Skechers GOrun Ultra

Jamás me habría imaginado que unas Skechers pudieran levantar tanto revuelo como las GOrun Ultra y eso que ya está el antecedente de las GOmeb Speed.

En ese caso se juntó lo de que fueran las primeras voladoras de la marca americana con todo el revuelo alrededor del cambio de patrocinio de Meb Keflezighi, pero es que con las GOrun Ultra no hay nada más allá de la propia zapatilla y del hecho de que se han embarcado en sacar una zapatilla de trail basándose en la tendencia maximalista.

No es su primera zapatilla para fuera de asfalto ya que las GObionic Trail cosecharon bastante éxito y gustaron mucho a los que las usaron (no entiendo por qué es tan difícil encontrarlas y por qué se han movido tan poco porque podrían haber sido un pelotazo) pero eran muchos los que querían ver hasta qué punto eran capaces los americanos de meterse en camisas de once varas con una filosofía alejada en principio de los preceptos que estaban defendiendo en sus otros modelos.

Como han hecho con tantos otros modelos, el proceso de desarrollo ha pasado por muchas fases de prueba-error no sólo en laboratorio sino también con la colaboración de muchos usuarios y beta testers, que las han ido exprimiendo versión a versión hasta dar con el producto final.

Skechers GOrun Ultra - Perfil interior

El resultado es más que interesante como vamos a ver a continuación.

Mediasuela

En todas las Skechers que hemos analizado hasta ahora, la mediasuela estaba confeccionada con un único compuesto, el Resalyte que, como hemos comentado varias veces, es un derivado de la EVA propietario de la marca americana y que, a mi juicio, es uno de los mejores y más completos que hay actualmente.

Es ligero, tacto blandito pero no chicloso, relativamente resistente, está a tono desde la primera zancada y está dando muy buen resultado, como estamos viendo, en los modelos que vamos probando así que no es sólo palabrería, sino que son hechos consumados.

Skechers GOrun Ultra - Perfil

En el caso de las GOrun Ultra, el principal compuesto sigue siendo el Resalyte pero, esta vez, ya no es el único protagonista sino que lo que vemos en azul en la parte inferior es Resagrip, otro derivado propietario de la EVA que tiene una dureza de 60C frente a los 41C del que vemos en gris.

Hizo su aparición por primera vez en las GObionic Trail y, aunque he dudado en si incluirlo o no como parte de la mediasuela o dejarlo sólo en la suela, dada su disposición, creo que realiza trabajo en ambos apartados, de ahí que lo tratemos aquí también.

Es más denso y resistente por lo que en su comportamiento como suela funcionará mejor que el Resalyte y, al ser más firme y haberlo ubicado en la parte inferior, se encarga de darle estabilidad a la zapatilla, dejando la parte superior, la que está más cerca del pie, con el Resalyte, que tiene un tacto más agradable.

La apariencia de maximalista no engaña y estamos hablando de unas alturas de 27 milímetros de talón y 23 milímetros de puntera, es decir, un drop de 4 milímetros que no es lineal ya que el mediopié está a 29 milímetros. El drop se puede variar ligeramente ya que pasa a ser de 8 milímetros si se utiliza la plantilla de serie, que tiene 7 milímetros en la parte trasera y 3 en la delantera.

Skechers GOrun Ultra - Perfil exterior

Es una altura considerable y, según la casa, representa un incremento del 65% de amortiguación respecto a la familia GOrun Ride -que ya es amortiguada- con lo que os podéis hacer una idea del nivel de amortiguación del que estamos hablando en las GOrun Ultra.

El hecho de que el mediopié sea el punto de mayor grosor permite implementar la tecnología M-Strike, el famoso bulto que tienen todas las Skechers salvo las GObionic y que se supone que busca facilitar una carrera más eficiente, evitar el taloneo, mejorar la transición de la pisada, etc.

Como he comentado en otras pruebas, ese concepto de curvar la zapatilla me gusta mucho, sobre todo si va acompañado de una base amplia y flexible pero creo que en la mayoría de los modelos de Skechers se nota demasiado y que en algunos casos, para determinados corredores, puede ser un pelín molesto o influir negativamente en su técnica de carrera. Siempre pongo el ejemplo del que pisa de mediopié «puro», cayendo con el pie completamente plano y llegando a apoyarlo por completo, que puede sentirse ligeramente molesto.

Lo curioso es que en las GOrun Ultra lo percibo algo más retrasado que en otros modelos, es decir, más cerca del talón, lo que me ha requerido cierta adaptación y no sé si termina de convencerme pensando en grandes kilometradas porque, si queda en el arco, puede estar bien para dar cierto soporte pero tan atrás no sé cómo funcionará de cara a posibles presiones en el talón. De cara a la transición de la pisada va mucho mejor, eso lo tengo claro, porque la rampa que hace es menos marcada.

Skechers GOrun Ultra - Talon

La verdad es que, si por mí fuera, lo quitaría y dejaría una curvatura menos marcada porque, como queda patente en las GOmeb Speed, se puede conseguir lo mismo sin que apenas se note el bulto.

Skechers GOrun Ultra - Puntera levantada

El tacto global es tirando a blando aunque no hay que dejarse engañar pensando que va a ser un colchón blandito y chicloso porque, aunque se vaya casi como sobre una nube, no tiene tanto recorrido como muchos se podrían esperar.

Sin duda, donde más se nota ese comportamiento es en superficies duras, sobre todo en asfalto, tierra compacta, roca… ya que si es una superficie muy blandita como tierra suelta o césped, el efecto amortiguador acumulado es demasiado y se pierde gran parte de la fuerza que ejercemos.

Otra de las cosas a destacar es que no necesita kilómetros para ‘romper’, es decir, para ponerse a tono sino que puedes salir con ellas a porta gayola; recién estrenadas y no se notan duras.

La flexibilidad, como os podéis imaginar, no es la de otras Skechers porque con ese grosor sería imposible conseguirlo aunque, pensando en el trail running, creo que está en la media o incluso cayendo hacia el lado de las flexibles.

Lo que no me ha gustado demasiado es la forma en que flexa ya que, aunque hasta el mediopié simplemente se va curvando y mantiene cierta rigidez, la doblez que se produce en la zona de los metatarsos es demasiado brusca, doblando como si tuviera una bisagra en lugar de arquearse. Se llama Progressive Flex Zone, pero de progresiva, poco.

Suela

En este caso la suela es monocompuesto, toda de Resagrip que han estimado que es suficiente para apañárselas él solito al igual que ya hicieron con las GObionic Trail.

Es un compuesto que funciona muy bien de cara al agarre ya que se queda «pegado» a cualquier superficie, seca o mojada y, encima, con el diseño del taqueado relativamente agresivo, también funciona muy bien en superficies que no son lisas. Sin embargo, no destaca por su resistencia al desgaste y quienes tiendan a rascar el suelo o si se meten por terrenos agresivos (por ejemplo, granito), sufren bastante.

No obstante, no sé hasta qué punto puede considerarse un punto negativo o no porque son unas zapatillas que no están destinadas a trail híper técnico con lo que creo que tampoco se le puede echar en cara una baja durabilidad, simplemente es que duran algo menos que la media.

Skechers GOrun Ultra - Suela

Aunque veamos un diseño tan taqueado, en marcha no se notan tanto como pasa con otras GOrun a las que se le notan mucho más los circulillos de los GOimpulse Sensors, aunque bien es cierto que el grosor de la mediasuela es incomparable y es normal que con éstas apenas se noten.

Eso también ayuda a filtrar mucho las irregularidades que pisemos y, aún sin tener placa antirrocas, casi podemos correr sin preocuparnos de dónde ponernos la planta del pie porque protegen mucho.

El diseño de los tacos no sigue el típico esquema de dos orientaciones poniendo las del talón para facilitar la retención y las de la puntera la tracción sino que, si nos fijamos, tienen una forma un tanto triangular y la orientación es diferente en varias zonas.

Skechers GOrun Ultra - Suela delante

En la puntera, las cuatro últimas filas están todos orientados para favorecer el agarre, en el mediopié hay tres filas que están alternadas, giradas 180º y, en el talón, los seis tacos están también alternados aunque, si nos fijamos en la zona de la curvatura, vemos que esta orientación está puesta según las curvaturas de la suela. Por eso encontramos una primera fila en el talón orientada como las de la puntera y luego tres filas orientadas en sentido de retención, cuando la curva empieza a descender.

Skechers GOrun Ultra - Suela talon

Los tacos no llegan hasta el reborde sino que se han «rellenado» los huecos con otros tacos que permiten darle una forma redondeada que le dan muy buena estabilidad y mucha base, con lo que se notan muy estables cuando se va rodando con ellas.

Es sorprendente lo bien que van en asfalto y casi podrían pasar por ser unas zapatillas asfalteras y en el resto de superficies, como decía antes, agarre buenísimo, incluso en roca lisa mojada. Si hay barro, un poco de todo, unas veces bien y otras no tan bien, aunque diría que, en general, se defienden porque, aunque tienden a recoger bastante barro, al ser una suela flexible, lo suelta con relativa facilidad. Se le ha rayado la parte que queda entre los tacos y eso teóricamente ayuda a que se desprenda mejor, pero si está blandujo no siempre lo suelta con facilidad (si está seco, sí que acaba cayendo relativamente rápido).

La verdad es que es una suela que si se analiza como una zapatilla Ultreia, para terrenos no excesivamente complicados y pensando en su versatilidad, saca muy buena nota pero si se piensa en ella para trail running del complicado, tenemos una suela con un altísimo rendimiento pero que toca pagarlo en forma de una durabilidad media.

Upper

Aún no he probado ninguna Skechers en la que el upper no sea sobresaliente. Podrá gustar más o menos, amoldarse más o menos a nuestras preferencias, pero los materiales y acabados son de primera. Podemos diferencias tres zonas: encima de los dedos, lengüeta y el resto.

Skechers GOrun Ultra - Malla elastica

Encima de los dedos encontramos la misma rejilla elástica en todas direcciones que permite que la zona se expanda según demanden nuestros dedos, lo que le confiere un plus de espacio en la puntera que caracteriza los modelos de la casa y que a tantos gusta. En este caso, al ser unas zapatillas de trail se agradece sobremanera esa libertad de expansión.

Es muy cómoda, transpirable y suave pero algo endeble en caso de enganchones o rozaduras aunque con la protección plástica que tiene en la puntera, no debería plantear problemas. No nos va a librar ante un patadón en una roca, pero tampoco es que vayamos con los dedos al descubierto y ante golpecillos.

Skechers GOrun Ultra - Proteccion

El resto del upper es una tela más tupida, ligeramente acolchada y con un acabado exterior tirando a algo similar al nylon que, aunque no llega a ser ripstop, resiste bastante bien las rozaduras contra piedras y no se engancha en los matorrales. Quizá se echa en falta un poco de protección en la zona del juanete y en la cara interna del arco pero, a cambio, al no tenerlas, flexa mejor y no agobia en esas zonas.

Sobre esa tela no se han colocado refuerzos, ni cosidos ni termopegados sino que se ha preparado un entramado de hilos cosidos que va haciendo una especie de zigzag cuyos hilos hacen las veces de tirantes como los que vemos en muchas zapatillas.

Skechers GOrun Ultra - Tela

Es una solución muy original que creo que no había visto así en ninguna otra zapatilla y que me parece interesante porque es ligerísima (imposible aligerar más), no dificulta la flexibilidad y permite igualmente controlar hasta qué punto se permite ceder al upper.

Además de esos cosidos, hay una tira plástica del mismo material que el de la puntera que recorre la ojetera y que, una vez que llega al primer ojal, sale hacia atrás para retener y que el pie no se vaya hacia delante.

Skechers GOrun Ultra - Cordones

La tercera zona diferente es la lengüeta, que es de un acabado similar al neopreno, pero del transpirable, no del de buceo. Está unida a los laterales para dar ese efecto botín característico de muchas Skechers y que en las GOrun Ultra sirve además para evitar que entre arena o piedrecillas por los laterales de ésta.

La lengüeta es bastante finita salvo en el último tramo donde se ensancha y engrosa y cumple a la perfección su objetivo de proteger ante la presión de los cordones que, aunque tienen una pinta un tanto regularcilla en el primer vistazo (planos, finos, un tanto plásticos… recuerdan a las cinchas de las mochilas) funcionan muy bien, deslizan y no se desatan. La única pega es que son cortos si se quiere usar el último agujero.

En cuanto al talón, han incluido un contrafuerte bastante grande para sujetar bien el pie y lo han protegido con una pieza de plástico como la de la puntera.

Skechers GOrun Ultra - Talon contrafuerte

El collar tiene un acolchado de un grosor medianillo, es bastante abierto, pero abraza muy bien el tobillo y lo mejor de todo son los acabados, que es poco menos que imposible que produzca rozaduras por los materiales y por cómo se ha ubicado la costura.

Skechers GOrun Ultra - Acolchado

Un detalle muy chulo es la zona del aquiles que, aunque no la han dejado con forma de U, si nos fijamos bien sí que la hace porque la pieza plástica hace esa curvatura y en el centro está muy blandito, con el mismo acabado que el de la lengüeta así que no ejerce apenas presión sobre el tendón.

En general, es un upper que no es especialmente llamativo, sobre todo en los colores que nos ha tocado probar, que no tiene ninguna extravagancia pero que funciona muy bien, ofrece un buen ajuste, transpira bien, no es excesivamente caluroso, se defiende ante las rozaduras y enganchones… Quizá estaría bien ver una versión con un poco de tratamiento hidrófobo porque calan bastante rápido y les cuesta soltar el agua.

Horma

Es una horma bastante amplia, como dictan las normas de la casa, pero que también vale perfectamente a los que tengan los pies finos.

La zona delantera es bastante ancha y deja a los dedos que se espandan sin miedo y únicamente restringe un poco por la altura del primer ojal.

La zona media también es amplia y permitiría incluso poner unas plantillas sin problemas y si hace falta ajustarlo, no hay más que apretar los cordones y podemos dejarlas todo lo ceñidas que queramos.

En cuanto al talón, también muy desahogado y aquí podríamos echar en falta algo más de sujeción para los que gusten de llevar el tobillo bien protegido en las zapatillas de trail running porque no son muy altas. Sin embargo, es más la sensación que otra cosa porque no nos dejan vendido el tobillo y, a cambio, nos dan mucha libertad de movimiento que se agradece cuando rodamos por zonas poco técnicas.

Skechers GOrun Ultra - Puestas

Para el tallaje, mantendría la misma talla USA de otras zapatillas porque el largo es estándar.

Metiéndoles kilómetros a las GOrun Ultra…

…es como más se disfrutan porque son unas auténticas devoradoras de kilómetros.

A pesar de su apariencia son muy ligeritas, apenas 258 gramos con lo que, si no fuera por su altura y el recorrido de la amortiguación, serían muy ágiles.

Ojo, no es que se noten torponas, pero la suma de la amplia base, altura y recorrido de la amortiguación hace que se vaya más a gusto con ellas a ritmos moderados o tranquilos. Tampoco son muy amigas de movimientos laterales o canteos bruscos ya que estamos bastante altos y algo cede lateralmente la amortiguación

Sin embargo, para ponerse a correr kilómetros y kilómetros por pistas relativamente asequibles (de tierra o con piedras) sin preocuparnos de si tenemos que pasar por zonas asfaltadas o cosas así, son una auténtica delicia y vas viendo cómo caen los kilómetros sin enterarte.

Por todos estos motivos, más lo comentado para el upper, son tan apreciadas por los ultreros y también por los que disfrutan de salir a rodar tranquilitos por las montañas (corriendo o caminando) porque son tremendamente cómodas. Irá mejor o peor lo de tener tanta altura, drop bajito, etc., pero son unas zapatillas cómodas como pocas de trail que me haya puesto hasta ahora.

No serían una de mis alternativas si me fuera a meter una competición agresiva en plan kilómetro vertical o trail técnico, pero para pruebas sencillas, para ultras con poco desnivel o para entrenar en terreno variado, son una alternativa a tener muy en cuenta.

Usuario Tipo

  • Corredores de ultra trail no excesivamente técnico que quieran unas zapatillas con mucha amortiguación ligeras y muy buen agarre en todas las condiciones, sea para entrenar o para competir.
  • A tener en cuenta para quienes busquen unas door to trail pero que no terminen de dar con un modelo que no se les haga excesivamente tosco o pesado.
  • Interesante para los trail runners como zapatilla de recuperación o incluso para patear o pasear.
  • También es buena opción como zapatilla de iniciación al trail running porque no es excesivamente cara, no es exigente como zapatilla de trail running y el abanico de usos es muy amplio para los que no son expertos en el trail running.

Peso de la zapatilla: 258 gramos.

32 Comentarios

  1. p@m@t@ti, precisamente cuanto más «trotón» se sea (independientemente del peso), más probabilidades de que vaya bien las GOrun Ultra, como pasa con tantas otras maximalistas.

    Si te pones a hacer el cafre con ellas, seguramente no estés a gusto por la altura, porque no son garras, por cómo desplaza lateralmente, ajuste, etc. pero si se busca algo para ir «de tranqui», sea andando o corriendo por terrenos sin excesiva dificultad, son tela de cómodas y dan más juego del que parece.

  2. yo las he hecho mas de 1000kms por caminos y carretera y es una de las zapas mas amortiguadas del mercado, pueden usarse hasta por gente de 90kgs y ademas es una de las pocas zapatillas que te obligan a ir casi de medio pie, pasas una semana acostumbrandote a ellas pero luego no te las quieres quitar.

  3. Al final, con la duda de si hacerme con unas Skechers go Run o unas Salming…acabé cogiéndome éstas Ultra 😀 Quería probar algo diferente.

    Lo cierto es que me están encantando en prácticamente todo:

    – Un upper muy logrado, con espacio para los dedos y ajuste adecuado. Siempre he pensado que se puede tener ambas cosas a la vez, ajuste y libertad de movimientos, y esta es una prueba de ello en zapas de entreno (entre las de rendimiento, para mi, lo he dicho muchas veces, Merrel también lo consigue).

    – El material de la media suela, que tanto habéis alabado aquí, es ciertamente excelente. Amortigua y rebota, nunca es chicloso, permite un feeling adecuado incluso con éstas maximalistas…Al pisarlo cede bien y luego «devuelve energía», no se queda chafado sin más. Un descubrimiento.

    – Es la primera zapatilla que pruebo con abundante amortiguación allá donde yo impacto (más o menos) y no en el talón (no he probado Newton; las Saucony planitas también están un poco pensadas así, pero no es lo mismo y el powergrid no me gusta).La sensación me ha gustado; aunque quizás las gO Run Ride hubieran estado más equilibradas, las Ultra me encanta usarlas. Como a Jonatan, me cuesta quitármelas ahora.

    – La suela agarra muy bien en cualquier lado. Yo las llevo más en asfalto pero en tierra y roca agarran bien al ser compuesto blando, con taco…eso sí, en terrenos irregulares, con tanta altura, te juegas una torcedura de tobillo por menos de nada. Cuando te haces a ella quizá menos, pero buff, yo en trail prefiero ir muy cerca del suelo. Se ma hacen muy raras…

    Repetiré la marca con toda seguridad; además todo por menos de 80 lereles!!!!

  4. Cierto, se parecen como un huevo y una castaña 😀 La duda estaba entre Go Run y Salming distance. Por precio tire x Skechers y al probarme estas pensé, «que demonios, vamos a intentar algo nuevo». La verdad es que me han encantado; de momento las he metido más bien por asfalto, porque me cuesta verlas como zapa trail aunque lo sean.

  5. Yo corri un rato por el gran cañon con ellas, unos caminos de tierra y pequeñas piedras, vamos trail muy sencillo y me gustaron, por bosque tambien las usé un poco y ahi van bien pero son demasiado inestables

  6. MarioAc, lo mismo que te acabo de decir para las GOrun Ride 3…

    Eso depende de si necesita soporte o no porque lo de pronar no es ni bueno ni malo, ni tiene por qué ser compensado por la zapatilla.

    Si necesita soporte no parecen una opción recomendable.

  7. Ando buscando unas de trail para empezar a rodar trails en plan trotoncillo por pistas y visto el buen resultado que me han dado las GoRun Ride para entrenos, me parece que voy a pasar por caja con éstas.
    No me hace falta nada muy técnico, no son caras y las skechers son garantía de comodidad.

  8. Ya jajaja. Culpa vuestra que hacéis que la decisión sea fácil.

    Es que tras leer el análisis y como bien dices en las conclusiones «zapatilla de iniciación al trail running porque no es excesivamente cara, no es exigente como zapatilla de trail running y el abanico de usos es muy amplio para los que no son expertos en el trail running»

    Esto es un razonamiento mío propio: Todos tenemos pasiones y el running es una como otra cualquiera, pero yo por lo menos no me noto ahora mismo con la capacidad de Kilian Jornet y voy a ponerme a correr ultramaratones en los Alpes.

    Digo esto porque pero creo que a veces pecamos de «emocionados». No analizamos correctamente las necesidades personales y el uso que le damos a las zapatillas.

    Realmente (y esto es testimonio de vuestro gran trabajo), uno lee cualquiera de vuestros análisis y corre el peligro de emocionarse, y de gastar dinero solo porque se tiene sin ser realista con uno mismo y pensar en nuestra capacidad presente.

    El entrenamiento no deja de ser un plan a largo plazo, una carrera de larga distancia, y los materiales y equipación creo que se deben de adaptar a ello.
    (toma biblia que acabo de escribir)

    En resumen, gran análisis.

  9. Después de unos meses, sigo igual de encantado que al principio con las Ultra, si no más. Es una delicia meterles kilómetros. Tanto, que las he quemado bastante, porque su mayor defecto es que la suela no dura un carajo (y no soy de los que se ventila las suelas rapidamente…). En breve habrá que buscarles sustituto, o bien otras iguales o quizás las Hoka Clifton o Huaka. Aquí las habéis llevado, al menos las primeras…qué diferencias hay con éstas?

  10. Vaya! Como incluisteis las Clifton entre lo mejor del año supuse que las conocíais todos. Imagino que ha sido Jonatan el que las ha probado; las Huaka igual no…

  11. Soy un corredor de 92 kg q sale un par de veces a la semana casi todo por asfalto y algo por pistas bien compactadas, a un ritmo lento (6 – 7 min/km) y como mucho 10 kms. Estoy pensando en probar unas skechers pero por mi peso tengo la duda de cual me iria mejor ¿las gorun, gorun ride o gorun ultra?
    Muchas gracias por el analisis

  12. » simplemente es que duran algo menos que la media. »

    las mías han durado 80 Km. en terreno mixto.

    97 euros por 4 días tranquilos, me parecen que duran bastante menos que la media.

  13. crester, dependerá de por dónde las hayas metido (básicamente la superficie), tu forma de pisar, técnica, etc.

    Es un material bastante blando y no lo pongo en duda porque todo es posible en esta vida pero si te has pulido esa suela en 80K, a lo mejor el problema no está en la suela, sino en cómo se han usado.

    Se me hace complicado creer que puedan gastarse con ese kilometraje, incluso corriendo por terrenos graníticos y con una pisada regulera, de las que rozan.

  14. Morath.
    Pues mira.
    Peso 75 kg.
    Camino de Santiago portugues, saliendo de Tui, que es terreno mixto.
    Mochila con 8 kg.
    Siempre caminando y con bastones.
    No soy precisamente de los que arrastran los pies.
    Además mi mujer de 48 kg y solo una mochila con 2 sacos, a los 100 km más o menos le paso lo mismo.
    Completamente desgastadas (si pudiera subiría fotos)
    Las hemos llevado a la tienda y el dependiente se ha quedado a cuadros.
    Asi, desde entonces, las vengo observando.
    Gorun ultra 2, que es nuestro modelo, no veo muchas, pero si veo Gowalk por la calle en Madrid y, casi todas, super desgastadas.
    Creo que se desgastan demasiado rápido.
    Como iban tan desgastadas, compramos unas NB1210 por el tipo se terreno y, vamos, de la noche al día.
    Han quedado nuevas (las NB)

  15. OK, Crester, no lo voy a poner en duda pero si encima es andando, me cuesta aún más.

    De todas formas, si fuera tan descarado como lo que comentas, ya haría mucho que las habrían puesto a parir la mayoría y, no es así, por lo que me da que pensar que a lo mejor ha sido un hecho aislado, bien por el modelo, bien por el uso o Dios sabe qué.

    Una pena porque precisamente para andar son de lo mejorcito que hay y ahí sí que triunfan porque no tienen el problema del desgaste.

  16. Hola.
    Para ser justo y equitativo he de decir que, tras llevarlas a la tienda (Centro comercial La Gavia en Madrid), me han cambiado los 2 pares por otras completamente nuevas.
    Además, no han mirado el modelo, sino que han mirado el precio, es decir, que podía coger lo que quisiese de la tienda.
    Como estamos en rebajas, me sobraban 25 euros que me han servido para comprar otros zapatos.

  17. Buenas! Me tocaron en un sorteo unas Go Run Ultra talla 44,5 que no puedo usar. Están completamente nuevas. Si alguno de visotros estuviera interesado en ellas escribidme, por favor. No tiene sentido que las tenga en casa 😉

  18. Maria y Juan,

    Estas cosas creo que es mejor tratarlas en el foro de compra y venta,… que para eso está y lo verá más gente interesada en comprar zapas.

    Saludos.

  19. Buenas Morath!

    Me acaba de pillar las zapas, las he visto de oferta por 59 euros. La talla que tenian era un 44´5, pero luego me he dado cuenta que son 29 cm de pie no 28´5cm. Quizas un poco grandes, pero ultimamente empezado a comprar media talla más y me va mejor en Adidas con las supernova. Cómo lo ves en Skechers?

    Un saludo! Gracias!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.