Skechers GOrun Ultra Road

El maximalismo va a llegar, que diría Fernando Arrabal, pues bien, ya está aquí y para quedarse. Tras mi buena experiencia con la GoRun Ultra originales -de las que puedo decir que son de las pocas zapatillas que he fundido hasta el final en los últimos meses-, tenía muchísimas ganas de probar esta nueva edición y la verdad es que el resultado no ha podido ser mejor.

Antes que nada hay que decir que estas GOrun Ultra Road no son unas zapatillas para todos, sino para un público concreto para el que de verdad puede ser todo un descubrimiento.

Las GOrun Ultra Road se unen a las Hoka One One, marca que empezó todo este movimiento maximalista y, ahora, son las Ultra Road una grandísima alternativa a las Hoka ya que son bastante amplias de horma, algo que contrasta con las estrechez de algunas Hoka.

El maximalismo, para el que lo desconozca, no es lo opuesto al minimalismo, al menos no en muchas cuestiones. El minimalismo se basa en dejar al pie funcionar libre y, cuanto menos material entre tu pie y el suelo, mejor (en teoría) funciona el pie, más sensaciones tienes del terreno, más equilibrio, etc. El Maximalismo comparte muchas cosas con el minimalismo, por ejemplo, ambos luchan por que el corredor tenga una técnica natural con un drop bajo que no interfiera en la técnica y suelen facilitar la flexibilidad del pie.

Skechers GOrun Ultra Road - Puestas

La diferencia es que el maximalismo no renuncia a las sensaciones de amortiguación. A muchos nos encanta la amortiguación, tener un modelo agradable debajo del pie nos hace más placentera la carrera y, sobre todo, para tiradas largas se agradece mucho, de ahí que incluso muchos minimalistas en sus entrenamientos largos tiren de modelos con más perfil y algo más de protección.

Chasis y mediasuela

La GOrun Ultra Road se situa en la zona más alta de la gama Skechers, es el buque insignia y, aunque seguro que no es la más vendida, sí es la más tecnológica sin ninguna duda. En estas GOrun Ultra Road, Skechers ha dado el todo por el todo y nos demuestra que está a la altura de cualquier marca a la hora de hacer zapatillas de running, quizá por eso sea la segunda marca que más zapatillas vende en USA.

Skechers GOrun Ultra Road - Perfil exterior

Sin duda, en una zapatilla de este porte hay que hablar de su perfil. Tanto en directo como en foto, lo que más llama la atención es su volumen, es gruesa e incluso el upper es voluminoso. Su perfil, según medidas propias, es de 35 mm en talón y 29 mm en antepié. Según la marca, el perfil es de 30 – 26 pero creedme que esto no hay quien se lo trague y a simple vista lo podréis comprobar. El drop es de 6 mm y es bastante real, de hecho incluso parece más bajito debido a su geometría (forma) de chasis. De hecho, según Skechers es de 4 mm así que no es tan extraño.

Esta geometría es la clásica de los modelos maximalistas, con forma rocker o mecedora. No todas las formas rocker son iguales, en el caso de la Ultra Road, utiliza una forma de rocker poco agresiva que, traducido al castellano, lo que quiere decir es que la zona de más perfil de la zapatilla se situa entre el talón y el arco del pie. Esta forma hace que precisamente esa zona sea en la que se va a producir el primer impacto del pie.

Skechers GOrun Ultra Road - Arco

Es uno de esos modelos donde talonar es incluso difícil, la zapatilla te hace aterrizar más adelantado y esto es algo muy bueno para el corredor ya que no es algo forzado sino que va a salir de manera natural. Esto es algo que hereda de la GOrun Ultra original donde esta cualidad estaba mucho más exagerada, era un modelo con el que talonar era algo limitado a las cuestas abajo.

La nueva GOrun Ultra Road permite talonar pero no es fácil hacerlo, además su forma rocker es menos agresiva y esto la hace mucho más apta y agradable para los corredores que nunca hayan utilizado una maximalista (como esta o unas HOKA) y quieran empezar. Seguiremos sintiendo el protagonismo del mediopié pero no de forma exagerada como antes, es algo de lo que no hay que preocuparse.

Estas GOrun Ultra Road son, posiblemente, las mejores zapatillas que he utilizado para caminar y se las recomiendo a cualquier persona que salga a caminar (que son muchas, sobre todo con sobrepeso o de mediana edad) y quiera una zapatilla agradable y funcional para esos paseos. Yo le realicé 650 km de trails y carreras por zonas como el Gran Canyon a las GoRun Ultra y no me las quería quitar a pesar de llevar unas 1210 y unas Kinvara en la maleta. Pero, como digo, para correr son una delicia igualmente.

El chasis se compone de cuatro partes importantes en el rendimiento de la zapatilla, a parte de la ya citada forma Rocker:

– Resalyte negro: es el material más blando de la zapatilla y uno de los más blandos que he probado. Para que os hagáis una idea, tiene una dureza de 42, lo cual le pone a la par con el Boost de Adidas y es sin duda el responsable de que la zapatilla tenga un gran recorrido de amortiguación y un tacto INMEJORABLE, de lo más agradable que me he puesto este año junto con las Ultra Boost y las Nimbus 17. Este Resalyte de baja densidad está situado justo debajo de la plantilla y también se encuentra ligeramente encapsulado por el M-Strike en la zona del arco, zona primaria de impacto y donde se necesita algo más de estabilidad, de ahí esa configuración encapsulada.

Skechers GOrun Ultra Road - Resalyte

– Resalyte naranja: es el Resalyte de más densidad, de 62 grados. Es el encargado de darle consistencia y algo de respuesta a la zapatilla. También amortigua pero su principal cometido es el de darle cierta consistencia y estabilidad a una mediasuela de tanto perfil.

Skechers GOrun Ultra Road - M Strike

– M-Strike: es el sistema de Skechers que facilita el aterrizaje de mediopié, dando protagonismo a esa zona y dotando a la zapatilla de estabilidad local. De ahí la apariencia de esos «dientes de tiburón» en los laterales de la zapatilla. Son los que, como digo, encapsulan un poco al Resalyte blando.

– Agujeros de drenaje: entre los «dientes» aparecen dos agujeros de drenaje y es que la zapatilla drena la humedad a través del footbed agujereado y la plantilla, también agujereada.

Skechers GOrun Ultra Road - Plantilla

Estos agujeros, aparte de esa función de drenaje, tiene otras dos funciones importantes en la zapatilla y de las que nadie habla:

  • Facilita el colapso o, lo que es lo mismo, el recorrido de amortiguación de esa zona.
  • Enfría la mediasuela de la zapatilla. Esto puede parecer una tontería pero estamos aburridos de escuchar a corredores quejarse de que sus Nimbus les cuecen los pies, que les forman ampollas en la parte baja, etc. Estas cosas se deben a que las mediasuelas se calientan mucho al tener tanto recorrido elástico y el pie, al final, lo sufre «cociéndose», lo que produce ampollas y calor excesivo. Estos agujeros, unidos al footbed agujereado, crean una corriente que enfría el Resalyte, si bien no es algo que solucione este tipo de cosas sí ayuda a que el pie ventile un poquito, lo justo para evitar muchos casos de ampollas por calor.

Skechers GOrun Ultra Road - Drenaje ventilacion

Quiero hablar de la estabilidad y dejar claro que la Skechers GOrun Ultra Road no es una zapatilla estable al nivel de unas Cumulus o algo así. Es una zapatilla de mucho recorrido, tacto muy blando y cuya estabilidad depende de donde aterricemos. Hay bastante diferencia entre aterrizar en la zona cercana al mediopié, donde la zapatilla se presenta estable (en asfalto) o aterrizar de talón claramente, en este último caso la zapatilla no es que sea un flan pero sí es algo inestable. Sin embargo, como digo también es complicado aterrizar tan de talón como para provocar esa sensación, yo lo he notado cuando lo he hecho a propósito o cuando el terreno se inclinaba claramente hacia abajo.

Skechers GOrun Ultra Road - Talon

No consideraría a la GOrun Ultra Road como una zapatilla estable, pero para correr en asfalto o caminos bien cuidados no le veo ningún inconveniente en este sentido, de hecho solo los corredores de tobillos flojos son los que menos deberían valorar la zapatilla. Para el resto, ofrece una estabilidad suficiente si aterrizamos en la zona del M-Strike.

Suela

La suela me ha sorprendido gratamente en casi todos los aspectos pero, sobre todo, en cuanto a durabilidad, que se ha dado una mejora considerable.

Las GOrun Ultra del año pasado tenían taqueado más puntiagudo y Resalyte expuesto y, lógicamente, su durabilidad no era muy grande. Este tipo de taqueado las hacía algo más aptas para caminos y pequeños trails fáciles, pero la GOrun Ultra Road es diferente, de ahí el ROAD que se ha añadido a su nombre y que denota que es una zapatilla más apta para el uso asfaltero.

Skechers GOrun Ultra Road - Suela delante

Para empezar, ya no hay tacos tan puntiagudos, ahora son más planos y con protección para darles más durabilidad. La suela es más estable y plana, lo que junto con la mejora en estabilidad del chasis en esta nueva versión, se traduce en una dinámica mucho mejor que la que poseía la GOrun Ultra. No digo que esta nueva versión no sirva para trails sencillitos, pero es una zapatilla mucho más apta para el asfalto o caminos sin piedra.

Hablando de piedras, es uno de los pocos peros que se le pueden poner y es que, en caminos pedregosos, los típicos caminos de río o veredas españolas (Ripio que se dice por Argentina) la suela tiene un problemilla porque muchas de estas piedras se atoran y se quedan incrustadas. De ahí que, si bien pueden ir por ese tipo de caminos sin baches, no es la mejor opción.

La suela está repleta de los GO IMPULSE SENSOR que son los tacos redondeados.

Skechers GOrun Ultra Road - Suela

Esta composición permite adaptabilidad en la tracción, y también dota de muchísima flexibilidad a la zapatilla al existir tantos surcos profundos entre los Go Impulse Sensors. Es la primera maximalista que tengo que posee una flexibilidad muy alta, muchas veces hemos dicho que con la forma Rocker no se necesita una flexibilidad alta y es cierto, pero Skechers ha decidido darle una alta flexibilidad a pesar de su forma rocker tan particular.

Skechers ha decidido proteger sus Go Impulse Sensors con caucho de alta resistencia a la abrasión y Blown Rubber. Los situados en el talón, de mayor diámetro, son de caucho de dureza 86, justo en la media del mercado. Y los delanteros del antepié, son de dureza 77, ligeramente por encima de la media, esto se traduce en que Skechers ha dotado de mucha más durabilidad a esta nueva versión de la Ultra no solo por la protección de alta dureza sino porque al ser una suela más plana, el taco sufre menos desgaste en la tracción.

Skechers GOrun Ultra Road - Suela arco

No sé si soy muy optimista con unas Skechers pero creo que con mi poco peso (para ellas) de 74 kg puedo sacarles 800 kilómetros.

Upper

En la introducción hablaba de que Skechers había demostrado ser capaz de utilizar tecnologías avanzadas y no hay más que ver el upper de las GOrun Ultra Road para darse cuenta de que ya domina el uso de los uppers tejidos.

El upper de la Ultra Road es de una sola pieza tejida y denominado FitKnit (ya podían haber sido más originales con el nombre…) y, sí, es un upper similar a los ya vistos en Nike y Adidas (Flyknit y PrimeKnit respectivamente) pero no exactamente igual.

Skechers GOrun Ultra Road - Upper

El FitKnit de Skechers se basa en los mismos principios pero tiene diferencias notables. Para empezar, es un material más rígido, tiene estructura propia y no se pega al pie tanto como los de Nike y Adidas, sino más bien hace la función clásica de un upper pero con el nuevo sistema de material tejido. Me ha recordado mucho al utilizado por Nike en sus modelos de basket con Flyknit, como las Kobe IX (en estos modelos Nike ha dotado a su Flyknit de una resistencia a la abrasión muy grande por los rigores del baloncesto). Pues bien, el FitKnit de las Skechers es similar, es un upper tejido pero no es elástico sino que mantiene su forma en todo momento y tiene una durabilidad enorme, no es como la Ultra Boost o las Flyknit Trainer que tocas su upper y parece lana, sino que tiene un tacto mucho más firme y consistente.

Skechers GOrun Ultra Road - FitKnit

La parte buena del FitKnit, aparte de su alta durabilidad contra las roturas, es que no necesita ayudas para aportar todo lo que necesita el corredor, ni siquiera posee un lining (recubrimiento interno para dar confort) que lo complemente. El upper es solo un material, FitKnit, que se encarga de darnos ajuste, rigidez, flexibilidad o ventilación allí donde lo necesitemos.

Por ejemplo, sobre los dedos y en los paneles laterales vemos la malla muy abierta con agujeros bien marcados a través de los que se puede apreciar el pie sin mucho esfuerzo. Esta característica era importante para Skechers ya que las Ultra Road zapatillas para rodajes o carreras muy largas y la necesidad del corredor es que la zapatilla ventile bien en este tipo de carreras tan largas donde el pie se calienta tanto.

Skechers GOrun Ultra Road - Upper puntera

Si tenemos en cuenta que han hecho un esfuerzo dotando a la zapatilla de agujeros de drenaje en mediasuela y footbed, no podían hacer un upper poco abierto ya que necesitan una corriente de aire a través de él, con el FitKnit han encontrado la solución perfecta para dotar a la zapatilla de esa ventilación sin renunciar al confort, modernidad y ajuste necesarios. La verdad es que me ha sorprendido mucho el nivel de Skechers en este sentido.

Tampoco os penséis que va a ser la zapatilla más ventilada del mundo, sí que facilita la ventilación de manera clara, pero tiene un par de elementos que le perjudican en este sentido y que han sido los culpables de que Skechers haya puesto tanto hincapié en la ventilación:

  • Recorrido y tacto de amortiguación: en zapatillas blandas y de mucho recorrido de amortiguación, se genera mucho calor por la gran elasticidad de los materiales, esto no es algo complementario sino que es algo crucial en lo que al calor del pie se refiere. Este tipo de zapatillas genera bastante calor con tanta amortiguación.
  • Material FitKnit: este tipo de nuevos tejidos son algo más calurosos que las mallas clásicas, también cogen más olor aunque, en el caso de las Skechers, es menos problema que en las Ultra Boost u otras Flyknit. Este tipo de material caluroso, junto con el calor producido por la elasticidad de los materiales, hace que percibamos mucho calor en los pies. Afortunadamente, Skechers lo ha reducido a un nivel aceptable gracias a su sistema de ventilación tan currado. Ahora bien, siguen siendo unas zapatillas algo calurosas.

La lengüeta no es tan gruesa como uno podría temer en un modelo tan voluminoso, afortunadamente es una lengüeta cómoda y bastante finita, lo que se agradece. Los cordones son planos con sus 7 agujeros reglamentarios y con un refuerzo para ellos.

Skechers GOrun Ultra Road - Cordones

El collar es algo alargado pero con el agujero auxiliar no hay problema con esto. Me ha gustado el ajuste que da, es bastante universal porque no posee un almohadillado excesivo. Skechers ha tenido cuidado con esto ya que ese almohadillado de talón es un generador de calor considerable en unas zapatillas y no querían perder lo logrado con el trabajo de ventilación y drenaje. A pesar de esto, tiene un acolchado agradable y más que suficiente para cualquiera.

Skechers GOrun Ultra Road - Puestas lateral

Los primeros días de uso caminando, notaba el upper un poco agresivo en la zona de los juanetes, como digo es un upper más rígido de lo que uno esperaría de un upper tejido y notaba algún pequeño roce. Pero al correr no solo no lo notaba sino que, en general, el upper me ha funcionado de maravilla. Es la Skechers con mejor ajuste que he probado sin duda, y eso sin renunciar a una horma amplia.

Horma

Como acabo de decir, la zapatilla -como todas las Skechers- es amplia en general. En este caso particular no es tan acusadamente amplia como sus hermanas ya que el upper ajusta mucho mejor y es algo más rígido lateralmente.

Skechers GOrun Ultra Road - Contrafuerte

Este punto es uno de los grandes fuertes de la Skechers GoRun Ultra Road ya que sus principales rivales son las Hoka Bondi y Conquest. Hoka es una gran marca pero tiene un par de problemillas o características que no van bien a todo el mundo: son algo estrechas en antepié y su ajuste de collar no es el mejor. La Skechers GOrun Ultra Road es amplia y con buen ajuste, algo muy adecuado cuando tu forma de correr va más orientada a la técnica eficiente, los dedos necesitan expandirse.

Lo que va a notar alguien que se prueba una zapatilla de este tipo por primera vez es que el arco está marcado, relleno. Va a notar cierto volumen en esa zona que en otros modelos no va a notar, como he dicho esto ya está algo minimizado con respecto a modelos de Skechers de temporadas pasadas pero si vienes de unas Nimbus -por ejemplo- lo vas a notar. También he de decir que nadie debería preocuparse por notar esto raro en la tienda, a los dos usos estás acostumbrado y no solo no lo verás un inconveniente sino una virtud. Esta particularidad aporta beneficios muy grandes:

  • Mejora la técnica de carrera automáticamente.
  • Proporciona un mejor ajuste del upper ya que mantiene el pie en el sitio en todo momento.
  • No es nada exigente con la flexibilidad del arco como otras zapatillas más minimalistas.

El tallaje en longitud es correcto, lo normal que se puede utilizar en marcas como Nike o Asics.

Como digo, es algo diferente a sus hermanas en que su ajuste de mediopié es mejor, tanto por parte del upper como del chasis. La Skechers Strada se le acerca pero no a este nivel.

Skechers GOrun Ultra Road - Ajuste

El antepié es amplio y el upper no se pega al pie como en el Primeknit o el Flyknit sino que se mantiene en su sitio y dota a la Ultra Road de un buen espacio vertical y lateral.

La plantilla es ventilada ya que cuenta con varios agujeros en la parte trasera y el footbed (la zona donde posa la plantilla) no es la típica que vemos en todos los modelos (pieza de EVA cosida) sino que es una rejilla muy fina a través de la cual se aprecian los agujeros de drenajeñ. Tanta es la amortiguación de la GOrun Ultra Road que no necesita un footbed para mejorarla.

Amortiguación

He probado las Hoka Conquest y las Clifton, las Nimbus 17, las Ultra Boost… Y puedo decir que las Skechers GOrun Ultra Road son las zapatillas más amortiguadas que he tenido. Dicen que la Hoka Bondi es similar, pero aún no la he probado.

Es una maravilla en los pies, posee amortiguación por un tubo para cualquiera y un tacto blando muy agradable.

El reparto de amortiguación es casi algo prescindible de analizar pues tiene amortiguación a raudales en cualquier parte. Si bien la zona de impacto del M-Strike, con los agujeros de drenaje y un mayor perfil de Resalyte negro (blando), es la mejor preparada con este sistema, en general la amortiguación es sencillamente impresionante en cualquier zona de la zapatilla, incluso abusiva.

Skechers GOrun Ultra Road - Amortiguacion

El Resalyte negro (el más blando) es un material que se estresa por su baja densidad, pero menos de lo que alguien se esperaría (quizá por la ayuda de los agujeros). Aún así, con el torrente de amortiguación que poseen, ese descenso de la recuperación del material pasa bastante inadvertido.

Skechers GOrun Ultra Road - Amortiguacion delante

Conclusión

La Skechers GOrun Ultra Road es uno de esos modelos que, tras utilizarlos, quieres repetir sin duda. Una vez te acostumbras a realizar los entrenamientos largos y tranquilos con un modelo de bajo drop y muy amortiguado es difícil que quieras otra cosa. También es una gran zapatilla de recuperación.

La zapatilla se nota lenta por tanta amortiguación. A pesar de ello, solo pesa 295 gramos en talla 9 USA (328 gramos en 10 USA), lo cual también dice mucho de Skechers. Aun así es un modelo para correr a ritmos tranquilos, eso sí, durante los kilómetros que quieras.

No se le pueden poner muchas pegas si se asume el tipo de zapatilla que es. Vamos, que no le voy a pedir que vaya a gusto a 3’45»/km, es un modelo rodador 100% que te ayuda a pisar de una manera algo más eficiente y con la que vas a tener sensaciones muy agradables bajo el pie. Sí es cierto que lleva un par de días hacerse a la geometría rocker y a la altura de perfil pero es un modelo muy sencillo para adaptarse y, como digo, una vez adaptado no te las querrás quitar (y no solo para correr).

Es un modelo para pesos medios o altos y gente neutra. Admite plantillas perfectamente y alguien de 65 kg puede sacarle mucho partido pero en teoría es un modelo para gente de algo más de peso. No es un modelo en el que a alguien de peso bajo le digan «no puedes mover la amortiguación», quizá no mueva ni la mitad, pero la mitad que mueva sin duda que será el modelo más amortiguado que haya tenido.

Sus ventajas sin duda son la comodidad, los materiales, el despliegue tecnológico de Skechers, un precio relativamente bajo (además, suelen caer en rebajas bastante) y una durabilidad mejorada.

También su rendimiento como zapatilla para caminar es importante para mucha gente. Eso sí, no creáis que porqué digo esto la zapatilla no vale para correr. La GOrun Ultra Road es un PEPINO de cuidado dentro de su categoría y una maravilla de zapatilla, y su mejor virtud es que siendo la zapatilla más amortiguada que he probado no es exigente con el pie, ni la fascia ni el Aquiles. Su transición dinámica es muy buena.

A mejorar tiene la estabilidad que, si bien es aceptable, no es abundante o excelsa, sobre todo si aún con la forma del chasis se tiende a talonar. Es un modelo algo caluroso aún con todo el esfuerzo que han hecho y se nota más pesada de lo que sus 295 gramos marcan, lo cual con su amortiguación es normal.

Si te gustan las zapatillas muy amortiguadas y buscas un modelo para rodar tranquilo sin duda te la recomendaría con los ojos cerrados. Es una gran zapatilla, lógicamente si eres un corredor ligero y rápido (véase Morath) no es un modelo al que le puedas sacar rendimiento, es como un ponerle una baca a un descapotable.

Usuario tipo

  • Neutros o plantilleros de más de 70 kg que quieran un modelo muy amortiguado, de bajo drop para entrenamientos largos por caminos en buen estado o asfalto a ritmos más lentos de 4.30 min/km.

GOrun Ultra Road

GOrun Ultra Road
8.9

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • De las zapatillas más amortiguadas de la historia.
            • FitKnit es muy útil y rinde de lujo.
            • Durabilidad mejorada a pesar de ser Skechers.
            • Sistema de ventilación avanzadísimo.

            A mejorar

            • Es algo calurosa a pesar de los esfuerzos de la marca.
            • No es la más estable, especialmente talonando o cuesta abajo.

            71 Comentarios

            1. Si tienen “más” amortiguación que las GOrun Ultra, entonces deben ser las “zapatillas más amortiguadas de la Historia” o andar ahí ahí.
              Y si han sido capaces de conseguir que sirvan para un tío ligero y para un corredor de peso, lo han bordado.
              Obviamente, esto hay que ponerlo en contexto y pensar en el tipo de uso que has descrito porque no es lo mismo ir “de tranqui” que ir “a saco”.

              En las GOrun Ultra, aun con un “sub 60 Kg” notas claramente la amortiguación, sobre todo si les aprietas las tuercas (es la forma de simular un mayor impacto, como si pesara más… o eso, o me pongo una mochila de piedras jejejej) pero llega un punto en el que no te deja seguir y tampoco es que se fatigue en exceso y ahí está gran parte de la gracia de estos modelos.
              Yendo de tranqui, probablemente hagan falta algunos kiletes más pero, como bien dices, prácticamente cualquiera las notará blandas, ¡incluso andando! y, si lo que quieres es ir “de tranqui” y te gusta ese tacto, ya te pueden echar kilómetros encima.

              Lo del upper me parece curioso y me gusta que no se tiren todos a las dos típicas opciones de meter mucho acolchado o poner telas suavitas porque un upper finito y resistente da muy buen resultado y no por ser un poco más “rozoso” tiene por qué ir mal y tiene otras ventajas como que empapa menos.

              No las he podido calzar (las GOrun Ultra Road) y para mi perfil de uso claramente no encajan pero es algo puramente personal, está claro que es un zapatillón y que Skechers ha puesto toda la carne en el asador para sacar un modelo que pueda pelear de tú a tú con lo más granado de su segmento.

              Sólo me queda una duda: ¿dónde se nota el M-Strike: como en las GOrun Ultra que parece que queda más retrasado que en el resto de la gama o en el medio pie como en casi todas las demás?
              Si me dices que como en las GOrun Strada, entonces ya es la bomba porque parece que por fin lo van consiguiendo enmascarar y que pase (casi) desapercibido.

              Muy buen análisis!!!

            2. Gran análisis, y vaya pintaza tienen la verdad.
              Me toca cambiar zapatillas y tengo en mente las 1080 v6 FF y ahora puede que estas. Peso 76 kg con plantillas correctoras de promoción y dismetría.
              Tengo unas zante y estoy contento, por eso ando esperando a las V6, pero esta podría ser buena opción?
              En los rodajes suelo moverme a ritmos de entre 4’40» y 5’20».
              Muchas gracias.

            3. Pues cada vez me convencen más las skechers. De hecho para caminar tengo unas y son una gozada.
              Estoy pensando en jubilar la glide boost como zapa de entrenamiento. Peso alrededor de 78 kg y suele hacer los entrenos sobre 4:30 e intentar acabar por debajo. Crees que me encajarían? No tiene una durabilidad un poco reducida? Sirven apq ir mejorando la técnica? También me llama la atención la última horneada de NB, como Fresh Foam Boracay.
              Se nota mucho cambio de pasar de una glide boost a estas skechers? y las NB?

              Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo y dedicación

              PD: muy bien simil el del poner una vaca a un descapotable!!!

            4. sobre la 1080v6 no la he usado aun, pero si es rival directa por lo que he oido de ella, pinta muy bien pero aun no puedo comparar.

              la Skechers GRUR es de verdad una maravilla para ir tranquilo, de 4.45 a más lento es una autentica gozada, para esos entrenos de fondo a ritmos bajos si no quieres castigar el cuerpo es posiblemente la mejor opcion del mercado, no es para ir rapido, es algo tosca para eso.

              Morath, la forma rocker de la primera edicion se nota mucho más esta es más parecida a las skechers actuales, con mas de todo, pero parecida no se nota tantisimo ese bulto, si se parece a la strada, quiza la strada notes mas volumen en mediopie por que rellenan mas el arco, pero digamos que la geometria, la forma mecedora es similar, alejandose un poco del exceso de la primera ULTRA.

              los que correis sub 5.15 pues quizá la 1080v6 tenga mucho que decir contra la GRUR pero si no se baja de 5 o se camina es dificil que una zapatilla te guste más que esta skechers por cuestion de comodidad

            5. Skechers ha sido denunciada 50 veces por cosas similares, tambien Nike denunció a Adidas por el PrimeKnit y perdió y así continuamente, no es novedad, creo que Adidas ha denunciado a Skechers por tema Ultraboost tambien

            6. Hola Jónaran,

              Estaba a punto de lanzarme a por ellas pero siempre hago tramos de camino con piedrecitas y lo que dices al respecto me echa atrás. Buscaba algo de bajo drop para mejorar técnica para tiradas largas. ¿Valdrían pese a ello o que alternativas hay? 80 kg, 190 cms, neutro.

              ¡Gracias!

            7. si el camino esta en buen estado, las piedrecitas son pequeñas tipo lenteja o algo así no hay problema, el mayor problema son piedras algo mas grandes, agujeros y cosas asi, la zapa no es la mas estable pero absorbe mucho las imperfecciones asi que en el tipico camino de parque funcionan

            8. Hola Jonatan:

              Las he probado hoy en entreno de 10km
              Simplemente, me han encantado
              Amortiguación inmejorable, te ayudan a pisar con el mediopié y a llevar una postura más correcta, buena transición, muy cómodas, en fin… como decías en la review,… un PEPINO de zapatillas
              Eso sí, yo las uso para ir a ritmos tranquilos (5′ o más lento, para entrenos de recuperación)
              Y eso que mi peso no es el ideal (70kg)… pero aún así, recomendables 100%.
              Por cierto, una pregunta…. con mi peso …
              ¿crees que serían buena opción para entrenos más largos y/o maratón o son preferibles otras tipo PUREFLOW, ZEALOT…???

              Gracias por adelantado

            9. para entrenos largos, GRUR sin duda, sobre todo a 5 el km o mas lento.

              para maraton ya depende de ti.

              zealot y pureflow van mejor a ritmos mas rapidos de 4.50 o así…. la zealot si la veo bien en maraton

            10. la eleccion depende de ti, de si soportas 42kms con unas zealot, si lo haces la elegiria basicamente por peso y ventilación. la GRUR aguanta 42kms mejor pero es mas calurosa y cuesta más moverla, depende de el tiempo que busques y lo preparado que este tu cuerpo para hacer 42kms con unas zapas de 250gramos, pues elegiria una u otra

            11. en teoria la zealot es mejor opcion a 3.30, pero como te digo depende de muchas cosas, si tienes mucha experiencia con la distancia pues si me iria a zealot, si tienes poca o miedo de que las piernas te den molestias o algo así…GRUR

            12. Hola a tod@s.
              Llevo corriendo dos años o así, mido 1.70 y me muevo en torno a los 85 kgs. Salgo a trotar dos o tres veces por semana y siempre hago el mismo recorrido; no sé la distancia, francamente; son unos 6-7 kms, creo, pero no estoy seguro. He leído varias veces este y otros posts acerca de las Skechers y, cuando toque cambiar de zapas (ahora estoy más que servido), esta marca es una opción que tenía in mente. Por mis características me he fijado en las GoRun Ultra Road y en las Strada.
              Mi ignorancia en torno a este mundo me lleva a preguntaros una cosa. Si la mayor parte de las Skechers (o todas) son zapatillas que se han planteado para «mejorar la técnica», ¿quiere esto decir que no pueden compaginarse con otras tipo 1080 FF, Glycerin, Joma Hispalis (son las que tengo)? Y una vez acostumbrado a ellas, ¿debería elegir otro tipo de zapatillas?
              Gracias y perdonad las molestias,
              Emilio

            13. no es que se hayan diseñado para mejorar la técnica, sino que se han diseñado para correr con mejor técnica y logicamente ayudan a mantenerla.

              claro que puedes compaginarlas, sobre todo con las NB.

              respecto a Strada o GRUR….las Strada son más unas zapas al uso comun, amortiguadas y de bajo drop, las GRUR son maximalistas a tope, muy muy muy amortiguadas, algo inestables, son zapas para ir lento y tremendamente cómodo por terrenos fáciles

            14. Estoy terminando de recuperarme de una fascitis plantar. Siempre he entrenado con zapatillas ligeras (las últimas unas NB 1500 v2). Mi tiempo en maratón es de 2 h 38′, pero ahora quier tomarme las cosas con calma y dedicarme a entrenar a ritmos de 4′ 30» (tengo 64 años y hay que cuidarse). Peso 65 k. Ahora no sé qué zapatillas usar para no recaer en la fascitis (llevó amargado desde agosto). Siempre creí que para no recaer debían usarse zapatillas con mucha amortiguación, pero parece ser que no es así. Es más, acaban de regalarme las Nimbus 19 ¿Puedes recomendarme un par de modelos? Te lo agradecería enormemente.

            15. las zapatillas muy blandas y con mucha amortiguacion no suelen ser lo ideal para la fascia pues al hundir el pie, este se sobre estira, generalmente zapas algo más rigidas y con algo de arco funcionan algo mejor, pero no son garantia de quitar el problema. ravenna por ejemplo podrias provar, vongo…

            16. Peso 58kg, estoy entrenando con Pegasus 32 y Skechers go run 4 … me tengo que comprar un par nuevo ya que éstas llevan meses de entreno…en unos meses voy a correr mi primer 42k
              Estoy entre Pegasus 33 ; Vomero 12 o Skechers Go run Ultra Road(solo porque me gustó el drop de 4mm de Skechers; pero no sé si es favorable para un 42k)
              Soy lenta…5:30, 6:30
              Espero tu respuesta…

            17. Hola Jonatan, muy completo tu análisis,
              Mido 1,87 y peso 81kgs, pronador leve con necesidad de amortiguación; salgo a correr 15km por semana a ritmos lentos (6min el km).
              Soy talonador desde siempre pero ahora buscando mejorar la técnica, por eso me interesa cuando las defines como que «Es uno de esos modelos donde talonar es incluso difícil, la zapatilla te hace aterrizar más adelantado y esto es algo muy bueno para el corredor ya que no es algo forzado sino que va a salir de manera natural»…
              Bien, me las acabo de comprar y le pongo fichas a que me van a ayudar a mejorar la técnica.
              Ahora te hago una consulta: tengo 2 zapas nuevas a estrenar, Mizuno Ultima 7 y Kayano 21; me gustaría alternar una de ellas con las Skechers en mis salidas. Cuál de ellas piensas que me podría resultar más amiga, en mi propósito de mejorar técnica para talonar menos en mis aterrizajes?
              Saludos,

            18. Es lo que pensaba, fantásticas ambas… pero fueron compradas a partir de mi talonar. En un par de semanas te comento mis impresiones con la Skechers GRUR. Gracias por tu respuesta.

            19. Muy buena revision y buena aportación de Rodrigo.

              Copio aqui lo que he puesto en el foro a sugerencia de p@m@t@ti

              1.- Sabeis si en el maleolo son mas bajas las GoRun Ultra Road que las Borocay?
              2.- Para alguien que entra de antepie que diferencia hay entre las unas y las otras? (Runea dice que unas son para entrar de talon y las otras no)
              3.- Otra zapatillas con un tipo de amortiguación, anchura y todo lo demás de las Borocay pero con el corte del maleolo mas bajo? La verdad es que después de tantos pares me ha sorprendido que estas sean las únicas que hayan dado en el clavo …

              Quedo a la espera de noticias y comentarios.

            20. ambas son permiten entrar de talon, las NB mas estables, las GORUN más amortiguadas.

              has probado Strada? Freedom ISO quizá no sean de entreno puro, pero tienen algo de amortiguación y con un collar que no molesta.

              • Tu crees que a una corredora pesada como yo le irían bien unas Strada? La verdad es que si me dices que tienen una amortiguación similar a las Borocay voy derechita a ellas.

            21. Jonatan, ayer estrené mis GRUR en una tirada a ritmo lento, de tres horas. Realmente son una maravilla para caer de mediopié, se nota ese plus de amortiguación.
              Un par de impresiones:
              1. Yo venía de unas Kayano 21, y fue ponerme las GRUR y notar que son un par de mm más cortas…mi talla es 11,5 y he sentido una pequeña diferencia en el tallaje.
              2. A partir de la hora y media de trote, un poco de pronación por cansancio me generó alguna «sensación» en los ligamentos externos de la rodilla. Fue poner mayor atención en la caída (la zapatilla pese a ser neutra se muestra generosa colaborando con esto) y a los pocos minutos desaparecieron esos síntomas.
              En resumen, me ha resultado una excelente opción para un +50 años, +80kgs, rodador lento de largas distancias, con mayor necesidad de amortiguación en mediopié, como es mi caso.

            22. Si que tienen buena pinta las GOrun Ultra Road, y más tras leer la analizada sipnosis de dichas zapatillas:
              Peso unos 55 kg y mido 1,60. Corro en carreras populares y mis ritmos se mueven entre 5:00 – 5:20, con intención de bajar tiempos. Tengo un dilema con qué zapatillas comprarme ahora:
              Las zapatillas con la que me inicié sin molestias y dolores fuera las Skechers GoRun Ultra y 3 años con ellas (ya no pueden más). Sin embargo en carrera probé las Skechers Ride 4 y me fueron bastante bien (aunque quizás ahí el tibial de vez en cuando se me cargaba… supongo porque tengo tendencia a talonar). A continuación las quise reemplazar por la Skechers Ride 5 y tuve que dejarlas a un lado del dolor de cadera que me provocaban.
              ¿Qué me recomiendas que me compre? Me estaban pareciendo bien las Ultra Road, hasta que he leido que es para personas con más peso. Necesito renovar zapatillas ya y estoy totalmente perdida. Graciasssss

            23. ya más que por peso (que siempre lo hablamos en masculino, a las mujeres hay que restarles 10-15kgs al peso recomendable que veas (pesarias 70 en recomendacion)).

              tienes las Strada en skechers, muy amortiguadas y comodas y estan entre ride y ultra

            24. HOla Jonatan, mira yo hago ironman, la maraton a media de 6 min/km y estoy buscando unas zapas comodas (pie un poco ancho), neutras (prono un poco el pie derecho epro estoy intentando corregirlo). Ahora uso las on cloudflow, me parecen comodisimas pero se me hacen un poco duras para el pie, creo que con suela mas gruesa y blanda sufriria un poco menos. He tenido algunos problemas de contracturas en gemelos derivados de la pisada creo.
              La cuestion es que estaba pensando en Hoka One One (clifton 4 o clayton, aun no lo tengo claro) y ahora viendo tu articulo sobre estas skechers, se me hace que tambien me valdrían.
              Mido 1,70 y peso 70 kg.

              Muchas gracias!

            25. creo que la Arahi de hoka te pega más, las hoka son más firmes que estas gorun ultra, la gorun ultra es muy blanda y no es lo ideal para pronación, por comodidad la Skechers es mejor, pero tambien es más lenta y menos estable

            26. Hola Jonatan, te cuento que tengo unas GRUR desde hace casi dos años. Sn excelentes para entrenar, sobre todo en esos días en que a uno no le sobra nada en las piernas como para exigirlas demás, pero finalmente las he usado poco porque tallan muy justas, entonces a partir del km 15 o en las bajadas las comienzo a sufrir. Mi talla es US 11,5 (perfecto con Vomero, Última, Structure, Kayano)… y aquí también encuentro que Skechers (y creo que alguna que otra marca) entre el 11,5 y el 12, en vez de subir media talla, sube una completa, con lo cual la 11,5 queda justa y la 12 queda grande. Con esta salvedad, para mis 82kgs realmente son una opción increible para un trote lento y super confortable.

                • Hola Jonatan, son 11,5… en la etiqueta «dicen» 29,5cms pero al calzarlas no los encuentras en absoluto. Asumí el riesgo y la llevé a un zapatero que las metió a una horma de expansión de largo por dos días, humedeciendo el upper adelante con un líquido especial… y como resultado el FitKnit logró ceder 3 mm hacia delante en todo el frente. Afortunadamente el FitKnit sigue bien pegado y la suela no se deformó, ya las probé en una tirada larga y quedaron perfectas en el talle. Tal vez sean de un 29,5 «teórico» pero el tipo de terminación y endurecimiento del upper en la puntera hace que quede más cerrado/corto. Saludos

            27. Hola, mi nombre es Carlos, mido 1.76 y peso 68k, mi ritmo de carera en 21k es de 4.3 m/k , y de 10 k es de 4.15 m/k, para las competencia de 10k uso las kinvara 7 y para las de 21k las gorun ride 6. Estoy muy satisfecho con esas esas zapatillas, hasta el momento solo entrenaba 3 veces por semana, un volumen promedio de (30-40)k, alternando con ambas zapatillas. Ahora voy a aumentar el volumen de entrenamiento, con un día mas a la semana y por ende la cant. de kms., quería un par de zapatillas que pueda usar para los recuperos y para los fondos, que sean mas amortiguadas que las que vengo usando, la idea es resentir menos las piernas en el asfalto que es donde corro siempre, pero que al final no mermen mi rendimiento (aclaro que solo la usaría para entrenar, no para competir). Te parece que la GRUR pueden servir? también estuve viendo las saucony ride 10, y no se si algún modelo de acsis o nike que puedas recomendar. Estoy acostumbrado al drop bajo. Espero tu respuesta, desde ya muchas gracias.
              Saludos

                • Gracias por responder, yo en este momento tengo disponibilidad de comprar las GRUR, las GRR5, las sacucony freedon iso y las RIDE 10, en nike (las pegasus y las vomero), la GRUR estimo que son demasiadas pesadas, las GRR5 son similares a las GRR6 que ya utilizo para competir en 21k, quería saber si las RIDE 10 o las freedon iso serian una buena opción para la alternancia q te mencione arriba en el comentario anterior, tampoco descarto otros modelos, solo que tengo en vistas eso que te mencione.
                  Desde ya mucha gracias
                  Carlos

            28. la ultra seria para recuperaciones largas y lentas, para lo demas no las veo.

              pegasus si es la 35 me gusta mucho.

              freedom es como una kinvara blanda y mas pesada, quizá no la veas para entrenar.

              ride es la opción menos radical…. tienes opcion de probarlas en tienda todas?

            29. Gracias por responder, si las puedo probar a todos los modelos, la pegassus 35 es muy costosa, y la ride 10 esta a un precio muy bajo solo por esta semana, por eso mi interés por esa zapatilla. Bueno con los datos que me diste los tendré en cuenta para elegir el modelo.
              Desde ya muchas gracias

            30. Hola Jonatan. Enhorabuena por la explicación. Yo he tenido 3 pares de la antigua Go Run Ultra y muy bien como tu has dicho la durabilidad era poca pero el resto sensacional. Ahora despues de 2 años sin correr por una lesion-operacion de rodilla me compre las Brooks Ghost 10 pero no me acaban porque piso bastante mas en la parte delantera del pie y no tienen suficiente amortiguacion delantera por lo que me veo obligado a cambiarlas despues de 500 km. Ahora estoy en la duda si comprar la Go Run Ultra Road 2 o las Brooks Levitate que parece que sean similares en cuanto amortiguación pero las Brooks me parece que tienen mejor respuesta a ritmos abajo de 4:30 el km. Hago triatlon de corta y media distancia y peso 70 kg por lo que entreno y compito a ritmos un poco mas altos que de rodague. Gracias de antemano

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.