Nota: la Hoka ONE ONE Clifton 4 es una edición antigua. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Hoka ONE ONE Clifton 6.

Hoka One One (pronunciado «Oné oné») nació en Annecy, Francia en 2009 cuando dos corredores de montaña que trabajaban anteriormente para Salomon (Nicolas Mermoud y Jean Luc Diard), decidieron diseñar un calzado de running desde un punto de vista diferente.

Utilizando conocimientos y experiencias de otros deportes como el esquí, la mountain bike o el tenis donde una base más amplia de esquís, unos neumáticos más gruesos o una mayor superficie en la raqueta hacían que el punto dulce de estos elementos también aumentase, decidieron diseñar unas zapatillas oversize justo cuando el mercado se estaba volcando con el minimalismo ya que este tipo de calzado les iba a permitir correr por zonas con grandes rocas o raíces que podían absorberse por la zapatilla.

Hoka apostó por zapatillas de perfiles muy grandes, bases amplísimas, mucha amortiguación, mucha estabilidad y dinámicamente eficientes, a priori diseñadas para rendir especialmente bien en terrenos de montaña europeos y especialmente en terrenos cuesta abajo, que es donde más diferencia marcaban con respecto a modelos de otras marcas.

Hoka One One (que, para el que aún no lo sepa, viene del maorí y significa ‘Libertad para volar’) ha sido probablemente la marca de mayor crecimiento en la última década dentro del running mundial y es que fueron los creadores del maximalismo, corriente que desde un principio me pareció una gran idea ya que permite y favorece correr con una técnica adecuada pero, a la misma vez, vas protegido y, sobre todo, cubre un factor que el minimalismo no ha querido ni sabido valorar: el tacto de amortiguación.

A la gente le gusta ir amortiguado, eso es un hecho, y si puedes ofrecer un calzado que biomecánicamente es apropiado para correr con una postura más o menos adecuada, es ligero y ofrece un tacto muy agradable, va ser muy demandado.

Pero no solo eso, además Hoka ha demostrado ser una marca muy exitosa entre gente con lesiones y, como ya explicaré, este es uno de los puntos clave por los que vamos a ir viendo más Hoka en la calle mes tras mes.

Chasis y mediasuela

Sin duda alguna, en una Hoka lo que más llama la atención es su mediasuela, con perfiles gigantes y bases muy amplias. Este es uno de los puntos más negativos de la marca, no por funcionalidad sino porque a la gente le tira para atrás la imagen voluminosa de muchos de sus modelos. Es menos estético que modelos rivales pero, una vez superado este prejuicio, empieza lo bueno.

La Clifton ha sido la superventas de la marca y quizá la zapatilla más popular en Europa dentro del running, la cuarta edición que hemos probado ha resultado ser una zapatilla que, si bien mantiene parte de los elementos con los que nació, es cierto que ha ido cambiando año tras año.

La Clifton 4 cuenta con un perfil de 30 mm en talón y 25 mm en antepié con un drop de 5 mm, mientras que su base es muy amplia y tiene 98 mm en talón, 91 mm en mediopié y 117 mm en antepié.

Hoka One One Clifton 4

Puestos en perspectiva, estos datos nos dicen que la altura de la Clifton no es tan grande en el talón con respecto a sus rivales directas (Triumph 3, Glycerin 15…), pero sí tiene mayor altura en el antepié. La base también tiene esa particularidad de tener un antepié de anchura normal, pero un mediopié y talón bastante más amplios (alrededor de 8 mm) que zapatillas del mismo segmento.

La Hoka One One Clifton 4 va a ser una zapatilla donde la amortiguación es excelsa y la estabilidad no solo no se ve perjudicada sino que es brillante debido a la geometría de su mediasuela pero, a su vez, es un modelo de drop bajo por lo que es muy apta para todo tipo de aterrizajes.

Hoka One One Clifton 4

Respecto a versiones anteriores, es evidente que la Clifton 4 tiene más curvas, la zapatilla es más anatómica, especialmente en el mediopié donde pierde amplitud (aún tiene mucha) y se ajusta más a la forma del pie para moverse mejor con el mismo.

Hoka One One Clifton 4

La Clifton 4 tiene una mediasuela compuesta básicamente por CMEVA (Compression molded EVA) pero que, a diferencia de versiones anteriores, ahora resulta de tacto más firme y denso. Hoka ha focalizado los cambios de la Clifton 4 en la durabilidad y unas de las mejoras que le ha realizado es darle una mediasuela más firme, con más respuesta y que tarde bastante más en comprimirse y agotarse (este era un problema recurrente en las Clifton iniciales, modelos que con 400 km ya habían perdido buena parte de su amortiguación).

La Hoka One One Clifton 4 ha cambiado bastante con respecto a sus predecesoras en varios aspectos importantes, por lo que si sois de los fieles al modelo debéis tener en cuenta que ahora es de tacto más firme (50º dureza), tiene más respuesta, resiste mucho mejor el estrés de los kilómetros y es más duradera.

Personalmente, he probado la Clifton y tengo varias Hoka ya que es una de mis marcas favoritas para ciertas actividades (trail running, hiking…) y el modelo ha cambiado radicalmente, la Hoka One One Clifton 4 es una zapatilla más estructurada, más preparada para echarle kilómetros y también para que corredores de más peso puedan utilizarla.

No es la mejor Hoka si queréis experimentar esa gran amortiguación, ese estilo de «correr sobre un colchón» que tiene como estandarte la fama de Hoka, la Clifton 4 es una zapatilla muy amortiguada, de tacto agradable y similar a lo que otras tope de gama del mercado pueden ofrecer: Triumph 3, Mizuno Wave Shadow, Nike Vomero 12, etc. Es ligeramente más firme que unas Supernova o unas Glycerin, que se parecen más a lo que ofrecían versiones anteriores de la Clifton.

Se han realizado cambios de geometría importantes en la Clifton 4, uno de ellos y que considero muy interesante es que tiene un biselado de talón más pronunciado, lo que hace que sea difícil aterrizar con el talón y va a beneficiar a aquellos corredores que busquen mejorar la técnica o descargar un poquito las articulaciones ya que el aterrizaje va a ser en una posición mejor que con una de las rivales anteriormente citadas.

Hoka ONE ONE Clifton 4

A eso hay que sumar que la Clifton tiene el denominado Early Meta Rocker, Hoka diseña sus mediasuelas con forma de mecedora de dos maneras distintas, Early y Late Meta Rocker, dependiendo de si se le quiere dar una dinámica más rápida y fluida a la salida del pie o más estabilidad. La Clifton 4 hace que aterricemos en el mediopie y la salida se produzca anticipadamente por lo que la zapatilla resulta dinámicamente fluida y de transición rápida.

Hay un detalle que personalmente no me ha gustado mucho y es que aunque Hoka suele hacer unos chasis con Active Foot Frame, una geometría que envuelve el pie lateralmente con la EVA, en estas Clifton 4 la presencia y soporte que da la EVA al arco es considerable. No es un arco que se clave pero es muy protagonista, me ha recordado a las Skechers Gorun Forza en ese aspecto, lo que me da unas sensaciones bastante encontradas.

Por una parte, va a haber corredores a los que no les guste ese soporte y presencia de un arco tan marcado, es similar a la sensación -que relataba con las primeras Skechers- de tener un badén de tráfico bajo el pie. Al final uno se acostumbra tras correr una semana con ellas, pero es algo que no da una buena primera impresión y que puede echar para atrás a algunos al probárselas.

Por otro lado, este arco tan presente tiene sus beneficios, y muy importantes, la Hoka One One Clifton 4 es una zapatilla muy buena para esos corredores con leves molestias de fascitis ya que este arco les va a relajar el trabajo de esa zona y, si el problema no es muy grave, puede hacer que el entrenamiento sea tolerable.

Al hilo de lesiones relacionadas con la geometría, también hay que decir que el nuevo biselado de talón, unido a una base amplia de mediopié y al soporte en la zona del arco, hacen que la Clifton 4 sea una zapatilla muy apta para pronadores leves o gente que necesite estabilidad extra, pero también la recomendaría para corredores con tendinitis aquílea ya que no exige mucho trabajo al tendón al centrar el aterrizaje en el mediopié.

Suela

La suela de las Hoka One One Clifton 4 es muy voluminosa, tiene aspecto de «ladrillo» pero la verdad es que funcionan bastante bien en general.

La ligereza de las Hoka viene muchas veces motivada por la ausencia de caucho o refuerzos en la suela, la Hoka One One Clifton 4 ha sido mejorada en este aspecto pero, como vemos, tiene la zona media muy expuesta con la EVA al descubierto, es la zona que más desgaste va a sufrir en los primeros 200 kilómetros de vida.

Hoka One One Clifton 4

En el talón tenemos caucho cubriendo sobre todo la parte más externa por si seguimos aterrizando con la zona más retrasada de la zapatilla aun teniendo la geometría que favorece el aterrizaje de mediopié.

En el antepié tenemos también piezas del mismo material, un caucho de 80º de dureza que cubre las zonas laterales, la puntera y un poco el centro del mediopié.

Hoka One One Clifton 4

Es un diseño con menor relieve modificado a última hora por Hoka (no era así en las zapatillas sample) y es que la Hoka One One Clifton 4 tiene una particularidad que comparte con muchas otras Hoka, especialmente de running: la tracción la realiza por volumen y no por relieve. No tiene una tracción enorme que muerda el terreno sino que su adherencia al suelo la consigue porque su suela tiene muchísima superficie en contacto con el terreno, así que no necesita taqueado pronunciado.

Lo que nos aporta esto es que la durabilidad se multiplica al repartirse la tracción (y, por tanto, el desgaste) entre toda la suela en contacto con el suelo. En cambio, si necesitamos que la zapatilla se agarre porque le imprimimos ritmos altos o en una cuesta arriba mojada, entonces le encontramos los límites.

La verdad es que siendo la Hoka One One Clifton 4 un modelo para echarte a la carretera y olvidarte de la hora, esta suela que presentan tiene bastante sentido. He corrido la mayoría de los días por terrenos mojados y no he tenido sustos por lo que he acabado bastante contento con ella y, salvo que busquemos ese agarre extra, creo que podremos sacarle partido a la suela de la Clifton 4.

En cuanto a durabilidad, la primera Clifton no eran el paradigma de la durabilidad y con 500 – 600 km ya estaba bastante chafadita. Espero sacarle unos 800 kilómetros a esta Clifton 4 con un uso de ritmos tranquilos y 75 kg de peso.

La Hoka One One Clifton 4 no es precisamente la zapatilla más flexible que podamos comprar, más bien lo contrario. Es cierto que no necesitamos mucha flexibilidad cuando tenemos un chasis en mecedora y con una salida fluida, pero la primera Clifton era bastante flexible y creo que una cosa no tiene que ir reñida con la otra. No esperaba que con un chasis más firme la Clifton 4 fuese igual de flexible, pero un poquito más habría estado genial.

Upper

El upper es posiblemente la parte que más me ha gustado ya que era una zona con la que no había tenido buenas experiencias con anteriores Hoka, pero estas Clifton 4 demuestran que la marca va mejorando año tras año y ya es capaz de hacer uppers de alto nivel.

A pesar de que la mediasuela es responsable de buena parte del peso que ha ganado la Clifton 4 (296 gramos en talla 10 US y 272 gramos en 9 US) con respecto a los 215 gramos de la primera Clifton o los 244 gramos de la Clifton 3, sigue siendo un modelo relativamente ligero dentro de su segmento y se lo debe a que en el upper Hoka no ha añadido mucho peso, está descargado de grandes elementos, de tiras cosidas y refuerzos potentes, limitándose a un upper agradable.

Esta Hoka One One Clifton 4 no necesita de piezas, paneles o tiras que den estructura o soporte en el upper ya que el Active Foot Frame, un arco tan protagonista y una geometría que va a ayudar al corredor a un aterrizaje en buena postura hacen que el trabajo del upper se reduzca mucho y que, básicamente, se limite a dar ajuste y confort ya que el pie no va a precisar de más estabilidad o soporte de lo que aporta ya el chasis.

Hoka ONE ONE Clifton 4

Vemos que la malla es un engineered mesh muy extenso, sin agujeros grandes pero con mucha malla expuesta, este engineered mesh se ve reforzado por un ejército de termosellados impresos en 3D (3d Puff Print) que rodean el antepié y forman los refuerzos del mediopié que transmiten la tensión de los cordones al chasis.

Es un upper agradable y que se mueve bien con el pie y, a pesar de que la horma no era la ideal para mí, el upper se ha mostrado ligeramente permisivo y confortable para que no me haya dado problemas.

Hoka ONE ONE Clifton 4

Un punto mejorado con respecto a todas las Clifton anteriores es el collar, ahora es más alargado, menos redondo. Era algo que Hoka tenía que arreglar y parece que lo está haciendo, es la que mejor me ha sujetado el talón y ni siquiera he tenido que recurrir al agujero auxiliar de los cordones.

El collar presenta detalles como la tira para calzárselas rápidamente, algo importante ya que Hoka es la marca más utilizada en triatlones de larga distancia y, al tener un talón alto, es muy buena idea añadir una tira para facilitar esa operación.

Hoka ONE ONE Clifton 4

Aunque no cuenta con un recubrimiento interno muy lujoso, los materiales son agradables y funcionan bastante bien, no tiene costuras internas con lo que el confort es bueno.

Horma

La horma en las Hoka ha ido mejorando, de eso no hay duda. Había modelos bastante angostos en los primeros pasos de la marca y también tuvieron problemas con la plantilla de algún modelo (como la Clayton), pero es algo normal cuando estás empezando en un mundillo donde te toca competir con gente que lleva un siglo haciendo zapatillas (Brooks, Saucony, New Balance) o grandes multinacionales como Nike o Adidas.

A pesar de ello, Hoka es la marca que más crece y va limando los defectos que han ido apareciendo en sus modelos, lo que hace que más gente quiera probarlas.

La Hoka One One Clifton 4 ha mejorado el espacio interior y ha rediseñado la horma con respecto a las versiones anteriores. El antepié tiene suficiente espacio para un pie de anchura estándar, la malla colabora con ello pero, quizá, tiene una puntera algo cuadrada, similar a la Glycerin en cuanto a forma pero con menos espacio.

Hoka One One Clifton 4

A pesar de ello, con mi anchura de pie (normal) no he tenido problemas, aunque de haber realizado una maratón seguro que mi dedo meñique habría acabado quejándose. Las veo más aptas para pies estrechos y de anchura normal, los que tengáis los pies amplios valoraría una talla extra de ancho aprovechando que Hoka ha empezado a comercializarlas.

En el mediopié, el protagonista es el arco sin duda, la horma está bien, ni ancha ni estrecha, pero el arco sí es lo que más llama la atención en cuanto a horma. Afortunadamente, es un arco de soporte y no se clava sino que rellena y «abulta» esa zona. Es una característica a la que hay que acostumbrarse para sacarle provecho a la zapatilla.

El talón se ha mejorado, ahora sujeta muy bien esta parte del pie y es importante dado el protagonismo de la zona media por el gran biselado de talón. Una buena sujeción del upper evita que el talón se mueva verticalmente, algo que a algunos corredores les llegó a pasar en Clifton anteriores.

Hoka ONE ONE Clifton 4

La plantilla es de 5 mm de Ortholite, muy agradable, muy amortiguada y responsable de una parte importante de la amortiguación percibida. Se coloca encima de un footbed perforado, fino y de tacto blandito, algo diferente a lo que usan otras marcas.

En cuanto a la talla, recomendaría media talla más de la habitual, ya que van justitas y, sobre todo, usando media talla más tendremos un antepié con más espacio y menor sensación de puntera angosta (como me ha pasado a mí).

Amortiguación

Como he dicho antes, si lo que buscáis es experimentar con la tan afamada amortiguación de Hoka, quizá la Bondi es la mejor opción porque la Hoka One One Clifton 4 ha cambiado bastante, ha ganado firmeza y peso y, aunque es una zapatilla muy amortiguada y de tacto agradable, no es el paradigma de esa fama que se ha ganado la marca (quizá la versión anterior sí pueda ser buena representante).

A pesar de ello, como digo la Clifton 4 no tiene que envidiar nada en absoluto a las mejores zapatillas neutras del mercado en cuanto a tacto y amortiguación, ofrece amortiguación por un tubo y puede albergar corredores de hasta 95 o 100 kg aun siendo su público objetivo corredores de hasta 85 – 90kg.

Hoka ONE ONE Clifton 4

La nueva Hoka One One Clifton 4 es más reactiva, no es que tenga más retorno de energía, sino que con una EVA más firme, la resiliencia es mayor y se hunde menos, se estresa menos y por tanto tiene más pegada que versiones anteriores.

La dinámica de la zapatilla es particular: en llano, con buena técnica o cuesta abajo va de cine ya que se mueve relativamente fácil a pesar del volumen de chasis; cuesta arriba ya es otra historia, particularmente es donde menos me ha gustado ya que hacía trabajar a mis piernas más que otros modelos y, los primeros días cuesta arriba, notaba que se me cargaban los músculos más de lo habitual. Lógicamente, cuesta abajo compensan y son una maravilla, y lo mismo se puede aplicar se tienes una buena técnica y sueles aterrizar de mediopié, entonces es muy agradecida dinámicamente.

Siendo talonador vas a notar una mejora de la técnica ya que la zapatilla te va a cambiar la manera de correr, es algo a lo que tendrás que acostumbrarte. No es nada difícil pero sí vas a notar un contraste marcado de usar una zapatilla «normal» a empezar con la Hoka One One Clifton 4.

Es un gran modelo si tienes una técnica de zancada corta pero alta cadencia (por encima de 170 pasos por minuto es un gran modelo).

Conclusión

Hoka es diferente y la Clifton 4 es un buen ejemplo de ello. Siempre fue mi Hoka favorita ya que estaba en un segmento muy adecuado para mis características pero estos cambios no me han convencido del todo. La Hoka One One Arahi, que también he probado, me está gustando más, pero esto no deja de ser mi opinión. Las características de cada uno son diferentes y, si tienes claro qué ofrece la Hoka One One Clifton 4, quizá no quieras quitártela de los pies, como miles de corredores.

Es una zapatilla de mucha amortiguación, tacto agradable pero más firme que en ediciones anteriores, ligera si la comparamos con sus rivales, tremendamente estable, apta para pronador leve, hace que aterricemos en el mediopié y el upper ha mejorado mucho, resultando bastante confortable.

Los puntos a tener en cuenta son varios también: es una zapatilla a la que hay que acostumbrarse si venimos de una marca tradicional, también hay que amoldarse a la presencia del arco, la tracción la ofrece de otra manera y es una zapatilla algo tosca cuesta arriba.

Como puntos adicionales a valorar: es una gran opción si tienes fascitis, tendinitis aquílea o buscas un modelo neutro con mucho soporte y estabilidad.

Usuario tipo de la Hoka One One Clifton 4:

  • Corredores de hasta 90 kg, supinadores, plantilleros, neutros o pronadores leves que busquen una zapatilla para entrenamientos o competiciones largas a ritmos tranquilos (por encima de 4.25 min/km) en todo tipo de terrenos.

Hoka One One Clifton 4

Hoka One One Clifton 4
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Upper renovado
            • Estabilidad
            • Muy apta para gente con cierto tipo de molestias como fascitis o tendinitis del Aquiles
            • Amortiguación agradable y con respuesta y dinámica muy buenas y eficientes

            A mejorar

            • El arco tiene mucha presencia
            • La horma puede ser más ergonómica delante
            • Ha ganado mucho peso respecto a las primeras versiones

            97 Comentarios

            1. Interesante el tema de la tendinitis aquílea. No me queda claro por qué está indicada en esos casos, creo entender que por el apoyo con el antepié, pero eso “estiraría” más el aquiles ¿no?. Qué otras opciones similares a la Clifton habría en el mercado para el usuario tipo y con problema de aquiles?

            2. el apoyo es de medio pie (de hecho es entre talon y mediopie, eso deja el aquiles en un rango de movimientos neutro, no se hunde con el material ya que no aterrizas de talón que es donde sobre estira el aquiles ya que tambien tu posicion de aterrizaje es más retrasada que cuando aterrizas de mediopie.

              la zapa no te hace todo el trabajo, pero si tienes una clifton y colaboras con su geometria un poquito reduciendo la zancada entonces el aquiles trabaja menos.

              no es que te quite la tendinitis, pero sí es probable que te deje correr más a menudo o más a gusto

              • Muchas gracias Jonatan. Por cierto, anteriores versiones de la Clifton ayudan con el aquiles o es solo en la versión 4 por la forma del talón? En cierto modo es un alivio que no solo ayuden zapatillas con elevado drop.

            3. Hola Jonatan, me ha interesado el asunto de lesiones y que la Clifton pueda ser algo «amable» con ellas.
              Estoy operado de neuroma de Morton y suelo usar Saucony Ride, pero últimamente se suele «quejar» y las sensaciones no son muy buenas durante y después de los entrenos.
              He comenzado a probar las Hoka en trail, las Instinct, y suelo ir cómodo con ellas, sin acordarme del Morton, vamos.
              Uso plantillas (solo en asfalto), peso 64 kilos y suelo ir a ritmos cómodos (5′)…la clifton sería buena opción o también podría valorar la clayton??
              Muchas gracias!!

            4. Pues no es precisamente una lesión donde diría que te pueden ayudar, es una lesión compleja a la hora de elegir zapas, además la instinct no es como la Clifton, quizá la Tracer aunque son para ritmos más rapidos, la clayton es un poco más alta que la Instinct.

              Mi duda sobre las Clifton es que no son las más amplias en la puntera y si no te dejan libertad quizá te moleste en la lesión, la Clifton es más apta para aquiles, fascitis…

            5. Hola Jonatan.
              ¿Puedo pedirte que me eches un cable?
              Voy a preparar unas pruebas fisicas (1000 m) y no se por que zapatillas decantarme, dado mis caracteristicas fisicas (2 metros y 105 kg, que espero bajar a cerca de 90 en el momento de las pruebas).
              Ahora al principio realizare tiradas mas largas y a ritmos mas altos hasta aclimatarme un poco a las series.
              ¿Que zapatillas me recomiendas?
              Muchas gracias de antemano.
              Un saludo

            6. Buenas, yo tengo muchos problemas con los neuromas de Morton en ambos pies. El podólogo me recomendó cambiar a Hoka y ha sido mano de santo. Puedo correr sin problemas y sin pinchazos en los dedos. Tengo unas Clifton 4 y estoy encantado.

              • Me alegro de que el Morton lo tengas controlado. A ver si tb me funciona a mi lado Hoka.
                Llevas la misma talla que en otras zapas?? Dicen que se suele necesitar media talla más.

            7. En mi caso en HOKA tengo 43 1/3 (9,5). En Nike también 9,5 y en Saucony/Adidas/Mizuno 9.
              Las anteriores eran unas Ride 9 y unas Pegasus 34 pero muchos problemas con los neuromas. De momento con las HOKA cero problemas incluso con la bajada de drop. Llevo 300 km con ellas y me van de cine. Por encontrarles algun pero quizás son algo estrechas y a veces me molestan un poco en la parte externa de los piés.

            8. Hola, Jonatan. Respecto al tallaje, cuánto espacio libre te queda delante del pulgar si usas tu talla USA habitual? Similar a las Xodus ISO 2? Un poquito más, como las Rider? Pelín menos, Freedom?

              Yo donde corro tengo muchas cuestas, y bajando por asfalto 2 o 3 km seguidos a veces echo en falta mas protección en el antepié en zapas como Sayonara o Bandit 3. Las Rider sí protegen pero me gustaría alternar con un modelo más natural y que controle menos la pisada. Parece que las Clifton pueden irme bien.

              Tenéis pensado analizar las Challenger? Gracias!

            9. Buenas Jonatan, me encantan tus comentarios, cuando pienso que tengo algo claro, te leo y me convierto en un mar de dudas (eres tan apasionado que tras leerte cambio de opinión una y otra vez). Necesito sustituir mis Saucony Iso II y no sé por cuáles decantarme. Tengo 55 años, 1,73 m, 68 kilos, utilizo plantillas, corro sobre asfalto, tiradas medias de 10-15 kms, tiempos de 5:30, no tengo buena técnica (corro bastante de talón) y necesito no sentir “agobio” en la zona del empeine, delantera del pie (tendencia a destrozarme el dedo gordo del pie y la uña), suelo tener problemas de dolor en zona externa de ambas rodillas (cintilla), toda una Joyita como verás , pero a pesar de todo estoy al pie del cañón sin descanso. Alguna recomendación para mis nuevas zapatillas? Ante todo han de ser muy muy cómodas, quiero disfrutar. Muchas gracias.

            10. zapatilla amplia y agradable delante y estable para la rodilla……quieres que sea de tacto medio firme como la iso 2 o mas blanda?

              quiza la presion del empeine sea porque la plantilla que tienes es gruesa?

            11. Buenas Jonatan, el tacto me es indiferente, la plantilla no es problema pues fina y quito la de la zapatilla. Dudo entre una nueva Saucony Triumph (3 o 4 si encontrase bien de precio). Una Brooks Glycerin 15, alguna Adidas, también he visto las Nike Vomero 12, y la verdad, cuanto mas miro más confundido estoy. Como no compro zapatillas todos los días (hasta que no reviento las que tengo no paso a las siguientes) quiero acertar pues son varios meses por delante. Muchas gracias.

            12. Perdona, si me permito escribirte es porque me fío de tus conocimientos y consejos y lógicamente no me cierro a cualquier otra sugerencia que creas que me pueda interesar Aunque yo no lo haya valorado (sabiendo la dificultad añadida que supone para ti teniendo en cuenta que no sabes nada de mi y en estas condiciones es complicado, pero lo asumo y acepto).
              En resumen ¿qué zapatilla me compro? Que estoy hecho un lío. Gracias de nuevo Jonatan.

            13. Hoka Jonatan se podría utilizar está zapatilla para entrenamientos largos y los de calidad (intervalos,fartlek,etc) con clayton 2 ,sería una buena combinación?
              Gracias.

            14. Hola Jonatan, Hoka one one lanzó la nueva línea Fly collection, entre el mach, cavu y elevon cual es el sucesor del Clifton 4 ? o ninguno ? Busco un zapato para larga distancia (21K y 42K) en asfalto me quedo con los Clifton 4 ?

            15. Hola Jonatan,
              Primero que todo daros las gracias por vuestra labor publicando previews y reviews, así como otros artículos y por vuestra interacción con los lectores o visitadores del portal.
              Tras leer la reseña y ver el video entiendo que la sensación de amortiguación puede ser similar a la que ofrece la nimbus, glycerin, triumph. Dado que me gustaría probar unas Hoka al haber padecido fascitis y estar recuperándome de tendinitis aquílea, ¿qué modelo de la firma tendría una amortiguación similar a la que ofrece la Ghost de Brooks o la Ride de Saucony? ¿Ofrecen todos los modelos de Hoka esta protección para evitar los problemas de fascia y aquiles? En cuanto a características personales sería corredor en torno a 70 kg., con tiradas entre 10-12 km a ritmos entre 4:30-5:00.
              A modo informativo, he visto en otros portales (americanos) que en verano-otoño se comercializará la Clifton 5 con engineered mesh y con knit. En cuanto a horma en la web se vende con diferente amplitud, por aquello de la ergonomía de la horma.
              Gracias de antemano.

            16. personalmente no me parece tan blanda como las que comentas, es pelin mas firme

              lo de la fascia y demas suele ayudar, no te lo va a quitar, pero tampoco es garantía, es una generalizacion, cada pie es distinto.

              las napali quiza sean mas lo que busques….las epic react si quieres algo blando

              • Nuevamente gracias!
                En cuanto a las epic react, esperaré a la prueba a fondo, pero voy huyendo de ese tipo de amortiguaciones, leáse boost y demás para evitar la fascitis, si la Clifton es un pelín más firme que la Ghost o la Ride, creo que podría irme bien. ¿Se siente más blanda por ejemplo que la Nimbus? Por otra parte, comparando la Go Run Ride 7 con Clifton, Ghost y Ride, ¿qué sensación transmite la amortiguación? ¿Se acercaría más a Ghost o a Clifton?
                Gracias!!

            17. Estas Clifton 4 son simplemente un FRAUDE.
              Me explico, he estado utilizado unas Clifton 1 durante más de 2000 km, siendo mis zapatlillas de entrenamientos tranquilos «de cabecera». Compito en maratón con Newton Distance y recientemente con Skechers Gomeb speed (3 y 4), en tiempos sub 3 (2:52 – 2: 58). En mis días tranquilos, recuperaciones tras series, tras carreras populares cortas, etc, la amortiguación blandita de las Clifton 1 era toda una delicia (y menos riesgo de lesiones). Para rodar a ritmos lentillos de 4:30 – 4:45, sin castigar las articulaciones, eran ideales.
              Buscando lo mismo, substituí mis ya vetustas Clifton 1 por las actuales 4. Gran decepción, no tienen nada que ver las unas con las otras. Ahora son unas zapatllas mucho más duras, estrechas, cortas y con un arco marcadísimo (que no tan sólo es molesto, sinó que a mi me producen rozaduras en mi pie que tiene el arco plantar algo más plano). Creo que si Hoka quería dar un cambio tan sustancial, lo más honesto era cambiar el nombre (cosa por otra parte de lo que Hoka es una experta) y así no inducir a errores a sus clientes. Ello a la postre conduce a una pérdida de confianza en la marca y a un desconcierto a la hora de sustituir las zapatillas viejas.

              Lástima que ya las había comprado al leer tu review, en el que veo que ya describes perfectamente todos estos cambios en las características de la zapatilla.

            18. No entiendo cómo pueden decir que es para pronadores y a la vez supinadores.
              Acabo de hacer una tirada de 20 kms y me acabo de dar cuenta que he tirado el dinero.
              Ampollas en el interior del arco-talon que solo me ha pasado una vez con unas Asics de pronadores.
              Soy neutro-supinador.
              No puede ser para todos los tipos de pisada.

              Decepción, no de zapatillas porque tiene su mercado, sino de la opinión que dais.

              • creo que deberias analizar lo que lees…. la clifton es utilizable por algunos pronadores debido a su arco tan marcado, ques es precisamente lo que a tí te molesta, no corrige, pero da soporte fuerte de arco y a algunos pronadores leves o neutros que tiendan a pronar cansado puede darles un plus de estabilidad.

                un supinador tiene el arco alto y apoya por el exterior así que no va a tener inconveniente (por lo general) con una zapatilla con arco alto.

                de ahí que ambos tipos puedan usarla, no todos los pronadores, no es una zapatilla para pronadores, sino que es una zapatilla neutra que algunos pronadores leves pueden usar porque se asemeja en ciertas caracteristicas a la geometria de las zapatillas de pronadores.

                ESO ES LO QUE SE HA DICHO, luego tú eres libre de interpretarlo como quieras, pero eso no cambia lo que se HA DICHO.

                • Por otra parte, si una zapatilla para pronadores con corrección en la parte del arco por una doble densidad te molesta en el arco y tras leer una review donde se dice que la zapatilla marca DEMASIADO esa zona y aun asi la compras, creo que no es error precisamente del que AVISA de esa peculiaridad.

            19. Hola Jonathan buenas tardes. Quería comentarte por estas zapas u otras dw hoka como las bondi o elevon ya que tienen un drop de 5mm y no se si para mi peso me vendrian bien porque según tengo oido para pesos altos drop alto. Mido 1 84 peso 85kg. Y la idea es debutar en maratón para noviembre. Tengo corrido tres medias de asfalto con modelos de un drop alto 10 y 12 mm. Nb880v7 e hispalis y bien la verdad también twngo hecho 4 medias en trail y ahi si he tenido bastants problemas con unas adidas raven boost. Recalentamiento de suela y amortiguación muy chiclosa para mi gusto igual que las ultra boost que también las he usado en algun 5k. Que zapas me recomendarias para entrenos y competición? Crees que hoka sería buena opción, todo el mundo me habla maravillas, pero no sé no lp tengo tan claro. Gracias y perdon por el tocho, saludos.

              • para peso alto drop alto? primera vez que lo escucho….. el drop no tiene nada que ver con el peso, aunque en una explicación larga podría haber muchos «peros» a esto que te digo.

                viendo lo que has usado quizá la hoka no te guste, al menos la clifton al principio, todo depende de como te adaptes a ese arco peculiar que tiene, la elevon no la he probado, no sé si la probaré…

                sí te puedo decir que hay zapas como las Skechers gorun ride 7 que pueden ser lo que buscas ya que sería un hibrido de lo que has usado y lo que la gente cree que son unas hoka

            20. Suscribo plenamente las últimas lineas del anterior comentario.
              Tras la enorme decepción con las Cifton 4 (vease mi anterior post) me acabo de comprar las Gorun Ride 7 y éstas sí que son las auténticas sucesoras de las Cifton 1. Pasan a ser mis zapatillas habituales de entrenamiento. Las Gorun (sin Ride) para entrenamientos alegres y las Gomeb speed para competir.
              Tras 5 Hoka, con el engaño de las Cifton 4, me han perdido de cliente.

            21. Buenos dias Jonatan; acabo de leer tu comentario sobre las Clifton 4. Acabo de adquirirlas, bajo consejo de la tienda, pero tu comentario me plantea dudas sobre si he optado la mejor eleccion. Pratico triatlon olimpico, necesito una zapatilla adaptada a i peso, 65kg, y que a su vez disponga de una amortiguacion para mi problema de espalda ( artrodesis L5-S1, de hace 9 años).
              Segun tu experiencia, he elegido bien el modelo de HOKA?????
              Gracias y u saludo.

            22. Hola Jonatan. Recientemente me han detectado hallux limitus que lo empecé a notar al final de la preparación del Maratón de Madrid. Creo que es bastante habitual pero se habla poco de ello. Me van a modificar ligeramente las plantillas para que tenga que flexar menos el dedo gordo del pie. En teoría, me vendría bien una zapatilla con espacio para el dedo gordo y quizás con suela tipo mecedora para forzar menos el dedo. Hasta ahora corría con Pegasus y Air Zoom Elite 9 que me gustaban mucho hasta que empecé con los problemas del dedo. Tenía en el punto de mira las NB890V6 por lo bien que me fueron lasv5 pero no sé si debería mira algo tipo Hoka. Altra me da más respecto por el drop cero. Soy ligero 58 Kg, 170cm, maratón 3:00. Te agradezco mucho tu opinión.

              • hay zapas que ayudan a este problema, las Arahi 2 de Hoka, Las vongo 2, las sky de mizuno….

                quiza las Vongo 1 son las que más te pegan pero son complejas de encontrar y no se que tal se combinaria con plantillas.

                zapas en mecedora hay varias, generalmente o son voluminosas o son demasiado blandas, por ejemplo gorun ride 7 es ligera pero quiza la notes voluminosa con tu peso, pruebala en tienda si puedes. Epic react es opcion pero la plantilla es demasiado fina y no creo que se lleve bien con una personalizada….. no lo tienes fácil la verdad, si me dijeses que buscas una ligera, la gorun 5 o 6…

            23. Jonatan Buenas noches, tengo pisada supina dora y un pie con arco muy pronunciado, prácticamente mi superficie de apoyo es el talón y el metatarso. Sumado a esto tengo las tibias varas lo que me ha llevado a repetir dos veces fractura por estres en la cara interna de las mismas. Recién cambie de calzado y compre unas hoka clifton 4, note la buena amortiguacion, útil dado que entreno sobre asfalto y también sentí el m pie mucho más contenido que con las pegasus que corro desde hace 7 años.
              Que otra zapatilla me podrías recomendar?

              Desde ya muchas gracias!!!

            24. Jonatan Buenas noches, tengo pisada supinadora y un pie con arco muy pronunciado, prácticamente mi superficie de apoyo es el talón y el metatarso. Sumado a esto tengo las tibias varas lo que me ha llevado a repetir dos veces fractura por estres en la cara interna de las mismas. Recién cambie de calzado y compre unas hoka clifton 4, note la buena amortiguacion, útil dado que entreno sobre asfalto y también sentí el pie mucho más contenido que con las pegasus que corro desde hace 7 años.
              Que otra zapatilla me podrías recomendar?

              Desde ya muchas gracias!!!

            25. Pd, tengo miedo que el arco potencie mi supinación pero también compensa la forma de mi pie, estoy utilizando unas plantillas con realce externo para evitar la pisada supinadora? Esta bien esto? Honestamente me esta costando mucho dar con una zapatilla que me resulte efectiva.

            26. Gracias! Las tendré en cuenta! Que opinas de la marca brooks y skechers? En argentina no son muy populares pero se que en Europa las utilizan bastante?

            27. Hola Jonatan, despues de leer esta review tuya, tengo dudas entre las clifton 4 y las arahi 2…
              soy pronador leve con 74kg y las utilizaria para el maraton del ironman a ritmo de +5 min.. tengo el pie o tenia el pie tendencia plano.
              Que me recomendas??

              muchas gracias

            28. Hola, díme por favor, si lo entiendo bien, que Clifton 4 tiene arco más elevado, más marcado que Arahi 2? Y que tal con Gaviota? Busco unas zapatillas para un buen apoyo para mi pie con arco alto.

            29. Hola! Ante todo felicitaciones x los excelentes aportes q hacen al decidir comprar un calzado!

              Queria pedir asesoramiento sobre q calzado comprar ya q tengo una sintomatologia conocida como CAM, q remite a un desgaste en la zona de contacto de la cabeza del femur en la cadera.
              El punto es q este problema hace q deba parar cada 20′ de entreno xq pierdo cierta movilidad del cuadriceps. Lamentable, pero es lo q hay.
              Ahora bien, cuando entreno sobre hierba o tierra puedo correr bastante mas tiempo sin necesidad de parar, lo cual me hace pensar q el impacto del asfalto esta bastante relacionado a la molestia.

              Si bien suelo rodar en hierba, las competencias son en asfalto.
              Uso Saucony y Newton desde hace algunos años.

              Mi pregunta es: Q calzado consideras el q da mejor amortiguacion y la sensacion parecida a correr en hierba pero sobre asfalto?
              Mi peso es 57kg / Rango de ritmos: rodaje 5’10″/km / 10k competencia 3’55″/km.

              Muchisimas gracias de antemano!

            30. Hola Hernan, te lo digo que cambies los zapatos a un modelo de Hoka con más amortiguacion (es decir no de carreras) en función de forma de tu pie (normal o pronadora) y notaras la diferencia. Tengo molestias de rodillas y las Hoka uso a diario. Tenía Nike Vomero y eran poco en comparación con Hoka Clifton.

            31. Tengo dudas.Peso 78 kilos a ritmos medios de 5 minutos por kilometro y a una distancias de 15 a 20 kilometros.soy pronador pero lo tengo resuelto q uso plantillas personalizadas por mi Podologo.Cual me recomiendas estas Hoka o las Brooks Glycerin 16?para cuando estara en vemta esta Hoka clifton 5 aqui en España?,Gracias

              • las hoka son muy particulares, si nunca has probado una….primero usaria gorun ride 7.

                la glycerin estan bien, no son las más amplias, pero las hoka tampoco.

            32. Hola Jonatan,que me aconsejas para tri,medias maratones a ritmos de 3:50 con 80kg 186cm con plantillas y problemas en calcaneo donde se junta el tendón de Aquiles con el talon.Gracias.

            33. Hola, soy usuario de Hoka Clifton desde el primer modelo, he corrido todas mis maratones (7 en total) con los Clifton (modelos 1, 2 y 3), mi ritmo de maratón ideal es entre 4’40 y 5’15/km

              Los Clifton 1, tal como tú dices, se aplastaron a los 700 km. Los encontraba muy cómodos y flexibles, hubo un cambio con el modelo 2, que era de suela más rígida y de horma más angosta, aunque más durables (tengo dos pares que aún uso de vez en cuando y rondan los 800km).

              Los Clifton 3 mejoraron la horma, y son mis preferidos, este año compré el modelo 4 con intención de correr mi última maratón con ellos, el pasado mes de septiembre (Punta del Este, Uruguay), pero me encontré con que los noto más duros y de horma más angosta, me provocaron ampollas y aún los estoy «ablandando», finalmente corrí dicha maratón con los Clifton 3 (que llevan 600k y ya rodaron por París y Boston además).

              Aún espero que los Clifton 4 se ablanden y me resulten adecuados para maratones, pero noto su pisada demasiado dura. He probado alternativas, como los Adidas Ultra Boost y los Saucony Ride, pero ninguno de estos me ha convencido para nada.

              Peso 74kg y mido 1mt 80, tengo 54 años y sufro de fascitis por lo que el calzado amortiguado es importante para mi, sobre todo en distancias superiores a los 20km.
              Qué alternativa me podrías sugerir, teniendo en cuenta que los Clifton son cada vez menos amortiguados?

              Muchas gracias y disculpa lo largo del mensaje!

            34. Hola Jonatan,
              ¿Has podido probar las clifton 5? Las compre hace un mes aproximadamente con la idea de correr una maratón dentro de poco. El problema es que he tenido una lesión y no he podido realizar ninguna tirada larga con ellas, tampoco voy a hacerla porque falta poco para la prueba.
              He sido usuario de Clifton 3, clayton 2 y de la mach y todas ellas me han resultado grandes zapatillas. Es cierto que estas las noto algo distintas, mas rígidas, pero como te decía no las he podido probar como tenia pensado.
              La maratón voy a intentar hacerla. Mi ritmo no crea que pueda ser mas bajo de 5:15 porque las molestias me han impedido completar correctamente el plan de entreno, ¿tu las usarías ese día?
              Como alternativa serian las mach, bastante machacada o levitate

              Saludos y muchas gracias

              • Hola, yo he tenido el mismo problema que tu con las Clifton, soy usuario desde el modelo 1 (que me resultaba muy cómoda, pese a que su duración fué menor que en otras zapatillas), las Clifton 2 eran más duras y de horma muy angosta, ya con el modelo Clifton 3 lograron una zapatilla excelente, las he usado en mis 4 últimas maratones.
                Compré a principios de este año el modelo 4, pero no me ha resultado para nada, muy duro, me provocó ampollas en los costados del pie y no puedo hacer tiradas largas con ellos.
                Afortunadamente me enteré que las Hoka Napali son en realidad una nueva versión de las Clifton 3, (además el precio es menor) así que son las que he comprado recientemente para continuar usando en maratones y tiradas largas (ha salido además recientemente una nueva partida de Clifton 1, de duración limitada).
                saludos

            35. he mandado anteayer la review de la 5, lo que se tarde en publicar.

              la Mach no la he probado como para sacarle una alternativa similar, por segmento si, tienes dynaflyte….pero sin saber a fondo sus caracteristicas, dificil

            36. Gracias Jonatan por tu respuesta y te doy mas datos
              Soy corredor popular, me muevo en ritmos 4:30 media maratón-5:00 maratón. Mido 177 y peso 75 kg. Tengo bastante puente y desgasto zapatillas por fuera.

              • Napali, clifton…hay varias HOKA que te pueden servir si es lo que buscas

                No descartaria unas Gorun ride 7 como zapa de entreno.

                para competición ya te diria que gorun 5 (no 6), razor….o las mach como hasta ahora

            37. Hola Jonatan!

              A ver si puedes ayudarme. Me han diagnosticado neuroma de morton en los dos pies después de varias plantillas, fisios y bastantes zapatillas… Peso 98 kg y mido 193 cms, hago triatlón y prono un poco. he tenido Vomeros, nimbus, Brooks Trascend, Nike Structure, Kayanos…. zapatillas más ¨comerciales¨y me han recomendado hoka o Altra. en principio me dicen que la gaviota. cuál es tu opinión?

              muchas gracias de antemano!!!

                • Ancha, amortiguada y que no me suba demasiado el talón para apoyar menos de metatarso. Ninguna me ha ido bien. Hoy me han infiltrado a ver que tal va…. gracias por responder!

                  • Una altra te da eso, otra cosa es que mejores, la Altra te da todo lo que puedes pedirle a una zapa para tener un entorno favorable para esa lesión y lo que buscas, pero es una lesión y las zapas no las curan, pueden ayudar

              • habria que ver la flexibilidad de tu arco, si es normal y grande se une con la gran protuberancia de arco de las clifton y te puede molestar, de ahí que se repitiese tanto en esta prueba

              • Hola Gonzalo,

                Te comento mi experiencia: soy usuario de Clifton desde el primer modelo (las más cómodas, pero que se autodestruyeron muy prematuramente para mi gusto), el modelo 2 era un poco más resistente pero no tan cómodo. La versión 3 fué la mejor a mi entender (no he probado la 5), mientra que el modelo Clifton 4 directamente tuve que dejar de usarlo después de unos 100km de uso, me pasó lo mismo que a tí, me lastimó el arco del pie en el lado interno, seguramente poque son muy rígidas y además poco amortiguadas.
                Conseguí en ebay unas Clifton 3 y me las compré, así como unas Napali que son casi idénticas a las Clifton 3.

                saludos

            38. Hola amigo.La Hoka Clifton tiene un arco del pie muy ekevado y segun como sea el pie pues es algo normal.Yo compre la version 5 y por culpa de ese arco elevado nunca llegue adaptarme y con plantillas ortopedicas tampoco me senti bien.Me compre la Adidas Ultra Boost 19,Saucony Triumph 5 y la Asics Gel-Nimbus 21 y me van genial.Saludos

            39. Tengo unas bondi 7 desde hace unos seis meses. He tenido asics, nike, adidas. Las hokas me parecen unas zapatillas de muy baja calidad, en mi opinión son zapatillas con una estética rompedora pero técnicamente malas, para mi son claramente un timo, y son caras…nada baratas, están a años luz de las zapatillas de calidad, un saludo amigos.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.