Después de unos meses tumultuosos por los que ha pasado Under Armour a nivel mundial y local, parece que volvemos a retomar las pruebas de la marca de Baltimore. Llevo probando zapatillas Under Armour desde el año 2001, prácticamente desde los inicios y mucho antes de que se dedicasen al running o aterrizaran en Europa y, gracias a ello, he probado prácticamente todo lo que han ofrecido en cuanto a calzado de running.
Su bagaje es claramente progresivo y, aunque han tenido algunos modelos muy mejorables, en todas sus colecciones ha habido alguna zapatilla especialmente aprovechable de la que no se ha hablado demasiado pero que, a la postre, ha dado buenos resultados. Lo vimos con las Under Armour Micro G Mantis, con las Micro G Monza y también con las fenomenales SpeedForm Fortis.
Creo que esta Charged Bandit 3 que hemos probado va a ser la infravalorada del catálogo de Under Armour esta temporada. La marca está promocionando mucho su gama HOVR (lógicamente), pero dentro de su catálogo hay modelos interesantes como la Europa, la Gemini y esta Under Armour Charged Bandit 3.
Ubicar la Under Armour Charged Bandit 3 no es tarea fácil. El modelo debutó como zapatilla de entrenamiento ligero/mixta con control de pronación, muy firme, agresiva, de horma muy estrecha y con drop marcado; luego pasó a ser neutra y más confortable y esta tercera edición vuelve a ser neutra pero mucho más dinámica y atractiva que las versiones precedentes. En los siguientes apartados vamos a ver por qué.
Chasis y mediasuela
Hay una confusión bastante extendida sobre la Under Armour Charged Bandit 3 en cuanto a qué drop posee esta tercera versión. He visto en muchos sitios que la catalogan como un modelo de 10 mm de drop pero la marca dice que ha pasado a ser una zapatilla con 8 mm de drop. Tras tomar medidas varias veces creo que su perfil es de 27 mm en talón y 19 mm en antepié, con un drop resultante de 8 mm.
Muchas veces nos preocupamos en exceso de estos datos ya que de 10 mm a 8 mm poco van a cambiar las cosas. Tras correr con ellas, uno se inclina más hacia los 8 mm en cuanto a percepción ya que es una zapatilla mucho más dinámica que las versiones anteriores y no aprecias un talón elevado en ningún momento, el chasis está bien equilibrado y compensado.
La base de la zapatilla en talla 10 US es de 85 mm en talón y 115 mm en antepié, medidas aceptables o normales teniendo en cuenta que la Under Armour Charged Bandit 3 es, sobre todo, una zapatilla de entrenamiento ligero más que un modelo de entrenamiento puro y duro, por lo que es normal que su chasis sea algo más esbelto. Además (y como veremos en el apartado de la horma), son medidas bastante relativas ya que la zapatilla talla un poquito pequeña y, por tanto, tendremos que recurrir a media talla más en muchas ocasiones, lo que hace que la base aumente también.
El compuesto de mediasuela es el Charged que Under Armour ha venido utilizando desde hace algunos años con bastante éxito y que incluso utilizan también en su nueva línea HOVR.
El Charged es una evolución de la CMEVA (Compression Molded EVA) a la que se le aplica un tratamiento (se varía un poco la mezcla) haciendo que esta sea más elástica, más progresiva y recupere mejor ante los impactos. Es un material que recupera muy bien de un entrenamiento a otro y que se puede castigar bastante.
A pesar de las apariencias de la mediasuela, toda ella es de un mismo compuesto pese a que el talón y el antepié tengan acabados y formas diferentes. Esta construcción de material único hace que la zapatilla sea muy agradable y homogénea en lo que ofrece y la calidad de marcha es excelente, precisamente por esa homogeneidad que aporta el Charged en todo el ciclo de pisada.
No cuenta con elementos de estabilidad y tampoco es una zapatilla especialmente ancha de base, pero la estabilidad, sin destacar, no está mal. Ofrece lo esperado para este tipo de zapatilla ligera, ágil y que se ajusta como un guante. Es una zapatilla para corredores neutros únicamente.
La transición de pisada es excelente, desde que aterrizamos se muestra muy fluida, algo que ha mejorado con el nuevo drop, y la fase de despegue también se muestra sin inconvenientes gracias a una buena flexibilidad tanto por parte de la suela como de la mediasuela y el upper.
El peso de la Under Armour Charged Bandit 3 es reducido, 240 gramos en talla 9 US y 260 gramos en talla 10 US. Son cifras brillantes para una zapatilla con la que se puede entrenar perfectamente gracias a su amortiguación pero también es ágil y rápida, lo que la convierte en una gran opción como zapatilla de media maratón y maratón.
Suela
La suela de las Under Armour Charged Bandit 3 es sorprendente en cuanto a que en una zapatilla tan ligera y que se lleva tan fácilmente no esperas encontrar una suela polivalente y tan duradera como la que presenta.
Cuenta con un talón redondo. A diferencia de la tendencia extendida de usar talones con forma de herradura, Under Armour ha empezado a utilizar bastante este tipo de suela trasera redondeada a la que, particularmente, no le veo el beneficio pero que tampoco suponen ningún problema al corredor. Este círculo se forma a base de caucho de alta resistencia a la abrasión de 85º de dureza.
En el mediopié tenemos contacto continuado con el suelo, detalle geométrico que es fundamental en la gran dinámica de la Under Armour Charged Bandit 3, que funciona de lujo y que es el gran responsable de la excelente transición de pisada que posee. Como refuerzos contra el desgaste cuenta con dos piezas alargadas de blown rubber de 80º de dureza en los laterales del mediopié.
En el antepié tenemos cuatro grandes surcos de flexión que están separados por piezas horizontales de tacos rectangulares de blown rubber, también de 80º de dureza.
Esta disposición o diseño de suela hace que la Bandit 3 pueda ser utilizada en tierra o asfalto indistintamente y la verdad es que funciona muy bien y es bastante polivalente. No todas las zapatillas rápidas de entrenamiento lo son.
En cuanto a la durabilidad, está claramente por encima de la media. En un modelo de 240 gramos de entrenamiento ligero podríamos esperar unos 550-650 kilómetros más o menos, pero la Under Armour Charged Bandit 3 es probable que se acerque más a la horquilla de los 700-750 km con mis 75 kg (que son bastantes para ella).
El agarre es aceptable en seco, bueno en tierra pero muy mejorable en mojado. Es quizá donde más problemas he tenido con la Bandit 3. Corriendo en mojado la tracción se veía penalizada, algo normal cuando utilizas materiales tan planos y firmes en la suela, que duran más pero no están al nivel en condiciones de difícil agarre.
Upper
La gran decepción que he tenido con la Bandit 3 no se debe a su rendimiento ni mucho menos -de hecho, me ha sorprendido gratamente-, sino que más bien ha sido la versión que me ha tocado probar. Me explico. Hay varios acabados o uppers diferentes dentro de la Bandit 3:
- Storm, con reflectantes y aptas para meteorología difícil.
- Knit.
- Mesh (o malla sintética).
¿He tenido problemas con el upper? No. ¿Alguna queja o defecto serio? No. Pero me hubiera gustado probar el upper de knit ya que esta zapatilla tiene que ser mucho mejor aún de lo que es y ese supuesto nivel con 100€ de PVP es una compra increíblemente buena para cualquier corredor neutro.
El upper del modelo probado es diferente a lo normal dentro del mercado, no es una malla o engineered mesh sino que es una especie de malla sintética microperforada que recorre ¾ de la Bandit 3, desde la puntera hasta donde empieza el contrafuerte de talón. Esta malla externa va acompañada por una malla mucho más mullida y agradable en el interior, que es lo que aporta el gran confort a la zapatilla.
Esta malla externa sujeta bien el pie lateralmente en el antepié y es suficiente para dar cierto nivel de seguridad en el mediopié. Como dije anteriormente, no es una zapatilla de estabilidad, es una zapatilla 100% neutra y el upper va en consonancia con este diseño.
La lengüeta es muy fina, muy ergonómica, muy agradable y ventilada pero de una anchura extrema, es la más ancha que vas a encontrar en una zapatilla de running ahora mismo. El concepto que busca Under Armour es que la lengüeta envuelva el pie y aporte confort y ergonomía, y la verdad es que en la mayoría de casos lo logra.
Sin embargo, también es verdad que es una lengüeta más compleja y puede arrugarse en un lateral si no nos la calzamos con cuidado antes de atarla; o, en cierto tipo de pies con formas concretas, los bordes de la lengüeta pueden oprimir un poquito en los laterales. En mi caso, sí he tenido que calzármela con más atención pero, a partir de ahí, ha sido todo confort.
En la parte del talón tenemos un contrafuerte moldeado en 3D de rigidez media cuya función es dar algo de rigidez y estructura a la zona trasera, además de un puntito de estabilidad. Además, al tener forma anatómica y no ser demasiado rígido, se adapta muy bien a diferentes tipos de talones.
Como todos los modelos basados en la filosofía Speedform de Under Armour, el talón es extremadamente fino, con muy poquito acolchado situado justo donde la parte superior del contrafuerte termina y con un recubrimiento interno muy bueno en cuanto a que facilita la transpirabilidad. Es, básicamente, un guante para el talón.
Es un upper que básicamente pasa a ser un calcetín en el pie a la hora de correr, es así de agradable. Como con todas las cosas nuevas, quizá algunos tengan problemas con la lengüeta o el talón en la zona del Aquiles (es poco probable dado el alto nivel de confort pero siempre hay que reseñarlo para que la gente lo pruebe y le preste atención en la tienda a las zonas más «comprometidas»).
Es una pena no haber probado el upper de knit, pero ya esta versión sintética el upper está claramente por encima en rendimiento de lo que podríamos esperar con el PVP de la Bandit, de 100€ (ya no digo si la encontramos de oferta, algo que he visto mucho últimamente). Si veis una Under Armour Charged Bandit 3 con upper de knit por debajo de 85€ y no la compráis siendo neutros, os estáis equivocando, así de sencillo.
Horma
Quizá el punto más importante de esta prueba es el tallaje de la Under Armour Charged Bandit 3. Es un modelo con un buen tacto, gran dinámica, confort, ligereza y durabilidad, lo que es garantía de éxito con el precio que tiene. La recomiendo como zapatilla de competición o de rotación sin duda alguna, PERO siempre o casi siempre recurriendo a media talla más de la habitual, al menos en este tipo de upper que he probado. Sé que el knit es más flexible y permisivo pero no sé hasta dónde y si en ese caso será un modelo que talle bien (true to size). Si tengo que recomendar, media talla más con seguridad.
Tallan un poquito corto pero su forma de puntera hace que esto se acentúe un poco más, de ahí que crea que la talla ideal sea media más de la que utilizáis en otras marcas como Asics o Nike.
No es una zapatilla ancha en el antepié, más bien es para pies normales y apta también para gente de pie algo estrecho, siempre hablando de la talla normal. Si hacéis caso a la recomendación de comprar media talla más, la amplitud aumenta y podremos tener una zapatilla en la media en cuanto a anchura, especialmente con upper de knit ya que el de mesh es algo más restrictivo.
Este upper de mesh es mejor en competiciones de 10 km o media maratón ya que sujeta mejor el pie, pero en recorridos largos y más lentos el knit es mejor alternativa y quizá mejor ventilado.
No cuenta con un arco marcado por lo que la amplitud de mediopié y talón son estándar, con el upper pegado al pie, ya he dicho que es un calcetín pero no vais a notar agobio en el empeine salvo casos extremos de arcos altos.
Cuenta con una plantilla Ortholite antimicrobiana muy fina de 4 mm colocada sobre un footbed de Micro G de tacto bastante agradable. Es una de las Under Armour que permite el uso con plantillas sin mayor inconveniente siempre teniendo en cuenta los perfiles de 4 mm de la plantilla que quitas. Es muy recomendable que la plantilla personalizada sea de 4 mm o menos si no queremos reducir el espacio de horma en una zapatilla no especialmente espaciosa.
Amortiguación
Me ha gustado mucho el tacto y entrega de la amortiguación Charged, me la esperaba bastante peor tras mi experiencia con la primera Under Armour Charged Bandit.
Es una amortiguación muy agradable, de 50º de dureza y muy silenciosa, lo cual denota fluidez y calidad, que son cualidades que le sobran a la Bandit 3.
Al correr no podía dejar de pensar que era la hermana pequeña de una Brooks Glycerin 16 y es que el chasis y tacto de amortiguación se parecen mucho, siendo la Bandit 3 un modelo más enfocado a los ritmos vivos que a la comodidad extrema (pero tienen muchos elementos comunes en este apartado).
No va a ser una zapatilla que recomiende para entrenar a gente de más de 75 kg (quizá 80 kg si sois rápidos), pero sí es una gran opción para entrenar si pesas menos de 75 kg o corres a ritmos sub 4.40 min/km.
Es una gran opción como segunda zapatilla para rotar en entrenamiento, competir y utilizar en fartleks o días de calidad. También considero a la Bandit 3 una perfecta opción para competir a ritmos más lentos de 4.15 min/km en distancias medias o largas ya que es suficientemente amortiguada, confortable, agradable, ligera y ventilada y, en el caso de competiciones, su rango de pesos aumenta hasta 85 kg sin problemas.
No es una zapatilla con un recorrido de amortiguación enorme, pero sí tiene un recorrido más que suficiente para su rango de usuarios, tanto es así que yo, con 75 kg de peso a 5 min/km, no abarcaba toda su amortiguación salvo en cuestas abajo, por lo que es claramente una zapatilla suficientemente amortiguada.
La clave es que no da más amortiguación de lo que la pides, es muy fluida y homogénea, de ahí que la comparase con las Glycerin. La progresividad de la Bandit 3 es excelente y recupera muy bien la forma tras el impacto.
Conclusión
Infravalorada. La Under Armour Charged Bandit 3 es una de las sorpresas agradables del año, con las cosillas menos exitosas de las anteriores Bandit 1 y Bandit 2 mejoradas. Ahora con un drop 8 mm es más dinámica, más blanda y más amortiguada. Es neutra, muy ligera, el confort es muy bueno, su durabilidad es notable y su precio excelente.
¿Defectos? No tiene pero sí hay cosas a tener en cuenta: no es la más amplia y la forma de innovar de Under Armour en lengüeta y el talón no siempre van a tener una acogida exitosa del 100%. Además, el agarre en mojado es otra cuestión importante de cara a mejorar el modelo los próximos años.
Usuario tipo de la Under Armour Charged Bandit 3:
- Corredores neutros de hasta 80 kg que busquen un modelo de entrenamiento ligero para competiciones largas, rodajes de calidad, fartleks o para rotar con otro modelo de entrenamiento en asfalto o tierra a ritmos más lentos de 4’/km.
Muchas gracias, excelente análisis.
Solo confirmar que varios modelos under armour de la colección speedform 2017 (gemini 3, Europa y otros) requieren medio número más (salvo las versiones vent, que parecen ser más amplias por el upper). En mi caso, al comparar una NB 1080 talla 9US con una gemini 3, esta última requiere al menos 9,5US para lograr el mismo ajuste. Ojalá pueda aparecer algún día un análisis sobre la UA Europa, otra zapatilla interesante y subvalorada. Un abrazo desde Chile!
Hola Jonathan consulta, cuál es mas rápida, esta o la NB 890v6?
gracias
buena pregunta, no he probado la NB. pero calculo que si hay diferencias serán a favor de la NB por el compuesto (no muchas 5, 10 seg x km)
Gran análisis de una gran desconocida. Yo tengo la versión con knit y es el upper más cómodo que he probado nunca, y eso que no subí talla y me van justas (pero solo es incómodo cuesta abajo). El talón va muy bien sujeto (tengo talón estrecho). Son bastante fresquitas.
A mí me parece que dan una sensación casi de natural running, no interfieren para nada en los movimientos del pie y el tacto y transición son muy suaves y fluidos. La suela no es de las peores en mojado que he probado (Asics o Saucony Freedom ISO), pero tampoco es caucho Continental.
Personalmente me encantan para correr por caminos de tierra no muy rotos. Son una delicia. El tacto del Charged es excelente, poco recorrido pero absorbe el impacto muy bien. Quizás acusa un poco el cambio de temperatura, más que otras EVAs que he probado. Y por supuesto, son muy ligeras y parece que vas en calcetines.
Creo que en el análisis de las Freedom dijiste que eran unas zapatillas que todo el mundo debería probar alguna vez. Yo diría lo mismo de estas Bandit 3, proporcionan una experiencia muy diferente y, otra vez, muy natural, a otras zapatillas de running. Y es fácil encontrarlas por menos de 75€. No hay excusa para no comprar un par.
Por cierto, coincido respecto a la lengüeta, aunque en mi caso se arruga sobre el empeine y no causa problemas. No sé si has probado las Velociti, pero esas tienen una lengüeta que funciona bastante mejor.
Coincido que en es una gran desconocida, que se puede encontrar a un precio de risa. 60€ las mías en el outlet intersport de Basauri (por si a alguno le cae cerca).
Zapa realmente cómoda y ligera que da gusto llevar. Yo la tengo desde hace unos meses y estoy encantado con ella. Venía de unas mizuno rider 20 y estas charge bandit son mucho más cómodas y agradables en la transición.
Yo solo puedo hablar bien de las Bandit 2 y que me llevo a tener con ellas un idilio de tres pares zapatillas seguidos. No me ocurrió nunca antes con ninguna otra zapatilla o modelo. Precio, prestaciones, estabilidad, ajuste…. en UA las hicieron pensando en mi, jajaja. Con mis 67-68 Kg y mi leve pronacion se convirtieron en mis zapatillas para todo.
Este cambio de criterio hacia Neutras y que pude comprobar en tienda me deja fuera de la clientela de esta Bandit 3.
Lastima fue bonito mientras duro….!!! ?
tu leve pronacion te da molestias si no la corriges?
tienes las europa algo más consistentes, las liberty iso que serian opcion similar en tacto agradable…
No me da molestias sino la corrijo. De hecho me adapto bien a lo neutro, pero prefiero con algo de soporte o corrección. De hecho tuve unas Freedom ISO, así que fíjate. Y ahora tengo unas Liberty, pero no la tengo como zapatilla “para todo” como las Bandit cuyo último y tercer par jubile el mes pasado. ?
pues UA europa.
Jónatan, como ves la comparación entre estas Bandit 3 y las Wave Shadow? Gracias.
no tienen mucho que ver, la shadow es más ancha, más radical, más firme, más rapida, mejor ventilada.
la Bandit es más blanda, más amortiguada, más estrecha
Gracias! Pensaba que las Shadow eran más dóciles de lo que deben ser. Yo tengo unas Sayonara 4 y la verdad nunca se me han hecho muy radicales, me gustan bastante para rodar largo.
si las sayonara no son radicales para ti, las shadow tampoco pero las bandit mucho menos
Hola Jonathan
He comprado estas zapatillas, en confort y agilidad son excelentes. Pero un punto que no me ha agradado para nada, por lo menos en mi opinión es la poca ventilación. El poco rodaje que le he dado termino con los pies bastantes acalorados. Espero que en una evolución de esta zapatilla mejore esta cualidad, salvo esto, lo demás es bastante bueno, amortiguación, peso, agilidad. Lo digo para quienes están evaluando antes de comprar.
Saludos!
si, no es una zapa con mucha ventilación….calcetines finos
Buenas Jonatan.
Lo primero gracias por este análisis tan bueno!
Lo segundo, tengo que empezar la pretemporada de baloncesto y necesito unas zapatillas para correr por el parque etc. Estaba pensando en estas, pero peso unos 95 kg y veo que no lo recomiendas…
Me ayudas a elegir entre estos modelos?
– Under Armour UA Charged Bandit 3
– Under Armour UA Speedform Slingshot 2
– Under Armour SpeedForm Turbulence
32 cm de pie no ayudan a encontrar modelo facilmente jaja
De las Under Armour UA Ultimate Speed TRD también he encontrado de mi talla a precio razonable!
no tienes unas Gemini como opción?
Las Under Armour UA Speedform Gemini Vent. Pero de los otros modelos sí que hay aún más talla por si tuviera que devolverlo para una talla más…
Compre está zapatilla por las buenas criticas que lei y oi, cuando me las calcé note que la zapatilla era un guante, el upper se ajustaba como un calcetin, la lengueta tambien me gusto y a priori la sensacion y tacto de la suela tambien. Me lance a darle cañita a estas nuevas y preciosas zapatillas, estéticamente me encantaron. Cuando llevaba 3 km. Empecé a notar un cosquilleo en la zona del tendón de Aquiles, pare y vi que estába la zona roja por el roce del collarín del tobillo, continue la marcha y me metí 40′ a 4:20, cuando llegue a casa tenía una tremenda ampolla en los dos tobillos en la zona del tendón de Aquiles, incomprensible fallo el que han tenido, sin acolchar el collarín y haciéndolo de una forma que es superfina dura y agresiva para esta zona, no me extraña que luego salgan rumores de que esta marca puede desaparecer.
En definitiva, debería ser un zapatillon y es un gran cagadon.
jajaja UA no va a desaparecer….
respecto a tu problema, tienes la mala suerte de ser del minoritario grupo donde este tipo de talones suelen molestar (UA, ON….etc) a mi me pasa con algunos y otros no, no es un cagadon, es una caracteristica más de la zapatilla que le irá bien a algunos y mal a otros.
cogería media talla más de la normal
Desde el 2001?
Pero si sus primer calzado fue de béisbol en 2006….
me refería a la marca, no a las zapas.
Alguien que haya probado las Bandit 4? Cambia el upper, parece que nada más. El material parece (en las fotos) similar al de las Velociti.
Gracias por la review.
Jonatan entre estas y las threadborne fortis cual crees que es mejor? Pues soy novato en este tema, estoy empezando apenas en el running y ando totalmente fuera de forma, cual crees que seria mejor opcion?
te he contestado en youtube creo
A fuiste tu jeje, pues gracias, ya los pedi, a esperar que lleguen la otra semana y ver que tal pues seran los primeros zapatos de running que utilice.
Buenos días,
es una buena opción para preparar una maratón sub 3:30h? mido 1,78 y peso 71kg,
gracias!
Si, depende de más cosas pero si no tienes problemas con ellas, pueden hacerlo
Por si vale de referencia: 1’86, 80 kg, la estoy usando para ritmos controlados entre 4′ y 4:30″ y van como la seda. Parecen un poco duras al principio, pero acabo mis entrenamientos con sensaciones buenísimas y nada de músculos cargados o articulaciones doloridas. Uso plantillas y el talón, aunque a primera vista echa para atrás, es muy cómodo.
Hola. Para una maraton sub 3h45′ con 69kg y 1,67 , mejor estas UA Bandit 3 o las Ascis Cumulus 19?
probablemente cumulus, pero creo que puedes usar ambas
Hola Jon, ¿has probado las bandit 4? Es una opcion que tengo en mente, junta a las saucony jazz 20 o las mizuno wave prodigy 2. 67 kg y ritmos de 4:30-4:50 pkm.
¿Qué dirías?
Un saludo.
no las he probado.
jazz o bandit……a 4.30 bandit, a 4.50 jazz seguramente…. depende mucho de tu técnica y experiencia, si es buena la bandit, pero básicamente la que mejor sientas en el pie
Gracias. Si la encuentro caerá UA. La 3 o la 4.
Muy buenas! ¿Hay alguna manera de identificar por internet si un modelo viene con upper de knit? ¿Por colores o algo así?
Muchas gracias de antemano.
la diferencia no es mucha…..no es facil diferenciarlo por foto pero se puede ver si te fijas, los hilos son más gruesos
Hola Jonathan.
Necesito tu consejo para elegir zapatilla para correr una media maratón a 1:45-1:50,entre la UA Bandit 3 y la NB 890 v5.
Estoy entrenando unos 50-55km semana … Altura 1.85, peso 78kg y casi cincuentón ..
la nueva 890 pinta bien…..entre estas dos, la verdad es que cualquiera, quizá la NB
Gracias Jonathan
Me refería a las 890 v5, no la V6. Es un modelo de hace 3 años pero lo he conseguido a muy buen precio. No sé si hay mucha diferencia entre las 2 versiones.
La NB 890 v5 la veo más clásica y estable, pero con la UA Bandit 3 la sensación en carrera es muy fluida y ligera.
Un saludo y gracias por tu ayuda.
Hola!
Actualmente estoy utilizando las Asics cumulus 20 para mis tiradas largas y a ritmos de 4:40-4:50. Para series y carreras utilizo las NB 890v6. Estoy contento con ambas . Peso 70 y mido 172. Mi pregunta es : las cumulus 20 se están muriendo , quiero cambiarlas por las Under amour Charged Bandit 3. Es buena combinación con ls NB?
890 y bandit son bastante rivales entre ellas, digamos que no es una sustituta de la cumulus, aunque si te gusta entrenar con zapas ligeras puedes perfectamente con las bandit
Hola Jonatan Simon.
Encontré estas Bandit 3 en KNIT en internet en talla 10.5 USA. Las Gemini 1 me quedan de largo en talla 10 USA pero las compré en talla 10.5 USA por el ancho, y me quedan muy bien. (También las Gemini 2 me quedan muy bien en esta talla).
Crees que estas Bandit 3 con upper de knit me queden bien en talla 10,5 USA?
Las Bandit 4 son iguales? Estas las vi con upper de malla en talla 11 USA aunque prefiero las Bandit 3 de knit y por estética.
Por talla, versión y upper, cual me recomiendas?
La 3 cuesta el equivalente a 47 euros, y la 4 a 60 euros.
Te recuerdo mis características: 80-82 kg., corro 5-7 kms. 2 o 3 veces por semana a ritmos lentos 7-8 min/km. (con vistas a correr hasta 10 kms. y mejorar mis ritmos).
Gracias.
probablemente te queden bien (algo justas quizá), las gemini 1 tambien tallaban cortas así que creo que más o menos igual.
la 3 mejor
Gracias Jonatan Simon.
Me gustan mucho por sus características estas Bandit 3 y las Pure Grit (ambas me las has recomendado). Son similares de horma?
Aunque se que una es mas para asfalto y la otra para trail, cual de las 2 tiene tacto de amortiguación mas suave, y cual es mas rápida?
una es para trail y otra para carretera como dices.
solo las compararía si lo que quieres son dos zapas similares, una para carretera y otra para trail, en ese caso sí se parecen.
la Puregrit es algo más amplia delante, no mucho… tacto, parecido la verdad, agradables con recorrido medio/corto
Y cual de las dos es mas rápida?
en carretera la bandit, en trail la pure
Hola ! Yo uso las bandit 3 y son una pasada de cómodas y de rápidas ! Estoy encantado con ellas.
Llevo 200km con ellas y la única pega que puedo poner esq noto que la parte trasera ( que es la más dura) se ha gastado en exceso. Así no creo que las saque 600km , pero comodidad , rapidez … buenísimas
Me gustaría saber que opinan de la under armour charged escape 2, sería una buena opción en cuanto a entrenamientos de series por debajo de 4min el km y para trotes largos? Y también si las ven bien para corredores de talon con buena amortiguacion
Estoy entre las jazz 20, las under armour charged escape 2 y las Bandit 3
Pero no se cual me vendría mejor para los entreno que te he comentado antes
y cuanto pesas?
77kg
de las 3 la bandit es la mejor para eso, tanto para ir a 4 como para rodar, yo peso más o menos como tú y no tengo problemas de amortiguación en rodajes largos con ellas (no es que sobre, pero tiene suficiente y de buen tacto) y encima el precio de las bandit es de risa, yo tengo en casa 4 pares.
OK perfecto muchísimas gracias voy a pillarmelas
Hola… Antes que nada te quiero felicitar y agradecer por tus análisis, son muy completos e informativos. Quería ver si me podías ayudar con una duda, en 2 meses voy a correr mi primera MM y estoy entre comprarme las bandit 3 o las cumulus 19. Salgo a correr 3 veces por semana tiradas de 12-15km a 4:45/4:55 el km. Mido 1,82 y peso 75kg, cual me recomendas (la mm es mitad asfalto y mitad camino de tierra en buen estado,supongo)
todo depende de lo que busques, la cumulus es mucho más voluminosa, más estable, más amortiguada…. la UA es más ligera, ágil, barata pero tiene suficiente amortiguación por lo general para tu peso (ojo con su talla)
Gracias por tu rápida respuesta, soy algo nuevo en esto del running, pero creo que voy a optar por las UA me convenciste con lo de ágil y ligera. Saludos
Hola de nuevo, te queria agradecer por los consejos, adquiri las bandit 3 y este domingo corri por primera vez media maraton, las zapatillas estuvieron a la altura. Hice un tiempo de 1:39min (4:45 el km) quedando 2do en mi categoria. Muy feliz por el logro.
Yo tengo las dos, para la competición usaría la Bandit, es mucho más ligera, para mi es una gozada . Al elegir la talla debes comprar media talla más que respecto a las Asics
Gracias por tu respuesta, y si me voy a inclinar por las UA ya que me gusta mas la idea de unas zapatillas livianas y ágiles. Saludos
Hola Jose, te queria agradecer por tu consejo, adquiri las bandit 3 y fueron una maravilla desde el comienzo. Este domingo corrí mi primera media maratón y las zapatillas estuvieron a la altura. Meti 1:39. Gracias nuevamente. Te mando un saludo desde argentina.
Me alegro un montón Mario ! Enorme Carrera???! La verdad que son buenas zapatillas . Las mias acaban de cumplir 600km y me voy a volver a comprar otras. Enhorabuena por esa media maratón ! Un abrazo !
Hola Jonatan
En primer lugar darte las gracias por tus análisis y respuestas.
Y mi duda es la siguiente:
Llevo ya dos pares de bandit 3 y la verdad que estoy encantado con ellas, las uso para la competición y entrenamientos de calidad. Mis tiempos con ellas son 42 minutos en 10k y 1h 33 minutos en MM, y la verdad que fenomenal. Pero estoy pensando en dar un pasito más e intentar bajar tiempo en 10 y MM y no sé si las velociti 2 me podrían ir bien o quizás sería pasarme. O bien cuales me podrías aconsejar.
Sería para lo mismo que uso las bandit, las tiradas largas y entrenos un poco más suaves los hago con las hurricane, las voy alternando.
Peso 83 Kg y mido 1’85.
Muchas gracias.
no he probado las nuevas velociti pero en teoría son lo que buscas
Buenas tardes, hay mucha diferencia entre las Bandit 3 y las Bandit 4?? O ninguna o empeoran de las 3 a las 4
No he probado la 4, no tiene pinta de cambiar mucho
OK gracias
Las he visto a 35€…tan buenas son? Con qué zapatillas podríamos compararla en Saucony o new balance?
una 890 antigua, unas freedom de garrafón…..y sí por 35 vale mucho la pena
Buenas, empezé a correr hace pocos meses y me llamaron la atencion estas zapatilas. Peso 57kg, 5:00m/km, pie estrecho, pisada neutra, para asfalto y algunos tramos de tierra compacta. Me las recomiendas? Y si me podriais recomendar algunas similares puesto que son algo dificiles de encontrar! Muchas Gracias
mejores y más baratas no las vas a encontrar.
Tan solo por comentar… llevo más de 800 km con ellas, y la media suela la siento como el primer día, estoy alucinado, la verdad. La suela sí muestra signos de desgaste, pero todavía les queda para un buen rato. Las uso para rodajes vivos a 4-4,30 por asfalto, y peso 70 kgs, por si a alguien le sirve de ayuda el dato.
Buenas. Quería hacer una pregunta con respecto al peso del usuario de esta zapatilla.
Yo peso ahora 85 kg, mido 1,78 aunque lo normal es alrredor de 82 kg.
Uso esta zapatilla para entrenar, me acabo de comprar el segundo par y entreno en ritmos que van desde 4 minutos km a 5:30, depende el día.
Con ella hice hace unos meses una MM en 1:31, aunque no era eso mi intención, salí a disfrutar y según pasaban los km me encontré perfectamente sin sufrir y acabé con ese tiempo.
Después de leer todos los comentarios no se si mi peso se ajusta al usuario tipo de esta zapatilla y querría saber tu opinion.
Gracias
si, una cosa es el usuario teórico ideal y otra que no debas usarla…. la puedes usar si te gustan las zapas algo más ágiles y ligeras.
Gracias por la respuesta. Si que me gustan las zapas ágiles y ligeras.
Para carreras de 5 y 10 km,( sobre 18 minutos en 5 KM y sobre 39 en 10 km) uso unas SpeedForm Turbulence, que son una maravilla, pero para distancias superiores uso las Bandit.
Por cierto. Las turbulence ya no las encuentro, ¿Con que zapatilla similar crees que la podría sustituir?
UA ha renovado su linea, la Sonic es la que cubre ese rango ahora
Sinceramente, no veo las Sonic para ritmos entre 3:30 y 3:50 km, para carreras de menos de 10 km. Ritmos y distancias para los que me van ideales las Turbulence.
para esos ritmos es la velocity, pero la turbulence tampoco es para esos ritmo
Probaré con la velociti para carreras de menos de 10 km. A ver que tal se me da.
Gracias
Gracias por el análisis Jonathan.
Las encontré a 35€ en internet y aún siendo probador las he cogido (upper e-mesh, ojalá fuera knit). Primer día, un farklet.
Tardé varios kms en acostumbrarme a la forma del talón, algo incómodo al inicio, pero comodísimo después.
La zapatilla ha ido bien en el calentamiento y muy bien en los cambios de ritmo acercándome a 4′ en algún momento y pidiendo guerra estás UA.
Gran opción para mí en distancias cortas, quizá hasta MM, ya que en largas nose como me van a ir por la pronación
Hola Jonatan hace poco me recomendaste la 3 o 4. He visto la bandit 5 cerca de mi casa. No se espera review de la zapatilla no?
Encima la 5 tiene un precio de salida de 85 euros, con lo cual en enero estará más barata. Curioso que la saquen 15 euros más barata que la 3 cuyo PvP era de 100 euros.
Saludos y feliz Navidad a todos.
no sé si la probaremos…..pero vamos, chollazo
Al final ha caído. Bandit 5. 63 euros con 25% de descuento. Ya te contaré Jonatan. De momento solo puedo decir de llevarlas andando que tallan correcto. Mi 10 usa de Rider 21 y nb 890 V6. Por si le sirve a alguien. Y mi pie no soporta hormas estrechas.
Saludos.
Hola Jonatan,
Has probado la Charge Bandit 5? Que me recomendarías con 68 kilos, neutro con plantillas y 42m en 10k y 1:35 en media?
Mis últimas zapatillas han sido UA Fortis, Nike Free Run 4.0 (o 5.0, ya no recuerdo), UA Bandit 3 y UA Horv Sonic.
Gracias.
no la he probado, tenemos interes por probarla dado el precio y nivel de las anteriores, pero de momento no esta previsto
Os dejo mi opinión por si sirve a alguien.
Suela 8, amortiguación 8, estabilidad 8, upper 7, ajuste 8. Nota media 7,8.
Es una zapatilla qué talla correcto en cuanto a longitud y con buena anchura. El upper tira a ceñido en la zona de los dedos pero sin pasarse. No tiene mucha altura en esa zona.
La amortiguación es firme pero relativamente agradable, como dato curioso con el uso se vuelve algo más blanda lo cual indica que se chafa más, no creo que sea una zapatilla de más de 600 kilómetros dependiendo del peso etc… La zapatilla es ligera si la consideramos de entrenamiento. No la he podido pesar. En internet se da el dato de 230 gramos, en el 9 us imagino. Ni de coña pesa eso. En mi 10 us debe andar en torno a los 280 gramos. La veo para gente de hasta 85 kilos aprox. Ritmos de 4:15 y más lentos. Entrenamiento diario para gente de 75 kilos o menos con tiradas largas a 5:15 o más rápido. Si no mejor alternar con otras para las tiradas largas. Para gente de más de 75 kilos rodajes tempo, series, entrenamientos rápidos. Tiradas largas nunca.
Upper muy resistente y no muy transpirable, con un ajuste correcto sin más. Cordones baratos que se desatan a veces. Doble nudo y solucionado. La lengüeta es particular pero no molesta.
PvP 85 euros. La compré por 63 en enero en tienda física.
Recomendable si quieres gastar poco o para alternar con otra u otras zapatillas. La zapatilla en si no está mal y es barata.
Saludos.
A la bandit 5 me refería.
Saludos.
alguien ha probado las bandit 6? la 3. edición me encantó y veo la 6 a buen precio… siguen en la misma línea?
Buenas tardes. Tuve las charged bandit 3 hasta que quedaron destrozadas y estuve encantado con ellas. Eran muy agradables de llevar y me encantaba cómo se adaptaban al pie. Tanto que me fui de cabeza a por las charged bandit 6 y fue un tremendo error, no se parecen en nada y me resultan incomodisimas. La parte del talón es muy gorda y tampoco me parece que transpiren muy bien. Me gustaría comprar otras parecidas a las bandit 3, ligeras y con el talón fino que se adapta a modo de calcetín, pero estoy completamente perdido. No sé si las sonic serían lo más parecido a día de hoy. ¿Alguna sugerencia? Gracias
esta complicado encontrar zapas así ya y a precios competitivos….menos aún.
cosas similares son la gorun ride 10, pero es bastante más curvada y con arco.
rebel v3 siendo más blanda y algo menos estructurada
zapa buena a buen precio es la mach 5 de hoka, pero claro, más blanda y avanzada que la bandit 3.
si quereis una zapa para todo, la puma deviate nitro 2
Hola Jonatan, muchas gracias por molestarte en ayudarnos. Probé la Puma deviate Nitro 2 y me gustó, pero se me iba de precio. Las gorun no me terminaron de gustar. También he probado la Hoka Rincon 3 y la UA velociti wind 2 y las dos me han gustado bastante además de poder encontrarse por precios de unos 80€ a día de hoy. Esta semana quiero probar las Mach 5 y creo que ya elegiré entre las velociti wind 2, las rincon 3 o las mach 5 si me siento cómodo con ellas. Un saludo
las 3 están bien, la mach es la más amortiguada