La Under Armour HOVR Sonic 2 está de vuelta con su segunda versión y tenía ganas de ver como la marca de Baltimore evolucionaba una zapatilla que el año pasado nos dejó detalles de mucho nivel.

Esta nueva versión es muy continuista en gran parte pero también es cierto que los cambios que le han realizado han ido por el buen camino y, tras probarla, creemos que sigue siendo un modelo muy infravalorado tanto por calidad como por precio.

La Under Armour HOVR Sonic 2 vendría a encuadrarse en la categoría de zapatillas de entrenamiento ligero, entre la Under Armour Charged Bandit 3 y la Under Armour HOVR Phantom.

Su categoría es la de zapatillas para corredores que buscan un modelo para entrenar pero cuyos ritmos son algo más vivos y aprecian modelos con amortiguación reactiva y suficiente protección o, lo que es lo mismo, corredores de hasta 85 kg que hagan sus rodajes a ritmos entre 4.10 min/km y 5 min/km principalmente.

Sin embargo, también es una excelente zapatilla para corredores más lentos como zapatilla de rotación con otro modelo ya que podrán usarla para competir en medias o maratones con objetivos nunca más rápidos de 1h30′ en media maratón o 3h en maratón (a ritmos más rápidos hay opciones claramente mejores).

Chasis y mediasuela

La mediasuela de esta Under Armour HOVR Sonic 2 se mantiene inalterada con respecto a la primera versión. Seguimos teniendo unos perfiles de 29 mm en talón y 21 mm en antepié con un drop de 8 mm que va perfecto para una zapatilla de su segmento ya que tiene que ser suficientemente dinámica (y ese drop facilita dicha característica).

Under Armour HOVR Sonic 2

La base de la Under Armour HOVR Sonic 2 tiene 85 mm de anchura en talón y 112 mm de anchura en antepié.

No es precisamente la zapatilla con la base más amplia y, de hecho, está por debajo de la media en ese aspecto por lo que podría darnos que pensar sobre la estabilidad de la Sonic, pero lo cierto es que no solo es suficientemente estable sino que destaca en este apartado claramente, aventajando a sus rivales y siendo una gran opción para los que por pisada o problemas de tobillo puedan requerir un extra de estabilidad al correr.

Under Armour HOVR Sonic 2

A pesar de la relativa estrechez de base, la Under Armour HOVR Sonic 2 no es la zapatilla más ligera dentro de los modelos de entrenamiento ligero. Son 283 gramos en 9 US, lo que contradice un poco lo que acabo de decir ya que esos sub 285 gramos son una buena cifra, pero en la talla que he probado pesa 313 gramos la zapatilla izquierda y 323 gramos la zapatilla derecha (con chip), por lo que no acabo de creerme del todo esas cifras oficiales.

No obstante, el peso es un aspecto secundario en este modelo ya que, aunque mucho de su peso está en la mediasuela, su reactividad le permite moverse como si pesase alrededor de los 300 gramos.

Los compuestos de mediasuela son dos: Charged y HOVR Foam.

El Charged es un clásico ya de la marca. Se trata de un polímero compuesto a base de cuatro componentes (aún desconocidos pero que calculo incluyen EVA y goma entre ellos).

Under Armour HOVR Sonic 2

Su función en la Under Armour HOVR Sonic 2 es la de crear un armazón que va a albergar el HOVR Foam en su interior. Este armazón tiene que ser más consistente y suficientemente estable, por ello es que su dureza es mayor que en otros modelos que han usado este compuesto, unos 55º, lo cual está muy bien para no ser el principal compuesto encargado de amortiguar.

El HOVR Foam es la nueva tecnología estrella de la marca y que se compone de dos materiales moldeados a la vez para maximizar la capacidad de trabajo en conjunto de ambos. Estos materiales son el HOVR Foam (polímero) y la Energy Web, una malla que envuelve totalmente el HOVR Foam.

Under Armour HOVR Sonic 2

El HOVR Foam es un compuesto de EVA, goma y cera de poliolefinas en bloques alternos que dotan al compuesto de capacidad de elongación en unos de esos bloques y los otros aportan rigidez. La traducción es que dota al HOVR Foam de unas capacidades y cualidades que no tienen otros materiales, por ejemplo: tenemos materiales muy blandos y con rebote pero sin rigidez o que se tornen inestables, demasiado firmes, que se estresen a los pocos kilómetros…

Todo el bombo de marketing de Under Armour con el HOVR está justificado por la calidad del material pero quizá no en la forma en que la gente puede entenderlo: el HOVR tiene una gran ventaja que no se vende y es su polivalencia ya que es tremendamente blando y con mucha capacidad reactiva pero no cuenta con la parte mala de este tipo de materiales ya que Under Armour le ha añadido la Energy Web para evitar que sea un material inestable.

Como digo, esta Energy Web es una malla o red de nylon que envuelve el HOVR Foam evitando que se «desparrame» cuando aplicamos fuerza.

Under Armour HOVR Sonic 2

Esta red frena la deformación y la reparte equitativamente por toda la superficie que cubre, haciendo así que un impacto fuerte se amortigüe en muy poquito recorrido, la que es, posiblemente, la sensación que mejor describe el tacto de la HOVR Sonic 2: tacto muy agradable que no permite grandes recorridos de amortiguación gracias tanto a la Energy Web como al Charged que envuelve el HOVR Foam.

Es por eso que creo que es una zapatilla infravalorada ya que tiene la capacidad de amortiguar en muy poquito espacio, con un tacto agradable y siendo muy estable.

En Under Armour también se han preocupado de la geometría del Charged. Si nos fijamos en la parte trasera (bajo el contrafuerte) vemos el HOVR expuesto para darle un poquito más de recorrido a los más talonadores y también vemos la HOVR Window, un corte rectangular en el lateral externo que facilita la transición y la amortiguación entre talón y mediopié, que es la zona de mayor carga en un modelo de este tipo (por drop y ritmos).

Under Armour HOVR Sonic 2

La gran ventaja que tiene la Under Armour HOVR Sonic 2 sobre otras zapatillas es su conectividad: tiene un sensor con acelerómetro en la mediasuela que transmite información por bluetooth a la App MapMyRuns y que permite salir a correr sin llevar el teléfono y, al regresar, sincronizar la información obteniendo datos como ritmos, longitud de la zancada, cadencia, etc. Incluso la App nos dará consejos sobre técnica o entrenamiento.

Under Armour HOVR Sonic 2

Es un gran avance por parte de Under Armour en el mundillo del running ya que, como vemos en otros ámbitos de la vida, las grandes empresas tecnológicas utilizan el Big Data para darnos soluciones y recomendaciones adaptadas a nuestros gustos, situación, historial y un largo etcétera.

Pus bien, el potencial de recopilación de datos que puede tener Under Armour con este sistema de cara a diseñar futuros modelos o darnos entrenamientos o soluciones personalizadas, incluso zapatillas personalizadas en el futuro, es una gran ventaja para la marca en los próximos años.

Suela

La suela es exacta a la probada en la Under Armour HOVR Sonic. Tanto en materiales como en geometría no cambia absolutamente nada y uno puede entender el porqué ya que es una suela que funciona bien en diversos terrenos y es bastante duradera.

Tenemos caucho de alta resistencia de 85º (cifra habitual) en el círculo que forma el talón, mientras que el resto de la zapatilla cuenta con una serie de travesaños horizontales que forman el taqueado y que son de blown rubber de 70º de dureza.

Under Armour HOVR Sonic 2

Lo cierto es que los materiales tienen una dureza normal, pero por geometría duran más de lo que una zapatilla de su segmento tiene por costumbre (unos 600 kilómetros). Con esta Under Armour HOVR Sonic 2 espero estar cerca de los 750 km teniendo en cuenta que, por peso (75 kg) y ritmos de rodaje (entre 4.20 min/km y 4.40 min/km), entro perfectamente en el usuario tipo del modelo.

Es una zapatilla que me encanta utilizar por tierra porque su suela agarra muy bien, es muy estable y la amortiguación del terreno se combina perfectamente con la amortiguación de la zapatilla.

Under Armour HOVR Sonic 2

No es la más flexible, de hecho es un pelín rígida en la parte delantera: la flexión es progresiva pero es algo rígida de doblar. Nada que pueda provocar molestias.

Como la mayoría de zapatillas, en superficies húmedas y lisas es donde peor agarra, sobre todo al principio de su vida útil donde cada taco tiene un relieve a base de puntitos. Una vez estos se desgastan, agarran mejor pero nunca diría que suficientemente bien en esas circunstancias.

Upper

A pesar de que para mi gusto fue uno de los mejores uppers de 2018, Under Armour ha querido cambiarlo para esta segunda versión pero sin pasarse: los paneles, estructuras, formas y piezas son, esencialmente, los mismos, pero sí hay ciertos cambios que hay que resaltar.

Lo primero y más importante es el cambio de malla, manteniendo un flat knit pero con otro entramado algo más cerrado y protegido. Incluso se nota algo más estructurado y grueso.

Under Armour HOVR Sonic 2

A diferencia de la primera edición, el flat knit no es el único material que hay presente. Ahora tenemos una malla interna tupida para ganar confort y por esta razón (entre otras) digo que no es una zapatilla tan polarizada como el año pasado, donde tenía un knit muy abierto y con una ventilación brutal: la Under Armour HOVR Sonic 2 ofrece una malla interna que hace que el pie note más confort porque no roza con un knit algo áspero, pero la ventilación empeora un poco al tener más material.

Under Armour HOVR Sonic 2

Lo cierto es que los cambios hacen de la Sonic 2 un modelo más neutro y completo. Sigue estando muy bien ventilada pero ahora es más agradable, además, al tener más material de upper, el ajuste al pie es más cercano ya que la horma se hace más estrecha y, en definitiva, tenemos un upper con más soporte y que se mueve solidariamente con el pie.

El sistema de cordones también ha cambiado, con termosellados que refuerzan las ojeteras y dos tirantes por lado en los agujeros inferiores que ajustan mejor esa zona y, encima, incluyen reflectantes.

Under Armour HOVR Sonic 2

Otro de los cambios se ha dado en la lengüeta: es mucho más normal, de grosor medio, agradable y que contrasta con la ligereza y delgadez de la de la versión anterior.

Under Armour HOVR Sonic 2

La parte trasera (todo lo que rodea el talón) sigue igual. Es un talón fino y sin demasiado acolchado en los laterales pero suficiente. La verdad es que hace bien su función y sólo me preocuparía de si la protección del Aquiles me roza el tendón o no. Es probable que no lo haga, pero cada pie es un mundo y dada la altura de esta zona simplemente lo tendría en cuenta (pero, como digo, es improbable).

Under Armour HOVR Sonic 2

En general, el upper se ha convertido en una parte más apta para más gente. Aunque ha perdido en cuanto a ligereza y algo en ventilación, entiendo el giro de timón de los de Baltimore respecto a estos cambios ya que podrán gustar más o menos pero ni son radicales ni van a ser decisivos para el éxito de la zapatilla.

Horma

La Under Armour HOVR Sonic 2 talla correctamente en cuanto a longitud, si bien es cierto que la horma ha cambiado en otros aspectos, algo importante especialmente si venimos de la versión anterior.

Hay que tener en cuenta que con el mismo chasis y materiales uno puede esperar una horma similar en esta segunda versión pero, si contamos que tenemos una lengüeta algo más gruesa, un knit algo más estructurado y una malla interna que no existía en la primera Sonic, nos encontramos con una horma un poquito más reducida que en la versión precedente.

Esto es evidente desde que te la pones por primera vez: el mediopié tiene un ajuste más fuerte y cercano por la presencia de una lengüeta más confortable y gruesa, pero es que además, en el antepié, se nota que no hay tanto espacio libre por encima de los dedos o lateralmente. La Under Armour HOVR Sonic 2 es un guante si tenemos una anchura estándar de pie, no es estrecha por espacio pero el upper está muy en contacto con el pie.

Under Armour HOVR Sonic 2

Desde luego, recomendaría probarla antes para los corredores de pies anchos. La Under Armour HOVR Sonic era apta para pies ligeramente más amplios de lo normal, pero la Sonic 2 no.

Por el contrario, gracias al mejor ajuste de esta nueva versión, es una zapatilla con la que se puede ir a ritmos más vivos con mayor confianza que con la Sonic 1, donde el pie se podía mover más y el upper no tenía tanta estructura para contenerlo.

El arco es medio, muy logrado y que da suficiente apoyo. Es un punto muy importante para lograr un rendimiento adecuado en esta zapatilla y un aspecto muy infravalorado de la Under Armour HOVR Sonic 2 ya que da soporte, pero ni se clava ni molesta.

Under Armour HOVR Sonic 2

La plantilla de serie nos indica la conectividad de la zapatilla, el drop y el perfil de mediasuela (sin suela ni plantilla) y está hecha de EVA de 3 mm.

Lo cierto es que es una pieza mejorable, además, si eres plantillero, debes saber que una plantilla más gruesa puede hacer que la horma se reduzca demasiado y quizá haya que recurrir a media talla más.

Amortiguación

La Under Armour HOVR Sonic fue una zapatilla con sensaciones muy polarizadas para mis gustos personales: algo firme y no la más rápida pero con un upper impresionante. En esta versión he tenido sensaciones más mezcladas, con más grises y no tan blanco o negro.

La amortiguación me ha parecido mejor desde el principio. No es que cambie mucho con respecto a la versión anterior pero no he tenido un periodo de adaptación tan grande como el año pasado. Con esta Under Armour HOVR Sonic 2 ha sido todo más rápido, quizá porque era yo el que tenía que amoldarse a esta amortiguación y no la zapatilla a mí.

Lo que me costó dos semanas en la primera Sonic hasta que la amortiguación se hizo algo más blanda, no me ha costado tanto con esta Sonic 2 que, desde los primeros días, ya me daba una sensación agradable desde el primer instante.

La amortiguación de esta HOVR Sonic 2 no va a gustar a todo el mundo. Hay gente que prefiere amortiguaciones muy blandas con mucho recorrido y otros que disfrutan de amortiguaciones más eficientes donde el pie no se hunda tanto pero que, a pesar de ello, tenga un toque agradable con el pie.

La HOVR Sonic 2 está hecha para este segundo grupo de corredores: la eficiencia de la amortiguación es sobresaliente si hablamos de amortiguar el aterrizaje y dar retorno de energía.

Under Armour HOVR Sonic 2

Y, como digo, si eres de los que busca una zapatilla donde el pie se hunda en el chasis, busca otra.

Un experimento que he realizado y que me gustó en la primera versión fue meterle una plantilla más esponjosa que la de EVA que viene de serie y lo cierto es que ganó enteros en cuanto a recorrido. En esta segunda versión va a ser complicado repetirlo porque el upper ajusta más pero, si disponéis de un plantilla de 3 mm Ortholite y queréis más amortiguación, es una opción ya que la plantilla de serie es muy básica.

La transición de pisada es muy buena. En general la amortiguación se mantiene al mismo nivel a lo largo de toda la zapatilla: el HOVR fue diseñado, entre otras cosas, para esto y la verdad es que funciona muy bien todo el conjunto de chasis y materiales de amortiguación.

Sí es cierto que al necesitar menos amortiguación delante y mantener una cantidad de amortiguación tan parecida en toda la mediasuela, el tacto delantero se hace especialmente agradable.

Por otra parte, es una amortiguación difícil de estresar. Le puedes meter series o tiradas largas y no la vas a notar chafada. Es cierto que con el uso gana elasticidad pero su gran resiliencia garantiza que no te van a dejar vendido en mitad de una maratón o a los 300 kilómetros de vida útil.

Conclusión

La Under Armour HOVR Sonic 2 es una zapatilla de calidad/precio por encima de la mayoría: excelente para los corredores de hasta 75 kg que quieran entrenar a ritmos más rápidos de 5 min/km con una zapatilla eficiente, cómoda y con respuesta pero con una estructura potente y mucha estabilidad.

Tiene materiales de primera línea, durabilidad y algo que no tienen sus rivales: conectividad y análisis de ciertos parámetros de tu pisada. Además, te permite recoger los datos de los entrenamientos sin necesidad llevar un GPS (reloj o teléfono) contigo.

Under Armour HOVR Sonic 2

Por todo lo que ofrece y al precio que lo ofrece es una compra inteligente se mire por donde se mire. Está claramente infravalorada.

Eso sí, aún habiendo mejorado ligeramente la primera Under Armour HOVR Sonic, tiene algún aspecto por pulir: limar unos gramos, encontrar una horma entre la Sonic 1 y la Sonic 2 y hacerla un poquito más flexible. Sin embargo, no es una zapatilla con defectos, solo debes saber si sus características particulares se adaptan a ti o no.

Usuario tipo de la Under Armour HOVR Sonic 2:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento ligero o para rotar con otra para realizar tiradas largas o de calidad así como competiciones de media maratón o maratón a ritmos más lentos de 4.10 min/km.

Under Armour HOVR Sonic 2

Under Armour HOVR Sonic 2
8.8

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Sensor bluetooth y conectividad
            • Amortiguación reactiva, agradable pero con recorrido limitado
            • Durabilidad y estabilidad
            • Tecnología avanzada a precio de gama media

            A mejorar

            • Ligeramente por encima del peso ideal
            • Horma se ha reducido respecto a la primera versión
            • Podría ser más flexible

            17 Comentarios

            1. Hola, Jónatan…gracias por el análisis, genial, como siempre.
              Quiero cambiar mis queridas Charged Bandit 3, que están en las últimas. Flexibles, ligeras, amortiguadas…las he disfrutado. Es verdad que agarran poco en mojado, pero en seco van de cine. ¿Estas HOVR Sonic 2 son otro concepto, no? Más peso, más estructura, más amortiguación…¿qué se te ocurre para sustituir las Bandit? Soy neutro, 66/67 Kg
              Un saludo y gracias
              Raúl

            2. hola, cual de todas estas me recomiendan para entrenar, tanto para largas distancias como también para pasadas rápidas.
              Soy corredor ligero, Peso 65 kg y tenia unas asics ds trainer que me rindieron bastante bien.
              en Argentina se consiguen a este precio los siguientes modelos:

              Asics Gel-Kaiteki: 103 Dólares
              Asics Gel-Excite 6: 103 dólares
              Asics Gel-Moya: 105 dólares
              Under Armour Charged Pursuit 2: 107 dólares.
              Nike Downshifter 9: 109 dólares
              Salomon Sonic Aero: 119 dólares.
              Nike Runallday 2: 119 dólares
              Nike Quest 2: 125 dólares
              Nike Renew Run: 141 dólares
              Nike Zoom Winflo 6 141 dólares.
              Under Armour HOVR Sonic 2: 141 dólares
              Nike Zoom Rival Fly: 147 dólares
              Under Armour Hovr Sonic 3: 152 dólares.

              Perdón por la cantidad de modelos. de algunos encontré información y de otras no. No se cuál es mejor de todas más alla del valor.
              Por lo que pude ver, las salomon sonic aero tienen bastante tecnología y me las imagino muy parecida a las ds trainer.
              Después hay otros modelos que no se si cuentan con más o menos tecnología que la mencionada y si conviene desembolsar más por algún otro modelo.
              Muchas gracias y espero su ayuda.

              • pufff, pues intentaria encontrar una under armour bandit 3 barata la verdad…..en europa estan tiradas y es muy buena zapa.

                de las que nombras…..la aero es firme pero ágil, no es que me apasione.

                las Sonic 2 o 3 me gustan pero son más pesadas y rigidas que la ds trainer si es lo que buscas.

                las otras no las he probado pero no me llaman demasiado

                • Las bandit 3 son las mejor de todas??
                  para entreno usaba las ds trainer y para correr las energy boost.
                  para mi peso supongo q están bien.
                  no encuentro ninguna información de las
                  Asics Gel-Kaiteki: 103 Dólares
                  Asics Gel-Excite 6: 103 dólares
                  Asics Gel-Moya: 105 dólares
                  no se para q pisada/peso son o q tipo de modelo son si son de entreno, mixtas o para correr.
                  encontré estas Under Armour HOVR SLK a 72 dólares. no son propiamente para running pero con la tecnología pueden ser un buen complemento para gym o entrenar no?
                  habia encontrado las Nike Zoom Gravity a casi el mismo precio pero por indeciso no las compré y ya no quedan talles…

                  sigo en la duda y en la incertidumbre jaja. gracias.

            3. Asics Gel-Kaiteki: 103 Dólares neutras muy básicas
              Asics Gel-Excite 6: 103 dólares gama baja, las mas aceptables de las 3
              Asics Gel-Moya: 105 dólares muy basicas

              SLK no la he probado pero no daría dos duros por ellas.

              sinceramente, si esas son las opciones prefiero comprar unas Lining Rabbit en aliexpress que valen poco (aunque en argentina con las aduanas a saber)

              la nike gravity sería la mejor del grupo

              la bandit con diferencia seria la mejor

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.