Nota: la Under Armour HOVR Sonic es una zapatilla del 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Under Armour HOVR Sonic 2.

La marca de Baltimore vuelve con fuerza a la palestra. Tras un mal año tanto financiera como socialmente (sus acciones se han desplomado y los últimos estudios en USA no alababan precisamente su popularidad), parece que Under Armour quiere regresar con fuerza al mundillo del running, entre otros.

La nueva apuesta de Under Armour es la denominada línea HOVR (Hover), que en inglés significa flotar, presentando dos nuevos modelos: Under Armour HOVR Phantom y Under Armour HOVR Sonic, que es la que nos va a ocupar hoy en el análisis, siendo una zapatilla más barata y enfocada a corredores más ligeros y de ritmos ligeramente más vivos que la Phantom, que es una zapatilla de entrenamiento puro y corredores con algo más de peso.

Tras una campaña de marketing brutal, especialmente centrada en RRSS donde muchos influencers, youtubers y demás han promocionado y probado ambas HOVR hablando maravillas, teníamos ganas de probarlas para ver si todo lo que se vendía era humo o había algo de rendimiento para correr en unas zapatillas de precio muy contenido y mucha tecnología de vanguardia.

Chasis y mediasuela

Las medidas del chasis de la Under Armour HOVR Sonic son de 29 mm en talón y 21 mm en antepié con un drop de 8 mm, mientras que la base de la zapatilla en talla 10 US mide 84 mm en talón y 111 mm en antepié.

Lo que llama un poco la atención es que el talón es un poquito estrecho en mediciones pero no se aprecia a la hora de utilizarlo ya que el chasis es muy estable. Under Armour ha sabido diseñar un talón sin grandes acolchados porque no los necesita y eso hace que pueda recortar un poquito de volumen trasero, con lo que ahorra bastante peso y la sensación de estabilidad no se ve perjudicada por la estabilidad innata de los materiales usados.

Sorprende bastante cómo se combina un chasis relativamente estándar con una horma nada estrecha. Por otra parte, lo que sí se aprecia al correr es la altura al suelo, algo elevada para la ligereza de la zapatilla.

Under Armour HOVR Sonic

También choca un poco que el talón sea un mazacote redondo sin cortes para facilitar la compresión (el típico Crash Pad o modularización del talón). Parece que la estructura de dos materiales, uno dentro de otro, les funciona y es cierto que no supone problemas, especialmente al tener un drop de 8 mm, pero tampoco creo que le hiciese mal su presencia.

Uno de los puntos importantes de la HOVR Sonic es precisamente la tecnología que le da nombre, el HOVR, esta amortiguación se basa en el trabajo conjunto de dos elementos: Charged Carrier y HOVR Foam.

El Charged Carrier Se trata de una EVA evolucionada que hemos visto en zapatillas de años anteriores en la marca, tiene una dureza de 55º y va a actuar como elemento portador del HOVR Foam, es una estructura similar a una bañera (que vemos en color blanco): hueca en la zona interna, donde se va a situar el HOVR Foam.

Under Armour HOVR Sonic

Esta EVA actúa de elemento portante y su misión es la de estabilizar la zapatilla ya que el HOVR Foam interno es un material muy blando (no he podido tomar medidas, pero Under Armour asegura que su dureza es muy baja, calculo que alrededor de 40º o 45º aunque Dow lo publicita en 35º).

La EVA portante realiza un trabajo muy importante en la Sonic, estamos hablando de una zapatilla tremendamente estable, mucho más que sus competidoras directas, y también de que su potente estructura permite su uso a corredores de peso muy alto, ya sea en entrenamientos o competiciones.

El HOVR Foam se trata de una espuma bastante especial que Under Armour ha desarrollado en equipo con la empresa química Dow y que, como friki de este tipo de materiales, voy a intentar explicaros porqué es un material tremendamente llamativo y curioso.

El HOVR se compone de dos elementos, de los cuales uno es una espuma creada a base de cera de poliolefinas de bloques alternos y que tiene la particularidad de ser muy polivalente en cuanto a su mezcla ya que le podemos dar mayor o menor dureza de manera muy fácil sin alterar su integridad.

Unos de esos bloques aportan rigidez y otros elongación, por lo que es un material muy equilibrado y que presenta una serie de características muy atractivas como pueden ser una resistencia a la abrasión alta, un rebote cercano al 70%, una recuperación mucho más rápida que la EVA tras un entrenamiento (casi el doble de rápido) y su capacidad de resistir la compresión (el doble que una EVA).

Por tanto, tenemos un material blandito, con mucha capacidad de recuperación, estable, flexible y que nos ofrece bastante retorno de energía. Sin embargo, Under Armour no se ha quedado ahí sino que ha rodeado literalmente de una red textil (supongo que nylon) toda esta espuma, a la que han llamado Energy Web.

Under Armour HOVR Sonic

Esta tecnología no es precisamente nueva ya que, a mediados de los 80, Adidas presentó la Dellinger Web, una red muy similar a esta que rodeaba el poliuretano de la mediasuela de zapatillas como la New York o la MarathonTr. Bill Dellinger (expupilo de Bill Bowerman), desarrolló esta tecnología con el objetivo de que un impacto sobre el poliuretano se distribuyese de manera equitativa gracias a esta red a lo largo de toda la zapatilla: la zona que recibía el impacto tensaba la red de dicha zona y ésta no dejaba comprimir el poliuretano, obligándole a comprimirse en otras zonas de la mediasuela.

Aparte de esto, las fuerzas de retorno también se canalizan hacia el pie del corredor ya que la malla no cubre la parte superior así que el pie se beneficia de un mayor retorno de energía y también se elimina la posible mala sensación de pisar sobre dicha malla.

La historia es muy bonita y es historia de las zapatillas, pero la realidad es que el poliuretano era un auténtico ladrillo y la red, para lo único que servía, era para hacer un poco de postureo. En el caso de esta Sonic pasa lo contrario ya que el material que contiene su red es muchísimo más blando (casi 40º más blando) de lo que era el poliuretano de aquellas Adidas. Además, el entramado de la red es mucho mayor y, por tanto, puede controlar mucho mejor la espuma de poliolefinas interna y la verdad es que, corriendo, la zapatilla es muy equilibrada, no hay nada fuera de lugar, el impacto se reparte muy bien y permite que la mediasuela se comprima poquito.

La Under Armour HOVR Sonic no es una zapatillas con gran recorrido de amortiguación, sino que más bien es una amortiguación efectiva, te da lo que pides y se recupera del impacto muy rápidamente.

El Charged cuenta con una ventanita en la cara externa que tiene dos funciones bastante diferentes: la primera es la del impacto visual, busca que se vea la nueva tecnología, algo así como cuando TinkerHatfield creó las Nike Air Max 1 dejando ver la cámara de aire interna (podemos apreciar la espuma HOVR envuelta en la malla); en contraposición, la situación en la parte externa hace que sea más fácil que la zapatilla se comprima, garantizando que la pisada se va a guiar más por el exterior que por la cara interna y evitando que aparezca una posible pronación extra.

Suela

La suela es la parte de la zapatilla sobre la que era más escéptico ya que se sale un poco de los cánones habituales que vemos en otras marcas.

Es una suela de contacto continuo pero no tiene una zona de impacto en talón que esté segmentada o separada del resto. Creo que Under Armour piensa que la espuma HOVR es totalmente capaz de absorber el impacto sin necesidad de segmentar el talón. La verdad es que caminando sí se nota el talón con falta de movilidad, pero corriendo, al entrar más adelante, en ningún caso piensas que se necesiten cortes o ayudas a base de geometría en esta zona trasera, simplemente funciona. Sin alardes pero funciona.

El resto de la suela presenta una formas muy curiosas. El talón es redondo y de ahí a la puntera vemos una línea en la zona central que separa la cara interna de la externa. A cada lado de esta línea central vemos unos tacos de mucha longitud horizontal y paralelos unos a otros con un surco de flexión intermedio entre ellos.

Under Armour HOVR Sonic

Cada taco «rectangular» tiene una serie de puntitos en relieve que ayudan al agarre en los primeros kilómetros de vida de la zapatilla. Como digo, es una geometría diferente a lo habitual y que aporta una tracción más que correcta en asfalto o tierra.

La durabilidad ha sido sorprendentemente buena, ni siquiera los puntitos de relieve han desaparecido tras 90 km. La dureza de los materiales es la normal: 85º en la zona redonda del talón y 75º en la parte media y delantera de la zapatilla. Es un modelo que, para sus 272 gramos de peso, dura bastante, del orden de 750 kilómetros sin problemas (y es posible que más).

Uno de los pocos problemas que puedo nombrar en las HOVR Sonic es su flexibilidad, es una zapatilla un poquito rígida por la propia estructura del Charged que actúa de contenedor. A pesar de que en la parte delantera tiene cortes laterales que se comunican con los surcos en la suela, la flexibilidad no está a la altura del resto de la zapatilla y puede notarse un poquito rígida, sin ser mala.

Por último, comentar que la Under Armour HOVR Sonic se comporta muy bien en asfalto seco y excelentemente en tierra, pero en zonas lisas y mojadas (como baldosa) tiene un agarre muy mejorable.

Upper

Por decirlo claro, creo que estamos ante uno de los mejores uppers de los últimos meses y voy a intentar explicaros por qué afirmo esto.

Under Armour HOVR Sonic

Lo primero que diría es que el modelo de la prueba ha sido en color blanco total, son unas zapatillas que en este color destacan sobremanera y particularmente me parecen preciosas, pero también he de decir que en un uso despreocupado (corriendo en mojado, tierra, etc.) van a coger más suciedad que la tirita de un mecánico, tanto que aun cuidándolas mucho, al final de la prueba he decidido meterlas en la lavadora (algo que no recomiendo) pero, dado que a partir de ahora las voy a usar ocasionalmente, opté por esa solución. Si compráis este color blanco, debéis saber que son bastante sucias, pero hay otros colores sin este problema.

El upper se trata de un knit (Flat-Knit) segmentado, y es que la parte del antepié presenta un knit permisivo, ligeramente elástico y muy abierto. Es, probablemente, la única zapatilla del mercado con knit, ventilación y tacto suave combinados.

Under Armour HOVR Sonic

El knit se entrelaza de distinta manera en las zonas claves, dando durabilidad en la zona de flexión donde acaban los cordones, en la puntera por encima de los dedos o en los laterales. También aporta ajuste y confort y la flexibilidad no se ve coaccionada por el upper en ningún caso. Por último, como digo, es de las poquísimas zapatillas con knit que están muy bien ventiladas.

En la parte del mediopié, el Flat-Knit es más rugoso, más potente y menos elástico ya que busca dar algo de soporte al pie pero, a su vez, lo consigue creando un panel de malla con agujeros muy grandes que permiten la salida y entrada de aire. Son unos paneles que te aportan una buena sensación de ajuste pero no un nivel de soporte enorme, es más bien una sensación agradable de que la zapatilla te acompaña. La estabilidad ya la pone la mediasuela, no me entendáis mal: no es un upper endeble, pero no es nada restrictivo.

La lengüeta, como la mayoría de las que construye Under Armour, es una obra de arte: fina, ligera, agradable y unida por paneles elásticos a los laterales. Es tan buena que te hace creer que el resto de marcas se dedican a jugar al Candy Crush cuando les toca diseñar la lengüeta de sus zapatillas.

Under Armour HOVR Sonic

El collar es alargado, anatómico y heredado de las Speedform: con muy poquito acolchado ya que no lo necesita, con un recubrimiento interno de calidad, sin costuras por ningún lado y un contrafuerte de talón en dos piezas tipo Adidas Ultra Boost que funciona bastante bien.

Under Armour HOVR Sonic

Horma

He acabado sorprendidísimo con la horma de la Under Armour HOVR Sonic, me parece una de las mejores del 2018 o, al menos, así ha sido para mí pie, que viene a ser bastante estándar en anchura, altura de empeine, etc.

La verdad es que el knit de Under Armour ha ayudado mucho a la percepción de la horma haciendo que cada movimiento fuese perfectamente replicado por la zapatilla.

La Sonic no es la gama alta de la línea HOVR, lo es la Phantom (una pena ya que la Phantom cuenta con una plantilla integrada muy innovadora que ya trataremos si la probamos).

La Under Armour HOVR Sonic cuenta con una plantilla clásica de EVA (Ortholite) de 4 mm con un footbed también de EVA, esto es posible que venga determinado porque es una zapatilla 20€ más barata que la Phantom y hay que justificar las gamas altas pero, siendo un modelo más polivalente y que quizá busca rendir mejor en diferentes situaciones, creo que esta construcción más clásica incluso le va a beneficiar y más gente le va a sacar partido en cuanto a ritmos. Además, es una zapatilla muy apta para colocar tus propias plantillas personalizadas, algo que Under Armour no siempre ha permitido (y también se agradece tener dos modelos diferentes en este aspecto).

Cabe mencionar que las dos HOVR tienen versiones de conectividad en los modelos que se comercializan en Asia y Estados Unidos, aunque ligeramente más caras. Tanto esta Sonic como la Phantom pueden conectarse por bluetooth gracias a un sensor de alta fidelidad con acelerómetro situado en la zapatilla derecha, que se activa (mientras vayamos más rápido de 7 min/km) y se desactiva (5 minutos tras acabar) con el movimiento de la zapatilla. Under Armour asegura que posee una durabilidad mayor que la vida útil de unas zapatillas de running (aunque la realidad es que la batería dura unos 500 km).

Este sensor se conecta a la App MapMyRuns y te permite llevar un seguimiento de tus entrenamientos bastante interesante. La información se almacenará en la zapatilla y luego pasará a la App cuando se conecte. Es otro de esos puntos de calidad con los que cuenta la Sonic, aunque no está disponible en la versión que se comercializa en Europa.

A raíz de esto me ha pasado una cosa muy curiosa y es que la zapatilla derecha, la que debería llevar el sensor, me ha pesado 306 gramos, mientras que la izquierda ha pesado 314 gramos (talla 10 US). Es normal que haya una disparidad de peso de unos seis o siete gramos entre zapatillas, pero puede que hayan aligerado adrede la zapatilla del sensor para que, al incluirlo, las dos pesen lo mismo, lo que también querría decir que el sensor es tremendamente ligero.

La Under Armour HOVR Sonic hereda un collar muy ergonómico de la Speedform y se agradece mucho un talón que sea una segunda piel. Además, es una de las Under Armour menos molestas en esa zona (los que hemos probado casi todo los modelos de la marca de Baltimore sabemos que no siempre han sabido evitar problemas de rozaduras en esa zona, pero la Sonic desde luego que sí).

La parte delantera me ha sorprendido gratamente ya que había escuchado que era algo estrecha y no lo es para nada. No es que sea una zapatilla ancha pero tiene el suficiente espacio y el knit del upper es muy permisivo y agradable, en ningún momento he sentido que me faltase espacio, ni con el antepié en plena expansión.

Under Armour HOVR Sonic

El tallaje es correcto, recurriría a la misma talla que en otras marcas. Aunque el mediopié ajusta muy bien, no es una zona de grandes elementos de soporte, es un auténtico guante y en todo momento notas que la tienes muy cerca pero nunca de manera agobiante. Como digo, me ha sorprendido y mucho.

Amortiguación

El objetivo de Under Armour era ofrecer una amortiguación que ellos denominan de «Gravedad cero», de ahí el nombre HOVR (‘flotar’) de la línea.

Si bien la Sonic es el modelo más enfocado al rendimiento, es una zapatilla tanto para entrenar como para competir, tiene cierta polivalencia de ritmos y en parte lo han logrado a base de hacer una amortiguación más respondona.

En estático o caminando se aprecia relativamente firme, no de manera incómoda pero algo firme. Una vez empiezas a correr y a mover la espuma HOVR, las sensaciones cambian y notas que se hace más agradable, aunque mantiene un nivel muy alto de resiliencia y respuesta.

Es una zapatilla muy apta para correr media maratón o maratón sin necesitar más amortiguación ya que posee la suficiente como para poder entrenar con ella. No esperes una zapatilla donde el pie se hunda, no es lo que ofrece la Sonic, lo suyo es la eficiencia: amortigua pero sin perder tiempo ni hace que la técnica empeore o que los músculos y tendones del pie trabajen de forma extra. No es una zapatilla con la que vayamos a sufrir tendinitis aquílea o fascitis ya que no tiene un gran recorrido de amortiguación.

Tengo curiosidad por probar la Phantom ya que es algo más blandita y creo que esta zapatilla, enfocada al entrenamiento puro (lo que vendría a ser la Phantom pero con un tacto más blando), podría ser una maravilla, así que tengo esa curiosidad.

Creo que el enfoque de la Under Armour HOVR Sonic es correcto, este tacto la hace más polivalente en usuario y en ritmos. El sistema HOVR es agradable pero, como digo, prima la resiliencia y la propulsión del corredor.

El equilibrio de amortiguación es muy grande, no hay zonas más amortiguadas que otras ni nada por el estilo, Under Armour sabe hacer zapatillas muy homogéneas en el ciclo de pisada a la hora de aterrizar, despegar y amortiguar, y la Sonic no es excepción.

Conclusión

Me parece que en el rango de precio que se mueve la Under Armour HOVR Sonic (120€ en España y 100$ en USA) no hay ninguna zapatilla que se le pueda acercar en cuanto a innovación y tecnologías. Cuenta con un chasis complejo, un upper increíble en cuanto a confort, ventilación y funcionalidad, una amortiguación muy bien calibrada para ritmos medios y algo vivos y es una zapatilla ligera y duradera e incluso tiene un look atractivo.

Es una de esas zapatillas que viene a competir con modelos como Ride 20, Brooks Levitate, Adidas Energy Boost 4 o New Balance Fresh Foam Boracay v3. Además, es una zapatilla más enfocada a permitir ritmos más ágiles que la Phantom, que es algo más amortiguada y blanda.

Es apta para entrenar a ritmos entre 4’15»/km y 5’30»/km  y corredores de hasta 85 kg pero perfectamente utilizable hasta 95 kg en competición debido a su estabilidad innata en la mediasuela.

Under Armour nos ha ofrecido zapatillas interesantes como Under Armour SpeedForm Fortis o Under Armour Micro G Monza, también fracasos como la Under Armour Spine RPM pero, sin duda -y tras probar prácticamente todo lo que han sacado al mercado, sin probar aún la Phantom-, la Under Armour HOVR Sonic es la mejor zapatilla que han hecho.

Usuario tipo de la Under Armour HOVR Sonic:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg para entrenamientos o competiciones de media maratón o maratón, apta para asfalto o tierra y a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
  • Corredores neutros o plantilleros de 80 a 95 kg que busquen una zapatilla fiable, estable y amortiguada para competiciones largas a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

Under Armour HOVR Sonic

Under Armour HOVR Sonic
9.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Detalles propios de una zapatilla de casi 100€ más
            • Chasis muy innovador, estable y con suficiente amortiguación
            • El upper es una delicia en ajuste, confort y ventilación
            • Bastante durabilidad

            A mejorar

            • Flexibilidad
            • Se nota algo elevada con respecto al suelo
            • El agarre en mojado es bastante flojo

            56 Comentarios

            1. Hola, Jonatan. Por ritmos y perfil de uso te parecen competencia directa de las Rider?

              Tienen muy buena pinta, sobre todo el upper. Yo tengo las Bandit 3 y hay que probarlas para comprender lo cómoda que es la horma y el upper en general. El de las Sonic parece bastante más refinado.

                • Pues a ver qué te parecen. A mí me gustan bastante, sobre todo para ir por caminos de tierra y trotando tranquilo. Tallan algo justas, para mí en el límite de media talla más o no (igual parecido a las Fortis, viendo lo que comentas en el análisis de estas últimas).

                  La dinámica de pisada es fantástica, dejan libertad de movimientos al pie pero sin exigirle esfuerzo adicional. Es una sensación muy natural al correr con las Bandit 3.

                  Una pregunta: ¿qué modelos enfocados al rendimiento tiene UA actualmente? Yo tengo las Velociti, que no sé si ponerlas como voladoras moderadas o mixtas (creo que lo primero). ¿Alguna mixta tipo Boston o Shadow? Gracias.

              • son diferentes, estoy enamorado de las fortis, las fortis son más blanditas, mas agradables en una primera impresión….pero las Sonic son mucho más estables, más duraderas, un upper mejor…quiza de chasis más tosco de mover….como digo tienen poco que ver.

            2. Hola Jonathan. Tengo 44 años, mido 154 ,peso 49 kg . Estoy buscando unas zapatillas para hacer los 101 de Ronda. Yo nunca he hecho pruebas asi. Hago 5k, 10k y 1/2 maratones. Para los entrenamientos mas largos uso las mizuno wave rider 19 y las gel noosa tri para tiradas mas cortas y en competiciones cortas las gel hyper-tri. Pero ninguna de estas zapatillas es adecuada para hacer los 101km, necesito mas amortiguacion pero tampoco pasarme porq con mi peso no serviria de nada. Q me recomendarias? Gracias

            3. hola Jonatan, todavía estoy buscando zapatilla ideal para competir en triatlones de media distancia (21 km carrera). peso 80 kg y mido 190 cm. mis ritmos son alrededor de 4’20». con plantillas personalizadas. el año pasado llevaba las hoka clifton 2 o las metarun de asics (muy diferentes, aunque mis ritmos no variaban mucho y sentía más comodidad con las hoka). qué tal serían estas under armour? otras opciones interesantes? me comentaste en otra entrada las napali y las epic react aunque las primeras aún no las he podido probar y las segundas no me convencieron del todo pese a reconocer que eran muy buenas zapatillas. gracias!

              • las Levitate tienen tacto más blando y un chasis más flexible dinamicamente, el upper es más ajustado que las HOVR que tiene una horma más estandar, es más estable y ventilada

                son diferentes aun siendo relativamente rivales….

            4. Buenas Jonatan! Hace tiempo que sigo tus reviews por aquí y eres el primero al que acudo cuando me toca renovar zapatillas 😛

              Peso 75kg, mido 1.80 y estoy buscando unas zapatillas que me valgan tanto para los días de rodajes largos (10-14km por debajo de 4:30) como para días de series largas o algún rodaje algo más rápido (normalmente por asfalto, aunque a veces toca tierra dura o incluso tartán y ritmos por debajo de 4′).

              Me ha entrado la curiosidad por la marca Under Armour, creo que están haciendo alguna cosa interesante últimamente, pero estoy abierto a casi cualquier marca (aún no he encontrado unas Mizuno con las que me sienta cómodo). En principio mi candidato número 1 serían las Brooks Launch 4, que he encontrado tiradas de precio en una tienda. De momento voy tirando con unas Adidas Boston de hace 2 años, porque las que tenía para rodajes largos las he tenido que jubilar.

              Un saludo y gracias por el curro que te pegas aquí! Si hay forma de que te pague una cerveza a distancia, házmelo saber!

              • Disculpa la tardanza en responder, no sé por qué no me llegó la notificación de la respuesta al correo.

                Algo más de entrenamiento, para los días de rodajes largos y series largas. Le he echado un ojo a las Pegasus 34 y a las Brooks Launch 5 (que puedo conseguir de final de stock por 60€). Los dos tipos de entrenamiento más estándar que haría con las zapatillas, serían rodajes largos a ritmos de 4:45 para abajo, fartleks de 4:15-4:00-3:45 y 10km en progresión acabando a rápido.

                Las boston las quiero dejar sobretodo para series en pista y alguna carrera puntual estilo milla urbana o algún 5k suelto que pueda correr y quiera ir a ritmo de 3:30.

                ¡Muchas gracias por el curro que os pegáis en este blog, de verdad!

            5. Hola Jonatan,
              Hace más de un año me compré las Fortis tras leer tu review y consultarte. Debido a una lesión (tendinitis del tibial posterior) han estado en una caja hasta que hace unos meses he vuelto a correr, estoy muy satisfecho con ellas y viendo el nuevo modelo y tu excelente review vienen mis preguntas:
              Hoy precisamente he empezado a usar plantillas, debido a la lesión y tras muchas pruebas me las mandaron, son pronador (pie totalmente plano) y debido a eso la lesión y cargo bastante gemelo-sóleo (espero que las plantillas hagan algo).
              Con todos estos antecedentes, las recomiendas? Algún otra marca/modelo? Anteriormente a las Fortis usaba las Energy Boost. Mis tiempos son:
              10K: 43′
              Media: 1:35′

              Gracias de antemano.
              Un saludo.

            6. las HOVR te van a resultar demasiado estables de chasis creo yo….lo que buscas es algo de chasis más flexible creo yo, aunque con pie plano creo que el chasis de las HOVR te podría ir bien, tendrias que calzartelas en tienda y ver que tal.

              Estoy a punto de probar las bandit 3 que se parecen a priori a las fortis.

              con tus ritmos hay una zapatilla que me gusta por encima de todas y es la ghost 10

            7. Hola Jonathan, saludos desde Chile

              Soy usuario de pisada neutra (con muy ligera pronación pie izquierdo), 80kg, y app 5:30min/km de ritmo. Tuve hace unos años entesitis aquileana (inflamación inserción del aquiles), por lo que suelo apuntar a zapatillas neutras, estables y con poco recorrido de amortiguación. Tradicionalmente usé brooks glyceryn, y NB 1080, con la que corrí mi ultima maratón (4:09 hr, muy conservador luego de 3 años lejos de los 42km) . Desde inicio de año uso la gemini 3, como zapatilla para entrenamiento 2 a 3 veces por semana. En general, buenas sensaciones, ligeras y dinámicas, aunque las encontré mas ajustadas que lo habitual para mi talla (9US). Tengo unas UA Europa próximas a ser usadas (me las recomendaron mucho, por ser similar a gemini, pero mas estables), pero estoy días en Chile hay buenas ofertas por ciberday en Under armour y la sonic han bajado bastante. Vale la pena arriesgarme?

              Muchas gracias por tu orientación!!

              • en breve pruebo las phantom que a priori se adaptan más a lo que pides, pero creo que la Sonic tambien podría, tiene amortiguación sin demasiado recorrido un chasis muy estable….. entra dentro de las opciones más aptas para lo que cuentas

            8. Muchas gracias!! alguna referencia con el tallaje? las gemini 3 en 9US/27cm un poco estrechas y cortas (como si en realidad tuvieran 26,5cm). Vale la pena medio numero más? por lo leido la horma es diferente…

              • poder, se puede, pero iban a ir justas, demasiada estructura, demasiada estabilidad durante muchos kilómetros, lo ideal en esas distancias y ritmos son zapas con menos volumen y estructura, tipo gorun 5 o 6, tipo boston…incluso zante, rush v2…

                  • UA no creo que sea la marca para sub 4 min/km ahora mismo, para más lento si

                    a 4 puedes ir con las bandit 3 e iran bien pero por debajo hay zapas mejores

            9. Hola Jonatan

              Gracias por la review, tengo la siguiente consulta. Estuve parado casi un mes por problemas de salud, ahora que he vuelto a entrenar (llevo 4 días entrenando) me empezó a doler el metatarso pie derecho. Asumo a que corresponde a los días que estuve parado ó la vida útil de las zapatillas ya esta pidiendo cambio (880v7 con unos 600km aprox) o me llego el viejazo jajajjajaj. Mi pregunta es, estas sonic que tal me andará la amortiguación? ya que me gustan bastante ó que otro modelo considerarías. Mido 1.70 y peso 70k aprox.

              Saludos!

            10. Buenas tardes, las he encontrado en una web por 66. €. Queria saber si me irian bien para preparar la maraton de valencia. Peso unos 67 kg y un ritmo de 5 min/km, saludos y muchas gracias.

            11. Jonathan muchas gracias por los reviews que haces, si bien no todos los modelos los encuentro en el país en el que vivo si varios de ellos están.
              Consulta, para una maratón a 5 el mil, cuales recomiendas mas, estas HOVR Sonic, Vomero 12 o Trascend 3?

              Peso 67 kgs

            12. Hola Jonatan. Mido 1,99 y peso 106kgs. Estoy rodando a 4:30-4:45 y voy a correr mi primera media en Valencia. Estoy entrenando con las Bandit 3 pero creo que necesito más amortiguacion por mi peso. Las Sonic podrían darme ese plus de amortiguación y de calidad que busco? Muchas gracias.

            13. tu tienes que saber si necesitas más, no tiene porque…..aunque es probable.

              Sonic son algo más toscas, pero mucho más estables y capaces de amortiguar, es dificil decirte sobre como te van a ir a ti porque pesas 30kgs más que yo y quizá las notes mucho más blandas que yo que las encuentro más firmes.

              otras zapas….Ride, Rider, levitate, pegasus turbo….

            14. Buenas Jonatan,que numero me recomendarías? Llevo un 40 2/3 en la solar boost. No se como talla under armour y por saber si estaría mas hacia el 41 o el 40,5. Gracias.

            15. Hola, este modelo funcionaría bien para correr en cinta o asfalto a un ritmo medio o para realizar intervalos?

              Mido 1,80 y suelo estar entre 75-80 Kg, vengo de utilizar las Nike Pegasus, tengo la duda si seguir con las Pegasus 35 o cambiar a algún otro modelo que se adapte a mis características.

              Muchas gracias. Un saludo!

            16. He visto este modelo por menos de 60 euros y por las respuestas a otros usuarios, creo que serían lentas/rígidas para lo que busco.
              Llevo un par de años con Puma Ignite y si las lesiones no me privan corro 10K por debajo de 4min/km. Peso unos 68 kg, 40 años, y quiero algo para rodar a 3’45″/Km en carrera de 10K, que en su día fue mi mejor marca. ¿Qué opciones tendría? Me es indiferente la marca, aunque sí el precio, por eso me gustaría tener 4 o 5 modelos parecidos, y luego decidir en función del precio. Siempre opto por modelos con buena amortiguación al padecer tendinitis rotuliana.

                • Muchas gracias por tu rápida respuesta. Creo que optaré por Kinvara para series y carrera, quedando con las Ignate para rodajes y entrenos en general. En Kinvara muchas diferencias entre la 8 o 9 respecto la 10. Y cómo talla Saucony? Sería una opción para entrenos en general las Liberty (a rodaje de 4/km) o las Jazz o las Freedom? Y como alternativa a series las NB Zante v4, viendo la buena review de Morath? (NB calza a pequeño por lo que he leído?) Muchas gracias de nuevo.
                  Por economía y por menos de 60 euros tengo también las Asics Dynaflite 2… o incluso estas Under Armour o las Bandit 3 (todas enfocadas a entrenos): estoy contento con las Ignite pero quiero, si es posible mejorarlas, y tener unas para entrenos en general y otras para series/carrera.

            17. mas rapido de 4 kinvara, boston, zante…..las otras que citas son para 4 o más lento….es cuestion de como te guste ir, con más amortiguacion y peso o menos.

              tallaje es compejo decirte porque las ignite tallan pequeño

              • Ante la imposibilidad de probar Saucony y al salir Boston 8… sólo conseguí probar NB y la verdad que me sentí muy cómodo, así que sin dudarlo: ahora a esperar a probarlas, además de ser la opción más económica (82 euros). Gracias, nuevamente, por tus respuestas.

            18. Buenas tardes, hay algún dato que se pueda señalar aquí de las versiones 3 o 4, en lo que respecta a horma, tacto, peso de la zapatilla y lengueta? Un gran saludo por vuestra labor.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.