Siempre he dicho que soy un afortunado por tener la posibilidad de probar zapatillas de manera continua siendo este mundillo uno de mis hobbies. Habré utilizado más de mil pares de zapatillas entre modelos de prueba y propios y puedo contar con los dedos de una mano las veces que he tenido la sensación inmejorable que me han dado las Under Armour Fortis nada más meter el pie en ellas. Es una sensación muy difícil de alcanzar donde tu pie se encuentra con una horma ideal y un ajuste nada agresivo pero que se convierte en una segunda piel y donde la zapatilla posee una amortiguación muy agradable.
Como digo, raras son estas ocasiones, puedo recordar modelos como las Nike Presto, las Jordan VII o las Ultra Boost, lógicamente cada una en su momento me dieron la misma grata sensación que el modelo que ponemos a prueba hoy, las Speedform Fortis, que han venido sin dar mucho que hablar, pero que me han parecido, de lejos, uno de los mejores modelos del año. Teniendo en cuenta que este año ha habido modelos como Zante, 1500v1, Zealot, la Triumph ISO, etc., creo que os podéis hacer una idea del nivel que ha alcanzado Under Armour con su línea de running.
La marca americana tiene un potencial increíble en todos los ámbitos, ya dominan el mercado textil y van creciendo mucho en el de zapatillas con modelos muy buenos como Curry 1, Gemini, Speedform RC, Monza o Mantis, todas zapatillas de primerísimo nivel. No obstante, ha habido otros modelos muy competitivos pero que hacían notar que aún les quedaba un poquito para alcanzar a marcas como Asics, Saucony o Brooks.
La Fortis no solo es de primer nivel sino que, como digo, se colocaría en una élite muy codiciada. A pesar de que incluso la marca parece que no le ha dado la importancia de otros modelos, solo el hecho de denominarla FORTIS ya me hizo sospechar.
Under Armour había denominado APOLLO y GEMINI, como las misiones tripuladas de la NASA, a dos de sus modelos -a priori- más revolucionarios, así que esperaba que la gran zapatilla por venir la denominarían Mercury, como la nave que puso al primer americano en el espacio.
Pues bien, la han denominado FORTIS y «¿por qué?» se preguntarán muchos. La FORTIS es una sonda diseñada en la universidad John Hopkins de Baltimore y he ahí la clave ya que Baltimore es la sede de Under Armour. Esta sonda, Far Ultra Violet Off Rowland-Circle and Telescope for Imaging and Spectroscopy (FORTIS), medirá la luz UV del cometa ISON según este se acerque al Sol. Parece que es un importante proyecto para Baltimore y de ahí el nombre, pero sin duda espero que la Mercury sea tan buena o mejor que la Fortis, lo cual no va a ser fácil aunque ya os adelanto que la novedad de 2016 será la Slingshot, que también tiene su inspiración en el espacio.
Chasis y mediasuela
El chasis de la Fortis es un buen ejemplo de la capacidad de Under Armour de crear una zapatilla dinámica y de gran rendimiento pero, sobre todo, pone de manifiesto la calidad de los materiales que ha desarrollado la marca.
La mediasuela se compone de dos elementos principalmente: Micro G y Charged Cushioning System.
El Micro G es un viejo conocido. Uno de los polímeros que más me gustan del mercado por su polivalencia y hasta ahora no se había utilizado en tal cantidad en una zapatilla. La Fortis trae Micro G para aburrir, se puede identificar en color marrón y viene con una geometría bien estudiada. Se sitúa justo debajo de la plantilla integrada y luego se «encapsula» dentro del Charged. Esto es debido a que el Micro G es mucho más blando al tacto y lo vamos a percibir nada más ponernos las zapatillas, de esta forma la Fortis es capaz de aportar un tacto suave, agradable y muy resistente al estrés de los kilómetros pero sin renunciar a la estabilidad que le va a aportar la «caja» que forma el Charged y donde va contenido el Micro G.
El Charged Cushioning System es el nuevo material de Under Armour que debutó en las Curry 1 y en las Gemini. Es uno de los materiales más avanzados del mercado porque es dinámico, se adapta a lo que le pidas. Si quieres ir rápido se vuelve firme y si vas caminando o corriendo lentamente la zapatilla se vuelve muy agradable y blanda. Si en la Gemini notábamos este efecto, en la Fortis se multiplica.
La zapatilla es uno de esos modelos que, si te los pruebas en la tienda, te lo llevas seguro, precisamente por lo suave que se nota. Ahora bien, en cuanto le das candela responde muy bien y aún teniendo un tacto agradable se torna más firme y con menos recorrido de amortiguación.
Como decía antes, el Charged que vemos de color blanco recorriendo el perímetro de la zapatilla forma una especie de «caja» contenedora del Micro G. Este nuevo diseño de geometría cambia mucho el rendimiento con respecto a la Gemini, la cual tenía Charged en la parte superior y Micro G en la inferior notándose una zapatilla más reactiva y firme que la Fortis. En la Fortis tenemos un modelo más blando y agradable pero que responde bien si se le aprieta.
La diferencia de durezas es de 10 grados, siendo el Micro G el más blando con 55 grados y el Charged más firme con 65 grados. A pesar de los 55 grados, que es un dato en la media del mercado (similar por ejemplo al Solyte o Super DNA), el Micro G se nota sorprendentemente agradable a pesar de tener tanto volumen y se comporta igual de bien que en las Monza, haciendo que la zapatilla sea un modelo muy silencioso al correr, algo que es sinónimo de calidad, buena geometría, tacto agradable y buena adaptabilidad al terreno.
El perfil de las Fortis es de 32 mm en talón y 24 mm en antepié, lo que otorga un drop de 8 mm, este es el único pequeño inconveniente que le puedo achacar a la Fortis y es que para mi gusto sería perfecta con 6mm de drop. Lo digo porque no parece un modelo de 8 mm corriendo con ellas, más bien de 10 mm, esto es debido a que su amortiguación es muy efectiva y no tiene demasiado recorrido, de ahí que el drop se perciba mayor de lo que es porque su variación es pequeña respecto a otros modelos que tienen más recorrido, y su drop varía mucho dinámicamente con los impactos.
Sin embargo, con 6 mm sería perfecta porque sería un poquito más fluida y se convertiría en el modelo ideal. Los 8 mm que posee funcionan muy bien, como cualquier otra zapatilla, y no le van a llamar la atención a nadie. Pero pasa un poco como con las New Balance Zante, son tan buenas porque precisamente tienen un drop de 6 mm que, con su configuración, funciona de lujo y aquí a pesar de funcionar muy bien le falta un poquito para ser un modelo perfecto.
La estabilidad de la Fortis es muy buena teniendo en cuenta su bajo peso y buena amortiguación. Gracias a un trabajo de geometría han conseguido tener un modelo con buena transición y agradable en el aterrizaje. Para esto último, las marcas suelen recurrir a Crash Pads o talones modularizados que se deforman con el impacto. La Fortis tiene un talón con varios cortes para permitir una recepción progresiva, de hecho estos cortes van de menos a más desde el talón a la puntera y la razón para no modularizar más el talón es la estabilidad.
El Charged tiene una función principal, que es la de hacer que la zapatilla sea estable y, gracias al tacto del Micro G, evitan tener que modularizar el talón. No es la zapatilla que mejor recepcione los impactos pero sin duda que su nivel estaría muy arriba en este ámbito.
Suela
La suela de la Fortis es de contacto continuo con el suelo, con ello tenemos un modelo con mejor transición y mejor estabilidad.
Podemos decir que la suela de la Fortis forma una especie de ∞ formado por el Charged en el perímetro de la suela. Este perímetro se protege con tacos cuadrados y rectangulares a lo largo de toda la suela y de una dureza de 65, como el Charged. Es decir, que es el mismo material creo yo (Under Armour dice que es Blown Rubber). Estos tacos blancos son los primeros en el desgaste, pero también gracias a que no utilizan Blown Rubber, el dinamismo y adaptabilidad que posee el Charged queda intacto.
En la zona trasera e interior de ese infinito, tenemos Micro G protegido por caucho de 80 grados de dureza (5 más de la media). Estos tacos de caucho de color verde se sitúan en la zonas de más desgaste y garantizan una buena durabilidad. Creo que la Fortis va a tener una correcta durabilidad si se utiliza en terrenos poco agresivos como asfalto.
Son los tacos de Charged los que antes presentaran síntomas de desgaste. Incluso pronto, con 150 kilómetros, se nota el uso en ellos, pero la tracción y la zona más importantes son los tacos verdes y estos son los que mejor se conservarán con el uso. Y, sobre todo, gracias a que están situados en el Micro G, nos aportarán una adaptabilidad al terreno y una tracción muy buenas.
Una de las cosas que no esperaba encontrarme en un modelo de perfil tan alto es que posee un contacto con el suelo tremendo. El pie nota el suelo de manera clara, mejor que con muchas mixtas del mercado. Puedes notar las piedras y el terreno a través de la amortiguación, es una sensación rara porque las Fortis no son unas zapatillas con poca amortiguación delantera, no poseen exceso de ella pero tampoco se puede decir que sean poco amortiguadas en el antepié. De ahí que ese feedback del terreno sea algo inusual y muy agradecido, especialmente para los que buscan un modelo para correr por asfalto.
La flexibilidad es otro de los puntos buenos de la Fortis, posee 4 grandes surcos de flexión bien colocados, tres longitudinales en el antepié y, gracias a la elasticidad del Micro G y a la poca resistencia a la flexión que pone el upper, es posiblemente la zapatilla más flexible de su segmento.
Considero a las Fortis como un modelo exclusivamente para terrenos en buen estado, sin demasiada piedra como asfalto, carril bici, acera, caminos de parque, hierba. Ahí es donde la zapatilla funciona como debería.
No es un modelo para terrenos algo rotos en los que antes recurriría a Cumulus, Mizuno Ultima, Saucony Ride o Brooks Ghost. A pesar de que no tiene que envidiar mucho en estabilidad sí que es cierto que el feedback de terreno que da la zapatilla es tan grande que las piedras podrían molestar bastante.
Upper
El upper me ha gustado mucho, no ya solo por su rendimiento sino por la sencillez con la que han disimulado cosas bastante difíciles. Hablo como alguien que prueba decenas de modelos y esto es algo tan extraño como sorprendente. Y lo que más me gusta es que Under Armour no hace alarde de ello.
A simple vista vemos un upper sin refuerzos, simplemente una malla que envuelve el pie y con agujeros de ventilación. Ese podría ser el resumen de alguien que, como la mayoría, no se para a escrutar los detalles. Pero esa aparente sencillez no puede estar más alejada de la realidad.
Para empezar, la propia malla en sí es todo un logro. Es una malla bicapa pero ambas van unidas y solidarias una con la otra. Esta malla es increíblemente confortable con el pie, pues es muy maleable y sus agujeros son muy pequeños, lo que aumenta el confort. Es, literalmente, como ponerte un guante sobre el pie. Under Armour lo denomina ARMOURVENT y lo viene utilizando en los modelos para los que busca maximizar la ventilación y la transpirabilidad. La Fortis está bien servida en ambos aspectos, es un modelo bien ventilado y transpira bien al ser una segunda piel, los años de fabricación de textil de Under Armour han dado dividendos y ahora le sacan mucha ventaja a otras marcas en este aspecto.
Otro punto de vista tan importante o más es la geometría del upper. Muchos dirán «qué pesado el tío este con las geometrías» y no les faltará razón. La geometría es el futuro del running y ya estamos viendo pequeños avances de lo que nos viene (3D Printing, por ejemplo). Todo esto es a base de trabajo de geometrías. Pues bien, Under Armour ha importado su Preforma de las Speedform Apollo para estas Fortis.
Aunque a simple vista no se vea, en el antepié tenemos dos preformas bien marcadas en el upper, la separación del dedo gordo del resto de dedos y también las marcas preformadas de las zonas de flexión del upper. Haciendo esto, el ajuste se mejora mucho y también se evita que el upper coja vicios en la flexión y acabe rozando donde no debería. Con los cortes de flexión preformados, la Fortis flecta por donde se supone, ahorrándonos muchos problemas y, lógicamente, multiplicando la sensación de confort.
La Fortis no cuenta con refuerzos ni de antepié ni de mediopié. No necesita refuerzos para aportar ajuste ya que la propia malla semielástica, la preforma y la horma están perfectamente diseñados para pegarse al pie. Lógicamente no es un upper que te vaya a dar mucho apoyo porque no posee refuerzos, pero a niveles de confort y ajuste es insuperable y, dado el chasis que posee, me ha sorprendido lo poco que he echado de menos algún refuerzo extra.
El sistema de cordones es similar al de las Gemini, con cuatro agujeros bastante espaciados y con un sistema que es de poca longitud, evitando ese efecto enclavamiento de algunas zapatillas y que a veces molestan en la parte superior del empeine o los dedos (ya tuve este problema con la Ghost 8).
La lengüeta es semielástica, muy fina y agradable, posee un agujero central por el que pasan los cordones para evitar que se mueva. Es una lengüeta muy avanzada, como todas las que hace la marca, pero es recomendable colocarla bien unos segundos antes de salir a correr pues se puede arrugar en la parte baja.
La malla ArmourVent ocupa antepié y mediopié y se une con la parte trasera mediante una unión muy especial creada por la empresa Bemis. Se trata de una costura creada por calor y altas presiones junto con materiales especiales y ultrasonidos para crear una unión prácticamente imperceptible y muy duradera.
En la parte trasera de la zapatilla tenemos dos refuerzos a cada lado de la zapatilla formando una Y invertida y que van a derivar en el agujero superior de los cordones.
La razón para la existencia de estas tiras es la de la sujeción del talón. Debido a la forma tan especial del talón de las Fortis, Under Armour ha añadido estos refuerzos que solo van unidos al chasis, no al upper. La verdad es que ayudan a sujetar bien el talón y evitan posibles molestias del collar en el pie, pero bajo mi punto de vista su mejor logro es evitar que el collar se abra hacia afuera en el impacto. La Fortis es uno de los modelos donde menos se aprecia este efecto y creedme que es algo muy difícil de evitar.
El collar es elástico, similar al de las Apollo. Es una especie de neopreno elástico que envuelve el pie y se pega a éste mediante silicona en la parte interna. No posee acolchado porque la marca de sujetadores Playtex diseñó el talón de las Speedform para que no necesitasen ni plantilla, ni costuras, ni acolchados, sino un ajuste natural donde no se produzcan roces.
Particularmente me encantan este tipo de talones, creo que va años por delante de su época. Ahora bien, hay que ser realistas, el collar al principio se nota raro y se pega al Aquiles lo cual es una sensación diferente. No molesta pero parece que tienes algo pegado y al caminar el efecto se nota algo más. Al correr, cuando llevas 5 minutos, ni te acuerdas y aunque uno ya está más que hecho y le gusta es cierto que a ciertos corredores, sobre todo si corren sin calcetines, les puede rozar o resultar algo incómodo al menos hasta que se acostumbren (a la gran mayoría no tendrán problema, más bien les gustará).
La Fortis posee un contrafuerte de plástico (TPU) externo que envuelve el talón. Su función es clara: estabilidad lateral, la cumple bastante bien. Es una pieza muy ligera y va unida a un chasis estable que le resulta de mucha ayuda.
Hablando del peso, la Fortis da en báscula 260 gramos en talla 10 US o, lo que es lo mismo, 230 gramos en medida normal. No solo es un dato bueno, sino que es impresionante, pesa 100 gramos menos que sus principales rivales, ahí es nada.
Horma
La base de las Fortis es ligeramente más amplia que la media, especialmente en el talón. A simple vista se aprecia un talón voluminoso. No es que resulte molesto la verdad, más bien dentro de lo normal aunque insisto con el tema del drop de 6 mm, que ayudaría mucho.
Lo que nos trasmiten estas medidas es que estamos ante una zapatilla estable y que posee una base suficiente para que cualquier pie se sienta bienvenido. La realidad es cercana a estas suposiciones, el espacio interior de las Fortis es estándar en todos los sentidos. Lo que puede alterar nuestra percepción es que el upper, aunque no aprieta ni es un incordio, sí está perfectamente adaptado a nuestro pie a lo largo de toda la zapatilla y eso puede confundir a algunos. Pero la Fortis es de anchura normal en talón, antepié y mediopié, sin sorpresa ninguna.
Gracias al chasis evitamos que el pie se mueva dentro de la zapatilla pues, aunque el upper no esté pensado para controlar el pie, el chasis sí que lo está y hace una buena labor por lo que el upper lo tiene más sencillo y su trabajo se centra en el confort.
Es una zapatilla con arco medio. En general, Under Armour marca los arcos bastante. La Fortis no es uno de los modelos donde más se vaya a apreciar esto, digamos que pasa desapercibido pero sin duda contribuye a que el chasis funcione de la manera que lo hace. Pero la Gemini, la Bandit u otros modelos tienen arcos bastante más marcados. Es una zapatilla tipo Monza en este sentido.
Lo que sí hay que tener en cuenta es la talla. Recomiendo medio número más del habitual. Yo uso un 10 US en todas las marcas y, aunque en la Fortis me va de lujo, no deja mucho espacio delantero. Aunque yo en mi caso no me iría a media talla más sí se lo recomiendo al resto, la razón por la que yo me limitaría a esta talla algo más justa es que cuando el ajuste alcanza unos límites tan buenos y el upper no es restrictivo, lo ideal es no irse a media talla más, esto es una teoría muy vieja de algunos de los diseñadores de zapatillas más importantes de la historia y con la que en algunos casos, como el que nos ocupa estoy de acuerdo. Pero, eso sí, a vosotros os recomiendo media más por precaución.
La plantilla es 4D Foam de 6 mm y va integrada en la zapatilla, digamos que en vez de existir Footbed y plantilla por encima, la plantilla es el Footbed y no existe una superior. La serie Speedform prescinde de plantilla removible al ir integrada. Particularmente creo que es un gran avance, ahora bien, para los usuarios de plantillas personalizadas es un poco molesto pues muchas veces el espacio interior, al poner las plantillas, se reducirá mucho y puede llegar a molestar llevar el pie embutido. Si eres plantillero no te queda más remedio que probarlas en tienda.
Amortiguación
La amortiguación de la Fortis es adaptativa. Lo mismo que Brooks ha conseguido con su DNA y SuperDNA, Under Armour lo hace con el Charged.
Tras probar dos modelos de running y las Curry 1 de baloncesto puedo decir que el Charged se nota algo más que el Super DNA en cuanto a dinamismo. Queda claramente patente que al utilizar la Fortis en tienda o caminando, la zapatilla es blanda y muy agradable, pero una vez te pones a correr la amortiguación es más reactiva. Sigue siendo agradable pero es algo más firme y con menos recorrido. Esto con las Brooks no se nota siempre, sino cuando claramente cambias de ritmo o corres cuesta abajo, mientras que la Fortis te lo ofrece de continuo.
Sin duda Brooks es una referencia si queremos buscar una amortiguación cercana en cuanto a comportamiento. Aún siendo diferentes es posiblemente la más cercana, aunque las Under Armour siguen siendo más respondonas que las Brooks, donde suele primar un mayor recorrido de amortiguación.
La Fortis no es un modelo excesivamente firme o blando, su tacto varía dependiendo del uso que le demos pero se mantiene dentro de unos rangos medios muy eficientes para cualquier corredor ya que ni por exceso ni por defecto de recorrido vamos a tener problemas.
Creo que en Under Armour han encontrado un punto bueno de cara a las ventas. Al probarte unas Gemini o unas Fortis en la tienda, automáticamente te las quieres llevar pues son un guante y son muy agradables de amortiguación. Lo bueno es que al correr con ellas son zapatillas con un comportamiento eficaz y no van a perjudicar la biomecánica dando una amortiguación extrablanda o demasiado firme. Es por ello que no solo es una buena zapatilla de running sino que han conseguido crear un modelo muy eficaz para cualquier runner purista en cuanto al rendimiento en carrera o entrenamientos.
El talón está bien amortiguado sin mucho recorrido pero es por ello que el Micro G es tan buen material, su densidad y elasticidad logran frenar un impacto en menos espacio y recupera mejor su forma inicial que otros materiales.
La transición es buena, el contacto continuo con el suelo se nota y la progresividad de la amortiguación es bastante buena. No es el summun de las transiciones pero aprueba con nota. La amortiguación delantera es la suficiente para no estresar al pie, es muy agradable el Micro G y se adapta muy bien a la presión que realiza el pie sobre él gracias a su elasticidad. Es una sensación agradable, cuenta con un recorrido medio y mucha sensación de terreno.
Conclusión
La Gemini me gustó bastante, de ahí mi sorpresa al ver como un modelo más barato como es la Fortis rinde incluso mejor. La Fortis me ha parecido uno de los mejores modelos del año sin duda, hace casi todo bien y algunas cosas las hace a niveles no igualados por otras marcas.
Es un modelo increíblemente ligero, su ajuste es envidiable, bien ventilada, con amortiguación dinámica, estable y rápida. Los peros que se le pueden poner son de muy baja importancia como que podría molestar a algún corredor en el collar, o el tema del drop. Los únicos que pueden tener problemas de verdad son los plantilleros, pero deberían tener esto en cuenta cuando valoren una Under Armour, siempre probar la plantilla antes de comprar.
La Fortis viene a enfrentarse a modelos como Rider, 880v5, Ride, Cumulus, Ghost o Pegasus y, aunque es algo diferente en algún concepto, no solo les planta cara sino que bajo mi punto de vista les da un repaso en temas como ligereza, ritmos o ajuste al pie.
La parte mala es la limitación de terrenos y de pesos. No es un modelo recomendable para más de 85 kg salvo en competición y tampoco lo es para terrenos rotos. En contraposición, los ritmos a los que la Fortis va a gusto son muy variados, es un modelo que va bien a ritmos suaves y a ritmos más altos.
Lo mejor:
- Amortiguación eficiente y dinámica.
- Confort y ajuste inmejorables.
- Ligeras y rápidas.
- Nivel de materiales y diseño por delante del mercado.
A mejorar:
- El drop es un poquito alto para mi gusto.
- No muy compatible con plantillas personalizadas.
- El ajuste del talón puede molestar a algunas personas.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 9.5/10
- Amortiguación: 9/10
- Ajuste y horma: 10/10
- Upper: 9.5/10
- Suela: 9.5/10
Usuario tipo
- Corredores neutros o supinadores de entre 65 y 85 kg que busquen una zapatilla estable, de amortiguación dinámica y con un gran ajuste para entrenamientos en asfalto o tierra en buen estado a ritmos más lentos de 4 min/km.
Las mejores Under Armour de running hasta la fecha, sin duda.
vais a probar la bandit?
gracias como siempre, la gemini ya me parecía un buena zapatilla, esta sin duda también lo es
pintaza que tiene, under armour viene para quedarse y va a obligar a muchas a espabilar, yo espero la review de la bandit
Si, en los pies la tengo, pero tengo antes otra de unas Skechers y hay por publicar varias zapas todavia, no se cuando estará
Espectaculares, muchas ganas de tenerlas, porque aparentan ser un zapatillón. Las Gemini me encantaron y estas parecen mejor todavía.
Lástima lo de las plantillas, que en mi caso personal, las limita a usarlas «de vez en cuando», porque si las pudiera encajar las personalizadas, serían mi zapatilla base de la temporada.
Buenas,
Muy buena pinta,… a ver si tengo un rato para catarlas, aunque no me veo con ellas salvo que esas tiras en forma de «Y» del lateral sujeten algo.
En relación con lo que indicas sobre la percepción de un drop mayor,… yo notaba algo parecido con las gemini.
Creo que no hubiese estado tampoco mal un poco más de caucho en el talón,… al menos un taco más por el exterior.
¿Algo mas «torpona» que las zante?
Saludos,… y enhorabuena.
ufff y pregunto yo…entre gemini y fortis con mis 73 kg y pie cavo….cual eligiriais?
Nippy con tu peso las Fortis, con tu pie las Gemini (Gran ayuda no?)….
Dragon, si metiste las plantillas en una Gemini, en la Fortis te entrarán….media talla más que Cumulus eso si.
no tiene mucho que ver con la Zante, la Fortis es una zapatilla de entrenamiento 100% aunque pueda ir bien a 4.
entonces gemini o fortis,yo me inclino mas por las primeras….
Jonatan,gran review!. Yo estoy impaciente esperando las mias…solo el puente de todos los Santos esta retrasando que «les meta candela»como tu dices. Gracias por ilustrarnos con esa mezcla(me encanta)de tecnologia,experiencia y pasion por este deporte.
Nippy,
Decide por otras variantes,… ritmos o kilometraje, por ejemplo.
Saludos.
lo siento no te entendí pamatati…mi ritmo es de 4,30 a 5.00 y suelo correr 9 km a 12 casi todos los días…estoy últimamente usando tanto ghost como ravenna y genial pero me encantan las under y querria saber si me irían bien pues las ghost están curraillas….gracias jonatan,pamatati..por cierto genial la información que brindáis acerca de consejos de material de running!!!
nippy,
Me refiero a que los ritmos o el kilometraje semanal pueden hacer que te decanstes por una o por otra, ya que Jonatan te ha dejado en empate el partido.
En este caso, si haces suficiente kilometraje y a esos ritmos,… preferiría gemii.
Saludos.
es la que tenia apalancada pues me encanta su estética y espero que sean como percibo…tienen una pintaca impresionante…mil gracias compañero!!!
si corres por asfalto siempre yo usaria la Fortis, que es mejor en global, ahora bien por otros terrenos y si quieres algo mas de durabilidad de la mediasuela la Gemini que es bastante más firme
No, no, en las Gemini no pude meter la plantilla ya que me desaloja todo el pie, las he estado usando sin plantillas, así que estas Fortis seguirán fortaleciendo mi pie 🙂
¿Que tal van las suelas de las UA en asfalto mojado? Tengo ganas de probar estas Fortis pero en Bilbao hay que mirar estas cosas. Las ultraboost las descarte por esto mismo.
Gracias
lo bueno de la traccion de las fortis es que el taqueado esta situado en el material de mediasuela blando y eso le da mucho rango y juego al taco para adaptarse al terreno, en mojado no he podido usarlas mas que un dia y no muy mojado y sin problema, creo que un poco por encima de la media pero no son unas adidas continental
Hola, estoy por correr un maratón en México,en un mes, estaba entrenando con unas lunar glide 6, ya llegaron a su vida útil, les meti 700 km, aclarando que el asfalto en México es muy abrasivo, me llaman la atención las fortis y las gemini, peso 80 kg, y me muevo a ritmos de 5:30 el km, pisada neutra y pie cavó, cual me recomendarian. Saludos
Omar,
En principio parecen más adecuadas las gemini para tu perfil y usos,… pero jonatan podrá indicarte con mejor criterio.
Saludos.
Si, las Gemini son mas consistentes para 80kgs
Pues llevo ya dos semanas con ellas, y todavía no las he podido exprimir a tope, pero de momento han conseguido que haya aparcado al resto de zapatillas.
Corro con ellas sin plantillas (llevo todo el verano entrenándome para ello).
La amortiguación es más confortable que en las Gemini, seguro que mis 68-70kg tendrán que ver, e igual de adaptativa, ya me sorprendieron cuando corrí por primera con una, porque pensaba que era un tirarse el rollo de la marca, pero no, es real, la zapatilla vale para rodar, y se endurece reactivamente si vas rápido. Puedo rodar tranquilamente a 5′ con ellas, o meter arreones a 3’30 sin necesitar cambiar de zapatilla.
El upper me da la sensación de mejor ajuste que la Gemini, el efecto es de total libertad, pero con un ajuste completo desde el tobillo a los dedos. Por cierto, hablando de tobillos, quizá sea el mejor collar del mercado?, para mí si.
De desgaste no puedo hablar, suele ser el talón de aquiles de under armour, aunque hay modelos que han aguantado bastante bien, como la Gemini y las Monza, veremos estas Fortis que tal, ya que la suela parece blanda, pero hay que darlas tiempo y kilómetros.
Y el drop, estaba convencido que era 10mm, he tenido que leer la prueba de Jonatan para convencerme que son 8mm. Mis aquiles le dan el visto bueno, así que fenomenal construcción de zapatilla.
En definitiva, la polivalencia ha llegado para quedarse, y la zapatilla «total» está aquí.
De momento, estoy encantado.
si es que no me hacéis caso cuando os digo que una zapa es buena…..estoy infravalorado jaja
Y la bandit es tan buena como esta
no, es buena, pero no es tan buena, es una zapa firme, no tan agradable, con un ajuste mucho más agresivo ya que se te pega mucho, ademas el chasis tambien es mas agresivo con más arco en la bandit….son diferentes
Hola,
Haciendo caso de tus comentarios me hice hace un año con unas K-Swiss Blade Max Express. Corredor principiante total, neutro, no plantillero, con ritmos lentos, sobre 5:25 en tiradas cortas de 6-7kms y una media maratón completada a 6:03 /km de media. las K-Swiss me han ido de fábula, súper cómodas, máxima estabilidad para mis tobillos con múltipes secuelas de esguinces, en fin…un acierto por el que te debo agradecer eternamente; yo venía de unas Asics Nimbus 15 y la verdad es que las Blade Max Express han sido mucho más cómodas, ventiladas, ligeras y estables, un pedazo de adquisición máxime teniendo en cuenta el precio increiblemente bajo (60€).
Total, un año y 1.100 kms despues (unos 700 con las K-swiss) y con 13 kilos menos -ahora peso 82kgs con 1.87 de altura- querría probar las Fortis y empezar a bajar el drop poco a poco. ¿Crees que puede ser adecuada a mis características? ¿Qué otras posibilidades contemplarías si fueras yo? (solo para asfalto, ya me hice con unas Brooks Cascadia para la sierra 🙂
Gracias de nuevo, la labor que haces aquí no tiene precio para los nuevos como yo.
Slds
Rafa
La fortis es un salto grande de la Express, el tacto es muy diferente, la Fortis es una zapa mucho más agil y ligera, quiza la Gemini se asemeje más a lo que buscas o al menos es una zapa más parecida a la Express, mas robusta, estable, y de tacto más firme que la fortis
Hola Jonatansimon:
Aunque soy pronador leve… me pregunto si podría usar la Fortis para entrenamientos de calidad o series rápidas????
Pues muchas gracias por la sugerencia Jonatan. De momento me pillé otras KSwiss Express por eso de no cambiar mucho si algo te funciona; pero en cuanto vea una buena oferta me pillo unas gemini, por eso de ir bajando poco a poco el drop, tengo tendencia a sobrecargar el gemelo mucho y habría que empezar a dejar de talonear tanto. Es posible que la Gemini me ayude a mejorar en ese aspecto, no crees?
De hecho ahora tengo una contractura gemelar afectando al isquiotibial, puede que por haber corrido media maratón con las Express antiguas, muy muy gastadas, ¿Es posible que se deba a eso?
Gracias y Feliz Año Nuevo.
Rafa
no creo que te suponga demasiado cambio para el gemelo, un poco si pero no mucho, de todas maneras con menor drop el gemelo carga mas salvo que modifiques la tecnica y te adaptes a eso con el tiempo.
respecto a tu lesion, se me ocurre que una falta de traccion te puede llevar a eso por estar muy gastadas pero puede ser de muchas cosas
Siguiendo tus recomendaciones las he pillado. Lo que más me sorprende es que realmente notas muy bien cómo se endurecen al darles caña, y sobre todo el ajuste que para mi gusto es bastante extremo. Sin duda es prácticamente obligado pillarse media talla más, yo no lo he hecho y los primeros días que las utilicé para diario, llegando a notar hormigueo incluso.
Esta tarde las probaré para los entrenos de boxeo a ver qué respuesta tienen, aunque pintan muy bien.
Por cierto, el upper de las mías no es de malla como las del reportaje, sino que son de material no traslúcido, sabes a qué se debe?
en boxeo necesitas un upper más rigido para que el tobillo no se mueva de más ya que ahí empieza la fuerza….así que no sé que tal iran, supongo que depende de tu técnica.
respecto a la diferencia, podria ser la Twist, la vent o la night la que tienes, cambian un poquito en el upper
Que modelos existen de Fortis? Porque he visto una GR tambien, y no se si habra mas.
En que se diferencian??
Saludos
Si, para trabajo específico de boxeo tengo unas Lonsdale Typhoon. Finalmente he probado las Fortis pata entreno en boxeo en general y no van nada bien, al hacer los giros de pie los cortes de la suela dificultan el movimiento, además que se me hacen muy duras para comba etc.
Las usaré solo para correr. Antes tenía unas adidas que iban de lujo para todo
hola:
Estoy utilizando mi tercer par de Adistar Boost y ya estan en las ultimas… Estaba pensando en comprarme las Ultra Boost, pero estas Fortis me llaman mucho la atención y me gustaria cambiar de marca. 1,75 75kg y ritmos 4:45-5». He de decir que tengo una unas NB 890v4 y no me gustan nada. Mejor las Ultra o Fortis?
Hola a todos,
Tengo que cambiar de zapatillas de entrenamiento (rodajes largos) estoy preparando la maratón de Barcelona, ahora entrenó con las Rider 17, estaba pensando en comprar las Rider 8 pero he visto estas y parece que son parecidas, cual me recomendáis ( sugerencias de notros modelos también. Soy hombre 1’65 57 kg ritmos para maratón y tiradas largas 5′-4’30 , un saludo.
bueno….parecidas….para tus ritmos y peso sin problemas, las fortis son mas agradables con el pie que las Rider 18, pero tambien se notan más altas, no inestables, sino más altas, mas agradables de upper pero el upper da menos soporte, te aconsejaria calzartelas en tienda antes
Buenas runners, pues acabo de comprar una Fortis y a pesar de solo hacer un par de salidas, las sensaciones han sido muy gratas. Tenia ganas de cambiar de marca de zapatillas, hasta ahora he corrido con Asics, en concreto las NImbus, gran zapatilla comida y con buena amortiguación pero para mi gusto un poco pesadas. El cambio se nota bastante, las fortis mucho más ligeras y confortables, se adaptan como un guante y pareces que no llevas nada. Las dos salidas han sido de 10 y 12 km a 4:45. La sensación si sueles correr con apoyo en la zona del metatarso es de mucho más contacto con el suelo, más duras que la amortiguación de las asics, pero con las Fortis he conseguido más estabilidad y ligereza. Por ahora muy contento y con ganas de seguir probándolas, Peso 75kg y suelo hacer tiradas de 8-10-12 km a 4:45 – 5:00. Saludos
Estoy por cambiar de marca de zapatillas. Los últimos años he usado K-Swiss y con muy buen resultado, sobre todo las Blade Max Express en sus diferentes modelos para entrenamiento. También las Blade Light Run e incluso las Kona S, todas ellas con muy buen resultado. Ahora que K-Swiss se ha retirado del mundo del running, le echado un ojo a las Under Armour y para lo que busco dudo entre las Fortis y las Gemini y más después de ver vuestro análisis en Foroatletismo. Mido 1,80 y peso 75 kg, aproximadamente. Este año vuelve a tocar maratón y quiero utilizarlas para la carrera, amén de entrenar con ellas el último mes. El día de la carrera quiero rodar entre 4,30 y 4,15 (entre 3 horas o 3h,10). Me decantaría por las Fortis, si sólo fuera para la carrera (y por el precio, claro), pero para el entrenamiento diario (incluidas tiradas largas), me entren dudas. Por eso necesitaba vuestro consejo. Un saludo.
Gemini tiene un tacto más similar a Kswiss, en cuanto a firmeza.
Fortis es más agradable y blandita, tambien más rápida pero es algo más «endeble» como zapa, la Gemini es más rígida de chasis y upper.
te diria de probarlas en tienda y veras lo que digo.
no creo que con ninguna tengas problemas de tirada larga.
Gracias por tu ayuda.
Un saludo.
Hola!
Después de leer tu opinión, tenía muchas ganas de probar estas zapas. Y por fin he sido capaz…
Siendo perfil trotón y prefiriendo las amortiguaciónes blanditas tipo Skechers, tengo que decir que son impresionantes.
Pensé que iban a ser un tipo Zoot Kalani, pero nada de eso. Ahora, no sé si tanta amortiguación en el talón hace que con el paso de los km talonees más de lo que lo haces habitualmente.
Solo y tengo una pregunta, de cara a una maratón (Peso 73, ritmo 4.40/4.50), ¿serían adecuadas? Mejor Bocaray? Zante?
Un saludo y muchas gracias.
son unas zapas de entreno, como todas las de entreno, son aptas para maratón….y mas con charged.
mejor que boracay o zante, pues mejor que zante a esos ritmos si, mejor que boracay, eso lo diras tu que cada uno es diferente, yo prefiero fortis
Hola!
Tengo dudas. Me parecen unas muy buenas zapas. Y hace tiempo que quiero probar unas Under. El tema es que padezco de problemas en la fascia y no se si serán demasiado amortiguadas. Me habia gustado tambien las glide pero he leido que el boost es mas inestable y malo para aquiles y fascia. Adenas me gustaron tambien las gemini. Que me recomiendas?Estoy en unos 82 kg y mi ritmo esta eb unos 5 min. Y 4:40 o menos en carrera. Esperó haberme explicado. Un saludo
no son «demasiado» amortiguadas estate tranquilo
prueba ambas, la gemini es mas firme
Es un zapatillón. Amortiguación más que agradable, ajuste perfecto, y muy ligeras.
Quizá he notado un poco de falta de amortiguación delantera, pero es posible que se deba a falta de rodaje tras volver a correr después de estar bastante parado.
Habrá que ver qué tal durabilidad tiene, pero en principio es una compra segura.
Hola.!
uso Rider 17 para tiradas de 15/20 a 4.30..para entrenos de 03.40 a 04.30 Sayonara e Hitogami y tambien NB 890 v3.
62kg y neutro.Por culpa de estos analisis ( que son excelentes) es que dudo para reemplazo de Rider. Como veran soy adicto a Mizuno..pero me atreveria a traicionar.No tengo la oportunidad de probarla UA, en mi pais no existen y las traeria de USA.Es valida la speedform para ese reemplazo.? si bien leo que se le pone cara a cara, necesito, ya que uds prueban todo,que transmitan sus sensaciones de ser posible, entre ambas ( (rider18/19)
saludos y gracias por su atencion
los que os gusta Mizuno, mi recomendación es que sigais con Mizuno.
Muy buenas!
Vengo de Mizuno Wave Rider 18, contento con ellas, y me han llamado la atención estas zapatillas, me vendrían bien para tiradas largas, medias maratones y maratones? 81kg, 1,91m, ritmo media maratón 4’45», pie bastante plano.
el pie plano siempre es un problema para decirte si te van a ir bien o mal, la fortis es agradable en el ajuste asi que por ese lado sin problema, pero no tiene un soporte de upper muy grande que igual siendo piel plano necesitas, la ride 19 sigue la linea clasica de rider y es algo más blanda y agradable sin perder estabilidad
Intentare probarmelas a ver que tal. Con las Mizuno contento, la verdad, pero al ver estas la verdad que me han entrado ganas de probarlas. Muchas gracias
Buen análisis Jonatan, como siempre
Después de leerlo me dan ganas de hacerme con un par de estas, aunque me surge una duda:
¿para pronador leve como yo, descartada??
(70kg, ritmo 4,20 – 4,40 en entrenos)
la mayoria de pronadores leves pueden usar neutras
ya… dudaba porque en la conclusión de tu análisis el usuario tipo que describes es neutro o supinador
por cierto, ¿va a salir al final el análisis de las Bandit??
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/under-armour-charged-bandit/
gracias jonatan
buenísimo, como siempre
Buenas, gran crack. Quiero unas zapas para hacer triatlones sprint y olímpicos y carreras de hasta medias maratones. Peso 74 kilos (vengo de 82, con objetivo en 67 ya que mido 1,70) y tengo unas plantillas de supinador a las que me cuesta un mundo meter en zapas con horma estrecha. Leo que estas van genial para mi,aunque no cuadren con plantillas personalizadas. Ves mejor para mi las NB Zante? Muchísimas gracias por tu impagable ayuda en este mundo de exceso de información inútil
las zante o las launch a priori creo que son mas lo que buscas para competir, incluso boston
Ok. Pues las dos a la saca. Ya te diré como me van. Muchísimas gracias
Soy un corredor prácticamente novel,mi ritmo es de 5:30,con intención de mejorar los tiempos y la distancia,mido 1,75 u peso 69kg y de pisada nuestra,y estoy dudando entre estas y las Zante,cuales me recomiendas?
Para el ritmo que comentas mejor las Speedform
a 5.30 la Under Armour
hola buenas, he visto tus comentarios sobre las fortis y quería saber si me vemdrian bien para mi, unos 78 kilos, 1,76 de altura. ritmos en rodajes de 4,30 a 5′ el km y en carreras sobre 4′ los 10 kms y 4’15 la media. las ultimas zapatillas que he usado para carreras y entrenos han sido nike vomero y pegasus y new balance 880. Me gustaría probar estas fortis tienen muy buena pinta. Gracias.
Buenas de nuevo, para completar el comentario de antes suelo hacer entre 50 a 70 kilómetros semanales dependiendo de los días salidos unos 11 kilómetros minimo por día.Gracias de nuevo.
si has usado vomero y demas las fortis son una buena alternativa
ok, muchas gracias por tu respuesta. Voy a probarlas haber que tal me van. Gracias de nuevo.
Ya he visto q la fortis es casi totalmente asfaltera, pero que tal iria por terrenos con suelo compacto y pidrilla fina? Se desgastaria rapido?
el problema no es el desgaste es el feedback que da la zapa, se nota mucho el terreno, si es tierra con piedrillas pequeñas no hay problema pero si son tamaño de un lacasito o algo así entonces empiezan a notarse demasiado
Imagino que con terreno un poco roto sera molesto, sera como notar todas las piedras. Una pena pq estaba muy caliente. Entonces mejor opcion sera mirar la gemini…
Buenos días,
Estoy mirando para comprar unas zapatillas nuevas y under armour es por lo que he leido algo que se puede adaptar a mis caracteristicas.
Peso 77kg, 186 de altura y a priori soy neutro o pronador leve (estoy pendiente de hacer una prueba en una tienda de running, que ya se que no será la panacea pero me dará alguna pista más) e intento no talonear. Ritmos muy lentos 5:30-6 min/km con esperanzas de rebajarlos. Vengo de una lesión lumbar (hernia) y me gusta under armour por tener buena amortiguación dinámica gracias al charged. Suelo hacer carrera continua y cambios de ritmo.
Normalmente corro en asfalto, cinta o los tipicos caminos de parques con piedrecitas muy pequeñas.
Mi duda es, a falta de calzarmelas para ver sensaciones, si la fortis o la gemini se adaptaria mejor a mi.
Gracias y saludos.
La fortis es mas blanda que la Gemini, yo optaria por la Fortis pero sobre gustos…
Gracias jonatan.
La verdad es que me está costando encontrar zapatillas de Under Armour en la zona donde vivo, pero he probado una ultra boost y me ha parecido muy cómoda.
Crees que se adaptaría a lo q busco o mejor la fortis?
Gracias
Hola Villa10
Yo tengo las 2 zapas que comentas y aunque las 2 son estupendas, me gusta más la amortiguación de las Ultra Boost, me parece más cómoda y la transición es una delicia por el boost, incluso hasta el ruido que hacen me encanta
Hola buenas tardes, mi peso es 66kg 1,69m, busco unas zapas mixtas para entrenos y competiciones d hasta 10km. Hago triatlon, ritmo d 4 m/km. Que zapatilla m recomendarías?? Estoy dudando entre las new balance 1500v2 o la mizuno wave sayonara 2. Alguna sugerencia?? Gracias y un saludo
Ruben tienes el foro para preguntas no especificas del modelo en cuestion, en este caso la Fortis
Hola !! Me acabo de pillar unas FORTIS TWIST y son una delicia de zapas!! Solo espero que el Charged que está expuesto no se degrade muy pronto… Ayer hice mi primera salida y ya se ven signos de desgaste? …cayeron 10k a 4′ tirando de progresiones…A ritmo lento van de lujo; a medios, perfectas; y a rápidos, bajando de 3’50″….si es para un acelerón, bien…pero para mantenerlo durante muchos km…no sé cómo irán… En fin…La idea era darles caña en rodajes y tiradas largas y competir con ellas en maratón y bajar de 3h? Cómo lo veis?
empiezan a ir justas sub 3h
Imagino que será una utopía pero, existe una especie de Fortis que te permita meterte en caminos un poco menos lisos? Sería la zapatilla de mis sueños, jajaja.
Cual sería la más parecida?
¿Puede ser prima hermana de la Dynaflyte?
fortis no es dynaflite fortis es más de entreno (y no por amortiguacion)
la Gemini es mas estable pero más firme si quieres ir por caminos
Si fortis es más de entreno…¿entonces la nueva dynaflite de qué es?
es una zapa de entreno ligero, muy amortiguada, pero por agilidad, peso, chasis, tracción etc es menos zapa de entreno pura
Grandísimo análisis,
Llevo un tiempo siguiendo estas zapas y querría que me aconsejes, llevo casi 2 años usando Adidas energy boost 2 (voy por el segundo par) y estoy bastante contento con ellas, en verano me compré unas Nike Free RN Flyknit para entrenos cortos. Sufro bastante de gemelos, peso 64 kilos y mido 1,78, mis ritmos en un 10k son 42m, 21k 1h35m y 30k 2h25m. Mi próximo reto es maratón, aunque con tiempo.
Gracias!!
creo que te pueden gustar, alivian un poquito más que las energy en cuanto a aquiles y gemelos por el talón con menos recorrido, son muy agradables para tu peso
Que rapidez, así da gusto!!
Un millón de gracias.
hay cambios signifcativos respecto a la fortis 2?
no la he probado
Hola jonatansimon. Excelente tu análisis como siempre.
Me encontré unas Fortis 2 a muy buen precio. Suponiendo que la suela sea igual a estas Fortis, me servirían para correr en terreno un poco irregular de tierra, pasto, hierba?
Peso 80 kg., corro 5-7km. a ritmos entre 5′-7’/km., 3 veces a la semana, y las rotaría con otras zapas que tengo (NB Hierro, Gemini, Riot 6).
Me haría de estas Fortis 2 porque tienen un tacto de amortiguación más suave que las que uso, por su gran comodidad y ajuste (ya las probé en tienda), y porque es una gran zapatilla para correr por lo que leo en tu análisis.
Gracias por tu respuesta que me será de gran utilidad.
para mi su terreno es el asfalto, fuera de asfalto notas mucho las imperfecciones del terreno, si eso te gusta, adelante, a mi es algo que no me gusta especialmente.
por ritmos y peso, sin problema
Muchas gracias.
Las NOMAD crees que tengan un tacto de amortiguación más suave que las que te mencioné (Gemini, Riot6, Hierro)?
no, la nomad no es muy blanda….tampoco las que comentas.
¿Cual o cuales me recomendarías que tengan tacto de amortiguación más blando, y adecuadas para el terreno en el que corro (también hay algo de piedras, raices, subidas y bajadas no muy pronunciadas, y a veces barro y terreno mojado en época de lluvias).
Y si no es mucho pedir, que tengan buen ajuste y sujeción en talón pero suficiente espacio adelante (Pegasus 33 y Gemini me acomodan muy bien en ese aspecto).
Perdón por tanta pregunta, pero con tu trayectoria y experiencia se que me puedes dar buenos tips.
Gracias.
un saludo jonatansimon,he visto que «under armour»ha sacado este año modelos nuevos o ha cambiado antiguos modelos,pues la bandit 2 creo que la han sustituido por un modelo llamado «europa» lo digo a simle vista por la suela que es identica.Mi pregunta es,mi peso e 71 kg y puente alto,he usado tanto bandit 2 como gemini y encantado con ambas,sobretodo la gemini,toca cambiar e ignoro si seguir con gemini o cambiar a fortis pero por lo visto para terrenos irregulares la suela no dura nada y sobre gemini tiene mejor critica o son muy similares tanto la dos como la tres,repito con gemini o algun otro modelo de esta marca?…gracias amigo!!!
yam, te diria leadville pero no ajustan tan bien, las 910 quiza te gusten mas, raven, akasha, fujiendurance, cascadia,….
FJFA no, la bandit sigue como bandit, cambia de concepto pero el nombre sigue igual de hecho esta la 3 en puertas de salida. repite con gemini si corres fuera de asfalto
Muchas gracias JonatanSimon.
Has sido muy amable al contestar todas mis dudas.
Un abrazo.
Buenas tardes, Jonatan. Muy cómodas y amortiguación excelente, menos «chiclosa» que Boost, pero hoy he devuelto las Fortis 2 tras usarlas una sola vez y tener rozaduras en el talón más que molestas. Esa parte del talón en las Fortis 2 no es como en la foto de tu análisis, no lleva los contrafuertes y no sé si han cambiado el modelo. La talla es la que corresponde en su cuadro. Mido 1’65, 72 Kgs, pronación ligera corregida con plantilla. Hago medias sobre 6min/km y tenía Supernova Glide 6 con 1000km antes de las Fortis. Mi idea es intentar maratón este año. Consejos, por favor. ¿ Nueva Supernova, Nimbus 19, alguna otra sugerencia ?. Muchas gracias anticipadas y enhorabuena por los análisis.
lo han rediseñado un poco pero como siempre digo los talones de under armour a veces son complejos para ciertas personas. te hacia rozaduras con calcetin?
supernova, ride 9, triumph iso 3…
Sí, llevaba calcetines Hoko, los que utilizo en tiradas largas. Lástima de Fortis pero aún necesito las Compeed en los talones.
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Vuelvo a mis Fortis.
Después de probar las Adidas Energy Boost, sin duda vuelvo a las Fortis. Las Adidas no son mi tipo, de hecho, creo que me han producido ciertas molestias en la rodilla.
Supino un poco y con las Fortis no lo noto tanto, el contacto con el suelo es más duro que con las Energy pero la sensación del conjunto es mucho mejor. Las Fortis van de miedo.
¿Habéis probado las Fortis 2? Estoy por probarlas o comprar las antiguas. En principio no veo diferencia.
Saludos.
Under Armour ha cambiado de distribuidora y no nos ha mandado ninguna nueva, pero parecen muy similares
Muy buen análisis. Mi única duda es la siguiente: tendré problemas para adaptar mis plantillas a esta zapatilla? Mido 1,78 peso 68kg y entreno 5 días a la semana (últimamente la mayoría en pista por una periostitis)
Pues yo diría que sí tendrás problemillas para meter plantilla y pie. Van bastante ajustadas de empeine. No es que aprieten ni agobien, nada de eso, son agradables; pero como la plantilla sea un chispo gruesa posiblemente te presiones los dedos…
Pruébalas físicamente si tienes oportunidad. Esta zapa es algo delicada para coprar por internet. Yo me arriesgué, las compré via web y tuve suerte, me van perfectamente, tanto que he repetido modelo, pero no uso plantillas.
Slds
Hola a Jonatansimon y a todos los demás.
Tengo una duda grandísima entre comprar unas Gemini3 o unas Fortis. Peso 75 kgs., mido 1,79m y pie cavo. Corro a ritmos entre 4,40 (10.000) y 5,15 ( media) el km. Entreno 3 días a la semana.
Utilizo tanto para entrenar como para carreras populares unas mizuno wave rider 20 de las que no tengo queja, pero realmente la estética y comentarios de las Under armour me han enganchado. Me he probado las Gémini y me han parecido comodisimas.
Me gustaría tener unas zapatillas especialmente para las carreras y , en ese sentido, las Fortis aportan un plus de ligereza sobre las rider o las Gémini sin alejarse de mi condición de aficionado. La cuestión es que he leído comentarios en este foro diciendo que las Gémini se adatan mejor al pie cabo, pero su peso es el mismo de las mizuno.
Creéis que las Fortis me irían bien??
Gracias y saludos
la gemini 1 y la 3 no tienen mucho que ver creo, no las he probado la 3…. pero en teoria si dan mas soporte.
la fortis no es la que más apoyo ofrece, lo normal.
Buenas noches. Discúlpame pero no entiendo la respuesta. No tiene relación con mi consulta. Gracias.
la fortis no es mas rapida que la rider, pero si mas ligera que la gemini, para los ritmos que buscas va sobrada.
Hola.
La fortis para entrenos de 4 a 4:40 con 70 Kg.
Casi siempre con asfalto, muy ocasionalmente algún km por camino de arena y piedras.
Vengo de cumulus 18 y me han durado mucho.
Busco en la fortis lo mismo que me ofrece la cumulus.
Amortiguación, confort y durabilidad y de paso algo más de chispa. Soy talonador.
Te parece buena opción?
es una zapa mas flexible, mas agradable, menos tanque y mas rapida…… si buscas algo exacto a la cumulus de otra marca pero mejor, la ghost 10.
la fortis es una alternativa muy buena, pero tambien es un cambio de concepto respecto a la cumulus…. yo la prefiero a la asics mil veces, pero sobre gustos
Hola Jonatansimon.
Peso 70Kg y mido 1.80. Tengo en 10K 40 y 1/2 maratón 1:32. He hecho un maratón con las Adidas Glide 7 en 3:30, y aunque ya tienen unos kilómetros había pensado reservarlas un poco e intentar llegar con ellas para el maratón de Valencia (la idea que tengo es 3:20)
Para entrenos tengo NB Zante, Kinvara 8 (nueva) y Sayonara 3. Con las fortis he hecho media maratón. Como veras no me caso con nadie y me gusta probar zapas.
No se si estirar las glide y reservarlas para hacer el maratón con ellas o tirarme por alguna de las otras.
¿Cual me recomiendas? Muchas gracias
a 3h20 la mejor opcion es la fortis aunque podrias hacerlo con las glide 7 tambien
Muchas gracias. Iré intercambiando las dos en las tiradas largas y tiraré con la que me vea más cómodo
Buenas
Acabo de leer el articulo y me cautivaron las zapatillas que tan aconsejable seria adquirirlas ya qe estoy saliendo de una lesion de bandeleta y ademas cuando inicie a correr sufri de fascitis ya esto hace unos 7 meses
habria que ver que te provoca todas esas molestias antes de comprar zapas
Hola.
Soy un corredor de 85kg y hago entre 40-50 km semanales (5 salidas). Mis ritmos de entrene entre 5’40-5’00. Utilizo plantillas por la dichosa fascitis.
Vengo utilizando las Adidas Supernova Glide 8 y me apetece probar las Under Armour, Fortis o Gemini.
Las Gemini 3 me las probé en tienda y, cogiendo una talla más, cabían tanto las plantillas como mi pie. No sentía opresión, pero la duda la tengo a la hora de correr.
Alguien las está utilizando con plantillas?
Me las recomendarías o mejor busco algunas que se puedan ajustar mejor a mis plantillas?
Gracias
esperando la coleccion nueva, a priori la gemini 3 es tu única opcion, lo de la plantilla es tan particular….
A que obedece o que significa que en la Gemini 3, por ejemplo,no se en la Fortis, aparezca el termino GR, o sea, Gemini GR??
Saludos
GR es Graphic Record, un sistema curioso de UA que entre otras cosas te dice lo preparado que esta tu cuerpo para correr en X momento con una prueba de salto y otras cosillas…
Gracias Jonatan. Y que me dirias de una comparativa entre la Gemini 3 y la NB 1080 V7, para alguien de 70 kg.; 1,76, ritmos entre 4:30 y 6′, en tierra y algo, poco, de asfalto? Ah, y neutro. Saludos (perdón por el off topic)
no he probado la gemini 3 pero por lo que cuentas a priori se adapta mejor a eso
Hola buenas! Acabo de dar con esta review tuya que me ha encantado. Hoy me he probado las Fortis y me han encantado por lo cómodas que son, si bien no sé si son adecuadas para lo que busco. Estoy preparándome una prueba de velocidad en la que tengo que conseguir hace 1km en menos de 4:00. Soy chica y peso 61kg. Busco algo que me amortigüe y a la vez me aporte velocidad, sin riesgo a lesión. ¿Me recomiendas la fortis, o sería mejor, por ejemplo una Asics Gel cumulus? Mil gracias!!!
Por cierto, la prueba es en pista, que se me ha olvidado indicarlo!
Marta, para 1km no necesitas amortiguación, sino ligereza y agarre…..otra cosa es que quieras algo para entrenar esa prueba.
yo te recomendaria unas fortis para los dias de entreno largo (rodaje, farlek)…..y una voladora que encuentres barata (la verdad es que para 1km te vale casi cualquier voladora) para los dias de serie y competir.
la fortis puede ir a 4 el km, pero con una zapatilla voladora vas a correr algo más rapido y con menos interferencia de la zapatilla
Te hago una consulta. Estoy excedido de peso: ahora estoy en 82 kg (tengo unos 10 kg de más aprox.). Hace alrededor de un año y medio que no corro y quiero retomar. Tengo pié plano y uso plantillas y poseo pisada supinadora. La idea es, para comenzar, correr 2 veces por semana, 5 km cada vez, a un ritmo, en un principio, cadencioso, para ir aumentando gradualmente la velocidad. En mi ciudad, Buenos Aires, llegan de los que me gustan, estos 3 modelos de Under Armour Speedform: Gemini 21, Apollo 2 y Fortis 2. Cuál me recomendarías ?
Espero tu respuesta. Que estés bien. Muchas gracias.
Sebastián
no se si alguna under armour te va a valer con plantillas…
Hola,
Dejemos que el experto te aconseje, que sabe mucho, muuuucho más que yo, pero por mi experiencia, te diría que es muy importante que te pruebes a conciencia estas zapas antes de comprarlas, y que seas prudente si tienes idea de comprarlas por internet. El upper de Under Armour es muy ajustado al empeine, quedan como un guante. A mi personalmente me encanta, me he acostumbrado y ya no soporto los acolchados inmensos en el collar y lengüeta de la mayoría de marcas. Pero no sé yo si son las más idoneas para meter las plantillas, son realmente ajustadas y no hay demasiado espacio libre dentro.
Slds
Rafa
Muchas gracias Jonatan y Rafa po su respuesta. Y si tengo que usar indefectiblemente las plantillas para correr, qué marca y modelo de zapatillas me recomendarías ?