Nota: la Under Armour Charged Bandit es una zapatilla antigua del catálogo de Under Armour. Te contamos todos los detalles de su versión actualizada, la nueva Under Armour Charged Bandit 3.
No voy a descubrir ahora que soy bastante fan de Under Armour desde el principio de su andadura. Pude probar sus primeros productos allá por el 2000 y quedé enganchado a la marca y a la manera que tiene de ver las cosas, siempre enfocada al rendimiento pero de una manera diferente y original que va un paso por delante del resto.
Su línea de running empezó poco a poco y la hemos podido ir viendo año tras año en las pruebas que hacemos, siempre han mantenido una constante de mejora en general, con altibajos y grandes modelos como Spectre, Monza, Mantis, Apollo y últimamente Under Armour Speedform Gemini y Under Armour Speedform Fortis. Pero también hemos visto zapatillas mucho menos adecuadas al running como las Spine, por lo tanto cada vez que se presentaba una línea había que analizar una por una porque no todos sus modelos tenían el mismo nivel de rendimiento y eso desorientaba un poco a la gente acostumbrada a marcas cuyos modelos tienen menos diferencias.
Desde hace tres años, Under Armour ha dado pasos de gigante creando modelos no solo tan buenos como las marcas líderes sino muchas veces mejores. No me cansé de recomendar la Monza como zapatilla de entrenamiento ligero, la Apollo como zapatilla de natural running o actualmente la Fortis, que me parece una maravilla y de lo mejor que hay ahora mismo en el mercado.
Precisamente, tras probar la Fortis fue cuando me entraron las dudas con la Bandit, pues es un modelo diferente en muchos aspectos.
La Fortis parece diseñada para tu pie, es todo confort, nada agresiva ni radical en ningún aspecto y la Bandit es un poco la antítesis de la Fortis. Es un modelo más cañero y algo más agresivo al ser para pronadores, también es más rápida, pero ambas comparten también buena parte de las mejores tecnologías que van a colocar a Under Armour en lo más alto del mundillo sin tardar mucho.
Chasis y mediasuela
A pesar de ser un modelo algo más económico que la Speedform Fortis o Gemini, la Under Armour Charged Bandit no es un modelo desatendido por la marca precisamente, más bien todo lo contrario. A la Bandit se le ha dotado de las tecnologías punteras de la marca americana, y muchas de ellas se localizan en el chasis de la zapatilla.
Por un lado, el chasis de la Bandit presenta unas mediciones de 30 mm en talón y 20 mm en antepié, con un drop de 10 mm. Estas son las medidas estándar del mercado para modelos de entrenamiento por lo general, si bien la Bandit se nota algo más agresiva y parece algo más pegada al suelo de lo que dicen estos números. La Under Armour Bandit se podría catalogar como una zapatilla entre ligera de entrenamiento y mixta, digamos que es una rival muy directa de modelos como DS Trainer, aunque presenta un poquito más de consistencia de chasis que la Asics, pero sin duda es una alternativa directa a la -hasta ahora- reina de esa categoría.
Para entender cómo funciona la Bandit hay que ver cuáles son sus componentes y sus tecnologías y cómo afectan al rendimiento de la zapatilla y al corredor:
– Micro G: es el material más presente en la mediasuela de las Bandit, ocupa todo el perfil del talón y la parte baja del mediopié y antepié, por debajo del Charged. El Micro G es el material más consistente de los dos y su presencia maximizada en el talón responde a esa búsqueda de estabilidad, pero además es un material que se mezcla mucho mejor con los sistemas de corrección para combatir la pronación que lleva la zapatilla.
La Under Armour Charged Bandit es una zapatilla bastante estable gracias a una base de 87 mm en talón y 107 mm en antepié, lo cual es una base bastante buena para una zapatilla de entrenamiento ligera. Además, como digo el Micro G es un material bastante estable y que no se ve comprometido fácilmente ni coge vicios con el tiempo.
– Charged: es el material estrella de Under Amour que presentaron hace un año en las Gemini y en las Curry 1, un material compuesto por cuatro polímeros diferentes y cuya composición le confiere unas propiedades dinámicas por las que, cuanto más fuerte y rápido lo golpeemos, más firmemente se comportará; mientras que si corremos tranquilos, el material se vuelve algo más blando.
El Charged se sitúa en la parte superior de la mediasuela, entre el footbed y el Micro G y sin duda alguna se deja notar claramente. La Bandit es una zapatilla muy respondona, con mucha pegada, tacto ligeramente firme en la parte media y delantera mientras que en el talón es más blanda debido a la ausencia del Charged. Esta característica define mucho la personalidad del modelo.
– Pieza de TPU antipronación: en la parte interna del talón vemos una especie de puente de TPU al estilo del Promoderator de Adidas y similar a cómo se comporta la corrección de unas Mizuno, por ejemplo. Esta pieza refuerza la parte interna del talón para evitar que el pie se incline hacia el interior de manera prematura, su presencia se deja notar pero no es excesivamente incómoda. Me recordó mucho a las Inspire de Mizuno pero la Bandit tiene más recorrido de amortiguación que Mizuno Wave Inspire 12 o Mizuno Wave Paradox antes de llegar a notar la pieza. La longitud de esta pieza se extiende desde la parte trasera del talón hasta el arco, donde pasa a actuar la geometría de la zapatilla.
– Geometría del chasis: muchas veces, cuando tenemos una corrección en el talón, el arco se deja vendido y no presenta apoyo o soporte al pie, incluso aún teniendo doble densidad en el arco. Modelos como New Balance 860 v6 son un buen ejemplo, por no hablar de las Asics Gel Kayano 22 cuya corrección ya es casi un mito más que una realidad. La Bandit corrige en el talón gracias a la pieza de TPU, pero no deja el arco vendido, no cuenta ni con piezas antipronación ni con dobles densidades, simplemente han usado la geometría para dar mucho apoyo al arco, aumentando la altura del mismo.
Esta altura del arco es precisamente lo que más va a notar alguien que se las pruebe por primera vez. El arco es marcado, está bien diseñado porque no se clava debido a que no es de material duro como una doble densidad o una pieza de TPU, es Micro G y es agradable al tacto. Pero sin duda su altura es bastante apreciable.
Under Armour ha creado un modelo que corrige la pronación atrás y, en el caso de que eso no fuera suficiente, le ofrece un buen apoyo en el arco para evitar un exceso de pronación.
Particularmente, esta construcción me parece muy atractiva combinada con la velocidad y es lo que han hecho bien con la Bandit, este tipo de construcción en una zapatilla mixta o de entrenamiento ligero es muy útil. New Balance ha seguido una línea similar en las 870, dando más refuerzo al arco pero, en su caso, con doble densidad.
El trabajo de geometría no se limita solo al arco sino que vemos que han creado un Crash Pad en el talón a base de crear grandes surcos en el Micro G y un pequeño surco longitudinal a mitad de altura del Crash Pad para facilitar el colapso del Micro G y darle algo más de recorrido a la amortiguación.
El contacto continuado con el suelo es otra característica que posee la Bandit gracias a ese trabajo exhaustivo de geometría. Y es que intentar darle apoyo al arco del pie al nivel que lo hace la Bandit sin poner previamente un contacto continuado es como usar Flan Dhul en vez de hormigón para hacer los cimientos de una casa. Necesitas una base sólida para poder conseguir ese apoyo.
El chasis está muy bien pensado y enfocado a lo que busca ser la zapatilla: un modelo estable y rápido pero con suficiente protección para distancias medias y largas.
Como decía en la introducción, a pesar de poseer cosas en común como el Charged o el Micro G, la Bandit se parece más a la Gemini que a la Fortis en cuanto a estabilidad innata, apoyo de arco y tacto de amortiguación.
La Fortis es un modelo más confortable y blando. La Bandit es un cohete, es un modelo que no perdona, no está aquí para apiadarse de los más lentos sino para ser un vehículo de competición para los que buscan zapatillas con mala leche para entrenar, ya sean corredores ligeros y rápidos o gente más lenta que busque un modelo para competir en 10 km o media maratón.
Suela
A muchos os sonará la suela de las Bandit y es que en Under Armour han cogido la suela de la Gemini y la han trasladado a la Bandit con unos pequeños cambios.
A priori, uno de los fuertes de la Under Armour Charged Bandit es la durabilidad, sobre todo si tenemos en cuenta que es un modelo rápido y ágil. Además, creo que la durabilidad viene por dos frentes:
- El primero es el de la mediasuela, el Charged y el Micro G son consistentes y no se estresan fácilmente. Además, la Bandit no posee un recorrido de amortiguación muy grande (solo en el talón), por lo tanto parece ser que es un modelo que va a mantener la integridad muchísimos kilómetros. Ha aguantado entrenamientos de series cortas + tirada larga en un mismo día sin quejarse un ápice, nada de fatiga.
- Por otra parte, la suela presenta una protección alta debido a la dureza del caucho utilizado. Tanto en el talón como en el antepié, el caucho es de 85 grados, lo que es normal en el talón pero son 10 grados más de dureza en el antepié. Toda una garantía de durabilidad y también algo que influye en la respuesta que percibimos por parte de la zapatilla.
El agarre es bueno, como en la Gemini. Se adapta mejor a terrenos de tierra en buen estado que la Fortis, que es mucho más blanda. La Bandit es estable y protegida para estos terrenos, no solo va bien sino que es una muy buena opción para este tipo de terrenos debido a que en ellos notaremos menos firmeza de la amortiguación delantera si es que lo buscamos por ser un entrenamiento largo, por ejemplo.
La estabilidad se ve mejorada mucho por la suela. Los materiales de mediasuela, el diseño del chasis, su geometría… Todo es importante para aumentar la estabilidad percibida, pero también la suela contribuye y va orientada a buscar esto también. Es una suela plana de mediopié, con taqueado grande y plano en antepié, todo para ser eficiente contra la pronación sin tener que recurrir a ser un modelo torpón o pesado.
La Under Armour Charged Bandit da en báscula 290 gramos (310 en talla 10 USA) lo cual está bien sin ser espléndido, pero en los pies la zapatilla se nota algo más ágil de lo que marca ese peso porque el ajuste es tremendo y el centro de gravedad está muy abajo ya que el upper apenas pesa.
En total, mi Bandit tendrá unos 200 km y no presenta desgaste prematuro ni síntomas graves de desgaste, la superficie por la que suelo correr también cuida mucho las zapatillas pero creo que la durabilidad no va a ser un punto débil precisamente, sino más bien lo contrario.
La flexibilidad es bastante buena y correcta, no llega a los niveles de la Fortis pero sí tiene una flexibilidad más que correcta para su segmento.
Upper
Sin duda -y en mi opinión- el upper es lo mejor que tiene la zapatilla. Lo mejor por lo moderno, ligero, agradable, confortable y ventilado que es, pero es que además aporta un ajuste extraordinario.
El Armour Vent ha entrado un poco escondido por otras tecnologías como el Charged o el Speedform (que la Bandit no tiene), pero tras probarlo en las Fortis y en las Bandit me parece una pasada de material para sustituir a la malla tradicional.
El Armour Vent ocupa el 90% de la zapatilla, todo lo que veis en color azul marino es una malla bicapa donde la interna es cerrada para proporcionar confort muy bueno al pie y evitar rozaduras. La Bandit es todo suavidad interiormente, ésta sí es una zapatilla sin costuras y no lo que nos suelen vender como tal.
Por otro lado, la malla externa es muy fina y ligera y presenta multitud de agujeritos que facilitan la ventilación. Under Armour es una de las mejores marcas en cuanto a textiles de deporte, saben dos o tres cosas sobre cómo manejar la transpirabilidad en el textil y lo han sabido trasladar muy bien a las mallas de su calzado.
Esta malla es tan fina y ligera a priori estaría carente de ajuste o estructura que sujetara el pie. La solución que le han dado a la Bandit es dotarla de una estructura de termosellados que nacen del sistema de cordones y van hasta el chasis. Además, han aprovechado para poner su logo en la puntera reforzando esa zona también de manera muy inteligente.
Conseguir una estructura fuerte que aporte estabilidad y soporte al pie a base de termosellados es muy complicado, Under Armour ha optado por reducir un poco la horma, ser agresivo con el ajuste y aprovechar el chasis de arco marcado para sujetar el pie. El resultado es increíble: el pie está sujeto, seguro y envuelto como pocas zapatillas pueden conseguir. Ahora bien, esto viene con un coste y es que no todos los pies van a encontrar la Bandit tan agradable y no por materiales, sino porque su ajuste puede resultarles algo fuerte, oprimirles un poco.
No es muy habitual que Under Armour utilice un sistema de cordones «normal» pero la Bandit lo lleva, con siete agujeros, uno de ellos auxiliar y una lengüeta mullida y agradable aunque, como pasa en otras Under Armour, al calzárselas hay que colocarla bien (aunque la Bandit es de los modelos con menos problemas de este tipo dentro de la marca).
La ventilación en general es buena. Es una zapatilla fresca no porque el aire que deje pasar sea mucho -porque no lo es-, pero el material y su diseño es de primera. Es un material ligero, por tanto deja transpirar más fácilmente y el aire lo enfría también muy fácilmente. Si a eso le añades el aire que dejan pasar, el resultado de ventilación es bastante bueno.
El collar es bastante clásico, lo que es inusual en la marca que se destaca porque va años por delante en este aspecto del resto de marcas. El collar de las Bandit se asemeja a lo que podemos encontrar en sus rivales más directas como Asics Gel DS Trainer, 870 de New Balance o cualquier otro modelo mixto o de entrenamiento ligero: un collar cómodo, con buen ajuste, con forma alargada, bajito lateralmente y con un acolchado razonable.
El contrafuerte es rígido y va acorde con el concepto general de estabilidad de la zapatilla.
Horma
La horma será el apartado clave para la mayoría y es que la Bandit es una gran zapatilla pero tiene muchas particularidades. Al que le gusten no se las querrá quitar pero otros corredores las encontrarán algo radicales en algunos aspectos de la horma.
Es una zapatilla que se nota algo angosta, primero porque el upper ajusta mucho y segundo porque el chasis es algo intrusivo y quiere sujetar al pie, sin resultar incómodo pero su presencia la notas en todo momento. El pie va controlado desde el minuto uno, lo que hay gente que no quiere mientras otros, generalmente los de pie más estrecho y velocidad más alta, suelen apreciarlo más.
La única solución que les doy a los que no quieren un ajuste fuerte es la de pedir media talla más. La Under Armour Charged Bandit no talla muy pequeño, pero tampoco grande, digamos que sería un poco más corta de lo normal para su talla pero sin llegar a necesitar medio número más. Pero, claro, al ser tan agresiva de ajuste mucha gente quizá la encuentre más apta para su pie con media talla más. En mi caso, ambas soluciones me habrían funcionado bien.
El arco, como ya he dicho, es marcado y alto. De tacto no es incómodo pero te rellena el hueco del pie a tope. Es perfecta para arcos marcados, los arcos normales como el mío lo notarán alto pero sin que presione en exceso. A mí me resultó algo raro al principio y, tras cuatro días caminando, el primer día que salí a correr ya las notaba más cómodas. No es uno de esos modelos donde el arco se clava a cada zancada, pero sí que son más controladoras que esos modelos.
La corrección es buena, sorprendentemente efectiva gracias a ese arco y a la pieza de TPU. Hasta pronador medio para competir y series sería una buena opción, pero sobre todo para pronadores de arco medio o alto es donde gana más enteros.
El antepié tiene una anchura normal, pero como digo el ajuste del upper y su altura algo baja hacen que el upper se pegue al pie y uno tenga las sensaciones de que la zapatilla es estrecha.
Y, aunque no es ancha, tampoco es una de esas zapatillas que molesten o provoquen que los dedos se aprieten. El Armour Vent es gentil con el pie y si bien por ajuste no se tiene la sensación de espacio, el Armour Vent cede un poco hasta una anchura normal. Pero, como digo, la mayoría las notará algo justas.
El talón va bien sujeto porque la zapatilla es muy estable, el protector de Aquiles es alto para poder ubicar el contrafuerte pero en ningún momento roza ni molesta al pie como otras Under Armour anteriores. Sí llama algo la atención por su contraste de altura con los laterales del collar, que son algo bajos, pero en general el talón rinde muy bien y no se notan diferencias con la mayoría de modelos del mercado.
Amortiguación
La amortiguación de la Under Armour Charged Bandit está proporcionada por los dos compuestos de la zapatilla: el Micro G presente en toda la mediasuela y el Charged situado en el mediopié y el antepié por encima del Micro G.
El Charged de la Bandit tiene una dureza de 50º lo cual la hace agradable al tacto, pero como ya hemos dicho es un material dinámico que se torna más firme cuanta más presión tiene de forma violenta y más agradable cuanto más lentamente se apliquen esas fuerzas de presión. Por su situación, en la Bandit es bastante firme y ofrece muchísima pegada, sin duda es un modelo mucho más rápido de lo que su peso y perfil indican, de ahí que la compare como rival directa con zapatillas más mixtas, como DS Trainer, 870 o Asics Gel Noosa Tri.
El Micro G es el material encargado de la estabilidad. Es ligeramente más firme (55 grados), pero también es el responsable de la amortiguación trasera. La Bandit es uno de esos modelos en los que, cuanto más talonees, más amortiguación obtendrás, si el impacto es fuerte en el talón la zapatilla se muestra bastante amortiguada y con un buen recorrido.
Para los que no tendemos a talonear tanto, este efecto queda claro en cuanto el terreno tiende hacia abajo y ves que la Bandit tiene bastante amortiguación trasera que, con una técnica más eficiente, no notas.
Es por ello que considero a la Bandit un modelo más de taloneadores que de gente eficiente. Aunque, teniendo en cuenta su pegada, estabilidad y ajuste mucha gente ligera, rápida y de buena técnica disfrutarán de su respuesta.
Conclusión de la Under Armour Charged Bandit
La calidad de la Under Armour Charged Bandit no se puede discutir. Han creado una gran zapatilla de entrenamiento ligero para pronadores, de lo mejor que hay en el mercado sin duda.
La parte mala es que es un segmento en el que no mucha gente se fija ya que tienden a optar por modelos más ligeros. Aún así, los corredores que busquen una zapatilla para alternar con otra más tranquila y que además les sirva como modelo de competiciones de 10 km, medias e incluso maratón a ritmos variados tendrán en la Bandit una zapatilla que puede servirles para muchas cosas.
Como digo, su calidad, materiales y el rendimiento es indiscutible, si bien es uno de esos modelos que recomiendo probar en tienda sin duda debido a lo agresivo de su chasis en el arco y al ajuste tan fuerte que ofrecen. Probarlas en tienda y jugar con diversas tallas hasta encontrar la adecuada es algo crucial en este modelo.
Los pronadores de arcos altos o medios deberían poner a la Bandit en su lista de alternativas a la DS Trainer como un modelo que no tiene nada que envidiar a la que durante 20 años ha sido la reina de esta categoría. Luego, será cuestión de horma y ajuste decantarse por una u otra.
Calificaciones
- Chasis y estabilidad: 8.5/10
- Amortiguación: 7.5/10
- Ajuste y horma: 8.5/10
- Upper: 9.5/10
- Suela: 8.5/10
Usuario tipo
- Corredores pronadores leves o medios de arcos medios o altos y de hasta 75 kg que busquen un modelo para entrenamientos en tierra o asfalto a ritmos entre 3’45»/km y 4’30».
- Corredores con pronación leve o media de arcos medios o altos y con un peso de hasta 80 kg que busquen una zapatilla comodín para entrenamientos rápidos o competiciones a ritmos entre 4 min/km y 5.30 min/km.
Under Armour Charged Bandit
Lo mejor
- El Armour Vent es un gran avance
- Por chasis y upper, el ajuste es un guante
- Sorprendentemente rápidas para su peso y estabilidad
- Algo más barata que sus rivales
A mejorar
- Se echa de menos algo más de recorrido en la amortiguación delantera
- Arco agradable pero muy marcado
- Los corredores de pie ancho tendrán peores sensaciones al sentirlas demasiado ajustadas
Trabajadora incansable, es mucho más de lo que aparenta y probablemente no obtenga el reconocimiento del público que merece.
El arco lo noto bastante atrás, empieza muy pronto, muy cerca del talón pero no es molesto, simplemente está ahí, es curioso pero, combinado con el ajuste trasero que tiene son la bomba, dan muchísima seguridad.
La suela se sale, punto, pocas pegas.
Aunque no sea su uso, me ha gustado para circuitos en GYM en los que toca ponerse a correr en la cinta porque, aunque no sean de las típicas de entrenamientos cañeros de GYM, se defienden, agarran incluso con el suelo sudado o con arenilla y, en la cinta, corren que se las pelan.
Por cierto, preciosa en el color que te ha tocado, OMG!!!
Gran analisis,
Habia leído reviews que estan muy en tú linea, por eso las piyé (color azul) y estoy esperando a que me lleguen.
Nunca he terminado de encontrar una que me coja el arco y con el control de pronación en talon que sea «la zapatilla», esta lo será… no lo sé, os lo contaré.
Es lo mismo que vé Jónatan que aporta lo que busco.
Morath igual te pusistes las Elevate (cluchfit) para el gym y no te distes cuenta jejejejeej llevan el simbolo UA clavados
No, no, Javipi, Bandit, estoy segurísimo de que no son otras niñas jejeje
Está claro que no es su uso pero esto que te pones sin querer y, caray, pues que se desenvuelven bien y como se quedan pegadas al suelo, pues ya se han zampado alguna que otra sesioncilla ;-D
Las Elevate (y similares) tienen que ir bastante bien, esa suela tiene que se ser también una lapa y tienen pinta de ser muy estables, pero sin limitar movimiento (tuve unas en la mano pero no las calcé).
Quizá un poquito pesadillas pero es cosa de ver el reparto de pesos y también tantear la altura que tienen, que no me hago idea.
Pero, vamos, que Under Armour tiene grandes zapas en training es innegable. Si las movieran un poco en España, lo mismo le hacían un roto a alguna de las clásicas, sobre todo ahora que está de moda eso del Crossfit y similares.
Hola Jonathan,
Gracias por tus revisiones primero de todo, son de mucha ayuda. Una pregunta, recomendarías estas zapas para hombre, pronador, 70 kg y que se mueve en ritmos entre 4:30 – 5:00?
Gracias de antemano
Miguel
Perdona se me olvidaba lo más importante, tengo el pie plano y soy pronador medio, es que al al ver tu comentario que eran ideales para arcos altos o medios, me entró la duda.
Gracias.
Enhorabuena por el análisis Jónatan.
Una zapatilla diseñada con las ideas claras y que no oculta nada: póntelas y dales caña que aguantan lo que le metas.
Estamos de enhorabuena los pronadores los modelos que últimamente tan buenos y variados están sacando. Ahora mismo mi pack de entrenamiento ideal sería: Guide 9 + Bandit + 1500 V1 (ó V2). Se me ponen los dientes largos…
Una pregunta, ¿el arco de las Bandit sería similar al de las Structure?
Saludos.
Espero que en mojado no patinen como las gemini….. son dos patines con humedad.
MDR con pie plano no creo que sean tu mejor opcion.
ludvik es diferente ya que la structure tiene un arco más corto y duro, las bandit es marcado, más alargado y mas agradable, pero rellena mucho el arco al ser tan grande y largo su apoyo, no es como la structure que surge casi de golpe
Gracias Jonathan por tu respuesta, se agradece mucho.
Llevo tiempo con brooks, gts14 las últimas, pero quisiera cambiar a unas menos pesadas y así probar otra marca, UA me gusta mucho, hay algún modelo que vaya bien con mis características? En otras marcas me recomiendas alguna, mizuno, saucony, etc
Saludos y gracias de antemano
Miguel
te recomendaria las Guide 9, saltar a las Bandit igual es mucho como zapa de entreno, quizá como zapa de competicion para medias o así.
Llevo días con ellas y coger 1/2cm más por lo menos, no os fijeis en talla USA ó EU.
A mejorar; Talla entre 1/2 y 1cm más de lo que usemos. La correccion del arco está un pokito más atras de lo que deberia (como comentó Morath) pero al correr y expandirse el material apenas se aprecia. Al adaptarlas andando por la calle me sorprendió que me resbalé varias veces pero al correr por adoquines, carril bici, asfalto.. no tuve problemas
A Favor: Le puedes apretar lo que quieras que responde muy bien.
Entiendo que no saquen las 4dform en las bandit por la correccion pero podian haber sacado la hermana de la fortis referente a la mediasuela
Gracias Jonathan, iré a por las Guide 9; ya te contaré como me han ido.
Salud y Kms
Miguel
Yo si tuve problemas con la talla, medio número más, mínimo, recomiendo probarlas bien antes de la compra.
Yo las tengo y estoy de acuerdo en lo de media talla o incluso una talla más.
Hola Jonatansimon como siempre impecable en tus analisis.Queria saber si ya tienes alguna referencia sobre la Apollo Charged.La he visto en tiendas pero no encuentro todavia ningun analisis.Desde ya muchas gracias.
te refieres supongo a las Apollo 2, aun no las he probado, supongo que me las envien aunque no lo sé de seguro, a priori ganaran con el charged
Si justamente las Apollo 2.Bueno esperemos las recibas.saludos
hola me las compre y le di mi primer trote y he sentido mucho dolor en el antepie y tobillo, leyendo tu completo informe no entiendo porque el dolor, entendiendo que tengo una pisada neutra y peso 78 kg , anteriormente ocupaba las nike lunarforever 3 y eran lo mejor !
son unas zapatillas opuestas a las lunarforever, su agresividad general y su arco marcado pueden provocarte una adaptacion como ninguna otra o problemas de todo tipo.
por que terreno has corrido?
Buenas a todos:
Soy usuario intermitente de Under Armour, y debo confesar que no he conocido zapatillas más cómodas.
Actualmente uso unas Charge RC del 2012, que tenía guardadas, para series medias y cortas, aunque su uso no sea el más recomendable; y estoy encantado. La respuesta y transición que proporciona la placa de carbono es impresionante. Hay que acostumbrarse a su dureza, pero, una vez conseguido, no he sentido nada igual bajo mis pies. Lástima que Under Armour haya abandonado esta línea.
Por ello, me pregunto si existe algún modelo en el mercado actual de similares características en cuanto a dureza, respuesta y transición (aunque seguramente menos cómodas).
Gracias Jonathan por tu ayuda y saludos a todos.
no hay zapas como la Charge Rc ya que era un modelo muy particular, pero si hay zapas que pueden rivalizar, mxtas agresivas hay varias
¿Como cuáles? en orden de agresividad. Gracias
vazee rush, sayonara….
un saludo,arco alto,73 kg y saliendo de lesion de aquiles…como la veis para proxima candidata? pues hace poco me pille las gemini para caminar y son una pasada….gracias!!!
Hola, estoy dudando entre fortis y bandit, 70 kg, neutro. Y he usado las mantis en maratón (3:20) y me fueron de lujo!!!
ninguna es sustituta de mantis.
de esas dos para entrenar sin duda las fortis
Gracias, ahora para entrenar llevo wave rider 18, y no se, creo que las bandit podría dejarlas para entrenos de calidad y competicion. Gracias de nuevo Jonathan!!!
la bandit es bastante inclinada y con mucho soporte de arco….
Rivillas haz caso a jonatansimon, que las bandit son lo opuesto a lo que buscas, las fortis sin duda si.
Las bandit mucho soporte y para mi gusta atrasado, no son comparables las 2
Me recomendais estas zapas? Soy pronador extremo (over pronator), he tenido las GT3000 y de ahí pase a las GT2000 y DS Trainer para tiradas mas rápidas y cortas, en principio Asics me gusta pero no he probado otras marcas, el problema es que los tres modelos se me han acabado abriendo/rompiendo por las mismas partes por lo que me estoy planteando cambiar de marca.
Peso entre 72.5 y 74.5kg mido 180, tengo el arco del pie bastante alto y mis ritmos en entreno estan entre 3:50 y 4:40 y en carrera (maratón) sobre los 4:45 aunque espero ir bajando!
Según el análisis parecen perfectas para mi, no? o alguna otra recomendación que debería tener en cuenta? Gracias!
si te gustan las zapas estrechas y algo firmes, si, sino no
Hola jonatansimon,queria saber si tienes alguna idea sobre los nuevos modelos de U.A gemini2.1 y de Fortis 2.desde ya agradecido.saludos
Buenos días.
Me acabo de comprar unas Under Armour Speedform Turbulence.
Soy un fan de esa marca, tengo dos pares de Fortis, y unas Assert V.
Las he comprado porque tengo como objetivo hacer un 10 km en menos de 40 minutos en Octubre, y las Fortis no las veo para bajar de 4 minutos km y las Assert aunque me van muy bien en carreras cortas no son unas zapatillas específicamente de running.
Que opinión me podías dar al respecto?
no las he probado, por pinta sí parecen mucho más rapidas que fortis
Es lo que me parece a mi, por eso las he comprado.
Hola, peso 83 kg soy pronador medio, ahora llevo unas Paradox 2 y estoy bastante contento pero quería combinarlas con otras zapas para las series rápidas y para competir en algún 10 kms y 1/2 Maratón. No soy un corredor rapído, voy a 5′-5:30 m/km. Creis que me pueden ir bien o mejor me voy por las brooks transcend?.
bandit son mucho mas rapidas, pero tambien mucho mas estrechas y agresivas de horma que las transcend….ds trainer es una opcion interesante
¿Tenéis previsto el análisis de la Bandit 2? He visto algo por Internet y por lo visto no tienen nada que ver con las primeras…
Saludos.
no tienen nada que ver con las bandit 1, por lo visto es mucho mejor zapa, pero tambien otro concepto, de momento Under Armour no las ha enviado, así que de momento no.
Hola Jonatan:
¿Alguna noticia sobre las Gemini 2, Fortis 2 o Bandit 2??
ya está rondando foto de la Gemini 3, las bandit 2 estan a la venta ya.
Hola muchas gracias por tus analisis. Las zapatillas que usaba anteriormente se me rompian todas por el interior y terminaban haciendome herida en el pie hasta que conoci las charge rc 2 con las que estoy contentisimo y son las que mas me han durado. Pero me estan pidiendo recambio y no las encuentro por ningun lado ¿que modelo se les pareceria mas o cuales me recomendarias? Soy pronador extremo peso 80 kg y las quiero para correr distancias de 10/20 km a ritmos de 5 min/km.
la charge a priori no son para ti salvo en competicion, las bandit son bastante estrechas por si es lo que buscas.
yo miraria unas transcend 3, structure 20….dudo q las rompas
Hola. Peso 80 kgs, pronador, corro cinco veces por semana por ciudad. Entre éstas y las Brooks Vapor, cuál me vendrían mejor? Suelo alternar dos o tres pares de zapatillas, ahora tengo las K-swiss Blade Max Express (van a ser «jubiladas» con 1300 kms), Joma Titanium y Skechers Gorun ride 5 y de las tres, las dos primeras, sobre todos las K-swiss son las que mejor me van, la Skechers la noto bastante blandita de amortiguación y muy inestable. Doy estos datos por si pueden servir de referencia. Muchas gracias por vuestro trabajo y un saludo desde Cádiz.
Perdón: quise decir Blade Max Stable.
si te van bien las express, la stable es muy similar
Hola Jonatan Simon, mido 1,75 mi masa corporal es de 71 kg, soy pronador, quiero consultarte con què zapatillas enfrento un maratòn, las guide 9, las bandit 1 ò 2, las NB 1500 V1 o las air zoom structure 19 ò 20. por favor me puedes indicar el orden de prioridad. Muchas gracias de antemano por tu pronta respuesta, un fuerte abrazo.
Si no dices q tiempo buscas…. O si es tu primera vez….
Perdón por la omisión, mi objetivo es bajar las 4h y es mi segundo maratón. Gracias Jonatan, a la espera de tus comentarios. Saludos cordiales.
Guide 9 o structure 20 para mi
cambian totalmente, menos agresivas, mas agradables, más neutras….
Un saludo,sabéis para cuando salen las 3 ? Gracias.
Hola Jonatan, las Bandit 2 cambian mucho de estás?, son más lentas o siguen hacia el mismo perfil de corredor?
Gracias
no las he probado como para tanto, supongo que si.
Perdona lo preguntón Jonatan, pero las Charge 2 sirve para preparar y correr una maratón entre 5 -5:30 el km para un pronador leve de 70 kgs?
Las Bandit 3 me las he comprado hace poco para intentar bajar de hora y media en un medio maratón. Las he probado dos veces, una en un entrenamiento de 22 km y otra en un medio maratón bastante duro en el que hice 1:33. Las veo muy buenas pero para carreras de más de 10 km o para entrenamientos largos. No se parecen en nada, más que en el nombre, al modelo del que se opina en este articulo.
Hola tengo unos under illusion son buenos para carreras largas de 10 a 15 kilómetros..
son antiguas, por poder pueden no estan mal
alguien ha probado las bandit 6? la 3. edición me encantó y veo la 6 a buen precio… siguen en la misma línea?