La Under Armour HOVR Phantom es una zapatilla que tenía muchas ganas de probar, no solo porque estéticamente me gusta bastante sino porque es el buque insignia de la sección de running de Under Armour y es la vara de medir para la marca con respecto a sus rivales.
La Under Armour HOVR Sonic fue una zapatilla que me gustó, no me dejó con la boca abierta (quizá el upper sí) pero en general es una zapatilla funcional, cómoda, muy estable, ventilada… Lo hacía bien casi todo pero, acostumbrado a probar lo mejor de lo mejor, simplemente cumplió unas expectativas altas sin más (que no es moco de pavo precisamente). Sí esperaba una amortiguación algo más blandita y la Phantom era la gran esperanza para no salir desilusionado en este sentido.
La verdad es que, por mucho que os cuenten, Under Armour HOVR Phantom y Sonic son diferentes, bastante en cuanto a amortiguación. La Phantom puede rivalizar con cualquier tope de gama del mercado: tiene confort para aburrir, precio más competitivo y más innovación que ninguna.
Sin embargo, no va a ser una zapatilla fácil para muchos, tiene muchas peculiaridades y cosas nunca vistas y eso siempre es un riesgo para los que aún no la han probado y no saben qué esperar de ella. De ahí este análisis intentando definir qué ofrecen y qué debéis tener en mente si queréis comprarlas.
Chasis y mediasuela
La altura de perfil de la Under Armour HOVR Phantom es de 31 mm en talón y 23 mm en antepié. Es una zapatilla que, sin duda, se encuadra en la categoría de ‘zapatillas de entrenamiento más amortiguadas’.
El volumen de base de la HOVR Phantom en talla 10 US es 91 mm en talón y 113 mm en antepié, en la media de lo que es el mercado. No es una zapatilla muy ancha ya que su composición de mediasuela le confiere una buena estabilidad y no necesita recurrir ni a más base ni a geometrías complejas para aportar esa estabilidad.
Under Armour siempre ha basado sus productos en innovación y rendimiento y básicamente la mediasuela de la Phantom representa perfectamente esas máximas de la marca de Baltimore.
La línea HOVR (hover=flotar) se inició gracias a la investigación conjunta que venían teniendo Under Armour y Dow Chemicals (ahora DowDupont). Dow era la responsable del Micro G que utilizó Under Armour hace algunos años y, personalmente, creo que ha sido el punto de partida para el desarrollo del HOVR Foam porque tienen muchas cosas en común estos dos materiales.
El HOVR se compone de dos elementos. Por una parte tenemos una espuma creada a base de cera de poliolefinas con una particularidad muy polivalente en cuanto a su mezcla ya que le podemos dar mayor o menor dureza de manera muy fácil sin alterar su integridad. También se puede cambiar de color, de geometría, etc., de manera sencilla y eso da mucho juego a una marca.
Este material a base de poliolefinas -que Dow desarrolló en 2012- que supongo es Micro G (de ahí las similitudes) y que fue muy exitoso se compone de bloques alternos, unos que aportan rigidez y otros que aportan elongación, por lo que es un material muy equilibrado y presenta una serie de características muy atractivas como pueden ser una resistencia a la abrasión alta, un rebote cercano al 70%, una recuperación mucho más rápida que la EVA tras un entrenamiento (casi el doble de rápido) y una capacidad de resistir la compresión el doble mejor que una EVA.
Este material logra lo que actualmente las marcas buscan: tacto blando, rebote alto, resiliencia, ligereza y que no se estrese fácilmente. El HOVR FOAM por sí solo no conseguía lograr todas estas cosas así que, cuando tiraron del libro de historia de las zapatillas y vieron la Dellinger Web que Adidas usó en los 80 sin éxito, aplicaron un concepto similar al HOVR Foam y ahora sí que funcionó ya que el HOVR Foam es blando, maleable y elástico mientras que el poliuretano que utilizaba Adidas en su Dellinger Web era un poliuretano que sacaría matrícula en la escala de dureza Mohs.
Lo que hizo Under Armour es, hablando en términos profanos, crear una red textil, como una malla de pesca en pequeño con la que envuelven el HOVR Foam para darle estabilidad y repartir la deformación equitativamente. Cuando aterrizamos, el talón se deforma pero la Energy Web (que así se llama esta red), frena la deformación y la va repartiendo progresivamente a lo largo de toda la mediasuela o, lo que es lo mismo, proporciona estabilidad a la pisada.
Aun así, el HOVR Foam con la Energy Web serían demasiado blandos como para utilizarlos sin acompañamiento y es que estamos hablando de una dureza del HOVR Foam alrededor de 35-40º, lo que sería igual o más blando que materiales como el Boost, Everun, React, etc. Y Under Armour no quiere hacer una zapatilla blanda sin más, quiere rendimiento. Para ello ha diseñado un elemento portante para el HOVR Foam que lo denomina Carrier.
El Carrier no es más que Charged Foam de 55º de dureza y que cubre el perímetro de la mediasuela para dar un punto muy alto de estabilidad general en la zapatilla.
La geometría no ha sido olvidada en la Phantom, tiene dos ventanas laterales en la cara externa de la mediasuela, las ‘HOVR Windows’ que, básicamente, tienen dos funciones: una es visual, para enseñar el material de amortiguación (HOVR FOAM) y la otra es facilitar la deformación en el exterior del talón y mediopié, lo que básicamente es modularizar esa zona como se hace en la mayoría de zapatillas del mercado, solo que de una manera original.
El talón tiene más flare, o sea, más saliente hacia atrás que las Sonic. Esto se debe a que es una zapatilla para más peso y con el objetivo de dar más amortiguación, permitiendo una entrada más retrasada que puede dar cabida a muchos corredores de ritmos medios o lentos que solo busquen comodidad.
Suela
La suela, como el resto de cosas que hace Under Armour, es diferente y peculiar.
Me ha gustado más esta configuración que la de la Sonic ya que la Phantom tiene una combinación de tacos planos con agujeros y de taquitos redondos que le dan una tracción bastante polivalente, haciendo que en tierra agarren mejor.
En el talón vemos reminiscencias de la tendencia de la marca de hacer talones redondeados. Cuenta con tres plaquitas de caucho bastante planas en la zona de aterrizaje mientras que en la cara interna y en el mediopié lo que predomina es caucho con taquitos y contacto continuado con el suelo para que la transición y la tracción sean buenas y progresivas.
En el antepié tenemos placas en los laterales y tacos en el centro, es una disposición -como he dicho antes-, polivalente: en tierra agarran bien, las placas aportan estabilidad a la zapatilla en las zonas laterales y, en general, se comportan muy bien en asfalto.
En el centro del talón y aprovechando el diseño circular, Under Armour ha colocado una especie de pistón con su logotipo y ha vaciado bastante esa zona para que el pie tenga un poco más de recorrido al aterrizar.
La dureza de los materiales de la suela está entre 80º y 85º, dato muy bueno que garantiza una durabilidad muy alta. A pesar de que los tacos que posee se exponen mucho al desgaste por tracción, la verdad es que la zapatilla tiene aspecto de poder durar más de 800 km (y quizá más dependiendo del peso y la técnica) con un uso con sentido común.
La flexibilidad es bastante aceptable pero no destaca precisamente, la parte buena es que posee un repunte marcado en la parte delantera y ese efecto mecedora en el despegue ayuda bastante a que no se necesite más flexibilidad.
Un par de partes negativas sobre la suela es que en terrenos lisos y mojados resbala algo más de lo que me hubiese gustado y en terrenos de tierra con algo de piedra, alguna “china” se puede quedar incrustada en los surcos de la suela.
Upper
Lo primero que se desarrolló en la línea HOVR fue la tecnología de amortiguación, pero aunque se lleve gran parte del mérito en las campañas de marketing (en buena parte, justificado visto el rendimiento) si hay algo que de verdad me ha gustado tanto en la Sonic como en la Phantom son los uppers, y eso que ambos son muy distintos uno del otro.
Ya sabemos que, cuando Under Armour lanzó su línea Speedform, diseñó y empezó a construir los uppers en fábricas de sujetadores ya que la colaboración con este tipo de compañías le hizo lograr un diseño de upper tremendamente fino, ergonómico y muy confortable sin necesidad de recurrir a acolchados descomunales.
La Under Armour HOVR Phantom cuenta con tecnología Speedform 2.0 y, como su nombre indica, es una vuelta de tuerca más a ese camino que se inició inspirándose en los sujetadores femeninos. Siguen utilizando la ergonomía y muchas cosas aprendidas de la línea original Speedform pero, en esta Phantom, todo el interior está inspirado por los culottes de ciclismo, tal y como lo escucháis: es, literalmente, la versión de un culotte de ciclismo para los pies de un runner.
Todo lo que rodea el pie en la zona del mediopié, el talón y, atención, la plantilla, está basado en los culottes de ciclismo. El pie se rodea de zonas geométricamente muy estudiadas y acolchadas a base de varias camas de espuma y Gel siliconado para ofrecer unas cotas de confort pocas veces logradas en una zapatilla y un plus de amortiguación.
A pesar de que la construcción del upper parece de una sola pieza, esto no es así exactamente. El rendimiento sí parece el de un upper de una sola pieza pero hay dos elementos claramente diferenciados: Threadborne Knit y 3D Molded Panel.
La zona del antepié y lo que vendría a ser la lengüeta de la zapatilla, más el elástico que rodea el tobillo, están fabricados en Threadborne knit, es un knit particular que tiene una geometría diferente: arrugada en la parte superior de los dedos y el empeine, no tiene agujeros de ventilación pero, en cuanto a confort, es excelente, con un poco de elasticidad, suficiente estructura y se adapta perfectamente al pie.
Es posible que las arrugas incorporadas que posee se hayan hecho así para dar un poquito de acolchado y evitar que los cordones se claven pero, bueno, también podrían haber puesto agujeros de ventilación sobre los dedos, como en la HOVR Sonic.
El 3D Molded Panel es una especie de panel de neopreno, con formas moldeadas en 3D y que albergan los materiales de Gel de los que decíamos estaban inspirados en los culottes. Además, su geometría tiene otro sentido añadido y es que da consistencia a la zona media y transmite las tensiones de los cordones al chasis.
Este panel cuenta con pequeños agujeros hechos por láser que, según Under Armour, mejoran la ventilación, y lo cierto es que el aire no va a entrar por ellos, su función es básicamente dejar salir el aire caliente desde dentro hacia afuera. Hay que tener en cuenta que la plantilla Speedform 2.0 tiene cierto recorrido y el pie, por lo tanto, se va a mover verticalmente. Además, con la construcción del botín y el elástico que rodea el tobillo, el aire caliente generado por la amortiguación de la plantilla no tiene salidas naturales, de ahí que le hayan colocado estos agujeros. La Phantom no destaca precisamente en ventilación, no es que sea un horno, pero es algo mejorable.
El sistema de cordones es particular, solo 4 pasadores + 1 auxiliar y la verdad es que no necesita más. El propio upper da suficiente ajuste y contención como para no necesitar mucho más y con el agujero auxiliar tenemos un extra por si necesitamos ayuda en la sujeción del talón.
La parte del talón tiene unas formas bastante radicales a simple vista, un contrafuerte de rigidez media que deja algo de libertad al Aquiles y un semibotín acabado en un elástico.
He de decir que mi primera impresión fue que me iban a destrozar el Aquiles con rozaduras dada mi experiencia con ciertos modelos de la marca en años pasados, pero la verdad es que la construcción Speedform 2.0 funciona muy bien y especialmente en esta zona.
Aunque es una sensación (la de este tipo de zapatillas de semibotín) a la que hay que acostumbrarse, es el paradigma del confort si usamos calcetines más altos y, si sois susceptibles de este tipo de rozaduras, quizá media talla más os ayude con esto también.
Una cosita importante y que me ha sorprendido para mal en la Phantom es que no tiene reflectantes. En la HOVR Sonic había uno pegado al contrafuerte, muy pequeño y que parecía que lo había diseñado un becario con Parkinson pero, por lo menos, tenía alguno. La Phantom directamente no lo tiene (quizá se le acabó el contrato al becario antes de terminarlo).
Horma
La horma es bastante estándar pero el tallaje, sin ser muy raro, podría ser complejo para cierta gente. Generalmente, uso una talla 10 US donde dejo el ancho del pulgar de mi mano entre mi dedo del pie más largo y la puntera de la zapatilla, con la Phantom he usado la misma talla y estoy muy contento ya que creo que me aporta el ajuste que los diseñadores buscaban. Así que, si también dejáis ese espacio en la puntera, creo que la misma talla es lo correcto (aunque os va a sobrar menos espacio). Ahora bien, si dejáis menos de un pulgar por lo general, no os gustan los uppers cerca del pie o tenéis el pie ancho, rozaduras de Aquiles, etc., entonces media talla más quizá os pueda ir bien. En caso de duda, media talla más.
En el antepié tenemos un upper de knit muy agradable en el contacto, con una compresión muy bien lograda. Te aporta ajuste pero no es nada angustioso ni resta espacio en la horma, un pie de anchura normal encontrará suficiente espacio para que el pie se expanda. Eso sí, cuando tienda a expandirse, lo hará moviendo la elasticidad del knit, siempre sin resultar incómodo.
La geometría de la mediasuela en la zona media hace que nuestro pie esté bien acogido y que no le sea fácil moverse, tiene un arco medio pero alargado que hace que el pie asiente bien y, aunque se puede producir un movimiento o deslizamiento interno debido a la plantilla Speedform 2.0 integrada, esta geometría lo evita en gran medida para que no resulte un problema acuciante. Quizá donde más se note el deslizamiento sea en bajadas pronunciadas o a ritmos más rápidos de 4 min/km.
El ajuste en el talón es muy bueno y el confort también, hago esta unión entre ambas porque generalmente el ajuste de Under Armour en el talón, desde que usan tecnología Speedform es inmejorable, pero no siempre ha ido acompañada de confort, especialmente en la zona de los Aquiles en ciertos modelos de años anteriores que podían provocar rozaduras.
En la Under Armour HOVR Phantom vamos a tener un ajuste como un guante pero un confort excelente. No es una zapatilla con riesgo de rozaduras en el Aquiles, habrá gente a la que pueda no gustarle (aunque es cuestión de costumbre) la construcción con calcetín integrado o en botín, pero la verdad es que el elástico de knit no es agradable y usando calcetines más altos la verdad es que vas muy a gusto.
La plantilla Speedform 2.0 casi merece un artículo aparte, es una innovación muy interesante ya que es una plantilla integrada que no se puede quitar y que tiene diferentes zonas bien definidas. Cada zona está tuneada en geometría y dureza para que sean diferentes en el modelo de hombre y de mujer y también realiza un trabajo muy interesante y logrado en el reparto de presiones.
Utiliza capas de memory foam y un Gel similar a la silicona para crear las protuberancias en la plantilla que van a aportar la primera dosis de amortiguación que el corredor perciba. Podéis tocarlas en la tienda y, en cuanto os las pongáis (step in), notaréis la amortiguación por Gel de la plantilla sin necesidad de dar un solo paso. Es lo que diferencia a la Under Armour HOVR Phantom del resto de rivales en cuanto a amortiguación se refiere.
Hay una cosa muy importante a la que me he tenido que adaptar y no ha sido fácil, y es que la plantilla y sus protuberancias de Gel no son demasiado anchas y he podido sentir los bordes. Es una sensación rara, como si se te acabase la plantilla y sintieras el borde de la zapatilla y aunque, lógicamente, son muy agradables, la sensación es rara (especialmente en el pie izquierdo los dos primeros días no es que me molestase, pero llevaba el otro pie entre algodones y en el izquierdo iba notando el borde de la plantilla con la zona del juanete).
En cuestión de una semana ya estoy hecho a ellas pero, como digo, es una zapatilla muy confortable a la que hay que acostumbrarse y estoy seguro de que no todos van a poder hacerlo (será un porcentaje muy pequeño los que no lleguen a disfrutarla a tope, pero es algo que hay que dejar claro).
Amortiguación
En este apartado habría que diferenciar dos cosas, los materiales que aportan la amortiguación y el rendimiento general de la zapatilla en este aspecto.
Ya hemos visto en la sección del chasis los componentes: HOVR Foam, Charged Carrier y Energy Web; todos trabajando en conjunto como elementos que buscan ofrecer amortiguación, resiliencia, respuesta y estabilidad.
Pero hay otro elemento clave y es la amortiguación que percibimos por parte de la plantilla integrada, ese memory Foam del que se compone es bastante grueso y tiene un recorrido generoso para lo que hemos probado en marcas que suelen usar este tipo de plantillas (Skechers) así que, cuando vamos a ritmos lentos, caminamos o corremos cuesta arriba, esta plantilla es responsable de una buena parte de la amortiguación que percibimos, aporta un tacto extremadamente blando (25º de dureza) durante un recorrido corto pero muy perceptible y da una sensación de confort extrema.
Una vez agotamos la amortiguación que aporta la plantilla integrada -algo que siempre vamos a hacer ya que su dureza es muy blanda y simplemente con el peso corporal vamos a moverla por completo-, el sistema HOVR se pone en funcionamiento.
La Phantom cuenta con una mayor cantidad de HOVR Foam que la HOVR Sonic, lo que se nota mucho y se traduce en que es una zapatilla mucho mejor amortiguada y con un recorrido considerablemente mayor no solo porque haya más HOVR Foam para aprovechar, sino porque el Charged externo (el elemento portador) tiene unos cortes más grandes tanto en el talón como en el lateral externo de la mediasuela.
Esto actúa como una modularización del talón permitiendo que se deforme más fácilmente la amortiguación en esa zona, zona donde se generan la mayoría de aterrizajes.
Es una zapatilla muy bien amortiguada y de tacto blando en general. No es como la Sonic, que era algo más firme, esta Under Armour HOVR Phantom tiene una amortiguación objetivamente blanda y con mayor recorrido, apta para gente de más peso y ritmos contenidos ya que este tipo de amortiguaciones con plantilla de Gel no siempre son los que mejor se comportan a altos ritmos, pues permiten movimientos del pie en mayor grado ya que no tienen suficiente fricción con la planta del pie como para frenarlo a ritmos elevados, de ahí que sea una zapatilla que principalmente usaría a ritmos más lentos de 4.30 min/km aunque pueda funcionar más rápido sin demasiados problemas.
La transición es bastante buena, no es perfecta pero sí le daría un notable alto. Su reparto de amortiguación también está bastante logrado, siendo el talón donde más recorrido tenemos, aun así el antepié está bien dotado y no nos va a faltar amortiguación en esa zona.
El drop de la Under Armour HOVR Phantom es de 8 mm pero la fluidez y la progresividad de la caída en conjunto con el reparto de amortiguación la hacen parecer casi más de 10 mm y no me refiero al drop sino a que, en una zapatilla de 10 mm de drop, generalmente el reparto de amortiguación en la transición se nota menos fluido. Cuando dejamos el talón y pasamos al mediopié es algo que se percibe en la Phantom, no es llamativo para la mayoría y nada raro que no tengan decenas de modelos, pero es el puntito que le falta para ser impecable dinámicamente.
Conclusión
La Under Armour HOVR Phantom es bastante mejor que la Sonic en términos globales y también en cuanto a confort, cantidad de amortiguación, innovación y calidad. Se nota que Under Armour ha puesto lo mejor de sí misma para crear este modelo.
Es una zapatilla muy bien amortiguada, con una estabilidad buena, muchísima tecnología y, probablemente, la zapatilla más innovadora dentro del catálogo de las tope de gama neutras.
La forma en que Under Armour hace las cosas es diferente, su manera de pensar no sigue las pautas del resto de marcas, lo que a veces sale bien y, a veces, sale mal, pero la verdad es que siempre ofrece productos innovadores y, en este caso, la Phantom no es una excepción. Y lo mejor de todo es que está a un nivel muy bueno, es una zapatilla seria de running que, si bien tiene sus particularidades y no a todo el mundo le va a gustar o le va a ir bien, lo cierto es que todo en ella es funcional y, como digo, diferente.
Actualmente hay muchas preguntas sobre qué zapatilla es más cómoda, Ultra Boost o Epic React, y la verdad es que depende de muchas cosas pero, dejando un segundo el running a un lado, si lo que buscas es una zapatilla de puro confort para usar en el gimnasio, caminar o para el día a día, se me hace muy complicado elegir una de esas dos por encima de la Phantom ya que la Under Armour ofrece un paquete de confort/amortiguación/ajuste actualmente imbatible.
Usuario tipo de las Under Armour HOVR Phantom:
- Corredores neutros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla tope de gama para entrenar en tierra en buen estado o asfalto a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
Buff se me asemejan a patines de los de patinar sobre hielo xDDD
Veo con cada vez más estupor que las marcas están definitivamente subiéndose al carro de hacer zapatillas totalmente blancas … es que no saben que el blanco se ensucia con solo mirarlo??? No hay color mas inapropiado para unas zapas, y si encima las metes por caminos ya ni os cuento. Están más tiempo en la lavadora que sobre el asfalto.
será por colores…..tiene un montón la Phantom
Aaah menos mal xD
Lo que más les va a costar, y creo que este modelo no va a cambiar eso, es quitarse el sambenito de que no son una marca seria para corredores habituales. Quizá se venda un poco más en USA, pero en España muy pocos la toman en serio.
Esto es como todo, hace 3 dias tampoco lo era en basket o en football….y skechers? la cosa es que los que han probado los modelos buenos (fortis, monza, bandit….) seguramente no opinen eso,
No me habia fijado en la parte de la suela… Esta tarde fui al corte ingles a probarme el nuevo color rojo e intente sacarla para ver como me quedaba el pie encima y vi que estaba integrada como un culotte.. Creo que me comprare la talla 43 ya que la 42,5 me sobraba pero vi que no era suficiente
Me referia a la plantilla! Que puse suela
pues creo que he hablado de eso un buen rato, jaja
Son feas. Muy feas. Demasiado feas.
hola Jonatan Simon cual me recomiendas estas zapatillas o solar boost, mido 174, peso 74 kg tengo un ritmo de medio maratón de 4:30. actualmente uso super nova de addias.
solar glide.
Hola Jonatan, saludos. Soy consumidor habitual de UA de 51 años y llevo un año entrenando hace un año con las Zapatillas de running UA HOVR Sonic. Fui a por ellas más que nada por la amortiguación ya que sufrí una lesión de fractura de tobillo hace un par de años y de color blanco por lo bonitas y limpias. Si, digo limpias porque un lavado a mano con jabón y tenderlas al sol además de que se secan pronto, se quedan como el primer día.
Ahora después de 200km de uso tengo el gusanillo de cambiarlas por estas que nos presentas tan detalladamente.
Estoy a un clic de realizar el pedido pero antes quiero hacerte una pregunta. ¿Continúo con las AU o pruebo con otra marca?
Gracias y enhorabuena por tu foro.
UA saca las infinite ahora, son zapas más de entreno que las sonic pero en la misma linea, eso si, sin knit…..
la phantom solo tiene un problema, que su plantilla o te gusta o la odias y no la puedes cambiar.,….tu exito con ellas dependería de eso.
cumulus 20, es otra zapa interesante
Gracias por responder. Iré mirando esas Cumulus 20 y te diré. Un abrazo
Para rebajas las he visto por 98€ en su web.. Esperare y las comprare! Aunque la plantillea sea tipo badana de culotte sea raro pero esteticamente son preciosas
Para correr algo de trial running van tambien??
no las veo
Buenas tardes, Jonatan. Soy un trotador amateur. Mi tiempo en 10k es 40 minutos. En media maratón 1h30m. Y en maratón (Medellín, Colombia) 3h29m.
Entreno 5 veces por semana. 2 días en pista de atletismo (series) y el resto de días en asfalto. Los domingos hago tiradas largas de más de 20k. He venido usando desde hace 1 año Ultraboost. Me ha ido muy bien. Mido 1.78 y peso 65 kilos.
¿Qué zapatillas me recomiendas?
solar glide, epic react….
o repetir
Nada, una decepción este verano. Me he asado de calor y la puntera muy estrecha, posiblemente con una media talla màs…. pero sin suela como que no se ha adaptado bien mi planta del pie. Corro más a gusto sin calcetines. En fin… que las quiero cambiar y no se cuál.
Hola …tengo casi 50 sños y salgo a correr 10 km un par de dias senana , desde pegasus 30 he evolucionado con ellas hasta las 35 , pero llevo un tiempo que al llegar al km 8 se me pone un dolor como quemazon en la cara interna del tobillo que desaparece al parar la actividad….siento que tengo poca sujeción en el tobillo , puede ser la phantom una buena opcion? Gracias !!!
Hola como estas, yo siempre corrí con adidas, y decidi cambiar por las phantom y me calzaron como un guante… tiene buen agarre y te abraza el pie…
Te tienes q acostumbrar a la plantilla, ya q no se puede cambiar…
Gracias Pablo .. la plantilla comentan que parece pequeña al interior de la zapatilla y notas los bordes …es asi? Por otro lado como calzan ? Gracias otra vez !!
No tiene plantilla Carmen, tiene como unos pequeños salientes en la planta que como bien dice Pablo es cuestión de acostumbrarse
Claro como dice Asensio no es una plantilla q se extrae… viene integrada al calzado con una base como si fuera gel y su arco anatómico.. es muy comoda cuando te acostumbras con el uso, quizas las primeras veces notes alguna sensación rara o incomoda… pero como lei en su momento antes de comprarlas, o las amas cuando experimentas su uso o las odias… eso depende de cada corredor
Es una zapa muy cómoda y se ajusta al pie perfectamente y Yo particularmente no noto bordes.
Espero te sirva. Abrazo grande desde Noetinger, Cordoba, Argentina
Gracias por todos vuestros comentarios !!!! Un abrazo!!!
Perdona que aproveche esta review para preguntarte sobre otros modelos de UA.
Me gustaría saber cual es la voladora de UA en estos momentos¿? Ya que entiendo que la Velociti es una mixta. Y la Machina por lo que he leído es una mixta o de entrenamiento ligero tipo la Mizuno Rider.
Gracias!
la velociti es la mixta rápida de UA….no hay voladoras, entreno ligero bandit más que machina
Hola alguien sabe dónde las podría comprar es para regalar gracias
En la web de Under Armaur, un simple registro de datos y en tres dias lo tienes en donde le has indicado. Envío gratis en todos los pedidos.
Hola. Estuve leyendo tus reseñas de estas zapas, y las UA HOVR Infinite. Cual me recomendarias entre estas dos para mi? Mido 1.75. Peso 90 kgs. Gracias
la phantom es más blanda y agradable, pero no todo el mundo se adapta a su plantilla
la infinite o la machina son más firmes y estables y aptas para bastante peso
Muchas gracias por responderme! Probare las Infinite, y en un par de semanas te cuento como me fue. Saludos!