, pues lo que está haciendo ahora Saucony, genial o no en función de lo que te guste.

                Respecto a la 2, tampoco las he usado pero, por lo que has comentado, voto por Glycerin 16.

            4. Hi,
              Which is more versatile (recovery/5-10kmh and tempo runs etc) and faster/responsive shoe the skechers gorun ride 7 or saucony triumph iso 5. Do you have a preference between the 2 for both long and short runs. Thanks.
              Cheers
              Steve

              • Steve, it depends mostly on your preferences.
                GOrun Ride 7 is (or seems to me) more responsive / faster but it’s also more flexible and «natural» so, for some people can be more exigent for recovery runs.
                Triumph ISO 5 is more complete and I would recommend it more for people with not so good technique but, for example, for me I’f prefer GOrun Ride 7 (except if I’d live in a rainy place.
                Summary: In general, with little information about the user, I’d recommend Triumph ISO 5 in more occasions.

            5. Hola, buenos días,

              Estas zapatillas para una mujer de unos 70kg, ritmos de 5:30-6 y dos/tres salidas semanales de 10-15km, ¿le irian bien? ¿que otras alternativas tendria?

              muchas gracias

            6. estimado tengo una duda no menor. soy un ex rugbier con sobrepeso (una mole de 153 kgrs) hace un año deje de salir a caminar y quiero retomar. regularmente usaba saucony triumph o nimbus, para alguien de mi peso fue wowww caminar en una nube. actualmente no estoy consiguiendo estos modelos en talla 13 (soy 45 real pero me gusta pie libre) , solo camino. necesito ayuda, que otro calzado muy muy amortiguado puedes sugerirme. agradecere mucho tu respuesta

              • andres, para caminar, elige basándote casi de manera exclusiva en tus sensaciones, olvida el tipo de zapatilla (a priori, claro).
                Solar Glide, Nimbus, Triumph ISO, Glycerin, 1080, Sky, GOrun Max Road, Bondi, Vomero… pero también Cumulus, Ghost, Ride ISO, Ultima…
                Todas ellas tienen amortiguación a expuertas, sobre todo las del primer grupo.

            7. Hola amigo.Me quiero comprar hoy la Saucony Ride ido o la Saucony triumph iso 5.Cual de las 2 me recomiendas?la usare para distancias largas a ritmos medios y algunos momentos alegres pero que tengan maxima amortiguacion para evitar lesiones.La usare por caminos de asfalto en mal estado y caminos de tierra por donde pasan los vehiculos.Mido 175 y peso actualmente 72 kilos.Cual me recomiendas q pueda disfrutar lo maximo y al mismo tiempo me proteja mis articulaciones en largas distancias ya q tengo 50 años.Hace pocos dias me compre la Brooks Ghost 11 q me gusto mucho pero no termino sentirme bien del todo con ese drop 12 y no me deja ir a ritmos alegres de vez en cuando pero por lo demas super bien.Gracias campeon

              • SPORTS MAXIMO, me descolocan tus preguntas y los argumentos que llevan asociados, te lo aseguro.
                Sin ir más lejos: llevas unos días alabando a las Shadow 2 como si fueran el Santo Grial Zapateril, has estado varios días dándole mil vueltas a Ghost 11 vs Glycerin 16, poco antes estuviste también alabando y dudando a la pareja Pegasus 35 y Vomero 14 y ahora empiezas con consultas en plan Triumph ISO 5 vs Ride ISO. Curioso cuanto menos (y algo raro), en serio, amén de que tras tantas veces que has preguntado por cosas así (no sólo en estos días sino en muchos meses atrás), prácticamente puedes anticipar la respuesta que te voy dar (también la del resto de compañeros a los que repites una y otra vez la misma pregunta “de moda”, léase la pregunta que tengas en mente en ese momento concreto).
                Obviando esto y centrándome en la pregunta, mi voto va por las Ride ISO.

            8. Disculpame,son grandes zapatillas que te comente pero busco de tener 3 favoritas este año.De momento como unica favorita es la Mizuno Wave Shadow 2 para cortas distancias,la otra candidata para distancias medias es posible que me llego hoy la Saucony Ride iso y para distancias largas estoy en dudas para este año porque hay varias q me gusta q es posible me compre la New Balance 1080 v9 o mejor esperar la nueva Adidas Ultra Boost 2019.Es q compro zapatillas desde los 14 años cada semana y voy probando.Las favoritas me las quedo y el resto las regalo a caritas porque de lo contrario a mi edad 50 años tendria en casa miles.Gracias y saludos

              • SPORTS MAXIMO, como te he dicho otras veces, lo primero que deberías hacer es comparar zapatillas del mismo segmento / similares porque la mitad de las veces mezclas unas zapatillas con otras, modelos que no tienen nada que ver además de centrar un poco el foco porque le das mil vueltas a unas supuestas elecciones que no tengo claro que hagas. Si realmente compras zapatillas todas las semanas, eso son 52 zapatillas al año así que no sé para qué tanto comerse la cabeza. Además de que me parece harto sosprechoso eso de que generalmente andes preguntando tanto por las opiniones de otros comparando dos a dos: Ghost / Glycerin, Pegasus / Vomero… y luego resulta que ya las tienes con lo que ¿de dónde vienen las dudas si ya las tienes?
                Perdona que sea tan franco pero es que llega un momento en el que ya escama un poco el tema.

            9. Te explico ya q no hay nada misterioso.Me llegan zapatillas cada semana y te pregunto por si vale la pena usarlas ya q me falta tiempo.Tal como te dije yo las regalo casi todas con solo usarlas una o dos veces.Algun vicio debo tener?soy un friki en esto pero no hago daño a nadie que me compre muchas zapatillas y pida opiniones.Mi profesiin real es que soy profesor en artes marciales y los otros deportes q practico como el running es para q me ayude ser feliz.Gracias

            10. Hola amigo.Me compre esta zapatilla hoy.Te explico que mi talla habitual es 42.5 con lo cual la compre en esta talla,acepta super bien mis plantillas.La parte q veo es que aun llevando mi plantilla ortopedicas con mis pies horma normal pues aun las veo algo grandes.No se si se va arreglar con cambiar media talla de menos o es que asi especial de horma amplia.Saque las plantillas originales comparando con mis plantillas ortopedicas y me puse medir de largo y son iguales pero me quede alucinado cuando por primera vez vi algo mas ancha las originales.Tu que opinas?Saludos

              • SPORTS MAXIMO, hablo de la horma de manera extensa en varios sitios del artículo y expreso mi opinión hasta donde he podido porque son medio número más del que uso habitualmente. Me parecen unas zapatillas bastante amplias, quizá no tanto en altura pero sí en anchura.

            11. Hola Rodrigo Borrego,
              me gustaría saber las diferencias con el modelo ISO 4. Este tenia un pequeño «defecto», como bien decia tu compañero Jónatan Simón, faltandole un poco de rigidez en el mediopié y haciendo que el arco trabajara mas de la cuenta. Se ha corregido?
              Gracias. Un saludo.

              • José Luis Merino, ¿no queda explicado en el artículo las referencias respecto a sus evoluciones?
                De hecho, remarco que no me parece que las Triumph ISO 5 adolezcan de ese tema que no consideraría defecto sino que es más bien una particularidad que habrá gente a la que le guste.

            12. Hola Rodrigo

              Gracias por tan detallado análisis. Yo quiero comprarme esta zapatilla pero me las probé en una tienda la talla que usaba cuando corría mas a menudo talla 11 y a pesar que de largo me quedaba con 1 dedo de espacio libre, de ancho me apretaba algo y eso es lo que me echa para atrás, no quise probarme la talla 11,5 porque sería ya muy grande. ¿Sabes si hay modelos Wide (un poco más anchas) en el mercado? La última saucony que tuve me la compré con el modelo W y de maravillas.

              Un saludo

            13. Son 180x65kg. ¿Crees que el triunfo iso 5 o nb 880 v8 / v9 son más protectores y más depreciados? No me importa la reactividad ni el peso de los zapatos, solo tengo tanta amortiguación en los días de recuperación o después del entrenamiento intenso (ritmo 4’40 » – 5’10 ») Muchas gracias

            14. Hola Rodrigo, me estoy pensando comprar unas zapas rodadoras y de momento me he podido probar en tienda las NB 1080v9 (muy cómodas aunque algo rígido el collar por la parte del aquiles), Asics Nimbus 21 (quizás un poco ajustadas en la parte del empeine/puntera) y Saucony Triumph Iso 5 (comodísimas aunque quizas un poco pesadas), y me faltarían las Brooks Glycerin 17 porque nos las tienen en todos los sitios y nunca he probado este modelo pero habláis bien del modelo anterior. Peso 75Kg, 180cm y lógicamente las quiero para ir a ritmos tranquilos de 5’15» en adelante y poder disfrutar de confort y amortiguación. Actualmente utilizo varios modelos mas ligeros como las NB Beacon, Adidas Solar Boost y unas Nike Pegasus 34 (que ya están en su recta final de vida), para ritmos mas alegres, pero noto como que se me quedan un poco cortas de amortiguación/confort para ritmos tranquilos y por eso me apetecía probar algo totalmente distinto. De los modelos que te he indicado al principio con cuál te quedarías tú o Jonatan si le puedes consultar, y así no duplico post.
              Como siempre, gracias por vuestra ayuda

              • Sergio, me quedo con la que más a gusto te haya hecho sentir de lo que has probado y no me atrevería a decirte que unas Glycerin porque a todas le has puesto pegas así que, sin no las vas a poder probar… Valora Solar Glide y Vomero 14.

                • Gracias Rodrigo, intentaré probarme las Brooks porque todavía no he probado esta marca, aunque hace tiempo estuve a punto de comprar las Levitate 2 pero las sentía un poco estrechas para mi pie y al final me decidí por las Solar Boost. Las Glide y Vomero sé que son un valor seguro dado el resultado que me están dando las Solar y las Pegasus.
                  Las Triumph también me gustan aunque sean mas pesadas (todavía guardo las primeras ISO), y de ventilación las veo geniales para el buen tiempo pero para el frío supongo que habría que llevar un calcetín gordito ¿no?. Creo que va a estar difícil la decisión porque realmente todas son super cómodas calzadas en la tienda, pero es una incógnita cuando las empiezas a meter kms…

                  • Sergio, dependerá de tu técnica y preferencias en cuanto a la amortiguación porque, aunque pueden compartir una buena parte del perfil de uso con las Pegasus 35, son muy diferentes en la forma en que se comportan. En cuanto al comportamiento en camino de tierra, creo que se responde en el artículo, ¿no? De hecho lo recalco mucho en el artículo porque me sorprendieron (y sorprenden) muy gratamente en ese terreno.

            15. Hola Rodrigo, creo que tu respuesta es para otro usuario ¿No? Te tenemos loco con tantas preguntas je je je. Por cierto, ya he conseguido probarme las glycerin 17 y me han parecido comodisimas, con buen ajuste, bastante ligeras para ser rodadoras tope de gama y la amortiguación blandita en estático aunque os leí que luego se hace más firme si incrementas el ritmo

            16. Hola Rodrigo, puede ser estas zapas un complemento para rodajes lentos, a las ride iso que las tengo para competir, peso 70 y mido 1,80. La marston la hago en 3,30 h.

            17. Hola Rodrigo, he usado desde el saucony triumph iso 2,el iso 3 y el iso 4, me parecen una maravilla por que me dan confort, estabilidad y amortiguación, aunque indudablemente son un poco pesadas. Quisiera saber que modelo me recomiendas para competencia en maratón y medio maratón, de preferencia saucony pero puede ser otra marca, peso 70kg, corro a 4:45 min el km. Gracias por tu respuesta y gracias por tus comentarios, son los análisis más completos que hay. Saludos y felicidades.

            18. Hola, desde Acapulco, México los saludo. Tengo zapatillas Saucony Triumph Iso, la 3 fueron estupendas, la Iso 4 las tuve que abandonar por raras, no me tallaron bien ni de ancho ni de largo y la manera del amarre de agujetas algo incomodo. Me agradó mucho la comodidad de la Iso 3, su amortiguación, etc., el soporte del talón es que comenzó a aflojar después de los 500 km. Ahora bien, quiero volver a las Triumph Iso en su versión 5 pero te pregunto, si resolvieron los problemas que tenían en la 4 y la 3 que te mencioné con anterioridad. saludos y muchas gracias anticipadas a tu respuesta.

            19. Hola, desde Acapulco, México los saludo. Tengo zapatillas Saucony Triumph Iso, la 3 fueron estupendas, la Iso 4 las tuve que abandonar por raras, no me tallaron bien ni de ancho ni de largo y la manera del amarre de agujetas algo incomodo. Me agradó mucho la comodidad de la Iso 3, su amortiguación, etc., el soporte del talón es que comenzó a aflojar después de los 500 km. Ahora bien, quiero volver a las Triumph Iso en su versión 5 pero te pregunto, si resolvieron los problemas que tenían en la 4 y la 3 que te mencioné con anterioridad. saludos y muchas gracias anticipadas a tu respuesta.
              Nota: Mis zapatillas las compro en linea, por esa razón no me las puedo probar antes.

            20. Buenas peso 81km y mido 1.80cm voy para maraton estimando ritmo de 5:15 /5:30
              Cual me recomiendas las trimp iso 5; las ride iso; las asics nimbus o las glicerin 17

              • Jesse, ¿qué tipo de problemas de fascia? ¿Cuándo y cómo se te producen? ¿Por qué crees que la causa de los mismos o la solución a ellos son las zapatillas?
                Lo pregunto no sólo porque me falte esa información para poder opinar sino porque, aunque está claro que las zapatillas son una de las piezas del puzle, no siempre son las principales y primero hay que mirar hacia el resto de elementos como p. ej. los que te indicaba en las preguntas anteriores.

            21. Buenas, quisiera saber si me vendrían bien las Triumph iso 5 o las ride iso 2. Las querría para hacer kilómetros de 4:30-5 min el km peso 66kg y mido 1’68. Cual me vendría mejor ???

            22. Buenas noches Rodrigo. En mi caso estoy en la duda entre la Ride Iso 2 y la Triumph Iso 5. Peso 71 kg y mido 1,76. Soy corredor ocasional ya que alterno con otros deportes, aproximadamente una vez por semana unos 10 km. El tema es el temor a los dolores de rodilla, que no sé si por esto es mejor que vaya más o menos amortiguado. Mi ritmo es suave, aproximado es 5.30 – 5.45 por kilómetro. Mil gracias por responder.

              • Peter Khan, la cantidad de amortiguación en la zapatilla no tiene por qué serte más beneficiosa o perjudicial para las rodillas ni para nada. De hecho, un aumento de la amortiguación “inadecuado” puede ser peor para las rodillas, por raro que te pueda parecer.
                Las dos zapatillas que mencionas encajan bien con el uso que describes y, si tanto valoras la amortiguación, Triumph ISO 5 te va a dar más, muchas de hecho así que quizá empezaría probando con ellas. Ahora, con unas Ride ISO 2 vas a ir con amortiguación y confort más que de sobra, otra cosa es que a ti te parezca suficiente.

            23. Hola, buenas noches Rodrigo! Soy mujer, peso 78 kg y mido 1,63 m. Troto unos 20 km a la sem a un ritmo bastante lento, camino mucho y también hago otros ejercicios de fuerza y cardio. Tengo 4 años usando Saucony, Triumph 11 (excelentes), Ride 9, y desde hace un mes y medio, las Ride ISO 2 y las considero excelentes, inclusive su horma me encanta porque mi pie es ancho. Ahora, quisiera tener otros zapatos para alternar y encontré a buen precio (creo yo) las Triumph Iso 5 (unos 65 euros), aunque me preocupa un poco que el upper sea muy transpirable, porque me encuentro en Inglaterra y llueve casi siempre. Me recomiendas las Triumph ISO 5 a ese precio o mejor espero por otras Ride ISO 2? Gracias, de antemano!

              • Odarka, si te han gustado las Ride ISO 2, las Triumph ISO 5 son un disparo prácticamente seguro.
                En cuanto al upper, son análogas ambas así que no deberían irte peor que las Ride ISO para lo que comentas.

                • Muchas gracias por tu respuesta, Rodrigo! Ya las ordené, así que cualquier cosa te comentaré luego. Espero no tener problemas con la talla (lo malo de comprar online), aunque elegí la misma de las Ride ISO 2. Hace unos 2 meses, cuando estaba buscando un nuevo calzado, consulté a Jonathan sobre unas Cumulus 21 que también me llaman la atención al igual que la marca Brooks (nunca he usado esas marcas). Entre algunos modelos, me recomendó las Triumph 17 (que se ven una Maravilla) pero por temas de presupuesto le di otra oportunidad a las Ride y no me arrepiento. Estoy muy contenta con Saucony.

            24. Hola, que me recomiendas para salidas a andar y a correr, poco a poco ir cogiendo ritmo, peso 100kg, y voy a empezar otra vez a coger un poco de forma y a ver si adelgazo un poco.
              He visto que algunas de las mejores para mí sobrepeso son Asics y Saucony, aunque tengo que probarlas para ver con cuál me siento más cómodo, he pensado entre Saucony Triumph iso 5 y las Asics nimbus 21, ¿cuál crees que tiene mejor estabilidad y soportan mejor el impacto con este peso? Gracias

              • Fernando, cualquiera de las dos podría ser muy buena opción, depende de con cual te encuentres más a gusto al calzarlas pero, a priori, quizá las Nimbus 21 cumplen mejor con los requisitos que has puesto.

            25. Muchas gracias Rodrigo por tu respuesta, hoy me he dado cuenta de que taloneo un poco al correr, antes de coger este sobrepeso creo recordar que no lo hacía, imagino que será por el sobrepeso, he visto que han salido las nimbus 22, para mis características y lo que voy a hacer, ¿Sería mejor mirar esta que dicen que es mejor que la 21 que dicen que es más dura? ¿O me vendría mejor esa dureza por mi peso? Gracias de antemano

              • Fernando, depende de cuánto valores el que la zapatilla sea de amortiguación blandita y de la diferencia de precio porque las dos Nimbus son muy buenas opciones.
                Yo, posiblemente me quedaría con las 21 y dedicaría la diferencia de precio a otras cosillas.

                • Al final me he comprado las Triumph iso 5, porque no he sido capaz de encontrar las nimbus 21, es que no he podido ni probarmelas, y al probarme las Saucony me han parecido super cómodas, anchas para dar más estabilidad, si puedo probaré las nimbus si las encuentro, y si me da por ahí, y me encuentro cómodo me las compro igualmente, gracias por todo rodrigo

            26. Hola Rodrigo,
              Soy un corredor de pocos kilómetros , que sale por estar en forma.
              Siempre he gastado Saucony ( desde las Paramounth, a las Triumph 10 y 11, y ahora las ISO 2 y 4).
              Peso 73kg y mido 1,79, soy de pisada neutra ,que sale por parque o en el verano por asfalto, y últimamente he tenido contracturas en los sóleos, que achaco a que antes cambiaba las zapatillas cada año y poquito, y ahora las ISO 4, llevo mas de dos años con ellas ( que aunque salga poco a entrenar, la zapatilla como bien me han dicho, hay que cambiarlas cada 1000km máximo, según también entrenamientos realizados).
              Antes de comprarme una zapatilla suelo leer los cometarios que se realizan de ella en Foroatletismo ( daros las gracias por compartir vuestra experiencia y conocimientos).
              Por lo que he leído, salvo los contras en el suelo mojado y ese peso de 330g, crees que acierto si compro las ISO 5 o me decanto por las Triumph 18 (aunque den mas calor y sea para tiradas largas, pero agarra mejor en mojado).
              Repito, un placer leeros a Rodrigo y Jónatan

              • Raúl Sánchez, si te han ido bien las Triumph ISO 2 y 4, ve a por las Triumph ISO 5 que seguramente te salen más baratas que las Triumph 18. Ahora, si están igual de precio o muy similar, elegiría las Triumph 18 que creo que son más completas y son más nuevecillas.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.