Nota: la Nike Epic React Flyknit es una zapatilla del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Nike Epic React Flyknit 2.
Nike vuelve a ser protagonista en el mundo del running con la presentación de la Nike Epic React Flyknit.
La Nike Epic es una zapatilla con mucha historia, diseñada en 1985 por la mano del mejor diseñador de zapatillas de la historia, Tinker Hatfield, era un modelo muy novedoso para la época ya que presentaba una amortiguación por cámara de aire AIR en toda la suela y, además, presentaba novedades como elementos reflectantes 3M.
La nueva Nike Epic React Flyknit ha sido diseñada por uno de los personajes que más me han influido personalmente, Ernest Kim, más conocido como ‘Professor K’, que vino a ser prácticamente el creador de este tipo de reviews o análisis detallados de zapatillas cuando creó Kicksology.
La Nike Epic React Flyknit viene a ocupar el sitio de la LunarEpic en el catálogo de Nike pero con una tecnología de amortiguación nueva: REACT. Para los más antiguos en esto de las zapatillas, el nombre os sonará ya que era como Converse denominaba su amortiguación en zapatillas de baloncesto en los 90, pero ahora Nike (que es dueña de Converse), se permite el lujo de utilizar ese nombre debido a que ha considerado que es el que mejor representa el comportamiento de este nuevo material de amortiguación que ha creado.
Chasis y mediasuela
Muchos se preguntarán: «¿Qué es el React y por qué tanto bombo?». El React es un compuesto que Nike ha desarrollado gracias a un trabajo extenso de ingenieros químicos y mecánicos, un polímero del que aún no se sabe la composición exacta -ya que Nike suele tratar con mucho secretismo casi todos sus compuestos-, pero sí sabemos que su base es goma sintética y no EVA.
Es un material que trata de englobar todos los elementos que los corredores buscan: reactividad, comodidad, amortiguación, ligereza y durabilidad. Lo que más sorprende es que la goma sintética suele ser bastante pesada así que supongo que han conseguido aligerar drásticamente este material sin perjudicar su capacidad de recuperación y elasticidad ya que la zapatilla destaca en ambos puntos.
El React ha sido calibrado y desarrollado durante tres años, con 400 combinaciones químicas diferentes, 27.000 kilómetros en los pies de corredores populares y ciertos inputs de corredores élite como Kipchoge. El resultado es una espuma un 11% más blanda que el Lunarfoam y con un 13% más de retorno de energía. Lo que da valor a estos datos es que el React se compara con el último gran material de la marca de Oregon y que ha venido utilizando en modelos tan recientes como las Zoom Fly.
Uno de los puntos más importantes en esta Nike Epic React Flyknit es la geometría. El React debutó como material en dos zapatillas de baloncesto en 2017 (Hyperdunk y JordanSuperfly) pero en estas zapatillas era un material encapsulado dentro de una «caja» portante de Phylon y sin ningún trabajo de geometría.
El React de esta Epic es totalmente diferente ya que es el único compuesto de mediasuela y Nike ha querido innovar para sacarle el máximo partido a este nuevo material a base de empezar a utilizar diseño computacional para sacarle todo el jugo.
Matt Pauk, responsable del diseño del React y principal encargado, es uno de los valedores del trabajo de geometría fluida aplicado a las zapatillas mediante el uso de algoritmos computacionales. La Nike Epic React Flyknit tiene una geometría diferente dependiendo de la talla que compremos para que todas las tallas tengan el mismo comportamiento y rendimiento, hasta ese punto permite este nuevo concepto de diseño maximizar el rendimiento de un material.
El uso de algoritmos ahorra dinero y potencia el rendimiento un montón. De hecho, el uso del React comparado con el React retocado con estos métodos es muy diferente, siendo más blando, más resiliente, con más respuesta y mejor adaptación al terreno, que se traduce en una deformación más homogénea en el aterrizaje y una transición más fluida. Cada una de las estrías y cortes que vemos en el chasis de la Epic React está ahí para mejorar la zapatilla.
La silueta del chasis de la Nike Epic React Flyknit llama mucho la atención, es una mediasuela hecha en molde y de un tamaño desproporcionado intencionadamente. Se puede decir que Nike se ha «pasado» al maximalismo con este modelo, es un chasis ligeramente curvado para facilitar el aterrizaje en mejor postura, la transición rápida y la salida en el despegue.
Para conseguir que una zapatilla con un material tan blando de mediasuela no sea inestable, lo que han hecho es colocar una pieza de TPU (heel shelf) rodeando el talón (no por debajo del pie). Esta pieza de color rosa evita movimientos laterales de tobillo ya que es un modelo optimizado para talonadores.
Además, el gran volumen de mediasuela en el talón consigue distribuir el impacto de aterrizaje sobre una superficie sobredimensionada de material evitando que el pie se hunda de golpe o que el chasis se doble hacia algún lateral, haciendo estable a la zapatilla y evitando también posibles problemas (que ya hemos visto en Adidas con el Boost en lo que se refiere a sobreestirar el Aquiles).
La Epic React tiene en talla 10 US una amplitud de base de 93 mm en talón y 113 mm en antepié, sorprendiendo mucho la anchura trasera por encima de la media claramente. Se ha comprobado en varios estudios que una mediasuela amplia aumenta considerablemente la estabilidad funcional y percibida por el corredor. Hoka es una maestra en este sentido y la Epic React sigue un poco esa pauta de construir un upper minimalista y una mediasuela blanda pero que transmita estabilidad. Además, Nike ha creado esta mediasuela para que funcione mejor aterrizando ligeramente de talón en contraposición con la mayoría de zapatillas de chasis curvado.
Según Nike, la espuma React es una de las más duraderas del mercado en el sentido de que no se desgasta como la EVA, no se chafa ni pierde amortiguación o capacidad de recuperación con 200 ó 300 kilómetros. Nike asegura que, con 500 km, la pérdida de amortiguación es tan pequeña que es inapreciable por la mayoría de corredores. En la prueba no hemos podido llegar hasta esas cifras de kilómetros pero sí la he intentado estresar en el gimnasio antes de correr a base de saltos, levantamientos, etc. Y sí es cierto que no he notado cambio de comportamiento.
Uno de los puntos más fuertes de la Nike Epic React Flyknit es su peso. De hecho, Nike ha conseguido un dato increíble en este sentido ya que pesa 221 gramos en talla 9 US, lo que para una zapatilla de entrenamiento maximalista con tanta amortiguación es prácticamente inaudito. En la talla 10 US de la prueba la Epic React ha dado en báscula 237gramos y parece que la afirmación de Nike de que el React es un 30% más ligero que el Boost es, cuanto menos, veraz.
Hay que considerar que una zapatilla tan amortiguada como la Nike Epic React Flyknit en estos rangos de peso cercanos a 200 gramos es, sencillamente, inaudito. Hablamos de 72 gramos menos que una Ultra Boost, ahí es nada.
En cuanto a mediciones clásicas, tenemos un chasis semicurvo de 28 mm en talón y 18 mm en antepié con el resultante drop de 10 mm. La verdad es que se nota algo más alta de lo que dicen los datos y, respecto al drop, son 10 mm reales que se pueden apreciar. Particularmente, creo que esta zapatilla con un drop de 6 mm sí sería realmente ÉPICa; pero aun así la zapatilla no tiene nada que se le pueda achacar.
Si venís de zapatillas de entrenamiento convencionales, no vais a encontrar nada raro en el drop de la Epic React.
No hay muchas pegas que ponerle en general a la Nike Epic React Flyknit. En cuanto a estabilidad, sí hay que decir que, sin ser inestable en absoluto, se aprecia que tampoco es el paradigma de estabilidad. Es una zapatilla muy recomendable para neutros que no necesiten soporte de ningún tipo. Me ha recordado mucho a la Hoka One One Clifton 1 en este sentido.
Suela
La suela sigue un patrón de geometrías que ya hemos comentado en el chasis. Esta geometría basada en dinámica de fluidos computerizada crea una serie de estrías en la suela que van a ser las que aporten el agarre y den algo de flexibilidad a la zapatilla.
Además, cuenta con un par de piezas de caucho «cristalizado» que ya hemos visto en muchas Nike, principalmente sneakers como las Jordan VI o las XI, y que está empezando a ser más habitual en las zapatillas de running, como en la Saucony Liberty ISO. Estas piezas se sitúan en talón y antepié y tienen un color gradual azul que va ganando intensidad y que ya os adelanto que, con la oxidación del uso, se va a transformar en amarillo. Estas piezas tienen una dureza de 85º y, por lo tanto, van a aguantar bien el desgaste.
El resto de la suela es simplemente React desnudo y sin protección. Teniendo en cuenta que es un material de unos 45º de dureza, se va a desgastar más prematuramente que un Blown Rubber, por ejemplo.
Ha habido mucha crítica desde que se lanzaron entorno a la desintegración de la suela, pero hay que aclarar que eso no es así. Gran parte de este problema se basa en un efecto visual: hay dos zonas en la suela, la parte externa delantera del React cercana a la pieza azul de la puntera y la zona interna trasera, donde está el Swoosh de Nike. Esas dos zonas parecen desgastadas ya desde que las sacamos de la caja y una vez las usamos parece que el efecto se acentúa mucho.
No es que vaya a ser una zapatilla de 1000 kilómetros, pero tampoco de 200 km como se ha dicho. Creo que su vida útil rondará la horquilla de 550 – 650 km.
El agarre se consigue a base de la geometría de fluidos computerizada, esas estrías a las que antes me refería cubren toda la suela y consiguen un agarre muy por encima de la media, de hecho me han sorprendido mucho incluso en terrenos algo mojados, que era una de las partes por las que no daba dos duros cuando las vi en imágenes por primera vez. Pero, de momento, chapeau.
La flexibilidad es un aspecto algo secundario en una zapatilla con una geometría de mediasuela semicurvada, pero se beneficia de que el React es un material blando y flexa bastante bien, aun sin necesitarlo.
Upper
Todo en esta zapatilla se ha cuidado al detalle y el upper no es menos. Los colores con los que la Nike Epic React Flyknit ha debutado son bastante familiares en la marca de Oregon, han sido elegidos porque contrastan mucho entre ellos y, según Nike, han utilizado el azul y el rosa en el talón porque «Los opuestos reaccionan (React)», aunque sin duda que la Air 180 en color ‘Ultramarine’ ha sido una gran inspiración para esta Epic React.
La Epic React ya no solo es una zapatilla específica de correr, que es para lo que ha sido diseñada, sino que la utilización de un Flyknit tan fino y confortable, un chasis curvado, cómodo y duradero y una combinación de colores muy bonita la van a convertir en un modelo lifestyle total.
Puede sufrir el síndrome de la Adidas Ultra Boost, que se ha convertido en una zapatilla más utilizada para vestir que para correr, a pesar de que tanto una como otra han sido concebidas para ser excelentes zapatillas de running pero, bueno, bendito problema este para las marcas. Lo que queda claro es que, si eres una persona que quiere una zapatilla para caminar porque no te gusta correr o simplemente te basta con andar rápido, la Epic React es una excelente opción por su funcionalidad y por su apariencia.
El upper es una sola pieza de Flyknit muy adecuado para el running. Mucha gente aún no tiene ese hábito de usar zapatillas con knit para correr pero quizá es porque no ha encontrado uno tan técnico que les haga dar el paso. El de la Nike Epic React Flyknit está muy logrado en cuanto a funcionalidad y diseño, con más ventilación de la esperada y un ajuste muy cercano al pie, especialmente en la zona media.
Es una zapatilla sin lengüeta, de una sola pieza, algunos corredores se han quejado de que era algo justa o que oprimía en el empeine, particularmente no he tenido ese problema y creo que es posible que un exceso de presencia de cordones en una zona muy pequeña puede contribuir a esa sensación. Sí es cierto que los termosellados que forman el sistema de cordones y el swoosh (logo de Nike) me han resultado algo rígidos al principio pero, con el uso, el Flyknit se ha amoldado al pie y ya no se nota esa rigidez tanto como al principio.
Nike, como muchas otras marcas cuando hacen un upper de knit o de engineered mesh sin mucho refuerzo, tiende a pegar mucho el material al pie para que el usuario sienta seguridad. Esto es una buena representación de lo que pasa en la Nike Epic React Flyknit, especialmente en la zona media y trasera.
En el talón tenemos un collar elástico muy bien rematado y agradable, y un par de «salientes» tanto en la zona del Aquiles como en lo que sería la parte superior de una lengüeta para poder calzarlas fácilmente (lo que se agradece y mucho).
El contrafuerte de talón es un TPU fino, de hecho parece un termosellado grueso. Acoge perfectamente el talón, es muy ergonómico pero sorprende la ausencia de acolchado interno y al tacto asusta el acabado interior, pero la verdad es que sujeta tan bien el talón que personalmente no he tenido el más mínimo problema de rozaduras en esa zona.
El Flyknit no es el mejor material para buscar soporte y eso se nota, no es que el pie baile sin control, pero sí se aprecia que no controla el pie totalmente especialmente con una mediasuela tan blanda, de ahí que sea una opción prácticamente para neutros o gente con estabilidad innata en su biomecánica.
Horma
Probablemente, mi recomendación sea la de comprar media talla más. Creo que, además de evitar que de largo queden justas, el resto de pequeños inconvenientes de la Epic React se pueden minimizar también con esa media talla, sobre todo el ajuste tan cercano en la parte media y trasera del upper o en la parte superior del empeine.
En el antepié, el Flyknit permite expandir bien los dedos ya que el chasis es suficientemente amplio, es algo que se agradece mucho al correr.
La zona media es bastante cercana al pie y a muchos les va a molestar en los primeros usos. Tenemos un upper muy pegado, tanto que -como he dicho- llegas a notar los termosellados como en ninguna otra zapatilla. Si eres de los que se agobia con este tipo de uppers, dudo que sea una buena opción para ti.
El talón sujeta el pie de manera brillante y la adición de la pieza de TPU de color rosado hace que el posible movimiento del talón se reduzca. Ahora bien, el acabado interno sin casi acolchados es, digamos, poco refinado. Mientras no haya deslizamiento del talón no supone problemas, pero en el caso de que se diera no sería una sensación agradable.
No es una zapatilla con arco marcado o molesto a pesar de tener un chasis en mecedora, en ese sentido es bastante agradable.
La plantilla es de EVA pero de solo 2 mm, mientras que el footbed es, sorprendentemente, de fibras textiles, eso sí, parece más terciopelo que otra cosa. Esto hace que el React se acerque mucho al pie y podamos notarlo bastante, incluso mucha gente corre sin las plantillas de serie para aliviar la presión del upper. Como contrapunto, esta plantilla tan fina dificulta que los usuarios de plantillas personalizadas puedan usar la Epic React ya que el upper oprimirá demasiado.
Amortiguación
Utilizando un mapa de presiones y el sistema de algoritmo de geometría de fluidos computerizada, Nike ha intentado darle la cantidad de amortiguación adecuada a cada punto del chasis de la Nike Epic React Flyknit.
Sé que cada corredor tiene un punto dulce de amortiguación, no todos tenemos el mismo gusto y de ahí que gente use Mizuno, Joma o Asics. Ahora bien, tras muchos años probando zapatillas, creo que la mayoría de corredores entienden una buena amortiguación no por su eficiencia a la hora de correr, sino por su tacto y recorrido, y no es que sea correcto pero es lo que, tras responder muchísimas preguntas, he acabado por deducir.
Si tenemos en cuenta este punto, la amortiguación de la Nike Epic React Flyknit es prácticamente perfecta. Sí, suena a anuncio, a publirreportaje y a lo que queráis, pero ponéosla y luego me decís.
Es la primera zapatilla que aúna una gran cantidad de amortiguación con un tacto muy blando y un retorno de energía apreciable. Este retorno de energía o resiliencia es la clave para que el React no se note como un Boost, el React es blando y tiene mucho recorrido si se lo pides pero, sobre todo, es progresivo. Esa progresividad hace que tu pie se hunda pero no en exceso y esa capacidad de amortiguar paulatinamente con buen tacto y retornar a la posición inicial es simplemente envidiable y algo que nunca había sentido en los pies antes.
Es una amortiguación totalmente maximalista, abundante y blanda, pero esa capacidad de retornar energía y evitar que el pie se hunda en el material es la clave del éxito de esta zapatilla y asumo que de futuros modelos.
Era muy fan de Lunarfoam -el material al que este React sustituye- y, cuando escuché el lanzamiento del React, lógicamente tuve ganas de probar lo que consideraba iba a ser un Lunarfoam ligeramente mejorado, pero en absoluto esperaba esto: el salto de la Lunar Epic a la Epic React es enorme en cuanto a recorrido y tacto de amortiguación.
Podría analizar punto por punto la amortiguación en la zapatilla, pero es que básicamente amortigua mucho, de manera progresiva y homogénea en absolutamente todos sus puntos. Si buscáis una zapatilla con cierto recorrido, con pegada y de tacto inmejorable, creo que no hay nada ahora mismo que pueda rivalizar con la Nike Epic React Flyknit.
Conclusión
Básicamente, la Nike Epic React Flyknit me ha dejado con la boca abierta, es el paradigma de una zapatilla muy amortiguada aunque, lógicamente, no va a ser un modelo para todo el mundo: cuanto más rápido suelas correr, creo que peor vas a funcionar con la Epic React, salvo en rodajes regenerativos.
No es una zapatilla a la que un corredor de 65 kg que compite a 3’10»/km en un 10K vaya a alabar sino que la Epic React es una zapatilla para el corredor popular, para el que rueda más lento de 4.30 min/km y no porque no pueda ir más rápido, sino porque es una zapatilla para disfrutar, un Bugatti Chiron: materiales de lujo y tremendamente confortable si vas tranquilo, pero con una capacidad de ir rápido también sorprendente.
La verdad es que tiene un montón de puntos buenos que ya he relatado extensamente, y en cuanto a puntos débiles a tener en cuenta a la hora de adquirirlas, diría que la sensación de ajuste sería algo importante (con el tiempo mejora pero puede resultar algo «opresiva» en la zona media). Tampoco es una zapatilla para los corredores que necesiten un extra de estabilidad, especialmente los que tengan rodillas delicadas y requieran soporte extra.
Lo único que puedo decir es que es una zapatilla que os recomendaría probar sí o sí, la vayáis a comprar o no (aunque esto cambiará mucho cuando os la pongáis) porque hay que probarla, aunque sea para tener una referencia del listón de lo que es la vanguardia del mercado ahora mismo en cuanto a amortiguación.
Usuario tipo de la Nike Epic React Flyknit:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla muy amortiguada para entrenamientos o competiciones de larga distancia a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Hi,
I have a lot of questions, a few are saying its a Nikes version of boost or an ultraboost competitor.
What pace can you run in these, 5.00,4.30 or 4 or faster. Are they as responsive or more responsive than the ultraboost, as soft or firmer and as cushioned. What weight are they suitable for. Are they suitable as a long distance or short distance ? Can they be used as a daily trainer or short 5-10km etc. Are they more stable than ultraboost. Are they more responsive than the Nike vomero 13’s or saucony triumph iso 3/4. Sorry for all the questions. Thanks
Cheers
Steve
Steve, to answers those questions with the detail and precision you usually demand, we’d need to have run deeply with them and we haven’t done yet, sorry.
However, my thoughts:
– It’s different from Boost as it’s not derived from Polyurethane although it’s quite soft such as Boost.
– I think it’s to run 4’30»/km os slower. It’s not a fast shoe.
– Probably similar to Ultra Boost in the general feeling but a bit more cushy.
– Weight of the runner? It depends on the distance technique, rhythm, etc. but probably until 80 kg.
– Long distance.
– I don’t think they are more responsive than Vomero 13 and Triumph ISO 4 but it’s only a speculation.
Thanks, much appreciated for the information. I look forward to your review once you have done a lot of running in them.
Cheers
Steve
Hola Rodrigo,
Es la primera vez que te escribo, aunque he leído prácticamente todas tus reviews (y aprendido mucho sobre ellas). Hacía tiempo que esperaba estas primeras impresiones sobre la React, puesto que las valoro como próxima adquisición.
Me gustaría preguntarte acerca de la idoneidad de su compra, pero antes te pongo un poco en contexto. Actualmente utilizo para entrenamientos y tiradas cortas (5-5:15`) unas Lunarglide 8 que en cuestión de un par de meses van a decir basta, unas Lunarepic para tiradas largas (4:45`) y unas Noosa tri 9 (en las últimas) para series rápidas (sobre 4`). Mido 1,80, peso 75 kg., neutro, ligeramente supinador, tiendo a talonear con el cansancio.
Con Nike tengo la talla muy bien adaptada, con lo que había pensado primeramente en unas Pegasus y, más tarde, en estas React para utilizar en entrenos y tiradas cortas. Por otro lado, estoy tentado con las 1080 v8 de NB. Quizá puedas aconsejarme algún otro modelo que pueda mejorar lo que tengo en mente.
Un saludo y sigue escribiendo de manera tan didáctica y profesional, es un placer leerte.
David
David, no sé cómo has diagnosticado lo de que eres «neutro ligeramente supinador» pero, amén de que es raro serlo, estás usando LunarGlide 8 y Noosa Tri 9, que tienen soporte así que no sé si te irían bien las Epic React Flyknit, no las veo.
Si no necesitas soporte y te gusta el tacto blandito como el de las LunarEpic, entonces sí que te encajarían bien, seguramente te gusten mucho más que las Pegasus 34.
También podrías valorar las Vomero 13.
En cuanto as las 1080v8, son una pasada, estables y blanditas y podrías añadir Ghost 10.
¡Gracias, tomo nota con las Ghost, muchas gracias!
La suela me da muy buena impresión, pero tristemente nunca me agradaron las zapatillas con un upper tan fino y blando, siento que no me contiene el pie y que este se desplaza demasiado hacia los lados….a lo mejor es sólo una impresión mía, pero nunca pude acostumbrarme. Prefiero los uppers tipo adidas, mas acolchados y mas estables
césar, a mí también me parece que la suela puede dar la sorpresa y, además de agarrar bien, durar más de lo que se piensa… aunque menos de lo deseable para unas zapas de entrenamiento, sobre todo quien tienda a arrastrar los pies.
En cuanto a la sujeción es algo «normal» en este tipo de upper a los que, además de ser tan poco estructurados, le quitan las tiras de sujeción tipo Flywire. Pero, vamos, que para rodar van más que sobradas seguramente.
mi tecnica de correr es cayendo con la punta y mi talon toca muy poco el suelo,intente correr con las ultra boost de adidas y me decepcione, me comenzaron a doler los pies mucho,opte por dejar de usarlas,que tan recomendable seran para mi estas zapatillas,ya que tienen a ser ´parecidas a las ultra boost ,que el amortiguamiento lo traen en el talon y en la punta no traen nada,saludos
Fernando Corr, si no te gustaron las Ultra Boost, no creo que las Epic React Flyknit te gusten.
Gracias amigo,saludos
Hola Rodrigo,
Me gustaría saber que tal van estas zapatillas para corredores de 80-85kg.
Muchas gracias!
Eneko, depende de cómo las vayan a usar (esto aplica a éstas o a cualquier otra zapatillas).
Hola buenas. Soy una chica de 25 años, mido 1,50 y peso unos 45 kilos. Acualmente estoy utilizando las pegasus 33 y estoy pensando en hacerme con este modelo. Suelo hacer entrenamientos enfocados a media maratón. Suelo hacerlas entre 1h:29- 1h:33. Me gustaría saber si este tipo de zapatilla sería adecuado para mi o no. Muchas gracias.
Pegasus 34 perdón.
Sara, sí cumplen con el perfil de uso que has descrito así que, si quieres unas zapatillas muy amortiguadas, podrían irte bien.
Hola! Soy supinador y quisiera saber si algo así me serviría, amo las zapatillas con mucha amortiguación, amo mis ultra boost uncaged pero las disfruto más como calzado diario no tanto como para entrenar, cuando corro mí pie supina mucho hacia afuera, y mí técnica es caer sobre el medio pie, aún no pude encontrar una zapatilla que tenga mucha amortiguación en el medio pie, imagínate que las ultra boost las siento duras en el medio pie, en cambio cuando camino las disfruto ya que caigo con el talón. Estás zapatillas podrían ser lo que estoy buscando? Si sabes de otras que puedas recomendarme te agradecería. Abrazos desde Argentina.
Juan Silva, podrían gustarte, sí.
Valora alguna Skechers, quizá las GOrun Ride 7.
Hola! actualmente tengo unas ultra boost, las cuales he de cambiar, y estas zapatillas me han llamado la atención.
Suelo correr entre 50 – 60 km semanales, mido 1,73 y peso 52 kilos, por tema de pisada, entro mucho de talón, uso zapatillas muy amortiguadas.
Y otra pregunta, la talla usada en ultra boost seria equivalente en esta zapa?.
Gracias!.
Un saludo.
Miguel, seguramente te gusten.
Mantén la misma talla USA.
Buenas! Mi nombre es alberto.
Mi duda es sobre la talla. En todas mis zapatillas de correr utilizo un 42,5. Media talla mas que la que calzon habitualmente en zapatillas casual o sneakers.
Entre las que tengo para correr se encontrarian las tri noosa o la energy boost.
Las he comprado por internet con el numero 42,5. Deberia cambiarlo por un 43? Me ha entrado esta duda con los comentarios de las tallaa y el diseño.
Muchas gracias.
Buenas mi peso es 78 kilos y suelo correr a 5:30 / 5:40 las medias maratones y maratones suelo usar saucony triumph iso, que tal serían estas nike para mi.
Javier, te pueden ir bien, encajan con el perfil que describes.
Buenas Rodrigo, estas zapatillas me han llamado mucho la atención y me gustaría saber tu opinión, ya las probaste? Qué tal me vendrían a mí si mido 1,60 y peso 50 kg? Mi pisada es neutra y necesito un par más que nada para entrenar, suelo ir a ritmos entre 4:45 y 6′ haciendo 25 km por semana.
Entre las Pegasus 34 y estas, cuáles me convienen más? O me recomendarías otro par.
Saludos y felicidades por la página.
Alex, las dos van muy bien, depende de que quieras algo más blandito, cómodo y rodador o que quieras algo más firme, ágil, …
Con las Pegasus 34 meto la mano en el fuego, con las Epic React no porque no las he probado aún.
Gracias por la respuesta, lo último: en Adidas, crees que las Energy Boost (azules) me irían bien de acuerdo a mi peso? Ya para tener otra opción en vez de las Nike
Sin duda Alex, una opción muy versátil las Eergy Boost 4.
Hola. Empese a correr hace 2 años. Peso 84kg. Mido 1.92m. Mi tiempo es de 40minutos los 10k. Queria sabes si me las recomendas para entrenar y correr carreras de 5 o 10km. Gracias. Saludos
German, si normalmente entrenas con zapatillas neutras y te gustan amortiguadas, cumplen con el perfil que has descrito.
Hola Rodrigo! Me gustan bastante estas zapatillas pero no se si son lo que necesito. Soy opositor y entreno basicamente para realizar un buen test de cooper. Actualmente entreno y hago series con unas Mizuno sayonara 3. Me resultan un poco duras. Había pensado en comprar unas zapatillas para sustituirlas o si no comprar unas zapatillas para entrenamiento y dejar las sayonara para series. Mido 1,78 y peso 68kg. Creo que soy un poco supinador por como desgasto las suelas. Que me recomendarías? crees que estas zapatillas podrían hacer la función de entreno y series? un saludo y muchas gracias por tu ayuda
javi lopez, el desgaste de las suelas no es concluyente de cara a saber la pisada.
En cuanto a las Epic React Flyknit, no son unas zapatillas para series, otra cosa es que estés pensando en las zapatillas de base, las de acumular kilómetros pero, pensando en unas oposiciones, no me convencen, veo mejor algo tipo Pegasus 34, Rider 21, …
Muchas gracias por la rápida respuesta. Ok, las voy a descartar y creo que me voy a decantar por las Pegasus ya que tengo ganas de probar Nike. Una última pregunta. ¿Crees que las Pegasus me pueden servir para hacer series y entrenamientos de rodaje o mas bien te refieres a utilizarlas solo para rodajes?
Un saludo y gracias de nuevo
javi lopez, las Pegasus son unas zapatillas de entrenamiento, se pueden apurar esporádicamente para hacer unas series, pero no las series de velocidad pura de las oposiciones. Para eso, unas Sayonara o más cañeras incluso.
Hola a todos. Soy un corredor amateur, compré estas zapas el 27/02/2018 y las devolví hoy. Las usé un día completo caminando para adaptar el pie y al segundo día salí a realizar un trote lento de 5k. Me produjo ulceraciones en la piel a la altura del Aquiles. La cintita que lleva en el contrafuerte y sirve para calzarlas, hizo fricción sobre mi piel hasta causarme las lastimaduras mencionadas. No entiendo por qué no las cosieron por fuera!!! Intenté volver a usarlas y me fue imposible. Me llamó la atención en este corto trote, la falta de agarre de esa suela cuando pisas asfalto mojado. Cosas a tener en cuenta. Fue mi experiencia con las Nike Epic React Flyknit. Saludos, Víctor desde Argentina
Vaya Víctor Astete, una pena que no te hayan funcionado pero es lo que tiene el Flyknit que, a veces causa rozaduras en los primeros usos.
Gracias por el feedback!!!
Gracias por la atención Rodrigo. Entiendo que Nike a pasado tres años desarrollando el producto como para que un simple mortal haga esta acotación (je) pero sigo insistiendo en la colocación de la cinta amarilla que sirve para calzar la zapa: Si la hubiesen cosido por fuera, creo que en mi caso y quizás en el de otros, hubiese hecho la diferencia. Esa cinta produce fricción y lastima. Tal vez pusieron mucho énfasis en la suela y capellada y se les pasó ese «pequeño» detalle. En años nunca me había pasado cosa semejante. Bueno, al mejor cazador… Abrazo
Hola a todos. Yo también he tenido el mismo problema de Víctor Astete. He hecho un rodaje primero de 7km y otro de 15 al día siguiente y las he tenido que devolver. Personalmente me sorprendió (para bien) que fueran mucho más duras y firmes de lo que parece en la promoción, con tanto bote y amortiguación. Curiosamente, corriendo noto que son muy firmes, pero no mullidas; que responden, pero no con efecto rebote. Al final al aterrizar la dureza se pronunciaba más en el exterior, y me daba la impresión de que corría supinando. He tenido también problemas en el Aquiles, porque el clip sujeta mucho y es rígido, y acabó molestándome más allá de una rozadura, pero curiosamente, si aprietas un poco la velocidad el tobillo queda como muy suelto y desprotegido, como que le falta algo de estabilidad. Es algo muy personal, pero así me han funcionado a mí.
Por último: el botín ajusta MUCHO. Cogiendo incluso medio número más van muy muy muy ceñidas. Más allá de que los cordones funcionen o no con este sistema que a mí me hace echar de menos el Flywire, si no te gusta la sensación de ir muy ceñido, tenlo en cuenta porque aprietan un montón.
Muchas gracias por vuestras reseñas, sois los mejores.
iván, como le decía al compañero, lo del collar es una propiedad del Flyknit, para bien y para mal y es relativamente común que haga rozadurillas en los primeros usos, es algo parecido a lo que pasa cuando se estrenan zapatos.
A mí me pasó con las Free RN Motion Flyknit 2017 (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/nike-free-rn-motion-flyknit-2017/), en parte, porque coincidió que era verano y las usé con calcetín invisible así que el collar iba en contacto directo con la piel.
Por cierto, si te vuelve a pasar algo así, no uses la zapatilla al día siguiente, deja que cure la rozadura. Lo digo como recomendación general, no sólo para éstas.
Gracias por el feedback!!!
Hola! Primero dar gracias por la labor de asesoramiento y reviews. Segundo, exponer mi caso y hacer una consulta.
Soy un corredor enfocado a hacer unos 1000 metros rápidos (mi mejor tiempo es 3’20» en dicha prueba). Mido 1’86 y peso 68kg. Tengo en ambos pies cavo valgo y consecuente pronación, por lo que actualmente llevo plantillas para correr.
Suelo hacer a la semana 2 entrenamientos de rodaje largo 40-50 minutos y 2 entrenamientos de pista, 1 de series cortas (200m, 300m, 400m) y otro de series más largas (600m, 800m, 1000m).
El año pasado para la pista usé unas Asics Gel Hyper Tri y para los rodajes largos unas Adidas Ultra Boost, pero estas últimas me fueron bastante mal y sufrí de fascitis plantar y tendinitis aquilea, cosa que me hizo hacerme unas plantillas y pasar a unas Asics Cumulus 18 para los mencionados rodajes largos.
Actualemente me han diagnosticado en la pierna izquierda el ligamento cruzado anterior desestructurado con pérdida de morfología normal por una probable rotura previa sin solución de continuidad en sus fibras en el momento actual. Es por esto que he dejado de correr un par de meses y enfocado el entrenamiento a bici y step.
Según he leído sobre la amortiguación de estas Nike, quería saber si al provenir de una amortiguación original de baloncesto, que tiene en cuenta giros bruscos de rodilla, me podrían ir bien.
Había pensado en estas Nike Epic React Flyknit para rodaje y para pista las Nike Zoom Fly.
¿Qué me recomiendas?
Gracias por tu tiempo y un saludo.
Jes, los movimientos que se hacen en baloncesto no tienen nada que ver con los que se hacen corriendo, son zapatillas totalmente diferentes y, aunque se parecieran en algo, el hecho de que se utilice un mismo compuesto no indica nada porque es sólo una de las mil piezas que forman parte de unas zapatillas.
Las Zoom Fly no las veo para lo que describes y, en cuanto a las Epic React Flyknit, pues tampoco me enamoran si no te han ido bien las Ultra Boost.
Por cierto, buscar mucha amortiguación tampoco te va a proteger más las rodillas necesariamente. Es más, puede incluso ser contraproducente.
Muchísimas gracias por la rapidez en contestar.
Seguiré entonces con ASICS, Cumulus en rodaje y Gel Hyper Tri para pista, a no ser que me recomiendes otra cosa algo más ajustada a la situación actual que te comentaba en el primer mensaje.
De nuevo gracias por tu tiempo y un saludo.
Jes, no digo que te vayan a ir mal sólo, que no tienen por qué irte bien.
Si te van bien las Cumulus, miraría mejor en Ghost 10, 880v7, Ride 10, …
Muchísimas gracias Rodrigo, voy a echar un vistazo a los modelos que comentas y en cuanto los haya testeado te comento.
Muy amable tu atención. Un saludo.
Hi,
When does the full review of the Nike epic react come out. Thanks
Cheers
Steve
Steve, It’s already in the LAB but I can’t assure you anything about the publish date.
You know we usually take the time we need to make the detailed analysis.
Cheers
Looking forward to it 🙂
It would be great to compare it to the adidas ultraboost, brooks levitate, saucony freedom and the sketchers Go run ride 7.
Cheers Steve 🙂
Me he informado,y estas zapatillas comparten rasgos con zapatillas de competicion,por ejemplo,la colocación del caucho en la suela,y gente que las ha usado en 500 metros en series a ritmos muy intensos.
Gracias por el aporte Malvavis. No obstante, aunque pudieran tener detalles de zapatillas voladoras, distan muchísimo de ser unas zapatillas rápidas, no se les parecen en nada.
Buenas!!!!hoy me he comprado unas epic react flyknit y bueno,he podido correr un poco con ellas.lo primero,el ajuste es brutal y la comodidad también.La estabilidad y el agarre son bastante buenos,y la reactividad,impresionante.A ritmos de 4:30 para arriba son muy cómodas, como correr sobre nubes.Bueno,he pillado una recta de unos 200 metros y me he puesto al full xD.Iba a 2:45,solo por probar,porque mi idea eran los rodajes con ellas y las series con streak,pero notas un buen efecto catapulta,me parece un impulso como el de un trampolin.Y bueno son ligeras,229 gramos en 42 europea.yo las daría los siguientes usos,viendo como se han comportado:
Rodajes de 4:30 para arriba,como unas ultra boost pero con más amortiguacion.
Andar,gym…
Zapatillas para el día a día
Y bueno,yo he sentido lo mismo que con unas élite 9,así que,para mi gusto,el día que se te olviden las voladoras jeje,estas pueden ser las suplentes xD.
Bye
Muchas gracias por el aporte Malvavisc, dales caña!!!
Hola Rodrigo Te felicito por tu informacion muy completa. No soy corredor profesional, tengo tres meses desde que empece a Correr, en Marzo 3 corri mis promeros 5K, estoy actualmente corriendo al menos 5 dias a la seman 3 millas en un tiempo promedio de 30 minutos, no me atrevia a correr mas alla de las 4 millas porque terminaba con molestias en los tobillos y piernas, asi que mejor terminaba mi entrenamiento a las 3 o 4 millas para no lesionarme….. tengo una semana compre las Nike Epic React y mi rendimiento es increible…. hora corro 6 millas en una hora y al terminar de correr no siento ningun tipo de molestias y siento que con las Nike Epic React pudiera correr mas alla de las 6 millas porque me siento muy relajado y con muchas energias en mis pies… SI, si recomiendo estas zapatillas al menos para corredores novatos con mucho entusiasmo en avanzar…
Genias Ixtla López, gracias por el feedback!!!.
Muchos ánimos y, un detalle, ve con calma, no tengas prisas por subir la distancia, poco a poco irás corriendo más y más rápido.
A por ello!!!
Cuidado que las molestias no son las zapatillas … sino la falta de preparación de tu cuerpo a subir la carga de entrenamiento. Ningún implemento … por ahora al menos te convierte en SuperMan
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las Nike Epic React Flyknit para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
Great review, I am surprised that you suggests that its for rates of 4.30/20 mins/kmh rather than around 4 mins or under. Your review seems to suggest its both a slower running shoe that can run fast. So do you recommend it for rates of around 4mins/kmh or under? If not is it because of stability issues. Would it be faster shoe than levitate, ultraboost.
Cheers
Steve
its not a shoe for a 4min/km pace, is a trainer confy shoe….It can go faster? yes, ocasionally is easy to pick up the pace with the Epic, but its not a shoe I would use to run a 4min/km pace constantly, I would pick other shoes (gorun 5, zante…) to do that.
The shoe have enough stability to train, its not something abundant in the shoe, it has just the right amount….once your pace is faster the stability can be a problem…..my opinion: if you have enough inner stability in you biomechanics, shouldnt be a problem at 4min/km….but if you are use to run with stable shoes, medial post shoes, orthotics…..and you run at high pace with the epic, can be a little bit unstable, not because the react but because the upper is just flyknit and the flyknit can lock your foot at low speeds but maybe not that well at high speeds…..with my biomechanics I would never run more than 10kms at 4min/km pace or faster with the epic….Im sure Morath or someone lighter and faster can, not my case (Im sure I could but the epic wont be my first choice for sure)….
Levitate, UB, or Epic at 4min/km??? mmmmm maybe the epic, the dynamics are better, but as I said, I would use Gorun 5 to go fast and confy at that pace.
Rodrigo,
Sigo tus reviews y me parecen muy buenas, ademas de acertadas pero en esta ocasion tengo algo que criticarte.
Dices que la suela parece gastarse pero no es asi y aca entra mi pregunta, si la suela queda totalmente lisa, como puedes fundamentar que no esta gastada? su adherencia al piso es practicamente nula en asfalto mojado o haciendo cuestas y esto sucede con muy pocos kilometros, con 70 o 100, algo que no le ocurre a practicamente ninguna otra zapatilla, y algo que es necesario recalcar, es la zapatilla mas cara de la marca segun estuve viendo, quien se va a gastar una pasta en un calzado que con 100 kms tiene la suela lisa?
No se si lo has probado bien o solo los que tienen una tecnica de carrera perfecta lo pueden usar, no creo que sea la idea de Nike si quiere vender a lo grande un calzado pero es algo muy cuestionable y espero que me indiques porque tu crees que pueda durar tanto.
Saludos!
cristian, no sé si tu comentario está dirigido al artículo actual (review) o al que había inicialmente (preview / primeras impresiones).
Si es sobre el inicial, lo escribí yo, basándome únicamente en primeras impresiones, sin haberlas rodado intensivamente; si es sobre el actual, lo ha escrito Jónatan tras haberlas podido probar a fondo.
No obstante, respecto a las suelas, su desgaste y su agarre (en mojado o seco).
Dependiendo del material, del diseño y del resto de componentes de la zapatilla (el comportamiento de la suela lo determinan otros elementos más de lo que pensamos a veces) podemos tener materiales que aguantan lo que se le eche encima, otros que se gastan a las primeras de uso, algunos rinden igual desde el primero al último kilómetro, a algunos hace falta utilizarlos un poco para sacarle el máximo de rendimiento, … Obviamente, cada uno tiene unas propiedades que no siempre son compatibles: resistencia al roce, resistencia a la compresión, amortiguación, adherencia a determinada superficie, …
Dicho esto y, remarco, sin haber usado intensivamente las zapatillas.
Respecto a la durabilidad, creo que quien lije el suelo, se las va a comer mucho más rápido que quien no lije y que ése puede ser su mayor problema cuando la gente critique su durabilidad. Hay materiales que duran mucho pero que, quien lija, se los pule rapidísimo (p. ej. la suela de las Skechers con poco caucho en la suela) pero, quien no tenga ese problema con su técnica de carrera, sí le podrá sacar una cantidad de kilómetros más que adecuada para el tipo de zapatilla que es. No 1000K, ni de lejos, pero tampoco te las vas a pulir en 500K.
Si alguien es capaz de dejar una suela lisa en 100K, el problema lo tiene esa persona, no las zapatillas porque es, literalmente, imposible, ni siquiera se podría llegar a hacer eso con unas zapatillas de trail running hiper específicas de kilómetro vertical con tacos muy marcados, posiblemente uno de los segmentos donde es más fácil encontrar zapatillas con agarres bestiales que sacrifican muchas veces la durabilidad a cambio de ese agarre en cualquier superficie y condición.
En cuanto al agarre en mojado, como no las he usado, no puedo decir nada pero, un inciso: ¿qué tipo de terreno? ¿define «mojado»?
No es lo mismo asfalto, loseta de acera, carril bici, loseta tipo paseo marítimo, … y tampoco es lo mismo recién llovido, tras cinco días lloviendo casi de continuo, … Y, venga, hilando fino: ¿cómo es la técnica de quien corre?
Muchas veces se criticamos una suela porque no agarra en mojado y acaba de empezar a llover con lo que el suelo está grasoso de los coches y ahí patina prácticamente todo y, si no patina, dura poco la suela (generalmente). Hay gente a la que todo le patina, ¿no será que corres por sitios propensos a eso (p. ej. muchas de las aceras o carriles bici) o que a lo mejor tienes una técnica regulera que te hace deslizar porque no pisas con contundencia?
Siento que no te haya convencido nuestro análisis sobre las Epic React Flyknit pero creo que hemos argumentado todo lo que afirmamos de ellas, tanto al alabarlas como al criticarlas.
Esto es un poco subjetivo … uno debe ser cauto … ya que por diferentes condiciones de peso…experiencia… pisada … etc Las Zapatillas no serán algo identico para todos los que corremos. A mi por ejemplo las Nike Pegasus 33 me parecen una basura … no protegen la parte media delantera del mi pie que es con la que generalmente caigo … y al correr a ritmos de 5:50 a 6:00 por más de 30 minutos me duelen los pies. En cambio con otras como NB 1080 o Saucony Nimbus 13 … si antiguas que deben tener más de 1000 Kms no me pasa esto.
La parte que se gasta casi de inmediato es la del medio, justamente la que no viene con ningun tipo de refuerzo y casualmente la unica parte que uno no lija (a menos que corras literalmente arrastrando los pies) generalmente las zonas que mas se gastan son la puntera y el talon.
Esto que comento le ha pasado a muchos usuarios y en algunos reviews es justamente lo mas criticado, por eso queria ver como fundamentaban esos 500 kilometros de uso promedio, obviamente uno puedo usar una zapatilla lisa o hasta sin amortiguacion, que sea seguro o aconsejable es otro tema.
Sobre lo de mojado me referia a asfalto ya que son unas zapatillas de uso urbano, no las veo para trail.
Disculpa mi error al citarte, al ver que varios te citaban en sus comentarios pense que la review era tuya.
Saludos y espero que no tomen a mal mi critica y mi insistencia en ver como justificaban su durabilidad.
cristian, las citas es porque, como te decía, redacté la preview, vigente hasta que ayer se publicó la review completa, una vez utilizada la zapatilla.
En ningún momento he hablado de trail, no se me ocurriría utilizarlas para ese propósito, ni siquiera en trail pistero (donde no me corto un pelo en utilizar asfalteras generalmente… incluso en competición ;-D).
Respecto a la durabilidad, no puedo darte información con experiencia personal así que ahí tengo que darme mus pero, lo dicho, todo lo que sea hablar en genérico, aplicable a todo el mundo, no es sino un dato casi anecdótico porque depende mucho de quién las haya usado y cómo las haya usado.
Sin ir más lejos, yo mismo he pulido teóricamente algunas zapatillas de entrenamiento 300K-400K pero sólo por haberle dejado la zona central de la puntera casi sin caucho por cómo estaba entrenando y corriendo en esa época y eso no las inhabilitaba para seguir usándolas para otros usos (de hecho, las seguía usando para rodar tranquilo). Ejemplo: Fresh Foam Boracay v2.
Y, sin embargo, a alguna voladora teóricamente poco duradera le he sacado tropecientos mil kilómetros y teóricamente eran de las poco duraderas. Ejemplo: GOmeb Speed (primera versión) y Cloudracer a las que no tengo ni idea de cuántos kilómetros les habré llegado a hacer, pero más de 500 sin ninguna duda a cada una de ellas.
Ah, tranquilo que no me tomo a mal la crítica, ¡ni mucho menos! Al contrario, enriquece mucho.
las zonas lijadas, ya estan lijadas antes de estrenarse, al mancharse ese efecto aumenta y es lo que hay llevado a mucha gente a pensar en desgaste prematuro, la epic no se lija, se pela cuando se desgasta.
para más inri, la zona de máximo trabajo del react expuesto es la zona más profunda en cuanto a relieve, que no es la zona donde todo el mundo dice que se desgasta, la zona de más trabajo y más relieve debería ser la zona que sufra el primer desgaste y cuando llevas 200kms con ellas es precisamente esa zona la que se empieza a pelar. la zona donde esta el swoosh y la zona delantera externa, no son zonas de desgaste prematuro, son zonas ya lisas de serie, no se lijan prematuramente, es la geometria de suela que le han dado no es que tengan ningun problema en esa zona.
los unicos que pueden quejarse de desgaste en esa zona prematura son los que la utilizan para caminar ya que caminando si que son zonas (sobre todo antepie externo) de trabajo, corriendo no van a ser zonas de desgaste prematuro, es simplemente un efecto visual.
en asfalto mojado no dan problema, puedes tener problema si con tu técnica tiendes a aterrizar con mucho peso en las piezas azules de la suela, que esas si resbalan, el react no resbala mucho en mojado.
Jonatan, aca te dejo un link con una imagen del desgaste de la suela con apenas 50 km que es nada para la vida util de casi cualquier tipo de zapatilla
https://ibb.co/d901h7
Eso es un claro sintoma de desgaste prematuro tanto en la zona media como en las partes azules.
No es el unico caso, por eso fue mi critica y que me ah parecido muy llamativo que indiquen que pueden llegar a durar 500kms, si, a ver, uno las puede usar hasta que la zapatilla se desarme por completo pero que sea segura o cumpla su funcion es otra cosa.
Saludos.
La Suela Simplemente se ve sucia, visualmente no hay ningun desgaste, hay zonas de la suela que por cuestiones de diseño asi bienen lisas.
Esto es como todo, depende de muchas cosas, la Epic está hecha para ir de talon y aterrizar en zona azul que dura más, si aterrizas en zona media, que creo que es el caso para desgastar sobre todo esa parte ya que tampoco es una parte que tenga que hacer un esfuerzo de tracción enorme…se debe a que buena parte del aterrizaje lo hace con la zona media y claro el react no está hecho para eso, es un material expuesto que va a durar menos que un blown rubber como he dicho, si aterrizas en él, pues se desgastará antes, pero eso pasa en todas las zapatillas que no tengan cubierta la parte con la que cualquiera aterrice, por eso siempre suelo hablar de zapatillas para talonadores, natural runners….
tambien te digo que como pasaba en algunas skechers que en los primeros kms el desgaste se concentre en una zona a veces luego se va equilibrando en otras.
lo del desgaste ha sido algo que he investigado mucho porque era una critica enorme que se le hizo al modelo al principio, pero aunque hay gente que sí ha tenido desgaste serio con 200kms…se debe a que son gente que no responde al uso «ideal»…talonando, uso solo para correr, en asfalto….de la zapatilla.
Como te digo tu desgaste no es para nada normal y se debe a algo concreto no común para la mayoria de corredores, porque el react se pela, no se queda liso como te ha pasado, eso es porque esa zona central recibe mucho roce (supongo que al aterrizar con esa zona o que el aterrizaje se centre mucho en esa zona)
Muy buenas, como siempre un aplauso al gran analisis.
Que tal tratan el aquiles y los soleos?
Siempre he tenido esa negra con el boost, a ver si la puedo meter en lista de deseables jeje
tienen cierto recorrido, van a ser mejor que el boost porque es más progresivo, ahora bien, tampoco las considero que vayan a solucionarte un problema que tengas en ese caso
es la zona que mas se me sobrecarga entrenando, lo tengo controlado, pero si que es verdad que el boost me ha ido fatal en ese aspecto, vale, probare y valorare a ver si ese «poquito mejor me es suficiente» muchas gracias
y no te planteas otras zapas con menos recorrido?
Buenas, si si, tengo otras opciones en mente, es mas simplemente las ganas de probarlas.
Comparto en un todo los comentarios de Cristian. Pude comprobar el agarre nulo en piso mojado. Y con mojado me refiero a un hilo de agua que ha pasado por el asfalto seco y no un charco.
El desgaste de la suela es notorio y debo decir que las corrí muy poco antes de devolverlas.
A Suzuki le digo que cuide su aquiles y compre otra zapatilla.
Saludos cordiales
Víctor Astete, sin entrar a debatir lo de la suela porque ya he explicado por qué no puedo resolver la discusión, justo cuando hay un hilillo de agua es cuando más deslizan las zapatillas porque no se ha limpiado el suelo.
creo que eres de los que ha tenido el efecto visual que comento, el react se empieza a pelar cuando se desgasta, no se lima…y en las zonas donde está limado son las zonas donde no se hacen los apoyos principales asi que ni por ahí tiene sentido, logicamente no es una zapatilla de 1000kms al tener el react expuesto, pero no es una zapatilla de desgaste prematuro en 100kms, Ni mucho menos.
respecto al agua, todo depende….yo corro por carril bici liso y con mucha hoja seca y no he resbalado con ellas, en baldosa muy lisa y mojada sí, claro como con cualquiera, pero la adherencia es mejor que la de un blown rubber, la unica explicacion de que resbales es que pises diferente y centres la pisada en las zonas de suela azul, que esas si resbalan como hemos visto en saucony freedom
Hola Rodrigo:
Gracias por tu review tan profesional, sobre todo estaba con la duda de la talla. Generalmente Nike me va mejor media talla más, pero no sabía cómo viene el React y en México está agotado es solo por internet.
Saludos!
Buenas
Ya está añadida también la vídeo review de las Nike Epic React Flyknit: https://youtu.be/k1URUpH8IDo
Enjoy!!!
Hola, me llamo Pau, tengo 15 años. Peso 56kg. Practico atletismo (+5 años). Corro la prueba de 600ml en 1’24″11 Entreno 5 dias a la setmana en sesiones de 1:30 h.
Ahora utilizo unas Pegasus 32 de 1 año. Estaba pensando en comprar las react. Tengo un poco de supinación en el pie derecho.
¿Crees que son correctas para mis entrenos? ¿En caso contrario cuáles me recomiendas?
Muchas gracias Rodrigo. Foro atletismo es perfecto!
Buenas! Mi nombre es alberto.
Mi duda es sobre la talla. En todas mis zapatillas de correr utilizo un 42,5. Media talla mas que la que calzon habitualmente en zapatillas casual o sneakers.
Entre las que tengo para correr se encontrarian las tri noosa o la energy boost.
Las he comprado por internet con el numero 42,5. Deberia cambiarlo por un 43? Me ha entrado esta duda con los comentarios de las tallaa y el diseño.
Muchas gracias.
de largo quiza te queden bien, las vas a notar eso sí, muy apretadas en mediopie….es algo a lo que acostumbrarse, si te van molestas entonces 43
Te escribo porque me encantó la nota, bien descritos, detalle por detalle. Uso asiscs neutra nimbus18 o 19 sino me equivoco, pero 65 kg y estoy hoy en 4.3 en km con vistas a mejorar jeje, vos pensas que puede servirme seguir con asiscs o probarlas. Hoy en día entreno plano no hago trails saludos pablo
Desde hace años uso las Vomero por su amortiguacion y para mi las mejores. Tengo descompensada la pisada desde que hace unos diez años me rompí la pierna, aunque ello nunca me ha impedido correr larga distancia. Sólo tengo que fortalecer más la zona de la cadera para las cargas y estirar bien siempre. Mido 1,55 y peso unos 47 kilos y soy de pisada neutra. No sé si esas zapatillas harán la misma función que hace las vomero, su amortiguacion ayudan a contrarrestar mi pisada desigual. No uso plantillas biomecanicas ni cosas así, las que trae las mismas zapatillas sólo.
la amortiguación no creo que te ayude con ese problema, las epic me han recordado a las vomero 1 en cuanto a amortiguación, pero en vez de hundirse, las epic se hunden más progresivamente y no dejan que el pie se hunda tanto, pero en tacto me han recordado a aquellas primeras vomero (que estan lejos de lo que es la vomero de hoy en dia).
para temas de cadera quizá una plantilla personalizada o una zapa muy estable, la epic no es la mejor opcion aqui
Gracias por tu trabajo ante todo!
Mido, 170cm 61 kg y neutro. Para el día a día Skechers run ride 7 o Saucony Ride 10? Suelo rodar entre 4:20 y 5:00.
pruebo las GRR7 en breve…hasta entonces poco te puedo decir, las tengo muchas ganas pero como han cambiado tanto….
Thanks for the reply. I have been reading there is a new model coming out called Nike Odyssey react with a traditional upper (not flynit). I heard its coming out in April, slightly cheaper. Have you heard that, would you review it too?
It looks like the outsole has a bit more coverage than the epic react. Cheers Steve
It will be Legend react, Glide react and probably Odyssey React, I´ve seen some pictures…. I dont know if we will review them….
the legend will be a cheaper version with more carbon in the outsole, maybe is your «odyssey». the Odyssey I saw looks a lot like the epic, so I think it would be the glide…..anyways I am sure any stability react shoe will be more durable
Hola, los felicito por el gran trabajo que hacen, tengo varios años siguiendoles y he aprendido bastante con su información; les cuento que recién compré las Epic React (llevo años siendo usuario de Adidas Ultraboost para entrenamientos de largadas), peso 51kg y mido 1.60, corro media marathon en 1:20 y Marathon en 2:53; mi experisncia con estas Nike ha sido fenomenal; he trotado con ellas un par de salidas de 16km y han ido conmigo de maravilla, les comento que la unica diferencia que he notado con respecto a las Ultraboost es que la Epic pesa menos…mucho menos!!!; creo que voy a probar otro modelo y probablemente continue con Nike!!! saludos!!!!
Hola una consulta me compre las nike epic react flyknit pero es un talle justo. Estoy en fecha de cambio . Nose si cambiarlas o si se iran a estirar un poco ya q no las use mucho .
Si eres de pie ancho o de empeine alto vas a sentir muy ajustado los tenis… en mi caso, yo estoy en esta cituacion, pero despues de varias semanas el tenis se a ajustado a mi pie… yo estoy usando por el momento las agujetas sin abrochar… ahora, que si tu pie no es ancho y de empeine alto, los tenis asi son de ajustados
Situacion*
creo que lo he comentado varias veces en la prueba…..depende de lo que sea justo, aprietan pero es normal y luego mejora, salvo que con justo sea algo insufrible, entonces cambialas
Mis pies son anchos y no altos y siento q me precionan muchos solo sacando la plantilla me dejan de apretar. Quisas se estiren porque hoy me llegaron y las use solo de mañana.. pero tengo miedo de arrepentirme por no cambiarlas
tienen que apretar, la cuestion es cuanto aprietan… tiene que ser una sensacion como una malla compresiva pero no más.
Esta zapatilla va bien para los que tenemos problemas de rodillas y hemos sufrido alguna lesión? O mejor otras que no sean tan amortiguadas?
depende de que tipo de problema de rodilla, si has probado alguna zapa amortiguada y no te ha ido bien probablemente no….pero depende
Un esguince de segundo grado del ligamento lateral interno, no he probado ninguna después de la lesión, era para volver a empezar a correr y saber si me van bien para mejorar la lesión q tuve o q no sea perjudicial. Muchas gravoas por todo
no, usaria una zapa más estable
Hola Jonatan,
Me gustaría que me aconsejaras si estas zapatillas son aconsejables para un corredor neutro con problemas de espalda,1,80 y 90km y que hace una media de 50km entre cinta y asfalto.
lo de la espalda es más buscar una posicion eficiente que otra cosa.
con 90kg….. pues no seria mi primera opcion, puedes usarla? si….
Me puedes decir cual seria tu opción,actualmente utilizo unas Saucony Triumph Iso2 y no me van mal
Glycerin.
Hola Rodrigo Borrego, como te habia comentado anterior mente, soy un corredor nuevo que ya tengo 4 meses desde que empece a correr.
Hace 3 semanas compre las Epic React de Nike y me parecieron unas Zapatillas muy impresionantes, yo soy una persona de 1.80, pesaba 250, pero ahora estoy en los 225,, corro promedio 5k en 30 min. Soy de pie ancho y de empeine un poco alto y de pisada Neutra…. pero ahora estoy padeciendo de PERIOSTITIS TIBIAL, tengo la ligera sospecha que es a causa de que estoy usando las Nike Epic React y mis pies es un pie ancho y en el proceso de adaptar el tenis a mi pie eh estado pisando mal al correr, o tal vez sea por alguna otra cusa. Estoy considerando comprar unas nuevas zapatillas, pero no se que modelo seria el adecuado para mi caracteristicas fisicas, al menos unas 3 recomendaciones que Tu o alguien mas del grupo con experiencia me puedan dar se lo agradeceria bastante.. Muchas Gracias!!
mi pero es de 225 Libras, osea unos 102 Kilogramos.
mi peso es de 225 Libras, osea unos 102 Kilogramos.
Gracias Jonatan,pero las Glycerin las compre pero las tuve que devolver por que eran estrechas en la puntera y como tengo juanetes me apretaban.Estoy pensando tambien en las Nike Air Zoom Pegasus 34 o las Vomero,ya que Nike es mas ancha en la puntera.Te agradecería que me pudieras aconsejar si es una buena elección para mi.
que glycerin compraste? la 14?
Si las 14
la 15 es más ancha que la 14. la vomero es estrecha.
esto es cuestion de probarselas en tienda
Las probare luego.Muchas gracias por todo Jonatan.
Un saludo,
Hola, quería exponeros mi caso:
Peso unos 83 kg para 1,83 de altura. Actualmente tengo unas Mizuno Wave Última que tengo que cambiar «ya». Mi pisada es neutra y me muevo en torno a 4.45 – 5.15 de normal.
Mi problema son los juanetes, las Mizuno me están resultando demasiado duras y aunque son anchas me duelen muchísimo los juanetes y los dedos en general. Además estoy operado de una rotura de Aquiles y reviento las zapatillas por donde tengo la cicatriz.
Tengo unas Nike para diario del estilo de estas del artículo y me resultan muy cómodas por lo que estoy buscando un modelo de este estilo para probar, me las recomendarías teniendo en cuenta lo de los juanetes y el Aquiles? Existe algún otro modelo más apropiado a mis características pero de este estilo en las que toda la zapatilla es una especie de malla elástica?
Muchas gracias por todo lo que hacéis desde Foroatletismo.
Saludos.
cualquiera con Knit en el upper….mizuno tiene las R1 y S1, adidas las ultraboost…etc
Pues al final me ha llegado el React en media talla más y me ha ido perfecto, qué buena sensación Jonatán… Siento que tiene bastante rebote pero que cómodo al caer y la respuesta bastante buena, incluso incitan a ir más rápido. Que buena zapatilla y tú reseña.
Abrazo.
Hi.
It looks like the new Nike epic odyssey react comes out in a few days. Are you going to review it? It looks like its got a more traditional upper , more outsole rubber and the same midsole. I called Nike and looks like its will be a neutral shoe and slightly cheaper. It would be great if you review, thanks
Cheers
Steve
IDK….it depends on Nike and Nike usually do what they want when they want….. 🙂
Hola Jonatan!
Me gustaria exponerte mi caso para que me ayudes un poco.
Hace unos años dejé de jugar a futbol por una operación de rodilla (ligamento cruzado, menisco y cartílgo). Me pasé al running pese que mi traumatologo me avisó que podia correr perfectamente pero que ni se me ocurriera querer hacer una maratón.
Pues bién, mi objetivo es precisamente ese! Jajaja
He sido deportista toda la vida y creo que tengo una buena condición física. Practico deporte almenos 4 dias a la semana y el running es lo que más me apasiona des de hace un par de años. Empecé tranquilito, corriendo 1-2 dias por semana unos 10km por sesión. A dia de hoy, no bajo de los 10km por sesión 3-4 dias a la semana. Afortunadamente mi rodilla está respondiendo bién y no siento dolores significativos. Y creo que en gran parte es porque me aconsejaron las ADIDAS SUPERNOVA GLIDE BOOST y las NB 1080 V7 ya que corro siempre por asfalto. Ambas son las que aún llevo pero necesito cambiarlas ya las 2 y dudo en seguir comprando las mismas o probar otras que también tengan buena amortiguación. ¿Qué modelos me aconsejarías tú? ¿Crees que estas nuevas Nike me irian bién? Me las probé en una tienda y las noté comodísimas pero tengo mis reticencias por esto que dices tú en el artículo sobre la estabilidad de la rodilla.
Actualmente suelo correr a ritmos medios de 4’30/km pero puntualmente bajo incluso de 4 aunque también los subo a 5 o más. Tengo una marca de 44 min en 10km y en un año vista me gustaría correr mi 1a maratón. Tengo 37 años, 1’88 de estatura y 76 kg de peso.
Muchísimas gracias por los increíbles artículos que hacéis y la gran ayuda que nos aportáis a los aficionados al running!!!
la glide no es precisamente la más estable, la 1080 si…..nota tu rodilla diferencia entre ambas?
Hola Jonatan!
Las Glide me las compré bastante antes que las 1080. Me las recomendaron por su amortiguación, porque las queria para asfalto y por mi problema de rodilla. Me han ido siempre muy bién y al comprarme las 1080 las alternaba pero me sentia mejor con las Glide. Con el tiempo, sin dejar de irme bien las Glide, las 1080 son con las que me siento mejor. Quizá sea por el desgaste de las Glide. La verdad es que no lo sé. Es por eso que te pido consejo para comprar unas nuevas. Dudaba entre Glide y 1080 y ahora a la duda se me ha añadido las Epic React que, al ponérmelas en tienda, las noté espectaculares en todos los sentidos!
¿Qué me aconsejarías tú?
Muchísimas gracias.
yo creo que son suficientemente estables si vienes de supernova, pero tiene menos refuerzos y tambien su chasis es mas curvado.
la opcion segura es la 1080, por preferir prefiero la Epic o la Odyssey (que es mas barata), pero tambien hay más posibilidades de que te vaya mal que con las 1080
Hola!
Me encantan los análisis que haces de zapatillas, ayuda mucho.
Mi pregunta es, que tal las tope de gama de Reebok, las Floatride? Ya que veo poco apoyo o referencias a ellas, y ayer mismo me las probé en la tienda y me parecen muy bestias.
Un saludo y gracias!
hablan muy muy bien de ellas, Reebok no manda apenas modelos así que particularmente no suelo recomendar nada que no haya probado a fondo y ni las he comprado ni las han mandado, pero sí es cierto que se habla muy bien, estan sorprendiendo a la gente y parece que esta nueva linea de running es mejor que las de los últimos años
Me las he comprado las Reebok! He gastado las pegasus 32, 33 y 34 (la 34 estoy terminandola de gastar). Y a ver que tal con este cambio que he hecho! Crees que he ido a bien?
Un saludo y gracias!
como te digo no las he probado….
En ultra boost uso un 41 1/3. ¿Que talla me recomendais para esta Nike epic react? Gracias ☺️
van más ajustadas, en longitud parecido pero al principio las vas a notar más ajustadas de upper no de largo, en teoria 8us, depende de lo que te sobre delante en la ultraboost
Muy buenas….. gracias por la ayuda de antemano….
Tengo una consulta y es si estas Epic React podría decirse que están en una misma gama que las Adidas energy boost 4 ?? son rivales ???
Yo uso Energy boost 4 me gustaría probar estas Nike pero quisiera saber si son homologas.
Muchas gracias.
son rivales de ultraboost.
las energy digamos que se parecen en muchas cosas de las que ofrecen pero serian una categoria inferior en calidad. (no mucho)
Buenas, compré estas zapatillas nada más salir al mercado. Era usuario de Ultraboost y Energyboost, así como había pasado por Asics Nimbus y tenía interés en probar las «ultraboost» de Nike.
Mi opinión es que es una zapatilla ligerísima, mucho más que las adidas y Asics probadas con muy buen comportamiento y se ciñe muy bien, pero la suela tiene un agarre pésimo. Para rodar bien debe ser por asfalto y SECO. En el momento que te metes por pistas o el asfalto está algo mojado pierdes toda la tracción. Es una pena porque, aparte de la estética que me gusta mucho, son comodísimas y no pesan nada, pero hasta que no cambien la suela no volveré a caer. La continental de adidas le da mil vueltas.
Buen dia, me gustaria saber si las Odyssey react que son supuestamente las susesoras de las nike zoom odyssey pero con este nuevo material, mantienen el usuario tipo (pronadores pesados, digamos hasta unos 95kg) o su amortiguacion es inferior a estas. Y si las han podido probar que tal fue la sensacion en cuanto a soporte, drop, arco, horma, etc.
Desde ya muchas gracias…
de sucesora tiene poco, el nombre y para de contar.
es prácticamente neutra, el soporte es mínimo, es más sucesora de la lunarglide que de las odyssey.
se parece muchisimo a las epic, pero con un upper sin knit y algun detalle de soporte poco relevante
Muchas gracias, nike con este cambio deja de lado ese segmento de pronadores pesados que otras marcas valoran mas. Primero la structure de 19 a 20 y ahora sacando la odyssey. Una pena…
Hola,
Aunque estan hechas para correr que tal las ves para usar también en entrenamientos funcionales en gimnasios y asi matar dos pajaros de un tiro ¿?
Gracias
depende de que tipo de entrenamientos, no las usaria en agilidad o cambios de dirección, su upper no es tan consistente
Gracias , la verdad que soy consciente de ello pero me las he probado y mis plantas de los pies han visto el cielo creo que me van a ir bien hasta para caminar y darles un uso de dia a dia.
Chicos, una duda sobre la talla. Uso 44 en las elite y 44,5 en las Zoom Fly, cogeríais como en las Zoom Fly, media talla más de los uso normalmente?
gracias!
si te gustan ajustadas al pie talla normal, si te van algo más sueltas media mas
Hola Jonatan!
Me gustaría preguntarte ya que debo renovar mis zapatillas:
Tengo problemas de rodillas (condromalacia rotuliana en ambas y en una muy acanzada) y además llevo plantillas por una lesión que tuve en ambos pies (fascitis plantar), ya que no pude curarla después de muchos meses de deswcanso y rehabilitación y parece que con ellas sí se curó (casi) del todo.
Todos estos problemas sin embargo, y después de mucho tiempo haciendo rehabilitación, no me impiden correr. Lo hago mínimo 2 días a la semana (unos 8 km cada día, entre series, carrera contínua y entrenamiento de técnica). Mi ritmo suele ser entre 4.45 – 5. Tengo 26 años, mido 1,84 m y peso 77 kg. Tengo pisada neutra.
El podólogo me dijo que tenía que buscar unas zapatillas cuanto más ligeras mejor y con un drop de 10mm. He visto que estas cumplen con ambas cosas, pero también me preocupa eso que comentas de la estabilidad, ¿tú qué me recomendarías en mi caso?
Muchísimas gracias de antemano!
yo creo que es bueno que tambien sean estables y contengan el pie…..tu podologo te sabrá decir más sobre eso.
quiza la odyssey react pegue más con lo que buscas, gorun ride 7 tambien
Y las Nike React Odyssey ??
Más amortiguadas que unas Vomero ??
la amortiguacion es diferente, particularmente bastante mejor que la vomero, no por más sino por el tipo de amortiguacion
Gracias Jonatan.
He tenido Vomero, Lunarglide, Nimbus, Glycerin y Supernova.
A ver cómo responden estas Odissey…
Hi,
Thanks Jonaton, this is a great running shoe review website and also solereview.
Well I bought the Nike epic react and went for my first run, and they quite a fast shoe. Faster than the saucony triumph iso 3’s ; Nike Vomero/12/13’s and I preferred them over my Saucony freedoms as they have more cushioned and more stable too. This is the first Nike I can actually wear for running, the Nike pegusis didn’t have enough cushioning for my knees and the Nike vomero’s felt sluggish and hurt under the arch of my foot. My two favorite shoes now are the saucony triumph iso 3’s and nIke epic react. I tried the Nile Odyssey react, the upper was hot and too tight and it didn’t have the flexibility of the epic react. If Nike keeps producing good running shoes like this they will sell well. 🙂
Cheers Steve
did you ever try the zoom fly or the 4%? maybe you would like them
No, I am generally a slower casual runner – so probably beyond my price range and expertise. I buy shoes when they are on sale and got the nike epic react with 20% off. I would love to try the sketchers Go run ride 7 but they don’t sell them in my country.
Cheers
Steve
¿Cuáles son las diferencias entre vomero 13 y odyssey react en términos de amortiguación, protección y reactividad?
le odyssey puede estar bien para correr carreras tranquilas entre 4’40»/km – 5’10»/km? (soy 64 kg x 178 cm)
la odyssey es bastante diferente, más agil, mas ligera, mas reactiva, la vomero es más clásica
Hola.
He comenzado este deporte hace unos tres años… y soy de las personas que paso por varios modelos de calzado y la que mayor resultado me dieron son las pegasus, comencé con las 33 y luego con las 34 (nunca me dieron ningún tipo de dolor) ademas de que son duraderas.
Mis ritmo de carrera es de 4 en 10k y 4.15 en media. Me recomendas el modelo epic react?
Gracias y saludo-
las nuevas pegasus o si me apuras las nuevas pegasus turbo son muy aptas para lo que quieres.
las Epic tambien
Hola, quisiera que me recomendarais zapatillas. Peso 84kilos, corro de medio pie y tengo pies anchos. En octubre tengo un 70.3 y llevo tocada una rodilla. Actualmente estoy prácticamente entrenando solo con Voracay v3. Pues solía usar las 1080 pero desde la rodilla he bajado el drop por miedo. Las voracay ya están para tirar. Me recomendáis Beacom o Kinvara para competir? Y que me decís para entrenos???
Kinvara parecen estrechas y Beacom con tanta suela no se…. tal vez Hitogami???
beacon no son duraderas pero sí parece ser lo que pides.
Gorun ride 7 seria la opción más amortiguada, epic react la más ligera, luego tienes Hoka, Newton…
Buenas!! Me probé las react. Mi duda está en el talle. Tuve 6 modelos de lunarglide ya… Y eran 9 us.
Estas el 9 us me apretan un poco de los costados. El 9,5 me van bien, pero sobra más de largo. Mi miedo, es llevarme las 9,5 y que después se estiren un poco y me empiecen a bailar el pie. Cuál llevarías??
si el ajuste lateral es prieto pero no hasta el punto de molestar entonces tu talla ya que cede un poco…..
si el apriete lateral es molesto de manera fuerte entonces media más
Hola Jonatan.
Una vez mas felicidades por tus excelentes análisis y consejos.
Esta Nike Epic React es tan reactiva y rápida como la Levitate 2? (Se puede correr mas rápido, de acuerdo a lo que comentas en tu análisis de la Levitate 2?).
También te quiero consultar si la suela de las Epic React, Levitate 2, Pegasus 35, y Pegasus Turbo, sirven para correr en parque (tierra, pasto, con tramos irregulares, algunas subidas y bajadas, algo de acera y concreto).
Peso 80 kg., actualmente corro 5-7 km. a ritmos lentos 6’45»-8’30″/km., en las superficies que te comento.
Ya probé estas 3 zapatillas en tienda, y compraré alguna de ellas dependiendo de esto que te pregunto.
Muchas gracias por tus respuestas.
Saludos
es dificil explicar, la Levitate es más firme y por tanto se nota mas la pegada, pero la epic react tiene mucha pegada pero es mucho más blanda…..
las PEG van mejor en tierra que el resto, la Levitate un poco mejor que epic.
por tus ritmos tampoco me preocuparia por la reactividad demasiado no la vas a apreciar demasiado salvo que bajes de 4.30min/km
ninguna estaría en mi primera linea de opciones para tus caracteristicas
Ghost seria mi zapa salvo que quieras algo super ligero
Según tu comentario podríamos decir que las Epic React y las Levitate 2 tienen una respuesta bastante similar a pesar de la diferencia de peso? He tenido las Epic React 1 y después de algo mas de 600km con ellas noto que han llegado a su fin, la verdad es que me han gustado mucho. Pero por todos los comentarios y opiniones me apetece probar las Levitate 2, pero no quiero equivocarme y que los resultados no sean los esperado.
Mido 1,77, pero 68kg y son para tiradas largas a ritmos de 4:30-5:15.
no no, la levitate es más pesada, mucho más firme de amortiguación y con horma menos apretada que la Epic que es más blanda, más ligera
Entonces no seria una buena opción cambiar las Levitate 2 por las Epic React, no??? Alguna recomendación??
Gracias Jonatan.
También probé la Ghost en tienda y me pareció muy cómoda pero menos dinámica que las otras.
Si quiero algo ligero y dinámico, aunque las Levitate no las sentí nada mal en este aspecto a pesar de que son mas pesadas que las Nike.
También me inclino mas por la amortiguación blanda.
La verdad es que al probarlas la que me transmitió mejores sensaciones en global de tacto de amortiguación, dinamismo y reactividad, fué la Pegasus Turbo, pero no quisiera eqquivocarme al elegir y por eso te he pedido tu experta opinión.
Olvidé comentarte que procuro entrar de mediopié. De éstas cual o cuales serían las mas adecuadas para ésto?
las epic son las mejores para aterrizar de mediopie.
las pegasus turbo tambien te pueden valer, pero son bastante más caras.
otras zapas, ultraboost, gorun ride 7
Las Epic también me gustaron mucho por comodidad, tacto de amortiiguación y por pegada, pero por lo que me comentas son las menos adecuadas para tierra, pero si las consideraría si me dices que me pueden funcionar bien en general en las superficies en las que corro (tierra, pasto, con tramos irregulares, algunas subidas y bajadas, algo de acera y concreto).
En conclusión, considerando mis características, tacto suave, dinamismo, aterrizar de mediopie, superficies en las que corro, en tu opinión cual sería mi mejor opción, y cual mi segunda mejor opción? (Haciendo a un lado el precio).
Muchas gracias por tus consejos, me serán de gran utilidad para tomar una buena decisión.
en esos terrenos necesitas más agarre, la turbo es la más equilibrada de las que valoras…..segunda quizá peg 35
Y tomando en cuenta otras opciones que tu consideres, y éstas, cuales serían en tu opinión las 2 o 3 mejores?
no es facil encontrar una zapa ligera para tierra y ritmos lentos…..no es algo común.
Clifton 1 ahora que se ha reeditado, turbo, quizá la beacon, GRR7 (aunque no es ideal por tierra), 361 meraki, bandit 3, floatride run….
Me iría mejor Bandit 3 que Sonic?
Y que tal me irían Solar Boost, y Pure Grit 7? El tacto de PG7 es blando?
Perdona tanta pregunta, pero quiero tener opciones por si no encuentro algunas para probar en tienda.
Muchas gracias por tu atención y tiempo para contestarme.
bandit son más agiles y ligeras que las sonic en el pie pero tienen buena suela.
solar no es más ágil que otras que descartas.
PG son comodas pero son trail y en asfalto sufren.
Particularmente por 40€ que puedes encontrar las bandit, al menos probaba
Buenos días,
Peso 75kg, pisada neutra y busco una zapatillas para los rodajes a ritmos entre 4.30 y 5 min/km. Cual seria mejor opción, las epic react flyknit o las Pegasus 35?
Saludos y gracias
las dos, la que más te guste en el pie.
Hola
Entre las adidas solar boost y las epic react?
Para correr a 4.30 tiradas de 10-12 km?
1.83 cm
70 kilos
Neutro
Gracias
Depende mucho de tu amplitud de pie, más ancho Adidas más estrecho Nike, a 4.30 prefiero epic, más lento Adidas más rápido epic
Hola Jonatan, ante todo enhorabuena por las reviews!!!
Peso 68kg y mido 1.75cm pie cabo y estrecho! me van muy bien las saucony kinvara!
Para zapatillas base, rodajes entre 3.45 y 4.15 que zapatillas me aconsejarías entre las nike epi reack o las new balance beacon?
No me va muy bien demasiada amortiguación, tengo las ultra boost y no me van bien, pero me probé las nike reack y el poco peso y la amortiguación tan suave !! me parecieron super cómodas, por lo menos andando, no se como irán para mi peso en esos ritmos.
Muchas gracias
Un saludo
Sin duda epic entre esas dos…. La Beacon es otro tipo de zapa. A priori la epic te puede gustar si el talón no te roza
Entonces con las epi se puede rodar a esos ritmos con mi peso sin problemas? soy poco talonador!!
A 4 sin problemas…. A 3m45 ya van con demasiada amortiguacion pero se puede si te pones con menos problema que zapas de entreno
El único problema que le puedo ver es demasiado drop, ya que estoy acostumbrado a las Kincardine (drop 4). Te inclina mucho el pie hacia adelante ? Por cierto las beacon son del estilo de las kinvara?
El drop no creo q sea problema porque el chasis es curvado, favorece aterrizar de mediopie
Beacon es más amortiguada y tranquilota que la kinvara
Por si os interesa, hemos hecho una comparativa de la adidas Solar Boost vs Nike Epic React:
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-solar-boost-vs-nike-epic-react/
https://www.youtube.com/watch?v=-dITW6nht20
¡Espero que os guste! 😀
Mi experiencia con las epic react
1,69-64kg
Ritmos 4,20-4,30, tiradas 14-18 km
La primera salida las note super extrañas, unas zapatillas ligeras, hiperalcolchadas, con ir en un clase s con suspension neumatica y un flotador en el culo. No se percibia nada. Una sensacion extrañamente agradable. El tobillo bastante sujeto. Bien
Con el paso de los kms notabs algo q rara vez me habia pasado antes, y es w se me empezo a cargar brutalmente los hombros y el cuello.
La segunda vez q me las pongo fue anteayer: salida asfalto- caminos de tierra. Cada piedrecita incrustada en la tierra q pisas se nota perfectamente. Esta claro q nike las diseñó para el asfalto.
En el asfalto noto nuevamente la cargacion de espalda, y, sobre todo, los gemelos. Las zapatillas no me permiten realizar la zancads correctamente, es como si me devolvieses en impulso antes de lo q lo necesito, y te obliga a modificar la amplitud. Hoy sali con mis boracay v3. Vuelta a la normalidad.
La proxima vez q me ponga las epic react sera con vaqueros .
Un saludo
Hola, corro entre 10 y 20 kilómetros sobre cemento en 5min/6min por km. Prono levemente el pie derecho. Mido 1,65 y peso 65. Actualmente corro con New Balance fresh foam zante v2, Pero busco algo con mejor amortiguación. Me recomendas las epic react?
mejor amortiguación tienen sin duda…… liberty iso es otra buena opcion
Y algun modelo que sea más fácil conseguir en Argentina ya que esa marca no la encontré. Las que mas se venden aca es new balance, nike, adidas y asics.Últimamente siento en loa tobillos y los tibiales un dolor al comenzar a correr y se va luego del tercer o cuarto kilometro, y suelo talonear cuando corro
Te diría Pegasus 35, vongo v3, vomero 14, ASICS cumulus 20….
Hola Jonatan, ayer casi de casualidad me enteré de que Nike ha sacado una versión más económica de las Epic, las Legend… No he encontrado mucha información en cuanto a «usos» pero sobre todo las informaciones hacen hincapié en que el upper es menos premium, en qué además no tiene la pieza de TPU en el talón y en que son un «pelín» más pesadas que las Epic. No sé si las conoces o las has podido probar pero me consulto por si me puedes sacar de dudas.. Sabiendo que son menos premium, ¿ Serían en cuanto a uso similar a cómo se describe en la revise de las Epic? «Corredores neutros o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla muy amortiguada para entrenamientos o competiciones de larga distancia …». Muchas gracias!
Las he tenido en la mano muchas veces y he leido sobre ellas, no las he probado, lo que he sacado en claro es que hay bastante diferencia entre Epic y Legend desgraciadamente….no me atrevo a recomendarlas
Entendido Jonatan…, gracias!
Hola Jonatan,entonces recomiendas subir media talla?yo en pegagus y en la zoom fly uso talla 42
depende, de el ancho de tu pie y de cuanto te sobre en la puntera en otras nike….yo las probaria en tienda
Pues de ancho normal no soy de pie ancho y las otras zapas no me pega el dedo con la puntera.
si desde la puntera a tu dedo mas largo hay un dedo de la mano de espacio entonces misma talla, si hay menos (un meñique o menos) media más
Muy buenas. En primer lugar mi enhorabuena por la review y mis agradeciemientos como siempre por vuestra labor, soy un fiel seguidor vuestro. Por lo qu he leído, si no me equivoco, esta zapatilla está pensada para talonadores. Mi interés es si va bien o es aconsejable también para los que entramos de medio pie. Muchísimas gracias por todo.
no es para talonadores exclusivamente, su chasis en mecedora las hace aptas para mediopie, el problema es que la base de anchura en el medio pie no es muy ancha…. recomendaria probarlas.
si lo que buscas es una zapa para aterrizar en mediopie hay muchas, todo depende de tus ritmos, peso y experiencias pasadas con otras zapas
Peso 74 kilos y los ritmos serían 4 altos-cinco bajos y ocasionalmente algunos kilómetros alrededor de 4.40. Para el uso que le quiero dar he venido usando Brooks Purecadence 3, New Balance Boracay 3 y Saucony Kinvara 8.
entrando de mediopie a esos ritmos beacon gana muchos puntos.
Epic es una versión más radical que la beacon
Entendido. Muchísimas gracias por el asesoramiento. Mi henorabuena de nuevo por todo vuestro trabajo. Continuad así.
Buenos días. Os escribo porque necesito una opinión profesional para terminar de convencerme. De hecho tengo las zapas en el carrito virtual a falta de ese consejo que me haga continuar con la compra o desestimarla.
Seré breve. Corredor muy pesado (100 kg, 1’95), dos entrenos semanales (tiradas largas 5’30» aprox.) y actualmente alterno Mizuno Wave Enigma (he notado siempre un impacto muy duro) y Saucony Triumph (estás zapas las he notado incómodas en su parte delantera con el paso del tiempo, desconozco el motivo). Pero con las que mayor confort he encontrado siempre ha sido con el modelo Vomero de Nike.
Espero que podáis ayudarme a decidir un poco mejor la futura adquisición. Muchísimas felicidades por vuestro trabajo.
que vomeros has usado? te gustan las zapas blandas?
Vomeros 6 y 8. En cuanto a la sensación de impacto, prefiero que sea lo más blanda posible… ya sufren demasiado mis articulaciones con mi peso.
Por otra parte entiendo que no hay zapa que solucione al 100% el hándicap de correr con una losa de 100 kg. Lo tengo medio asumido. 🙂 A ver si al menos doy con alguna que me haga la carrera confortable. Gracias
quiza una transcend 5
Buenos dias, soy un corredor de 1,77 cm y 67 kg, querria una zapatilla que me permitiera hacer tiradas largas y a la vez me permitiera correr rapido, habia pensado en la nike epicreact, la new balance 890 v6 y la brooks ricoche. Llevo plantillas.Cual me aconsejarias, gracias.
depende del confort y formas de tu pie, la epic es mi favorita de estas
La verdad es que me he probado las tres, y me siento mas comodo, con las nike epic y las 890 v6, tengo un juanete, en el pie izquierdo, y el derecho, tengo un problema de molestias debajo del dedo del medio.No me gustan las zapatillas pesadas. Sigues pensando en la nike epic, gracias
La epic reac es lo suficiente estable, no dara molestias de rodillas, gracias.
depende de tus necesidades de estabilidad….no es la más ancha en mediopie si es ahí donde necesitas estabilidad, pero por lo demás es decente.
Llevo ya 200 kms con las Epic React y encantado. Es cierto que la suela se ha pelado ligeramente en la zona de apoyo pero es más estético que otra cosa, funcionan de maravilla en caminos de parque y en asfalto. Pero siempre he corrido con ellas en seco. A ritmos entre 4,30 y 5 min/km. Y aquí mi duda: este domingo corro la media de Madrid y va a llover por lo que no se si serán de fiar o mejor correr con las Pegasus 35, aunque con estas en asfalto mojado ya he corrido y tampoco son fiables al 100%, me han dado algún que otro susto. Yo prefiero no cambiar y seguir con las Epic React pero no las he podido probar en mojado y me da miedo jugármela. ¿Serán de fiar sobre asfalto mojado?
resbalan mucho, no he probado las peg 35 en lluvia asi que no te comparo, pero posiblemente epic vaya peor.
lleva ambas y dale unos 200m de prueba en mojado a ambas y decide.
Hola, yo peso 74 kilos, tengo un promedio de 50 kilómetros semanales, y en competición rondo los 4 minutos por kilómetros.. me andaría bien las epic? Gracias
Si se te ajusta bien al talón, si
Alberto, la Levitate es muy buena, pero es bastante diferente en tacto a la Epic.
por que quieres cambiar la epic?
Porque ha llegado la hora de renovarlas y quería probar otros modelos, pero creo que va estar complicado encontrar una sustituta porque me han ido bien en el ámbito que las he usado.
Así que creo que me decantare por la Epic React 2.
Muchas gracias!!
¡Hola a todos! Ya hemos analizado la nueva versión, la Nike Epic React Flyknit 2. Os dejamos todos sus detalles en la review: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/nike-epic-react-flyknit-2/
Hola equipo! Para maraton entre 4:35-4:50 de ritmo, rodajes largos, pisada neutra y 77kg como la veis? Soy usuario de Boston y Adiós y voy a darle una oportunidad a Nike. O me recomendáis para este uso otro modelo de esta marca? Me hablaron tambien de ZoomElite3 y Zoom pegasus Turbo 2, gracias!
Todas ellas te valen, la clave es q tipo de zapa buscas.
La fly 3 es muy amortiguada, reactiva y con placa pero muy inestable de talón…. La turbo es sobre todo cómoda.
La epic es quizá la intermedia
Muchas gracias Jonatan. La Flyknit entonces suena como la opción menos arriesgada, ya que vengo de usar Adidas y las sensaciones pueden ser bastante diferentes imagino, aunque tengo 4 semanas hasta la maratón para hacerlas a mi pie.
Justo veo que hay «Zoom Fly Flyknit» y «Epic React Flyknit 2» son mas o menos lo mismo pero de diferente año? O una tiene un perfil mas cañera que la otra.
La zoom fly flyknit y las epic react flyknit son dos zapas diferentes.
Las zoom fly FK son el modelo anterior a las zoom fly 3 y básicamente es lo mismo q te he dicho de ellas.
La epic es la intermedia, q es la del articulo
Estupendo Jonatan. Aclarado entonces, muchas gracias. Viendolo asi quizás me decante por la epic entonces ya que me es polivalente tanto para rodajes largos como para hacer la maraton entre 3h15 y 3h30.
a mi me empezaron a hacer un sonido muy molesto al pisar
si, mis primeras epic lo tienen, colgué un video en twitter, se debe a que entra humedad entre el footbed y el react y hace ese ruido (muy molesto, como un chasquido) las primeras remesas del modelo lo tenían…..hablaría con Nike, aunque no afecta a la zapa es una «jodienda»
?♀️?♂️❗️ Como todos los años en Black Friday, Nike tira los precios.
-30% extra en productos ya rebajados (https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/ofnike) con el código ADDON30.
Sólo las zapatillas para correr: https://www.foroatletismo.com/ir/nike/ofzaprun
Las zapatillas más llamativas de hombre:
➡️ Pegasus 35 a 58,78 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/ofertapegasus35h
➡️ Vaporfly 4% a 122,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/nike/vaporfly4
➡️ Epic React 2 a 73,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/epicreact2
➡️ Pegasus Turbo a 88,18 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasusturbo
➡️ Vomero 14 a 66,58 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/vomero14
De mujer:
➡️ Pegasus 36 a 58,78 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasus36m
➡️ Vaporfly 4% a 122,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/nike/vaporfly4
➡️ Epic React 2 a 73,48 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/epicreact2m
➡️ Pegasus Turbo 2 a 88,18 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasusturbo2m
➡️ Vomero 14 a 66,58 €
https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/vomero14m
Recordad, código ADDON30 en el carrito y tenéis ese -30%. Ya no bajarán más este Black Friday. ¡Que lo aprovechéis! ??
Hola Jonatan mido 1,85 y peso 90kgs, he usado las brooks glycerin 16 y no sé si cambiar a las Nike epic react flynit 2, por lo q leo tienen buena pinta, q me aconsejas que cambie o siga con las mismas, gracias
No hay muchas veces donde con 90kg me iría a epic react, con pie no muy ancho, buena técnica y ritmos de 4m30 más o menos
Hola, disculpen en la vomero 14 y nimbus 22 es necesario comprar media talla mas ? soy 27.5 es necesario comprar la 18 en ambas ?
gracias
Hola, disculpen en la vomero 14 y nimbus 22 es necesario comprar media talla mas ? soy 27.5 es necesario comprar la 28 en ambas ?
gracias
media talla más que en que zapatilla? cuanto espacio te sobraba en esa zapatilla?
Hola Jonatan, primero gracias por responder, mira dejame te explico, ya tengo tiempo alejado del running me dedique mas al mundo del MTB, he decidio regresar a las andadas, por lo tanto ahorita tengo un peso de 80 kilos (mi meta es llegar a los 74), los ultimos tenis que compre fueron las nimbus 19 y tuve que agarrarlas en 10 americano (28cm) ya que las 9.5 (27.5cm) las sentia muy ajustadas, ahorita he decidido comprar 3 pares a la vez (hay muy buenas ofertas por los del covid), mi intencion es comprar las nimbus 22 (28cm), ultraboost 20 (27.5cm) y nike vomero 14 (27.5cm), te comento que en años pasados usaba 3 pares para intercalar, tambien debo decirte que tengo un pequeño juanete en ambos pies por lo cual requiero un tenis un poco mas anchito de la parte delantera, usualmente uso adidas 27.5 y me quedan de maravilla, la verdad en nike hay modelos que me quedan mejor en 28 como los revolution y otros como los lunarlon en 27.5, tengo varias preguntas y espero no molestarte de mas,
1. Los vomero 14 vienen a la medida correcta ? O es necesario pedir media talla mas (las ultimas vomero que tuve uff hace 6 años) y eran 27.5 y segun recuerdo me quedaron muy bien
2. Las nimbus 22 vienen mas ajustadas, holgadas o iguales que las 19, (te comente arriba que tengo las 19 y siento que traen exceso de colchon por eso me quedaron mejor las 28cm.
3. Y una ultima duda, vi las zapatillas nike legend react 2, que me puedes decir al respecto de ellas, valen la pena por alrededor de 35 euros ?
4. Ultra boost me recomiendas las 19 o 20, cambiaron mucho ?
Espero no quitarte mucho tiempo y te agradeceria mucho la orientación, voy empezando y ando entre los 5:00- 6:00 min por km
Saludos desde Mexico y te agradezco mucho tu tiempo
Las nimbus 22 son de longitud similar a la 19 pero la horma es ligeramente menos puntiaguda… No creo q un 28 te vaya mal.
Yo tengo 28 en un 19, 27.5 en UB 20 y 28 en nimbus 22… En tu caso quizá tiraría al 28 en asics nimbus
En la review de la UB 20 hablo de los cambios con respecto a las 19
Hola, compre unas epic react 2 y me están haciendo unas rozaduras tremendas en el talon. ¿Alguna solución? Gracias!
está complicado, por eso lo aviso constantemente con esta zapa.
calcetines acolchados en esa zona, incluso que no sean de running