Nota: la Saucony Xodus ISO 2 es una edición de años anteriores. Ya está disponible su versión renovada que hemso analizado a fondo, la Saucony Xodus Ultra.
La primera versión ISO de la Xodus resultó ser un modelo, cuanto menos, polémico ya que mucha gente tuvo problemas de tacos arrancados en el antepié de la zapatilla y es que, si nos salíamos un poco de los terrenos fáciles, la suela presentaba problemas cuando pisábamos rocas ya que éstas se introducían en las juntas de las dos partes de caucho y arrancaban los tacos centrales.
Muchísimos corredores se quejaron de esto, especialmente en España, donde los trails son más técnicos. En cambio, en otras zonas y/o usos de trail sencillo como sendas y caminos de tierra, pistas forestales de poca piedra, zonas de hierba y, sobre todo, con bajadas poco agresivas, el resultado fue bastante mejor.
Saucony dio marcha atrás a última hora y optó por no repetir con la misma suela de la primera versión y la verdad es que ha sido un acierto. No es que sea la panacea de las suelas, no es una Megagrip o Contagrip pero sí ha dado un paso en la buena dirección y ha hecho que la Saucony Xodus ISO 2 sea un modelo más duradero y ligeramente más polivalente.
En general, la mejora de la durabilidad ha sido el principal objetivo de Saucony en esta segunda edición de las Xodus ISO ya que el upper también recibe novedades en ese sentido y, básicamente, el resto de la zapatilla queda intacto, lo cual es quizá una noticia igual de buena que la mejora de la suela.
A pesar del chasco de mucha gente con la primera versión, si no eres un corredor de trail excesivamente técnico sí le daría un voto de confianza a esta nueva edición, sobre todo porque es increíblemente cómoda y estable.
Chasis y mediasuela
Una de las cosas que más llama la atención de las Saucony Xodus ISO 2 es la amplitud de su base, su plataforma, que en apariencia tiene una suela bastante ancha, con 112 mm en antepié (116 con tacos) y un talón con 83 mm (87 mm con tacos). Y digo «en apariencia» porque vemos por mediciones que, si bien no es para nada estrecha (está por encima de la media), tampoco es una zapatilla excesivamente amplia o voluminosa.
Saucony ha sabido darle una silueta particular que hace que parezcan muy amplias de antepié y es que son bastante estilizadas en talón. Al ser una zapatilla bastante plana por drop, Saucony ha reducido el volumen del talón (ya que iba a tener poco protagonismo) y se lo ha dado al antepié, lo que biodinámicamente es de agradecer.
Su drop es de 4 mm desde la primera versión y el perfil en esta nueva edición es de 26 mm en antepié y 30 mm en talón (tacos incluidos). A pesar de la gran altura de antepié no vamos a notar un exceso de altura.
La Saucony Xodus ISO 2 se percibe alta pero, en cuanto nos metemos con ella por tierra o alguna zona donde el taco se clava, entonces se aprecia de altura normal ya que el taqueado de 6 mm de altura da esa falsa sensación de ir muy elevado cuando las probamos en tienda. En cuanto el taco se clava para traccionar, notamos el suelo mucho más cercano y las sensaciones son bastante diferentes.
La composición de la mediasuela no puede ser más sencilla, consta de SSL EVA y el EVERUN del topsole y, a pesar de ello, las sensaciones que nos da la zapatilla son inmejorables, pocos modelos de trail vais a encontrar tan cómodos.
La SSL EVA es un material para el que siempre he tenido muy buenas palabras, es de las mejores EVAs que he probado. Generalmente, la he alabado por lo bien que se combina con otros materiales, pero esta vez es ella la protagonista y no puede dar un resultado mejor. Es cierto que el tacto del EVERUN aporta mucho en cuanto a confort y comodidad, pero la seguridad y comportamiento de la SSL EVA es de diez, sin duda.
No he tenido la oportunidad de ver un despiece de la Saucony Xodus ISO 2, pero teniendo en cuenta que la dureza del SSL EVA ronda los 60º-65º en esta zapatilla y, tras probar su comodidad y amortiguación, creo que es posible que la Saucony Xodus ISO 2 tenga algún trabajo específico de geometría interna (cortes, espacios… algo similar al PWRGRID) ya que una EVA tan dura no puede resultar tan agradable bajo el pie.
Sé que el EVERUN es culpable de muchas de esas sensaciones, pero una plantilla de 3 – 4 mm de EVERUN no es capaz de aportar tan buen comportamiento.
La estabilidad es excelente por la propia integridad del chasis, por la dureza de la EVA y por algo que siempre me ha gustado de las Xodus, y es que cuenta con dos pestañitas en los laterales, al principio del antepié (justo donde acaba el arco), que se elevan por el upper para dar sujección y hacer de topes laterales al pie. Me parece que funcionan de lujo.
Suela
Es el gran cambio y novedad que presentan las Saucony Xodus ISO 2 y es que la suela del año pasado dio malos resultados ya que limitaban la zapatilla a un uso de trail muy sencillo, que no es tan habitual entre los corredores de montaña.
La primera Xodus era una gran zapatilla para carreras tipo Madrid-Segovia, 101 km de Ronda y otros trails por senderos con desniveles pequeños, pero en cuanto le metías trail un poco más técnico y, sobre todo, con roca, la suela sufría mucho ya que los tacos centrales del antepié se arrancaban con dichas rocas, especialmente en bajadas complejas donde se tira mucho de fricción con la parte delantera.
En la prueba que realicé no tuve ningún problema de ese tipo ya que desde un principio usé la Xodus ISO en los terrenos para los que creía estaba diseñada y, fue más tarde, con 300 km y después de leer muchos de esos problemas, cuando la metí por terreno empedrado y pude ver que sí es cierto que si una piedra se mete en la zona que comentaba en la introducción, el taco se arranca con más facilidad de lo que podemos ver en modelos rivales tipo AKASHA, que son zapatillas para terrenos mucho más variados.
Saucony enfocó la Xodus ISO 2 con la misma suela en los primeros bocetos e incluso la presentó en ferias, pero las muchas quejas de gente que las sacaba por la montaña como cualquier otro modelo hicieron que, a última hora, decidieran modificar la suela e implementar el mismo dibujo y geometría pero haciéndola de una sola pieza.
Esta solución no me parece brillante, pero sí correcta, y me explico. Por una parte, es cierto que la zapatilla ahora es más polivalente y va a durar bastantes más kilómetros que la versión anterior, además sin perder nada de agarre. No va a ser la zapatilla de trail más duradera pero ahora posee una durabilidad media y, gracias al resto de cualidades que ofrece, se convierte en una de las mejores zapatillas de trail running.
La parte menos buena es que mantiene la geometría calcada a la versión anterior, esto tiene un punto bueno, que es que su agarre sigue siendo espectacular en tierra, asfalto, caminos de pequeñas piedras y caminos de montaña y una gran zapatilla para una ultra no demasiado técnica, pero esa misma geometría que te aporta agarre también expone muchísimo al taco contra las roturas o desgaste prematuro si te metes por roca.
Tras ver lo que pasó con la Saucony Xodus ISO he salido dos días por picos de Europa con las Xodus ISO 2, por zona de roca caliza para ver cómo se comportaba ya que, a pesar de no ser su terreno en absoluto, mucha gente va a seguir sacándola por terrenos técnicos.
El resultado es que la geometría de la Saucony Xodus ISO 2 deja un poco vendido el taqueado contra la roca y eso hace que presente algunos pequeños cortes en los tacos y, sobre todo, que los bordes de los mismos sí presenten bastante castigo.
Sorprendentemente, no he arrancado ninguno, solo la esquina de un par de tacos externos, pero alguien que las quiera sacar por terrenos de ese tipo de manera constante se las va a cargar en 300 km. Así que, siendo más duraderas, siguen sin ser unas zapatillas para terrenos demasiado técnicos, igual que sus predecesoras.
Como digo, si os compráis la Saucony Xodus ISO 2 debería ser para trails de dificultad media, mucha tierra, piedrecitas, roca ocasional, bosque, hierba… Ahí son una absoluta maravilla de zapatilla, particularmente no las cambiaría por otro modelo en esos terrenos por su agarre, estabilidad y comodidad.
En barro tampoco es un terreno donde se muevan bien ya que se queda enganchado entre los tacos y no lo suelta con facilidad haciendo que la suela resbale y cueste bastante moverla con agilidad en ese tipo de terrenos.
Hay que agradecer la mejora de la suela a Saucony pero es de esas zapatillas que si tuvieran una suela Vibram podrían ser una de las mejores zapatillas de trail que se han hecho nunca y, aunque ese punto débil ha mejorado, sigue haciendo pensar lo que podrían llegar a ser.
El material que compone la suela PWRTRAC es el mismo que en la edición anterior, un caucho de 82º de dureza que resiste bastante bien, ya incluso en la versión anterior lo hacía y aun en terrenos más abrasivos suele resistir bien al desgaste.
El principal desgaste que presenta la Saucony Xodus ISO 2 de la prueba se debe a salidas por roca y son pequeños raspones y un desgaste normal para los 124 km que tiene.
Tanto la geometría como el caucho se adapta bien a diversos terrenos, agarra muy bien en general, su geometría de taco hace más estable aún la base de la Xodus ya que el taco sobresale lateralmente y todos los tacos tienen un patrón similar en tamaño y distancia entre ellos, lo que da seguridad y transmite bastante estabilidad al corredor.
En términos generales, estoy muy contento con los cambios de la suela, y los peros que se le pueden poner son los basados en un uso ligeramente fuera de su zona de recomendación, como el barro o la roca, pedregales, etc. Tampoco es que el asfalto mojado sea donde mejor funciona pero, como digo, son terrenos donde la Saucony Xodus ISO 2 se debería usar con moderación.
Upper
El upper ha sufrido bastantes cambios, lo que más llama la atención es el escudo de termosellado en forma de red o tela de araña que va pegado a la malla y que cubre todo el antepié.
Saucony ha querido hacer a la Saucony Xodus ISO 2 una zapatilla más robusta y protegida ante roturas de la malla ya sea por rozaduras del pie o de elementos externos, como ramas o rocas, y la verdad es que, en cuanto a durabilidad, la Xodus ISO 1 y la ISO 2 son noche y día.
La geometría del upper también ha cambiado en la parte delantera, siendo más espacioso verticalmente y eso hace que la malla tenga menos tensión y rebaje la posibilidad de roturas, además de darle algo más de espacio al dedo gordo del pie que en la versión anterior, que rozaba con la malla con mucha facilidad.
Como buena Saucony, cuenta con el sistema ISOFIT en el mediopié, un panel con tres tiras semiindependientes que ajustan el upper al pie y se adaptan al movimiento natural del mismo.
El ISOFIT de las XODUS es más grueso y rígido que la versión anterior y esto protege mucho más al pie y da más seguridad, aunque también es en parte responsable del aumento de peso de las Xodus 2, que da en báscula 326 gramos (338 en talla 10 US) por los 292 gramos (310 en talla 10 US).
Este aumento de peso se nota y se aprecia al calzártelas, aunque al ser zapatillas de larga distancia, no es algo grave ya que tienen más importancia otras cosas. Pero sin duda han perdido uno de los puntos de ventaja con respecto a las rivales.
El collar y la geometría de la zona trasera se mantienen igual: misma geometría, mismas alturas y más o menos el mismo nivel de acolchado trasero que, para una zapatilla de trail, es muy generoso, algo que se traduce en confort supremo (además con material RunDry).
Lo que sí ha cambiado es la pieza del contrafuerte del talón, el año anterior teníamos una pieza con tres partes prominentes, dos en los laterales y una trasera; en esta nueva edición tenemos un contrafuerte que va aumentando de tamaño hacia el talón en ambos laterales pero que no tiene presencia en la parte posterior.
Recuerda un poco a las Ultra Boost en este sentido y su funcionalidad es buena ya que da más soporte lateral y nos trasmite más estabilidad por parte de la zapatilla. Además, Saucony ha aprovechado para meter más reflectante en el hueco posterior del talón.
La parte que menos me ha gustado es que, con el contrafuerte del año anterior, el collar era más alargado, más estrecho y eso daba mejor ajuste y, sobre todo, evitaba que las piedras y la tierra entrasen al interior, al menos de mejor manera que en la nueva edición. Además, el ajuste era ligeramente mejor en la versión anterior, pero también reconozco que es una minucia ya que la nueva Saucony Xodus ISO 2 cumple muy bien en todos esos parámetros y no tengo quejas importantes en ese sentido, simplemente prefiero un collar menos «redondo».
El sistema de cordones ha mejorado, sobre todo porque los cordones son algo más largos y eso se agradece, y más con el tema que acabo de exponer de un ajuste del collar diferente.
Es un upper bastante protegido, con una puntera reforzada y un uñero marcado, con una red de termosellado que protege la malla, un ISOFIT más robusto, un talón que busca más estabilidad lateral y también mejor soporte para el calcáneo.
Si Saucony buscaba robustez, durabilidad y ajuste, lo ha conseguido claramente, aunque pagando el precio del aumento de peso.
Horma
La horma es de las mejores cosas que tiene la Saucony Xodus ISO 2, han conseguido realizar una zapatilla que aporta ajuste, seguridad y con suficiente espacio para el pie, además de estar bastante bien distribuida.
El antepié es ligeramente más amplio de lo normal a lo ancho, permite que el pie se expanda lo necesario, algo importante en una zapatilla para largas distancias y más cuando su drop es de 4 mm. Pero no acaba aquí la cosa sino que Saucony ha dotado de bastante altura vertical a la malla, por encima de los dedos hay más espacio libre y esto, sumado a los refuerzos termosellados que le han colocado a la malla, nos garantiza una mayor durabilidad del upper contra las roturas, ya sean por rozamiento con los dedos o con elementos exteriores.
Lo que está claro es que, tanto la suela como la malla, ambos los dos puntos débiles del modelo anterior, en esta versión están totalmente reformados.
El ajuste del mediopié es bueno, cercano, aporta mucha confianza y coloca al pie en el chasis de manera eficaz. Como digo, aporta mucha seguridad al corredor ya aterrice de mediopié o de talón. La gran estructura de refuerzos y el sistema ISO son los encargados de que esta zona sea la más importante funcionalmente a la hora de correr por terrenos complejos.
El talón sigue la pauta de muchas otras Saucony actuales, con un acolchado generoso en el collar que siempre se agradece y es garantía de que no va a haber ningún tipo de rozaduras en esta parte de la zapatilla cuando llevemos 80 o 100 kilómetros encima.
El contrafuerte ha sido rediseñado, no ha cambiado mucho la eficacia en esta zona pero ahora recurren a un contrafuerte con presencia en los laterales del calcáneo y sin casi volumen en la parte trasera como en la versión anterior. Este contrafuerte de TPU externo va acompañando a uno interno más clásico que, si bien no tienen una consistencia enorme, sí que le aporta la consistencia que el contrafuerte externo es incapaz de dar, especialmente en la parte superior del talón.
La plantilla es de EVA sencilla y bastante fina, esto se debe a que Saucony busca acercar el EVERUN de la segunda plantilla (topsole) al pie lo máximo posible para que el corredor se vea beneficiado por el retorno de energía y el tacto agradable del poliuretano.
En cuanto a la talla, me ha resultado un poco compleja en ese sentido, no porque dudase de mi talla (mi talla perfecta en este modelo es la misma que en otras zapatillas, un 10 US) sino porque, como siempre suelo dejar el ancho del dedo gordo de la mano entre el pie y la puntera, en estas Saucony Xodus ISO 2 el espacio de delante no llega a ese mínimo, por lo que es evidente que tallan un poquito más cortas que otros modelos, pero lo compensan con una forma bastante redondeada y un antepié espacioso.
De ahí que, aunque tenga menos espacio, me resulta suficiente y en mi caso la talla buena es la de siempre, pero si habitualmente dejáis menos espacio que el dedo gordo de la mano (lo hacen la mayoría de corredores) entonces sí me plantearía ir a media talla más, sobre todo si van a ser zapatillas para correr distancias muy largas.
El arco es de tamaño medio y, aunque se puede notar por su forma algo diferente, no va a ser un problema salvo para un número pequeño de corredores que, por tener una longitud corta de arco, pueda notar que se le clave en la zona entre la almohadilla del antepié y el arco, ya que es un poco alargado.
Amortiguación
La amortiguación no se puede calificar de otra manera que brillante, es una zapatilla con un nivel de tacto y recorrido más propio de una Saucony de running que de una zapatilla de trail y lo mejor es que no pierdes la sensación de seguridad o agarre que a veces se deriva de hacer una zapatilla de trail blanda.
Es una zapatilla con buena transición y eficiente por su drop de 4 mm por lo que es muy polivalente para diferentes tipos de corredor y se adapta a todo. Además, el trail es una disciplina donde los cambios de drop se acusan menos y uno se adapta mejor, si venís de un drop más alto no deberíais tener mucho problema en la adaptación ya que la Saucony Xodus ISO 2 tiene un chasis que se amolda muy bien al aterrizaje de talón o mediopié, ofreciendo un recorrido medio y un tacto muy agradable.
Mucho de este tacto lo aporta el EVERUN que aparece en el formato topsole, una plantilla de bolitas infladas de poliuretano que se está adueñando del mercado y que, por sus propiedades de retorno de energía y su dureza de 40º tan blanda, hace que cualquier zapatilla con este material sea una delicia en el pie, y la Saucony Xodus ISO 2 no es una excepción.
Como digo, el talón y el mediopié son muy agradables, con cierto recorrido y sin crear desequilibrios en el chasis y la estabilidad, pero quizá lo que más me ha gustado es el tacto del antepié, ahí el topsole se aprecia mejor debido a que notamos cómo los dedos se hunden, se expanden y a que es una zona mucho más sensible. Además, no es común una zapatilla de trail con una amortiguación delantera tan buena y suave.
La contra de esto es que, al hundirse un poco el antepié (como digo, es de recorrido medio, no es que te hundas mucho), el arco -que es más rígido- aparece de manera más clara, especialmente en apoyos laterales o cuando pisamos alguna piedra o raíz.
Este arco quizá puede darnos ligeras sensaciones de enclavamiento aunque también opino que va a ser algo muy ocasional y en pies con arcos de longitud corta. Así que es una característica que la mayoría no apreciará, pero si tienes la mala suerte de haber tenido rozaduras o ampollas en el arco con otras zapatillas, me las probaría en tienda antes.
Conclusión
El modelo anterior fue una de las mejores zapatillas de trail que he probado pero, claro, yo lo utilicé por donde mejor se comportaban y no tuve problemas de durabilidad hasta meterlas por zonas complejas.
He probado esta nueva versión en zonas más técnicas para comprobar si de verdad habían mejorado los puntos débiles. El resultado es que tenemos una Saucony Xodus ISO 2 con todo lo bueno (que es mucho) de la versión anterior y con los problemas de durabilidad de la suela minimizados.
Es un modelo excelente en cuanto a tacto y amortiguación, es eficiente, estable, da soporte, agarre, confort y se adapta a diferentes tipos de técnica del corredor.
Las partes a mejorar siguen siendo las mismas, la suela podría ser mejor si se lo propusiesen y con la tercera versión espero ver una nueva suela ya que habrán tenido más tiempo para diseñarla.
Donde destaca la Saucony Xodus ISO 2 es en terrenos sencillos y secos, pecando algo en roca o barro, y ahora sí puedes meterte por terrenos técnicos con ciertas garantías, aunque la recomendación siempre será que sea algo ocasional.
El arco es algo intrusivo en la parte delantera, cerca de la almohadilla interior del antepié. Lo bueno es que es algo circunstancial y solo se va a percibir en ciertos tipo de apoyos y con determinados tipos de pie.
El upper es más duradero, más protegido y con más estructura y soporte. No es la mejor zapatilla para meter en charcos ya que, aunque aguanta muy bien las salpicaduras y cierto nivel de lluvia, una vez que entra agua cuesta que salga y que se seque debido al gran nivel de acolchado interior.
En general es una maravilla de zapatilla si nos ceñimos a terrenos no muy complejos y si queremos una trotamillas cómoda, estable y con soporte.
Usuario tipo de las Saucony Xodus ISO 2:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de más de 70 kg que busquen una zapatilla de trail para tiradas o competiciones largas por zonas de dificultad técnica media que ofrezca mucha amortiguación, agarre y estabilidad.
Saucony Xodus ISO 2
Lo mejor
- El problema de la suela está mejorado
- Amortiguación excelente
- Chasis muy estable y protector
- Horma muy buena
A mejorar
- El arco de la zapatilla es algo intrusivo en la parte delantera para determinados pies
- La suela ha mejorado mucho pero no es de lo mejor del mercado
- Aumento de peso
Hola, Jónatan. Dirías que tallan igual de corto que las Freedom o un pelín más largas? Gracias!
las freedom tallan un poquito mas pequeñas
Perfecto, gracias! Entonces misma talla me iría bien (yo ahora tb suelo dejar el ancho del pulgar en el largo de las zapatillas, y las Freedom me sorprendieron un poco siendo más cortas a misma talla USA).
Hola, este año voy a hacer el Trail Series Cantabria que consta de siete pruebas de trail de montaña de entre 20 y 28 km, además del Gran Trail Picos de Europa de 35 km. En la actualidad corro los trails con las speedcross 3 para los que son un poco más cortitos y que no tengan mucha roca y para el resto las Trabuco de Asics. Con las Speedcross 3 he llegado ha hacer 25km y la verdad es que me sufrieron los pies un montón tanto por la falta de protección en la planta del pie como por la horma en el antepié que es un tanto estrecha. Con las Trabuco he llegado a los 35 y aunque la horma del antepié es más ancha al final la planta del pie me sufrió mucho. Sé que las plantas siempre me van sufrir pero busco una zapatilla de trail versátil para las distancias que he mencionado y que me proteja la planta del pie. Para asfalto utilizo Saucony y es la que mejor me va. Sé que las Saucony Peregrine 7 lleva una «placa de protección» en la planta pero al tiempo he leído que las Xodus ISO 2 son para distancias largas. ¿Cuál me recomendarías?
la peregrine me encanta y hasta 30kms las veo muy bien, las xodus son para mas distancia…. depeende de lo que peses y tambien de lo bien que corras…valoraria ambas.
Muchas gracias Jonatan. Siempre es agradable contar con la opión de un experto. Mido 1,75, peso 72 kilos y no soy muy rápido (5km 20-21 min; 10km 42 min; media maratón 1h 40m) Tengo tendencia a sufrir de las cintillas iliotibiales por falta de fuerza en los glúteos. Gracias de antemano.
Hola, Sergio. Yo tengo las Xodus ISO 2 y el pie va muy bien protegido por debajo. Tienen buena horma y buen ajuste, no se hacen pesadas y la durabilidad parece muy buena. Amortiguación firme como pocas, eso sí. A mí no me parece demasiada zapatilla para tiradas cortas, la veo versátil. El comportamiento de la suela me parece excelente, no será un Megagrip pero no va nada mal.
Si eliges bien la talla, son bastante amplias delante, y a mí son de las zapatillas que mejor me sujetan el talón.
Las Peregrine no las he probado, pero tienen buena pinta. Hoy tal vez habría comprado las Peregrine porque esperaba que las Xodus fueran más una berlina y en cambio me parecen unas zapatillas técnicas y de rendimiento que se solapan bastante con las Wildhorse 4 que ya tengo. Igual las Nike algo más pisteras. Las Xodus van muy bien off-trail, subiendo rocas, etc.
Hola Nelson, muchas gracias por tus orientaciones. Busco más una berlina ya que en principio quiero utilizar la misma zapatilla para todas las pruebas del Trail Series Cantabria y el Gran Trail Picos de Europa y una que sea demasiado técnica me obligaría a tener más «fondo de armario». No obstante, con la excelente información que me habéis dado todos ya he tomado una decisión y voy a probar con las Peregrine 7. Gracias de nuevo.
Jonatan, me tomo muy en serio tus recomendaciones porque, entre otras, me han llevado a mis zapatillas favoritas: las Sayonara 4. Dicho esto, yo lo del buen recorrido de amortiguación de estas Xodus no lo veo por ningún lado, me parece que contribuyen más los tacos que la media suela a la poca amortiguación que ofrecen. Son cómodas y a mí me van bien las zapatillas firmes, pero para rodar largo en pista compacta se pueden hacer algo duras y rígidas, mejoran si pisamos un poco el acelerador. Yo la única mediasuela más dura que he probado fueron las Pearl Izumi EM Trail N1. Peso unos 75-6 kilos.
no estamos de acuerdo, zapas firmes son las sayonara, las Xodus no lo son para nada, no tienen mucho recorrido pero tampoco son firmes, que los tacos colaboran, mucho, pero los tacos son parte de la zapatilla, no son unas Caldera, pero tambien son zapas algo más técnicas y hechas para gente algo más eficiente (Drop 4mm) y estan hechas para dar la amortiguación que esa pisada necesita, pero aún corriendo de talón la amortiguación es agradable, al menos comparada con otras zapas tipo 910v4, daichi…etc que he probado últimamente
Tengo que reconocer que ahora, ya con 100km en ellas, el tacto de la amortiguación ha mejorado mucho, venga de suela, mediasuela, topsole o lo que sea. También la flexibilidad. Y el drop de 4mm me está encantando. Muy redonda esta zapatilla: cómoda, ágil, duradera. Viendo la pinta de la versión 3, igual hay que guardar un par o dos de estas v2, ya que parece que van a cambiar bastante en peso y tacto.
Tengo unas dudas.
Estoy muy interesado en las saucony xodus porque creo que tienen que ser un confort brutal. Pero me tira atras la durabilidad.
Corro por todos los terrenos y soy de ritmos medios- altos.
Que me recomiendas. Me gusta el confort.
saucony peregrine
saucony xodus
o mejor ir por nb hierro v2? Se parecen las hierro v2 a las Xdous en tema de confort?
No se…abierto a lo que me digas
de usar hierro, la v3 tiene una pinta increible.
xodus 2 no tiene problemas de durabilidad.
la peregrine es una maravilla pero quizá menos confortables que xodus….depende de tu peso
Buenas, este año he decidido hacer una prueba de 101 km en Ronda y al querer comprarme unas zapatillas tengo bastantes dudas. En un principio me gustan las Saucony xodus 2 pero las veo muy pesadas. Mi peso es 78 kg. El terreno de la prueba es con dificultad media. Por otro lado he probado las Saucony ride 9 pero para este tipo de pruebas no se q me aconsejas. Agradeciendo tu atencion. Un saludo
tienes las peregrine de por medio.
Buenas tardes,
Mas que nada, es por informarme si este modelo de zapatilla ha tenido los mismos problemas que tuvo el modelo anterior con respecto a los tacos.
Yo tuve el modelo anterior y con 100km se me despegaron todos los del metatarso. La tienda me cambió las zapatillas, pero las nuevas con menos de 50km ya se me volvian a despegar…
Estas que pinta tienen? Son durareras? algun problema al respecto?
Saludos
no has leido la prueba no?
He leido la prueba, si… y también quiero confirmarlo ya que en el anterior modelo era un problema muy evidente que en ningún momento se dijo…
a estas alturas, si nadie se ha quejado supongo que no debe fallar, o nadie las debe comprar…
2 comentarios antes: «xodus 2 no tiene problemas de durabilidad.»
no de manera sistemática
Buenas, estoy mirando unas zapatillas de trail que pueda usar en entrenamientos y carreras cortas (10 a 30km) en terrenos sencillos como pistas, senderos, parques…
Peso 83kg y mi ritmo actual es en torno a 4:30 con aspiraciones a poder ir a 4:20.
Estoy dudando si estas son idóneas u otras como Peregrine o Salomon Sense Pro Max.
Gracias.
peregrine o sense mejor
Buenas. ¿El tallaje y la horma son similares a la versión anterior? Las anteriores me iban perfectas.
parecidas, es probable que te valga la misma talla, todo depende de cuanto te sobre en la 1
Hola.
LLevo años corriendo pero en trail estoy verde verde…
He tenido sólo 3 pares.
Riot 5, me producían rozaduras en el pie izquierdo
fujitrabuco 3, perfectas pero terminaba dolorido del ante pie si metía muchos km.
NB Hierro v1, hay días que me producen rozaduras en el pie y les falta algo de confort, por ejemplo en la puntera, al bajar rápido y golpear el dedo con la puntera, esta es dura, y me «volé» la uña en una carrera.Las tendo ahora con 350 km y no me atrevo a hacer salidas de más de 15 km por si me producen rozaduras.
Que zapatilla elijo???
Busco sobretodo ir cómodo, soy ligero 66 kg y de ritmos rápidos medios, aunque no hago mucho trail.
Como ves la xodus iso 2. Me muevo en todo tipo de terrenos, desde técnicos hasta pista forestal.
Eso sí, con bastante piedras sueltas.
No conozco muchas zapatillas de trail.
Abierto a sugerencias.
Como ya he dicho, busco comodidad aunque sacrifique otras cosas.
xodus es opcion, las peregrine se adaptan más a tu peso a priori, linea Sense de salomon es buena en confort por ejemplo.
Voy por Xodus. Se que por peso y ritmos peregrine mejor…pero busco el confort y una durabilidad d entre 500km a 700km.
También tenía en mente trabuco 6?
Cual es más confort?
Utilizo el 43 (27.5cm) tengo las ride 9.
Pillo misma talla? O medio número más?
Gracias, ya no te molesto más xD!!!
usaria la misma….confort….no he probado esa trabucco
Estos días estoy corriendo por terreno en el hay que cruzar arroyos, correr por caminos anegados, etc., metiendo las Xodus totalmente bajo el agua repetidas veces, y tengo que decir que me ha sorprendido la poca agua que retienen y como al poco rato están casi secas.
Me esperaba que fuese al revés, que se quedara el agua dentro, pero no. Y eso que han sido días húmedos y tirando a fríos, imagino que con solcete y calor secarán incluso mejor.
La única duda que me queda ya con estas zapatillas es si serán suficientemente ventiladas cuando llegue el calor. Por lo demás, grandísimas traileras para entrenar (y supongo también competir distancias medias y largas).
Y sí es cierto que, con el uso o la subida de temperaturas, la amortiguación es bastante más agradable de lo que me había parecido al principio.
Desde que tengo estas Xodus, las Wildhorse, mi zapatilla fetiche para trail, apenas han visto uso. No digo más.
Entiendo, por lo que dices, que las Xodus son más amortiguadas que las Wildhorse 4? Busco algo cómodo para sustituir a unas 910v4 y estas dos las tengo como candidatas.
me gustan más las Saucony y creo que son mejores en todo, amortiguacion incluida
Pues al final creo que optaré por ella. La única alternativa que le encuentro es la Dynafit (con drop 8mm). Espero que no penalice mucho el drop cuando con el paso de los kilómetros y las horas la técnica no sea tan buena e incluso empiece a talonear.
Buenos días Jonathan, mido 1,71 y peso 69kgs, hago salidas de unos 15kms y algunas de 20, no muy técnico. Hasta ahora usaba Mizuno, Inspire para asfalto y Mujin en monte, me tocaba cambiar y he decidido probar Trabuco (siempre había usado Mizuno) por las buenas referencias que hay pero no acabo de ir cómodo. Tenía pensado volver a Mizuno con Daichi o Mujin, pero una buena oferta de estas zapas y después de leer tú opinión y mejor valoración que Mizuno, me planteo pillar estás Saucony. No sé si arriesgarme, por un lado sé que con Mizuno voy bien y por otro lado quiero probar cosas nuevas que puedan ser mejores. Gracias por tus comentarios.
la xodus es más plana y va mejor en terrenos más sueltos, tacto más agradable que la daichi
las mizuno van bien en caminos de piedra y cosas algo más sencillas.
Hola Jonatan ( o cualquiera que pueda ayudarme). Quiero cambiar mis actuales NB 910v4 por algo más cómodo en todos los sentidos, principalmente en la amortiguación y el upper. Mido 1’80, peso 75 kg y me muevo en ritmos medios. Las quiero para distancias entre los 25 km y el maratón. Y no voy a luchar por ganar ni por podios, por lo que más primo es la comodidad y llegar con los pies enteros. Será como zapatilla única, que sea lo más polivalente posible, pues en la Sierra de Guadarrama tenemos todo tipo de terrenos, excepto el barro chocolatero del norte. ¿ Serían las Xodus ISO 3 una buena opción?
También barajaba La Sportiva Akasha, pero he oído y leído multitud de opiniones acerca de inestabilidad y torceduras de tobillos. Otras opciones que también contemplo son las Wildhorse 4 y las Dynafit Alpine Pro. No contemplo entre las opciones las NB FF Hierro 3.
¿ Qué te parecen entre las opciones que planteo? ¿Cuáles serían las más idóneas? Alguna otra alternativa que se me haya escapado, y con drop no superior a 8 mm ( en asfalto me mueve entre 4 y 6).
Un saludo y gracias por adelantado.
si creo que te puedan gustar las Xodus por drop y tacto
Gracias!!!
Hola
A ver si me puedes ayudar.
Tengo las xodus iso 2 con 200km. Me van genial. Las compre por tu review! Gracias.
En la xodus, zante y pegasus, noto que desgasto el interior del talon y q cede un poco la zapatilla, en la parte interior del talon.
Con adidas energy y glide y asics trabuco, ds trainer etc.., nunca me ha pasado. Tengo ahora también unas ride 9 y perfectas.
Peso 66 kg, no taloneo, pero veo que en algunas zapatillas desgasto la parte interior del talon y en otra entro más por el exterior.
Sabes que puede ser? Que zapas debo usar? Creía que mi tecnica no era mala…pero no se…
Muchas graciss.
Las pegasus no tanto.
Las zante y xodus si.
Zante desgasto la suela por el interior. xodus, se queda plegada la parte interior del talon, como colapsada, de aplastarlo …
No se…en el resto de zapas no me ha pasado.
Será por un drop?
te refieres a la parte interna (Del exterior de la suela) o a la parte interna de la zapatilla donde va la plantilla?
tendria que verte correr, no creo que sea por drop, seguramente necesites zapas con corrección atras
Hola.
La parte exterior, entre la suela y la mediasuela.
En el caso de la Xodus, donde puede leerse runanywhere, se me ha quedado como plegada la mediasuela, por el impacto supongo.
El resto de la zapatilla,perfecta. Los tacos del antepies, con desgaste normal.
La zante igual, me como la suela exterior, de la parte interior del talo.
Luego desgasto el antepie. Nada de talon.
Es curioso ya que solo me ha pasado con zante y xodus, he corrido mucho con adidas y nunca me paso.
Como lo ves? Hace dos años me hice prueba de pisada con las glide y todo perfecto.
Que zapas con soporte detras?
Mis ritmos son medios altos.
Gracias por tu ayuda.
has usado adidas solo con boost? quiza el BOOST no le chafes…., todas las boost tienen una pestaña de plastico en esa zona que tambien aguanta mejor el chasis
Sí. La energy si la tiene, creo q glide 7 no.(he tenido todas las energy + glide7)
La ride 9 con 120 km la desgasto como las adidas. Parte delantera antepies y exterior del talón.
No se…
Puede que cada zapatilla me haga correr d forma diferente?
Tu que haría en este caso?
muchas gracias por tu ayuda!!!
yo haría un video para ver si pronas o iria a un podologo…… (lo barato es el video) te decimos si tu forma de correr tiene algo que ver.
porque, no usas las zapas para otras cosas no? solo para correr…
Buenos dias Jonatan,
Voy a correr el Cami de Cavalls (Menorca) en 8 etapas, 26 km diarios de media, peso 75 kg y mido 173 cm, en asfalto me muevo entre ritmos de 4’30» en media maraton, mi marca favorita es NB todos los modelos que he utilizado me han ido siempre estupendamente. Que zapatilla me recomiendas para el Cami de Cavalls, la que segun tu opinion sea la mas adecuada, sino es NB da igual.
Muchas gracias,
Buenos dias Jonatan,
Voy a correr el Cami de Cavalls (Menorca) en 8 etapas, 26 km diarios de media, peso 75 kg y mido 173 cm, en asfalto me muevo entre ritmos de 4’30» en media maraton, mi marca favorita es NB todos los modelos que he utilizado me han ido siempre estupendamente. Que zapatilla me recomiendas para el Cami de Cavalls, la que segun tu opinion sea la mas adecuada, sino es NB da igual. Utilizo plantillas.
Muchas gracias,
no se si necesitas zapas de trail para esos caminos…. pero si las quieres pues unas de trail ligerito….nada de trail técnico.
no se que has probado en trail o si prefieres de running.
prefiero trail y he tenido unas Xodus 5 y Fuji Trabuco.
trabuco son buenas zapas para ese tipo de terrenos….en general casi todas las asics, mizunos…. la xodus es tambien muy apta si quieres más agarre
Hola Jonatan, necesito consejo aunque quizás no sea el sitio correcto… El caso es que para el próximo año, en agosto, queremos hacer el Camino de Santiago ( mi marido 1,74, 85 kg,, 51 años mi hijo 1,42 36 kg 11 años y yo con 1,68 y 75 kg). En principio queremos andar unos 20/25 km diarios. No practicamos deporte aunque ahora hemos empezado a hacer senderismo y marchas para practicar. Me ha gustado mucho tu artículo y he pensado que esta zapatilla nos puede ir bien, sobre todo por mi marido, que siendo diabético debe llevar un cuidado especial con sus pies pero como no son para correr ni hacer todo lo que estoy leyendo por aquí por eso tengo dudas… Muchas gracias.
caminar no es sencillo, más en verano….yo soy muy fan de skechers para caminar, si quereis de trail pues las gorun max trail o las ultra trail….
yo uso unas hoka tor hi y estoy enamorado (hay una version light) pero tienen membrana y no todo el mundo aguanta en agosto ese tipo de membrana impermeable.
las xodus, estan bastante bien la verdad, las recomendaria? seguramente, no serian mi primera elección, pero sí estan bastante bien.
Muchas gracias, miraré todas las que me has nombrado y decidiremos !!!!
Hola, peso 90 kg, suelo hacer tiradas de entre 10 y 18 km suelen ser por pista mas o menos facil, y casi siempre seco o muy poco humedo, querria unas saucony, cual me recomendarias? gracias de antemano.
Xodus iso 2 o 3.
Buenas,
peso 80kg y mido 1,82 suelo hacer tiradas de 10 a 20 km, zonas algo técnicas. tengo las xodus iso y como a varias personas le ha pasado, yo también me he quedado sin tacos. me recomendarías las xodus iso 3? la verdad es que salvo el problema este de los tacos, por lo demás me parecen una pasada. ¿tallan igual?
Gracias
si, tanto la 2 como la 3 no tienen ese problema, pero tampoco son zapas para terrenos muy muy técnicos.
Perfecto!! muchas gracias, como siempre de gran ayuda para poder decidirme jaja. saludos
Buenas noches,
Quiero unas zapatillas de trail para acabar haciendo en Julio la maratón de la Buff Epic Trail (Bastante tecnico). Peso 70-72kg. Me recomiendas las iso 3? O demasiado pesadas? Sino cuales?
Muchas gracias
pesar, pesan…..pero son muy buenas.
tienes muchas opciones, salomon, la sportiva….todo depende del tipo de zapa que busques, agil, amortiguada….
Hola buenas, para ultras que mejor opción en tu opinión es,mizuno diachi,fujin, o saucony iso 2,3…..mizuno tiene la suela Michelín que es muy buena,pero saucony También la veo una buena zapatilla….y uno busca Comodidad durante tanta horas….porque poner tantos peros al peso de las zapatillas y siempre se dice esque pesan,!!!!cuando la marca sportiva por ejemplo son muchos modelos muy pesados y en las carreras de montaña son las que muchísimos corredores llevan.muchas gracias.
yo muchas horas tiraria de hoka.
pero la Xodus 3 me gusta mucho a pesar de su peso.
Pero tengo pie ancho ,y en hoka lo modelos son muy estrechos de orma y me hacen daño…sólo esas marcas y la NB veo que no me hacen daño..gracias.
https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/64552-gran-desgaste-xodus-iso2.html#post1148374
Hola Jonatan, me puedes ayudar?
Gracias.
Homa.
Que zapatilla me puedo comprar parecida a la xodus iso 2 con drop más alto?
Hierro v3?
Me gusta la altura que ifrecen las xodus sobretodo al antepie.
Gracias.
el drop te causa algun problema? porque el drop en trail es algo más secundario que en asfalto….yo salvo que te cause lesión no descartaria una zapa como xodus 3 por su drop.
hierro si, el problema de la hierro es el ajuste
Hola.
Gracias.
El drop lo único que he apreciado es que con drops bajos degasto la parte interna del talón (como comento arriba) por lo demás la xodus es la mejor que he tenido de trail….pero claro…al chafar la mediasuela con 250km no se si repetir…pero me parece una maravilla de zapatilla en todos los aspectos.
la Xodus 3 es everun, no se chafa tan pronto, pero es blando….quizá alguna zapa con refuerzos en esa parte…
Que zapas llevan refuerzos en la zona?
Gracias Jonatan
ya no quedan muchas, las bushido….lo mejor es una plantilla