La Nike Vomero siempre ha sido una zapatilla que me ha gustado bastante. Cuando debutó en 2006, tuve la suerte de que Nike me enviase un par de prueba y la verdad es que me encantó ya que aquel modelo fue, posiblemente, el que abrió las puertas a la nueva generación de zapatillas tope de gama de amortiguación, el que puso amortiguación de verdad en el mercado con un recorrido brutal y de tacto muy blando, tanto que hoy en día seguiría siendo una de las zapatillas más amortiguadas del mercado.

Desde entonces, Nike ha ido puliendo muchos aspectos de aquella versión inicial y, aunque la Vomero siempre ha sido un modelo con mucha amortiguación y generalmente de tacto blando, también ha ido ganando bastante estabilidad, algo de lo que no podía presumir precisamente en los primeros modelos.

nike air zoom vomero 12

La Nike Air Zoom Vomero 12 es una edición muy importante en la historia de este modelo porque el resto de marcas están sacando al mercado de manera continuada nuevos materiales y técnicas, intentando ganarse la confianza de los corredores: el Boost, el Everun, el SuperDNA, el FlyteFoam, el Fresh Foam… Nike tenía que responder a esto ofreciendo una Vomero de mucho nivel para plantar cara a Asics Gel Nimbus 19, Brooks Glycerin 15, Adidas Supernova Glide Boost, etc.

A pesar de que muchos corredores, especialmente los más veteranos, han dejado de confiar un poco en Nike al no ser una marca tan especializada en running como otras, la verdad es que Nike nació por y para el running, sigue haciendo zapatillas de enorme nivel y, para muestra, estas Nike Air Vomero 12.

Chasis y mediasuela

Como digo, Nike ha tenido que esforzarse bastante para poder mantener un puesto entre las mejores en lo que a zapatillas de tope de gama se refiere. Parece que, tras un pequeño bache, la marca de Oregon vuelve a tener una línea más que buena de zapatillas de running.

La Streak, la Pegasus, la LunarEpic, la Lunarglide, la Structure, la Elite, esta Vomero o la muy marquetizada Nike Vaporfly dejan claro que, si al comprar una zapatilla de casi cualquier segmento, no valoras una de las Nike actuales, estás perdiendo la oportunidad de llevar una gran zapatilla.

Y os preguntaréis qué ha hecho Nike para poner la Vomero 12  a la altura de las grandes. Básicamente, la ha dotado de sus mejores tecnologías de mediasuela, siendo capaz de conjuntar en una misma mediasuela Cushlon, Lunarlon y Zoom Air y, lo que es más difícil de todo: hacer que funcione muy bien.

Nike Air Zoom Vomero 12

El Cushlon es un derivado del Phylon (o EVA) que debutó en las primeras Vomero y que en esta duodécima versión tiene un objetivo y una función muy bien definida: aportar estructura y estabilidad. En las Vomero forma una especie de cuna exterior, una «bañera» que presenta muros exteriores y que, dentro de ella, va a albergar tanto al Lunarlon como a las cámaras de aire Zoom.

Nike Air Zoom Vomero 12

Este Cushlon es el único material de mediasuela que podemos tocar exteriormente, tiene una dureza de 55º y no va a ser un elemento amortiguante principal sino que se podría definir como un elemento estructural, para dar algo de soporte y estabilidad.

Por su parte, el Lunarlon es un material que debutó en los JJOO de 2008 en las Nike Lunaracer y las Nike Hyperdunk, y se trata de una combinación de Phylon (EVA) y goma de nitrilo butadieno. Con este compuesto un 30% más ligero que el Phylon, Nike consiguió crear un material blando de tacto pero con bastante respuesta debido a que esa mezcla de goma hace que sea bastante resiliente.

El Lunarlon de las Nike Air Zoom Vomero 12 se encuentra dentro del Cushlon, que no solo lo contiene y le da soporte, sino que lo protege del ozono y la luz ultravioleta, elementos que no se combinan muy bien con el Lunarlon.

No he podido medir la dureza del Lunarlon, ya que siempre va encapsulado en un elemento portante más firme como es, en este caso, el Cushlon. Sin embargo, tras probar decenas de pares con este material me atrevería a decir que su dureza ronda los 45º, un dato muy competitivo actualmente y que rivaliza con los nuevos compuestos de TPU, que cada día se ven más en el mercado.

El Zoom Air es la evolución de la clásica cámara de aire de Nike, vio la luz en 1995 en unas zapatillas de baloncesto, Air Go LWP, como «Tensile air» y, poco después, se introdujo en el running con las Alpha y las míticas Nike Spiridom.

Está evolución de la cámara de aire se produjo 16 años después de la creación de la original. Lo que buscaba Nike era una cámara más fina y con mayor capacidad de respuesta, pero sin renunciar a una buena amortiguación. Hoy en día, 20 años después, es uno de los elementos de amortiguación más usados y apreciados dentro de los que utiliza Nike, se ha ido puliendo y evolucionando, dando muy buenos resultados.

El Zoom Air cuenta con unos filamentos internos que hacen que la cámara colapse de forma más progresiva y recupere su forma original más rápidamente.

Esta Nike Vomero 12 cuenta con dos cámaras de Zoom Air, una en el talón y otra en el antepié, ambas embutidas dentro del Lunarlon y que ofrecen una dinámica muy curiosa: cuando corremos a ritmos bajos, especialmente si somos ligeros, la amortiguación nos la proporciona el Lunarlon, pero si imprimimos velocidad o un impacto mayor ya sea por nuestro peso, técnica o simplemente porque el terreno es cuesta abajo, el Zoom Air se pone a trabajar.

Nike Air Zoom Vomero 12

Esta característica se nota al correr con las Nike Air Zoom Vomero 12. Si nos fijamos bien, podemos apreciar cuándo estamos usando el Lunarlon y cuándo estamos usando tanto Lunarlon como Zoom Air.

Dinámicamente es muy interesante ya que Nike ha conseguido que el paso de uno a otro sea muy fluido, «liberando» el Zoom y permitiendo que las paredes de uretano del mismo tengan algo más de libertad. Con eso, la transición Lunarlon-Zoom es mucho más agradable y natural (es algo que se está viendo en otros deportes como el baloncesto, pero que en running es mucho más importante debido a que los movimientos son continuados y prácticamente iguales).

Su transición ha sido una sorpresa, me la esperaba peor con tanta «parafernalia» en la mediasuela pero diría que está por encima de la media de su segmento, lo cual es decir bastante. Me ha parecido bastante fluida y quizá el trabajo de geometría que ha realizado Nike en el chasis tenga mucho que ver.

Si nos fijamos, el Cushlon posee un surco longitudinal alrededor de la mediasuela de color naranja que tiene la función de facilitar el colapso del Cushlon, haciendo que todo el chasis se comprima de tal manera que sea capaz de amortiguar el impacto del pie, de aportarle transición y, a la vez, mantener los niveles de estabilidad dentro de unas cotas buenas.

Nike Air Zoom Vomero 12

El Cushlon tiene más perfil por encima de este surco en la parte interna que en la parte externa de la zapatilla, de ahí que sea ligeramente más sencillo colapsar en la parte externa del talón, la típica en la que vemos una modularización para, como digo, aportar mayor absorción de impacto donde más lo necesite el corredor.

La verdad es que Nike ha cuidado muchísimo los detalles, combinando elementos para dar mucha amortiguación a la zapatilla, sin perder la estabilidad ni la respuesta y, a la vez, dando como resultado una zapatilla agradable con buen reparto de presiones y también silenciosa (algo que suele denotar claramente si una zapatilla tiene o no calidad y lo consigue incluso con elementos como las cámaras de aire).

Y no me olvido de las mediciones, la Nike Air Zoom Vomero 12 cuenta con una base de 90 mm en talón y 114 mm en antepié, datos bastante buenos para el segmento que representa. Respecto a los perfiles, posee una altura de 29 mm en talón y 19 mm en antepié.

Nike Air Zoom Vomero 12

No tengo muchas quejas del chasis de la Nike Air Zoom Vomero 12. Si tuviera que ponerle dos pequeñas pegas, diría que al principio parece un modelo algo alto -especialmente caminando- y también podría decir que se nota que el Zoom Air, en el talón, es plano en su parte superior y es algo que también se puede percibir.

No son ninguna de estas particularidades elementos que la gente vaya a percibir negativamente, yo tampoco, pero sí son características que pueden llamar la atención, especialmente porque las rivales no suelen tenerlos.

Suela

La suela es, quizá, el cambio más destacable de esta versión. Tras verlas en persona quise probarlas precisamente por la buena impresión que me dio la suela al tacto. Tras probarlas no me ha decepcionado para nada, esa primera impresión se ha corroborado 100%.

Cuenta con un Blown Rubber de color blanco que Nike denomina DURA DS. Es un material de solo 70º de dureza y con la típica geometría Waffle que inventó Bill Bowerman.

Nike Air Zoom Vomero 12

El resultado es que tiene una tracción muy buena, rozando lo excelente. Los tacos aportan mucho agarre y la dureza contenida del Dura DS aporta muy buenas sensaciones al corredor.

Es una suela muy agradable. Nike ha limitado los Crash Rails que traía el modelo anterior y ha sustituido ese tipo de suela más estabilizadora por una con estos tacos de DURA DS mucho más agradable y que hacen que la transición talón-antepié sea una experiencia mucho más disfrutable.

En la zona central del talón vemos una ventanita de TPU que dice ZOOM AIR y que en realidad es una ventana justo debajo de la cámara real.

Nike Air Zoom Vomero 12

La situación de esta ventanita, elevada sobre la suela, hace que tengamos un poco más de amortiguación, un pequeño efecto trampolín y similar a la tecnología Cantilever de los años 80-90.

En el talón externo, Nike ha añadido su caucho de alta resistencia a la abrasión con 86º de dureza, BRS 1000. Como curiosidad, este nombre hace honor al nombre original de Nike (Blue Ribbon  Sports) y a los 1000 dólares de capital inicial de la empresa que pusieron Phil  Knight y Bill Bowerman (500$ por cabeza)

La durabilidad de las Nike Air Zoom Vomero 12 ha sido ligeramente mejor de lo esperado. Dada la baja dureza del DURA DS y la buena tracción, esperaba que con 150 kilómetros ya se empezasen a ver síntomas de desgaste pero no ha sido así, para nada. La suela está sucia pero impecable y creo que es un modelo para sacarle 800 km con mis 74 kg sin ningún problema (de hecho, el talón parece nuevo).

La flexibilidad es una de las cosas que menos me ha gustado. No es que sea muy rígida (un poquito sí debido a la presencia del Zoom Air delantero), sino que el problema es que el Zoom Air delantero hace que los surcos de la suela no puedan apenas funcionar ya que la rigidez de la cámara de aire los frena.

En cambio, la zapatilla flexa muy fácilmente por el surco cercano al arco debido a que, en esa zona, no tiene cámara de aire por encima y mucha de la flexión de la zapatilla se concentra ahí, demasiado atrás. Corriendo no me ha dado ningún problema más allá de notar que es ligeramente rígida, pero no me gusta nada que la zona de flexión esté tan retrasada.

Nike Air Zoom Vomero 12

No es la primera vez que Nike ha tenido problemas con la flexibilidad y la ubicación de la cámara de aire delantera: algunas Pegasus de los últimos años tenían el borde de la cámara justo en el surco de flexión y eso hacía que tuviéramos sensaciones de «enclavamiento».

Nike va a tener que mejorar esto de cara al futuro, posiblemente necesite empezar a probar el Zoom articulado que hemos visto en modelos como el KD9 o el utilizado en las Jordan 2012.

Upper

El upper también tiene tecnologías y soluciones de calidad.

Nike Air Zoom Vomero 12

Tenemos un engineered mesh (o Flymesh) que recubre toda la zapatilla, con los laterales bastante tupidos y las zonas de flexión y ventilación más abiertas.

La capa interna de la malla es bastante cerrada, lo que asegura una buena durabilidad de la malla y también le da algo de estructura.

Me ha gustado bastante un detalle: generalmente, la lengüeta se une a la malla en la parte baja con una costura, pero Nike ha «subido» esa costura más arriba de lo normal para evitar que, al flexar, esa zona se clave con los dedos.

Nike Air Zoom Vomero 12

Me parece algo muy interesante porque es una de esas cosas olvidadas y que no entiendo porqué no se intentan mejorar. Ha sido una grata sorpresa que Nike lo haya intentado, tendremos que ver qué tal funciona, a mí no me ha ido nada mal pero habrá que esperar a ver cómo resulta en corredores con empeines especialmente elevados.

Algo muy destacable de la Vomero 12 es el trabajo que ha hecho Nike en el mediopié, es un compendio de tecnologías con un objetivo: ajuste confortable.

Nike no utiliza el sistema de cables Flyware -como en otros modelos- donde el cable va del chasis a los cordones, vuelve al chasis y hace lo propio con el resto de agujeros de los cordones.

En este caso, Nike ha intentado eliminar una sensación que algunos corredores tenían y es que, esos cables, al ser tan finos, si cogían mucha tensión o el pie era ancho, tendían a rozar el pie.

Pues bien, ahora el Flyware nace en el chasis, rodea el primer agujero de los cordones pero no baja hasta el chasis sino que engancha una tira (color coral) a medio camino y vuelve a los cordones.

Nike Air Zoom Vomero 12Esta solución evita que el cable baje hasta el chasis y roce con el pie. La que baja es una tira bastante más gruesa y que reparte su tensión entre toda su superficie, siendo mucho más agradable al contacto con el pie.

Este es otro de los detalles interesantes que echar en cara a los que dicen que Nike no se preocupa por el running; es una solución interesante y, sobre todo, que da muchísima estructura al mediopié. La verdad es que no recuerdo ningún otro modelo neutro del mercado de cierto nivel que tenga esta estructura y presencia de mediopié.

Nike Air Zoom Vomero 12

El talón sigue la pauta de los últimos años, contrafuerte rígido, con reflectantes integrados en el debajo de la malla, buen acolchado, buen tacto interno de la espuma que rodea el tobillo, pero hay dos características algo histriónicas en esta zona:

– Lengüeta: es la más gruesa que he visto en tiempo, muy confortable (forma un botín interno al estar unida al chasis) y evita que haya rozaduras o sobrepresiones por parte de los cordones. Sin embargo, aun siendo muy blandita y agradable, resulta algo aparatosa al ser tan gruesa.

Collar: cuando corres con la Vomero 12 y taloneas con ella, el collar se abre bastante a la altura de los agujeros auxiliares. Este efecto (yo le llamo «efecto de orejas») se produce en el 95% de las zapatillas, pero en la Vomero 12 se acusa algo más. Mi solución para evitar esto ha sido, precisamente, utilizar esos agujeros auxiliares y limitar la apertura. En este caso la zapatilla se comporta bien pero, si no se utilizan esos agujeros, es un modelo que pierde ajuste en esa zona de manera clara si talonamos fuerte.

Nike Air Zoom Vomero 12

En general, creo que el intento de Nike con este upper es muy loable: tecnologías, buena estructura, detalles cuidados, innovación, confort… Quizá un exceso de ajuste delantero sea lo que menos me ha gustado ya que la puntera es un poquito angosta para mi gusto y constriñe algo los dedos. Respecto a la lengüeta, es algo a lo que te acostumbras.

La Nike Vomero 12 cuenta con un ajuste excelente, mucha presencia y seguridad la que aporta el upper, ideal para pies de anchura estándar o estrechos.

Horma

El otro problemilla que le he encontrado a las Nike Vomero 12 se encuentra en el antepié. No es un problema per se sino una característica que hay que tener en cuenta. Me ha recordado un poco a las Lunar Tempo que ya probamos aquí, no porque talle pequeño sino porque la puntera es un poquito bajita en el upper sin llegar a molestar.

Nike Air Zoom Vomero 12

Esa cercanía del upper hace que los dedos estén demasiado juntos, un poquito amontonados y se echa en falta algo de permisividad o espacio.

Tras las tiradas más largas, de más de 15 kilómetros, mi dedo gordo empezó a quejarse un poco y a requerir más espacio, sin llegar a provocarme una ampolla. Si hubiese corrido un maratón, sin duda la habría tenido, por eso recomiendo probarla en tienda. Además, es un modelo fácil de encontrar para ver qué tal nos adaptamos a su ajuste tan cercano, ya no solo en la puntera (aunque es una zona de crítica importancia).

A pesar de que considero que talla bastante bien, no descartaría pedir media talla más si nos gustan las zapatillas un poquito amplias o más amplias en la zona delantera. En mi caso creo que podría haber usado con éxito una Vomero de más talla.

En cuanto al mediopié, tiene un ajuste muy cercano y muy bueno, sin duda es la zona más estructurada de la zapatilla, con muchísimo soporte para el pie y en ningún momento tenemos la sensación de ir vendidos, más bien lo contrario, es una zapatilla con mucha presencia en mediopié.

La altura de arco es ligeramente mayor que en modelos anteriores pero, lejos de ser un arco marcado, es más bien de altura media y de tacto agradable. No dará ningún problema a los corredores.

Nike Air Zoom Vomero 12

Los usuarios de plantillas deberían probarlas in situ o asegurarse de cuántos milímetros tiene de perfil su plantilla en la parte delantera. La plantilla de serie de la Vomero 12 es de 4 mm de perfil, de tacto agradable (40º de dureza), de bastante calidad y que aporta incluso estabilidad. Si tu plantilla mide más de 4 mm en antepié, quizá notes la Vomero 12 demasiado ajustada y tengas que pedir media talla más.

El talón tiene una anchura estándar, al principio me resultó un poquito raro pero, en cuanto utilicé todos los agujeros de los cordones, me funcionó de lujo.

Nike Air Zoom Vomero 12

Amortiguación

Como cualquiera esperaría en una Vomero, la amortiguación es excelente. El Lunarlon es muy importante para conseguir este nivel de amortiguación ya que posee un tacto muy agradable y muy blando.

No resulta inestable, para eso el Cushlon actúa muy bien dando presencia y limitando al pie para que no haya un exceso de presiones en una zona determinada que comprometa la estabilidad de la pisada.

Lo que más me ha gustado es que Nike ha conseguido que dos tecnologías tan diferentes como el Lunarlon y el Zoom Air funcionen en conjunto. Es cierto que se nota cuándo actúa una y cuándo actúan ambas, pero la transición de una a otra es muy fluida y lo mejor de todo es que aporta muchísima progresividad a la pisada.

Esta progresividad es crítica ya que, por ejemplo, en la primera Vomero teníamos muchísimo recorrido blando y, como ya hemos comentado con algunas Boost, esto es muy agradable pero también sobreestira el Aquiles y la fascia.

Con la Vomero 12 no tenemos este problema, precisamente por la progresividad. Cuando el Lunarlon agota su recorrido, aparece el Zoom Air, que frena bastante la velocidad con la que se comprime la amortiguación, evitando un estiramiento rápido del Aquiles. Y lo mismo pasa en el antepié, evitando que a la fascia le ocurra lo mismo.

La amortiguación trasera es, sin duda, la más abundante en la Nike Vomero 12. Tiene un recorrido generoso pero no peligroso. Con mis 74 kg, apenas he utilizado 2/3 de lo que ofrece y solo en cuestas abajo he exigido al Zoom que actuase de manera importante. De ahí que resulte una zapatilla apta para talonadores de hasta 90 o 95 kg.

Nike Air Zoom Vomero 12

La amortiguación delantera es buena, agradable y tiene un toquecito de respuesta si te acercas a ritmos de 4’/km o si aterrizas de antepié. No es una zapatilla rápida ni mucho menos, pero sí es un modelo con amortiguación excelsa a la que eventualmente le puedes apretar sin riesgo.

Conclusión

Siempre ha sido un modelo que me ha gustado y puedo decir que actualmente está muy infravalorado por los corredores más puristas.

Nike Air Zoom Vomero 12

La Nike Air Zoom Vomero 12 tiene el típico tacto blandito de Nike pero es bastante estable y con cierta capacidad de respuesta pese a que no es la más ligera, la tracción es más que buena, el upper es de calidad y muy confortable. Es una zapatilla top, al nivel de cualquiera.

El ajuste delantero y la flexibilidad quizá son los puntos a mejorar, el primero sí lo consideraría importante a la hora de la compra por lo que recomiendo probarlas en tienda, especialmente si usas plantillas.

Me parece una zapatilla ideal para mujeres que empiezan a correr porque reúne muchas de las condiciones que suelen gustarles: es blandita, es estable, con drop alto, ajuste cercano, horma media sin exceso de espacio, upper agradable y con bastante acolchado.

Es un modelo apto para tierra y asfalto, aunque en la zona del talón recoge alguna piedrecilla. Su comportamiento es muy bueno en ambos terrenos y, respecto a su usuario tipo, es bastante amplio, ya que alguien de 65 kg puede utilizarla como berlina tranquila y alguien de hasta 95 kg que quiera amortiguación y corra especialmente por asfalto también puede utilizarla con garantías a ritmos razonables (aunque tiene algo de carácter no es un modelo para correr constantemente a 4’20»/km).

Usuario tipo de la Nike Air Zoom Vomero 12:

  • Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 65 y 95 kg que busquen una zapatilla muy amortiguada para entrenamientos o competiciones largas en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4’20»/km.

Nike Air Zoom Vomero 12

Nike Air Zoom Vomero 12
8.8

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Tecnologías aplicadas
            • Amortiguación agradable
            • Chasis complejo pero funcional
            • Confort a raudales

            A mejorar

            • Flexibilidad limitada a una zona por la presencia del Zoom Air
            • La lengüeta es muy gruesa
            • El ajuste delantero es demasiado cercano

            288 Comentarios

            1. Rodrigo,

              El otro dia las vi en una tienda y me parecieron al tacto con demasiada «espuma» en la suela…

              Yo corrí mi primera maratón con el modelo anterior y muy contento,aunque después me compré las Pegasus 33 a final del pasado año…Te diría que incluso me gustaron más las Vomero.

              Por tanto las Vomero las tengo siempre en mi mente,aunque este modelo me genera dudas.Cuando tengas mas información tras probarlas ,indicanoslo ya que tu opinión es muy valiosa.

              Yo soy de mixtas 75kg ,ritmo 3:45-

              • Pedro, el cambio de las Vomero 12 parece que va encaminado a recuperar a los que quieren algo blandito y, por lo que comentas, tú eres más carne de Pegasus 33 con lo que el cambio que le han hecho no te hará mucha gracia.
                Con la pegasus 33 se va genial a ritmos alrededor de 4’/km sin necesidad de ir con unas mixtas.

                • El otro dia te pedia consejo sobre una zapatilla para correr 10 km a 36min y media maratón por debajo de 1:20 y me recomendabas las lunar tempo(comodísimas),que las tengo a dia de hoy para hacer calidad….Es probable que me las vuelva a comprar.

                  Los entrenamientos más largos los ando haciendo con las Pegasus 33 y como comentas alguna vez un seguro de vida.

                  Creo que debo ser de los pocos que solo consumen zapatillas Nike….Aunque ya he leído vuestros consejos de tener variedad….

                  Veremos que comenta la gente de estas Vomero nuevas.

                  Saludos y gracias

            2. Gracias por la previa Rodrigo.

              Entre estas y las Pegasus, pesando 80 kilos, con cuales te quedarias? Es para un amigo que esta entrenando para maraton 4 o 5 días por semana y no quiere salir de nike (le he dicho que es tonto por quedarse con solo una marca, pero ya es otro tema).

            3. Hola Rodrigo.
              Hace un año, empezaba a correr, y me recomendaste las cumulus 17. Todo un acierto.
              Ahora toca hacerme con otro par. Ahora peso 67 kg, ritmos entre 4:30-6:00. Sobre 40 km a la semana.
              De cambiar sería por que dicen que estas son un poco lentas (no puedo compararlas con otras).
              Opciones que veo:
              Cumulus, pegasus 33, vomero, nb 1080 v6, adidas glide 8.
              ¿Alguna recomendación? ¿Alguna otra que no este en la lista?

              Gracias

            4. Hola Rodrigo,
              Felicidades por el artículo, me ha gustado mucho y me ha despejado muchas dudas. Te quería hacer una consulta, yo empecé a entrenar «en serio» hace año y medio con las Vomero y me iba bastante bien, cambié a las Cumulus 17 y a los pocos meses empecé con problemas en los gemelos que terminaron en lesión (sobrecargas, calambres…). ¿Crees que pueden estar derivados del cambio de zapatillas? Un par de compañeros y mi entrenador me dicen que podría ser así. Estoy pensando en volver a Vomero con este modelo porque si bien ahora estoy mejor, no sé si es por adaptación a la zapatilla o es una mejoría temporal. Casi siempre he corrido con Nike y no sé si es tan importante el cambio de una marca a otra como para acabar lesionado.
              ¡Muchas gracias!

              • Dani, por poder, pueden ser las Cumulus 17 aunque miraría cómo las has introducido (si ha sido progresivo o no), si cambiaste alguna otra cosa en volumen, terreno, intensidad, …).

                Lo de estar en tal o cual marca con todas las zapatillas no tiene ningún fundamento. Cálzate unas Free de Nike y verás como te surgen problemillas (probablemente), por muy Nike que sean.

                Siento no resolver tu duda más allá de lo que te he dicho pero, si ves que no te van, que puede ser, habrá que dejarlas para andar, gimnasio o lo que sea (son gajes del oficio, todos fallamos al elegir zapas algunas vez, yo el primero).

                • Muchas gracias por tu respuesta. Las introduje progresivamente y la verdad creo que los entrenamientos no diferían demasiado… puede que sean las zapatillas o puede que tenga que ir más a menudo a darme masajes de descarga. No me refería a que una marca sea mejor que otra para mi, como bien dices, hay modelos de Nike que me pueden ir mucho peor, pero pensé que a lo mejor el cambio en la altura de drop o en la amortiguación que en las Cumulus la noto más dura, etc… podrían influir por «acostumbrarse» el cuerpo a unas características concretas. En fin… habrá que ir probando. Lo dicho, muchas gracias por tu respuesta y enhorabuena por la web.
                  Un saludo 🙂

            5. Hola Rodrigo!

              Que tal me vendrían estas vomero para tiradas largas y entrenamientos que no sean de calidad? Para series y competición tengo las Lunartempo 2 y encantado con ellas.
              Peso 70kg, mido 1.78cm. Para que te hagas una idea tengo 19 minutos en 5k, 40 minutos en 10k y 1h30 en media, no hago nunca mas de 50km a la semana.
              Pueden ser mucho para el peso que tengo?

              Serían mejor las Pegasus? Me puedes recomendar algún modelo más? Tengo un lío en la cabeza…

              Saludos y gracias de antemano

              • david, probaría primero las Pegasus 33 que te darían más juego para darles alegría pero si quieres una berlinas rodadoras, Vomero 12 al canto que te irán bien.

                Otras opciones: Ride 9, Rider 20, Ghost 9, GOrun ride 5, Supernova Glide 8, 880v6, …

                • Muchas gracias!
                  Me intentaré probar todos los modelos y a ver cual me convence más y me ajusta mejor con la plantilla (se me había olvidado comentarlo), pero las pegasus las veo más accesibles

              • Federico, diría que la mayor estabilidad de las Nimbus 19 que posiblemente sean algo más toscas en su dinámica y más contundentes a la hora de sujetar al pie.
                Las Nimbus 19 son unas zapatillas más «clásicas».

            6. Hola Rodrigo. Peso 63 kilos, llevo plantillas porque mi pie tiene demasiado puente y mi pie es muy, muy estrecho. Corro series a alrededor de 4′ km y entreno sobre asfalto y tierra. Hoy he corrido una media con unas Pegasus 29, pero por el dolor de rodillas creo que es hora de renovarlas y me pregunto si para correr hasta distancia de media maratón no podría aprovechar mi poco peso y calzar unas ‘zapatillas voladoras’ o si debería seguir ahora con las Pegasus 33. El problema es que no entiendo demasiado y leyendo comentarios en los foros casi todas las zapatillas ‘tope de gama’ parecen maravillosas y no sé decidirme por las que me convienen por mi poco peso, plantillas, horma estrecha y ganas de afinar. Gracias.

              • Octavio, ¿por qué han de ser mejores para ti unas «tope de gama? ¿Por qué has de poder llevar unas zapatillas voladoras por pesar menos?
                Ninguna de las dos cosas ha de ser válida.

                Si te han ido bien unas Pegasus, seguiría con Pegasus 33, que van genial.
                Valora también Ride 9, Ghost 9, Ultima 8, …

            7. Rodrigo. He escrito en mi pregunta que no soy muy entendido, pero de lo poco que estoy seguro es que el peso afecta e influye en el impacto con el terreno sobre el que se corre. No creo que unas ‘zapatillas voladoras’, que se supone tienen menos protección contra los impactos que unas de doble cámara de aire, afecten igual a un corredor de 60 kilos que a uno de 90… Tampoco he dicho que necesite unas tope de gama o no. Tan sólo que parece que sólo las tope de gama parecen reunir las características óptimas para correr con menor riesgo de lesiones, entre otras cosas. Además, al leer a los comentaristas es obvio que sólo las tope de gama se salvan de juicios adversos sobre durabilidad, comodidad, etc… que condicionan la elección que efectúa el lector. No te estoy juzgando, ni mucho menos, porque si te he pedido consejo es porque al leer tus post me ha dado la impresión de que haces un gran trabajo y creí que podrías echarme una mano. Gracias. Un saludo.

            8. Octavio, ¿qué peso es el que afecta el que dice la báscula o el peso que imprimes en el suelo al correr?
              Es lo mismo un hombre de 63 kg (tu peso) que corre como un elfo que casi ni toca el suelo y un hombre de 63 kg de los que parecen un percherón que va haciendo retumbar cada pisada?
              Te aseguro que no, que no tiene nada que ver.

              Y, en cuanto a las zapatillas, ¿qué tiene más amortiguación: un camión o un utilitario? El camión tiene mucha más y, sin embargo, si te subes encima de ellos, dando un saltito sientes el cochecillo amortiguado mientras que el camión ni se mueve porque está pensado para amortiguar con muchas toneladas de peso encima de él.

              Extrapola esas dos cosas a las zapatillas y verás por que te respondí lo que te decía en el anterior mensaje.

              Por muy «tope de gama» que sea una zapatilla, no tiene por qué ser «mejor» porque una zapapatilla es mejor para un usuario y para un uso concretos, hay que combinar las tres cosas: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/como-elegir-zapatillas-running-factores/
              Una zapatilla «tope de gama» (Nimbus, Triumph, Glycerin, 1080, …) para alguien ligero de pies rápidos son una mala elección por muy tope de gama que sea porque no podrá ir rápido por ellas.

              Sé que no te convenzo pero esto que te acabo de escribir lo diré una y mil veces.

              A mí no me parecen opciones como para descartarlas de primeras, ninguna de las dos que pones porque, una cosa es la horma y otra como ajuste pero si a ti no te gustan, pues lo siento, mira las que te convenzan a ti entre las «tope de gama», que es lo que parece que te llena. Ahora, yo no puedo poner que recomiendo una de ésas para el perfil de uso que describes.
              Si te han gustado las Vomero 12, pues Vomero 12, lo que cuenta es que uno vaya contento con lo que calza.

            9. Rodrigo. Pienso que entiendes algo de zapatillas, pero te falla la comprensión lectora. No he escrito que necesite unas zapatillas tope de gama. Lee y relee mi post. Digo que a la hora de elegir parece que según las críticas que hacéis en páginas ‘pseudo-deportivas’ sólo se salvan las zapatillas de tope de gama y ello condiciona al lector (y de eso vivís, supongo). Tampoco he escrito que me merezca unas porque peso poco. Eso también lo has inventado tú. Respecto al peso, evidentemente no impactan igual un atleta técnico que uno carente de técnica, pero es de primero de física que dos cuerpos con una diferencia de 25 kilos que realicen un mismo movimiento no impactarán igual contra el suelo, ni dos corredores de exactamente la misma técnica pero 25 kilos de diferencia tampoco sufrirán igual el impacto. Si quieres hablar de camiones, de cochecitos y de utilitarios para hacerte el entendido allá tú, pero resulta innecesario. Sí he escrito que no soy un gran entendido de zapatillas deportivas, pero que mi técnica sea o no depurada, ni mis entrenamientos adecuados es algo que desconoces.
              Por lo demás no me trates con condescendencia. Decir que me convences o no y dar a entender que no sé razonar y sólo me llena lo ‘tope de gama’ es estúpido por tu parte. Yo no me gano la vida escribiendo sobre zapatillas, pero sí escribiendo, publicando y leyendo originales. Cuando no entiendas algo o a alguien lee, relee, toma notas, gradúate la vista y luego comenta. No le pongas a alguien palabras en su boca que no ha dicho y trates de mofarte de él. Por cierto, yo tampoco he mencionado en ningún momento las Vomero 12. Lee mis intervenciones y convéncete de que la imaginación te pierde y necesitas volver a aprender a leer para comprender.

              • Octavio, te aseguro que tengo muy buena comprensión lectora y lo que he puesto de que parece que son las que te llegan es por tu defensa a ultranza de determinadas cosas como lo de que son las únicas que se salvan ¿de la quema? Pocos análisis a fondo has leído porque todas pueden quedar bien o mal, tener críticas y alabanzas.
                Que unas de las que tú llamas tope de gama es más fácil que reciban halagos, ¡por supueso!, para eso las desarrollan las marcas. Pero de ahí a que sean unas buenas zapatillas para alguien va un mundo. Te repito el mismo ejemplo de antes: un corredor ligero y rápido que quiera algo para competir a ritmos por debajo de 4’/km jamás de los jamases se calzará unas «tope de gama», y si lo hace, estará haciendo el tonto.

                Lo del «pseudo deportivas» y la acusación (sí, acusación por cómo lo pones) de que podemos estar sesgados porque vivimos de esto, no pienso debatírtelo, piensa lo que quieras porque es tu palabra contra la mía.
                Ah, ¿condicionar al lector? Por supuesto, gracias a un buen asesoramiento, análisis, artículos, … Ojalá hubiera pseudo webs de todos los sectores que trabajaran con las ganas e intención que trabajamos en ForoAtletismo. Ojalá me asesoraran y «condicionaran» de esta forma cuando voy a elegir una campana extractora, a elegir una tarifa de teléfono o mil otras cosas.

                Y, pasando a la chicha de tu comentario, ¡¡¡claro que no es lo mismo dos casos idénticos con 25 kg de diferencia y el más pesado hará más impacto!!! Pero es que no es eso lo que yo decía que no afectaba, yo intento hacerte ver que el hecho de pesar más no está directamente relacionado con la supuesta necesidad de «más» amortiguación.
                No soy experto en física, pero algo he tenido que estudiar, por necesidad y por hobby, así que me defiendo relativamente bien, al menos, para esos conceptos básicos que hacen falta para este pseudo medio deportivo.
                Ponme un corredor con buena técnica y le diré que se puede calzar prácticamente cualquier cosa que le apetezca, al menos, en relación a la amortiguación. Pone un mal corredor y, aunque pese menos de 60 kg, no te recomendaré jamás unas zapatillas mixtas (zapatillas que muchos ligeros con buena técnica usan como zapatilla «para todo»).

                El ejemplo del camión y del coche ha servido muchas veces para que la gente entienda por qué siendo un corredor ligero no nota más blandas unas zapatillas «muy amortiguadas», pregunta que, por cierto hacer muchas veces. Si a ti no te gusta, pues nada, déjala como una pseudo anécdota de un pseudo experto aspirante a abuelo cebolleta. Pero sirve y la seguiré usando, lo siento mucho por ti.

                Ah, el trato que te he dado no es condescendiente sino tratando de no entrar a discutir (hasta que me has faltado al respeto en este último mensaje). Simplemente estaba aplicando lo de «para ti la perra gorda» porque no era capaz de hacerte ver que estás 99% equivocado con eso de las «tope de gama» (ahora veo que también estás equivocado en muchas cosas, entre otras, en el concepto que tienes de mí y de nosotros en ForoAtletismo).
                Y, por cierto, relee también lo mío porque no he puesto en tu boca nada y, si lo he hecho lo he entrecomillado para darle énfasis a cosas como lo del «tope de gama» igual que hago cuando alguien dice que quiere «mucha amortiguación» o cosas así y, si he mencionado las Vomero 12 es porque estás escribiendo en el artículo dedicado a las Vomero 12 con lo que se supone que tu comentario está relacionado en cierta medida con esas zapatillas. Si no, su lugar natural es el foro de zapatillas, un artículo dedicado a las zapatillas tope de gama, etc. En esta página, lo más probable es que entre gente buscando información de las Vomero 12 con lo que se pierde la gran posibilidad de generar debate con tu crítica hacia las zapatillas «tope de gama» (y hacia nosotros).

                Gracias por tu comentario Octavio, gracias a gente que piensa como tu me reafirmo (nos reafirmamos) en nuestra forma de trabajar, te lo aseguro.

              • P.D.: Octavio, no deberías quitar de la lista de candidatas a las Ghost 9 y no descartaría las demás por más que tengan horma amplia porque con el empeine bien ajustado y el collar bien atado se va perfetamente unas Ride 9 o unas Ultima 8 aun teniendo pies estrechos.

            10. Rodrigo. Yo no tengo ‘marquitis’ ni busco ‘tope de gama’. Las dos últimas temporadas he corrido con dos Pegasus 29 (una al año) que encontré en oferta de liquidación en una web deportiva x Internet. Corro con ropa ‘blanca o Decathlon’. No necesito más. Al leer críticas y recomendaciones por internet habláis de que con una zapatilla se puede correr hasta un ritmo determinado. Casi siempre resulta ser alrededor de 4′ o 4’30». Yo hago algún día de series en 4′ o lo que corresponda. Las hago alrededor de un parque esquivando árboles, perros, paseantes y otros aficionados a correr como yo. No soy ningún fiera ni máquina porque tengo casi 50 años, pero obviamente en pista he bajado de 3’45» en series con mis viejas Pegasus y tb con unas Vomero 11 que me dejó un amigo. Así que de imposible de bajar de 4′ con tope de gama, nada!
              HAY UNA AFIRMACIÓN TUYA QUE ME INTRIGA Y HE CONSULTADO CON EL ENTRENADOR DE ATLETISMO que se ocupa de ello en la sección de triatlón de mi club de natación, titulado en INEF y titulado entrenador nacional de atletismo. DICES QUE ALGUIEN DE 63 kg. NO BAJARÁ DE 4′ CON UNAS TOPE DE GAMA O UNAS VOLADORAS. Nos tienes intrigados, porque puedes escribir decenas de líneas pero no justificar el porqué. POR QUÉ NO??!!! No rondan ese peso muchos pros de maratón? Acaso ellos corren con wambas de mercadillo? Lo he comentado también con otro entrenador de la escuela de atletismo y le sorprende lo que dices. He llamado a la Federación y me dicen literalmente que por supuesto. Me han recomendado que acuda al famosillo Nike Run Club, pruebe zapatillas suyas, voladoras o no, y haga series con ellas en uno de sus entrenos semanales y veré si bajo o no mis tiempos… Si con una Vomero 11 prestada y plantillas ortopédicas que se lleva como un ladrillo acolchado en el pie bajé de 3’45″…
              Sobre pseudo-deportivos y sesgados es una opinión que me han expresado entrenadores. No tenéis formación de periodismo ni, aparentemente, titulación cualificada de atletismo sea Inef o entrenadores RFEA. Escribís, o mejor pontificáis, por experiencia de usuarios con material deportivo cedido por las casas deportivas y especificaciones técnicas que ellos mismos os entregan. Vuestro test es salir a correr y punto. Son sólo valoraciones subjetivas de sensaciones. No creo que hagáis un test de materiales para medir y demostrar científicamente lo que escribís. Todo os lo da Nike o Adidas o el que corresponda.
              SI QUIERES RESPONDE POR FIN A LO DE LOS CORREDORES LIGEROS Y QUÉ DEBEN CALZAR SEGÚN TÚ PARA ACERCARSE A 3’30» O MENOS. Tienes intrigados a más de un técnico y entrenador profesional. Ellos ya me han aconsejado seriamente sobre calzado de entreno y competición.

              • Octavio, yo jamás he dicho que sea «imposible bajar de 4’/km con unas tope de gama» pero sí que «es complicado ponerlas a ritmos de mejos de 4’/km». Prueba a ir con unas Nimbus o Glycerin a esos ritmos y luego vuelves a intentarlo con unas Pegasus. Ya no te digo si te pones unas mixtas o unas voladoras. Me da igual que peses 63 kg o 100 kg. Mover unas Nimbus a esos ritmos es un dolor, las otras van casi solas.
                ¿No lo he justificado? Caray, pues anda que no se explica en las mil reviews que escribimos: por cómo cede el compuesto de la mediasuela, por cómo recupera su forma, por su dureza, por el diseño, por las piezas que suelen llevar en el mediopié, por cómo flexa, … caray, pues anda que no le dedicamos «historia» a explicar la dinámica de unas zapatillas.
                Oojo, que estoy generalizando y no lo digo porque pesen más las zapatillas sino por su dinámica, tipo de amortiguación y demás (por cierto, yo peso menos de 60 kg y me pulí unas Nimbus ¿13? que me dieron por hacer de conejillode indias cuando lanzaron lo del Foot ID y te aseguro que esas zapas hiceron pocos kilómetros por encima de 4’/km, lo que no quiere decir que sean adecuadas para esos ritmos rapidillos)

                Tema peso: no soy de los que más defienden el tema del peso del corredor y es lo que intento transmitir muchas veces. El peso del corredor importa, claro, pero para algunas cosas y generalmente no es el factor más determinante. Repasa mis mensajes y verás que pongo por delante la técnica y preparación del corredor. Otra cosa es que hablemos de hacer «ceder» la amortiguación, el chasis y demás y ahí cambia la cosa porque, un tío de 63 kg sobre unas Nimbus / Glycerin / Triumph o similares, muy ´fuerte tiene que pegar en el suelo para que la fuerza que ejerce sea equivalente a la que ejerce alguien de 85 kgs. Que las hace flexar, claro que sí, pero como tenga buena técnica y corra como un elfo, lo mismo hasta nota duras las zapatillas cuando son una pasada de amortiguadas.

                En cuanto a lo de los tests, no pienso entrar a rebatirlo porque veo que no voy a conseguir convencerte pero metes la pata en todo salvo en lo de que no tengo formación periodística pero es que tampoco me las doy de periodista y tampoco soy INEF (ya no se denomina así) y tampoco me las doy de eso. De hecho, sólo escribo de lo que sé y, cuando entro en temas que requieren especialización, siempre derivo al especialista, dejando claro que mi opinión es simplemente la de un aficionado más como cualquier otro, con más o menos conocimientos o experiencia pero ya está.
                Por cierto, el hecho de ser entrenador profesional no implica necesariamente que se sepa de material deportivo porque hay infinidad de disciplinas: hay entrenadores que saben un montón de fisiología, otros de entrenamiento de mujeres, otros se especializan en material de ciclismo, … El hecho de ser INEF como tú dices (creo que ahora se llama de otra forma), no significa que debas saber de todo lo relacionado con el deporte.

                Nota: También metes la pata al mencionar a Nike y Adidas y, si no, mira a ver cuántas reviews salen de ellos, verás que no somos precisamente de los medios que más material de ellos reciben.

                Nota 2: Posiblemente tengo un «laboratorio» de pruebas más completo que el de muchos entrenadores de atletismo profesionales y someto al material a más pruebas de lo que muchos de ellos hacen, cuestionándome todos y cada uno de los datos que me dan las marcas. Es más, más de un rapapolvo me llevo por no publicar los datos oficiales sino los comprobados por mí mismo. Y, cuando tengo dudas y tiro del dato oficial, siempre remarco que es «…según la marca…»

                Nota 3: Por si se pierde en la inmensidad del mensaje, la explicación que me exiges (chillando en mayúsculas, lo que es tu enésima falta de respeto): No he dicho lo que pones en mi boca pero remarco que hay zapatillas con las que cuesta mucho correr rápido, mucho más que con otras ya que, afortunadamente, las marcas diseñan las zapatillas especializadas y diseñan voladoras, de entrenamiento, con soporte, … y así podemos usar lo más adecuado para cada caso. Si te pones unas de entrenamiento muy amortiguadas, blanditas, con mucho recorrido, etc. gran parte de la fuerza que hagas se perderá (p. ej. disipada en forma de calor o para vencer la amortiguación) mientras que si llevas unas más «respondonas», aproveches más esa fuerza y puedas correr más rápido o que, al menos, la zapatilla te habilite. Dicho en palabras de Nike, que es quien sacas a relucir continuamente: ponte unas Vomero y haz una serie de 1K, haz otra serie de 1K con unas Streak 6 y mira a ver qué sensaciones tienes cada vez que pisas. Probablemente el crono también sea mejor con las Streak 6 pero, seguro, las sensaciones son de mayor agilidad con las Streak 6 cuando quieres correr rápido. Si no fuera así, el trabajo de Nike no tendría sentido y daría igual comprar unas Vomero o unas Streak, algo que creo que no es así, ¿no?

                Lo dicho, gracias por tu comentario porque me confirma que estoy (estamos) trabajando en la buena línea.

              • Por cierto, Octavio, por mi parte, tema cerrado porque ya has entrado en lo personal y has reincido repetidamente y tengo cosas más interesantes y provechosas que entrar en diálogos de besugos que no me llevan a nada porque son como hablar con una pared.
                Te he dado mis argumentos por las buenas y no haces más que atacarme así que, si quieres dialogar, encantado, pero si sólo vas a poner en entredicho mi trabajo, pues tendrás que buscarte otro entretenimiento.
                Siento no serte de ayuda pero estoy tranquilo porque veo que tienes asesoramiento de sobra y que encima te satisface así que aprovéchalo, no pierdas el tiempo conmigo.

                Un saludo

            11. ‘Un corredor ligero y rápido que quiera algo para competir a ritmos por debajo de 4’/km jamás de los jamases se calzará unas “tope de gama”, y si lo hace, estará haciendo el tonto’. Son tus palabras.

              Carles Castillejo, campeón de España de casi todo (peso 60 kilos) Adidas Adizero Boston 6 para series. Adidas Adizero Adios para competición. Si ambas zapatillas no son tope de gama en su segmento que venga Dios y lo vea. Ejemplos como ése a centenares.

              • Octavio, si dije eso que citas, lo mantengo, palabra por palabra.
                Si quieres competir por debajo de 4’/km, peses lo que peses, ponerte unas de las llamadas «tope de gama» es hacer el tonto.
                Ni Adizero Adios ni Adizero Boston son de las que la gente llama «tope de gama».
                «Tope de gama», tal como lo entiende la gente es Nimbus, Glycerin, 1080, Enigma, Vomero, Triumph, …
                Adizero Adios son voladoras, Adizero Boston, mixtas, si tú las llamas «tope de gama», utilizas el término de manera diferente a como lo hace el resto de la gente.
                Repito, ponerse unas «tope de gama» para correr rápido es hacer el tonto por más que se pueda correr con ellas a esos ritmos.

                Otra cosa es lo que has puesto de «tope de gama en su segmento» pero es que es algo totalmente diferente y, si tu crítica inicial viene con ese matiz de «tope de gama en su segmento», pues me dirás a ver cuántas críticas se le pueden poner a zapatillas como Adizero Adios, Hitogami, Zoom Streak, RC1600, … en voladoras o a Adizero Boston, Vazee Pace v2, Fresh Foam Zante v2, … en mixtas.
                Tienen puntos mejorables, por supuesto, pero cualquiera de ellas es un zapatillón que se puede considerar «tope de gama en su segmento».

            12. Rodrigo. ‘En su segmento’, por ejemplo, va en la línea de Nike Running con Run Longer, Run Stronger, Run Faster. Del mismo modo que no hay un único tipo de corredor, no hay un único modelo de zapatilla de carrera tope de gama (o como quieras llamarlo) en cada marca. Creo que ninguna marca limita su mercado a un único modelo puntero, porque si le sale rana, las pérdidas en promoción y distribución son enormes.

              Vomero 12 no me parece el único modelo de cabecera de Nike para corredores, por ejemplo. Si Nike coloca un precio de 140 euros para la Vomero 12 y 285 euros para la Flyknit Air Max ID, no creo que considere ambas a la misma altura. Y en el futuro, Nike parece ir hacia la línea de la Flyknit Racer. Algo parecido se podría reseñar acerca de Adidas, New Balance y el resto. Es mi opinión, aunque también en esto puedo estar equivocado.

              • Octavio, el concepto «tope de gama» que entiende la mayoría de la gente no es «tope de gama dentro del segmento», por eso es un término que odio a muerte y que me supone escribir un millón de veces que «lo siento, pero una ‘tope de gama’ no es lo mejor para ti».

                Por «tope de gama», la gente entiende los modelos que te decía y, evidentemente, no tienen por qué ser las mejores para un corredor. Es más, ni siquiera para un corredor sino para un corredor y un uso determinado porque ¿acaso no hay zapatillas diferentes para ti para cuando vas a rodar «de tranqui» y para cuando vas a saco en un 5K?
                Eso lo intenté explicar en este artículo con el «Triángulo UZU» (Usuario – Zapatilla – Uso), para tenerlo como referencia cuando necesito explicar que no existe «la zapatilla»: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/como-elegir-zapatillas-running-factores/
                He escrito muchas veces que odio el término «tope de gama» y lo utilizo poco o nada en los artículos y, cuando lo pongo, generalmente es «la tope de gama para corredores del tipo ….» (lo que sea) para evitar esa confusión.

                Por supuesto que ninguna marca se limita a un único modelo, sería absurdo pero todas tienen «modelos escaparate» que utilizan para cargarlas hasta los topes de tecnología y, generalmente suelen coincidir en las voladoras o en las de entrenamiento para corredores de peso medio-alto (muchas veces, para los pronadores).

                Por cierto, en Nike, el «tope de gama» (lo que la mayoría entiende por «tope de gama») es Vomero y Odyssey que, obviamente, no son las mejores zapatillas para muchos corredores. Te garantizo que es así por lo que tengo que contestar en foros y fichas de zapatillas… si no me crees, haz una encuesta con la sencilla pregunta de «¿Cuál es la zapatilla tope de gama de Nike?» No sé qué porcentaje pero la mitad de los corredores, al menos, te dirán que «Vomero» ;-D

            13. Hola Morath:

              Pequeño lio que tengo. Vengo de usar los ultimos modelos de Supernova Glide (me he quedado en el 8) y estaba buscando una «alternativa» a esa zapatilla.

              Dudo entre las Vomero 12 o las Pegasus 33. Siempre he sido de «ideas fijas» en esto de las zapatillas y no salia de Adidas hasta que probe las LunarTempo cuando le quiero dar chicha a mis modestas marcas.

              Peso 92 kilos y me suelo mover cuando preparo maratón en ritmos de 5:15 a 5:20.

              Por cual de las dos te decantarias.

              Gracias como siempre.

            14. Muchas gracias Morath.

              La idea es ir alternando Glide y Vomero para hacer y sumar kms. Y las Lunar Tempo para la calidad.

              Pegasus las dejo de lado de momento?

              Gracias por las respuestas

              • Javier, si aún le queda vida a las Supernova Glide, entonces quizá te aportan más la Pegasus 33 porque así tienes unas zapatillas de entrenamiento ágiles, a mitad de camino entre ellas y las LunarTempo.
                Depende de lo que quieras exactamente para que encaje mejor Vomero 12 o Pegasus 33.

            15. Las Glide están a mitad de vida, aunque con los preparativos del maratón de Madrid. O sea que los días de tirada larga los haré con éstas.
              La idea y el lío que tengo era si buscar algo parecido a Adidas o algo un poco más ágil tipo Pegasus.
              Ya te digo que mis ritmos no son nada «escandalosos» y por eso la duda entre continuar con Adidas y probar Vomero o darle una oportunidad a Pegasus.

            16. Hola buenas! Soy un hombre que lleva un entrenamiento principalmente enfocado a una prueba de 2000m. En pista uso clavos y voladoras pero para los entrenos más largos a ritmos lentos siempre he usado las Cumulus que si bien es cierto que siempre me han funcionado, me resultan algo aparatosas, un poco «toscas» por así decirlo. He usado las ultraboost para intentar salir de eso y aunque me han resultado comodisimas a priori y más ligeras, me cargan mucho los aquiles. Estoy buscando alguna zapatillas que me de una sensación de más ligereza pero sin renunciar a la máxima amortiguación, dado que mido 1.91 y peso casi 90 kilos. Estas Vomero? Mejor las Pegassus? Vuelvo a las Cumulus? Suelo realizar tres rodajes semanales que no exceden los 30 kms a ritmos entre 5´15″ y 4´30″ así como algunas series fuera de pista algo más rápidas.
              Gracias de antemanos por tu tiempo.

              • Jorge, más amortiguación no te va a librar de esas molestias sino que lo mismo pasa al revés y te los carga más por el exceso de recorrido, que exige más a la cadena posterior.

                Creo que le sacarías más partido a las Pegasus 33 o a alguna del tipo Ride 9, Rider 20, Energy Boost 3, Breakthrun 2, Fresh Foam Boracay v2, GOrun Ride 5, …

            17. Hola Rodrigo,

              Una duda… Soy pronador y vengo de las Structure 19 y en su dia tuve fascitis plantar y corri con plantillas… La podologa y el fisio me recomiendan que me pase a zapas «neutras» y deje las pronadoras. He probado las Adidas (Adistar Boost) pero no me convencen… No se si seguir con Structure o pasarme a las Vomero. Estoy preparando mi primera maraton para septiembre y me da miedo liarla si me paso a unas neutras… Tengo el pie ancho, ritmos a 5:00-5:30 y peso 75kg. Mi MMP en Media Maraton es 1:38:00 y en 10K 44:00.
              Notare mucho el cambio de Structure a Vomero?¿

              • Javier, difícil decirte si plantillas más neutras o zapatillas con soporte pero, si has invertido en las plantillas, digo yo que habrá sido para algo.

                • Buenas Rodrigo! El caso es que la podóloga me dio el «alta» y ya no tenia que usar las plantillas…Y como teóricamente ya corregimos el problema, por eso me esta animando a pasarme a neutras… Y ahí ando… dudando entre Structure 20 y Vomero 12…Es que como la lie, adiós maratón! 🙁

                  • JAVIER, pues si tienes que ir con neutras, está claro que Vomero 12 en vez de Structure 20.
                    Lo que yo no te puedo decir es si neutras o con soporte como comprenderás, porque es imposible con la información que tengo.

            18. Hola Rodrigo.

              Me ayudas? Empece a correr con unos rebook y la verdad me fue muy mal, cambie a Nike (vomero 10) y quede maravillada, hasta la fecha son los que utilizo pero ha llegado el momento de cambiarlos. Pensando que la linea Vomero seguiría siendo la ideal para mi, me probé los Vomero 12 y ammmm no me convencen del todo, corrí con ellos (en una caminadora/cinta) y siento que me lastiman del arco (yo tengo pisada neutral, lo que se me hace raro que me lastimen) y los siento muy altos de la parte de atrás (del talón)… corro de 15 a 20km por semana, me podrías recomendar algún modelo? estaba considerando los pegasus 33. Mil gracias

            19. Hola Rodrigo, necesito consejo, actualmente estoy corriendo sobre 40km semana, 4 días y un ritmo de 5’30/ 5’40 km de media y sobre 5’10 en los 5km y mi objetivo próximo es correr una media. Mido 1,71 y 85 kg. Siempre he tenido Nike, actualmente unas Pegasus 33, las cuales son muy ligeras, estaba pensando en adquirir unas Vomero 12. Que me aconsejas?
              Y para cambiar de marca cual me recomendarías?
              Gracias

              • José Luis, si quieres algo con más chicha que las Pegasus y relativamente parecido, Vomero 12 es una buena opción.
                Otras opciones en esa línea: 1080v7, Triumph ISO 2, Nimbus 19, Glycerin 14, Enigma 6, …

            20. hola rodrigo una consulta,estoy un poco confundido cuando hablamos de zapatillas para maraton ,las vomero 12 para alguien como yo ritmo de entreno 5,15 a 5,30, 5 entrenamientos semanales ,entreanmientos de calidad con launch 3 o ride 9 ,las nike vomero 12 son una buena alternativa ,peso 73 kg,168 altura,neutro.Gracias desde ya.

            21. gracias por tu pronta respuesta,abusando detu generosidad que me aconsejas para correr maraton,teniendo en cuenta mis datos mencionados anteriormente,un detalle que olvide mencinat tengo 56 anios por si eso es de importancia.gracias .saludos desde Israel tienes aca un buen seguidor de tus analisis como de los de jonatansimon.Nuevamente Gracias.

              • jocker, no sé en qué ritmos te mueves para la maratón pero, si lo que pones son los ritmos de entrenamiento, creo que la maratón la haría con unas de entrenamiento también, quizá algo en plan Rider 20, Ride 9, Pegasus 33, Fresh Foam Boracay v3, Ghost 9, GOrun Strada, …

                P.D.: Un placer ver que hay gente que encuentra útil nuestro trabajo., gracias!!!

            22. Hola Rodrigo

              Actualmente calzo NB 1080 v5. Muy contento con ellas, quizas demasiado amortiguadas. Toca cambio de zapas. Mido 1.80 y peso 74 kg. Objetivo del año correr mi primer maraton en octubre. Ritmos entrenos 5 y 6 min/km. Dudo entre NB 1080 V7, vomero 12, pegasus 33 y energy boost v3. Como lo ves?

              Gracias.

            23. Hola Rodrigo:

              estoy volviendo a trotar despues de un tiempo de no hacer nada, mido 1,80 y peso 105 KG
              la semana pasada corri 16 KM en 4 sesiones y dos dias anduve en Bicicleta en Cerro para mejorar mi condicion fisica sin tanto impacto , mi es de 7 minutos por KM, tengo unas Vomero 10 sigues recomendando estas ? o seria bueno cambiarse a las 12?o hay otras similares para este sobrepeso asociado a la inactividad.
              me interesa no lesionarme y me mantengo atento a tus comentarios.

              • Francisco, si te han estado yendo bien las Vomero 10, las Vomero 12 te deberían ir incluso mejor, te benefician los cambios.
                Nimbus, Glycerin , Triumph, 1080, Enigma, … son otras buenas opciones pero más importante que las zapatillas es ir poco a poco, cuidando mucho lo que haces y cómo lo haces fortaleciendo, etc.
                Ánimo!!!

            24. Gracias Rodrigo por tu respuesta, mirare las Vomero 12 y pronto hare el cambio.
              Ire de a poco, cuando este en mas Kilometros por semana volvere a consultar .
              Slds y Gracias.

            25. Hola, Rodrigo: Me acabo de meter en este mundillo debido a que me tengo que preparar las físicas para unas oposiciones de bombero forestal, las cuales consisten en correr 5 km en 25 minutos, mis medidas son 1,70 y 60kg.
              También suelo tener pruebas de andar con peso, en concreto la última fue de hacer 5 km con 20 kg de peso en 45 minutos.
              Siempre he echo todo tipo de deporte, pero lo de salir a correr de forma prolongada nada.
              Tengo un amigo que me recomendó las vomero, el tiene las vomero 11 y me dijo que le amortiguan mucho.
              En la última prueba con peso me hice una sobrecarga y no la pude terminar y también puede ser porque la hice con unas air force ya que no tenía zapatillas para correr.
              Con todos estos datos, ¿Me recomendarías las vomero 12?
              He de decir que como número tengo un 38-39.
              Un saludo.

              • Moisés, las Air Force no son zapatillas de correr.

                Echa un vistazo al artículo de zapatillas para oposiciones (https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/) aunque, para 25 minutos en 5K y correr con peso, casi cualquier zapatilla de entrenamiento un poco alegre te puede valer.
                Mira a ver qué tal Rider 20, Energy Boost 3, Pegasus 33, Jazz 18, Ride 9, Breakthru, Kinvara, Clayton, Dynaflyte, GOrun Ride 5, …

                • Hola Rodrigo:
                  ¿Pero entonces las vomero 12 no me valdrían?

                  ¿Qué diferencias hay entre la vomero 12 y la pegasus 33?
                  En cuanto a estética, la verdad que me gustan más las vomero 12, y por lo que veo si hago pruebas con peso amortiguarán más, ¿no?

                  Un saludo.

                  • Yo no veo unas Vomero para unas oposiciones pero tú mismo.
                    Las Pegasus 33 son mucho más ágiles, dinámicas, ligeras, … te darán micho más juego.
                    Las Vomero 12 amortiguan más pero también se desperdicia mucha más fuerza y cuando estás en una prueba o en algo en lo que tienes que correr a saco, lo último que quieres es tirar a la basura tu energía.

                  • Aparte de que no sé por qué querer buscar más amortiguación.
                    Eso no te beneficia en nada para el caso que expones sino que casi hasta te perjudica.

            26. Hola Rodrigo:
              Pero si tienen más amortiguación las vomero 12 que las pegasus 33, ¿me podrían venir mejor para pruebas en las que tenga que utilizar peso?
              Yo la verdad que no entiendo mucho, pero pensaba que para correr bien habría que buscar un modelo que tuviera buena amortiguación y si la vomero 12 lleva más amortiguación que la pegasus 33 sería la ideal, ¿no?
              Yo con lo de que amortiguen más pienso que me serán más cómodas a la hora de correr y se me cargaran menos las tibias, sino si me pudieras explicar el por qué la amortiguación para mi caso me perjudicaría, te lo agradecería ya que así voy aprendiendo más. Gracias.

              • Moisés, ¿por qué te ha de ir mejor con más amortiguación?
                Más amortiguación no tiene por qué ser mejor, ni para las pruebas, ni para nada y, de hecho, puede ser incluso contraproducente porque introduce inestabilidades.
                Lo que hay que hacer es llevar la que hace falta, correr con buena técnica, fortalecer, etc.

                Y, de cara a la oposiciones, si son muy blandas, se pierde mucha fuerza. Piensa en lo que pasa si saltas sobre un cojín, ¿te impulsar mejor o peor que al saltar en el suelo?

                Haz lo que veas pero yo lo tengo clarísimo y jamás me pondría unas Vomero 12 para unas oposiciones.

            27. Gracias Rodrigo,
              antes no podia escribirte una pregunta larga y no me he alargado demasiado. Me recomendaron las pegasus porque han cambiado la suela, me dijeron que eran más reactivas y un poco más duras. Los compré, las probé en 2 entrenamientos y no podía correr con ellas………..una pena. Me parecieron muuuuuy blandas (¿será porque con mi peso no les puedo sacar el jugo?), no sentía comodidad y no aguantaba ni media hora. A los pocos dias compre las pegasus 33 y la verdad que ahora mismo estoy alucinado de la diferencia! Son una pasada, ligeras, reactivas, amortiguadas para mí peso…..Una gozada! Gracias por tus consejos! Ahora ya sé por donde van los tiros al elegir una zapatilla. Tus consejos son lógicos y lo clavas en la mayoría de los casos.
              Un saludo

            28. Rodrigo! digo que me recomendaron las vomero 12! pero no me van bien. luego compre a los 5 dias las pegasus 33 y estas si que me van bien! perdona por las molestias!

            29. Hola buenas, soy nuevo en esto, he mirado varios modelos y prefiero asesoramiento de gente que sabe de qué va el tema, explico un poco mi situación….
              Peso 98 kilos, mido 1.72, y me he iniciado a empezar a correr, tanto que ya he echo una carrera de 10km, 01:14:24, terminé reventado, sin saber mantener ritmo ni nada de eso, vamos que soy un novato, iba con unas mizuno de 70 euros que tenían en el decathlon, pero tengo un problema, al empezar a correr o mejor dicho a trotar, a los pocos minutos me duelen las espinillas, sabéis por qué?…. bueno a ver si me aconsejáis con algunas, tengo pendiente probar las vomero, pero a ver qué me recomendáis…. gracias!!!

              • Sergio, lo que te pasa es normal, probablemente por falta de entrenamiento, mala técnica, etc.
                Quizá deberías plantearte empezar a correr «bien», que te asesoren, enseñen, etc. como seguramente harías si empezaras a hacer cualquier otra cosa en la vida.
                A partir de ahí es cuando ya me plantearía unas zapatillas de uno u otro tipo pero lo primero es ver de dónde partes, cuáles son tus objetivos, cómo vas a afrontarlos, etc.

                • Mi objetivo es perder peso con la carrera, y meterlo como entrenamiento para estar en forma, y de vez en cuando hacer los 5km 10km…. y hacerlos con tiempos medios, a mi edad y peso es imposible ganar alguna de ellas habiendo tanto profesional???… lo hago por salud y por que me empieza a gustar!!! Por esos me quiero comprar unas bambas que soporten mi peso y que me de estabilidad. Gracias

                  • Sergio, todo eso está muy bien, pero las zapatillas son sólo una pieza del puzle y no la más importante o, al menos, está supeditada al resto de cosas que te decía.
                    Si no vas poco a poco, trabajando la técnica, fortaleciendo, trabajando movilidad, etc. estarás continuamente con achaques, molestias y problemas. Perderás peso, es posible, pero estarás continuamente con lesiones.
                    Aunque no se tenga objetivo de ganar carreras, hay que trabajar todo lo demás.

                    De todas formas, si sigues empeñado en empezar la casa por el tejado con las zapatillas, tantea a ver qué tal con Nimbus, Triumph, Glycerin, Enigma, Vomero, …

            30. Buenas, estoy buscando cambiar mis zapatillas Vomero 10, con las que he corrido alguna media maratón y una maratón, por algo nuevo. Peso 63-66 Kilos, siempre he andado con unos drops altos, como los de estas zapatillas. Me gustaría calzar algo más ligero, que las Vomero, sin perder mucha amortiguación y sin realizar un cambio muy brusco en el drop. Mi ritmo de carrera puede estar entre los 4:30-4:45 en la actualidad.

            31. Buenos dias Rodrigo. Soy una persona que nunca ha corrido mucho, solamente jugando al futbol.

              Mido 1.72 y peso en torno a unos 85kg. El caso es que con ayuda de unos amigos estoy animandome a salir a correr y en un mes voy a correr la media maraton de mi pueblo. Actualemente estoy haciendo tandas de entre 8-14km a unos 5.15-5.30 min/km.

              Me han recomendado Vomero 11, 12, Saucony triumph ISO2, NB1080V6 y Adidas Supernova pero yo no tengo ni idea y no se hasta que punto se pueden diferenciar. En cuanto a tema economico, las Vomero son las que mejor salen, debido a que tampoco quiero tirar la casa por la ventana debido a mi inexperiencia.
              Tambien pienso que en unos meses bajare a unos 80kg, por si tiene algo que ver.
              Piensas que estas Vomero 12 me irian bien?, que tal la transpiracion del pie con ellas?

              Un saludo y gracias por la ayuda

            32. Hola!!! Quería saber si me podías recomendar unas zapatillas para un chico de 1,80 que pesa alrededor de 77Kg. Tienen que ser resistentes, ya que es para entrenar en el ejército (no sé por donde los llevan a correr, pero me imagino que no en una pista). Hace un mes, se compró las Nimbus 19, y ya están empezando a romperse la suela por un lado. Gracias!

            33. Hola Rodrigo
              Quisiera volver a correr en asfalto ( trotar 7 minutos km 😉 ) una hora dos veces por semana ( suelo hacer otros deportes 5 veces por semana ) y estoy buscando unas zapatillas mido 1,85kg y peso 105kg y tengo 40 años
              Que me recomiendas?
              Gracias un saludo

            34. Rodrigo tengo pinzamiento de vértebras y me recomendaron que baje de peso , cambie el colchón y compre zapatillas con amortiguación. La pregunta es Vomero 12 o Air Max 2017…?

              • Richard, no entiendo la razón para recomendar zapatillas con amortiguación así sin más. De hecho, hasta puede ser contraproducente.
                De todas formas, si es para correr, entre las dos que pones está clarísimo Vomero 12.
                Si es para andar, da igual, las que a ti te sean más confortables.

            35. Buenas Rodrigo!
              Hago triatlones de media y larga distancia. Corro a medias de entre 4.20-4:50. Antes tenia nike structure (durante tres años las utilicé) Ahora corro con hoka clayton 2016 i hoka tracer 2016 (más ligera que la anterior) Me estoy notando con demasiada amortiguación y inestable con las hoka clayton, y he recuperado un par de nike structure del 2015 que tenia para notar sensaciones y creo que tengo que dejar hoka. Crees que podria pasarme a pegasus 33 si hago tiradas de entre 50 i 1h35, tres dias a la semana? Para medio maratones i maratones iré bién? Gracias

              • Xavi, ¿necesitas soporte o notas inestables las Hoka One One por sus alturas y bajo drop?
                Es que, dependiendo de lo que eches en falta, las Pegasus 33 te pueden ir bien o no.
                A priori, para ese uso, las Pegasus 33 dan mucho juego pero la clave es si te vale con unas neutras o no.

            36. Por cierto, las razones para canviar es que noto sobrecarga en el sóleo y gemelos.
              Me preocupa también el el tema de la transición. Hoka tiene drops de 4mm i pegasus 33 de unos 10mm.
              La structure són las 17.

              • Xavi, ¿por qué crees que la culpa de esas sobrecargas es de las zapatillas? Estás comparando tres zapatillas muy diferentes entre sí así que, el hecho de que al cambiar tengas o dejes de tener puede ser simplemente por la falta de adaptación.
                Quizá revisaría a ver qué haces con ellas a ver si es por ritmos, kilometraje, terrenos, …

                El paso a las Pegasus 33, por tema de drop, no te debería dar ningún problema, menos aún si vas bien con Structure 17.

                Antes de dar palos de ciego, haría un punto de estado y pensaría a ver qué es lo que necesitas realmente, si te hace falta soporte, si es por las zapatillas o no, etc.

            37. Perdona, quizá no me he explicado bién. Pues, entreno sobre pista de tierra compactada o asfalto. No hago más de de 40 km a la semana por regla general. Las tiradas cortas de 10 km las suelo hacer sobre cinta, las de más de 10, o de más de 1h salgo a hacerlas sobre tierra y/o asfalto y aceras.
              Estoy intentando mejorar la técnica centrándome en ella cuando corro para que no sea eso y parece que va mejor pero las clayton no me lo facilitan, en canvio la tracer si y las structure también.

              Mi principal preocupación és retrasar la sobrecarga de soleo y gemelos en 21k i 42k lo máximo, de hecho esta fue lo que me motivo a coger las clayton pero sinceramente, creo que demasiado vamba, flanea de la zona de metatarso y no me facilita hacer una buena técnica.

              • Xavi, algo se me escapa, lo siento.
                Si te van bien las Tracer, teóricamente las Clayton no deberían darte muchos problemas y, si unas Clayton te parecen «mucha zapa», raro es que no te lo parezcan las Structure 17, que son mucho más contundentes y toscas y que no son un prodigio de cara a correr con buena técnica.

                No sé, mira a ver qué tal con Ravenna 8, Zealot 8, Ultra Boost ST, o, quizá, GOrun Strada aunque si haces mucha tierra, a lo mejor las descartaría y probaría con GOrun Forza.

                Por cierto, eso de «retrasar las molestias todo lo posible», lo revisaría porque si ya vas pensando que te han de aparecer molestias, mal negocio. Por el hecho de hacer ese kilometraje, no hay por qué pasar por molestias de ningún tipo (siempre que no le pisemos al acelerador más de la cuenta ;-D).

            38. Noto las clayton inestables por su altura y bajo drop, y no sé como decirlo, pero eso no me facilita caer con el metatarso, en canvio las tracer tienen bajo drop pero al tener menos amortiguación debe ser, no me complica una mejor técnica pero por contra no tienen lo que me gusta de las structure, que es que me sujetan bién el talón. Podria decir que las tracer las noto sueltas de atrás y esto me hace sentir la suela amortigua suficiente pero es demasiado flexible, en el sentido de torsión lateral. no sé si me explico.

              • Xavi, las Clayton tienen apenas dos milímetros menos que las Structure y el drop bajo las hace teóricamente más aptas para una pisada plana que las Structure.
                Otra cosa son las Tracer pero que no se puede comparar una zapatilla mixta con otras dos de entrenamiento, ni en alturas, ni en taacto de la amortiguación y tampoco en lo de la torsión que comentas, son mucho más dinámicas.

                Mira a ver qué tal las que te he puesto y me la juego con las Rider 20 a ver qué te parecen.

            39. Hola!

              y ahora mi pregunta… Busco horma ancha y hueco en la zapatillas porque
              1) Mi pie es ancho y adicionalmente al llevar plantillas por pie caido
              2) Tengo empeine alto
              2) Me ocupan un monton las plantillas

              He tirado siempre de New Balance por el tema horma pero últimamente el espacio en la zapatilla es minuscule en toda la gama (de aslfato, en trail va bien).

              alguna recomendación?? Adidas estrecho, nike en teoría tb, mizuno espacio pequeño… Me he probado un montón!!!

              mil gracias de antemano!!!!

              • Fran, ¿has probado las 1080v7 y te parecen minúsculas de horma?
                ¿Supernova Glide 9 o Supernova Sequence 9 te parecen estrechas? Hace mucho que no aplica eso de «Adidas es estrecha de horma
                ¿Mizuno espacio pequeño? Caray, pues son de las zapatillas más plantillables que hay por su amplitud de horma y por la contundencia de su chasis.
                No sé qué modelos has ido probando pero quizá el problema es que no has probado las que debías probar.

                En cualquier caso, sin datos, imposible decirte: peso, estatura, ritmos, kilometraje, terrenos, …
                Y, lo principal, qué tipo de zapatilla te han dicho que lleves para esas plantillas.

                • Muchísimas gracias! Mucha info; te contesto:
                  67 kg, 35 km semanales, por caminos. 1,70 m

                  1080, muy bajas de talón; con las plantillas se me queda medio talón fuera y no me sujeta el pie.

                  Con la miZuno wave rider me pasa más o menos como las 1080. Si me las sujeto para que no se me vayan de talón, me dejo el pie dormido de tan apretado que va de empeine.

                  Para que te haga una idea. Las hierro sin perfectas para mí, tanto de horma como de sujeción por volumen que deja al pie…

                  Las últimas adidas no me las he probado, pero cuenta con que mi plantilla es súper ancha. Si pudiera meter una Foto aquí te lo enseñaría.

                  Me estoy equivocando en algo? Debería probar otras miZuno u otras adidas?

            40. Muchísimas gracias! Mucha info; te contesto:
              67 kg, 35 km semanales, por caminos. 1,70 m

              1080, muy bajas de talón; con las plantillas se me queda medio talón fuera y no me sujeta el pie.

              Con la miZuno wave rider me pasa más o menos como las 1080. Si me las sujeto para que no se me vayan de talón, me dejo el pie dormido de tan apretado que va de empeine.

              Para que te haga una idea. Las hierro sin perfectas para mí, tanto de horma como de sujeción por volumen que deja al pie…

              Las últimas adidas no me las he probado, pero cuenta con que mi plantilla es súper ancha. Si pudiera meter una Foto aquí te lo enseñaría.

              Me estoy equivocando en algo? Debería probar otras miZuno u otras adidas?

            41. Fran, estoy totalmente descolocado porque la horma de las Fresh Foam Hierro es bastante más angosta que la de las 1080v7 (salvo en anchura que son amplias).

              ¿Has probado a utilizar el ojal adicional? Es prácticamente imposible que en unas Rider utilizando ese ojal notes suelto el collar, por muy fino que tengas el tobillo te lo puede dejar totalmente estrangulado si hace falta.

              Lo siento, pero no sé decirte salvo que vayas físicamente a una tienda y pruebas con tus plantillas porque hay demasiadas cosas que me descuadran.
              En cualquier caso, por intentarlo: Ultima 8, Ghost 9 y Vomero 12.

              • Ahora tu veo tu comentario creo que lo copiado dos veces.

                Creo que el problema es que no me sé explicar perdona.

                Si me pongo el último ojal o me aprieto muy fuerte las zapatillas para evitar que el talón se me salga estrangulo el empeine y se me queda dormido el pie.

                Puede que las hierro no sean de horma tan amplia con respecto a las 1080 pero la ventaja que tienen es que el volumen que tiene dentro la zapatilla es muy amplio y el empeine no me choca al cerrar muy fuerte.

                Es decir creo que es una combinación de zapatilla ancha y adicionalmente mucho volumen interior para poder meter el pie y que el empeine no me choque…

                Creo que sigo sin explicarme…?

                • Fran, en serio, es imposible que utilizando el último ojal como explicamos en este artículo, en unas Rider encuentres problemas, ¡ni con tobillos de pajarito te puede pasar eso!
                  https://www.foroatletismo.com/zapatillas/para-que-sirve-el-ultimo-agujero-de-las-zapatillas/

                  ¿Amplio el volumen de las Fresh Foam Hierro v2? ¿En la misma talla que en las 1080v7? Lo siento, pero no, es imposible porque he tenido ambas zapatillas y justo las Fresh Foam Hierro v2 dan problemas por ser muy bajitas en la zona delantera, amén de tallar corto mientras que las 1080v7, al revés, tallan enorme y dan problemas a los de tobillos finos.

                  Lo siento, pero no me veo capaz de aconsejarte.

                  • Hola!

                    Lo primero de todo gracias por tu paciencia. Sé que no es fácil entenderme a través de correos.

                    Pero ahora creo que he entendido por qué no ves lo que digo. mi problema no es que mi tobillo sea estrecho ya que para mi gusto entiendo que es normal.

                    Mi problema es que al llevar alzas en las plantillas mi talón sube un poquito más hacia arriba y entonces ya no me encaja igual de bien cuando la zapatilla es un poquito baja .

                    Por ejemplo en las hierro aunque le meta las plantillas con las alzas el pie sigue quedando totalmente dentro y en cambio en las 1080 se sale y medio fuera.

                    Creo que Estte era el punto que no me entendías

              • andrés, las Zoom Fly 2, si no recuerdo mal, son una especie de Pegasus, un poco capada y las Air Max Effort, ni las conocía pero, por las fotos, no son de running, sino de training.

            42. Peso 58kg, estoy entrenando con Pegasus 32 y Skechers go run 4 … me tengo que comprar un par nuevo ya que éstas llevan meses de entreno…en unos meses voy a correr mi primer 42k
              Estoy entre Pegasus 33 ; Vomero 12 o Skechers Go run Ultra Road(solo porque me gustó el drop de 4mm de Skechers; pero no sé si es favorable para un 42k)
              Soy lenta…5:30, 6:30
              Espero tu respuesta…

            43. Hola Rodrigo! Que zapas me recomendarías para comprarme!? Peso unos 90 kg y mido 1,87 empecé hace 6 meses mas o menos con esta locura. Corro unos 35-40 km semanales, los 10k en un ritmo de 4,40 km/min aprox. ahora tengo una Mizuno Sayonara 4….

            44. Hola Rodrigo, qué zapatos me recomendarías… peso 82kgs y mido 1,76, corro unos 30-40kms semanales a un ritmo de 5:30 6:00, quiero hacer mi primer 21k… tengo ahora unos nike flex fury que compré sin tener idea por qué (sólo los compré por baratos), pero quiero cambiarlos por unos de mayor calidad… he estado pensando en unos supernova glide 8, pegasus 33 o vomero 12, muchas gracias por tus aportes…

            45. Hola como estas ? Yo vengo usando las vomero 10 y 11 y ahora me compré las 12. Siento que agarran el pie de otra manera, puntualmente en el arco del pie. Qué opinas de esto? Soy corredora de ritmos entre 4 a 6, mido 1.70 y peso 67 kilos. Gracias por tu ayuda, soy muy ignorante en el tema…

              • Flora, no tengo las tres zapatillas así que no las puedo comparar en un cara a cara directo pero sí que ha cambiado el upper así que a lo mejor es cosa de trabajarlo un poco a ver si es que aún no le has cogido el punto. A mí me parece un ajuste mejor, al menos a nivel tecnológico, pero eso no es garantía de nada, menos aún si ya le tenía cogido el punto a las dos versiones anteriores.Tendría un poco de paciencia como te decía.

            46. Hola Rodrigo, te comento: llevo 4-5 años corriendo y pese a que me gusta más el trail, cada vez hago más asfalto.
              Llevo para entrenar unas Joma Fast y para carreras unas NB 1400v2.
              Vengo a hacer una media de 25-30 kms semanales de asfalto + 15-20 de montaña.
              Mido 1’67 y peso 72 kg, suelo rodar a 5’00-5’10» por suelo ondulado en asfalto y por ejemplo la semana pasada hice una media maratón a 5’13». El asfalto no es lo mío jeje…
              Me gustaría saber si consideras las Nike Vomero una buena opción, ya que no se si es porque no me van bien las Joma o porque soy más trailero, que en cuanto voy por asfalto si veo un trocillo de arena me lanzo a pisarlo para aliviarme lo rápido que me cargo todo…
              Saludos. Sois muy muy buenos.

              • Rafa, no tiene ninguna justificación lo de que te cargue más el asfalto que el trail.
                Ahora, que vas a notar diferencia entre unas Vomero 12 y unas Fast… ¡¡¡seguro, no hay color!!!

                • Supongo que puede influir el hecho de que me guste más la montaña al asfalto o tal vez que cuando salgo por asfalto me exijo llevar siempre un cierto ritmo, el cual suele ir siempre muy al límite de mis posibilidades, mientras que por montaña salgo a ritmos más suaves…
                  Sinceramente, se me hace mucho mas complicado hacer una media maratón de asfalto que un maratón de Trail running…
                  Saludos y gracias por los consejos.

            47. Hola! hace un tiempo he empezado a correr. He empezado a usar plantillas correctoras y el estudio para las mismas me dice que tengo pronación, sumado a eso estoy saliendo de una fascitis plantar. He empezado con supernova glide 8 y y si bien noto buena amortiguación las siento inestables. Teniendo en cuenta esto y que mi peso esta en 82 kg y estoy en 40 kms semanales que me recomendarías?

            48. Hola rodrigo
              Soy un chico de 29 años que lleba toda la vida jugando a futbol y despues de dejarlo quiero probar un poquito el running… corro alrededor de 3 dias por semana a un ritmo entre 4,40-5 en distancias de 6 a max 12 kilometros…. estoy notando bastantes problemas en los gemelos al cambiar la hierba por el asfalto…
              aparte uso plantillas ya que meto la parte de atras del talon derecho para adentro… que me aconsejas?
              Por estetica me gustan las NIKE pero aber que me comentas….
              muchisimas gracias por tu ayuda de ante mano y sino te importa te seguire pidiendo consejos
              Un abrazo desde donosti

              • Didaka, lo primero sería mirar cuál es la causa de esas molestias, ver qué haces mal, técnica, forma de correr, ritmos, …
                ¿Corres muy de puntillas?
                Es que le pasa a muchos futbolistas al pasarse a correr.

                ¿Te pasa sólo en asfalto? No tiene mucho sentido que sea así pero es ppr saber algo más.

                ¿Te hicieron un estudio de la dinámica de la pisada antes de haver las plantillas?
                ¿Cuánto pesas?

                • Peso 75 kg y mido 1.73
                  En los analisis de la pisada que metobel pie derecho un poco pa dentro y normalmente hundo un pokito la parte trasera del talon derecho
                  Las plantillas tengo k usarlas si o si
                  Que zapatilla m recomiendas?
                  Un saludo

                  • No me has respondido a nada de lo que preguntaba ;-(

                    Es importante saber si te pasa siempre o sólo en asfalto, cuál es la causa de las molestias, si las plantillas están bien hechas, si son necesarias, para qué zapatillas están diseñadas, …
                    Si no, es dar palos de ciego.

                    En cualquier caso: Pegasus 33 o Vomero 12.
                    Si no importa que no sean Nike: Ghost 10, Ride 9, 880v6, supernova Glide 9, Cumulus 18, Sonic, Ultima 8, …

                • Si las plantillas me
                  Las diseñaron para las zapatillas de futbol pero me han dicho que las use tamben para correr…. las molestias son cuando he emepzafo a correr en asfalto hasta ahora nunca habia tenio problemas de gemelo… te comento lo del talon derecho xk hay zapatillas k al no tener el tacon de la zapatilla dura o fuerte las acabo desformandolas … por ejemplo nunca podria llebar unas voladoras ligeras de esas… las vomero 12 son firmes?
                  Mi peso es 75 kg y
                  Mido 1.73

                  • Didaka, si las plantillas están hechas para jugar al fútbol y para unas zapatillas de fútbol, no tienen por qué ser adecuadas para utilizarlas en calzado de correr y para correr. Ojo, es mi opinión.

                    Si no te he entendido mal en lo que has ido escribiendo, las molestias son cuando has empezado a correr, no cuando has empezado a correr en asfalto.

                    Me parece que estás mezclando muchas cosas y no sé si te van a valer mis recomendaciones porque creo que no encajan en lo que tú quieres.

                    Las Vomero no son firmes, todo lo contrario.

                  • Que son blanditas?estilo voladoras?
                    La chica de las plantillas me ha dicho que no hay ningun problema para correr conesas plantillAs…
                    Yo lo uniko k kiero sabeer es que zapatilla me es comoda y me viene bien para correr.. teniendo en cienta que suelo meter un pokitomelmtalon derecho de atras para adentro

                  • Didaka, tú mismo con lo de las plantillas, no voy a poner en duda el trabajo de un profesional dedicado a eso y que te ha visto en persona pero se me plantean serias dudas, al menos, para determinados tipos de plantilla porque el gesto corriendo y jugando al fútbol no se parece en nada, así como el calzado así que hay plantillas que se me hace complicado ver idóneas para ambos usos.

                    Unas Vomero 12 se parecen a unas voladoras en que son unas zapatillas, nada más.
                    Las zapatillas voladoras suelen ser firmes, para que haya respuesta y se pueda ir rápido con ellas. Otra cosa es que al verlas ligeras, con poco tejido arriba, etc. te parezcan blandas y «débiles».

                    Como te decía, no sé si te voy a poder ayudar porque ya te he dado una lista de zapatillas que teóricamente podrían servir para lo que me has dicho que buscar. Ahora es cosa de que tú pruebes a ver qué tal te sientes con ellas, qué tal van las plantillas dentro, etc.
                    Elegir una zapatilla es prácticamente imposible porque lo que para uno es cómodo, para otro no.

                    Te repito lo dicho antes:
                    «…Pegasus 33 o Vomero 12.
                    Si no importa que no sean Nike: Ghost 10, Ride 9, 880v6, supernova Glide 9, Cumulus 18, Sonic, Ultima 8…»
                    ¿Cuál? La que a ti te parezca mejor al calzarla, todas son a priori igual de buenas o malas.
                    No obstante, por lo que dices, creo que empezaría probando: Ultima 8 y Sonic.

            49. Hola ,

              Te quiero preguntar qué opinas de las sketchers Go Run Ultra4. Mi ritmo es de 4/ a 515, mido 1.70 y peso 65 kilos. Soy mujer. Vengo usando vomero 11 y quiero cambiar de marca… Me gustan las largas distancias , pero también hago bastantes entrenamientos de velocidad para mejorar.

              Gracias x tu ayuda ?

              • Flora, me parece que las GOrun Ultra no encajan en eso porque son más lentas que el caballo del malo ;-D

                ¿Has pensado en tener dos zapatillas?
                Las Vomero que tan bien te van y quizá unas Pegasus o, si haces bastante cortito, unas Zoom Elite 9.

            50. Hola,
              Quería colsultar tu opinion sobre si las vomero 12 me encajarian bien, soy un corredor liviano entre 65-70 kg segun el momento del año, suelo hacer unos 30-40 km semanales, se que podría encajar alguna zapa mas ligera de amortiguacion pero por problemas de talon necesito que sean bien amortiguadas, ademas me gusta que sean «blanditas», vengo de unas ultraboost a las que lancé buscando precisamente eso pero ahora toca renovarlas y se han puesto a tiro unas vomero a buen precio, tambien unas pegasus 33… ¿Con cual te quedarías, o otro modelo que me recomiendes que pueda salir también economico?
              Gracias. Un saludo!

              • Carlos, ¿por qué crees que una zapatilla «más amortiguada» ha de irte mejor para el talón. La amortiguación ha de ser un trabajo conjunto del corredor y de la zapatilla y por poner más no necesariamente aliviamos el impacto. De hecho, podemos estar sobrecargando otras zonas.

                Por lo que comentas, te gustarán más Vomero 12, sin duda aunque creo que con Pegasus 33 vas sobrado.

                Si quieres en la línea de Vomero 12, tantea a ver qué tal Ghost, Cumulus, 880, Supernova Glide, …

                • La verdad que no tengo un porque…cuando comencé a subir km empezaron las molestias, cambie a modelos más amortiguados y desaparecieron…así que de momento seguiré buscando eso. Antes de las ultraboost también me fue bien con unas lunarglide por lo que igual tu recomendación de las pegasus sea mejor que vomero

            51. Hola ! quisiera recomendación de estos ultimos modelos de Nike. Arranque corriendo con Asics GEL-Noosa Tri 9 y luego fui por adidas (energy boost 3) estas ultimas muy livianas y comodas. Entreno 3 veces por semana, pisada neutra, peso 60 aprox y mis tiempos en carrera rondan entre los 5.30′. Quiero algo con buena amortiguación ya que tengo una lesion en la cadera

              • Lore, ¿por qué crees que te ha de ir mejor algo con mucha amortiguación?
                La amortiguación es un trabajo conjunto de las zapatillas y tuyo, no por meter mucho «colchón» debajo ha de irte mejor, vas a tener menos impacto, etc.

                Si has estado con Noosa Tri 9 y con Energy Boost 3, el cambio a Vomero 12 es muy grande, quizá mejor con Pegasus 33 aunque, si quieres amortiguación, entonces sí, mejor Vomero 12.
                De todas formas, prueba bien porque el cambio respecto a lo que has usado es grande.

            52. Hola Rodrigo; sigo tu recomendación sobre las Pegasus 33 pero acá en mi provincia no las consigo ….pensaba en correr con mis Pegasus 32 (las que uso para entrenar)…no tienen mucha diferencia con la versión 33 verdad?? O si? Espero tu respuesta. Gracias!

            53. Buenas tardes Morath, a ver si me puedes hechar una mano, llevo un par de años llevando a cuesta la periostitis tibial, he ido al podólogo hace 2 años y me desaconsejó plantillas, puesto que tras el análisis de pisada dinámico cree que mi problema es un sobrepeso y mala técnica de carrera, actualmente uso unas Asics Gel Pursue 2 que llevan unos 160 km y la verdad que no me están ayudando mucho, antes tenía unas Nike Structure 16 y me ayudaron bastante con las tibias. El cambio ha sido a igual o peor, por lo que estoy pensando cambiar otra vez, que zapas me recomendarías? Estoy entre Nimbus 19 y Vomero 12.

              Recomendación del podólogo: zapas neutras con mucha amortiguación, levanto mucho la puntera al correr según él, peso ahora unos 82 kg y mido 1,77, suelo correr 2 o 3 veces por semana entorno a unos 7-9 km a un ritmo de 5:20 a 5:50, tengo pies cavos con unos 4 grados de pronacion.

              Muchas gracias de antemano!!

              • Nau, ¿porque zapatillas «con mucha amortiguación»?
                La amortiguación es responsabilidad de las zapatillas y tuya, del conjunto así que técnica, fortalecimiento, movilidad, cómo pisas, alineación del cuerpo, … Ése debería ser el principal punto de ataque, antes que las zapatillas, máxime, si estás con el problema desde hace dos años.

                De las dos que dices, ambas suenan bien para lo que dices buscar aunque creo que optaría por Nimbus 19, que me parecen más estables.
                Si te fueron mejor las Structure, quizá probaría con Transcend 4, Kayano 23, 860v6, GT-2000 5 o las propias Structure.

                • Lo de la amortiguación por recomendación del propio podólogo por minimizar impactos y vibraciones en la zona de las tibias, pero como tú dices la zapas no hacen milagros y hay que trabajar el conjunto, en conjunto le he ido mejorando poco a poco y parece que sufro menos de las tibias ahora, pero me está tirando mucho al sóleo y gemelo. Las Structure las he descartado porque vienen con un poco de refuerzo para la promoción y de por último hacía que me doliese la rodilla cosa que se me ha quitado con las Pursue 2, miraré entonces entre las Nimbus y las Vomero, tienes preferencia por alguna? he usado dos Nimbus antes de estar con la periostitis y las primeras muy bien pero el otro modelo no me gustó mucho….

                  Muchas gracias!

            54. Nau, ya me imagino que lo de la amortiguación es por minimizar el impacto pero poner un colchón bajo los pies no soluciona nada si no se ponen otros remedios como la técnica, fortalecimiento, … Es más, se puede estar consiguiendo lo contrario a lo deseado porque seguimos corriendo mal ya que la zapatilla nos da una falsa sensación de protección.

              Te entendí que las Structure te habían ido bien. Si no quieres zapas con soporte, olvida las que te he dicho y serían cosas como las Nimbus 19, Triumph ISO 2, Glycerin 14, Vomero 12, …
              De las dos que dices, como te he dicho, yo creo que voto por Nimbus, máxime si ya te han ido bien en el pasado.

              • Perfecto!! intentaré calzármelas las dos antes de comprarlas a ver cual me da mejor sensación puesta, si está claro que hay que mejorar todo lo demás que sino aprendes a conducir por mucho que tengas un Ferrari seguirás sin poder cogerlo. Muchas gracias por la ayuda!!

            55. Buenos días.
              A ver qué me recomiendas.
              Plantillero, 85-90 kg, 35-40 km semanales, ritmos de 5 min/km. Vengo de nimbus y de new balance 1080 v6 y me gustaría probar algo más. » rapidito».
              La idea es ir subiendo el nivel y los entrenamientos en los próximos meses (Triatlon olímpico en septiembre y maratón a finales de año)
              Me llaman mucho la atención las saucony Freedom iso, pero no se si me irán bien
              En fin, a ver que se te ocurre.
              Muchas gracias, un saludo.

            56. Hi,
              Just wondering how the Nike Vomero 12 compares with the saucony triumph ios 3. Cushioning, response, speed, overrall. You marked stability and upper very low – why is that ? Is it unstable to run in and upper very hot ? Thanks. Steve

            57. Kukodae,… esa consulta parece más propia del foro de zapatillas,… que del análisis de las vomero,… salvo que pretendas ir a las vomero como zapa algo más «rapidita» que las otras,… que no es el caso.

              • Sin duda pamatati, destripe en toda regla como corresponde a un análisis a fondo hecho por alguien que sabe ;-D
                Si encima se compara con la preview, que estaba hecha aún sin haberla visto en persona (si no me acuerdo), la diferencia es abismal, me deja a la altura del betún jejejejejeje
                En las «primeras impresiones» (ya con la zapatillas delante, calzándola y a veces hasta corriendo un poquito con ellas) ya intento ponérselo un poco más difícil, que se tenga que currar las mejoras ;-D

            58. Buenos días Rodrigo,

              Antes de nada y al ser la primera vez que escribo quería felicitarte por tu trabajo y consejos.

              Soy un ya casi de 52 años y 93 kg (1,80 m), que corro al menos 3 días a la semana (alrededor de 8 kms y tiempos de los que se avergonzaría cualquier forero (mejor ni lo digo), durante un buen periodo de tiempo he sufrido de fascitis que a base de descanso y plantillas especiales parece dormida. Las plantillas no las pongo nunca en las de correr sino en el calzado de calle.

              Corro casi siempre en cinta o aslfato, con una Nike Zoom Structure +15, antes tenia unas Asics (ahora no tengo el modelo a mano), pero me ha ido mejor con las nike. Como empiezan a tener Kms, quiero cambiarlas y lo cierto es que cuanto más os leo, más claro tengo que lo mejor es preguntaros.

              Como puedes imaginar la planta de mis pies y últimamente los gemelos me están dando un poco de guerra. A ver si estiro un poco mejor me pongo con la dieta en Verano, pero eso ya es más de mi cuenta 🙂

              Te agradezco mucho la ayuda que me puedas dar para cambiar mi calzado, por supuesto sin preferencia de marcas.

              Muchas gracias por tu ayuda que se que me será muy propicia.

              un abrazo,

              Jose

              • José L., si con tres salidas a la semana tienes tantos problemas de gemelos y fascitis, creo que tu problema no son las zapatillas sino cómo corres, fortalecimiento, … quizá deberías mirar eso primero.
                Pero no es a posteriori con los estiramientos porque eso es como poner la tirita en la herida sino a priori, previniéndola, evitando que aparezca para que no haya «herida».

                Aparte de eso, complicado decirte porque estás con unas zapatillas con soporte que no te van bien así que no sabría decirte si pasar a neutras o seguir con soporte.

                ¿Qué hacen esas plantillas? ¿Quién te las ha pautado? ¿Por qué las usas en el calzado de calle?
                ¿Sabes cómo es tu pisada?
                ¿Corres de puntillas deslizando el pie al apoyar o al despegar?
                ¿Vas como a saltitos?

                • Muchas gracias por la respuesta.

                  Paso a comentar tus preguntas:

                  Cuando hace 3 años tuve problemas de fascitis (bueno yo no saba que era eso), acudi a un podólogo que vio mi pisada y me dijo que necesitaba reposo, hielo, ejercicios con una botella, y me tomo medias para una plantilla.
                  El problema es que las plantillas no las soporto para correr, tiene debajo de la planta mucha altura, como si fuese el arco de mi pie. Pero cuando tengo largas caminatas si me parecen bien, y me hago a ellas. Tambien esta el tema de que para correr el número de zapatilla es un poco mayor y entonces la plantilla se queda corta. En cuanto a la pisada soy pronador.
                  Mi carrera: pues poca cosa ;-( . Tiendo a caer sobre el talón (que a veces tambien duele), creo que por eso agradezo que sea una suela mullida, y voy demasiado recto. Lo que comentas de las puntillas, es interesante porque antes tenia más sensación de «tirar» de los dedos de los pies para impulsarme, y ahora si lo hago termino con dolor. Bueno ojo hablo de dolor, pero no de eso de levantarme de la cama y no poder moverme que me pasó hace años, quiza deberia decir dolorcillo, o carga, que seguro mucho tenéis.

                  Hace años utiice unas nike muy ligeras y planas que la verdad no me iban tan bien. En vacaciones corria por la playa, y alguna vez descalzo (grave error en mis pies, según he visto después).
                  Muchas gracias por tus consejos!!

                  Jose

                  • José L., no me dan buen feeling esas plantillas, con todos los respetos por el por el podólogo. Si no te vio correr calzado con unas neutras, no las usaría, menos aún si no encajan bien en las zapatillas.

                    Creo que tu problema está en tu forma de correr, ése sería mi primer punto de acción.

            59. Entiendo…voy a ver si puedo hacer algo en este sentido. Buscaré un podólogo que pueda verme en movimiento. En esto no se por donde empezar pero todo es un comienzo.

              Te agradezco mucho tu ayuda

              un abrazo

              jose

            60. Hola Rodrigo.
              Empece a trotar hace casi 6 años, primero con carreras de 5K y poco a poco fui subiendo hasta llegar al medio Maratón. Mi ultima carrera fue en promedio de 5 min/Km.- Hoy peso 86 Kg y mido 1,78 cm.
              Al principio empece con problemas en el tendón isquiotibial en la rodilla derecha. Ahí me evaluaron mi tipo de pisada y es Supinadora.
              Me compre unas NB 1260 y después pase a una Brooks Glicerin 10.- El año pasado me cambie a una Asics Gel Nimbus 17.- He andado bien pero las encuentro un poco pesadas. Yo considero que llegó el momento de cambiarlas (tiempo, km recorridos entrenando y en competencia y he pensado en las Vomero 12
              En su momento me recomendaron las Vomero, pero siempre me dijeron que las Nike eran para personas de menor peso. Que me recomiendas?

              • Cristian, ¿cómo te diagnosticaron la supinación? ¿Te vieron correr calzado con unas zapatillas neutras?
                Y, ¿diagnosticándote supinación te recomendaron unas 1260?

                No veo mal las Vomero 12 para tu peso, menos aún en esta versión así que, si te ha ido bien con Glycerin y Nimbus, posiblemente te vayan también bien las Vomero 12.

                • Hola.
                  Me hicieron correr a pies descalzo sobre una trotadora. Ahi escanearon la pisada.
                  Creo que eran 1060, ya no recuerdo bien el numero.
                  Ok probare con las Vomero 12.-
                  Cual es la mejor forma de introducir el cambio?
                  Entrenamiento de 5 a 10 k??

                  • Cristian, si no te vieron correr calzado, no es un análisis completo.
                    1060 es muy diferente a 1260 pero, como te decía, si te ha ido bien con las dos últimas neutras, seguiría con neutras.

                    ¿Cómo realizar el cambio? Como con cualquier otra zapatilla, introduciéndola poco a poco en los entrenamientos, aprovechando algún día cortito, etc.

            61. Hola Rodrigo, primero felicitarte por tu labor a la hora de analizar material y transmitírnoslo; te animo a que sigas/áis hanciéndolo porque es una verdadera gozada poder leer las diferentes reviews.
              A lo que voy, runner ocasional, 2-3 veces por semana, tiradas de entorno 45′, pronador, arco bajo y uso de plantillas diseñadas por podólogo, 176 cm, 76 kg. Para salir a correr dispongo de las siguientes zapas: skechers gorun ride, new balance fresh foam zante v2, nike lunarglide 6 y on cloudrunner. Se me ha roto ésta última, que era la que usaba para hacer las tiradas más tranquilas porque a mi parecer es la que noto con un tacto más amortiguado y suave. Quiero sustituirla y estoy dudando entre vomero 12 y pegasus 34. Como planteé las necesito para las tiradas más tranquilas, en torno a los 5′ /km. ¿Qué me aconsejas?

            62. Hi,
              Which is the most responsive and cushioned out of the Nike Vomero 12 and the Saucony Triumph iso 3, how do they compare with each other as a running shoe. Thanks

              • we are going the top cushion neutral shoes very soon so you can read a lot about all of them,

                Triumph is firmer and have Everun so is a little bit more responsive, but it is very close between the 2 (Vomero and Triumph), Vomero is softer but the fitting is closest to the foot and with the zoom air is a shoe that you can put on a faster pace than Nimbus for example.

                if you look for a softer cushion, then vomero, for wide foot and little bit resilience and stable shoe, then Saucony triumph….

            63. Many thanks for your quick response.
              Is the Saucony freedom in your top cushioned category.
              Just wondering if its softer than the Nike Vomero 12. Would it be a good compliment to the saucony triumph iso 3. I am use to a 10 or 8mm drop shoe this one is 4mm, would that cause me issues when running. Also would the freedom be as cushioned as the triumph or Nike Vomero 12. Thanks

            64. Freedom ISO is a different kind of shoe, a nimble, soft, quick, efficient shoe, for uptempo runs, competitions….it demands a little bit of flexibility from the ankle because its lack of stability.

              its not a high mileage trainer like Triumph or vomero

            65. Hola Rodrigo! Muchas felicidades por la profesionalidad del blog. No suelo aventurarme mucho por sitios especializados porque mi nivel es muy muy amateur, pero estoy un poco preocupado. Estoy empezando a correr y hago unos 30-40km por semana (tandas de 10km) a ritmo 5:30-6. Mido 178 y peso entre 80-85kg. Al poco de empezar, he notado síntomas de tendinitis del Aquiles, primero izquierdo (que me obligó a parar casi 2 meses) y al volver se ha reavivado el dolor del derecho, que me lesioné hace años… El dolor mejora cuando llevo 2-3km. Estoy tomando medidas como correr días alternos, estiramientos y perder peso, pero creo que la elección del calzado será importante también. Soy taloneador y no creo que lo pueda cambiar. Corro con vomero 8 y me planteo las vomero 12 por mi peso y la amortiguación y me gustaría saber tu opinión de experto (si crees que mejor las nuevas pegasus 34 o algún otro modelo). Muchas gracias!

            66. Thanks for the reply.
              I just saw the saucony freedom on sale. It wouldn’t let me post these questions on the saucony freedom review: so here is my query
              I have been reading a few reviews and they noted a couple weaknesses of the saucony and just want to check them with you.
              Is the saucony freedom slip easily on a wet surface, dose it grip on a wet surface well?
              Did you find the heel slip as its not a proper heel counter?
              Also do you find it more enjoyable to run in and more responsive than the kinvara 8 and energy boost 3. Is it as soft as the ultra boost, supernova, energy boost 3 – ?
              Thanks in advance

            67. it lose grip on smooth hard surfaces…,.but almost every shoe dose…but its true that the cristal rubber lose grip on wet hard smooth surfaces.

              I didnt find the heel slip what I found is an unstable heel upper and if you are not neutral you can force the upper and then feel like the heel slip, it is not SLIP but its a similar sensation.

              freedom, along with gorun 5 are the two more enjoyable shoes to run for me, soft, fast, nimble, light and quiet shoes…. Energy are more and bigger heavier shoe, supernova its even bigger that energy, and the ultraboost are nice but peculiar with its rocker midsole and its similar to the energy in cushion .

            68. Buenas tardes Rodrigo! Te comento, ahora mismo estoy entrenando 4 veces por semana en los que por lo general realizo de 6 a 8 km cada día. Actualmente estoy usando unas New Balance Vazee Rush v2 con las que llevo ya 6 meses y me gustaría cambiarlas, no me han ido mal pero siempre he sido de usar nike y me gustaría volver a ellas. Mido 1.86 y peso 84 kg, pisada neutra.
              Vamos a ver que me puedes aconsejar.
              Muchas gracias de antemano!

              • Fernando León, no me atrevo a recomendarte con rotundidad porque, para lo que has descrito, elegiría probablemente Vomero 12 aunque el cambio respecto a las Vazee Rush v2 es muy grande así que no sé si es eso lo que quieres.
                Quizá valoraría Pegasus 33 que se acercan un poco más y no sé si aventurarme con unas LunarEpic (no las he calzado).

            69. Thanks for answering my questions.
              I am now trialling the Saucony Freedom at the moment. Love the speed and cushioning of this lightweight shoe. Just wondering if they will soften up a bit more. I found the heel reasonably soft but the front firm. The fronts are a touch to firm for me – will this soften up over time?

              My first run the front of my feet were a bit sore, I am use to a 8-10mm drop.
              Certaintly a responsive shoe, (better than my Dynaflytes) and very comfortable uppers. I do notice I pronate on my left foot (lean slightly out) as one leg is slightly longer than the other. Is that okay or will this cause problems for me?
              Thanks. Love the shoe so far, expect firm front and pronation issue.
              Cheers
              Steve

            70. the more miles or the more speed equals more pronation so you have to be aware of that.

              I did not feel a firmer cushion in the forefoot, maybe the rubber makes you feel that firmness…. dont think will soften up…

            71. Hola Rodrigo.
              He usado las Vomero desde le modelo 1 hasta el 12. Solía pesar 68 Kg ( 1.68 de altura) y corro maratones a 4:59. Este año me estoy preparando mucho mejor, mi peso ha bajado a 63 Kg y en entrenos ya bajo los 4:45 en mis fondos. Quiero cambiar a un modelo más liviano pero sin perder amortiguación. Qué me podrías recomendar?
              70 – 80 Km semanales

              • Juan Liziola, mira a ver qué tal con alguna tipo Pegasus 33, Ride 9, Ghost 9, … o Ultima 9, aunque en este caso, a lo mejor notas mucho cambio en el tipo de amortiguación.

            72. Hola Rodrigo! He comprado las Vomero 12 y en la zona del talón del pie izquierdo siento que se «hunde», no así con el otro pie. Las cambie y con estas nuevas tengo la misma sensación. Es normal esto? Quiero comenzar a correr y no quiero me traiga problemas en un tiempo.

              • Uy, Mariana Cabanillas, no sabría decirte.
                Ahí tienen una cámara de aire y es normal notarla más amortiguada pero si te sientes rara y te pasa con todas, mejor cambiar a otro modelo porque si no, no vas a ir a gusto.

                  • Buenas, yo también he tenido problemas con con la zapatilla izquierda. Primero con las Pegasus 33, que tenían un surco donde terminaba la cámara de aire, y se sentía como estar pisando una piedra, motivo por el cual las cambié. Probé otras pegasus 33 en la tienda, y tuve la misma sensación también en la zapatilla izquierda. En ambos casos la derecha se sentia perfecta. Al sentirle el mismo defecto, las cambié finalmente por unas zoom vomero 12, pero sigo sintiendo algo incomoda la cámara de aire de la zapatilla izquierda, sumado a que en la zona del arco, en ambas zapatillas (izq y derecha) , el arco del pie se apoya justo arriba del borde externo de la zapatilla, el blanco, no se si me explico. Pareciera que le falta espacio en el ancho, o una zona donde se apoye el arco, que no sea ese borde, que se termina clavando en el pie. Será que es una falla en el diseño de la zapatilla el tema de la falta de apoyo para el arco? Será que han tenido una partida de «bases» izquierdas falladas (por el tema cámaras de aire izq que se sienten como si se clavaran en el pie)? O será que no son las zapatillas adecuadas para mi? Siempre he usado Nike y nunca tuve inconvenientes hasta esta última elección. Saludos!

            73. Hola Rodrigo,
              Quería consultarte porque estoy indeciso entre las pegasus 33 o las vomero. Peso 85Kg, mido 1,80. Salgo a correr 3 veces por semana, con fondos de 15km, pasadas, etc . La mayoria de los entrenamientos por asfalto y 1 vez cada 2 semanas por tierra. Por el momento corro carreras de 10Km y estoy comenzando con las medias maratones.
              Que me recomendas?

              Aguardo tu respuesta
              Gracias!

            74. Muy buenas!

              Tengo que cambiar de zapatillas y estoy un poco liado con el tema, mido 1,70 y peso unos 82kg. Mi ritmo de carrera es de unos 5:00. También me gusta entrenar series, aunque mi idea es hacer carreras tipo populares de 10 km en adelante.
              Vengo de unas Adidas Boots y ahora estoy pensando en probar las nike, pero dudo entre las vomero 12 o las Pegasus 34. ¿Cuál me recomiendas?? Gracias

            75. Hola Rodrigo,

              lo primero de todo, darte la enhorabuena por el esfuerzo que haces en contestar a todo el mundo. E incluso repetidas veces para mismos temas.
              Tengo una duda, he usado durante mucho tiempo unas Energy boost 2, tengo pisada neutra, 70 kg, 1.80, y suelo hacer una par de tiradas a la semana de 10km entorno a 5’km. No soy ningun experto en running ni muy sibarita.

              La cosa es que creo que deberia cambiar las zapatillas, y no se realmente si coger el nuevo modelo de energy boost o intentarlo con otras. Me probe en tienda algunos modelos, y las mas parecidas, a mi gusto, por comodidad, horma, amortiguacion y precio eran las nike vomero y pegasus, de hecho son mas anchas y parecen algo mas comodas. Dado que me operaron del ligamento de la rodilla hace un par de años, valoro la amortiguacion de las adidas, aunque sinceramente no se si la amoriguacion de nike es peor, dado que el precio es razonablemente mas bajo.

              En todo caso, cual de estos 2 modelos se pareceria mas a las energy boost? Y, la amortiguacion de adidas es presumiblemente mejor que la de nike?

              Muchas gracias por adelantado,
              saludos

              • Gracias Alfredo, para eso estamos!!!

                Un par de notas iniciales:
                – ¿Por qué crees que debes llevar «mucha amortiguación» para esa operación? No tiene por qué
                – ¿Por qué crees que por ser de menor o mayor precio ha de ser peor o mejor la amortiguación?

                Si te han estado yendo bien las Energy Boost 2, seguiría con Energy Boost 3 ó Energy Boost 4 porque, aunque cambian, son hacia más de entrenamiento así que seguirás teniendo el mismo tipo de tacto blandito que parece que tanto te gusta. De hecho, me plantearía las Supernova Glide 9 mejor que las Energy Boost.
                Entre las dos Nike, por agilidad, las Pegasus 34 pero por tacto blandito, las Vomero 12 así que, contando que vas sin pretensiones de ritmos altos, me decantaría por Vomero 12.
                Valora las Ghost 10 si se te ponen a tiro y puedes probarlas.

            76. Buenas.
              Durante varios años he llevado vomero y me encanta esa sensación de ir sobre una nube. Plantillero, 40 años, de 1,71cm y 67kg. Atrás quedaron los años de maratones sub 3h. Ahora entreno por gusto y placer pero sin pretensiones. Salgo 3 veces a la semana. Un día de trote suave 10km (5′ km), otro series y otro tirada progresiva 12-15km (de 5′ a 4′ km).
              Dado que ya no acumulo tantos km semanales como antaño, para rodar más ligero me pasé a unas Pegasus… no sé si fue esa la causa o los años acumulados de entreno pero por primera vez y desde hace 1 año y 3 meses que padezco fascitis.
              Ahora he mejorado mucho de la lesión (aunque no hago limpio) pero estoy por volver a las vomero. Temo la dureza del talón de las Pegasus. De todas maneras no sé si probar otro modelo algo más ligero pero que sean cómodas… asics cumulus o unas new balance, pero no sé qué modelos u otras opciones. Algún consejo? Gracias por adelantado!

            77. cumulus es tosca de mover…. pesas poquito así que quiza te puedas permitir el lujo de unas energy boost, pero claro, con fascitis me lo pensaría lo de una zapa excesivamente blanda…. si las vomero te han ido bien yo no jugaria mucho con fascitis

              • Gracias Jonatan,

                Hoy he ido a una tienda para probarme las Energy boost, pero no las tenían. Me han dado a probar las Supernova Glide… se que por peso (67Kg) voy sobrado pero las he notado súper cómodas, un tacto suave y blando como me gusta. ¿Las energy boost son igual de cómodas? si no probaría por las Supernova. Cómo lo ves? muchas gracias por asesorarme y por el gran trabajo que hacéis!

            78. en talón sí, en antepie las energy tienen algo más de pegada y menos amortiguación, aunque tienen suficiente para tu peso.

              depende de tus ritmos elegir una u otra, la energy tiene un upper elástico, es un poquito más agil….en teoria es mas apta para ti, pero bueno, la glide es muy buena y si es para entrenar muchos kms a ritmos lentos (4.45 o más lento) te pueden ir igual de bien

            79. Hola, con vistas a una maraton a ritmo de 5:30’/km….son mas recomendables las pegasus 33 o las vomero??? Peso 70kg y mido 1’79 (otra zapa q me recomendeis??)Suele entrenar 3 o 4 veces x semana. Saludos y gracias x el artículo.

            80. buenas, quisiera saber si estas zapatillas son buenas para pronadores, la verdad no entiendo mucho del tema, estoy por correr mi primer maraton de 10 km y ya me las compre , despues de eso recien comencé a interiorizarme, error de principiante, saludos!

            81. hola soy nuevo en este mundillo de running…un gran novato con casi 50 años, vengo de pesar mas de 120kg, y he logrado perder mas de 30kg ahora estoy en 89kg, de momento estoy corriendo a un ritmo muy lento un dia a la semana 10km, el resto de dias los otros 6 lo que hago es andar algo mas de 11km (llevo con ello 5 o 6 meses) en este tiempo he «gastado» unas asics pulse 6 que ya tenia, y unas joma carrera, digo gastado por que aunque pienso que soy neutro, en el desgate de las zapatillas lo veo todo por igual, si que noto que sobre todo la zapatilla izquierda noto que esta mas undida del talon, no se si sera un defecto mio al andar…..tambien noto que tengo algun tironcillo que otro en esa pierna a nivel creo de isquiotibiales creo….ahora tengo unas saucony redeemer que me dejo mi hermano por que se las compro y le estaban grandes, para mi han sido las mejores zapatillas que he probado jamas…. pero ya estoy notando otra vez tambien en estas lo del talon izquierdo, me recomendarias la Vomero en mi circustancias? es normal este desgaste de zapatillas, ya digo lo que mas hago es andar (la ruta en ambos caos es la misma, caminos de tierra) me aconsejas afrontar este inicio en el running de otra forma…..no lo habia mencionado hace tiempo me dijeron que tenia desgaste de menisco, noto logeras molestias pero no dolor en si.

            82. el desgaste de talón es normal caminando….

              para caminar correr a mi me gustan las hoka clifton, skechers gorun trail 2…..pero se desgastan algo antes.

              dentro de lo que es una marca más normal, la Wave Sky me gusta bastante

            83. TB significa Team Bank, son zapatillas que generalmente hacen para universidades en colores especiales, no se diferencian en nada más que en el color y quizá algún logo o detalle

            84. Buenas Rodrigo.Primero dartela enhorabuena por el artículo.Gracias a gente como tu aprendemos un poco mas.Te expongo mi caso a ver si me puedes ayudar.
              Voy a por mi tercer Maratón.El ultimo lo corrí con las Vomero 10(me fueron de lujo).Mi peso es de 83 kilos y rondo los 5.30min/km.Quiero comprarme otras zapatillas,pero dudo por lo que he leido si la diferencia de la Vomero 12 con respecto a la 10 me va a aportar mucho mas.Estoy dudando tambien si mirar las NB 1080 v6 o v7,aunq con las Vomero estoy encantado.Tu q opinas?Muchas gracias crack

              • Rubén, yo hice la previa, el que las ha probado a fondo ha sido Jónatan Simón pero te doy mi opinión ya que preguntas por ella y que la complete Jónatan.

                Por lo que comentas, creo que iría a por Vomero 12, es ir casi a tiro hecho y de camino, probaría las 1080v7 por si acaso te gustan más al calzarlas.
                Valora las Glycerin 15 y las Triummph ISO 3.

                • Muchas gracias!Voy a valorar las que me has recomendado,pero como las Vomero 10 me han ido tan bien,de ahi mi duda si cambiar o no.Estoy por comprar de nuevo la 10 en otro color y ya esta.Pero si la 12 es mejorada….Que lio!jejejej

              • Esa es la idea.Hacerme con otras para alternar los entrenos con la Vomero 10 y correr con las nuevas.Pero no sabia si la diferencia de la 12 con respecto a la 10 era a mucho mejor(las he visto q salen mas baratas de precio y con valoraciones por debajo).De ahi preguntaros a los q sabeis.Muchas gracias!!!

            85. Hola, Jonatan y Rodrigo:
              Antes de hacer mi consulta, una reflexión: ¿valoramos como se merece el hecho de que haya personas dispuestas a darnos consejos y respuestas técnicas sin que nos cueste un duro? Creo que nunca se agradece lo suficiente este tipo de actitud.
              Y ahora unos datos y la consulta.
              – Plantillero (de plantilla gorda, para los que vivan en Madrid, tipo Cebollada/de la Rubia) por pie valgo
              – Alrededor de 68 kg
              – 48 añazos
              – 35-40 km semanales a ritmos medios-bajos (4.5-5 minutos / km)
              – Empecé a correr hace 7-8 años por consejo médico (pesaba 100 kg con triglicéridos estratosféricos)
              – Taloneaba desde el principio y después de mucho leer, cambié progresivamente hace 3-4 años a entrar de antepié sin problemas de adaptación (al principio, algo tocados los gemelos)
              – Molestias normales dada mi edad e historial; tendencia que me duelan las rodillas si me exijo un poco
              – Tardé en dar con mi modelo fetén, que fue durante mucho tiempo Mizuno Wave Ultima, hasta que en una de las evoluciones, la plantilla, el pie y la zapatilla no ajustaban bien; desde entonces cambié a Vomero, pensando que más amortiguación, con mi tendencia al dolor, sería beneficiosa (ahora, leyendo estos foros, sé que no es necesariamente así)
              – Buena experiencia en general con Vomero (he tenido 10, 11 y 12; ahora unas 10 por encontrarlas a precio imbatible en un Nike Factory)
              La cuestión es: con estas características, ¿me aconsejáis «arriesgarme» y probar las Pegasus 33? Por lo que os he leído parecen ser unas zapatillas idóneas para mis características, pero, pensando en las rodillas, tengo miedo de que no sean suficientemente amortiguadas para garantizar rodillas felices… y por otra parte veo que quizá las Vomero sean «demasiado» amortiguadas para mi peso y lejos de estar sacándoles provecho, en realidad estoy perjudicándome a mí mismo…
              En fin, perdón por la longitud del mensaje y muchas gracias de antemano por vuestra respuesta.

            86. no creo que sea TANTO Riesgo, quizá las notes menos amortiguadas, pero tambien la pegasus a priori es mas apta para tu peso.

              una pregunta, si no taloneas, porque buscas zapas de este drop alto?

              • No es que las busque. Es puro desconocimiento. Deduzco por lo que dices que pisando de antepié hay alternativas mejores, ¿no? (Supongo que especialmente amortiguadas en esa zona).
                ¿Podrías sugerirme alguna opción?
                Gracias

            87. en teoria si vas de medio pie lo suyo es que lleves zapas acorde, pero si vas bien con ese drop….sin problema

              con drop bajo tienes hoka, alguna skechers….hay en muchas marcas

            88. Hola.

              Mujer. 53 Kg salgo ocasionalmente 2 3 veces semana.
              Máximo 10 km.
              Lo más rápido que he corrido ha sido a 5:35 una 10k.

              Busco zapatilla cómoda y a buen precio que me sirva para caminar y para correr.

              Tengo unas saucony iso triuph que me regalo mi novio. Pero en breve las tengo que renovar.

              No entiendo mucho, así que buscando en el foro he visto las vomero 12 o las pegasus 33. También unas puma ignite ultima.

              Cual crees que es mejor para mi? o todas valen? Me gustan ligeras y con confort.

              • perdón x el doble post, se me paso…

                «Me parece una zapatilla ideal para mujeres que empiezan a correr porque reúne muchas de las condiciones que suelen gustarles: es blandita, es estable, con drop alto, ajuste cercano, horma media sin exceso de espacio, upper agradable y con bastante acolchado.»

            89. Hola, quiero hacer mi primer maratón en Madrid el próximo abril. Peso 65 kg y mido 1,69. La idea es hacerlo a ritmo de 5:25. Pisada neutra. Estoy en duda entre las pegasus 34 y las vomero 12 porque llevo el último año con las lunartempo. Qué me aconsejáis? muchísimas gracias de antemano

              david

            90. Hola,Simón y Rodrigo. Hoy acabo de adquirir un par de las Nike Air Zoom Vomero 12 referidas,en una tienda de la marca Nike, y recomendadas por una vendedora para mitigar los efectos torturadores de una fascitis plantar que me afecta ahora los dos talones de los pies,después de un largo año de punzadas terribles al apoyar y de terapias diversas con mejoras moderadas . No sé si he elegido bien el modelo. Después de estar parado varios meses y después de hacer marathones en el pleistoceno de mi vida por debajo de 2h 45min. solo aspiro ya a la felicidad de salir dos o tres veces a la semana y correr,como mucho,8 km a 5 ó 6 min. el mil. No tengo claro si me he dejado aconsejar bien en la elección de estas zapatillas,un poco al bulto y por la oferta económica. Le cambiaré las plantillas por las ortopédicas que uso diariamente para caminar,naturalmente.
              Saludos.

            91. dentro de Nike, no es una opción mala….habria que haberte visto ya que si eres apto para llevar unas structure por ejemplo es mejor opción para fascitis.

              las zapas no suelen quitar la fascitis, unas son peores para ella y otras mejores (en terminos generales), dentro de lo que más suele funcionar para aliviar estan las Hoka y alguna Skechers tipo forza debido a que da mucho apoyo en la fascia y no la hace estirarse tanto

            92. Buenos días,

              vengo de unas Saucony Triumph 10 y me gustaría cambiar a Nike (motivos personales xD).

              Mido 1’90 y peso 95 con vistas a bajar. De ritmo, ahora que voy a «volver al asfalto», estaré en 5:00 el km.

              Me recomiendas las Vomero 12?

              PD.- no se si alomejor es mucho preguntar, pero sabes el tema del tallaje si es igual Nike que Saucony?

              Gracias de antemano!

            93. Hola,
              Antes de nada, daros las gracias, Jonathan y Rodrigo, por los artículos y por respondernos tan pacientemente todas las preguntas que os hacemos.

              Soy corredor pesado, mido 1,93 y estoy en 92 kilos. Corro habitualmente 3/5 días a la semana. Hago 2 maratones anuales, preparándolas 3 meses antes y haciendo unos 50/60Km por semana. Fuera de la preparación de la maratón, bajo a 30/40 semanales.

              Mis ritmos son en torno a 4’50» en maratón y 4’10» en 10K. Las carreras que más hago son medias maratones, que son mi distancia favorita. Quisiera unas zapatillas que fuesen más para media/larga distancia, y si fuese posible versátiles para varias distancias.

              Quiero comprarme unas zapas nuevas y por lo que leí de recomendaciones para mi peso, dudo entre las Saucony Triump ISO 3, las Brooks Glycerin, las Asics Nimbus y estas. Tuve una vez unas Nike y la verdad no me duraron mucho, pero estoy dispuesto a darle una segunda oportunidad a la marca. Entre estas zapatillas, ¿recomendáis las Vomero?

              Un saludo y gracias,
              Diego

            94. Hola buenas, vengo ya un tiempo usando las wave rider, y ahora despues de mi primer maratón 3:08:42 quiero meter a mis entrenamientos una zapatailla con una sensacion de amortiguacion mas blandita, quiero entrenar para este año hacer sub 3:00 las ryder no las cambio pero como digo quiero unas compañeras para rodajes entre 4:50 y 4:20 y tiradas mas largas que me den sensacion de mas blanditas, despues de mucho pensar pa este maraton meti en los entrenamientos las energy boost y no me han gustado por lo cual quiero unas sustitutas para ellas, e pensado en cumulus, vomero, glide o alguna de new balance pero no las conozco que me aconsejas? Gracias y por ultimo las muzumo ultima son tambien blanditas?adier

            95. Hola jonatan. El primer pero de las energy fue la falta de costuras, trae un termosellado por dentro el la puntera bastante molesto, se va despegando y molesta mucho en los dedos, aparte me da la sensación de ancha y eso q soy plantillero. Mi ultimo modelo de rider es el 20, tambien e tenido 19,18 y 17. La verdad q es mi zapatilla pero mi intención es preparar un maratón al año y esa temporada de tanto volumen la noto un poco rigida
              Cuales son las ride 10?

            96. Una duda seguramente muy tonta pero que me ha surgido…en una oferta he visto que las vomero 12 en negras de chico estan agotadas pero en chica no y hay mi talla …un 42 uso en pegasus asi q supongo que en vomero tb….hay alguna diferencia entre una vomero 12 chica talla 42 y la de un chico?
              He visto que aconsejas pedir media talla mas en este modelo…aconsejarias un 42.5? Gracias!!!

            97. es una pregunta recurrente, las zapas de chica son más estrechas que las de chico y tienen en algunas ocasiones ciertos cambios de horma, dureza de materiales….. pero en general son más estrechas, concretamente las tallas de ancho van de menos a más B, D, 2E, 4E, 6E siendo la D la estandar en hombres, pues bien, la estandar en mujeres es la B.

            98. Hola, mi nombre es Noel, peso 77 Kg, hago unos 50 km semanales introduciendo series. Utilicé las Vomero 12 y genial. Adquirí las Pegasus 34 para ir a unos ritmos un poco más rápidos pero no me dan la sensación de las vomero 12 para las tiradas largas. Estoy pensando en adquirir las Vomero 12 también e ir alternándolas según haga tiradas largas, series o distancias cortas pero rápidas. ¿Me podrías dar tu opinión?
              Gracias y un saludo.

            99. Hola, estoy pensando en comprarme las vomero, peso 85kg y hago sobre 40km semanalmente entre asfalto/acera y a veces algo de camino.

              El asunto es que vi las vomero 11 por 62€ en un Outlet de Nike, y en la web las vomero 12 están por 95€. ¿Qué me recomendaríais? Gastar 30€ por las 12, o con las 11 por eso precio está bien?

              Muchas gracias!!

                • Vale, muchas gracias y me disculpo porque he puesto la misma pregunta en un artículo de un compañero suyo. Lo siento mucho, ha estado feo.

                  ¿Por qué se decanta por las 11 (sin tener en cuenta el precio)? ¿En cuánto a amortigüación y agarre hay mucha diferencia?

                  • no, lo que he dicho, es que si ambas te quedan bien, compra la 11 (xq es más barata), pero siempre supeditado a como las notes en el pie, si la 12 te va bien y la 11 no tanto,,,,la 12.

            100. Hola agradezco sus comentarios y guía. Son mi fuente preferida de información sobre zapatillas y además les recomiendo mucho a mis amigos.
              En la comparación Pegasus- Vomero que me puede ir mejor para una maratón a 4.40 min/ km ? Mido 1.82 peso 76kg y me siento cómodo con Cumuluss 18 que son mis rodadoras aunque estoy introduciendo unas New Balance 1260v5.
              He utilizado Kayano y Nimbus y las siento duras y torpes. Cuál sería su elección si fuera a escoger Nike?.

              • porque usas 1260 que es pronadora y neutras como cumulus?

                posiblemente usaria unas pegasus turbo, pero por el precio es descartable en muchos casos.

                la nueva pegasus 35 la veo muy bien para usarlas como zapas para casi todo

                • Lo de las NB1260 fue para usar otra marca aparte de ASICS. Siempre me ha gustado la Cumulus y en su momento la elección de las 1260 fue algo circunstancial. Cual seria una recomendación en New Balance?
                  Por otro lado voy a probar también en NIKE con Pegasus 32 ó 33.
                  Muchas gracias.

                  • ya, pero si cambias a new balance lo suyo es que uses neutras como venias usando salvo que la pronación que no sé aun si tienes te ocasionase problemas.

                    NB 880v8

            101. Hola, mi consulta es para pedirte una recomendación entre las vomero12 y las pegasus33. Mido 1,83 y peso 82-84kg.
              Salgo a correr una o dos veces a la semana unos 20-30 min ya que mi deporte principal es mountain Bike. Hago ritmos entre 4:45 y 5:15, depende el ánimo Si corro más de 40 min suelo tener dolor los días siguientes en la zona del nacimiento de los dedos (metatarsos??). Actualmente utilizó unas Reebok distance 2.0 que me salieron baratas y son mis primeras zapatillas, llevo poco corriendo, pero ya las noto más duras. Supongo que no tendré una técnica buena. Mi objetivo son unas zapatillas que me permitan correr a 4:45 distancias de 6/8 km 5-6 veces al mes y a ser posible me eviten/limiten molestias
              No participo en pruebas no es mi objetivo, ya corro cuando no puedo salir en bici para hacer algo de deporte.
              Por ello mi pregunta de Pegasus o vomero12, o alguna otra recomendación. muchas gracias y agradecerte el tiempo que dedicas

            102. Ahora tengo unas Reebok modelo distance 2.0 que compré en forum después de Navidad porque tenían un descuento de 80 a 40€. Ponía que eran validas para asfalto y 2-3 salidas semanales de has 45 minutos. Me han ido bien siempre que no corra más de 30 min, pero ya las noto menos mullidas.
              Muchas gracias

            103. Muchas gracias por la ayuda, preguntaba Nike porque tengo una Nike Outlet cerca y las Pegasus 33 se quedan en 55€ y las Vomero 12 en 89€. Si me quedan bien las Pegasus pues esas me llevare, me parece que no les doy mucho uso y tienen precio de derribo.
              Un saludo agradecido por vuestro tiempo y dedicación.

            104. Buenas: Me salgo de la autopista de las preguntas. Mi caso es diferente, mido 1,80 y peso 130kg. Estoy caminando por salud, hago salidas día por medio de 10 km simplemente caminando pero por cuestión de peso necesito buena amortiguación para cuidar las rodillas. Soy supinador y actualmente uso las new balance 1080 v5. Estoy con ganas de pasarme a estas vomero 12 o a las glycerin 20, sinceramente no tengo nadie que me asesore al respecto te agradecería los comentarios.

            105. Hola Jonatan ,corro hace 2 meses empecé corriendo 2 km,ahora voy por los 10km.sin exigirme..me gusta correr.te pido una recomendación con las zapas…tengo unas nike free rn ….que ya no me gustan,quiero cambiarlas no se por cual estoy entre unas nike vomero 12,structure 18 o flyknit lunar 3…corro sobre asfalto.mido 1.78 y peso 73kilos…busco algo que amortigue bien.gracias

            106. Hola!
              Quisiera una comparación de las Vomero 12, que me encantaron para mi 1er maratón porque no me lastimé nada, ni una sola ampolla ni nada. Ahora, elegí otras, Asics kayano 25. Crees que me vaya igual de bien en el maratón?

            107. Hola Jonatan! Completísimo el artículo. Soy usuario de las vomero 12 (ya mi segundo par) pero se estan discontinuando. No alcancé a comprar las 13 y las 14, a simple vista, me parece que perdieron el confort de las 12.
              En breve voy a tener que cambiarlas, hay algún modelo de similares prestaciones, sin importar marca?
              Tengo 1,76 m de altura y unos 71 kg, corro unos 35-40 km semanales pero en breve me lanzo a entrenar para maratón. Muchas gracias!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.