La Nike Epic React Flyknit 2 se renueva sin muchos cambios profundos y es que la primera Epic llegó al mercado para ofrecer lo que a muchos nos parece la zapatilla más polivalente del mercado. Teniendo en cuenta esto, es una buena noticia que esta versión sea bastante continuista para los que opinamos así.

El éxito de la Epic React ha sido el de introducir el nuevo compuesto de Nike en el que se van a basar muchas de sus futuras zapatillas, tanto de running como de otros deportes. Tras probar a fondo la primera versión de la Epic React, hay que decir que este material es posiblemente el mejor compuesto que hemos probado en los últimos años y que es lo único de la Nike Epic React Flyknit 2 que creo va a gustar a todos los corredores casi de manera unánime.

Uno de los aspectos que menos ha entendido la gente sobre las Epic React es su ubicación: para quién y para qué está creada la Epic React. Y es que es una zapatilla tan polivalente que no es fácil definirla en pocas palabras, pero básicamente está muy bien amortiguada y es bastante más rápida que sus rivales.

Me extenderé más adelante en explicar los posibles usos y corredores que se pueden beneficiar de esta Epic React 2 ya que considero que es uno de los modelos más interesantes del mercado y que no hay que dejar pasar la oportunidad de probar, ya sea sólo para calzarla o para correr porque, aunque sin ser perfecta, es una de las zapatillas más avanzadas que podemos encontrar hoy en día en el mercado.

Chasis y mediasuela

La mediasuela sigue prácticamente idéntica a la que vimos en la versión anterior así que va a ser difícil decir cosas nuevas sobre ella. La verdad es que el comportamiento de la mediasuela en la primera edición fue excepcional así que Nike ha decidido mantener tanto el compuesto como las geometrías.

Nike Epic React Flyknit 2

Seguimos teniendo un chasis de 93 mm de anchura en talón y 113 mm de anchura en antepié con perfiles de 28 mm en talón y 18 mm en antepié, lo que nos deja un drop de 10 mm.

El chasis, básicamente, se compone de dos elementos: React y Heel Shelf.

El Heel Shelf es la pieza de TPU (plástico duro) de color rosa que rodea el talón de la zapatilla. Digamos que es una pieza estabilizadora ya que buena parte de los usuarios de la Epic React 2 van a ser corredores con tendencia a aterrizar de talón y, al ser el React un material tan blando, necesitamos un elemento que dé confianza y estabilidad en la zona de impacto principal.

Nike Epic React Flyknit 2

El Heel Shelf se encarga de repartir el impacto sobre una mayor superficie y ofrece una plataforma estable al tobillo para que éste no tenga que hacer un sobreesfuerzo a la hora de mantenerse en su rango usual de estabilidad. Lo mismo ocurre con el Aquiles que, gracias a esta pieza, no se sobreestira en demasía.

Por su parte, el React es un compuesto muy novedoso que introdujo Nike en la anterior versión y, que según la marca, es un 11% más blando y ofrece un 13% más de retorno de energía.

Mucha gente se puede preguntar qué es el React. Continuamente explicamos qué hay detrás de los compuestos más famosos como el Boost, el EVERUN, el DNA AMP, etc. Pero no había mucha información sobre el React que, tras probarlo en la primera Epic React con tan buen resultado, era una pregunta recurrente que mi curiosidad quería saciar.

Resulta que el React es un compuesto bastante complejo en su proceso de creación ya que tiene más fases que un compuesto «normal».

Digamos que se compone de tres bloques A-B-A, donde los bloques A están compuestos de una variante de poliestireno, mientras que el bloque B se compone de etileno-butadieno. Esta sería la teoría básica a la que hay que sumarle otros compuestos para formar una mezcla inicial. Entonces, como hemoso dicho, la mezcla inicial se compone del compuesto de estireno-etileno-butadieno-estireno al que se le suma EVA (entre un cuarto y un tercio del total), óxido metálico en bajísima cantidad, una buena dosis de olefinas no saturadas y ácidos orgánicos.

Las olefinas no saturadas son proporcionadas por DowDupont (como lo es la base del HOVR de Under Armour) y producen, junto con el óxido metálico, una hidrogenación del compuesto de tres bloques A-B-A. Esta mezcla y reacción se hacen en una máquina especial que inyecta los componentes en un molde que crea una preforma con este compuesto inicial.

Una vez tenemos un material preformado, éste se introduce en otro molde junto con un fluido supercrítico (como CO2 o N2) para que se hinche, creando una mediasuela con forma predefinida que dará lugar a la mediasuela de la Nike Epic React Flyknit 2.

Nike Epic React Flyknit 2

Como veis, el React es un compendio de muchas cosas, mientras que otras marcas utilizan TPU, TPE, EVA, olefinas, etc., Nike usa todo esto junto para formar un solo compuesto que, en vez de ser inyectado o comprimido en un molde para obtener la forma final, utiliza sendos procesos de manera consecutiva para llegar al resultado que da lugar a la mediasuela.

Cuando Nike quiere no escatima ni en gastos ni en investigación para lograr un objetivo y, cuando parecía que se quedaba un poco rezagada, se vuelve a poner por delante de un plumazo, pero quizá lo que más me sorprende de la Epic React 2 no es el compuesto en sí, sino que, no contentos con lograr un compuesto tan polivalente como el React, han dedicado mucha atención a lo que creo que es más importante en una zapatilla: su geometría.

Nike Epic React Flyknit 2

La geometría marca cómo una zapatilla va a comportarse y es muy importante porque es lo que va a replicar el comportamiento del pie en los materiales del chasis, allí donde el pie necesite amortiguación, estabilidad, tracción o flexibilidad la zapatilla tiene que ofrecerlo de manera adecuada y la geometría es la clave.

Nike Epic React Flyknit 2

Todos los cortecitos que vemos en el perímetro de la mediasuela no son estéticos sino que cada milímetro responde a la necesidad que, según los estudios biomecánicos de Nike, el corredor tipo necesitaría en determinada zona. Nike ha desarrollado una geometría fluida y dinámica utilizando algoritmos que han desarrollado decenas de opciones hasta dar con la que, dinámicamente, mejor se va a comportar.

Nike Epic React Flyknit 2

No solo eso sino que gracias a este diseño y a que la Epic React 2 se compone de un solo material, una talla 47 EUR de la Epic React va a proporcionar las mismas sensaciones que una talla 38, algo que no es habitual (aunque podamos pensarlo) ya que, muchas veces, en los procesos de construcción se utilizan piezas del mismo tamaño para diferentes tallas y, claro, al final hay ciertas diferencias de comportamiento.

Por ejemplo, no es lo mismo utilizar una pieza de TPU en el arco de X tamaño para una talla 45 que usar la misma pieza para una talla 44 y compensar la diferencia usando EVA u otro compuesto y, aunque se utilicen piezas proporcionales, no siempre se logra el mismo comportamiento en una zapatilla.

Luego analizaré más en profundidad la amortiguación, pero sin duda hay que destacar que la Nike Epic React Flyknit 2 es una zapatilla muy agradable de tacto pero, a su vez, es suficientemente estable, reactiva y, sobre todo, ligera: quizá la gran ventaja de la Epic React 2 sobre el resto de sus rivales es su peso, 223 gramos en 9 US y 250 gramos en la talla 10 US que hemos probado.

223 gramos en una zapatilla con tanta amortiguación es una disrupción del mercado. Estamos hablando de que, solo teniendo en cuenta el peso, la Epic React 2 es 1% más eficiente en el consumo de oxígeno de un corredor que su rival más directa ya que cualquiera de ellas pesa casi 100 gramos más que la Epic React 2, ahí es nada.

No todo es ideal, hay que decir que el par que hemos probado pesa 250 gramos en talla 10 US que contrastan con los 237 gramos de la Epic React 1 del año pasado, algo que no me esperaba (no es que cambie nada por apenas 10 gramos pero es un cambio que hay que reseñar como poco positivo).

Nike Epic React Flyknit 2

La primera Epic React tuvo un defecto de fabricación en varias de sus primeras remesas de construcción y es que el footbed iba mal pegado a la parte superior de la mediasuela y, cuando se utilizaba durante un tiempo y esa parte cogía humedad (sudor del pie), empezaba a hacer un chasquido muy molesto. Es algo que me sucedió después de terminar la review del modelo anterior así que no pude comentarlo, aunque sí que publiqué un vídeo en twitter.

Nike cambió dichos pares problemáticos a la gente a la que le sucedía esto y he de decir que en la Epic React 2 no me ha pasado y no creo que se vaya a dar ya que lo arreglaron en la mayoría de remesas de fabricación, pero sí es algo a tener en cuenta por si pensamos aprovecharnos de las rebajas para adquirir una Epic React 1 en vez de esta segunda edición ya que, siendo tan parecidas, mucha gente valorará adquirir la anterior versión. Pues bien, hay que tener cuidado con qué Epic React 1 adquirimos.

Suela

La suela se mantiene inalterable también. Es cierto que han cambiado de color pero, en cuanto a rendimiento, no he apreciado diferencia alguna.

La suela fue la parte más polémica de la Nike Epic React Flyknit y es que mucha gente la criticaba por dos razones principalmente: su durabilidad y su agarre en mojado.

Nike Epic React Flyknit 2

Por una parte, escuché a mucha gente que decía que a los 100 kilómetros ya estaba muy gastada y la verdad es que esta crítica se basaba en dos aspectos concretos. El primero era que, en determinadas zonas (talón interno y antepié externo) del React expuesto, se podían apreciar dos partes limadas o con aspecto gastado pero, como ya dije en la prueba anterior, esto era un efecto óptico ya que, de fábrica, esas zonas parecen lisas y, en cuanto se manchan, parecen gastadas pero son así.

Nike Epic React Flyknit 2

La otra crítica era que el React expuesto en la suela se pelaba y es cierto que tiende a pelarse relativamente pronto (entre 100 y 200 km) incluso de manera alarmante, pero también hay que decir que, después, se estabiliza bastante y que la durabilidad real de la zapatilla está acorde con lo que viene siendo el mercado actualmente. De hecho, es una de las zapatillas de 250 gramos más duraderas que he probado (en mi caso, 750 km en la primera edición).

Su agarre en mojado es la crítica más acertada de todas. La Nike Epic React Flyknit 2 no es una zapatilla que funcione muy bien en mojado. Es verdad que el React de la suela (43º de dureza) agarra bien en mojado, pero las dos piezas de Crystal Rubber del talón y puntera (80º dureza) son dos patines en mojado. Es algo que ya hemos visto en otras suelas de este tipo y de momento hay que convivir con ello.

Nike Epic React Flyknit 2

Si corres mucho en mojado y quieres una Epic React, tienes la versión Shield disponible que funciona mucho mejor en estas condiciones. La Epic React 2 es una zapatilla para seco principalmente.

El terreno ideal y donde mejor funiona la Nike Epic React Flyknit 2 es el asfalto y la acera. Se puede utilizar en tierra en buen estado como caminos de parque pero no es una zapatilla a la que sacaría demasiado por terrenos más complicados.

La flexibilidad está muy limitada porque el chasis es curvado y es contraproducente tener un chasis curvado y mucha flexibilidad, pero no es en absoluto un problema ya que el React es blando y permite cierta flexión de dedos sin inconvenientes. Además, el repunte marcado facilita una salida rápida y progresiva del pie por lo que no es exigente en ningún momento.

Nike Epic React Flyknit 2

Upper

El upper ha sido, probablemente, la zona donde más cambios relevantes se han producido aunque la verdad es que hay que hilar fino para darse cuenta de cuáles han sido.

Seguimos teniendo un upper de Flyknit que rodea totalmente el pie. Es elástico, increíblemente agradable al contacto con el pie y se mueve solidariamente con éste sin suponer ningún problema de confort. Además, este Flyknit es abierto donde debe serlo (encima de los dedos) y más cerrado donde se necesita apoyo (lateral del pie, mediopié y talón).

Nike Epic React Flyknit 2

Uno de los aspectos más infravalorados de la Nike Epic React Flyknit 2 es y ha sido su sistema de cordones. No hay muchas zapatillas con un upper de knit donde su sistema de cordones tenga 8 agujeros.

Nike Epic React Flyknit 2

El año pasado, la Epic React tenía una característica que limitaba el uso a cierta gente y es que apretaba en el mediopié (empeine y laterales) más de lo normal, aunque es verdad que luego daba de sí y era más agradable, pero la sensación inicial era de ir algo comprimido.

No era casualidad que Nike dotase a la Epic React de 8 agujeros y era para que uno mismo pudiera customizar la lazada para liberar de presión la zona que así considerase, y ya no solo por eso sino que, si usábamos plantillas más gruesas que las de serie (algo que no es difícil), también podíamos jugar con el ajuste hasta cierto punto.

Nike Epic React Flyknit 2

El principal cambio de la Nike Epic React Flyknit 2 viene en esta parte. Tras ponértela por primera vez notas que no comprime ni mucho menos como la primera edición. Es como si viniera dada de sí, por lo que ha sido una experiencia más plug&play que la edición anterior. Para lograr esta sensación, Nike ha cambiado dos elementos clave:

  • Ojeteras independientes. Los termosellados que forman la ojetera que alberga los ocho agujeros de los cordones ahora viene en dos piezas separadas y no como un solo termosellado como en la versión anterior, lo que hace que el Flyknit se pueda adaptar mucho mejor y reparta las presiones de mejor manera ya que el sistema de cordones no va a suponer una traba.

Nike Epic React Flyknit 2

  • Mayor volumen de mediopié. Por lo visto, Nike ha dado algo más de volumen interno al mediopié, algo sutil pero la verdad es que se nota. En vez de tener un upper muy compresivo, ahora tenemos un upper de compresión media.

El swoosh (logotipo de Nike) también ha cambiado. En la primera Epic React era termosellado y creedme cuando os digo que resultaba un poco incordio los primeros días hasta que el Flyknit daba de sí y se adaptaba a tu pie. Cuando vi en foto que lo habían cosido en vez de termosellado no me lo creía y no le veía el razonamiento, pero ahora que la he utilizado tiene todo el sentido del mundo.

Nike Epic React Flyknit 2

Al dar más movilidad al sistema de cordones y más volumen al mediopié, es bueno dar más rigidez y estructura a los laterales para que no cedan con el tiempo de manera tan fácil como sería el swoosh termosellado. El logo cosido va a aguantar mejor el pie y va a dar más estructura al upper ya que ahora no necesitamos que esta zona ceda para quitar compresión. Me sorprende y alegra que Nike haya pensado hasta el más mínimo detalle de esta segunda versión «continuista».

Nike Epic React Flyknit 2

El collar sigue la misma pauta que en la anterior Epic, con un buen tirador para calzártela en la parte superior de lo que sería la lengüeta y otra tira trasera en el talón, y es que no es fácil ponértela al principio.

Nike Epic React Flyknit 2

Otro de los cambios que vemos en el talón es que han sustituido una pieza termosellada externa de color morado por una pieza de TPU que da soporte lateral al talón y rodea la parte trasera, una especie de pinza.

Nike Epic React Flyknit 2

Es probable que este sea uno de los elementos que han añadido peso a la Epic React 2 con respecto a la primera edición, pero sin duda es un elemento que se agradece para darle un toque más de estabilidad trasera a la zapatilla, lo cual se agradece.

Uno de los puntos críticos a tener en cuenta cuando valoramos adquirir una Epic React 2 es el talón interno, el recubrimiento (o ausencia del mismo), y es que, por dentro, la Nike Epic React Flyknit 2 no tiene acolchado. El año pasado parecía que estaba a «medio hacer», pero en esta segunda versión han enmascarado esa sensación y está algo mejor rematada en cuanto a estética, aunque sigue siendo un talón bastante básico: consta de una pieza termosellada que cubre el contrafuerte y, tira millas, del resto se encarga el Flyknit.

El problema viene si eres un corredor susceptible de rozaduras en talón, si te han operado del Aquiles y tienes una cicatriz, o si tienes una bursitis en esa zona… Cualquiera que necesite confort y mucho acolchado quizá debería olvidarse de la Nike Epic React Flyknit 2.

Nike Epic React Flyknit 2

En mi caso lo he notado pero la verdad es que el ajuste mantiene mi pie en el sitio y eso evita rozaduras, por lo que le saco el máximo partido pero, sin duda, es el punto clave a vigilar en la tienda, especialmente si eres susceptible a problemas ahí o si utilizas plantillas o algo que vaya a modificar la horma.

Horma

El tallaje de la Nike Epic React Flyknit 2 es algo complejo. Personalmente utilizo la misma talla: de largo tiene la longitud normal que esperas de Nike, el problema es cuando un corredor suele utilizar zapatillas dejando poco espacio en la puntera y adquiere una Epic React 2 de la misma talla, en esos casos podría llegar a encontrarse que le resulta algo angosta en puntera.

Nike Epic React Flyknit 2

En general, en caso de duda, elegiría la misma talla, y más con el nuevo ajuste más permisivo. Si eres plantillero, entonces la cosa se complica porque la plantilla de la Epic React Flyknit 2 es muy fina (3 mm) y cualquier plantilla personalizada de más grosor va a alterar mucho la sensación percibida de talla y ajuste, así que quizá algunos tengan que ir a media talla más si son ususarios de plantillas personalizadas.

Hablando de la plantilla, como digo es una plantilla blanda de 3 mm de grosor y 25º de dureza, pero es posiblemente la zona donde el interino de Nike ha aportado su granito de arena y ha decidido colocar la etiqueta del tallaje, en el lateral de la plantilla, cosida a ella. Es verdad que Nike últimamente lo ha hecho mucho pero, por mucho que lo intente, no es el sitio para colocarla.

Durante años he visto cómo las termosellaban en distintas partes y la Epic es una candidata para aplicar una solución de este tipo, casi prefiero que me graben la talla en la suela como en los años 80 antes que llevar una etiqueta en esta zona.

Por otra parte, aunque ha ganado algo de volumen en el mediopié, no es una zapatilla que vayamos a llevar suelta ni mucho menos. Es un guante y se nota como tal, con menos compresión que el año pasado pero que va a ir pegada al pie, eso sí, es muy agradable.

Nike Epic React Flyknit 2

Los corredores de pie más ancho quizá sean los únicos con quejas respecto a esto, 113 mm de base no son los más adecuados para un corredor de pie muy amplio, pero no se puede tener todo. Es una zapatilla mucho más apta para un pie normal o también es adecuada si tenemos el pie estrecho.

El arco tiene una altura media y no es molesto. Unido a su chasis curvo y amortiguación hacen de la Epic React 2 una gran zapatilla para supinadores (para los pocos que existen).

Nike Epic React Flyknit 2

Lo más importante a tener en cuenta es el talón: ¿se adapta a nosotros? ¿se mueve el pie dentro? ¿Roza?

Nike Epic React Flyknit 2

Si encontramos la Nike Epic React Flyknit 2 cómoda con nuestro talón, es muy difícil que no sea una de las mejores zapatillas que nos hayamos puesto en los pies.

Amortiguación

La sensación de la Nike Epic React Flyknit 2 es algo más blanda que la primera edición. Quizá sea una impresión o un mejor aprovechamiento de la amortiguación (o que uno está más gordo y no lo quiere admitir…) pero, sea como fuere, la amortiguación de la Epic React 2 es sublime, de lo mejor que se ha visto en una zapatilla de correr, tan sencillo como eso.

Es un material de tacto muy blando (43º he medido y Nike dice que está en la horquilla de de 40º a 45º) con lo cual estamos hablando del material más blando del mercado junto con el Boost, pero lo que caracteriza al React es que su recorrido, siendo bueno, no es exagerado, así que la eficiencia de la pisada y el ahorro de energía es mayor. Si a todo esto le sumamos que es mucho más ligero que el Boost y más resiliente, tenemos caballo ganador.

Nike Epic React Flyknit 2

Mucha gente dirá que el Zoom X de Nike es mejor, más blando y con más respuesta, y es verdad, pero también es mucho menos duradero y a los 400 km lo tendremos bastante chafado, especialmente si no tenemos elementos como placas rígidas que lo contengan, por lo que el React es el material ideal para la Nike Epic React Flyknit 2.

Tanto la amortiguación trasera como la transición son deliciosas y, en el antepié, la zapatilla nos resulta agradable pero a la vez tiene una buena pegada.

Nike Epic React Flyknit 2

Como ya dije el año pasado, la Epic React es única en el sentido de que pesa lo mismo que una zapatilla mixta, tiene la misma amortiguación que una tope de gama de amortiguación y la agilidad y dinámica de una zapatilla de chasis curvado y drop bajo. Es una zapatilla única ahora mismo.

No la veo peligrosa para gente con problemas de fascitis y, aunque es más complejo el tema del Aquiles, la Nike Epic React Flyknit 2 es menos peligrosa que zapatillas con amortiguaciones similares en cuanto a dureza. Por otra parte, uno de los puntos que más valoro de la zapatilla es lo silenciosa que es, sinónimo de calidad en cualquier zapatilla (es el resultado de un tacto blando y una buena geometría).

Los ritmos ideales son entre 4.20 min/km y 5.30 min/km, aunque podremos ir más rápido sin problemas (hasta 4 min/km va sobrada) y más lento de 5.30 min/km igual de bien (los ideales son los ritmos intermedios) y, lógicamente, es una zapatilla perfecta para competir largas distancias a esos ritmos no solo porque vas sobrado de amortiguación, sino porque su ligereza y dinámica van a ayudarte mucho a lograr una marca dentro de esos rangos de ritmo.

Conclusión

La Nike Epic React Flyknit 2 sigue siendo una de mis zapatillas favoritas y, aunque yo soy casi el usuario perfecto para ellas, considero que es una auténtica maravilla ya que Nike ha logrado conjugar ligereza, rapidez, dinamismo, confort, materiales a la última, diseño y ajuste.

Nike Epic React Flyknit 2

Es cierto que no es perfecta y que hay cosas a tener en cuenta antes de adquirirlas, por ejemplo: el talón puede dar molestias al estar poco protegido por acolchados, puede no combinarse muy bien con ciertas plantillas o con pies muy anchos y resbala mucho en superficies lisas y mojadas. Pero si el uso que le vamos a dar no entra en ninguna de estas características, es difícil encontrar una mejor zapatilla en el mercado.

Muchas personas pueden pensar: «¿por qué voy a adquirir la Epic 2 en vez de la Epic 1 que está en rebajas?», y sería una pregunta muy bien hecha. ¿De verdad compensa? La respuesta no es fácil ya que ambas zapatillas son muy parecidas y, por rendimiento, la verdad es que no hay muchas diferencias pero sí hay dos cosas a tener en cuenta con la primera Epic que quizá hagan que no compense ahorrar unos euros comprándola en rebajas:

  1. Lo primero es el dichoso ruido que algunas Epic tenían cuando caminabas con ellas. Era muy molesto andar o correr con esa «banda sonora», es algo que a mí me pasó y que la Epic 2 ha solucionado.
  2. El otro aspecto es que la Nike Epic React Flyknit 2 es algo más amplia, no mucho, pero lo justo para no resultar demasiado compresiva.

Nike Epic React Flyknit 2

En definitiva, solo compraría la primera Epic React si tuviese el pie estrecho y la seguridad de que no es de la remesa con el defecto de fabricación que producía el sonido.

Usuario tipo de la Nike Epic React Flyknit 2:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 80 kg que busquen una zapatilla ligera, amortiguada y rápida para entrenar y competir en media y larga distancia a ritmos más lentos de 4 min/km.
  • Corredores de hasta 95 kg que quieran una zapatilla polivalente para competiciones, entrenamientos de calidad y series largas por asfalto seco a ritmos más lentos de 4.15 min/km.

Nike Epic React Flyknit 2

Nike Epic React Flyknit 2
9.1

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Muy ligera
            • Rápida y con respuesta
            • Confort del Flyknit
            • Amortiguación blanda y reactiva

            A mejorar

            • El Crystal Rubber resbala mucho en mojado
            • El recubrimiento interno del contrafuerte del talón es rígido y puede molestar a algunos
            • Situación de la etiqueta de tallas

            188 Comentarios

            1. ¿Hay mucha diferencia entre la Epic React Flyknit 2 y la Odyssey React Flyknit 2? Y otra duda, ¿en la primera versión de la Epic el usuario tipo era hasta 90kg, y en esta por qué hasta 80? Gracias

            2. ¿Hay mucha diferencia entre la Epic React Flyknit 2 y la Odyssey React Flyknit 2? Y otra duda, ¿en la primera versión de la Epic el usuario tipo era hasta 90kg, y en esta por qué hasta 80? Gracias

            3. Muchas gracias jonatan por tu reseña de esta zapatilla nos ayuda muchísimo a los usuarios, yo también estaría interesado en que comentaseis algo de la odyssey react ya que habéis comentado nada de ella y entiendo que es similar a esta epic salvo que la odyssey es para pronación no sé si con mucho o poco soporte y tampoco si entraría en el rango de zapatilla de entrenamiento diario o si también valdría como mixta por su peso.
              Y entre epic y la nueva zoom fly flyknit qué diferencias hay y para que tipo de usuario sería cada una? Ya que pesan muy parecido incluso menos la epic y las 2 tienes espuma react no logro diferenciar el tipo de usurio.
              Muchas gracias!!! Y seguir haciendo este trabajo increible y que tanto nos ayuda.

              • no he probado la odyssey pero no corrige nada o casi nada y no habrá muchas diferencias con la epic….tendria que probarlas.

                la Zoom fly es una zapatilla más de competición o ritmos rápidos, especialmente para técnicas algo mejores que la epic ya que de talón es muy inestable y tiene una placa de fibra de carbono que te da mayor reactividad en carrera pero que para usar de continuo quizá sea exigente

                • Ok entonces entiendo que epic puede ser de uso diario y acumular km al igual que odyssey y zoom fly y su hermana vaporfly para competición y ya más exigente en cuanto a técnica
                  Muchas gracias!!!
                  A ver si alguien ha probado tanto epic como odyssey y nos saca un poco de dudas?

                  • Yo he probado ambas en tienda (Epic React 1), trotando, y la Odissey es mas estrecha de horma (o al menos la sentí mas justa) y el tacto de amortiguación mas firme.
                    Tal vez una ventaja de la Odissey además de un menor precio, es que la suela es de caucho y no tiene Crystal Rubber, y seguramente tiene mejor agarre en mojado.
                    La Epic la sentí mucho mas cómoda y con mejor dinámica y transición; bastante mejor corriendo.
                    Espero les sirva mi experiencia.

                    Saludos.

            4. Jonatan:»Epic React. Y es que es una zapatilla tan polivalente que no es fácil definirla en pocas palabras, pero básicamente está muy bien amortiguada y es bastante más rápida que sus rivales.»

              -Para un corredor 80-85 kg , < 5:30 min/km, sus rivales son ¿Cumulus, Ghost, Solar Glide, 880, Rideo Iso, Ultima ?
              -O se enfrenta a ¿ DS Trainer, Boston, 1500, 890v6, Shadow, Zante, Launch, kinvara ?

              Saludos y gracias

            5. Aprovechando la oferta, ahora que salieron éstas, me compré un par de Epic React en la versión anterior. Me ENCANTARON la mediasuela, la dinámica de pisada, y el bajo peso; pero no pasaron ni 3 km de uso, en en la 1a salida que hago con las zapas, que ya tenía LOS DOS pies con ampollas en el talón!!!! Corro hace unos 3 años y jamás una zapatilla me causó ampollas ahí. Usé mediaas de correr que suelo usar siempre, y el talle de la zapatilla es el correcto. ¿Alguna sugerencia sobre cómo prevenirlo en el futuro? Saludos y felicitaciones por el sitio, que es excelente!

              • prevenirlo……leer la prueba, ya se advirtió de eso y la segunda versión tiene el mismo problema.

                Lo unico que puedes hacer es usar compeed, cambiar la plantilla para ver si con una de diferente altura ya no te roza, calcetines gordos o con refuerzos en esa zona….etc

                • En realidad, en los videos no se dice nada sobre que la zapatilla apriete o tenga rozamiento en la parte del talón, y en la review escrita de las v1 y, por el contrario, se dice lo siguiente:
                  «El contrafuerte de talón es un TPU fino, de hecho parece un termosellado grueso. Acoge perfectamente el talón, es muy ergonómico pero sorprende la ausencia de acolchado interno y al tacto asusta el acabado interior, pero la verdad es que sujeta tan bien el talón que personalmente no he tenido el más mínimo problema de rozaduras en esa zona.»
                  De lo que se advierte es sobre que pueden apretar en la zona del empein, pero a mí por suerte no me pasó.
                  Esto de ampollas en el talón me suele suceder cuando estreno zapatos, pero nunca me pasó con zapatillas. Voy a tratar de ensanchar un poquito la zona de la zapatilla y a probar con otras medias de mejor calidad, a ver qué pasa. Saludos.

                  • Como puntos negativos, para los que no soporten los uppers tan pegados, será un incordio, por otra parte el talón no tiene ningún acolchado y a un pequeño número de corredores podría molestarle el contrafuerte tan poco protegido.

                    No era la prueba, sino la comparativa de neutras.

                    lo de hacer más amplio el talon depende…….si tu rozadura es por que el pie se te mueve, eso te lo empeorará, si es por tu forma de pie, quizá te mejore, sin verlo es dificil saber.

            6. Eso no lo había leído, pero bueno, creo que aun así las habría comprado lo mismo, pues fuera de ese comentario, no leí de nadie a quien le moleste el upper en la parte del talón, entre las muchas reviews que vi, en inglés y español. Como esto me pasó varias veces al estrenar zapatos, tiendo a creer que es algo relacionado con la la forma de mi talón, pero que al final me voy a poder adaptar, cuando se endurezca la piel en esa parte, se amolde un poco la zapatilla y, tal vez, al usar alguna media que se me ajuste más al pie. Creo que ese fue el problema principal. Cuando me recupere bien zona voy a probar con otras más suaves y más ajustadas. Saludos!

            7. Nike despista un poco. Cuando vas a comprar estás React en su página web, aparece el modelo Odyssey. Y no especifica las diferencias. La suela está más reforzada y el upper diferente.Nos puedes ayudar Jonathan?? Ya se que no la has probado. Pero tú sabrás algo, digo yo. Como buen experto … gracias

              • es algo más estable de talón, mas acolchado interior, es algo más firme de tacto, más duradera, agarra mejor en mojado, es estrecha de horma y aunque el flyknit ayuda en la segunda versión, sigue siendo estrecha como la primera aunque es una zapa que con media talla más ajusta mejor a un pie normal.

              • se solapan un poco pero no tanto como podria parecer, la Epic es más amortiguada, más blanda, más lujosa y avanzada.

                la Pegasus es más duradera y más apta para más terrenos, es una zapa más clásica y hace bien casi todo.

            8. Buenos días Jonathan, 85 Kg, buena dinámica ritmos por encima de 5 min/ Km. Entre 30 y 40 km a la semana. Ahora mismo con Glycerin 15, pensando en las 17, de las que me han hablado muy bien, pero enamorado de las React! Voy a lo seguro? Darias el salto? Son una buena pareja con mis actuales Glycerin? Sigo con estas?

            9. Hola Jonathan y gracias de antemano. Que me recomendarías para hacer el maratón Valencia por debajo de 3h30? Hago tiradas largas sobre 5,10km y entrenamientos de calidad y series (depende de la distancia) sobre 4,10 y 4,40km. Mido 1,88 y peso 85kg con pisada neutra. Actualmente estoy usando mis primeras Nike, pegasus 35. Por lo que he leído, las React Flyknit serían una buena opción?

            10. Hola a todos
              Cuando tenía casi decididas estas Nike epic react flyknit 2, me las he ido a probar (solo andar por la tienda, nada de correr) y justo en la parte del upper anterior a los dedos, al flexionar se hace una arruga que se nota bastante.
              La arruga a la que me refiero se aprecia perfectamente en la foto de este post que está justo encima del apartado referido al UPPER.
              ¿Sabéis si esto se va a notar o va a ser molesto a la hora de correr o no le doy mayor importancia?
              Gracias por la atención, saludos

            11. dudo entre estas o unas boston 7 para entrenamientos rápidos 3:45 ó rodajes a 4:15-4:30. Creo que la boston sería apuesta segura y esta me parece muy buena , pero tengo miedo que sea como las free 5.0 del 2017 que tengo y son un chicle.
              Estoy un poco quemado con las pegasus 35 porque creo que me ha durado poco tiempo en buen estado la media suela, pero no quiero pagarlo con estas

            12. Hola Jonatan
              Con 70-72 kg, para medias a 4:30-4:40, y entrenamientos más cortos en ritmos similares o algo más rápidos, uso plantillas, y aunque empiezo corriendo tirando a medio pie, con el cansancio acabo pronando y talonando
              Como se compararían estas Nike con las Beacon, porque salvo el drop, las veo muy paracidas en peso, ritmos, amortiguación. ¿son tan parecidas? ¿en qué se diferencian? ¿Cómo las ves para mis características?

              Gracias

              • se diferencian en que el React tiene más respuesta, la Beacon es más ligera y agarra mejor y el talón es más acolchado que en la Epic.

                El upper de la Epic es más moderno

            13. O sea, son casi competencia directa creo yo, sigo viendo diferencias mínimas. ¿Cual es más estable? ¿Te decantarías por alguna de las dos en particular? De nike tuve las Pegasus 35; de New balance 1080V6, Boracay V2 y V3, Zante V2, Contento con todas

              Gracias por la respuesta

            14. Probé hoy la epic en tienda, en estàtico, claro, no corriendo. La noté blandita y muy cómoda, no noté nada en el talón. Si noté el upper muy ajustado, más de lo que acostumbro. Las Beacon creo que no me va a resultar posible probarlas. Por lo que me dices creo que las dos se ajustan a mis características y uso que les voy a dar, será cosa de pensarlo bien supongo

            15. Buenas tardes , actualmente uso las Ride 10 para rodajes largos a ritmos por debajo de 5km y para carreras de medias (1,30 h ) y para carreras de 5 y 10 K las Breaktrou 4 de Saucony también. Me estoy planteado para mi primera maraton en Diciembre las Nike epic react flyknit 2 . Mi intención es bajar de las 3 ,20 minutos. Peso 72 kg y uso plantillas.

              Es buena elección ?

            16. Buenos días,
              Las recomendarías para entrenamientos de series en pista y una prueba de 1000m?
              (Mujer, 55kg, ritmos entre 4,30 y 5. El 1000 actual en 3:55; lo quiero bajar a 3:45)

              Un saludo y gracias!

            17. Buenas Jonatan….algún consejo para entrenar de manera habitual en asfalto (mitad de los días sobre mojado), a ritmo medio de 4:10/km, unos 50km a la semana. Peso 74 y pisada neutra. Gracias

            18. Buenas Jonatan.
              Este último año he estado utilizando para los rodajes diarios las Nike Pegasus 35, 3 veces a la semana a una media de 4’10» – 4’15». Soy una persona de 1’71 m con un peso de 67 kg. Las Pegasus han ido genial . Mi pregunta es si estás Nike Epic react flyknit 2 son comparables a dichas Pegasus.
              Gracias y un saludo

            19. buenas!

              por partes jeje

              habeis probado ya las odyssey 2?

              soy supinador (por mucho, pero no me hago a las plantillas) y segun comentais las react son para supinadores.

              tengo unas odyssey, estoy empezando a usarlas, 100km tienen y ahora que empiezo a correr 3-4 dias a la semana si que empiezo a notar algo de molestias en el soleo, no se si es pq todavia me tengo que hacer (vengo de 4 ultra boost) o pq ese modelo no es apropiado para este tipo de pisada. tambien es cierto que me venian dando algo de guerra en el talon y poco a poco se han ido haciendo a mi pie y ya no me molesta.

              mi duda es si merece la pena gastarse el dienro en unas react teniendo practicamente nuevas las odyssey pensando en que son un modelo mas para supinadores

              me ha gustado mucho el compuesto y me gustaria poder probarlas a fondo. Me parecen mucho menos chiclosas que las ultra boost y con mas pegada y mas «acogedoras», me han sorprendido muchisisiisimo.

              tambien he leido que el compuesto de la media suela de las odysey y de las react son algo distintos es asi?

              gracias y un saludo

              • el podologo te vio correr, o solo caminar y/o andar?

                la odyssey react 2 es muy similar a la epic en todo, ambas con react.

                te caben las plantillas personalizadas en la odyssey sin que te quede prieta?

            20. Me hizo estudio de la pisada y me vio y alucinó je eje. Tengo mucha supinación

              No he metido las plantillas las tengo de hace 3 años y no me hice a ellas nk en el día a día ni corriendo. Lo intente varios meses pero no pude.

              Si sin iguales no merece la pena. Pero si las react son mejores para eso me lo podría plantear.

              Ayer me probé unas legend y a parte de ser más anchas note que la pisada era distinta a las odyssey. Las note más cómodas

              • TE VIO CORRER EL PODOLOGO? o no.

                la odyssey 2 que tienes el la nike zoom odyssey 2 (tiene la parte interna de la mediasuela de color diferente a la externa) o la nike odyssey react 2 que es del mismo color la mediasuela?

              • si de verdad eres supinador (Arco rigido y alto) entonces es complicado decirte porque generalmente ultraboost 1-4 o epic/odyssey react suelen ir bien con supinadores.

                Las Fuelcell propel (no las he probado y hablo por geometría) creo que podrían ser un modelo apto para un supinador por su forma de mediasuela.

                es que tampoco te puedo decir nada muy fiable sin verte correr, si eres del 4% de supinadores del mundo entonces es complicado recomendar sin verte.

                • hola

                  gracias por tu tiempo!!

                  seguire intentado hacerme a las odyssey y si no igual hay que probar las que comentas

                  muchas gracias!!! y si soy de esos raros del arco alto y rígido jejeje

            21. Hola. Me he comprado las zapatillas y me siento comodo con ellas pero creo que voy a tener que dejar de usarlas porque me duelen las rodillas después de correr. Antes estaba usando las brooks glycerin 16 y raramente tenia dolor de rodillas (solamente cuando corría mucho más de lo habitual). Peso 81 Kg, corro 4 o 5 veces a las semana 10 km cada vez a 4.30 min/km o más lento.

              • debajo de la rótula entiendo, tendinitis rotuliana, rodilla de saltador…. (no harás ningun deporte con saltos no?

                a veces la forma del chasis, el cambio de drop, de recorrido puede dar lugar a esa molestia (yo la sufro a veces, y se quita con descanso)

            22. Buenas, para entrenar rodajes a ritmos de 4 // 4.20 depende el día, llevo las 890 v6, estaba mirando las brooks launch 6, Zante Pursuit y he visto estás y me ha llamado la curiosidad, podrían valer para esos entrenos?

            23. Muy buenas…..estaba pensando en pillarme estas zapatillas, pero tengo algunas dudas…..
              Peso 72-75 kg, y suelo entrenar a ritmos entre 4:20-4:40. He tenido bastantes problemas de aquiles, y uso plantillas porque soy supinador….siempre he utilizado las mizuno wave rider pero llego un punto que mi problema de aquiles no mejoraba con ellas, y me recomendaron usar unas zapatillas con un drop mas alto y mas amortiguadas, y me decidi por unas asics nimbus 20 y la verdad que me va mucho mejor con estas…..sin embargo las noto demasiado pesadas y por eso habia pensado en este modelo, barajando tambien otras opciones como las asics cumulus 21 por ejemplo……
              Algun consejo???? Muchas gracias

              • más ligero con drop alto y amortiguadas no hay muchas si es que hay alguna por ahí…. amortiguada y ligera desde luego que la epic te cubre, peso y ritmo tambien, habria que ver el aquiles, en teoria al hacer incidencia más en mediopie podría valerte pero es una incognita hasta que no la uses.

              • ya lo he comentado, la plantilla de las epic es muy fina, depende de como se adapte tu plantilla a la horma, si es más gruesa quizá aprieten demasiado…..por lo demas perfecto

            24. en la izquierda es donde me roza, soy diestro. Ire probandola porque ayer fue el 1er dia que sali a hacer 10 km. He quitado 2 agujeros de cordones para ver si asi tambien me aprieta menos

            25. ?‍♀️?‍♂️❗️ Como todos los años en Black Friday, Nike tira los precios.

              -30% extra en productos ya rebajados (https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/ofnike) con el código ADDON30.

              Sólo las zapatillas para correr: https://www.foroatletismo.com/ir/nike/ofzaprun

              Las zapatillas más llamativas de hombre:
              ➡️ Pegasus 35 a 58,78 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/ofertapegasus35h
              ➡️ Vaporfly 4% a 122,48 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/nike/vaporfly4
              ➡️ Epic React 2 a 73,48 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/epicreact2
              ➡️ Pegasus Turbo a 88,18 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasusturbo
              ➡️ Vomero 14 a 66,58 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/vomero14

              De mujer:
              ➡️ Pegasus 36 a 58,78 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasus36m
              ➡️ Vaporfly 4% a 122,48 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/nike/vaporfly4
              ➡️ Epic React 2 a 73,48 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/epicreact2m
              ➡️ Pegasus Turbo 2 a 88,18 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/pegasusturbo2m
              ➡️ Vomero 14 a 66,58 €
              https://www.foroatletismo.com/ir/comprar/vomero14m

              Recordad, código ADDON30 en el carrito y tenéis ese -30%. Ya no bajarán más este Black Friday. ¡Que lo aprovechéis! ??

            26. Hola!

              En los últimos años vengo calzando zapatillas New Balance/ Asics para correr con las que mi número es el 42.5 / 27cm

              Aprovechando los precios de Black Friday queria comprar estas zapatillas para probar y buscando por internet no me queda cual es la equivalencia de tallas con Nike. Alguien que pueda ayudarme?

              Muchas gracias!

            27. Hola.
              ¿Nike pegasus 35 turbo o Nike Epic React Flyknit 2?
              Tengo las primeras y me han ido de maravilla, si que es verdad que la suela ha aguantado poco en comparación con otras zapatillas y por eso me gustaría cambiar.
              Gracias.

            28. A bote pronto… Nike Zoomfly 2 o Adidas Boston 8?
              Para mí que tiendo a pronar y he tenido problemas d isquios y en general de la cadena posterior q me recomiendas?
              (72kgs- ritmo 10k 3:50m/km- ritmo MM 4:10m/km)

            29. Buenos días Jonatan!! Para un corredor principiante como yo, normalmente de asfalto seco, de distancia cortas, 3 o 4 dias a la semana a 5:15. De estos modelos cual me aconsejarías.
              Peso 66 kg.
              Vomero 14, nike react flyknit 2, pegasus 36, odyssey react shield, zoom estructure 22, nike flyknit 2 odyssey.
              Son modelos que los he encontrado con un buen descuento actualmente.

            30. Buenas Jonatan. Vengo de Pegasus34 y NB890, cómodo con las dos en ritmos parecidos. Diría que no he notado mejora de sensaciones con NB.
              Entrenos 4.30-5.30, 25-30km/semana
              10k en 45min | MM en 1.45
              Las quiero para todo, entreno en asfalto, tierra compacta y populares.
              Dudo entre
              Pegasus 35 (buena oferta) o 36
              Solar boost (hablan muy bien de adidas)
              Estas react 2
              ¿qué me dices? Gracias por tu tiempo!

                • Gracias Jonatan, estaba decidido… y me encuentro las Oddysey al lado de las Epic y por el mismo precio prácticamente. No pillo mucho la diferencia entre ellas, ¿sabrías comentarme algo? Enhorabuena por los análisis!

                  • No hay muchas, el talón y el ajuste básicamente, la epic tiene un talon más agresivo q puede rozar más fácilmente q la odyssey

            31. Hola Jonathan, buena entrada!! Como siempre!! Duda mis últimas marcas 39, 12 10k. 1.28 en 21 k. Peso 69kg las quería para entrenar, y alguna que otra serie, vengo de hacerle una burrada de km a las solar boost y contentísimo, y no sé qué hacer si repetir o comprarme estas epic react 2, tu que harías?? Jijjijajaja, muchas gracias!! Un saludo

              • Eso es difícil de saber, creo q por tacto te gustaría y por ligereza…. Pero saber si te vas a adaptar a su talón por ejemplo es difícil.

                Otras zapas interesantes son freedom iso 3, nb propel…

            32. Hola Jonatan miso 1.85 y peso 90kg he usado brooks glycerin y no sé si cambiar a las Nike epic react flynit 2, por lo que he leído, no sé qué hacer que me recomiendas, dar el paso al cambio por probar o quedarme como estoy, gracias

            33. Jonatan, cómo ves las Fly Flyknit para Maratón? Peso 74 kgs. y sería para bajar de 2:50. Hasta 10 kilómetros me han ido muy bien. Corrí una Media con ellas en 1:18 y los dos días siguientes tuve un dolor bastante fuerte de lumbares. No sé si puede tener algo qué ver. Entro un poco de talón. Me la juego? Gracias.

            34. Hola Jonatan, siguiendo tus análisis me compré estas zapatillas. Las uso para preparar la media y querría correrla con ellas pero no sé si me aguanta el físico. Mido 1,84 y peso unos 74 kilos. El objetivo de tiempo es correrla a unos 4:30. Cuando salgo a hacer tiradas largas, cuando paso de 14-15 km me baila el pie bastante, igual necesitaría algo con un poco más de estructura y amortiguación pero que no sea mucho más pesada. Me puedes recomendar alguna? Qué te parece la One One Elevon? Gracias!

                • En su día me hice unas plantillas (en Cebollada) y tengo pisada neutra. Ya no uso, desde hace tiempo, las plantillas porque me parecen incómodas. También tengo las Beacon v2, pero querría algo un poco más amortiguado y estructurado para cuando suben los kilómetros. No es que me baile el pie dentro de la zapatilla, si no que puede ser que con el cansancio se me vaya la pisada.

                  • Hace mucho que no uso las plantillas (desde 2014). Cuando me hice las plantillas no pronaba, me dijeron que tenía pisada neutra y necesitaba una zapatilla de amortiguación para correr la maratón (tenía dos pares de Triumph). He estado unos años sin meterme mucha tralla (20-30 km semanales) y ahora que he vuelto a entrenar un poco más ( unos 50 km semanales), en las tiradas largas la noto que me falta un poco de estructura y amortiguación. Para hacer series, fartleks, carreras de 10 km, etc tanto estas como las Beacon las encuentro fantásticas. Cuando subo de kilómetros no me dan tanta confianza.

            35. Aviso a naverunners: Algunas quejas de ‘quejoso’ ;).
              No sabía realmente bien qué era «talón agresivo» hasta la herida que me han hecho en la parte trasera del pie, el segundo día (solo en izdo.).
              Pedí mi número (43) y la veía pequeña e incómoda, subí uno más (44, en Nike no hay intermedio) y las noto grandes.
              Es una zapatilla, cuanto menos, complicada, siempre según mi propia experiencia. Espero domarlas.

            36. Jonatan, después de utilizar un poco más las zapatillas, las encuentro fantásticas, tienen una amortiguación muy confortable y son bastante ligeras (para mí nivel), se corre muy a gusto con ellas. Estaba pensando en comprar, para la vuelta a la normalidad, otro par que sea complementario, para tiradas más largas y para maratón (para cuando se vuelvan a celebrar) y por el precio que tienen estoy dudando entre la Saucony Triumph ISO 5 y la Ride ISO 2. No sé si la Ride es demasiado parecida a las Nike (es decir mixtas) y es mejor tener una complementaria más «berlina», la Triumph o es demasiado pesada. Tiradas largas 20-30 km y ritmos 4:40 a 5:00 en esas tiradas. Estoy tratando de volver a acostumbrarme a las plantillas (me refiero a antes del confinamiento). Me ha parecido leer que las Ride son algo bajas para las plantillas. Muchas gracias.

            37. Gracias Jonatan, las Infinity run tienen muy buena pinta y la review que hiciste es muy interesante. La cosa es que a los precios actuales, cuestan más del doble que cualquiera de las Saucony que te comento (al ser modelos más antiguos). La variable precio, en mi caso, es importante. No obstante, cuando todo esto pase iré a probármelas, a ver qué tal sensaciones dan.

            38. Hola Jonatan
              Llevo un año corriendo, ahora mismo peso sobre 84 kilos, en este año pasado bajé 13 kilos, y espero estar en verano por debajo de 80 kilos. Cuando salgo a correr lo hago a ritmos en torno a 5:15-5:20, rodando unos 7-8 km de media, si bien estaba subiendo hasta los 10, que es el tipo de carreras que pretendo hacer. Salgo a correr 3 veces por semana, ahora con el buen tiempo espero que mas. Ahora mismo utilizo unas NB muy sencillas, y quiero comprarme unas buenas zapatillas, quería preguntarte porque tengo muchas dudas. Estaba por coger las Vomero 14, pero últimamente descubrí las epic react flytnit 2 y me gustan mucho. Me he fijado también en las adidas sl20 y las ultraboost. Estoy hecho un lio, tu que zapatillas me recomiendas?

                • Muchas gracias por la respuesta. Las que me recomiendas se me van un poco de presupuesto, estaba pensando en gastar 100 euros. Las flyknit 2 no las ves adecuadas para mi?

                  • las puedes usar, pero son zapas mejores para alguien más ligero y algo más rápido…. por 100€ creo que puedes encontrar cualquiera en oferta.

                    La ultraboost es buena opcion y está a menos de 70 en SiVasDescalzo por decirte, pero si miras seguro que encuentras varias.

            39. Haber, yo las acabo de estrenar y en la segunda sesión de 8 km me han dejado el talón ensangrentado, así que hasta que no se curen no pienso volver a utilizarlas. No sé ir con calcetines más gruesos o evitar que el pie no se mueva en esa zona para evitar rozaduras. Que opináis? El caso es que tengo las Ultaboost 19 y estas sientan igual, como un guante, pero en los 800 km que llevo con ellas jamás me molestaron lo más mínimo ; cierto es, que en el talón están algo más acolchadas que las epic.

            40. Por su sirve de algo, antes de la pandemia estaba en 5′ el km, ahora hasta que vuelva acoger el ritmo, 5,20-5,30. Peso 82,5 kg, 50km a la semana. Neutro, creo. Un saludo y gracias.

            41. Hola Jonatan. Éstas Epic son parecidas en cuanto a amortiguación y respuesta a las NB Propel? Sería más estable que la Propel que no tiene esas piezas rígidas en el contrafuerte? Un saludo.

            42. Buenos dia Jonatan tengo una duda, peso 73kg mido 1.74m corro a razon de 10km en 50 o 55min, 27cm de pie ,40 años, tengo tres opciones vista y probadas en tienda, Nike Epic React Flyknit 2 ($9200), Vomero 14($10200) y adidas ultra boost 19 ($12210).
              La Epic me va comoda solo un poco dificil de colocar por su forma en su ingreso probe 1/2 mas o sea 27,5cm.
              La vomero 14 muy estable, me calza bien solo que es muy estrecha adelante y holgada atras cosa que solicite media talla menos o sea de 27cm lo habitual, probe la 26,5cm en vomero 14 y sigue bien el ajuste (aun asi no me convencio mucho por su forma tan estrecha adelante, vengo de las versiones anteriores de ella o sea la vomero 13 y 10 que son anchas).
              La ultra boost 19 en 27cm probe muy blandita la suela da una sensacion de flotacion ,el material de goma continental inigualable, no tiene quejas esta ultima, calce perfecto, solo que habra que ver como se comporta el sistema de sujecion al trotar ya que no estoy acostumbrado a ese sistema de adidas. Me es muy dificil decidir entre las tres por las razones expuestas quisiera su opinion, desde ya gracias

            43. Buenas Jonatan, ahora si que es la última pregunta jeje. Para las Epic, talla habitual? Por ejemplo misma talla que la Propel? Un saludo y muchas gracias.

            44. Hola Jonatan,
              En primer lugar agradecerte la recomendación que me hiciste con estas zapatillas, las compré y me encantan. Para correr en asfalto son mis favoritas, perfectas.
              Tengo una duda un poco tonta. Estoy pensando en comprar otras y me gustaría saber que diferencia hay entre el tallaje de hombre y de mujer para esta zapatilla. Yo llevo un 10,5 USA ¿Me valdría esa talla para estas zapatillas versión mujer?

              Muchas gracias
              Saludos

              • la talla 10.5 de mujer es un 42 o 42.5 de hombre, ojo con eso….lo que es igual son los cm

                pero aun así, tanto la amortiguación como la anchura son diferentes…..las de mujer son mas estrechas

            45. Hola Jonatan,

              Ya te escribí en varias ocasiones
              Gracias por tus consejos

              Soy usuario de pegasus (me queda como un guante a pesar de tener un pie medio centímetro mayor), aunque ahora estoy con 1080v10 porque quiero un poco más de amortiguación (note el cambio 3 entrenos pero ahora ya estoy encantado)
              Crees que unas Epic React Flyknit 2 puedo compaginarlas para hacer algún ritmo más rápido?
              Estoy en 85 pero pronto volveré a mis 80kg «naturales»
              Gracias de nuevo
              Tallan igual que pegasus

            46. Hola Jonatan, gracias por tus excelentes análisis.

              Yo tengo estas zapatillas y voy en la gloria con ellas, me resultan comodísimas y ningún problema con el talón. Pero solo las utilizo en terreno duro (asfalto y similar) y seco, cuando tengo que pisar en mojado se notan inestables. Para otro tipo de condiciones uso otros dos pares de zapatillas más viejas (unas asics gel phoenix 6 y unas reebok con 12 años y muchísimos km, voy bien con ambas pero se nota la diferencia con las Epic React) que tengo que ir jubilando. Así que quería comprarme unas zapatillas de cierta calidad que me permitan ir también eventualmente por caminos buenos de tierra. ¿Podrías recomendarme algunas opciones?
              Mido 1.80 y ahora peso 77.5 km. Corro distancias a partir de 7 km a ritmos entre 4:20 y 5:20 min/km.
              Saludos y muchas gracias.

            47. Muchísimas gracias. Me gustan las adidas SL20 y tienen buen precio, a ver si me las puedo probar en alguna tienda.

              Los caminos serían anchos y con buen firme, en realidad más que mayor consistencia y/o estabilidad que las epic react, lo que busco es una suela que agarre más.

              Con un peso y un precio similar a las SL20 ahora están las NB 1500v6, ¿podrían ser otra opción a considerar?

              • Lo q pasa con SL20 o 1500 es q son zapas rápidas y no tanto para caminos….

                Las infinity son como unas epic más estables y amortiguadas y agarran mejor, Pegasus 37 es otra opción.

                Una zapa buena para casi Todo es Pegasus 36.

            48. Sobre las infinity había estado leyendo, y teniendo experiencia con las epic, tienen una pinta de la leche, Pero el precio es todavía alto. Así que en vista de todo lo que me dices, creo que debería probar las Pegasus como primera opción, que parece que tienen infinidad de seguidores.

              ¡Muchas gracias de nuevo!

            49. Me probé las Pegasus 36 y no se me ajustan bien, me baila el talón. Pero encontré por un precio estupendo (72.75 €) las Asics Evoride, me iban como un guante y me las pillé. Las he probado un par de veces y de momento perfecto.

            50. Hola,

              Tengo unas NIKE EPIC REACT FLYKNIT 2 desde hace un año y me han ido muy bien. Tengo que sustituirlas y no sé cuál es el modelo nuevo equivalente. Peso 57kg y corro varias 1/2 Maratón al año y un maratón anual, con sus correspondientes entrenamientos. Ritmo 4:15 en la media y 4:45 en la entera. Pisada neutra. Alterno con las Pegasus (en mi caso 35).

              Muchas gracias

            51. Gracias Jonatan, pues soy Bombero pero interino y tengo que volver a examinarme. Tengo las Pegasus 35, Vomero 14, Hola Bondi One 6 , las Adidas supernova y las Nike jourride rin, y ahora estaba mirando las react infinity o las epy react flyknit 2.
              Gracias Jonatan

              • pues vas a necesitar al menos un par de zapatillas rápidas……

                de momento la Joyride no la usaría mucho, la supernova tampoco (ocasionalmente).

                si lo que quieres es una zapatilla para entrenar lento, la infinity o la transcend, pero como digo necesitas una zapa rapida si vas a opositar

            52. Excelente review!
              Os comemto mi caso a ver si me podeis ayudar.
              Mido 190 y peso 89kilos y necesito unas zapatillas para las oposiciones de 1km que se corren en tartan, tambien las uso para preparar las pruebas haciendo muchas series de 400m en tartan y alguna tirada mas larga ocasionalmente de 3-4km por arenilla. Me gusta el diseño de las nike. Por favor cualquier recomendacion sera bienvenida ya que estoy muy perdido con el tema.
              Gracias de ante mano y un saludo.

              • Se me olvidaba comentar que hasta ahora he usado las lunarlon y no me han ido mal pero busco algo mas reactivo para mi nuevo par de zapas.
                Soy muy supinador y uso plantillas.

                Gracias de nuevo!

                • dudo mucho que seas supinador (lo creeras porque solo te han visto caminar en el podologo y no correr)

                  la epic no es buena para pista, necesitas zapas más rápidas para pista y otras más lentas para entrenar fuera

            53. Buenas tardes Jonatan, soy Alejandro Martínez Gorris podólogo (Número de colegiado 838463370) y especializado en podología deportiva. Fernando es mi paciente, al que le realice un estudio de la marcha muy exhaustivo. (Anamnesis, Valoración articula en camilla, test clínicos en bipedestación, plataforma de presiones en estática y en dinámica, grabación en cámara lenta andando y corriendo, descalzo y calzado, desde un plano frontal y otro lateral). Fernando tiene los pies cavo-varo con inestabilidad de tobillo bastante importante, la verdad es que estaría encantado de explicarte todos los movimientos que hace su pie en cada fase de la carrera, y el porque de su patología, de esta manera entenderías todos los estudios que he leído y horas que he dedicado para tener la capacidad no solo de diagnosticar un problema sino también de poder tratarlo ( y aún así he tenido que tener al paciente delante mía y dedicarle más de 60 minutos), me sorprende que simplemente con su comentario tengas la información suficiente para saber si cuenta con un exceso de movimiento hacia el varo o valgo.
              Un cordial saludo.

              • hago ese comentario añadiendo una frase, porque más o menos al año recibo preguntas de «supinadores» que en el 90% (tirando por lo bajo) de los casos no lo son, por eso he dicho que es algo tan recurrente que no doy a basto a diario con gente que piensa que supina porque el desgaste es por el exterior o por que ha ido a un podogolo que solo le ha visto andar o en estático.

                si el supina corriendo pues muy bien, como ves no he recomendado nada a la espera de una respuesta, pero es algo tan tan común que es exagerado.

            54. Holaaaa!! Parece que nike se está olvidando de estas zapatillas… ya deberían tener su sucesora y de momento se han centrado más en las infinty run. Es una lástima porque para mi son impresionantes y las infinity run las veo muy “tochas” para mis 58kg… espero equivocarme. Llevo 2 años usándolas para todo excepto las series y no podría estar más contento con ellas. Un saludo

            55. Buenos días. Hay algún modelo de Nike para maratón que sirva para un pronador leve de 70 kgs y un tiempo en maratón de 3h ?
              El modelo con el que más cómodo he corrido fue NB Vazee Prism 2.
              Gracias de antemano por tu respuesta

            56. Hola Jonatan! Mido 1,63 y peso 55kg. Tengo las solarboost para salidas largas pero ya para cambiar (a veces las uso para series largas de 1km a 2km a 3m40s-3m50s/km) . Para series cortas tengo las SL20 que me dan muy buenas sensaciones pero me parecen un poco duras con el tobillo. Tengo el arco bajo y problemillas de fascia lata de vez en cuando. Me recomendarias las nike epic reakt para mi caso? Salidas largas entre 4m10s/km y 5m30s/km. En general que tipo de zapas me recomiendas para prevenir la lesión de la fascia lata?

              Gracias por tu ayuda!

              • la epic es agresiva alrededor del tobillo, sobre todo en la parte trasera, no tiene acolchados, asi que valora eso.

                respecto a tu lesión, habria que ver muchas cosas, quizá una Launch GTS pudiese ayudarte en eso como sustituta de SL20 pero con arco bajo es posible que te molesten, es que pueden ser tantas cosas que no creo que dar palos de ciego sea buena solución….quizá una plantilla si es muy molesto, pero es posible que derive de pronación.

                Opciones de entreno, pues habría que ver primero si pronas o no y si eso te provoca la molestia

            57. Gracias por tu respuesta!

              Tengo plantillas para el arco, pero en el estudio que me hizo el podologo, la pronacion era bastante leve (menos de 10grados)… Con o sin plantillas tengo tendencia a tener esa molestia en la fascia, es bastante complicado de saber por qué 🙁

            58. Si, me las hizo tras verme correr. Me puso una corrección ligerilla para lo que suelen poner (y así lo prefiero). Con las plantillas tengo la impresión que me va mejor a ritmos de footing pero igual o peor a ritmos rápidos (10km o series)…
              Al final la impresión que tengo con los podologos es que si vas con arco plano te van a poner mucho soporte y enviar la pisada hacia el exterior pero bajo mi punto de vista eso te estira más la fascia… Al final tampoco es que me impida correr o hacer planes de entrenamientos cargadillos (50km/semana), pero siempre tengo que andar con mucho cuidado en esa zona. Por eso si alguna zapatilla va bien para eso, pues mucho mejor. Un saludo y gracias!

            59. Hola Jonatan, un par de preguntas: La Epic es más estable que la Novablast? Y Cual de las dos sería más «peligrosa» para la fascia?
              Muchas gracias. Un abrazo.

            60. Buenos dias. Aunque llevaba varias ediciones Pegasus a mis espaldas y siempre contento con ellas, después de comprar las 37 y probarlas, decidí cambiarlas por no agradarme el tacto al correr, y por q tallan distintas a las 35/36, sintiendomela más larga a misma talla q las anteriores nombradas. Encontré una ganga de las Epic react flyknit 2 y me lanzé, habiendo leído poco sobre ellas, pero al calzarmelas la sensación fue muy agradable, y cada día me alegro más del cambio que hice. Muuuy contento con las epic, las cuales uso sobre todo para tiradas de más de 10 kms, pensando incluso en meterlas para una medio maratón (si llegan con vida a ella). La cuestión es q le estoy haciendo muchos kms y la suela decae bastante rápido. Empiezo a pensar en buscarle sustitutas para mis rodajes, y quería saber opiniones de zapatillas similares en características, horma, amortiguación, etc… Ya q estas dejaron de fabricarse hace bastante ya. Peso 75 kgs y mi pisada es neutra. Mi ritmo de rodaje suele ser 5, aunque en días puntuales podría ponerlas a 4:45/4:50.
              Q me recomienda con estos datos?
              Un saludo y gracias de antemano

            61. Buenas Jonatan!!!!
              Estoy pensando en pillarme unas (epic reat 2), soy usuario de ride 13,14, solar boost y wave rider.
              Cuando he hecho carreras las he hecho medias a 4′ y maratones 2 2018 y 2019 uno en 3:09 y el otro intento de sub 3 en 3:04. Peso 67 kg mido 1’75. Ahora no compito pero si que hago un par de salidas alegres a la semana entre 4:20; 4:30, busco zapatillas para todo solo me gusta alternar, no tener zapas eapecificas. Lo dicho estoy tentado en este modelo pero me da miedo q sea estrecho de horma como las pegasus q he tenido, me fueron muy mal. Como son de horma??? Se solapan a las zapatillas que uso hasta ahora?.
              Epero haberme explicado, gracias por vuestro trabajo.

              • en teoria son rivales de ride y rider, pero la epic es más ligera y más amortiguada.

                estrecha? a ver, ancha ancha no es, diria que ligeramente más ajustada que las que tienes.

            62. ok pensaré en probarla. sabrías decirme si tan estrecha de horma como la pegasus? (pegasus es estrecha o mi pie es ancho?) creo que tuve la 35 pero es que a mí se me hizo muy estrecha incluuso baja en el collar pues tengo una de las plantillas bastante calzada. gracias Jonatan y resaltar lo rapido que contestas chapooo

              • a mi la pegasus me resulta tirando a estrecha, la epic tambien, pero al ser knit, se nota la compresión, pero cede algo, sobre todo en la epic 2

                pero si usas plantillas, no es probable que te gusten las epic

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.