Cada vez que empiezo a probar una zapatilla, tengo en la cabeza señalar por igual las partes buenas y las partes malas pero, desde hace unos años y especialmente en la última temporada, ese reparto 50/50 a partir del cual intento hacer las pruebas se ha convertido prácticamente en un 90/10 a favor de las cosas buenas, y es que las zapatillas actuales —y, especialmente, las que probamos en Foroatletismo— son lo mejor de lo mejor y el nivel es tan grande que es muy complicado hacer una mala crítica de un modelo.

Me gusta hacer estas comparativas porque estamos hablando de un conjunto de zapatillas que son lo mejor que las marcas pueden ofrecer actualmente, y todas son excelentes.

Dado el nivel que presentan todos estos modelos, puedo centrarme en los defectos o en las particularidades que pueden marcar la diferencia para un comprador a la hora de elegir. Todas tienen una amortiguación excelente y todas tienen materiales de lujo, así que la clave es: ¿cuál se adaptará a ti y cuál te puede causar problemas?

Esa es la pregunta que todos los que lean una comparativa quieren responder, pero lo primero es saber qué eres, qué necesitas y qué te va bien. Es bueno que sepas responder a esto antes de encontrar una zapatilla que se adapte a ti ya que, si desconoces tus necesidades, es muy difícil encontrar la zapatilla para cubrirlas.

Hace unos años escribí un artículo sobre todas las variantes personales a tener en cuenta para elegir una zapatilla o, al menos, para reducir las posibles opciones; lo puedes leer aquí: Cómo elegir unas zapatillas de running.

Los modelos que hoy comparamos son los mejores del mercado:

Creemos que son las mejores representantes del segmento tope de gama neutro y que, básicamente, dan servicio al mismo tipo de usuario, por ello las consideramos rivales directas entre ellas.

Mediasuela

Los puntos a valorar y analizar van a ser varios: mediciones (perfil, base, drop…), innovación y tecnologías, geometría, estabilidad y peso.

Para el típico corredor de esta categoría, las marcas ofrecen bases amplias para aportar una buena sensación de estabilidad, con una media de 92 mm en talón y 115 mm en antepié en la talla 10 US que hemos probado; mientras que los perfiles medios suelen ser de 30 mm en talón y 20 mm en antepié, siendo un drop de 8 – 10 mm lo más habitual. Éste sería el paradigma de una zapatilla tope de gama de hoy en día, vamos a ver cómo se diferencian las contendientes:

zapatillas neutrasLo que podemos sacar en claro de las mediciones es que, por ejemplo, la New Balance 1080 v8 es la zapatilla más estrecha de antepié y, a la vez, la más amplia de talón además de ser una de las más bajitas de perfil y con un drop de 8 mm, que no es precisamente alto. Si tenéis un pie ancho y sois de técnica eficiente o poco talonadores, es una buena opción.

New Balance 1080 v8 - UpperLa Mizuno Waveknit S1 es amplia de talón al mismo tiempo que tiene un perfil considerable, es decir, que es perfecta para gente de más de 85 kg que aterrice con el talón y tenga un pie de anchura normal o algo amplio.

Mizuno WaveKnit S1

Adidas Solar Boost, Skechers GOrun Ride 7 y Brooks Glycerin 16 tienen unos chasis más o menos normales en cuanto a amplitud de base; luego, tenemos Saucony Triumph ISO 4 y Under Armour HOVR Phantom un poquito por debajo en cuanto a anchura y Asics Gel Nimbus 20 y Nike Epic React Flyknit como las más estrechas en el antepié, algo que luego repercute en la horma como veremos (no es un buen dato para la Asics especialmente ya que la Epic tiene una construcción diferente que no supone tanto problema).

La Skechers GOrun Ride 7 es, quizá, la más diferente de todas: es amplia -especialmente en el talón- y, a pesar de ser la más plana, con 6 mm de drop, esa amplitud de talón la hace polivalente y le da un plus de estabilidad para el que la utilice siendo talonador. Por otra parte, es la más maximalista de la comparativa con 24 mm de altura en antepié. Usándola, queda claro que es la más alta pero también se traduce en amortiguación y todo sin llevarla a un punto donde pierda estabilidad.

En cuanto a tecnologías e innovación, a estos modelos se les llama tope de gama precisamente por esto: tenemos de todo en esta comparativa y muchos enfoques diferentes para dar solución a la misma demanda. El corredor busca los materiales más ligeros, más reactivos, más agradables y más duraderos.

La Solar Boost y la Triumph 4 siguen un camino parecido, con Boost y EVERUN en la mediasuela respectivamente, compuestos hermanos creados por BASF donde perlitas de poliuretano se inflan y se unen para cubrir todos los puntos de esa demanda que acabo de contaros. El Boost y el EVERUN tienen un retorno de energía de más del 70% (punteros), además son muy blanditos y tienen mucho recorrido, por lo que son agradables, tienen la capacidad de recuperarse rápidamente y de no perder rendimiento durante muchos kilómetros. La parte mala es que son materiales relativamente pesados.

El pelotón en este apartado lo cubren las marcas que basan buena parte de su amortiguación en evoluciones de la EVA: tenemos la Nimbus con SuperSpeva, FlyteFoam y Gel, la New Balance 1080 con Fresh Foam, la GOrun Ride con Flight Lite, la Mizuno S1 con U4iC y U4iCX y la Glycerin 16 con DNA Loft.

Todas ellas tienen evoluciones de la EVA puestas al día y con algún acompañamiento, como la Nimbus con su Gel pero, a pesar de que son EVAs del siglo XXI que funcionan muy bien y que se han tratado para ganar consistencia, tacto y durabilidad, quizá no son lo que llamaríamos las tecnologías más punteras. Ahora bien, esto no significa que su rendimiento sea peor que las que usan materiales más avanzados. Es cierto que Brooks tiene el DNA AMP, que sería un material tan puntero como el que más, pero la Glycerin es la zapatilla más adecuada para esta comparativa.

La HOVR Phantom presenta un enfoque totalmente diferente con tres componentes, uno dentro de otro: Charged (EVA + goma) como elemento exterior portante mientras que en el interior del Charged tenemos un material muy blando llamado HOVR Foam y desarrollado a base de poliolefinas; para evitar que resultase demasiado blando e inestable, lo han envuelto con una red denominada Energy Web que reparte la deformación equilibradamente por toda la mediasuela, consiguiendo que el retorno del 70% se canalice mejor hacia el pie y evitando que se hunda demasiado en la amortiguación. Under Armour siempre hace las cosas con otro enfoque.

La Epic React presenta una mediasuela de REACT que, básicamente, viene a ser la respuesta de Nike al Boost de Adidas (por mucho que quieran evitar esa frase). Nike ha desarrollado un material a base de estireno (goma sintética) que quizá sea el mejor actualmente para cubrir todas las demandas de los corredores: tiene tanto rebote o más que cualquier otro material, es blando e increíblemente ligero pero el pie no se hunde en él y no pierde propiedades hasta pasada buena parte de su vida útil. Es por ello que particularmente lo considero el más completo de la comparativa.

Nike-Epic-React-Flyknit-TalonLa geometría es una cuestión actualmente tan relevante como el propio material de la mediasuela, y es que pasa un poco como en la Fórmula 1, todos se preocupaban de la ligereza, de tener el mejor motor, el mejor piloto, etc. Pero es la aerodinámica la que más influye en el rendimiento global del coche.

En este caso, la geometría es la aerodinámica de las zapatillas, es la que dicta cómo se comportan, cómo se deforman, cuánto se hunden y dónde; dónde dan soporte y dónde amortiguación, cómo afecta a la transición, al peso y un largo etcétera.

La geometría más clásica es la de la Nimbus 20, con una construcción al uso que sigue las líneas de los últimos años: se ha trabajado más la geometría en su upper que en la mediasuela, que cuenta con una modularización de talón, construcción en capas y Gel para las zonas donde necesita dar más amortiguación.

Asics Gel Nimbus 20

Triumph ISO y WaveKnit S1 cuentan con algún detalle funcional pero también son bastante clásicas. La Saucony cuenta con un surco en el borde de la mediasuela para facilitar la deformación y un talón poco prominente para facilitar el aterrizaje tardío y, tanto la Saucony como la Mizuno, tienen contacto continuado con el suelo para facilitar la transición.

La WaveKnit S1 tiene una modularización total de la mediasuela, un Wave asimétrico para la estabilidad y el soporte a la pisada y un Wave cóncavo y convexo para dar amortiguación mecánica en talón y transición en mediopié. Además, gracias a un gran corte en el talón, la parte interna se mueve y se amplía la base de la zapatilla bajo carga -en un impacto-.

Glycerin, 1080 v8 y Solar Boost estarían en una zona intermedia ideal para los que no quieren geometrías más radicales o conservadoras.

La Glycerin cuenta con un talón redondeado y de poco protagonismo, y la modularización de su mediasuela es completa, al igual que el contacto continuado, lo que hace que su transición sea excelente. Además, cuenta con agujeros y salientes en la mediasuela para dar más o menos resistencia a la compresión donde lo necesite. Este último punto es, básicamente, lo que también aporta el Fresh Foam en la 1080 v8, sólo que más estudiado y avanzado ya que no se limita a hacer hexágonos en los laterales para variar la facilidad de la compresión sino que toda la mediasuela internamente sigue estas pautas y reparte las presiones de la pisada de manera muy equilibrada. Es, quizá, el modelo con menor recorrido de amortiguación precisamente porque necesita hundirse menos para conseguir repartir el impacto.

La Solar Boost ha variado la forma de los cortes en el Boost y ahora la transición es mejor y la zapatilla está más compensada en amortiguación. Cuenta, como plus, con dos piezas de EVA en los laterales de la zona media como si fueran extensiones del contrafuerte que sujetan mejor el pie, evitan la inestabilidad propia de un material tan blando como el Boost y mejoran la eficiencia de la transición y el ciclo de pisada.

La HOVR Phantom no se diferencia del grupo anterior en cuanto a lo que consigue aportar con la geometría, pero sí que lo logra por un camino paralelo. En lugar de modularizar la zapatilla, lo que hace Under Armour es quitar presencia del Charged en el talón, dejando el HOVR FOAM a la vista. Esto aumenta mucho el recorrido de amortiguación en talón, pero rápidamente el Charged aparece para contener, que el HOVR FOAM no se deforme tanto y aportar estabilidad en talón. Aparecen las HOVR Windows, unas ventanitas rectangulares en el exterior cuya función es dejar ver la tecnología HOVR y facilitar la compresión del material en esa zona.

Under Armour HOVR Phantom Es una modularización diferente y, como contrapunto, el Charged tiene mucha presencia e incluso aumenta su perfil en la zona media interna para dar soporte lateral al arco y evitar que se hunda pero sin darle contención y ofreciendo más sensaciones de estabilidad al corredor, todo complementado con una transición muy buena en contacto continuo con el suelo.

Las dos más diferentes son GOrun Ride 7 y Epic React, y voy a hacer una distinción entre ellas aunque comparten el chasis en mecedora, que es lo que voy a tratar ahora (tiene más complejidad que luego explicaré).

El chasis curvado, rocker o en mecedora es algo que se ha puesto muy de moda, básicamente porque hace que aterricemos más adelantados y, en consecuencia, nuestro cuerpo esté en mejor posición en cuanto a eficiencia a la hora de absorber el impacto. La GOrun Ride 7 y la Epic React permiten un aterrizaje fuerte de talón pero, por su geometría, son ideales si el aterrizaje es leve de talón o de mediopié.

Entonces, ambas ganarían enteros como elección, si tenéis esta técnica o queréis progresar hacia ella son dos grandes opciones, sobre todo porque nos permiten aterrizar de talón hasta que nos adaptemos, ambas con un contacto continuado con el suelo y una rápida salida en el impulso, siendo la Skechers una zapatilla más tranquila que la Nike, que es un poco más rápida y salvaje.

Skechers GOrun Ride 7

La geometría de la Epic React es la más diferente de la comparativa y por ello también es la más arriesgada. Para empezar, su chasis es curvo como acabo de decir, pero tiene un talón amplio por si aterrizamos con esa parte. El talón se complementa con un refuerzo lateral que recorre todo el borde, es una pieza de TPU (Heel Shelf) que reparte la deformación por todo el talón para evitar inestabilidades ya que el React no es el material más estable del mundo, de ahí la base amplia y el Heel Shelf.

La principal diferencia de la Epic React Flyknit en cuanto a geometría es que Nike ha usado algoritmos computacionales para realizar todos los cortes que vemos en la mediasuela, estos cortes tienen una función determinada, ya sea facilitar deformación, dar agarre en la suela, facilitar la flexibilidad o la respuesta…

Nike Epic React Flyknit

No hay nada puesto al azar, además, es la única zapatilla del mercado en la que el corredor va a percibir exactamente lo mismo por parte de la zapatilla ya sea en talla 12 US o en talla 8 US, es algo de lo que pocas marcas se han preocupado, pero que es importante (aludiendo a la Fórmula 1 otra vez, el piloto sabe que un coche no se comporta igual con el depósito lleno que vacío o con neumáticos de diferentes marcas).

La estabilidad es un punto importante en esta categoría, sobre todo si pesas más de 85 kg pero, en general, alguien que quiere una tope de gama para entrenar a ritmos tranquilos necesita estabilidad.

Mizuno siempre ha sido el referente en este punto en zapatillas neutras y sigue siendo la mejor de la comparativa. A pesar de que la WaveKnit S1 es bastante blanda para ser una Mizuno, es muy estable, tanto por estructura -cuenta con Wave- como por anchura de base.

La Nimbus siempre ha destacado en este aspecto y esta edición no es una excepción; tanto la Nimbus como la HOVR y la Glycerin son zapatillas bastante estables, con chasis compactos capaces de aguantar la demanda de estabilidad de cualquier corredor neutro. Se benefician bastante de que en los tres modelos han sabido diseñar muy bien su soporte en el arco sin que resulte molesto.

New Balance 1080 v8

La 1080 v8 es tremendamente estable porque es muy amplia y porque su recorrido de amortiguación es el menor de la comparativa, lo que hace que el corredor note muchísima estabilidad por parte de la zapatilla. Además, han rediseñado la zona del arco para que las rozaduras que provocaban los modelos anteriores se reduzcan en esta versión (sin tener que renunciar a un buen soporte del arco).

La Solar Boost es, quizá, la zapatilla con Boost neutra más estable que he probado y ese debe a las piezas laterales que incorpora en la zona media, de EVA, relativamente agradables si no pronamos y que contienen el pie lateralmente bastante bien a pesar de la gran cantidad de Boost que posee el modelo. No es que sea el paradigma de la estabilidad pero sí que tiene suficiente como para disfrutarla sin preocuparnos de este aspecto.

Adidas SolarBOOST Event - DespieceEn la parte baja (teniendo en cuenta que ninguna es inestable) tenemos Epic React, Triumph y GOrun Ride 7. No tienen ningún problema de estabilidad pero sí peculiaridades que, en caso de necesitar soporte, quizá nos vayan a dar más problemas que, por ejemplo, con una Mizuno S1 o una Nimbus.

La Nike Epic React Flyknit tiene un upper de Flyknit sin refuerzos y sin ningún tipo de soporte más allá de los situados en el talón. Además, la zona media es relativamente estrecha en la base por lo que, si pronamos, el React no va a tener ningún elemento que le ayude a contrarrestar ese efecto o ni siquiera a dar soporte. Mientras seamos neutros y preferiblemente ligeros, la Epic -sin ser un dechado de estabilidad- puede hacernos un apaño pero, si por lo que sea, lo llegamos a necesitar, igual acabamos pensando que nos hemos equivocado de zapatilla.

La Skechers GOrun Ride 7 es muy alta de perfil y tiene mucho recorrido de amortiguación, a lo que hay que sumarle que el upper de knit que tampoco da demasiado soporte al pie y, como pasaba en el caso de la Epic, si aparece la pronación, la zapatilla no es la mejor para entrar en esa guerra. De hecho, al ser un modelo más apto para neutros de peso alto que la Epic, una pronación de un corredor de 95 kg puede suponerle un problema (quizá no si es algo puntual en una carrera donde los últimos 5 km los hacemos pronando). Si acabamos todos los entrenamientos con una pronación clara, hundiremos el chasis.

La Saucony Triumph ISO 4 no es una zapatilla inestable en ningún caso, es mucho más estable que Epic o GRR7 y la coloco en un apartado diferente porque tiene un arco bajo y  algo endeble. En el 90% ó 95% de los casos, esta zapatilla va a resultar estable como una Glycerin, por ejemplo, pero hay un pequeño porcentaje de corredores con problemas en el arco -como fascitis crónicas o arcos rígidos- para los que quizá la Triumph no sea la mejor opción, sino que necesitarían zapatillas con un arco más marcado y una estructura interna de chasis en esa zona más robusta. Ahora bien, si eres un corredor de menos de 80 kg sin problemas en el arco (fascitis, etc.), la Triumph es muy buena zapatilla para ti.

Saucony Triumph ISO 4

El peso de las zapatillas se ha convertido en una obsesión algo desmesurada por parte de los corredores. Es cierto que 100 gramos menos en una zapatilla ahorra bastante oxígeno y esfuerzo en un maratón, pero quizá se le da demasiada importancia a este dato en la mayoría de las ocasiones. Además, parece que se entiende como sinónimos ‘zapatilla ligera’ y ‘zapatilla rápida’, y no siempre una zapatilla más ligera va a ser más rápida.

*Todas las zapatillas probadas son talla 10 USA salvo la GOrun Ride 7, que es 10.5 USA

Sorprende, para bien, la Epic React con 221 gramos, lo que es un dato inaudito pesando 80 gramos menos que las rivales (de media).

GOrun Ride 7, siendo media talla más, es la segunda con 264 gramos, lo que supone un dato excelente para el tipo de corredor que puede albergar (de cierto peso).

HOVR Phantom, Solar Boost y 1080 v8 rondan los 300 gramos, un peso bueno para la categoría y quizá la marca psicológica a batir como referencia. La New Balance, al ser bajita y estrecha de talón, logra un buen dato, pero sorprende incluso más cómo la HOVR, con un chasis muy estable y estructurado, logra este dato (gracias al upper ligero) y, sobre todo, no lo esperaba de la Solar Boost ya que el Boost no es nada ligero y la zapatilla no tiene falta de refuerzos por ningún lado, así que gran dato el de Adidas.

Nimbus y Glycerin, aun acercándose a los 300 gramos, subiendo una talla el peso se dispara, especialmente en la Glycerin, lo cual creo que, o engañan un poco en el dato de los 306 gramos o es difícil explicar 30 gramos de diferencia en una sola talla. Sí que puedo decir que aquí hay un claro ejemplo de que el peso no lo es todo: mientras la Nimbus es más tranquila y lenta, la Glycerin tiene un ajuste más cercano y un chasis más homogéneo que le dan un poquito más de velocidad.

Triumph y Wave S1 son las más pesadas de la comparativa. De la Mizuno más o menos lo podemos esperar siendo uno de los chasis más voluminosos, con una placa de Wave, refuerzos y, sobre todo, siendo la zapatilla más apta para corredores de más peso.

Mizuno WaveKnit S1

En cambio, ¿quién esperaba un dato tan pobre de la Triumph? En los pies no se nota tan pesada, pero sí en las manos, especialmente en la parte trasera, con mucho EVERUN (ya hemos dicho que es un material pesado) y mucho acolchado.

Quizá por ello la forma del talón se ha retocado, pero la peor noticia no es esta, sino que encima la Triumph talla un poco angosta en la puntera y, aunque no sea la mejor opción, algunos corredores quizá tengan que optar por media talla más, por lo que más peso le sumarán.

Suela

Analizamos la suela de una zapatilla teniendo en cuenta su capacidad de tracción en distintos terrenos, su polivalencia de terrenos –puede tener tracción pero no ser apta para ese terreno-, su durabilidad, su flexibilidad, cómo trabaja con el conjunto de la zapatilla en cuanto a dinámica y cómo influye en aspectos como la amortiguación o la transición.

Las dos suelas más flojillas de la comparativa serían la de la GOrun Ride 7 y la de la Epic React. Ambas zapatillas, las más ligeras –algo que no es casualidad-, son las menos duraderas y las que peor tracción tienen, además de las menos polivalentes en cuanto a terrenos.

La GOrun Ride 7 viene mejorada respecto a versiones anteriores, con más caucho de 83º pero que, a pesar de ello, no va a tener una durabilidad muy alta, unos 650 km. Eso sí, como siempre digo con las Skechers, el dato a mirar no es la cantidad de kilómetros totales sino los kilómetros por cada euro gastado. A pesar de esto, no es una gran zapatilla traccionando, ni siquiera en asfalto –donde no tiene problemas pero no destaca-, y en mojado y tierra la suela le penaliza un poco.

La Epic React tiene una geometría de suela compleja. Es un modelo que favorece con su chasis curvado el aterrizaje en mediopié, pero no dispone de refuerzos de caucho en mediopié, por lo que el React está expuesto. La consecuencia es que sufre desgaste antes que un caucho o blown rubber, aunque este React agarra de lujo mientras dura.

Nike Epic React Flyknit - Suela Conceptual

En puntera y antepié tenemos dos piezas de Crystal Rubber que son bastante más duraderas pero tienen el problema de que, si aterrizamos de talón o usamos mucha presión en la puntera en terrenos mojados, la zapatilla resbala más de lo normal. En general, su durabilidad está acorde con su peso -al igual que la GORun Ride 7- y le calculo entre 600 y 650 km sin problemas.

Nike Epic React Flyknit

Hay que reseñar dos cosas importantes, la Epic React tiene dos puntos –exterior del talón e interior del antepié- ya bastante lisos de fábrica, son dos zonas que, una vez se manchan, hacen un efecto óptico de desgaste prematuro que no es real y, aunque no es una zapatilla duradera como el resto de las que tenemos aquí, tampoco hay que echar más leña al fuego. La falta de polivalencia de terrenos, el rendimiento en mojado en muchos casos en superficies lisas y una durabilidad no muy alta la penalizan en este apartado.

A la New Balance 1080 v8, la Asics Gel Nimbus 20 y la Under Armour HOVR Phantom las meto un poco en el mismo grupo ya que poseen una tracción, durabilidad, polivalencia y flexibilidad similares. Son zapatillas con una tracción adecuada para asfalto y tierra, aunque la New Balance es un poco mejor, seguida de la Under Armour, que la Asics.

La durabilidad será similar para las tres, entre unos 800 y 900 kilómetros de media, son todas muy aptas para su uso en tierra, soportan bien a corredores de peso alto y en dinámica se comportan muy bien, con buena transición, siendo la 1080 y la HOVR algo mejores por su drop y contacto continuado y la Nimbus mejor opción para talonadores. La flexibilidad es adecuada sin destacar en ninguna.

La Mizuno WaveKnit S1 es el paradigma de la durabilidad. Probablemente, sería la zapatilla más duradera para un corredor que utilizase todas las de la comparativa y en el mismo tipo de situaciones.

Mizuno WaveKnit S1

Es una suela repleta de caucho y blown rubber, tremendamente estable en todos los terrenos y, aunque su tracción no es gran cosa, es una buena zapatilla para tierra y caminos cuidados. Además, cuenta con un contacto continuado con el suelo y una flexibilidad muy buena para su usuario tipo –de peso alto-, por lo que si eres un corredor neutro de más de 85 kg, la S1 puede ofrecerte una vida útil larga y va a permitirte entrenar en diferentes terrenos con buen rendimiento y sin inconvenientes salvo que necesites un extra de tracción.

Saucony Triumph ISO 4 y Brooks Glycerin 16 son, posiblemente, las mejores suelas de la comparativa –exceptuando la Solar Boost-, aunque de Saucony más o menos lo esperábamos: son unos maestros diseñando suelas, su tecnología TRIFLEX confiere una flexibilidad y una tracción excelentes y se pueden utilizar tanto en tierra como en asfalto con grandes resultados.

Saucony Triumph ISO 4 - Suela

En transición, la Glycerin es brillante y la Triumph es bastante buena y, en durabilidad, la Triumph es muy buena para toda la tracción que ofrece y la Glycerin es algo más flojita, pero lo compensa con una flexibilidad que es, con mucho, la mejor de la comparativa. En este último punto, la Triumph peca un poco ya que tira algo del arco para flexar.

La Adidas Solar Boost presenta la típica suela Continental con geometría Stretch Web y lo he repetido muchas veces: son las mejores suelas del mercado, bastante duraderas, agarran en mojado muy por encima del resto, en cualquier terreno cumplen bien, la transición es suave y la flexibilidad no es un punto comparable debido a los Solar Rails (para darle un extra de impulso que presenta la Solar Boost), pero el Boost es un material de flexión fácil al ser blando y no va a resultar rígida en ningún caso.

Upper

Tenemos diferentes tipos de uppers en la comparativa y la verdad es que hay para todos los gustos, con un rendimiento más que bueno pero con muchas diferencias en innovación y respuesta a los problemas entre todos ellos.

La New Balance 1080 v8 es, quizá, la más clásica o sencilla en su planteamiento de upper, con un engineered mesh de doble capa, siendo la externa abierta. Cuenta con refuerzos cosidos en el mediopié –algo que, además, le ha dado problemas en las dos últimas ediciones-, una lengüeta demasiado gruesa y un recubrimiento interno funcional pero poco lujoso. La verdad es que está un paso por detrás de la competencia ahora mismo, pero también es cierto que hay que resaltar aspectos positivos, como que tiene una geometría en el collar bastante buena, unos cordones planos y confortables y una presilla central que ayuda a contrarrestar los problemas de los refuerzos cosidos.

New Balance 1080 v8 - Puestas

La Asics Gel Nimbus 20 y la Saucony Triumph ISO 4 tienen ciertas similitudes, están claramente por delante de las New Balance y su upper no es peor que los de las demás, simplemente han intentado ofrecer otras cosas. Se han centrado mucho en el confort interno, ambas cuentan con mucho acolchado y muy lujoso, la ventilación no es nada mala y, como digo, si queréis llevar los pies entre algodones, es una gran opción cualquiera de ellas.

Mientras la Triumph utiliza el sistema ISOFIT para un ajuste dinámico que funciona muy bien, la Nimbus tiene una malla muy abierta y cercana al pie que se mueve bastante bien con él mientras corremos. La parte negativa es que a cierto tipo de corredores puede que no les guste el exceso de acolchado en ciertas partes como el talón y la lengüeta, además de que ambas son un pelín estrechas en la puntera.

La Skechers GOrun Ride 7 presenta knit en todo el upper, con pocos refuerzos cosidos, una lengüeta extremadamente fina y un recubrimiento interno decente sin ser de lujo. La falta de refuerzos y de consistencia se nota, no es el upper de la comparativa que da más soporte al pie, si bien se agradece mucho que utilice un knit agradable y flexible al precio que tienen. Lo podríamos definir como un upper de «suma cero»: tiene calidad en algunos materiales que no esperas ver por sus 100€ de PVP, pero tampoco tiene una consistencia o una calidad que te deje con la boca abierta.

La Brooks Glycerin 16 tiene un upper de varias capas y con refuerzos impresos en 3D; es la capa interna del upper la más curiosa que, en conjunto, lo denominan Double Jaquard Warpknit y es que presenta una malla con arrugas o estrías longitudinales que dan confort y almohadillado al pie y se mueven dinámicamente, dejando entrar y salir el aire. A todo ello se suman los refuerzos del mediopié impresos en 3D y un talón de geometría muy lograda -como el de la 1080 v8 pero con un recubrimiento interno de máximo lujo-. La parte negativa es que este nuevo upper se pega más al pie que el anterior y no todos los corredores de pie amplio la van a poder disfrutar.

La Mizuno WaveKnit S1 presenta un upper de WaveKnit y es precisamente este upper lo que nos ha llevado a meterla en la comparativa antes que la Mizuno Wave Sky 2, y es que es de las poquitas opciones que hay en el mercado donde un upper de knit es suficientemente consistente para corredores de peso medio o alto y, encima, con buena ventilación. No es tan flexible como el de la React, la GRR7 o la HOVR, pero sí que es lo mejor de los dos mundos, innovación, contención y ventilación. La única pega que se le encuentra es si tenemos un pie algo estrecho o si nos gustan zapatillas pegadas al pie, la S1 quizá permite demasiada amplitud para corredores de pie fino o de peso bajo.

La Nike Epic React Flyknit presenta un upper totalmente confeccionado en Flyknit elástico, muy ajustado al pie. De hecho, al principio se nota muy pegada, como unas mallas de compresión y, con el paso de los kilómetros, esto va mejorando según se adapta al pie.

Posee una ventilación apropiada para ser un knit, el upper es de una sola pieza y se pega mucho al pie y, al no tener acolchados, su ligereza es muy grande. Como puntos negativos, para los que no soporten los uppers tan pegados, será un incordio, por otra parte el talón no tiene ningún acolchado y a un pequeño número de corredores podría molestarle el contrafuerte tan poco protegido. Además no es un upper con estructura como para dar soporte real –solo sensación-. Sin duda, es la mejor opción para pies estrechos o gente que guste de esa sensación de ajuste tan marcada.

Tanto la Adidas Solar Boost como la Under Armour HOVR Phantom presentan un upper mixto.

Adidas ha utilizado las geometrías aprendidas en las Ultra Boost para realizar un talón de mucho nivel por confort y funcionalidad: le han dado estructura en el mediopié gracias a un entramado de fibras (TFP: Tailored Fiber Placement) que dan contención, ajuste y dinamismo, además trabajan en conjunto con las piezas de EVA laterales con las que cuenta esta nueva línea Solar.

Particularmente, me ha sorprendido lo contundente que es el panel de TFP, no es blandito como un knit ni mucho menos, es un panel más dinámico que las tiras que usaban las versiones anteriores y supone un paso hacia adelante en confort pero, además, en contención y estabilidad.

Su parte delantera es un Techfit, una especie de neopreno fino con termosellados grabados encima para dar estructura y que resulta tremendamente agradable adaptándose al pie y siendo muy flexible a la hora de correr. Como punto negativo, no es la zapatilla mejor ventilada del mundo y la zona baja de los cordones puede estar demasiado baja para gente de empeine alto.

La HOVR Phantom es la que, como no podía ser de otra manera, se sale del redil y presenta un upper muy complejo, con una semibota y una construcción interna a años luz en innovación del resto.

Under Armour HOVR Phantom

El interior de la zapatilla –plantilla incluida- se ha diseñado como un culotte de ciclismo, con zonas acolchadas por Gel y de tacto extremadamente suave. En el exterior tenemos una construcción en dos partes: el talón y el mediopié tienen un panel moldeado en 3D y diseñado en conjunto con el interior, da un buen ajuste y soporte para notar al pie controlado; y, por su parte, el antepié es un knit de mucha calidad, bastante reforzado lateralmente y con unas arrugas en la parte superior y en la «lengüeta» que aportan confort y dinamismo.

Under Armour HOVR Phantom

La verdad es que es un upper impresionante y el detalle de la semibota termina de confirmar esa imagen. La semibota es agradable, no oprime y es una cuestión de gustos. La parte negativa es que no es un upper muy bien ventilado.

Amortiguación

¡Oh! La gran pregunta: «¿cuál es la zapatilla más amortiguada entre las mejores zapatillas de amortiguación del mercado?» Pues, básicamente, la que mejor se ajuste a tus necesidades. No todos los corredores disfrutan de una amortiguación muy blanda o de mucho recorrido, algunos le dan más importancia a la transición y otros necesitan amortiguación firme por diversos motivos.

zapatillas neutras

Es complicado valorar y elegir cuál es la mejor amortiguación y por ello al principio he comentado que la valoración o puntos no siempre van a traducirse en que ese modelo sea el mejor para tu caso.

En este apartado se valora mucho el dinamismo de la amortiguación, la transición y, sobre todo, se penaliza la falta de homogeneidad o defectos que puedan tener.

Creo que, en cuanto a recorrido total, la Mizuno WaveKnit S1 es la que más recorrido tiene y de tacto bastante blando -sorprendentemente blando para una Mizuno- pero, además, necesita amortiguar a gente de peso elevado, es en la que más se hunde el pie si así lo pedimos; pero no hay que confundir esto con que sea la más exigente con la fascia porque no es tan blanda.

La Asics Gel Nimbus 20 y la Adidas Solar Boost quizá sean las más blanditas al tacto en general. La Solar Boost tiene un tacto excelente y muy homogéneo, es la mejor Boost en este aspecto, mientras que la Nimbus 20 tira de veteranía a la hora de ofrecer amortiguación blanda.

Asics Gel Nimbus 20Saucony Triumph ISO 4 y Brooks Glycerin 16 estarían muy pegadas a la Nimbus y a la Solar ya que son de tacto muy parecido aunque con un poquito menos de recorrido porque son más dinámicas, especialmente si las comparamos con la Nimbus 20, con mejor transición y un resultado global de amortiguación de nivel superior.

Brooks Glycerin 16

La Under Armour HOVR Phantom tiene un primer instante de tacto delicioso debido a la plantilla, el HOVR Foam es muy blandito también pero la presencia del Charged -y que a cierta gente la plantilla le va a resultar muy rara- quizá hace que la ponga un poco por debajo de Nimbus, Solar, Glycerin y Triumph.

La Nike Epic React Flyknit es la mejor para los que corren más rápido de 4’40»/km o pesan menos de 75 kg. Es un dechado de retorno de energía y lo más increíble es que es la primera zapatilla que pruebo –y llevo más de mil de varios deportes- que es ligera, es blandita, muy amortiguada, con una transición fugaz y que no necesita apenas recorrido para funcionar. Su problema, como digo, es que es quizá mejor para cierto tipo de corredores en cuanto a ritmos o peso, pero la amortiguación es increíble.

Skechers GOrun Ride 7

La Skechers GOrun Ride 7 tiene un tacto blando, similar a lo que podemos ver en Glycerin o en 1080 v8 pero con mucha abundancia, es en la que menos se nota el retorno de energía, pero si eso te da igual porque corres a 5’/km o más lento, es una de las opciones que más te recomendaría. No tiene que envidiar nada en cantidad o tacto al resto y, además, podemos quitarle la plantilla y hacerla más rápida o meno amortiguada, pero es cierto que no es la que mejor retorno de energía tienen -aunque su transición, debido a su chasis curvado, es bastante buena para su volumen-.

La New Balance 1080 v8 es la que menos recorrido de amortiguación tiene, muy agradable, al nivel de la Triumph más o menos. Es una zapatilla para los corredores que tengan una técnica buena y no quieran que su pie se hunda o pierda tiempo innecesario en el ciclo de pisada. Si lo que buscáis es un colchón, no es la mejor opción –quizá mejor la 880 v8, si sois muy de New Balance.

Para los que busquen amortiguación delantera en cantidades industriales, quizá Nimbus, WaveKnit S1 y GOrun Ride 7 sean las mejores opciones, además bastante diferentes entre ellas.

Si lo que preferís es algo agradable, elegid Nimbus o HOVR Phantom.

Si sois talonadores y queréis cantidad de recorrido en vez de tacto, la Mizuno es la mejor y, si no sois talonadores o buscáis transición rápida, la GOrun Ride 7.

Para los que aterricéis de mediopié, las mejores opciones son GOrun Ride 7, Epic React y, en segundo plano, 1080 v8, Glycerin 16 y Triumph ISO 4 por su drop o construcción. Si, por el contrario, aterrizas de talón de manera violenta, Solar Boost, WaveKnit S1, Nimbus 20 y HOVR Phantom a priori son mejores, aunque todas van bien en este tipo de aterrizaje.

Horma

Que una zapatilla se ajuste a tu pie es ESENCIAL como primer requisito para que te funcione bien. Por mucho que en otros aspectos un modelo concreto se adapte a ti, si el ajuste no funciona correctamente, el resultado es un desastre garantizado.

En este apartado se valoran cosas como que la zapatilla tenga suficiente espacio pero sin ser excesivo para el pie, que el upper deje al pie funcionar sin ser restrictivo dinámicamente, que talle bien, que no tenga demasiada presencia en ciertos puntos como el arco –o falta de soporte-, que el talón sea confortable y ajuste correctamente y, en definitiva, que el espacio interior que dejan el chasis y el upper para nuestro pie responda a lo que se exigiría para disfrutar del correr.

No hay ninguna horma ideal sino que cada una tiene un punto que limitará el uso de cierto tipo de personas. Vamos a concretar.

Brooks Glycerin 16La Brooks Glycerin 16 está cerca de ser muy buena pero es más estrecha delante que lo que venía siendo, lo que va a confundir a muchos fieles del modelo. Es una zapatilla que antes albergaba pies más amplios –y, por tanto, generalmente corredores de más peso- y ahora es más apta para gente de 80-85 kg, para un pie estándar más o menos.

Tanto Skechers GOrun Ride 7 como New Balance 1080 v8 son zapatillas muy agradables de horma, ambas tienen bastante espacio delante (siempre hablando de media talla más en la GOrun Ride 7) pero tienen un arco con cierto protagonismo que, generalmente, no va a suponer un problema para casi nadie, pero ya es un elemento a tener en cuenta.

La Saucony Triumph ISO 4 talla algo corta, por lo que quizá requiera media talla más y, si bien el espacio interior es muy bueno, le falta cierta estructura en el arco.

La Nike Epic React Flyknit es estrecha, el upper aprieta bastante y, aunque muy elástica, es algo angosta al principio, además el chasis curvado no siempre va a gustar a todo el mundo.

La Under Armour HOVR Phantom es quizá la más estándar de todas, es difícil que no tengas éxito para que se adapte a tu pie este modelo pero, claro, todo esto va en un pack con el semibotín y la plantilla integrada de Gel que, sobre todo para plantilleros o gente que no disfrute de la plantilla –de todo hay en la viña del señor-, pues es otro modelo más con un asterisco.

La Asics Gel Nimbus 20 tiene una buena horma en todos los puntos, tuvo problemas en el talón con un exceso de acolchado que ya se solucionó, pero sigue siendo una zapatilla con la puntera demasiado estrecha para el usuario ideal de la Nimbus, que es un corredor lento de cierto peso (>80 kg por lo general).

Asics Gel Nimbus 20La Mizuno WaveKnit S1 y la Adidas Solar Boost son las que mejor se han adaptado a mi pie, pero considero que la Mizuno S1 es quizá la que más posibilidades tiene para la mayoría de lograr un ajuste cómodo, es cierto que para algunos resultará algo espaciosa en la puntera, tanto de anchura como altura pero, simplemente sabiendo que no es para pies estrechos, ya tenemos mucho ganado.

La Solar Boost es la que mejor se ha adaptado a mi pie pero tiene una pega, y es que la parte baja de los cordones me roza un poquito el empeine sin ser yo de empeine alto, así que creo que puede ser un pequeño problema para ese tipo de corredores.

Cosas importantes a tener en cuenta cuando valores la compra o te pruebes alguno de estos modelos:

  • La 1080 v8 ha dado problemas de rozaduras en la tira interna delantera que va cosida por delante del arco, asegúrate de que no te roza ni la notas.
  • Si eres usuario de plantillas, básicamente descartaría la UA HOVR, es mejor una de las otras alternativas.
  • Los tallajes de la Triumph y de la GOrun Ride 7 son algo complejos: en la Skechers, en muchas ocasiones seguro que recomendaría media talla más, mientras que la Triumph, si tienes el pie amplio en el antepié, va a ser un poco difícil que se te adapte de forma cómoda -por longitud talla bien pero la puntera es algo angosta-.
  • Vas a notar la Epic React muy ajustada en un principio pero, mientras que no llegue al punto de molestar seriamente, diría que es normal, así que si simplemente la notas ajustada, tranquilo, que dará algo de sí.
  • Si eres usuario clásico de la Glycerin, cuidado con comprarla online sin probarla, talla más como la Brooks Ghost 10 que como la Brooks Glycerin 15.

Calificaciones totales (sobre 50 puntos)

Conclusiones

Si nos limitamos a sumar los puntos, la Adidas Solar Boost y la Brooks Glycerin 16 son las más completas en todos los aspectos y la verdad es que no es ninguna sorpresa: no tienen puntos flojos y lo hacen todo bastante bien.

La Mizuno WaveKnit S1 sorprende bastante pero he intentado puntuarla objetivamente y diría que el resultado es muy realista, sobre todo si pesas más de 85 kg; de hecho, sería mi primera opción para un uso de correr muy amortiguado, estable y a menos de 5’/km, y esa puntuación se quedaría incluso corta para este tipo de usuario concreto.

 

Under Armour HOVR Phantom y Nike Epic React Flyknit serían las siguientes. A la HOVR Phantom le penaliza un poco que es muy diferente pero, si tenemos la suerte de que su plantilla y su botín nos van bien, es un zapatillón.

 

La Epic React es mi favorita en esta comparativa, la que mejor me funciona personalmente y con la que saldría a entrenar a mi ritmo habitual; es la mejor zapatilla si corres más rápido de 4’40»/km o si eres un corredor de 75 kg o menos -incluso de 80 kg si eres rapidillo- pero, claro, la durabilidad, el agarre en mojado y que su upper no tiene la estabilidad necesaria para todo el mundo le penaliza en una comparativa donde la más completa es la que gana.

 

Skechers GOrun Ride 7, Saucony Triumph ISO 4 y Asics Gel Nimbus 20 son las últimas de la comparativa pero, como ya he dicho muchas veces, esto no significa que sean peores. Para poneros un ejemplo: si yo tengo que salir a correr un día a ritmo más lento de 5’/km durante más de 20 kms me cojo la GOrun Ride 7 sin dudarlo un solo instante, es probablemente la zapatilla que más te ofrece del mercado por menos dinero, su nivel es altísimo y es súper confortable; también es la mejor si no sois corredores sino que os limitáis a dar paseos largos.

A la Triumph le han penalizado tres detalles: el peso, el exceso de flexibilidad/estructura en el arco y que talla algo estrecha de puntera. Sin enmbargo, es una muy buena zapatilla si eres un corredor de menos de 85 kg y quieres confort y amortiguación sobre todo lo demás.

 

La Nimbus es, quizá, la más anclada en el pasado. Asics suele tardar un poco en jugársela con innovaciones pero, viendo la Kayano 25, las Nimbus futuras prometen mucho. También decir que es la más antigua de la comparativa y que, en seis meses, el mercado da la vuelta completamente. La lentitud, la falta de un chasis moderno y la puntera estrecha le han penalizado a pesar de ser una de las más blanditas y agradables y con un upper muy llamativo y bonito.

 

A la New Balance Fresh Foam 1080 v8 le ha costado caro tener una mediasuela de EVA, bastante simple y, aunque evolucionada con geometría, las demás también tienen un buen trabajo de geometría con el añadido de utilizar materiales más modernos. Su upper es el más antiguo en cuanto a recursos y ha dado algún problema de rozaduras que se ha minimizado mucho -aunque no al 100%-.

Esos dos factores pesan y no ofrece nada con lo que compense por encima de las demás pero, ojo, es una zapatilla buenísima, como todas las que tenemos aquí y, si eres un corredor que quiere eficiencia y buscas algo que no te ralentice el ciclo de pisada, es una de las mejores zapatillas de esta guía.

 

Como ves, las nueve zapatillas son lo mejor de lo mejor en amortiguación neutra y no por ocupar una posición más alta en el ránking va a ser una mejor opción para ti que una de las de la cola, sino que dependerá de tus necesidades particulares. ¿Con cuál te quedas?

58 Comentarios

  1. Hi,
    I must say a fantastic comparison, very helpful indeed. 🙂
    Just adding some of my thoughts. I probably would of added new balance beacon into the mix and maybe the Brooks Levitate and Adidas solar glide? A lot of people recommend the beacon. I agree the Nike epic react is exceptional, and the skechers go run ride 7 too. The thing i don’t like about the Adidas solar glide is the upper, I found it is far to hot- unwearable for me in summer . If it had the upper of the nike epic react for breathability it would of been great. The Nimbus, Glycerin – not enough energy return. The saucony triumph iso 4, a disappointment after the iso 3, as i found the iso 3 more flexible and comfortable. Thanks again for the top notch comparison. Cheers Steve

  2. Hi,
    Another suggestion, a section at the end on what it was like running in each shoe and how they compared to each, you did cover this a little bit. At the end of the day whats most important is how a shoe feels while running and which is better for what conditions. Thanks
    Cheers Steve

    • I thought about writing about how shoes compares dynamically but it depends a lot, it depends of biomechanics, pace…..in every review I use to talk of how I felt the shoes running with them, but not in a section, about conditions, I writed about it.

      cannot compare beacon with them because I did not try them, levitate (we talk about it, but we wanted to put one from each brand) and the best shoe to compare here was the glycerin.

      the 2 main issues I had with the solar is that they hurt me a bit in the vamp, and is a hot shoe….

  3. La Solar Boost en lugar de la Solar Glide? Han vuelto a reposicionar la Glide? En algún lugar he leído que volvía por el camino de las Glide 8, pero el aspecto de la media suela no parece muy distinto de las últimas Supernova. Si es verdad lo que dice Steve, una pena que el upper sea demasiado cálido. Ya las Supernova lo son un pelín, pero no me ha impedido usarlas en verano.

    Tenéis planeado analizar las Solar Glide? Parece que están pasando desapercibidas, o que Adidas no las está promoviendo mucho. Gracias!

    • no se si se va a probar la glide.

      pero la mediasuela es 95% la misma entre solar boost y glide, cambia muy poquito, el cambio principal es el upper y este es mejor el de las Solar en materiales si a eso le juntas que no tenemos la glide pues era la idonea para la comparativa.

  4. A mi me parece que el análisis es brutal y viendo los posibles puntos de vista de cualquier tipo de corredor, completísimo!

    yo en particular me quedo con las react, me gustan los upper no muy estructurados y el tipo de reactivada del react me va mucho, no soporto el boost, por ejemplo y los estructuradas que eran las energy 4, pero entiendo que para muchos tipos de corredores sea la bomba.

    Tengo ganas de probar las Ride 7, tuve las 6 y aunque me gustaron, no me acabaron de convencer.

    El resto me parecen muy tanques para m, me iría a la zapa de entreno ligero de cada marca, creo ( de UA tengo ganas de probar las Sonic también) :-S

    gracias por el trabajazo!

  5. Buenas tardes, estoy buscando renovar mis zapatillas para competir en la media maratón de Valencia del 28 de octubre. Para moverme en ritmos en torno a los 3:30-3:33 (busco bajar de 1h15′), peso 51 kg, soy plantillero y la temporada pasada estuve compitiendo con las Mizuno Wave Hitogami 4.

    Busco algo que sea económico, pero bueno en calidad/precio (que no se vaya muy por encima de los 60€ si puede ser). ¿Podrías recomendarme algo? Un saludo y gracias de antemano!!

  6. Hola! Soy corredora iniciándose en larga distancia, este año haré mi segunda maratón, y quería que me asesoraras sobre zapatillas, peso 50 kilos, pisada neutra, y en mi último e único maratón fui a ritmos de 5:30-5:40! Gracias!

  7. Buenas Jonatan, ahora mismo estoy usando las Brooks Ghost 10, peso 66kgs y mido 1,70; llevo unas semanas con molestias de periostitis (tratandolo), y estaba pensando en renovar zapatillas. Cual crees que podria venirme mejor? soy plantillero tmb. Estoy entrenando series para 1km en pista, y hago algo de fondo 1 o 2 veces por semana. Gracias

  8. Buenas Jonatan,

    En primer lugar agradecerte la comparativa, una pasada!.

    Ahora me gustaria contar con tu ayuda a la hora de buscar nuevas zapatillas, habiendo pasado en los últimos años por NB 1080 V4 o V5 (la última anterior a la llegada del Freshfoam) y Asics Dynaflyte 1. Como comentario señalar que la primera me resultó super cómoda y bien amortiguada y que, de haber continuado en la misma línea, hubiera cogido su versión siguiente. En cuanto a la Asics, decir que de horma es más ajustada y quizás más estable que la NB pero también más dura y algo menos cómoda.

    Mido 1,75 y peso alrededor de 72-73 kilos, moviéndome en medias de 4:45-5:00 en distancias de más de 15 kilómetros y entre 4:15-4:30 en recorridos de menos de 10-12 kilómetros.

    Siempre he pensado en probar algo de Nike o Adidas, pero dudaba mucho de su estabilidad, pues en general parecen ser zapatillas de gran aceptación en cuanto a su comodidad y fácil adaptación.

    Gracias de antemano.

    Un saludo

    • Gracias por tu ayuda.

      Me podrías comentar qué ganaría y perdería entre estos modelos de Nike que me aconsejas y también con relación a las Epic React Flyknit y la Adidas Solar Boost? Es decir un poco virtudes y defectos.

      Se me olvidó comentar, por si sirve de ayuda, que suelo turnar asfalto con pistas de tierra.

      Gracias

  9. entre solar y epic voy a hacer un video en breve.

    todas son más agiles que las 1080 que tenias, y todas un poquito menos estables, pero suficientemente (quizá la epic la que menos).

    hay pruebas de todas ellas en la web, todo depende de a q le des mas importancia

  10. Gracias Jonatan, esperaré el vídeo para tener algo más información.

    En general, lo único que tengo más en duda es su comportamiento por pistas de tierra de parques y eso, nada más allá.

    Gracias de nuevo y un saludo.

  11. Hi,
    What speeds can you run the nike epic react at – 4 and below? Do you find its a faster shoe than solar boost? I briefly compared both and preferred to run in the epics. seem smoother, more comfortable breathable and seemed more responsive – maybe because they are lighter. I find the Nike epic uppers in the midfoot area a little tight especially at the end of a hot day. Any suggestions to loosen the uppers in the mid foot area, thanks
    Cheers
    Steve

  12. Thanks for the feedback, the problem is I already bought an epic react , 1/2 size up. I have been using a hair blower trying to stretch the upper a bit and it has helped. Do you have any other ways I could stretch the uppers?
    Whats the range of speeds can you run the epics down too – below 4 to…. ? also what distances do you recommend it for? (5, 10, 1/2 Marathon or full marathon) Thanks. How would you compare this with new balance beacon? More responsive , cushioned etc.
    Love the epic reacts soft cushioning, responsiveness , it reminds me of boost but with better stability and lightness.
    Cheers
    Steve

    • not tried the Beacon.

      How many miles do you have on the epics? because if its under 50….give them time, use the epics to walk, be at home….you can put an insert (wooden if you got one) to stretch them…

      I use the epics up to 4min/km……it can be used at faster pace, but thats not their territory.

      if confort is not an issue (specially the heel) up to marathon, why not?.

  13. Hola, soy un runner maduro, 64 años, y salgo a correr 4/5 días por semana, haciendo 6/7 km de cada vez. Mi problema es que vivo en Galicia y corro por asfalto y cada vez me siento mas inseguro al correr pues tanto con las Salomon Speedcross 3 como con las Columbia waterproof que llevo. Me podrías recomendar alguna zapatilla que sea lo máximo de segura para no resbalar y que a la vez sea impermeable, ya que en mi tierra el agua es una constante.
    A la espera de tus noticias.
    Un cordial saludo

  14. Hola, soy corredor que uso Saucony Triumph Iso 3, ritmos en 6 km por debajo de 4, rodando sobre 3:40-50, en 10k en 4:00, en medio Maratón 4:25. Uso plantillas. Tengo varios problemas con la fascia lata. Busco una zapatilla, amortiguadas, acta para ponerle mis plantillas, que no me revienten los dedos como me pasa ya que hago garra, que no se me duerma la planta del pie, hago salidas tanto por terrenos duros, asfalto, entrenos, carreras locales, 10k, medio maratón, como por caminos de chinas ligeros, entrenos y alguna carrera popular, y carrera de trail.
    Lo de trail y montaña es puntual, pero no me importaría que me aconsejara una para ello, pero otra para lo que realmente quiero y comentado.
    1,76m, 73kg. Entreno en ciclismo, disciplina habitual, pero compagino con el running. Espero su ayuda y la mejor solución.
    Andaba dudando si seguir con Saocuny, cambiar a las Adidas (solar) o algún consejo, que por eso le escribo. Gracias.

      • Muchas gracias, se lo agradezco mucho.
        Por curiosidad, por que el motivo de esos modelos?
        Por que desecansejas por ejemplo las que uso actualmente, saucony triumph iso 3 o por ejemplo la adidas solar…???
        Me gustaria saber el motivo de esas elecciones en vez de otras. Me gusta saber y ser aconsejado de grandes como usted.
        Gracias!!!!

        • Te digo esas porque a priori cumplen más características q buscas que otras…. Con Fascia tocada las boost o Saucony no son tan aptas como las que te Digo por ejemplo, es una cuestión de reducir las Probabilidades de que te vayan mal las que te recomiende con lo q me Dices

  15. Hola Jonathan, quisieras que me des tu recomendación para las zapatillas, tengo una molestia en la rodilla derecha, que zapatillas me recomienda para cuidar la rodilla (se que el dolor no se ira, lo estoy tratando con kinesilogia) pero mientras tanto quiero cuidar la rodilla lo máximo posible, estoy usando mizuno enigma 6 pero no me siento conforme. Quisiera unas que amortigüen lo máximo posible porque supongo que eso cuidara mi rodilla. Mido 174 y peso 70kg tengo pisada neutra, ahh la ultima pregunta, ¿que opinas de las zapatillas hoka? Saludos estimado.

  16. Buenas Jonatan, que zapatillas me aconsejarías, mido 1,83 y 70kg, uso plantillas y es una plantilla ancha. Para ritmos 4:40 más o menos. Pisada de antepíe. Tengo problemas de sobrecarga de soleo y gemelo. gracias un saludo

  17. prueba con pantorrilleras a ver que tal, son baratas y seguro que algo te hacen.

    lo del gemelo….habria que ver de que te viene, técnica, falta de flexibilidad, falta de costumbre, malas posturas trabajo o en casa…etc

  18. Buen día, soy de pie plano, de 75kg aprox corro los 5k en 20 mins y la media maratón en 1:55 alguna zapatilla para cualquier distancia que recomendéis, un saludo!

  19. Hola, escribí hace poco preguntando qué zapatillas me recomendarías para usar con plantillas personalizadas.

    Ya me han hecho el estudio y están las plantillas en marcha. Tengo una pierna a causa de un accidente más corta que la otra 14mm, me van a hacer la plantilla de esa pierna con 0,6-0,7mm de alza, a parte de todas las correcciones pertinentes en los dos pies.

    Sabiendo el dato de que la plantilla va a tener bastante alza, y que peso sobre 87kg, corro a ritmos bajos de 5,40 – 6,00 minutos de momento, a una media semanal de unos 30km, vamos muy amateur y principiante.

    ¿Me podrías recomendar un par o tres de modelos de pisada neutra que me valgan para unas plantillas algo gordas?

    Gracias

  20. Hola, necesito unas zapatillas y no acabo de decidirme, vengo de utilizar las Pegasus 32. Estoy un poco dudando si las Pegasus 35 o Under Armour hovr sonic.

    Mido 1,80 y me suelo mover entre 75-80 kg. Serían para correr 3/4 veces por semana, bajando un poco la frecuencia en invierno. La pisada neutra tirando un poco hacia supino.

    Alguna recomendación?

    Muchas gracias!

    • peg 35 es la más polivalente de las 2, la sonic esta muy bien, es más amplia, al principio algo firme, la infinite es otra alternativa.

      vomero 14 tambien es una alternativa

  21. TENGO 2 PARES DE TENIS RECIENTES, DE SKECHERS AIR COOLED MEMORY FOAM

    SON MAGNIFICOS, PERO EN LLUVIAS SE MOJAN HORRIBLE Y MOJAN MUCHO MI CALCETA

    A LA TIENDA QUE ME LOS VENDIÓ, PREGUNTÉ SI NO SE PENETRABA EL AGUA Y ME DIJO: POCO CASI NO
    AYYYYYYYY

    AHORA TENGO QUE METERLE BOLSAS DE HULE PARA QUE NO MOJE MI CALCETA Y TAMBIÉN ES HORRIBLE

    DEBERÍAn ADVERTIR ÉSTO!!!!!!!!!!!! AL COMPRARLOS

  22. Hola Jonatan. Gran trabajo! Estoy buscando zapatillas para entrenar unas oposiciones, es decir, tiradas largas y lentas, y a su vez tiradas y ejercicios con mucha explosividad. Peso 84kg y soy neutro. Qué me recomiendas? Tengo algún problema de tobillos y rodillas, pero tengo buena técnica de carrera.
    Y otra pregunta, he visto las saucony triumph iso 4 talla 44 pero son la versión de mujer, sería un problema adquirir un modelo de mujer para llevarlas con mis 84kg?
    Gracias.

    • las zapas de mujer son más estrechas.

      una zapa para todo es complicado, a que te refieres con ejercicios de mucha explosividad? lo ideal es que pilles dos zapas baratas y diferentes

  23. Ejercicios de rapidez, picas, conos, zigzags, pero también carrera larga. Lo que más me preocupa son que aguanten el peso y sean útiles para que cuiden de las articulaciones

    • lo dicho, dos pares……si haces agilidad y demás te cargarás unas zapas de correr en dos diás, hay muchas zapas de Training TR que valen para eso.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.