Nota: la Skechers GOrun Ride 7 es una edición del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Skechers GOrun Ride 8.

Skechers es una marca creada en 1992 por Michael y Robert Greenberg, padre e hijo, tras abandonar la que por aquel entonces era la tercera marca en ventas en calzado deportivo de USA, LA Gear, y líder en calzado femenino.

El término ‘Skechers’ es algo controvertido ya que en los 90 en Los Angeles (de donde es la marca) se denominaba así a las personas inquietas que no paraban en todo el día, personas con mucha actividad, pero ese término parece provenir de adictos a la metanfetamina, cuya adicción tenía ese efecto en ellos, la hiperactividad. Quizá los Greenberg desconocían la etimología del término pero es, cuanto menos, curiosa y poco glamurosa.

Skechers ha sido una marca que, durante muchos años, ha sido encasillada en el sentido de fabricar zapatillas muy poco atractivas visualmente (por no decir feas de narices) que tenían un precio atractivo y resultaban bastante cómodas. La estrategia de Skechers a finales de los 90 era la de vender en grandes superficies como Macys, Nordstrom, etc., lo que hizo que la gente tuviera un concepto de Skechers como de zapatilla de baja calidad o sin status. Esta fama es algo que han ido arrastrando hasta finales de la primera década del siglo XXI y, aún hoy en día, es un estigma del que no se ha librado.

Por 2011, Skechers decidió dar un empujón a su línea performance y, gracias a KurtStockbridge y David Raysse (dos experimentados diseñadores), han conseguido no sólo crear una línea de calzado de running válida e interesante sino que apenas siete años después, Skechers está realizando alguna de las mejores zapatillas de correr del mundo; así lo afirmé el año pasado tras probar las Skechers Gorun 5 y las Gorun Ride 7 no vienen más que a confirmar el nivel impresionante que tienen varios de los modelos Skechers Performance en la actualidad. Y todos ellos a precios contenidos.

Chasis y mediasuela

La GOrun Ride ha sido hasta el momento una zapatilla que se ubicaba en un segmento complejo, una zapatilla mixta o de entrenamiento ligero para gente con una técnica más o menos buena: aunaba ligereza con algo de amortiguación, un drop de 4 mm y una plataforma amplia para ese segmento.

Skechers GOrun Ride 7

La GOrun Ride 7 es otro tipo de zapatilla, estamos hablando de un cambio profundo no solo en materiales y geometrías, sino que su usuario tipo ha cambiado un poco y lo que ofrece es bastante diferente. Se puede calificar como una zapatilla puramente de entrenamiento gracias a su gran amortiguación, chasis voluminoso y confort elevado, eso sí, combinándolo con una ligereza considerable para el aspecto y segmento que ahora ocupa.

El nuevo chasis tiene unas medidas considerables, se puede decir que es prácticamente una zapatilla de entrenamiento maximalista ya que cuenta con 30 mm en talón y 24 mm en antepié con un drop también nuevo de 6 mm. Como veis, es una zapatilla radicalmente diferente y personalmente la veo como una rival muy seria de zapatillas de entrenamiento de gama alta y también topes de gama como Brooks Glycerin 16, Asics Gel Cumulus 19, etc.

Skechers GOrun Ride 7

Skechers presenta su nuevo compuesto Flight GEN en estas GOrun Ride 7 que, según la marca, es un material que mantiene la misma capacidad de resiliencia que su predecesor (5Gen), pero un 33% más ligero. Lo que ha permitido a Skechers este nuevo compuesto es elevar el perfil de mediasuela y dotar a la zapatilla con mucho más volumen de Flight Gen y, por lo tanto, obtener mucha más amortiguación sin elevar demasiado el peso de la zapatilla (264 gramos en 9 US y 281 gramos en 10’5 US).

La Skechers GOrun Ride 7 es ahora una zapatilla más importante para el público general, es el enlace entre la Razor y la GOrun Ultra, haciendo de la línea de Skechers una línea más compensada ya que en años anteriores teníamos la Razor y la Ride en un segmento demasiado parecido (además de que la GOrun ofrecía cosas similares).

La Skechers GOrun Ride 7 viene a rivalizar con zapatillas como Supernova Boost, Glycerin, 1080 v7, Asics Gel Cumulus 20… Zapatillas consistentes para hacerles muchos kilómetros a ritmos tranquilos y que en el pie se noten agradables y muy confortables.

No ha olvidado Skechers sus raíces y sigue ofreciendo una geometría de chasis curvado en mecedora con la tecnología M-Strike en el mediopié. Para los que hayáis usado antiguas versiones de la Ride u otras Skechers de hace dos o tres temporadas, sabréis que el M-Strike era una especie de bulto en la zona media de la zapatilla que daba mucho protagonismo al arco pero que mucha gente notaba muy raro en los primeros usos.

En esta Skechers GOrun Ride 7 tenemos ese M-Strike pero es sin duda el más llevadero de todos los que he probado: apenas es intrusivo, se puede talonear con la zapatilla sin que rompa la transición, ayuda a mejorar la técnica de carrera… En definitiva, es más una virtud que un defecto.

Poseen una estabilidad suficiente, no es una zapatilla que vaya a destacar sobremanera en este aspecto a pesar de que su anchura de base es generosa, pero su perfil es bastante alto y no colabora a la hora de transmitir demasiada estabilidad. No es que se noten inestables pero tampoco vais a notar que la zapatilla aporte la estabilidad que el pie necesita en situaciones extremas, se comporta bien siempre que no las pongamos en situaciones comprometidas (por ejemplo, no sería la mejor opción para una persona de tobillo frágil que las use para correr en caminos un poco rotos). Su uso ideal es asfalto.

Los usuarios de plantillas sí que tendrán menos sensaciones de inestabilidad ya que su plantilla compensará un poquito esa sensación de altura dando algo más de rigidez y soporte al pie, además es ideal para colocar plantillas debido a su configuración particular de doble plantilla.

Creo que han acertado no biselando demasiado el talón. He escuchado a gente decir que podrían haberlo hecho pero eso limitaría el número de corredores que la disfrutarían al máximo ya que ahora cualquier talonador puede usarlas sin problema. Se adaptan casi igual de bien tanto aterrizando de talón como de mediopié.

Suela

Cuando hemos analizado cualquier Skechers, siempre hemos puesto en las notas a mejorar la durabilidad y, aunque siempre he dicho que la relación €/km salía igual de bien que en otros modelos, la durabilidad de las Skechers no solía llegar a la media del mercado (800 – 900 km). Aprovechando que se ha reubicado a la GOrun Ride 7 como zapatilla puramente de entrenamiento y que el Flight Gen le ha permitido aligerar unos cuantos gramos de mediasuela, Skechers ha decidido colocar una buena dosis de caucho de alta resistencia en la suela y así sumar algo de vida útil a la zapatilla. Lo que espero de ella son unos 650 kilómetros como mínimo.

Skechers GOrun Ride 7

El caucho se reparte en el talón formando una especie de ‘J’ en la herradura del talón y con cinco líneas claramente definidas en el antepié separadas por surcos de flexión.

Skechers GOrun Ride 7

Este caucho tiene 83º de dureza por lo que, en teoría, va a aportar buena durabilidad. Su geometría de taqueado es, básicamente, triángulos isósceles con relieve que van alternando su posicionamiento para ofrecer tracción en diferentes situaciones.

El resultado está bien, es un rendimiento sobrio sin ser sobresaliente, funciona sin alardes. Donde sí le he encontrado un problema es en terrenos lisos y mojados tipo acera, líneas de carretera, baldosa, etc. Es cierto que casi todas las zapatillas funcionan mal en estos tipos de situaciones y terrenos, pero la Skechers GOrun Ride 7 lo hace algo peor de lo normal incluso, por lo que es una zapatilla que solo usaría en seco o en asfalto rugoso mojado, donde la tracción es aceptable y suficiente para no sufrir resbalones.

La flexibilidad no es un problema en la GOrun Ride 7 ya que su forma en mecedora hace que no necesitemos un chasis demasiado flexible, aun así es mucho más flexible que rivales como Hoka One One Clifton 4 por ejemplo, que cuenta con un chasis similar en formas.

Upper

Es, cuanto menos, sorprendente que una zapatilla de este nivel de rendimiento y un precio de 100€ pueda ofrecer un upper de knit. Es por este tipo de cosas por los que Skechers está convirtiéndose en una de las marcas que más me gustan actualmente.

El upper es una pieza de GoKnit que rodea la zapatilla totalmente. Es un knit un poco peculiar, por ejemplo: han optado por hacer la lengüeta aparte, coserla al resto del upper y unirla elásticamente al chasis (otro detallazo exclusivo de zapatillas de mucho más precio), y su textura me ha recordado a la Ultra Boost pero con el GoKnit más fino y menos elástico.

Lejos queda el GoKnit que vimos en las primeras Skechers GOrun Ultra Road, que era demasiado rígido. En las GOrun Ride 7 es un knit de calidad y que aporta muchísimo confort ya que cuenta con una elasticidad media y adecuada, un patrón que le da consistencia y durabilidad sin restar flexibilidad y cierto nivel de ventilación.

La lengüeta es de mucha calidad y extremadamente confortable, finita y con un recubrimiento interno muy lujoso; el collar es de acolchado fino, acabado transpirable y, sobre todo, con un buen rendimiento.

Skechers GOrun Ride 7

Se ha eliminado el sistema Quick Fit que habíamos visto en versiones anteriores, cuenta con un tirador clásico tipo cinta y, aunque personalmente me gusta más el Quick Fit de la temporada pasada (tipo alerón), al ser ahora una zapatilla de entrenamiento puro y duro se entiende esta solución más clásica.

En el mediopié es donde vemos prácticamente los únicos refuerzos cosidos, unas tiras sintéticas que forman el sistema de cordones con seis agujeros y se unen al chasis. Muy simple, muy minimalista y -hay que reconocerlo- bastante funcional. Lógicamente, la Skechers GOrun Ride 7 no da un soporte consistente en la zona media pero también hay que decir que es la tendencia que está tomando el mercado ahora mismo.

Skechers GOrun Ride 7

Es cierto que no es un upper de una zapatilla que valga 180€, pero sin duda nunca dirías que vale 100€ (su PVP real), es un upper de mucho nivel y que puede rivalizar e incluso ser claramente mejor que el de la mayoría de zapatillas tope de gama.

Si tengo que ponerle una pega (es algo muy personal y que Skechers ha querido hacer así a propósito) es su aspecto. Cuando la ves, es una zapatilla que no salta a la vista por su upper (muchas veces tienen que destacar en este sentido para que la gente le preste atención en tienda), de hecho es muy simplista, minimalista y con pocos refuerzos. No llama la atención ni mucho menos y, aunque entiendo el enfoque, creo que esta zapatilla es un modelo que deberíais probar todos antes de comprar directamente una Nimbus o similares, al menos para daros cuenta del nivel que tiene (una vez logrado eso, el resto lo aportará la zapatilla por su gran nivel).

Horma

El 10.5 US de la prueba es media talla más de la mía habitual y la verdad es que Skechers lo ha clavado, sin duda me ha funcionado mejor esta 10.5 que la 10 US que suelo utilizar, por lo que si os gusta que la zapatilla no vaya pegada y sin mucho margen me iría a media talla más. Aun así, me queda la duda de qué tal me funcionaría una GOrun Ride 7 de mi talla, especialmente cuando el knit dé un poquito de sí.

Skechers GOrun Ride 7

La Skechers GOrun Ride 7 ofrece opciones polivalentes de horma ya que cuenta con el clásico sistema de la marca de doble plantilla, una integrada de tacto extremadamente blando (20º de dureza) y, sobre ella, una plantilla de EVA de 5 mm más clásica. Esto hace que podamos usar la zapatilla con cualquiera de las dos configuraciones, con una o con las dos plantillas dependiendo de la distancia, la amortiguación o el ajuste que queramos. Si tenemos el pie muy amplio, quizá el uso con una sola plantilla nos funcione mejor, si queremos más amortiguación es mejor usar las dos plantillas… Siempre está bien tener opciones.

La horma es excelente, no es la típica zapatilla con knit elástico y que se pega al pie como una pegatina, es un knit más agradable, permisivo y sin demasiada elasticidad para evitar que el pie flanee, pero su prioridad es ser confortable y agradable, y vaya si lo consigue.

El ajuste en el talón es sorprendentemente bueno, acoge muy bien al pie sin dejarle excesivo movimiento gracias a que le han incorporado un contrafuerte pequeño pero muy funcional.

Skechers GOrun Ride 7

En la zona media el ajuste es bueno, ni excesivamente cercano ni suelto. Sujeta el pie bien, sin dar demasiado soporte pero tampoco incomoda o da sensaciones de opresión. Es una horma muy buena para un pie normal o incluso algo ancho.

En la parte delantera, el knit permite que el pie se expanda pero poco más, no es un upper que permita que el pie se mueva fuera de ciertos límites pero tampoco está controlándote de continuo. Tiene forma y se adapta a tu pie pero solo le deja hacer lo que debe hacer.

Skechers GOrun Ride 7

Como he dicho antes, es una zapatilla con una zona de mediopié protagonista, pero mucho menos de lo que teníamos hace años en Skechers o algunas zapatillas rivales directas como la Clifton en la actualidad. Es muy llevadera y nada incómoda, pero es una característica de la zapatilla.

Amortiguación

Es claramente uno de los puntos fuertes de la zapatilla, la amortiguación es generosa, de buen tacto, con un recorrido más que suficiente y con un toque de resiliencia que se agradece mucho.

Skechers GOrun Ride 7

El Flight Gen, como hemos visto, es muy ligero y mantiene el nivel de resiliencia del 5Gen de años anteriores, además lo hace siendo más blando. La GOrun Ride 7 nos da una dureza de 45º, algo casi solo alcanzado por poliuretanos tipo Boost/EVERUN o materiales a base de goma, como el React de Nike. Skechers ha logrado un material blando, resiliente, con cierto retorno de energía y todo a un precio mucho menor.

Recordemos que la Skechers GOrun Ride 7 vale 100€ en España y 95$ en USA, lo que es un dato increíble. No creo equivocarme al decir que no hay una zapatilla calidad/precio ahora mismo mejor que esta GOrun Ride 7, especialmente cuando hablamos de que sus rivales se mueven entre 140€ y 180€.

Es una zapatilla de tacto blando, un recorrido generoso pero no excesivo y con una progresividad muy propia de la EVA. No es un material que se note elástico como un Boost o un React, la mejor manera de describirlo sería una EVA muy blanda y progresiva con ese tacto propio de la EVA y que hemos visto ya en Skechers con Resalyte o 5Gen. Sería una especie de GOrun 5 «para gordos» (entiéndase gordo alguien de unos 75 kg o más que quiera una zapatilla para rodar tranquilamente).

Lo que más sorprende no es el tacto agradable y blando -pues ya lo habíamos experimentado y disfrutado en otras Skechers GOrun-, ni siquiera la ligereza del Flight Gen, sino que consigan ambas cosas sin renunciar a cierta resiliencia y retorno de energía. No es que vaya a compararse con tecnologías de poliuretanos en este sentido pero sí es cierto que la EVA generalmente no tenía esta capacidad y el Flight Gen ha logrado una cota de resiliencia muy interesante. Esto es especialmente importante ya que la Skechers GOrun Ride 7 es una zapatilla ideal para entrenamientos muy largos, competiciones largas tipo maratón, Ironman, etc., y es clave de que la zapatilla no se estrese tras muchos kilómetros y de ahí la importancia de una buena resiliencia.

Personalmente me han encantado en rodajes más lentos de 4.45 min/km, corriendo tranquilo, rodajes de recuperación o simplemente cuando quiero ir cómodo ya que, aun siendo zapatillas de bastante amortiguación, puedes apretarles un poquito, hasta 4.15 min/km, que te lo van a permitir sin que empiecen a aparecer pegas.

Conclusión

Como conclusión, si analizas la zapatilla en conjunto es, simplemente, espectacular todo lo que ofrece.

Su ligereza, a pesar de su gran volumen de mediasuela, unida a un tacto bastante blando y agradable en combinación con un chasis semicurvado la hacen digna sucesora de las ya míticas Hoka Clifton 1 y rival seria de modelos como Nike Epic React Flyknit, Nike Zoom Fly o Adidas Ultra Boost 4.

Se sigue sufriendo por parte de muchos corredores el estigma de ser una ‘Skechers’. Afortunadamente, en España y generalmente fuera de USA ese estigma no aparece o es mínimo y eso va a permitir que mucha gente le dé una oportunidad a la Skechers GOrun Ride 7. No solo no tiene nada que envidiar a las tope de gama neutras (ni en tecnología ni en rendimiento), sino que es más ligera que la mayoría y más barata que todas ellas.

Es una de esas zapatillas que recomiendo con la mayor de las confianzas, va a ser muy raro que, estando dentro de su usuario tipo, no vayas a acabar muy contento con ellas.

Como curiosidad negativa, he de decir que el modelo que he probado tenía un «chirrido» en ambas zapatillas cuando caminaba con ellas (no al correr) bastante notable y que no me ha gustado, colgué incluso un vídeo en twitter diciendo que incluían banda sonora de serie y espero que solo sea algo que se da en pocos pares, pero si las vais a utilizar para caminar (algo para lo que son espectaculares) quizá comprobaría en tienda si tienen esa peculiaridad.

Usuario tipo de las Skechers GOrun Ride 7:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla muy amortiguada para entrenamientos largos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Skechers GOrun Ride 7

Skechers GOrun Ride 7
8.9

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Amortiguación generosa y agradable
            • Upper muy confortable y de última generación
            • Ligereza
            • Precio

            A mejorar

            • Durabilidad
            • Agarre en superficies lisas y mojadas
            • Aspecto muy simplista y poco espectacular

            256 Comentarios

            1. Hola Morath, he leido en estos dias un review de ellas y hay coincidencia en lo que describes. Es muy cierto tambien lo que comentas de la GRR5, si bien la probe en pie y un par de metros en cinta, mi sensacion fue que me eran menos agradables que la Go Run 4, a la cual le hice 500 km y fue una de mis zapas preferidas.
              Indicas que son ideales para maraton, pero si a esta le enfrento una Launch 3 ( un poco mas de drop) 60 kg y ritmo 04:30 /40 que opinas? cual aconsejas?
              Gracias

              • Kanu, con las GOrun Ride 5 se les fue un poco la mano, fue de las cosas que más me llamó la atención cuando estuve haciéndole la prueba a fondo.
                En cuanto a cuál elegir, son zapatillas muy diferentes así que dependerá de con qué te encuentres más a gusto porque las dos podrían ir muy bien. No obstante, si estás a gusto con GOrun 4, creo que elegiría GOrun Ride 7 antes que Launch 3.

            2. Hola Morath,
              En primer lugar muchas gracias por tus reviews, personalmente me resultan muy útiles. Precisamente basándome en tus opiniones sobre skechers las he adoptado como calzado de entrenamiento y competicion desde hace ya unos meses.
              Uso unas GRR6 que justo son las únicas que no has podido probar y tambien unas GoRun 400 para entrenar, que son muy parecidas en cuanto a suela y media suela aunque con peor calidad en el upper.
              Peso unos 77kgs y entreno a ritmos de 5min/km aproximadamente. Me recomiendas estas zapatillas para correr mi primera maraton???? He corrido ya varias medias y me gustaría dar el salto este año.
              Y por último, al principio las GRR6 me ocasionaban molestias en la parte media del pie. Con el uso las he ido «domando» y ya van perfectas, pero en su momento probé a correr sin la plantilla con buenos resultados. Crees que hay mucha diferencia en cuanto a estabilidad y amortiguacion el correr sin plantilla??? Todavía no tengo claro cómo debería usarlas… Este problema no lo tengo con las GR400, ya que no tienen plantilla extraible.
              Siento mucho el ladrillo y muchas gracias por adelantado. Un saludo!!!
              robe

              • robe, no sé cuáles son las GR400 así que ahí no te sé decir.
                Para lo demás, las GOrun Ride 7 me parecen comodísimas e ideales para maratón a ese ritmo.
                Las usaría con plantillas siempre, aunque sólo sea por la higiene. Si quieres que tengan menos amortiguación, en lugar de quitar plantilla, compra unas GOrun 5.

              • No las he visto aún, Héctor, así que no sé si el drop con las plantillas se aumenta en 4 milímetros o no.
                No obstante, sean 4 u 8, el drop de las Skechers siempre me ha parecido más o menos similar con y sin plantilla por el M-Strike.

            3. Peso 66 kg, pisada neutra, pie cavo, y deje de usar plantillas porque me causaban más problemas que ventajas, pasando a fortalecer y lograr una pisada mas eficiente. Ni decir que mi ritmo maximo actual ronda los 5’ (tiradas entre 8 y 15 km en 5’-6’30”)
              Tengo que cambiar las fresh foam boracay que he estado usando últimamente y estaba prácticamente decidido a comprar las Skechers goRUN 5 en base a vuestros comentarios, pero al leer el estudio de las goRUN Ride 7 me asalta la duda.
              Cualquier otra recomendación será bienvenida siempre que se trate de un Drop de un maximo de 8 mm.

            4. Buenas Rodrigo,…soy sobrepronador, y en estas zapatillas tan flexibles (vengo de unas kayano 24 sin plantilla y se me queda corta la correccion) pensaba poner un plantilla correctora…. Q opinas, destrozaría la plantilla? El motivo de la sketcher es por la pisada media, la cual creo q me reduce las molestias más que las plantillas.

              • Fernando, no me enamora la idea de poner unas plantillas en unas Skechers pero prueba a ver porque depende mucho del tipo de plantilla que tengas.

            5. Ya, el fisio era de la misma opinión y me recomendó las kayano 24 sin plantilla y si no era suficiente añadirlas, pero la pisada media de las sketcher me es más cómoda que la de las kayano, x eso preguntaba…..
              Gracias.

              • Fernando, tienes otras opciones de zapatillas con menos drop que las Kayano, tanto en neutras como con soporte.
                A lo mejor te convenía hacerte un estudio de la dinámica de carrera a pie para ver qué puede estar pasando, si necesitas plantillas o no, si zapatillas con soporte o neutras, etc.

            6. Gracias x responder tan rápido….todo esto viene precisamente de un estudio de dinámica x molestias en la parte interna de la rodilla. Soy sobrepronador y la primera opción del fisio/podologo era probar con las kayano y si era necesario añadirles plantilla. Veo q la plantilla va a ser imprescindible, x eso me planteaba meterla en la sketcher ya q me es más cómoda.

              • Fernando, a priori, la misma plantilla no puede servir igualmente para unas GOrun Ride 7 y unas Kayano 24 porque son zapatillas prácticamente opuestas.
                Las plantillas se diseñan para un tipo de zapatillas pero no para cualquiera.

            7. Muchas gracias por el análisis Rodrigo. Las ride 7 están dentro de mis opciones para empezar a correr de nuevo, ya que llevo parado un tiempo por una tendinitis en el tibial posterior y una fascitis plantar que, unido a la genética, ha hecho que no haya podido entrenar con normalidad…Llevo plantillas pues prono de forma considerable… Me aconsejaron unas Skechers Go run 6, me las compré y me han ido geniales para el tema de la fascitis y las articulaciones apenas sufren entrenando…pero el tibial posterior se me vuelve a cargar y no me termino de adaptar (llevo 1 mes)…quizás no tengan la suficiente estabilidad… he ido a varias tiendas y me han aconsejado los siguientes modelos (zapatillas con estabilidad pero con suficiente amortiguación): Skechers ride 7, new balance 890 y new balance 1080… respecto a las ride 7, aunque tengan más estabilidad que las go run 6, me genera dudas por si me vuelve a pasar lo mismo…. las new balance las veo mucho más estables pero me da la sensación que la amortiguación no va a ser suficiente… no sé si me podrías indicar, si fueras tan amable, qué opinas al respecto, si optarías por probar las ride 7 y qué alternativas habría en el mercado que me fueran bien teniendo en cuenta mis antecedentes… Muchas gracias por tu tiempo y atención.

              Un saludo.

              • Agus, valora las GOrun Strada 2 y las GOrun Forza 3 si tanto te gustan las Skechers.
                890v6 descartada, mejor 1080v8.
                Tantea a ver qué tal Zealot ISO 3.

                  • Muchas gracias Rodrigo por tu tiempo, por tu pronta respuesta y por el abanico de alternativas que me expones… intentaré probarme todas las que me dices y según sensaciones decidirme por alguna de las que me indicas. Gracias!!!

                • Hola Rodrigo, perdona que te vuelva a molestar… es simplemente para preguntarte si ves factible utilizar las forza 3 con plantilla personalizada. He estado leyendo sobre ella y no utiliza la corrección de movimiento como en otras marcas si no que lo hace a través de diferentes densidades en la zona interna, por lo que entiendo que no habría problema usarla con plantilla, verdad? Por otro lado, la 1080v8 se me ajusta bastante bien con la plantilla, el único pero que le veo es que no me da la sensación de mucha amortiguación… Muchas gracias.

                  Un saludo.

                  • Agus, las GOrun Forza 3 son perfectamente plantillables.
                    ¿1080v8 faltas de amortiguación? Pues tienen muchísima!!! Otra cosa es que no sea chiclosa o con mucho recorrido pero tienen como para aguantar lo que se le quiera poner encima, con la ventaja de que se puedne usar igualmente con pesos bajos.

                  • Muchas gracias Rodrigo. Me has sido de gran ayuda. Al final optaré por una de esas dos… Estoy pendiente de recibirlas. Te agradezco tu tiempo.

              • Hola Fernando, las plantillas son personalizadas, me las hizo un podólogo deportivo. No sabría decirte con exactitud de que material, ya que lleva varias capas y son de diferentes materiales…diría que la mayoría son resinas… las tengo ya algún tiempo y aguantan lo que le echen independientemente de la zapatilla. En las go run 6 el problema que le he visto, en relación con la plantilla es que al tener tanta amortiguación y no ser tan estables o firmes…creo que la plantilla no termina de hacer bien su función ya que, aunque ésta controla el movimiento del arco interno, tanta amortiguación hace que siga pronando algo… por lo que se me termina cargando la zona del tibial posterior… No sé si iba tu pregunta por ahí. Espero haberte aclarado algo. Un saludo.

            8. Si te toca probar las Go Run 6 creo que te van a encantar. El ajuste es perfecto. A mi me gustan más las sensaciones sin la plantilla extraible, porque «siento» más el asfalto. Para mí, es la mejor zapatilla que he puesto nunca en los pies y me convenció de que mi añoranza por las zapatillas ligeras de los setenta y ochenta era pura nostalgia de mi juventud… Ajuste, protección, amortiguación, fluidez, para mi forma de correr es perfecta.

              • Gracias por el aporte Norberto Alejandro López Barral!!!
                No sé cuáles mandarán y cómo nos las repartiremos pero tendré(mos) en cuenta tus comentarios ;-D
                P.D.: La nostalgia es muy mala porque no todo tiempo pasado fue mejor… ahora hay más y mejores zapas y mucha más variedad ;-D

            9. Hola Rodrigo, tengo pensado cambiar de zapatillas y tengo duda entre varias, peso 73 kg, mido 178cm y pisada neutra, suelo correr 2 a 3 veces por semana, uno de ellos distancia más larga, sobre 18 a 21 km, a ritmo 4:30 a 4:45, tengo actualmente unas NB vazee Rush, con las cuales se me cargan las piernas en general, gemelos, molestia en rodillas, etc. Con las zapatillas anteriores unas under armour gemini 2,no me ocurría, por lo que deduzco que necesito más amortiguacion, dudo entre unas nike vomero 13,pegasus 34 o las sketchers go run 6 o 7,ya que me han llamado la atención por tu análisis, y es porque tengo unas zapatillas de esa marca que uso a diario y son super cómodas. Cual me recomendarías?. Un saludo y gracias de antemano.

              • José H, no pienses sólo en la amortiguación como la posible causa porque también puede ser por la propia dinámica de las Vazee Rush, que es diferente, más rápida, etc.
                Si te gustaron las SpeedForm Gemini, quizá las GOrun Ride 7 te puedan gustar.
                De las dos Nike, voto por Pegasus 34.
                Tantea Liberty ISO y valora Ride 10.

            10. Hola Rodrigo: Ya sé que es casi una herejía, pero me están haciendo unas plantillas (mi podóloga es la cuñada de Pedro Nimo) que usaré en las Go Run 6. No me van a efectuar corrección alguna, ya que mi pisada es neutra, pero van a llevar un apoyo supracapital, debajo de los dedos para tratar de compensar mis dedos en garra y que se estiren en la medida de lo posible, ya que los traumatismos de la carrera en los dedos en garra hace que se me engrose mucho debajo de las uñas, favoreciendo además hongos. Y como debido a mis juanetes hago el despegue sobre todo con el segundo y también tercer dedo (insuficiencia de radio), pues me sufren mucho. Van a ser muy delgadas, unos 2 mms. y ligeras, de grafito hasta el mediopie y solo de material amortiguador el antepie, con los apoyos que te digo. La condición era que no afectaran demasiado al feedback que tiene la zapatilla con las plantillas extraibles de origen al sustituirlas, aunque yo con las Skechers siempre prefiero quitar dichas plantillas, aún a costa del ajuste, para sentir más el asfalto y hacer la zapatilla más minimalista. Pero, si no quiero que los pies me sigan sufriendo, y curar la onicomicosis, no me va a quedar más remedio. ¿Cual es tu opinión al respecto?

              • Norberto Alejandro López Barral, ¿por qué van a ser una herejía unas plantillas? A veces pueden ser necesarias.

                Lo que no termino de ver, si he entendido bien cómo son, es lo de que sean para ponerlas encima de las plantillas de serie. No me gusta nada la opción de poner dos plantillas (de hecho se lo critico mucho a Saucony que pone una plantilla bajo la plantilla normal).

                Del resto, pues depende de cómo sean de rígidas porque las GOrun Ride 7 no tienen por qué ir mal con unas plantillas no excesivamente rígidas, no las veo «contrarias» a la filosofía de ese modelo.

            11. Hola Rodrigo: No son para poner encima de las de serie, si no en vez de las extraibles, porque la fija, evidentemente, no se puede quitar al estar cosida. Son de grafito, muy delgado, hasta el mediopie y, desde el arco, ya son flexibles, con lo cual el feedback que tienen las zapatillas no se alterará apenas. Y son en las Go Run 6, no en las Ride. Ay, quien me hubiera dado estas zapatillas cuando hacía 2h24´en maratón… Gracias por tu respuesta. Un saludo.

            12. OK Norberto Alejandro López Barral, es que me pareció entender que eran para poner encima de las plantillas, no para sustituir a la plantilla como has dicho ahora.
              En las Skechers que se pueden usar sin plantillas no considero que tengan dos plantillas (una integrada y otra extraíble) sino que lo veo más bien como un footbed apto para correr sobre él, de ahí mi duda cuando te referías a «encima de la plantilla».

              En cuanto al modelo, lo siento también pero es que muchos hablan indistintamente de GOrun y GOrun Ride y, como escribes en la ficha de las GOrun Ride 7, pensé que te referías a ese modelo.

              Siendo las GOrun 6 ya me lo pensaría un poco más aunque, como te decía, siendo unas plantillas como las que describes, no le veo demasiado problema. Otra cosa es que fueran una plantillas ríidas para pronaciones importantes.

              Por cierto, 2:24′, caray, qué «lento» corrías jejejejej
              Para ese ritmo se te quedarían cortas las GOrun 6… mejor unas GOmeb Speed 5, perfectas a esos ritmos ;-D

            13. Hola, peso 85 kg y mi ritmo ronda las 5´el km. Desde hace un tiempecillo consigo pisar bien, no taloneo. Actualmente tengo saucony triumph iso 3 para entrenar y skecheres go run 4 para entrenar series y hacer triatlon sprint. Tengo que renovarlas. Qué tal me irían estas gorun ride 7? serían mejor las go run 5?

              • pepepe, teniendo las GOrun 4 ya sabes si te podría valer esa zapatillas como «para todo» o si necesitarías algo con un poco más de empaque e ir a por las GOrun Ride 7.
                A priori, voto por esta segunda opción.

              • ¿Parecidas en qué, Rene Romero?
                Tacto de la amortiguación, flexibilidad, horma, ritmos, …
                Comparten algo del perfil de uso pero en algunas cosas son bastante diferentes.
                No obstante, sí que comparten bastantes cosas.

            14. buenas, me ha encantado lo que he leído sobre estas zapatillas y en breve las compraré. Peso 105kg y mido 180cm y siempre he llevado zapatillas muy amortiguadas para mi peso como las wave enigma 5 y notaba que talonaba mucho y me costaba desarrollar. Antes del verano pasado estuve leyendo mucho y buscando alguna zapatilla más ligera y que soportara mi peso y porqué no, que me ayudara con mi técnica de carrera. Compré las gorun ride 6 y tengo que decir que los problemas de tibias se me solucionarion y las piernas la verdad que bastante mejor; encantado con las zapatillas, incluso llegué a correr por debajo de 4 min 1 km que para mí era todo un reto. Suelo correr por asfalto y tierra (ritmos entre 4’30 y 6′, entrenos de 6 a 12 km) y voy super cómodo pero ya va tocando cambiarlas. Las gorun ride 7 siguen en la misma línea? A lo mejor no son las zapatillas más adecuadas para mí, pero la verdad que son las mejores que he tenido nunca. ¿Alguna alternativa de zapatillas?

            15. Rodrigo, en varias reviews en páginas americanas, hablando de la Go Run 5, no la 6, pero supongo que dirán lo mismo de la 6, creían que no tenía sentido su existencia, ya que, si querías amortiguación, te ibas a la Ride y si querías ligereza y respuesta, sin ser en una voladora, para los entrenamientos diarios, tenías la Razor. Yo no la probé siquiera en la tienda, pero en la mano pude apreciar que su horma es más redondeada y quizás más amplia en el antepie que la Go Run, su mediasuela es un pelín más firme, supongo que con más respuesta, y el upper de GoKnit es mucho más tupido. El perfil es el mismo en cuanto a drop y alturas de talón y metatarso en Go Meb Speed, Go Meb Razor y Go Run, pero no sus comportamientos, debido a firmeza de mediasuela, placa de Delrin, etc. Crees que se justifica la existencia de esos 3 modelos, solapando las Razor a las otras dos un pelín y teniendo las Ride para una amortiguación mayor?

              • Norberto Alejandro López, sí tienes sentido las tres.
                Las GOmeb Razon son unas zapatillas mixtas, las GOrun Ride 7 son de entrenamiento y las GOrun se mueven a mitad de camino entre ambas, ideales para quienes comulgan con el natural running, para los que quieren unas zapatillas «casi mixtas» o unas de entrenamiento rápidas, triatletas, … cosas así.
                Son muy diferentes entre sí las tres zapatillas.

            16. Hola Morath,hice mi primer maratón el pasado 22 (Madrid),todo muy bien pero quisiera cambiar las zapatillas ya que acabé de entrenos y la propia carrera con los pies muy dañados ,usabavla acics gel cumulus18 ,68 kilos y 1,68y neutro…perfectas pero no me he hecho a ellas ,crees que las go run 7 me irían bien?,gracias de antemano y saludos.

              • sebastian perez gamella, ¿qué es lo que no te ha ido bien con las Cumulus 18?
                ¿Las usabas para todo o sólo para la maratón?
                ¿Qué otras zapatillas has usado y que te hayan ido bien?
                ¿Pisada, ritmos, kilometraje semanal, para competir o para entrenar, …?

                • Hola Morath,las use para los entrenos para la maratón y la carrera ,me han hecho ampollas laterales y roces de los dedos gordos y la uña de el derecho fatal …me dio cosa cambiarlas por lo poco que me quedaba para la carrera …Nike ,varios modelos pero escuché que no eran apropiadas para largas distancias…pisada neutra ,ritmos para maratón terminar en 3h45’…o sea rápidos y lentos y las uso para entreno en zonas mixtas y la propia carrera ,gracias.

                  • sebastian perez gamella, olvida eso de que Nike no es para largas distancias.
                    En cuanto a las GOrun Ride 7, pues no te puedo asegurar nada más allá que encajan con el perfil que has descrito.
                    Ahora, de ahí a que te vayan bien… pues no sé.

            17. Hola buenas tardes, quería agradeceros vuestro analisis ya que me he decidido a comprar este modelo y la verdad que ha sido lo mejor que pude hacer, estoy algp pasado d forma por las lesiones de soléos que arrastraba, peso 85kg mido 1,82 llevo dos semanitas con ellas y mano de santo. Ni un problema en los soleos, son muy comodas, ligeras y responden muy bien. Muchas gracias Morath eres un fuoriclasse como dicen en Italia.

            18. Que razón lo del chirrido al caminar.
              Devolví las mías precisamente por ese motivo.
              Recién puestas no suenan, pero después de una sesión de entrenamiento, parece que lleves dos muelles oxidados.
              Debe de ser la humedad entre la plantilla, ya que si la quitas, el ruido desaparece.

            19. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las Skechers GOrun Ride 7 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            20. Jónatan, me ha sorprendido lo del agarre en mojado porque en lo que he probado hasta ahora de Skechers, más bien ha sido al contrario y siempre me han ido bien o incluso extremadamente bien como con las dos o tres primeras versiones de GOrun, GOrun Ride y GOmeb Speed.
              De hecho, algunas de ellas son de las poquitas que han conseguido pasar el test de un carril bici con moho mojado permanente por el que pasaba antes y en el que sólo he conseguido sentirme medianamente seguro con ocho o diez zapatillas, todas ellas voladoras cañeras menos las Skechers.
              Prestaré un poco más de atención al terreno chungo mojado con las próximas que me toquen en suerte no vaya a ser que se me esté pasando por alto ese punto.

              • si, pero han cambiado la geometria….la EVA siempre agarra bastante pero ahora hay un caucho duro en triangulos promientes, esto hace que sea el vértice del triangulo la primera zona de adherencia y es muy poquita zona para tanto volumen, en mojado me han dado varios sustos, sobre todo acera, carril bici….en zonas con baldosa hasta me paraba

            21. Do you have a preference between the Go run ride 7 and Nike epic react. Which is a more responsive running shoe and the most cushioned and comfortable? Thanks.
              Cheers
              Steve

              • Lol, I knew this question was coming……Epic is far more responsive, fit its closer, lighter, faster, GRR7 is more of a relax traning shoe, long runs, normal pace, great recovery shoe.

                if you are a light runner (-75kgs) and your pace is under 4.40 constantly…..epic, if you are heavier or slower…maybe GRR7

            22. Hola Jonatan! tengo metatarsalgia y molestias en los talones en ambos pies, puedes recomendarme algunas zapatillas? he probado algunas pero me generan dudas
              Un saludo

                • has ido al podologo? con tantas molestias…..

                  la Grr7 es ideal a priori por su gran amortiguación, dinámica rápida y porque centra y ayuda mucho el aterrizaje en mediopie que parece ser lo unico sano que tienes, así que las veo bien, pero una visista al podologo la veo recomendable

            23. Buenas, ¿para sustituir una nb 880 v6 que tal lo veis?. Suelo correr a 5/5:30 min/km con salidas de 10 km un par de veces a la semana, peso 79kg y mido 1,80m. Pisada neutra y apoyo de medio pie.

              Muchas gracias.

            24. Hi,
              I read in another review someone took the insole out and it made it slightly firmer and a more responsive shoe. Did you try that? Did you find that?
              Cheers
              Steve

              • I´ve said that. in all the gorun ride and gorun line, if you remove the insole you will have a roomier shoe and a firmer and more responsive one too.

                and also the squeaky noise I´ve suffered, dissapear without the insole

            25. Buenas qtal! Decir que las he comprado hace un par d semanas y no puedo hablar más que maravillas, super cómodas, ligeras y amortiguadas. Tambien es verdad que sólo llevo cinco salidas pero bueno las uso para todo. Mi pregunta es la siguiente: tenemos pensado debutar en una maratón luego de haber corrido varias medias con tiempos discretos (a 5min el km) para intentar hacer un tiempo entre 3h 30 y 3h40 podría seguir así usando las Gorun ride 7 para todo tipo de entrenos o tendria que combinar con por ejemplo los gorun6 para entrenos d calidad, o por el contrario dejar las gorun ride7 para esos entrenos de series y competición y buscar otra zapa más «lenta» para entrenos largos? Decir que soy neutro 85kg 1’81 altura. Gracias buenas noches.

            26. Hi,
              Just wondering whether you found the uppers on the Go run 7’s more breathable than the ultraboost? Do the uppers tend to be hot or quite breathable. Did you find these more responsive than the vomeros, glycerins and triumph’s and just as comfortable to run in. How would they compare with the new solarboost , thanks
              Cheers
              Steve

              • Ill try the solar next week.

                it depends what ultraboost you mean….but pretty much the same (maybe the GRR7 is little bit better), but the difference is minimal.

                responsiveness is dificult to explain, GRR7 is more dynamic because of the rocker midsole, but the foam is not the best on energy return (not close to PUs like boost, everun…), the new glycerin fits closer and that make it easier to run fast and the new foam is more responsive,…..to me it depends on how you run, to me maybe the brooks is the fastest because the fit

            27. Hi,
              Thanks for the reply. A technical question. I want to order these online as they don’t sell these here. I am a bit confused with shoe sizes – I am trying to get 11 US 10 UK 45 Eur.
              Looking online these are the sizes :
              10.5 (45)
              10.5 (44.5)
              10 (44)
              11 (45.5)
              Which one is my size 11 US/10 UK. What are the other shoe sizes above? 44.5, 44, 45.5
              Thanks.
              Cheers
              Steve

            28. 11us 10uk 45eur 29cm….. probably. you should guide yourself by the cm sizing system, use to be the more reliable.

              but is also true that skechers sizing is weird.

            29. Hola Jonatan quería consultarte en estos momentos entrenó con clifton 4 y debo cambiarlas esta zapa GRR7 es una buena opción tengo ganas de cambiar y probar algo nuevo,serían para tiradas y para entrenamiento de calidad buscaría las GR5.te parece que puede andar? Ritmos de carrera 4.45/5.00 .entrenamientos 60/70 km.semanales. Desde ya muy agradecido.

            30. Jorge: Buena opción para tiradas largas, aunque, si no necesitas tanta amortiguación, las Go Run te pueden valer. Las Go Run 5 están descatalogadas, aunque, on line, aún puedes conseguirlas. Yo tengo las Go Run 6 y, aunque son muy cómodas, su upper de GoKnit no sujeta muy bien el pie. Muy similares tienes las Go Meb Razor, pero con un compuesto de Flight Gen un poco más durillo y, por lo tanto, más reactivo y, sobre todo, con un upper de GoKnit mucho más tupido y que sujeta el pie mejor. A nivel de alturas y drop, son exactamente iguales.

            31. Hola que tal? Mi pregunta es si llevo usando zapas de drop10mm y veo que estas gorun ride7 lo tienen de 6mm. Habria algun problema de adaptación al ser mas bajo el drop o asi en las rodillas ya que he arrastrado tendinitis cuadricipital. Gracias saludos.

              • la adaptación….pues puede que no notes nada o unas ligeras agujetas los primeros dias (un par de semanas), de todas maneras lo diferente de la GRR7 es su chasis no el drop,, aun asi me parece una de las mejores zapatillas del año

              • No debería, aunque siempre que una zapatilla te cambia un poco la pisada como lo hará la GRR7, puede ir en beneficio o en perjuicio, pero por ejemplo yo a veces sufro de tendinitis en el rotuliano y aunque lo mejor es descansar, prefiero correr con una Grr7 que con una de más drop….pero cada uno es un mundo

            32. Gracias por ls consejos, la verdad desde que ando arrastrando esos problemas estoy más pendiente de si me va a dar la lata y ya no se si es más psicológico que otra cosa. Gracias Jonatan. Saludos

            33. Hi,
              Just got the Skechers go run ride 7, a fantastic shoe. Have had two short runs in them. Very comfortable and cushioned and responsive versatile shoe. I took out the soft insole and put a firmer insole in and it made it more responsive. More responsive than my ultraboost and a faster shoe than the Adidas supernova, nike vomero’s. Cheers Steve

            34. Para mi las más reactivas son las GoRun5, más que las 4 o las 6. El problema es que, por mi juanete, en la 6 me tuve que comprar un número más. El ajuste es muy bueno, pero me sobra algo de más en la puntera, por lo que puede que la zona de flexión quede algo adelantada. Además no la puedo usar sin la plantilla extraible.

            35. De las Go Run Ride, tengo las 2 y las 4. Me hubiera gustado probar las 5, pero no fue posible. Las GRR4 es ponérmelas y salir a toda leche, ya que inducen a correr rápido, eso que ya están gastadas. No se si se les podrá aplicar el FBR Concept biselado les el talón para propiciar, aun más el apoyo de mediopie.

            36. Lo del FBR para mí es algo sin mercado y sin futuro por la simple razón de que el talón sirve para frenar el sobre estiramiento del aquiles cuando aterrizas de antepie y estabilizar el pie, que no aterrices de talón no significa que te sobre el talón de la zapatilla, muy poquita gente va a poder correr sin talón.

              la 7 es totalmente diferente a las GRR anteriores

            37. Hola Jonatan una consulta hace unas semana comencé a entrenar con go run 5 y tiradas largas con go run ride 7,venía de clifton 4 que me solucionaron las molestias que tenía en el Aquiles,es posible que las molestias volvieron por el cambio de zapatillas y debo darle tiempo para adaptarme?
              Saludos y gracias por vuestros consejos.

              • Lo probable es que al ser la Skechers más blanda, el Aquiles tenga ahora más recorrido, no mucho, pero igual suficiente, ve probando y si va a más para

            38. Hola, Jonatan. Una consulta:
              Hago unos 80km semanales entre 4´30 y 5´40, 80kg aprox para 1,78m; casi todo lo hago con unas merrell trail glove; 1-2 días hago rodaje regenerativo a 5´30-5´40 con unas transcend 2 que quiero sustituir y estoy entre estas skechers o probar alguna hoka. ¿Qué me recomiendas? Gracias.

              • Pues he tenido muchas lesiones y molestias por una dismetría; con zapas minimalistas estoy aprendiendo a pisar mejor y fortalecer; llevo algo menos de un año y voy bien; las transcend las uso 1-2 días para darle un respiro a aquiles y sóleos.

            39. Si hay una disimetria considerable, tendrías que intentar compensar de alguna forma, sea con plantillas ortopédicas o con zapatillas compensadas. Evidentemente, cuanto más maximalista sea la zapatilla y cuanto más blanda sea la amortiguacion, peor por menor estabilidad. También tendrían que ver si esa disimetria está compensada ya por el resto de la cadena. Los desiquilibrios estructurales, ya sean por grupos musculares débiles o de naturaleza osea, pueden acabar por lesionar espalda y/o caderas y/o rodillas entre otras cosas. Una disimetria no compensada (tendrían que verlo en una tele radiografía) no se soluciona por aprender a pisar bien, ni por usar un tipo u otro de zapatillas, ni descalzo, si no por intentar corregir/compensar la causa.

              • Hola! La dismetría es de unos 4mm; me hicieron unas plantillas, pero me resultan incomodísimas; no sé si la dismetría está compensada como dices; supongo que sí, porque tengo el arco del pie derecho más alto que el del izquierdo; el caso es que corriendo con las merrell me encuentro bien, salvo las molestias de la adaptación a este tipo de zapas.

                • Hola Jose, tengo como tú una dismetria, en mi caso mayo, y tras visitar varios traumatologos, encadenar una lesión tras otra y usar plantillas que me causaban dolores que antes nunca había tenido, seguí las recomendaciones de mi fisio, y abandone las plantillas, aprendí a pisar bien y comencé a utilizar plantillas de drop bajo.
                  Me gustaría contactar contigo e intercambiar experiencias

            40. Hola, José Antonio. Pues no sé si podré ayudarte mucho: no me considero minimalista ni tengo tampoco mucha experiencia; simplemente creo que hay que probar diferentes tipos de zapas hasta encontrar lo que a uno mismo le vaya bien.

            41. Jonatan, qué zapa me recomiendas para sustituir a la transcend 2 en el uso que le estoy dando? Comentarte que lo que menos me gusta de la transcend es el peso y que tiene la parte delantera de la puntera muy estrecha; por lo demás la zapa me va muy bien.

                • Ok. Miraré en primer lugar la forza, ya que quería probar alguna skechers o hoka; ¿La forza 3 tiene la puntera más amplia que la transcend 2? Mientras que normalmente uso un 10us, en la transcend 2 tuve que pillar un 10,5us para que me sobrase un dedo de la mano por delante del dedo gordo del pie.

                  • A mí me pasó con las Go Run 5 igual. Las 4 y las 6, tengo un 10,5. El Toebox, como llaman en inglés a la parte delantera, es bastante más holgado en la 6 que en la 4 que, aunque no molesta, se nota mucho la protuberancia del juanete en la 4. En la 5, que la encontré a muy buen precio en la tienda Skechers de Santiago, hace un mes y pico, o bien cogía el 10, demasiado pequeño, o el 11,5, un poco largo en la puntera, pero bien de ancho y de ajuste, aunque me sobre algo de espacio de más delante de los dedos…

            42. Hola buens dias. Llevo unas dos semanas usando las GRR7 y bien sin problemas, pero el domingo me hice una escapada trailera con las adidas terrex agravic y ayer sali a trotar media horita con las skechers. El caso es que hoy me desperté con dolor en la zona del segundo metatarso, y no se a que puede ser debido si es por el cambio d calzado o que. Decir que las terrex las usé por primera vez.

              • si fue un trail es posible que te haya salido la molestia de ir por montaña o con zapas diferentes, una especie de «agujetas» pero logicamente para tomarselo más en serio pues quizá hayas sobrecargado algun musculo o hueso y te moleste….dale un poco de descanso y prueba las GRR otra vez a ver que tal

            43. Si la salida en montaña fue por terreno técnico, mucha piedra y caminos irregulares. Vamos a dar descanso no vaya a ser peor, y luego seguir con las GRR7. Gracias. Saludos

            44. Buenas!!!
              Tengo dudas… mi distancia es maraton y actualmente llevo unas sckeckers Go run 5 ( ritmos muy variados donde hago todo con las mismas zapatillas, trotes cochineros, series y competicion)
              Me toca ya el renueve y estoy entre las Gorun ride 7 o las Beacon fresh foam
              Peso 80kg y los ritmos son muy variados ( lentos de 5:30,6 hasta 3:40…)
              Intencion hacer sub3h en maraton
              Que me recomiendas??
              Muuuchas gracias y buen trabajo!

            45. Si haces todo con las GoRun5 y te van bien, entonces tambien podrías pensar en GoMeb Razor 2. De todas formas, también podrías usar dos pares distintos.

            46. Hola buenas tardes, tengo las GRR7 y ando con molestias en el aquiles, os he leido un comentario en otra review como que al tener drop mas bajo puede dar problemas en el aquiles, sobre las hoka creo que era. Mi problema es que me pasa con estas skechers, son molestias k no me van a más, pero no se si es buena idea seguir xon ellas para preparar maraton, de momento la tirada más larga con ellas han sido 19km. Me vendria bien cambiar a algo con mas drop? Glycerin16? Peso 87kg 1,82-altura. Ritmos tranquilos entre 5 y 5:30. Gracias

            47. Pues desde la tercera salida o asi llevo dos meses con ellas, el caso es que me compré dos pares porque en la primera salida asi para hacerme un poco a,ellas me encantaron. Y al usarlas para caminar tambien me molesta. Aún así, a pesar d esa molestia no tengo queja, me parecen unas zapas estupendas, super comodas, ligeras, amortiguadas. Solamente el problemilla ese, la molestia empieza desde el primer momento, luego incluso parece que remite un poco pero termina por volver.

            48. Si tiendo a entrar de talón, y luego al llevar tiempo o cuando ando cansado tiendo a pronar con la pierna derecha que es donde tengo la molestia. A veces es por la parte de dentro del aquiles y veces por fuera.

              • Pues tanto el recorrido como la pronación te están provocando eso, deberias buscar una zapa acorde a tu pisada.

                quizá más drop y algo de control.

                si no quieres más drop, vongo, arahi 2, forza 3

            49. Está claro que, si entras mucho de talón, quizás no sea la zapatilla más adecuada para ti. Quizás las Forzá 3 te pueda ir mejor con la pronación, aunque no sé lo permisivas que son con el aterrizaje de talón.

            50. Ciertamente mi técnica es mala, nunca presté mucha atención quizás porque desde siempre he corrido por monte y terrenos escarpados, lo que llaman ahora trail running. Y este año al pasar a meter kilómetros en asfalto veo que estoy muy verde, otra cosa que me ocurre en la pierna derecha es que al dar la zancada y llevar la pierna hacia detrás, la saco hacía la parte de fuera, me lo han dicho, pprque yo no me habia dado ni cuenta. Tengo en esa pierna una descompensación de cadera d-0,4cm pero según la doctora especialista, es irrelevante como para llevar algun tipo de plantilla o alza. Bueno perdón por el ladrillo, y muy agradecido por vuestros consejos. Vamos a probar algo de lo que me comentáis. Muchas gracias. Saludos.

            51. Deberías intentar mejorar tu técnica de carrera. Cuidado con las descompendaciones, no vayan a la larga a producir te problemas en cadera o columna.

            52. Como puedo mejorar la técnica? Respecto a lo descompensación, tengo una escoliosis leve por lo que a diario hago trabajo de fortalecimiento : lumbares, core, cuadriceps, isquios,gluteos, y me va bien, ni una lesión y he ganado más fuerza.

            53. Busca en Google o en YouTube ejercicios de técnica de carrera e intenta conscientemente correr con una técnica correcta sin talonera en exceso, lo que no significa correr de puntillas, como muchos creen, aunque aterrice de mediopie, después apoyas el talón normalmente. Ese esfuerzo consciente por correr mejor técnicamente, significa correr sin música para no abstraer te de como pisas.

            54. Por cierto, una cosa que olvide comentar. Tuve las primeras adidas ultra boost y tuve el mismo problema que ahora, lo achaque a la amortiguación de la ultra boost que se hundía demasiado pero igual puede ser por pronar con la derecha. Tambien usé las triumph iso2 y me fue bastante bien con ellas.

            55. Hi,
              If you find you sinking to much in the skechers go run ride 7. You can change the top innersole, you can either take it out or put a firmer one in. I did and it made a significant difference. It was more stable, firmer and more responsive. A great versatile running shoe. Cheers Steve

            56. Buenas comentar que ya tengo las vongo v3 en casa, las pedi en marathonia. En dos dias en casa. Esta noche las pruebo ya. Aparentemente y al tacto al caminar muy comodas. Digamos que estas zapas son para neutros q necesiten algo d estabilidad o corrección?

            57. Hola. Encajarian estas zapas para hacer rodajes larguitos a ritmos entre 4’45 y 5’10, o rodajes de recuperscion, con vistas a quitarle km a mi zapas de competicion (ride 7 sacounny). Peso 68kg y mido 1’80 y estoy buscando unas zapas q sean muy confortables, tipo supernova boost.

            58. Hola. Yo tuve las GoRun Ultra1, las GoRun Ultra 3 Trail, que aún las tengo con pocos kilómetros, para mí demasiado inestables y muy pesadas. Ahora tengo las GoRun MaxRoad 3 Ultra, que salieron hace menos de dos o tres meses. Estoy muy contento con ellas. Son muy ligeras, pesan menos que las GoRun Ride 7, debido al nuevo compuesto de la mediasuela, Ultra Flight, unos 260 gramos en la talla 44,10,5, que es muy poco peso. Tiene una amortiguacion más firme que los modelos anteriores, pero más que abundante, pero al ser una mediasuela algo más dura, hace que sea mucho más estable, unido a su amplia base, y con mucha más respuesta, pudiendo hacer con ellas rodajes algo más alegres, aunque para ello haya otros modelos más adecuados. Pero para quien quiera una zapatilla maximalista ligera, con la que poder hacer largos rodajes a ritmos cómodos y también rodajes algo más rapidos y cortos, es una zapatilla ideal. Comodidad absoluta y ajuste perfecto. Como zapatilla de competición para ultramaratones en asfalto es ideal. Le va a dar mucha guerra a las Hoka si las promocionan bien en los Ironman.

            59. Hola Norberto López Barral, gracias por la información. Ese modelo que comentas si lo extrapolamos a hoka serian las bondi o mas tipo elevon o mach?- las conseguiste en tienda física? Las quiero para rodajes largos 30/32km ritmos muy tranquilos. Gracias. Saludos.

            60. Hola. Yo las Hoka nunca las use, pero en varias reviews decían que eran mejores. Son anchas en el antepie, con lo cual, para pues grandes, juanetes, etc. Son muy cómodas y en talón y mediopie el ajuste es perfecto, no te quedan flojas ni por asomo. Yo las compré en la tiends Skechers del Centro Comercial As Cancelas en Santiago. Para el uso que les quieres dar son perfectas. Yo las voy a rotar con GoRun4 y 5 y con GoMeb Razor 2. Un saludo.

            61. Gracias por el apunte compañero, busco eso sobre todo amplitud en antepie, comodidad y tope amortiguación. Vivo en Santa Cruz de Tenerife, aqui hay dos tiendas (cc meridiano y c/castillo), mañana me pasaré para probarlas,espero que tengan mi talla. Gracias crack.
              Un saludo!!

            62. Hola Norberto Alejandro López Barral, mañana ire por tienda a comprarlas. He estado mirando y estas k comentas las max road 3-vienen a ser las sustitutas de las gorun road 2. Por mi peso 88kg en 1’85 me viene mejor las max road 3 que las GRR7 no? Ya que las quiero para las tiradas mas largas a ritmos tranquilos. Gracias. Un saludo.

            63. Prueba las dos, pero, por tu peso, utilizaría las MaxRoad para tiradas largas y lentas y las GRR7 para cosas más rápidas, como fraccionados, fartleks, rodajes rápidos y competiciones, si quieres rotar modelos sin salir de Skechers.

            64. Quisiera que opinaran también Jonathan Simon y Rodrigo, que, seguramente te pueden orientar mucho mejor. Yo te hablo de mis experiencias con el modelo y lo que he leido de los otros.

            65. Ok, gracias. Si algo así tenia pensado, lo único que no me termina d convencer las GRR7 no las veo muy estables para mi peso, las forza3 como las ves? Tienen control de estabilidad pero igual para pisada neutra pueden valer creo.

            66. Soy usuario de las Ride desde la versión 3 y la verdad que el cambio de la zapatilla al principio no me hizo gracia. Después de unos 100k, me gusta mucho para rodajes largos, ya que la alterno con la GoRun para rodajes rápidos.

              Suscribo lo dicho, zapatilla muy cómoda y que como sus predecesoras, resbala en superficies lisas y humeas.

              La verdad que a mi me van muy bienlas Skechers y me he hecho muy fan de la marca.

              Un saludo.

            67. Buenas, comentar que hoy realicé un trail de 26km con algunos tramos con zonas embarradas, y bajada bastant técnica, y lo hice con las GRR7 que ya tienen cerca de 300km. Resultado inmejorable, ni un amago de resbalar, bien es cierto que tome precauciones, y en la bajada final algunos problemillas d estabilidad en las curvas pero cumplieron con creces. Y ahora al maraton en unas semanas con las otras que estan seminuevas. No puedo estar mas contento con este modelo. Ojalá no la caguen con el nuevo de 2019.

            68. Buenas tardes, antes que nada felicitaciones por el trabajo que hacéis, es fantástico y muy util para todos los que llevamos más o menos tiempo metido en este mundillo.
              Mi pregunta es la siguiente: Debuto en la maraton el próximo domingo tengo dos pares de GRR7; unas con unos 250km aproximadamente, y las otras, las más nuevas apenas 70km. Cual de ellas debería usar el día de la prueba, o da lo mismo? Gracias.

              • ufff…depende,…..en cinta las GRR.

                en asfalto depende, la GRR es más ligera, más dinamica, más amplia…..la nimbus es más duradera, más estable.

                nimbus es más blanda pero la GRR7 es muy blanda tambien, la diferencia sobre todo es el peso y que la GRR tiene chasis mecedora y la nimbus vale y dura más

            69. Buenos días. Antes que nada felicitaciones por el trabajo que hacéis que es de gran ayuda.
              Bueno, mi consulta es la siguiente, soy usuario de las GRR7 y muy contento con ellas, ni una pega. Ahora veo que vuelven a salir al mercado las hoka clifton 1. De la que todo el mundo habla maravillas, y parece que es lo más parecido a estas GRR7. Me pica la curiosidad si probarlas o seguir con skechers. Mi pregunta es: que diferencias más significativas pueden haber entre unas y otras? La horma d hoka es mas estrecha? Como es en la zona del arco? O no hay diferencias reseñables?
              Muchas gracias.
              Un saludo.

              • el problema es que no he probado la reedicion y dicen que no es exactamente como la original así que no me atrevo a decirte nada fiable, pero si comparten peso ligero, amortiguacion similar, medio pie marcado o protagonista y no son tan estrechas como otras clifton

            70. Muchas gracias por el apunte, Jonatan. Seguiremos fiel a Skechers.
              Sólo espero que no la pifien con las nuevas GRR8. Por si acaso, voy a pillar otro par de las 7, no vaya a ser.
              Saludos.

            71. Muchas gracias por el excelente trabajo que hacéis aquí.
              Mido 1’68 peso 63 k y voy a correr el maratón en 3h 30′ como objetivo.
              Ahora estoy usando las Ride 10 para tiradas largas y, en principio, serían las que utilizaría para el maratón, pero me temo que tendré que jubilarlas antes. Estoy dudando entre las Ride ISO, las Solar Boost y estas GRR7. Busco algo que no me lastre en mi objetivo de tiempo (tengo que rebajar 10»/km a mi marca anterior) y que limite en lo posible el palizón que se llevarán mis piernas.

            72. Hola, muchísimas gracias por la review. Después de probar las gorun 5 con las que estoy muy contento, siento que necesito algo parecido a las Go ride 7 para rodajes más largos. Pero estoy desorientado en la talla. En gorun 5 me va bien con un 44. Qué número debería escoger para las Rider 7? Muchas gracias

            73. Hola Jonatan
              Te comento, mido 1,84 80kg y tecnica aceptable, Lo proximo maraton de barcelona 3:30
              Tu review sobre las skechers me hace dudar entre probar esta nueva marca que no he probado o seguir fiel a las glycerin
              Con buena tecnica, las ves mejores que las brooks??

              Muchas gracias

              • uff eso ya entra en gustos personales.

                mejores no porque la glycerin es más completa, pero si quieres amortiguacion blanda y ligereza con un chasis curvado (no a todos les gusta) es una gran zapa.

                yo la uso más que la Glycerin

            74. Norberto Alejandro López Barral tengo una pregunta para ti que eres usuario de Skechers. Compré hace poco mis primeras Skechers, las GR Ride 7, y estoy encantado con ellas. Tengo otras zapatillas de entrenamiento ligero a medio gastar como Pegasus 35 y Asics Dynaflyte, pero después de probar las Skechers no las he vuelto a usar. Quería buscar otras Skechers más rapidas para combinarlas con las Ride y estaba dudando entre Gomeb Razor 2 y Gorun 5. Serían para series y competición desde 10k a media maratón. Mi peso es 66 kg, neutro. Mis ritmos son desde 3´30″ en las series más rápidas hasta 4´30″ en las más lentas. Gracias

            75. Sin duda, las Razor, pero yo me esperaría a la nueva versión, que no sé si ya está en las tiendas. Leí que es aún más reactiva, ligera y amortiguada.

            76. Hola Jonatan.
              A ver si me puedes ayudar. Necesito unas zapatillas para pruebas de 100 km andando, el problema es que llevo mas de un año dianosticado de sindrome del tarso en el pie izquierdo que va mejorando poco a poco. Tengo plantillas, mido 180 cm y peso 81. El año pasado usé unas Salomon sense pro max, con un drop de 8 mm y me vinieron bien para la prueba. Crees que estas Skerchers serian idoneas para mi? Es que cuando utilizo zapatillas de drop 10 mm me siento incomodo en la pisada.
              Muchas gracias y un saludo.

              • depende, las skechers son mas blandas y habria que ver si eso te va bien con el problema.

                si son por caminos la hoka challenger, por ejemplo me gusta.

                en skechers….depende de si necesitas estabilidad extra para tu molestia, sino pues una gorun ultra o su version trail podrian valer.

            77. Hoy estuve en la tienda de Skechers As Cancelas y aún no tienen ningún modelo de los nuevos. Lo que me extraña es que en la red solo vi reviews de las nuevas Razor, las GoRun Razor 3 Hyper Performance, que por cierto, llevan la palabra Speed, termosellada supongo, en el upper y un video review de las Elite Speed, pero no vi ningún resultado de unas supuestas GoRun 7.

            78. Por cierto, en el review de las Razor 3, dicen que son más ligeras que las 2 y ponen los datos de 191 gramos para un 10,5 y eso es exactamente lo que pesan mis Razor 2, sin las plantillas opcionales que se pueden poner o quitar a voluntad. Podríamos decir que las mías pesan menos porque tomé ka medición sin esas plantillas opcionales, pero es que las Razor 3 ya no las traen, por lo que la medición es más o menos en condiciones similares.

            79. Hola Norberto, ese modelo también lo vi por Internet hace unas semanas. Las elite zoom esas las ojee ahora son como estilo cebra. Las gorun 7 creo haber visto una foto en el running event en EEUU donde presentan las novedades del año 2019. Siguen con el collar alto pero cambia el upper. De las GRR8 no he visto nada aún. Me han gustado asi a simple vista las razor3. No se hasta en que ritmos pueden andar bien

              • No me deja poner el enlace, pero en Believe in the Run también tienes una review. Las Elyte, estéticamente no me gustan. De todas formas, yo con las Razor voy más que servido.

            80. Muchas gracias por tu pronta respuesta. Me gusta mucho la opción de las Hoka Challengers, pero he visto fotos de varias zapatillas rotas por la tela o con tacos desprendidos con pocos Kms y me hace dudar. Que opinas de su durabilidad? Conoces otras alternativas a éstas? Eres muy amable, un saludo fuerte

            81. Hola buenas tardes, acabo de ver unas imagenes de las nuevas GRR8 en la feria de Múnich 2019, y asi aparentemente la media suela es la misma, lo que cambia totalmente es el upper. También he visto las nuevas max road4 de máxima amortiguación y me parecen demasiado colchon quizás no se, solo asi a simple vista tampoco se puede opinar mucho.

            82. Yo tuve en su día las Skechers Go Run Ultra, las primeras de tipo maximalista de Skechers (creo) y me chiflaron. Estas GRR7 tienen un aire aquellas? Supongo que pensaran un aire de familia…pero estás siendo más una zapatilla estándar.

            83. Yo me volví casi adicto a correr con las Go Run Ultra (eso sí, luego tuve una molestia persistente en la zona del abductor y creo que pudo tener que ver el hecho de usar aquellas zapas tan altas y blanditas tantas veces…y encima viniendo de usar más bien minimalistas).

              De todos modos echo de menos aquel aterrizaje tan agradable, blando al primer impacto pero luego con cierta pegada. Supongo que si entras de antepie o medio pie con estas GRR7 las sensaciones pueden ser parecidas…y me ello sin tener esa inestabilidad de las Ultra.

            84. Yo con las GoRun RoadMax 2 empecé a tener problemas en la rodilla izquierda, con derrame sinovial. Quizás no son adecuadas para mí, demasiado altas y amortiguadas, menos estables, acostumbrado a GoRun 4,5 y 6, GoRun Ride 4, GoMeb Razor 2 e incluso Merrell Bare Access 4.

            85. Llevo casi 700km con unas Go Run Ride 7, estoy buscando sustitutas y no voy a repetir. Es una zapatilla muy buena en unos aspectos, amortiguación, ligereza… pero les he encontrado dos defectos que han sido bastante molestos durante los km que las he usado. El primero es la plantilla, tiene como un pequeño surco en la zona donde comienzan los dedos que me ha provocado muchas molestias, cuando me di cuenta de donde provenía dichas molestias sustituí las plantillas por unas de otras zapatillas y problema resuelto. El segundo es el upper, muy moderno y todo lo que se quiera pero el tacto por dentro es el mas áspero, con diferencia, de todas las zapatillas que he tenido. Provocando incomodidad por la fricción en la parte superior de los dedos a partir de 10km. He participado en 3 medias maratones con ellas y después estas un par de días con molestias en esta zona. No me plantearía hacer un maratón con ellas, acabaría con los pies «escaldados». Dicho esto, el comportamiento de a zapatilla es sobresaliente, pero estos dos detalles han hecho que no lo disfrute plenamente y que no piense en repetir.

            86. Hola, buenas tardes. Se sabe cuando saldrán a la venta las GRR8 o si ya han salido? Porque por lo menos aquí en las tiendas skechers de Santa Cruz de Tenerife nada aún.

            87. Y de parejas de baile para las GRR8 con cual te quedarías. Razor3 o Gorun7? Teniendo en cuenta que soy uno del montón. Ritmos rápidos 4/4:10. Lentos 5/5:30. O me valdrían las 8 para todo?

            88. Hola Jonatan, he podido tener en las manos las nuevas Go run 7 con el nuevo compuesto hyper bust, y me resultó muy blando y maleable, lo puedes retorcer como un trapo casi.. eso si también es muy ligero. Bueno, a lo que iba, las nuevas GRR8 parece que también traen este material y me hace dudar bastante. Has tenido la oportunidad de probarlas? Visto que el precio no varia mucho, de hecho ahora en plenas rebajas las GRR7 solo las han bajado apenas 10€. Repito o espero a las nuevas? Decir que con las 7 me ha ido de lujo. Lo que no sé si las nuevas serán aún mejpres por el nuevo compuesto.

            89. Hola Jonatan! Ahí va mi consulta.
              Llevo un par de años usando Skechers (tres pares de Go Run 5 y desde marzo estoy usando las Go Run Ride 7).
              Peso 65 kg, plantillero (con hiper pronación en el pie izquierdo). Tiro más a la larga distancia (tanto atletismo como triatlón)..
              Ahora mismo mi objetivo es bajar de 2h45′ en el maratón de Valencia (mi MMP es 2h46′) y me gustaria saber tu opinión sobre las Skechers más adecuadas tanto para entrenar como para competir. Habría algún modelo que sirviera para ambas cosas o sería mejor usar un modelo para entrenar y otro para competir?
              Muchas gracias!

              • uff pues no he probado ninguna de las actuales…. logicamente tienes las Gorun 7 pero como te digo no las he probado y tengo mis dudas.

                las Hoka Rincon, Beacon, freedom iso son zapas que echaría un vistazo tambien.

                con tu peso hay zapas que puedes usar para todo, pero claro, depende tambien de lo que te guste, si te gusta una GRR7 tan amortiguada para entrenar entonces es mejor 2 pares, si con la Gorun 5 lo hacias todo entonces con un par te vale

            90. Hola….Dos preguntas….
              Acabo de comprarme unas GRR7 , numero 45 y segun la pagina de Skechers 29 cm, pero me ha llegado y al final miden 29,5 cm….No tengo posibilidades de cogerme otra talla, es cierto que van un pelin grandes, pero me queda la duda si el 44,5 no me iria justo…Tengo la sensacion qeu van de tallas algo pequeñas

              Por otro lado, buscando el 44,5 las zapatillas ya estan descatalagodas…Sabeis fecha de ñlanzamiento de las GRR8..Gracias

              • en breve pruebo beacon, la GRR7 lo que tiene prominente es el mediopie, la beacon es más plana, similar pero más plana en cuanto a que la base no tiene demasiada curvatura.

            91. Hola tengo una duda, no se que zapatilla me vendrá mejor para mejorar mi pisada e ir pasando de talonear a ritmos lentos a pisar con la media suela si esta skechers o las beacon, epic react 2 y solar glide ando dudando entre todas ellas y de precio me salen parecido todas, peso unos 73 kg y seria para ritmos entre 4 y 5 :30 en asfalto y sobretodo en graba.
              Quiza esperar a las go run ride 8?he visto que tiene muchos cambios
              Perdon por el coñazo y muchas gracias por vuestra ayuda.

            92. Pues corro entre 5 y 15 km, es la grava de las vias verdes, son caminos tirando a duros con gravilla por encima sin baches y relativamente cuidados y mantenidos para paseos, bici etc

            93. la beacon es quizá la más completa, la infinity run la que más me gustaría a mi, la rincon es la que mejores sensaciones te va a dar (la menos duradera)

              si te gustaron las solar, seguiría con ellas, salvo que hagas muchos kms a 4

            94. Son las únicas que están en tienda ya, no están aún ni la max road ni las GRR8, esperaré a la review si la haces porque no me arriesgo a meter 130€ en las Gorun7 y que salgan reguleras como las del 2018

            95. Tienen bastante mejor pinta que las 6. Y solucionaron el problema de las ojeteras por el que yo tuve que devolverlas. Y parece que el pie ya no se irá para todos los lados por un upper tan blando.

            96. He comprado la Gorun Ride 8 Hyper Burst, a través de la web de Skechers por un precio oficial de 125 €.
              Siempre había sido reacio a utilizar Skechers, pero tanto leer a acerca del Hyper burst, decidí arriesgarme.
              Ahora que las he probado me parecen un zapatillón. El hyper burst es ligero, suave pero nada chicloso. Tiene una buena reactividad. La gorun ride 8 es también una zapatilla con una buena estabilidad, aspecto que para mí es muy importante. La suela good year agarra bastante bien aunque aun está lejos de las continental de Adidas.
              Es una de las zapatillas más completas que he probado, y el único pero que les pondría es que les falta ese toque de materiales de alta calidad (acolchado en el talón por ejemplo, el tejido del upper) que las igualarían con las tops de gama tipo glycerin o 1080. Pero es que la gorun ride cuesta 125 €, y las otras que menciono están entre los 160 – 170.

            97. Hi,
              I tried the Skechers gorrun ride 8, the New balance 1080 v10 and Saucony triumph 17. I ended up getting the SGRR8 as it was lighter, more responsive and as cushioned as them and it was cheaper too. Cheers Steve

            98. Bueno pues al final las compré. Una salida para probar y dos cositas que he notado con respecto a las grr7, éstas la amortiguación la es más «dura», las otras tenian más recorrido, algo que me gusta más. Y lo otro es la sensación de inestabilidad al girar en curvas si vas por debajo de 4:30. Por lo demás, me van de lujo, las uso para caminar también.

            99. Las compré esta mañana. No había comprado la versión 7 porque, al tener la costura de dos piezas en la zona del juanete, me molestaba, pero estas me son comodísimas. Las noto reactivas y con una amortiguación muy correcta y mucho más estables que las RoadMax. Creo que me gustarán mucho.

            100. Buenas!
              Ha llegado la hora de cambiar mis GR5…una maravilla la verdad.
              Mi pregunta es: una buena sucesora de ellas que zapa podria ser?
              Las Gorun 7+?
              Por cierto, he visto que en algunos sitios las llaman Go run 7+ y en otros lados Go run Hyper 7+ viene a ser lo mismo?

              Muchas gracias!

            101. Hola
              .
              Hace tiempo que quería probar esta marca. Las he pedido leyendo este análisis. Serían para rodar entre 4.30 y 5.30 y peso 90kg. Leí el artículo y fui a por las 7 pero en mi talla nada. He pedido las 8 pero se puede anular. Los que las habéis probado creéis que este nuevo compuesto también aguanta mi peso? Gracias.

            102. No sé si me he equivocado y necesito la max road. Actualmente tengo unas glycerin 16 para rodar y si algún día hago calidad, muy de tanto en tanto tengo unas launch. Las quería para ir intercambiando con las glycerin, pensando tb que era cómoda por amortiguación.

            103. Es un escalón inferior.. Respecto a la ride 7 que si aguantaba 95kg. Ok.. Pues un atraso para los pesados. Pregunté en shekers y me han contestado esto

              Gracias por contactar con SKECHERS.

              Ambos modelos son aptos para su peso, tiene 6 mm de drop por lo cual le van a ofrecer la misma amortiguación. La diferencia entre ambos es que la Max Road 4 está concebida para distancias más largas que la Go Run 8.

              En fin… No entiendo qué tiene que ver el Drop

              • jajaja anda que…..

                el drop no tiene nada que ver en la amortiguación (en la cantidad de amortiguación).

                Las dos zapas aguantan tu peso, pero la hyper está hecha más para esos pesos, siendo tambien más lenta.

                puedes usar las dos, solo que una será algo más ágil y la otra algo más consistente

            104. Bueno. Ya las tengo, las 8. Y al final me las quedo. En cuanto a comodidad, increíbles. Nunca he tenido nada así, y ponéis que son más duras que las 7, como serían aquellas.

              Normalmente las salidas entre semana salgo con el grupo y hacemos 10km a 4.50 aproximadamente … Con las gorun 8 iba cómodo pero me ha costado mucho más mantener el ritmo que con las Glycerin que suelo usar. Con las Brooks a esos ritmos voy mucho mejor.

              En cuanto a amortiguación las noto sobradas, entendiendo poco, para mis 90kg. No quiero imaginarme las Maxroad!!!

              Bueno las iré alternando y para tiradas largas con menos ritmo creo que me vendrán de lujo.

              Gracias a todos.

            105. La pena es que no les hayan quitado algo de peso. En teoría, el Hyperburst es más ligero que el anterior compuesto, el Flight Gen y, sin embargo las MaxRoad pesan 30 gramos menos que las Ride 8. También es cierto que las MaxRoad, a pesar de, en teoría, ser maximalistas, su perfil real es más bajo que las Ride 8, son más blandas y con bastantes vaciados en la mediasuela. Las Ride 8 son más firmes y con mayor respuesta.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.