Con la reciente explosión de las carreras por montaña y los ultratrail, las marcas, tanto las generalistas de running como las especialistas en outdoor, están desarrollando con fuerza sus catálogos que cubren este sector, existiendo cada vez un abanico más amplio de posibilidades a la hora de elegir una zapatilla de trail.
Hemos pasado de disponer de uno o dos modelos -a lo sumo- por marca, muy orientados a los recorridos más técnicos, a una extensísima gama que cubre todos los posibles usos: entrenamientos, competición, terrenos técnicos, trail sencillos, ultras, kilómetros verticales, etc.
Es complicado establecer la frontera de usos de una zapatilla o, dándole la vuelta y dado un terreno concreto, hacer una frontera entre las zapatillas válidas o no para ese uso.
No obstante, parece claro que por parques y caminos bien compactados, no es necesario utilizar zapatilla de trail ninguna,ya que con las de entrenamiento habitual iremos más cómodos por estas superficies, con mayores cotas de amortiguación, flexibilidad y transpirabilidad.
Sin embargo, cuando empezamos a correr por pistas forestales y vías pecuarias, donde ya aparecen irregularidades en el terreno, con piedras, subidas y bajadas pronunciadas, etc., puede ser conveniente utilizar un material más protegido, más si cabe, si tenemos pensando incluir en esas rutas, algún sendero.
Para ello están pensadas las zapatillas recogidas en este primer capítulo de la guía de zapatillas de trail, es decir, aquellas zapatillas que están estructuradas como gamas, door to trail, y trail no muy técnico y que, por tanto, están construidas para funcionar en diferentes terrenos polivalentes, ofreciendo buenas prestaciones sobre asfalto y caminos, y defendiéndose en montaña unas mejor que otras (próximamente, en el capítulo 2, publicaremos la guía de las zapatillas más montañeras).
El objetivo de esta guía de zapatillas para trail sencillos no es comparar, sino detallar en una ficha individual, un extenso número de modelos (los que hemos podido probar para poder ser objetivos) y ayudar con ello en la elección correcta al usuario en función de sus características personales, ya que en el trail, incluso dentro de la clasificación de door to trail, influyen múltiples factores que predisponen a la elección individual como el barro, humedad, rocas, terrenos sueltos, tobillos inestables, plantillas… que hacen que lo idóneo para una persona no lo sea para otra. De ahí que hagamos una descripción, lo más extensa posible, de cada uno de los modelos para que cada usuario tenga acceso a las diferentes características y así poder realizar su elección con toda la información posible.
Las zapatillas de la guía
- Salomon XR Mission.
- Salomon XR Crossmax 2.
- Salomon Sense Mantra.
- Nike Air Pegasus Trail 29.
- New Balance MT 1210 Leadville.
- New Balance MT 910v1.
- New Balance MT 610.
- New Balance MT 1010V2.
- The North Face Hyper Track.
- Under Armour FTHR TR.
- Merrel Mix Master Tuff.
- K-Swiss Blade-Max Trail.
- Newton Terra Momentum.
- Under Armour Charge RC Storm.
- Skechers GOBionic Trail.
- Columbia Drainmaker II.
- Brooks Cascadia 8.
- Brooks PureGrit 2.
- Scott T2 Kinabalu.
- VIVO Bare NEO.
Metodología del análisis
Para cada zapatilla se ha redactado una ficha donde se han descrito, medido y pesado diferentes características básicas de las zapatillas:
- Uso principal: si es idónea para entrenamientos cortos, medios o largos. Competiciones cortas, km vertical, ultras, etc.
- Peso: siempre tomando como referencia un 10 y ½ USA.
- Drop: medido en mm como diferencia entre talón y metatarsos.
- Tipo de pisada: diferenciando entre minimalista, pisada natural o estándar (neutra-pronación).
Además, y una vez que se ha corrido con ellas cientos de kilómetros (entre 200 y 900 km), para poder hacernos una idea real de aspectos como comportamiento y durabilidad, se han valorado aspectos como la amortiguación, teniendo en cuenta la delantera y la trasera, el taqueado en función de la tracción subiendo y el agarre bajando, la estabilidad tanto en dinámica de pisada como en seguridad de los tobillos, durabilidad, calidad del textil y, finalmente, una valoración del tipo de terreno óptimo para ser usadas.
Las pruebas se han ido realizando a lo largo del verano, otoño y hasta el principio del invierno, con clima desde muy seco hasta mojado e incluso con nieve. Se han recorrido kilómetros con cada una de ellas a través de pistas forestales, senderos, y zonas técnicas. También se ha competido en varias carreras de montaña y trail.
Salomon XR Mission
Zapatillas para el corredor que necesite un calzado polivalente, con buena relación calidad/precio, para entrenamientos sobre distancias cortas y medias, en recorrido de terrenos mixtos, asfalto, parques, pistas forestales y senderos. También les vendrá muy bien a los que se inician en el trail y, sin hacer un gran desembolso, quieren una zapatilla versátil. Para el usuario de entre 65 y 80 kg máximo de peso y de pisada neutra, o con plantillas.
Donde mejor se comportan es en terreno estilo pistas forestales y vías pecuarias, con buena gestión del barro al ser de plataforma recta. De amortiguación media de tacto firme y poco recorrido, muy estable por tener una plataforma muy ancha, con horma perfecta para llevar plantillas, con un taqueado correcto pero escaso para zonas sueltas, sin excesivo agarre pero con buena resistencia a la abrasión. La zapatilla no es muy flexible, presenta un upper con muy buena transpirabilidad y sujeción.
Ofrece una buena durabilidad y una excelente relación calidad/precio, incorporando detalles de zapatillas de más alta gama y más técnicas, como el sistema de lazada de Salomon que es, hasta hoy, lo mejor en cordoneras para montaña.
- Uso: entrenamiento corto y medio.
- Peso: 344 gramos.
- Drop: 11 mm (20 mm – 9 mm).
- Pisada: estándar (neutra).
- Prueba a fondo: Salomon XR Mission.
+ Lo mejor:
- Mucho espacio en la horma.
- Detalles de zapatilla más técnica: protección dedos, lazada rápida, tacos multidireccionales.
- Durabilidad de la suela incluso en superficies abrasivas.
– A mejorar:
- Tacto de la amortiguación.
- Tracción en mojado y zonas sueltas.
Salomon XR Crossmax 2
Zapatilla para los corredores de pisada neutra que entrenen distancias medias y largas, por terrenos como caminos y pistas forestales, defendiéndose por asfalto y senderos. También se puede utilizar en competición larga de trail sencilla. Es una de las zapatillas ideales para iniciación, para aquellos usuarios acostumbrados a zapatillas de asfalto y que quieren una primera zapatilla de trail porque ofrece un confort muy similar. Para alrededor de 65 – 80 kg de peso.
Es una zapatilla muy polivalente por la comodidad de su amortiguación de tacto medio-blando, una de las mejoras de esta nueva versión, siendo de las que mejor se comportan si tuviéramos que correr un rato por asfalto, aunque los tacos sufrirán abrasión. Correcta estabilidad penalizada por el talón estrecho y una muy buena guía de la pisada gracias al sistema Tendon. Es algo estrecha y hemos necesitado un número más. El upper, gracias a su buen ajuste, abraza muy bien el pie, y permite la flexibilidad en metatarsos gracias a ranuras de flexión en la suela y al sensiflex en el upper. La durabilidad es buena y dispone del sistema de lazada rápida de Salomon.
- Uso: entrenamiento largo y competición de ultra trail.
- Peso: 331 gramos.
- Drop: 9 mm.
- Pisada: estándar (neutra).
- Prueba a fondo: Salomon XR Crossmax 2.
+ Lo mejor:
- Comodidad.
- Amortiguación.
- Sujeción de la zona media.
- Flexibilidad de metatarsos.
- Taqueado.
– A mejorar:
- Anchura de horma.
- Plataforma del talón.
- Abrasión en asfalto.
- Bolsillo guardacordones (necesita ser más amplio).
Salomon Sense Mantra
Zapatilla ligera para los corredores de pisada neutra que busquen una zapatilla de bajo perfil y reducido drop, para entrenar con pisada natural o para competir en distancias medias, por terrenos como caminos y pistas forestales, funcionando muy bien en senderos debido a su bajo perfil. De las mejores de toda la comparativa en relación calidad/precio para competir en distancias de hasta maratón. Usuario óptimo entre 60 y 70 kg con técnica de carrera eficiente.
Es una zapatilla con horma de competición, evolucionada de otros modelos más radicales de Salomon como la S lab Sense, a la que le han introducido mayor amortiguación para mejorar su confort en entrenamientos y competiciones medias, acercándola a mayor número de usuarios por menor precio, mayor durabilidad y protección. Buena amortiguación de tacto firme, excelente sensación de terreno, retorno de la pisada y muy buena flexibilidad. Tiene buen agarre en pistas, senderos y rocas de gran superficie (efecto ventosa) y, debido a su taco poco agresivo, no agarra bien en terrenos sueltos.
El bajo perfil de la mediasuela y un drop de 6 mm permite una pisada natural a la vez que estable. Llama la atención el buen ajuste que se logra con el conjunto del upper tipo calcetín (sistema Endofit) y el sistema de lazada de Salomon (Quick lace). Debido a ese ajuste, conviene acertar bien con la talla para no sentirnos agobiados, sobre todo si os gusta, como a mí, apretar bien los cordones. Presenta el mejor upper de toda el catálogo, al que el tremendo ajuste, ligereza y transpirabilidad, se le unen las mejores protecciones en la parte delantera para resguardarnos de golpes, y una plancha en la suela, el Profeel Film, a modo de placa antirocas, con lo que perfectamente puede ser una zapatilla para más que door to trail.
- Uso: entrenamiento y competición distancia media.
- Peso: 295 gramos.
- Drop: 6 mm (16 mm – 10 mm).
- Pisada: natural.
- Prueba a fondo: Salomon Sense Mantra.
+ Lo mejor:
- Estructura de competición.
- Protecciones en upper para terreno técnico.
- Ajuste global de la zapatilla.
- Sensación del terreno.
– A mejorar:
- Agarre en zonas sueltas.
- Altura del collar a la altura del tobillo.
Nike Pegasus Trail
Es una zapatilla que, a simple vista, cuesta ubicar dentro de la gama de trail si no fuera por el nombre pero que, sin embargo, tras utilizarla intensivamente durante más de 900 km me ha funcionado perfectamente para entrenar medio y largo por terrenos de tierra principalmente. Es la zapatilla más asfaltera de toda la comparativa y, por tanto, cuando la he tenido que meter kilómetros por otras superficies que no son de trail, como asfalto o acera, han respondido a la perfección, así que debiera ser la elección de aquellos en los que existen muchos km de asfalto en sus rutas. Será, por tanto, para corredores neutros de peso medio-bajo y para hacer entrenamientos de todo tipo, que sean eficientes y que no busquen un rendimiento exclusivo en trail.
De peso medio-ligero, principalmente por un upper muy transpirable, presenta amortiguación blanda, una virtud ya que es muy confortable, pero también un defecto ya que puede producir elongaciones de Aquiles si pesas más de 70 kg. Además, es algo colapsable con el paso de los kilómetros como en todas las pegasus, y con un taqueado que funciona en las subidas ofreciendo tracción, conformado por unos tacos longitudinales bastante agresivos, pero que falla en el agarre de los descensos. El upper no presenta protecciones especiales, aunque aguanta muy bien el paso de los kilómetros. Es flexible en metatarsos, transpirable, más estable de lo que parece y muy durable.
- Uso principal: entrenamiento largo.
- Peso: 315 gramos.
- Drop: 12 mm.
- Tipo de pisada: estándar (neutra).
- Prueba a fondo: Nike Pegasus 29 Trail.
+ Lo mejor:
- Confort de la amortiguación.
- Durabilidad.
– A mejorar:
- Agarre en zonas sueltas.
- Protección del upper.
Skechers GObionic Trail
La Skechers Go Bionic trail es una zapatilla muy ligera, la de menor peso de toda la guía, con una construcción de tendencia minimalista que permite perfectamente correr de manera natural gracias a un textil muy ligero, una altísima flexibilidad, un perfil muy bajo unido a un drop de tan sólo 4 mm y una horma muy amplia en metatarsos.
Es una zapatilla mixta, entrenamiento y competición, en distancias medias y para usuarios con técnica de carrera eficiente entre 50 y 70 kg, que valoren el bajo drop, la ligereza y el agarre por encima de todo.
La Go Bionic Trail me ha ido sorprendiendo poco a poco. Es de esos modelos que te causan escepticismo al principio, pero cuantos más kilómetros les haces, más usos diferentes les encuentras, haciendo muy difícil delimitar la frontera de su terreno ideal. De amortiguación firme y de poco recorrido, un perfil bajo, plataforma muy ancha y un drop de sólo 4 mm, es muy estable lo que, junto con unos tacos blandos, grandes y agresivos, y mucha flexibilidad, hacen de esta Skechers una zapatilla ideal para pistas forestales, pero sobre todo para senderos de todo tipo, campo a través, barro, terrenos sueltos y grandes bloques de roca.
Muy polivalente, la he utilizado para entrenar y competir en distancias de hasta 20 km, incluso con plantillas y en terrenos de senderos, barro, piedras mojadas, pasos de agua, subidas, pistas…
Muy ligeras, anchas, flexibles, agarre y tracción descomunales son cualidades que permiten hacer muchas cosas en terrenos técnicos, mucho más de lo que se espera en una gama door to trail. Con unos pocos detalles más, como mayor protección en la puntera para prevenir golpes con rocas y una placa anti rocas en la suela, estaríamos ante una de las mejores zapatillas de trail y montaña del catálogo.
- Uso principal: entrenamiento y competición carreras por montaña, kilómetros verticales y trail con campo a través y barro.
- Peso: 227 gramos.
- Drop: 4 mm.
- Tipo de pisada: natural.
+ Lo mejor:
- Agarre.
- Ligereza.
- Sensación de terreno.
- Estabilidad.
– A mejorar:
- Duración del taco.
- Sujeción del talón.
- Protección zona metatarsos.
Brooks Cascadia 8
La octava versión de la Cascadia, zapatilla diseñada con la ayuda de Scott Jurek, no hace sino mejorar las versiones anteriores de la que es, aún ahora con toda la competencia existente, la reina en trails y ultras sencillos. Zapatilla para entrenar muchos kilómetros y muy polivalente, destaca en caminos y pistas forestales sobre todo, defendiéndose bien en otros terrenos como asfalto y senderos. Para usuarios de pisada neutra o con plantillas y entre 70 y 80 kg.
La Brooks Cascadia 8 es una zapatilla muy amortiguada, de tacto blando, drop de 10 mm y muy cómoda. He corrido con ella por asfalto, caminos, pistas, senderos y campo a través, y me he encontrado cómodo desde el primer momento en todos esos terrenos, haciendo tiradas cortas pero, sobre todo, en grandes kilometradas. La suela es plana, lo que hace que gestione mejor el barro que unas convencionales, los tacos son algo más agresivos que en otras versiones y bidireccionales, que mejoran considerablemente el agarre de la zapatilla, sobre todo en subidas, aunque en terrenos sueltos no ofrece una gran sujeción en las bajadas sueltas. Incorpora una placa antirocas visible en la suela, con lo que nuestras plantas irán protegidas, además, no me ha parecido intrusiva y permite transmitir bien las sensaciones del terreno y la flexibilidad de la zapatilla, siempre teniendo en cuenta que es una zapatilla robusta y de entrenamiento.
El upper abraza bien el pie, con un entramado de muchas tiras sintéticas que, junto con la característica lazada asimétrica de Brooks, queda muy ceñido al pie sin ahogar en ningún momento. Son transpirables, flexibles en metatarsos y nos ha sorprendido la mala fama de inestables que tienen ya que he corrido con ellas por todo tipo de sitios y me ha parecido, en esta versión, una plataforma suficientemente ancha y estable como para correr por pistas y senderos sin problemas de torceduras de tobillos.
- Uso principal: entrenamiento largo y competición en ultra trail por terreno poco técnico.
- Peso: 355 gramos.
- Drop: 10 mm.
- Tipo de pisada: estándar (neutra).
- Prueba a fondo: Brooks Cascadia 8.
+ Lo mejor:
- Amortiguación.
- Durabilidad.
- Protección ante rocas.
– A mejorar:
- Agarre en terrenos sueltos.
- Podrían ser más ligeras.
New Balance MT1210 Leadville
Una zapatilla que se apellida Leadville ya es toda una declaración de intenciones: trail por pistas forestales y senderos de buen piso y muy largos, de hasta 100 millas. Y, en efecto, la New Balance MT 1210 Leadville cubre perfectamente ese segmento, siendo también por amortiguación y durabilidad una zapatilla muy polivalente que encaja a la perfección dentro de la categoría Door to trail. El usuario óptimo será el corredor con ligera pronación y entre 65 y 85 kg de peso, aproximadamente.
La Leadville es una zapatilla de entrenamiento y competición en ultras, muy ligera para la cantidad de amortiguación que ofrece a través del Revlite-N2 de buen grosor, que es de tacto blando y muy confortable. Permite pisar eficientemente por su drop de 8 mm y con una plataforma muy estable, tanto por anchura, como por el arco continuo y por la pequeña doble densidad interna, la hacen controlar las pronaciones leves. La suela con un taqueado grande y de Vibram garantiza agarre y durabilidad.
Su terreno óptimo son los caminos, pero también me han funcionado muy bien por senderos, siempre que no fueran excesivamente irregulares o que tuvieran terreno muy suelto. Son más incómodas y menos estables por zonas de roca y bloques graníticos.
El upper es de la máxima calidad, diseñado sin costuras para evitar rozaduras a lo largo de un ultra, es muy transpirable y ajusta muy bien con el paso de los kilómetros gracias al Fanton Fit.
- Uso principal: entrenamiento largo y competición en ultra trail por terreno poco técnico.
- Peso: 305 gramos.
- Drop: 8 mm (30 mm – 22 mm).
- Tipo de pisada: leve pronador.
- Prueba a fondo: New Balance MT1210 Leadville.
+ Lo mejor:
- Amortiguación.
- Durabilidad.
- Upper diseñado para tiradas largas y competiciones ultra.
– A mejorar:
- Definición del tipo de usuario, pronador-neutro.
Columbia Drainmaker II
La segunda versión de la zapatilla de Columbia Drainmaker está diseñada para el corredor de Raid que busca una zapatilla de competición y/o entrenamiento, por todo tipo de terreno no excesivamente técnico, principalmente caminos y pistas forestales, de pisada neutra o que lleve plantillas, de peso medio y que atraviese ríos o riachuelos habitualmente. También serán perfectas para personas no corredoras como zapatillas para deportes outdoor de agua, tipo canoas, etc.
La Drainmaker II es una zapatilla anfibia, la mejor del mercado, relativamente ligera y polivalente. Es amortiguada, de tacto firme y con poco recorrido, con muy buena sensación de terreno y dinámica de carrera a pesar de su suela de alto perfil. Es muy flexible en metatarsos y fija en el arco, muy estable debido a una plataforma de talón ancha. El upper es muy transpirable, para favorecer también el drenaje, que se produce a través de los canales de la suela a modo de tubería. Ofrece una buena tracción y agarre en mojado, aunque el taco, al ser muy poco agresivo, no funciona bien en terreno suelto.
- Uso principal: raid, deportes de agua, entrenamiento trail por zonas de agua.
- Peso: 313 gramos.
- Drop: 12 mm.
- Tipo de pisada: estándar (neutra).
- Prueba a fondo: Columbia Drainmaker II.
+ Lo mejor:
- Capacidad de drenaje y secado del agua.
- Buena dinámica siendo rápida y estable.
- Tracción en terrenos mojados.
– A mejorar:
- Refuerzo protector en puntera más amplio.
- Sistema de cordones.
Under Armour FTHR TR
La Under Amour FTHR en su versión para trail es una ligerísima zapatilla muy polivalente para entrenar y competir en trails que discurran por vías pecuarias, caminos y pistas forestales. Debido a su excelente sensación de terreno y dinámica de carrera, será perfecta para corredores ligeros y eficientes que quieran competir con el máximo de rendimiento en trails poco exigentes técnicamente. Por su buenísima relación amortiguación/ligereza y el extraordinario upper, podrá ser elegida por los pesos ligeros para carreras de hasta 100 km.
Con una suela con un agarre buenísimo a través de un taqueado doble (macrotacos y microtacos) que ayudan a que agarre en grandes bloques de roca, en tierra, barro y en situaciones de mojado, de tacto blando, y con tecnología Under Armour como el acolchado micro G, con una excelente amortiguación-respuesta-recuperación. Incorpora una placa de TPU en la mediasuela que otorga un efecto ballesta sin comparación en las zapatillas de trail mixtas o de competición del catálogo actual, como respuesta a su marcado carácter racing.
Como casi todos los modelos de Under Armour, aboga por el correr natural con un perfil bajo, drop de 6 mm, y un upper-estructura poco invasivo.
Zapatilla muy ligera, excelentemente transpirable y con muy buena evacuación del agua, con un upper comodísimo, elástico y amplio en metatarsos, con una mediasuela protegida, polivalente, que ofrece un agarre muy bueno en seco.
- Uso principal: entrenamiento y competición.
- Peso: 283 gramos.
- Drop: 6 mm.
- Tipo de pisada: natural.
- Prueba a fondo: Under Armour FTHR Shield TR Storm.
+ Lo mejor:
- Agarre.
- Ligereza.
- Upper elástico.
- Transpirabilidad.
– A mejorar:
- Durabilidad.
Under Armour Charge RC Storm
La Storm es la versión de trail e hidrófuga de la Under Armour Charge RC. Es un modelo muy polivalente válido para entrenar y competir (por respuesta), si eres de peso ligero-medio y tienes una técnica de carrera eficiente. Por su buen agarre y excelente efecto de retorno de energía de la pisada (la mejor de todo el catálogo de trail), sería una excelente elección para competir trail de hasta 50km por pistas y senderos sencillos, en condiciones húmedas.
Una amortiguación a través del buenísimo Micro G, pero de tacto firme, con una placa de carbono introducida en la mediasuela, que ofrece un efecto palanca excelente, y dotando a esta zapatilla de carácter racing, siendo un modelo bastante rápido, a pesar de no ser las más ligeras. Con un agarre excelente en seco y bastante bueno en mojado, debido a su suela conformada por macrotacos y microtacos muy blandos, ofrece una muy buena estabilidad como conjunto de varios factores: perfil bajo, drop de 6mm y suela firme.
El textil es modular y diferenciado en tres partes: la parte trasera bastante rígida ayuda a la fijación y estabilización del talón, la intermedia de Heat Gear impermeable, ofrece un ajuste muy bueno en el mediopie, y la parte delantera es elástica y con material de compresión, por lo que se tiene un efecto calcetín por el que conviene acertar con la talla para beneficiarse del mismo.
- Uso principal: entrenamiento y competición.
- Peso: 305 gramos.
- Drop: 6 mm.
- Tipo de pisada: natural.
- Prueba a fondo: Under Armour Charge RC Storm.
+ Lo mejor:
- Efecto ballesta, muy positivo para competir.
- Sensación de terreno.
- Upper elástico y muy confortable, fraccionado en partes que ayudan a la sujeción permitiendo el gesto de carrera.
- Agarre.
– A mejorar:
- Durabilidad.
The North Face Hyper Track
Zapatilla neutra, ligera y muy polivalente para aquellos corredores de montaña con pisada eficiente y ligera que alternen sus entrenamientos rápidos y competiciones por asfalto con pistas y senderos con buen piso. Amortiguación con EVA Northotic y estructura Cradle guide, conformada con doble densidad, drop de 8 mm en un perfil bajo, hacen de esta zapatilla un modelo muy rápido que incita a una zancada eficiente, tremendamente estable, con mucha pegada.
Según la miramos, es la menos trailera de la guía, además, es una zapatilla hecha para correr rápido, y en efecto, tras ponerlas y ponerte a rodar, te das cuentas que es una zapatilla perfecta para entrenamientos rápidos y competiciones, siempre que el piso no necesite de un taco muy marcado. Ya en los primeros pasos, lo primero que sorprende es la ligereza de la zapatilla, de las más ligeras de la guía que, además, posee perfil bajo y guiada de pisada a través de una amortiguación muy firme, siendo muy flexible en metatarsos. Esto hace que tenga una transición de pisada muy eficiente, lo que favorece la sensación de la carrera en general y permite ir lo rápido que den de sí tus piernas.
El upper es buenísimo y de altísima calidad, muy confortable y muy transpirable, sin costuras y con todas las tiras termoselladas para aligerar peso. Sin embargo, no me ha convencido la maleabilidad de la estructura que recubre el talón, mientras que corriendo en llano es un beneficio por el confort que percibes, cuando tienes que correr o andar en pendientes muy acusadas, el pie hace el amago de salirse de la zapatilla.
La durabilidad es muy alta y más para ser una zapatilla tan racing. Esto es gracias a que incorpora un taco poco agresivo, con insertos antiabrasión, que la configura como de las mejores de la guía para alternar asfalto y tierra. Sin embargo, eso tiene un precio principalmente en agarre cuando el terreno es muy suelto o hay barro, ya que los tacos son grandes pero poco profundos, y con barro colapsan llegando a resbalar.
- Uso principal: entrenamiento rápido y competición.
- Peso: 279 gramos.
- Drop: 8 mm (16 mm – 8 mm).
- Tipo de pisada: neutra – pisada natural.
+ Lo mejor:
- Muy buena transición de pisada.
- Ligera y eficiente.
- Muy transpirable.
– A mejorar:
- Taqueado.
- Tacto.
- Contrafuerte del talón.
K-Swiss Blade-Max Trail
La versión para trail de la K-Swiss Blade Max adquiere las mejores características de ésta, como son amortiguación, estabilidad y transpirabilidad, pero con una suela reforzada que la hace ser un modelo para corredores neutros o con plantillas, de peso medio-alto y que entrenen distancias medias y altas por caminos, pistas forestales y vías pecuarias.
La amortiguación es bastante buena a partir del K-EVA, con poco recorrido y de tacto firme, pero protege muy bien sobre todo si cumples los rangos de peso recomendados, por lo que servirá para hacer tiradas largas y como zapatilla de base de la temporada. La zapatilla es pesada con 379 gramos, sin embargo, al correr no lo notas tanto, en parte gracias al buen tacto que ofrece al correr en metatarsos y a la gran flexibilidad y transpirabilidad del upper.
Es una zapatilla muy estable, con una horma muy ancha, de las mejores para insertar plantillas y con un talón recto y ancho que ofrece mucha seguridad a nuestros tobillos. Además, y para poder correr por pistas con zonas de piedras, incorpora una placa antirocas Rock Block Protection Plate que funciona muy bien.
La suela está configurada por tacos transversales en forma de olas que hacen que la tracción en subidas sea buena en tierra, y algo peor en roca por la longitud y dureza de las mismas. Pero el agarre en bajadas es su punto débil, no obstante no tendremos ningún problema si no la metemos por terreno técnico.
La suela es muy duradera gracias al caucho Aösta II, en la prueba no he notado nada de desgaste en zonas de abrasión.
- Uso principal: entrenamiento.
- Peso: 379 gramos.
- Drop: 12 mm.
- Tipo de pisada: neutra.
- Prueba a fondo: K-Swiss Blade-Max Trail.
+ Lo mejor:
- Transpirabilidad.
- Amortiguación.
- Placa antirrocas.
– A mejorar:
- Peso.
- Agarre del taqueado en bajadas.
Newton Terra Momentum
La Newton Terra momentum es una zapatilla versátil, muy polivalente por la gran cantidad de terrenos y superficies que cubre pero que, definitivamente, no es para cualquiera sino para corredores comprometidos con la forma de correr natural. Usuarios de otros modelos de Newton que necesitan algo más de protección para hacer recorridos trail por caminos, vías y campo a través, disfrutarán de esta Terra Momentum, así como los que ya siendo corredores de trail, quieran introducirse en el aprendizaje de la técnica de correr natural sin perder protección y, por tanto, sin tener que utilizar modelos más arriesgados y minimalistas.
La Newton Terra Momentum, como todos los modelos Newton, ofrece amortiguación a través de los lugs delanteros, que a su vez actúan de tacos para ofrecer agarre y sujeción en superficies sueltas. Hay que estar muy comprometido con la técnica de carrera y, entonces, las notarás amortiguadas, estables y cómodas. Donde mejor se comportan es por caminos y pistas forestales, sin embargo no me he sentido cómodo cuando me he tenido que tirar por alguna bajada lateral con mucha pendiente, en zonas de rocas y, en general, en terreno duro o inestable. La durabilidad es la gran cualidad de estas zapatillas, habiendo visto modelos con más de 2.500 km.
- Uso principal: entrenamiento.
- Peso: 356 gramos.
- Drop: 0 mm.
- Tipo de pisada: natural.
- Prueba a fondo: Newton Terra Momentum.
+ Lo mejor:
- Polivalencia.
- Eficiencia de la pisada.
- Tracción campo a través en metatarsos.
- Durabilidad.
– A mejorar:
- Estabilidad lateral.
- Bolsillo en lengüeta para cordones.
- Agarre talón en bajadas.
New Balance MT610 v2
Dentro del extenso catálogo de zapatillas trail de New Balance, quedan algunos modelos un tanto escondidos detrás de los modelos más famosos. Esta MT610V2 es uno de ellos y, sin embargo, es muy cumplidora y casi imbatible en relación calidad/precio. Es excelente para corredores ocasionales o que se quieren iniciar en el trail, de pisada neutra o con plantillas, de entre 60 y 75 kg, que busquen comodidad y facilidad de adaptación. Además, son bastante ligeras, incluso en este modelo que incorpora tejido Gore Tex.
La amortiguación es buena, sobre todo en el talón, y de tacto blando, con una mediasuela de perfil medio-bajo en metatarsos construida con el compuesto ya conocido de New Balances y que da muy buenos resultados, el ActevaLite. El upper es clásico y con unos detalles que me han gustado mucho ya que se puede ajustar a medida la tensión del collar a través de la cordonera. Incorpora GoreTex y el collar es muy elevado, lo que las hace perfectas para llevar plantillas asegurando el tobillo y dotándola de seguridad ante torceduras. El taqueado es bastante blando, lo que hace que agarren bien de manera general en casi cualquier terreno, pero la ausencia de placa antirocas, unida a su perfil bajo en metatarsos, hace que sea incómodo correr por zonas de muchas piedras, funcionando muy bien en caminos y pistas, incluso aunque el terreno sea más suelto.
ul>
- Uso principal: entrenamiento corto-medio.
- Peso: 316 gramos.
- Drop: 12 mm.
- Tipo de pisada: neutra.
+ Lo mejor:
- Relación calidad/precio.
- Ajuste.
- Muy segura para los tobillos.
- Gore-Tex.
– A mejorar:
- Placa antirrocas delantera.
Brooks PureGrit 2
Zapatilla para trail de la gama Pure Project que se caracteriza por potenciar las sensaciones que percibimos del terreno, permitiendo una zancada natural. Está desarrollada con la colaboración del gran Scott Jurek que ya ayudó en el desarrollo de la Cascadia, diseñada para corredores neutros que tengan una técnica eficiente o quieran empezar a introducirse en el método natural y que corran por todo tipo de terreno, largas distancias, principalmente pista y senderos.
Se espera más ligera en báscula, aunque que nada más comienzas a correr sí la percibes ligera, y se siente como un paso intermedio entre las zapatillas de entrenamiento convencionales y las minimalistas. Muy confortable, con un ajuste excepcional que funciona muy bien gracias a la lazada asimétrica típica de Brooks, horma anatómica y una amortiguación en línea con el concepto de correr natural, pero que incorpora BIOmogo y DNA en la suela. Nos ha servido para entrenar en tiradas largas, con técnica eficiente, y pudiendo «descansar» el pie, a la par que ofrece una muy buena transición y es rápida.
Por ajuste de upper, permite perfectamente el uso de competición, además, la suela incorpora un taqueado multidireccional que agarra bastante bien, tanto en subida como en bajada mientras el terreno no sea muy suelto. Incluso en rocas, gracias a la flexibilidad tanto longitudinal como transversal (por los dos cortes de la suela), permite ir bastante bien, incluso en canteos, siempre que no queramos pisar zonas de muchas piedras o puntiagudas, ya que no lleva placa.
- Uso principal: entrenamiento y competición.
- Peso: 295 gramos.
- Drop: 4 mm (23 mm – 19 mm).
- Tipo de pisada: natural.
- Prueba a fondo: Brooks PureGrit 2.
+ Lo mejor:
- Horma anatómica.
- Ajuste.
- Tacto amortiguación.
- Agarre.
– A mejorar:
- Protección en puntera.
- Bolsillo guardacordones.
- Peso.
Scott T2 Kinabalu
La estrella de la colección de trail running de Scott, una zapatillas a la que, si no le das la vuelta para mirarle los bajos, casi pueden pasar por ser unas asfalteras, no sólo por la apariencia exterior sino incluso una vez calzadas y casi casi hasta cuando las llevas puestas por asfalto.
La gracia es que no se queda sólo en eso sino que, cuando la tratas como lo que realmente es, una zapatilla de montaña, aunque no es de las de meterse en terrenos técnicos, ves que aguanta viento y marea y que da muchísimo juego siendo, posiblemente, unas de las zapatillas más versátiles que podemos encontrarnos ahora mismo para determinados usos como las ultras, correr por pistas, triatlones y duatlones cross, etc.
Perfectas para ponérntela y salir sin preocuparnos de cómo va a ser la ruta ni cuáles son las condiciones climatológicas, ni los ritmos a los que vamos a ir porque es capaz de defenderse prácticamente en cualquier situación y entorno donde las queramos meter.
Gran alternativa para quien quiera una zapatilla de trail running versátil, que se defienda bien en prácticamente cualquier situación y terreno (subidas o bajadas, pista, barro ligero, césped… incluso aguantan bien los tramos con asfalto), que sea ligerita, relativamente flexible y que, al calzarlas, se acerquen, en parte, a lo que dan unas zapatillas asfalteras.
Para los que además busquen algo que sea agradecido con las pisadas eficientes y que gusten de correr ligero en los tramos no técnicos (por ejemplo, pistas) o para los que estén buscando el arma para las ultras de «tipo americano» (mayoritariamente por pista sin complicaciones), son una de las mejores zapatillas que hay actualmente en el mercado.
- Uso principal: entrenamiento y competición largo.
- Peso: 270 gramos.
- Drop: 11 mm (30 mm – 19 mm).
- Tipo de pisada: neutra.
- Prueba a fondo: Scott T2 Kinabalu.
+ Lo mejor:
- Versatilidad.
- Amortiguación.
- Ligereza.
- Respuesta.
– A mejorar:
- Agarre en mojado.
- Inclusión de tejido hidrófobo.
Vivo Bare Neo
Zapatilla de trail minimalista, con 0 mm de drop y una suela que transmite perfectamente las sensaciones del terreno. Apta para los corredores minimalistas, tanto para entrenar como para competir, en cualquier tipo de terreno, aunque principalmente en zonas de trail. Hay que tener cuidado con el tallaje y probarlas bien ya que yo no he conseguido acertar con la talla.
Esta zapatilla queda enmarcada como de las de montaña por la marca Vivo, pero realmente nosotros la hemos querido introducir en la guía de door to trail o trail sencillo por su buen funcionamiento a nivel de polivalencia en todos los terrenos, tanto de este modelo como de su hermana la Breathe trail. En ambas se recoge el buen hacer de las suelas de VIVO, incorporándoles unos tacos muy agresivos, blandos y prominentes que hacen que tengan muy buen agarre en cualquier superficie. Lógicamente, esta virtud se convierte en su fallo, y es que esos tacos son poco durables, incluso en terreno técnico se arrancan, como todos los tacos blandos y de gran profundidad. La suela es generosa, de 3mm, con lo que ofrece cierta protección (mucha para ser minimalista y perfecta para trail), sin perder las buenas sensaciones del terreno, y los tacos multidireccionales son de 5 mm y con forma de flecha, con lo que en efecto corriendo con ellas te ayudan tanto en la tracción subiendo como en el agarre bajando, aunque fallan en mojado como la inmensa mayoría de compuestos de las suelas de trail de cualquier marca. Algo curioso: incopora plantilla de quita y pon.
La superficie donde mejor se desenvuelve es por caminos y senderos, por zonas más técnicas tendrá problemas de durabilidad. También me ha sorprendido en asfalto, el taco no molesta en absoluto, de hecho hasta que pude disponer de una Stealth (el modelo de asfalto), he estado utilizando ésta para todo.
La propia construcción de la zapatilla, con la horma típica de VIVO muy ancha en metatarsos, permite plena libertad de los dedos y de esa parte del pie, que conjuntado con un upper que abraza muy bien el pie en tobillo y puente (mejora fundamental respecto a las breathe), las sensaciones son las típicas de una zapatilla minimalista, así que ¡ojo! No le pidamos, por perfil, ser una racer porque no lo es. Por ejemplo en circuitos ratoneros, esa amplitud hace que el pie se mueva dentro de la zapatilla, así que está diseñada para entrenar de manera minimalista.
- Uso principal: entrenamiento y competición de corredores minimalistas.
- Peso: 293 gramos.
- Drop: 0 mm.
- Tipo de pisada: minimalista.
+ Lo mejor:
- Sensación de terreno.
- Taqueado.
- Máxima flexibilidad en la dirección correcta.
- Upper.
– A mejorar:
- Durabilidad de los tacos y de la suela en general.
- Suela con doble compuesto de dureza.
- Peso.
- Tallas estándar.
New Balance 910 v1
La New Balance 910V1 se presenta como la neutra y ligera de entrenamiento para trail de New Balance, diseñada parecida a un modelo convencional, es un tigre con piel de cordero porque esconde suficiente protección y agarre para disfrutar de la montaña en casi cualquier terreno, otorgando una gran polivalencia. Su hábitat son las pistas forestales y los senderos, aunque podremos transitar por asfalto con comodidad e incluso adentrarnos en terrenos técnicos con total seguridad pero sin abusar, pues en estos terrenos la degradación de la suela se multiplica. Pero, en resumen, son muy polivalentes, cómodas, ligeras y perfectas para hacer muchos kilómetros ya sea entrenando o compitiendo en ultratrail.
Es ligera, de hecho, de las más ligeras del mercado y para toda la amortiguación que ofrece de las mejores de toda la guía. Además, es de tacto blando y confortable con bastante recorrido y muy consistente con bajo drop, y una zapatilla muy estable. La horma es ancha y hemos podido acoplar nuestras plantillas personalizadas perfectamente.
Incorpora elementos de protección necesarios para la práctica del trail running entre los que destaca la placa antirrocas de New Balance, la Rock Stop de Thermo Poliuretano insertada en la suela bajo los metatarsos, y que en carrera nos ha gustado la protección que ofrece, sin ser invasiva en las sensaciones que sobre el terreno nos aporta. El agarre es bastante bueno en superficies de tierra y gravilla, ya que los tacos de tamaño medio y blando hacen su función tanto en subida como en bajada. La durabilidad parece de grado medio-alto en función del uso ya que cuanta más roca hemos metido, más problemas han tenido los tacos, mientras que por pistas parecen eternos. Además, el upper ha empezado a tener síntomas de desgaste (sin haber sufrido enganchones) a los 400 km recorridos.
- Uso principal: entrenamiento y competición ultra trail.
- Peso: 310 gramos (10 USA).
- Drop: 8 mm.
- Tipo de pisada: neutra.
+ Lo mejor:
- Ligereza.
- Relación peso/amortiguación.
- Placa antirrocas.
- Buena transición «pegada».
– A mejorar:
- Durabilidad del taco en roca.
- Durabilidad del upper.
- Bolsillo guardacordones.
Merrell Mix Master Tuff
Zapatilla para el corredor que tenga una buena técnica de carrera, tanto para entrenar y competir, que invita a correr de manera eficiente y natural, con un drop de 4 mm y bastante protegida para el segmento, con amortiguación Merrell Air Cushion y muy polivalente en el terreno de utilización, desde el asfalto hasta las pistas y los senderos. El upper está bastante protegido, principalmente en los laterales y puntera, para prevenir roces, enganchones y golpes. El taqueado de 3,5 cm de profundidad sobre suela Mselect Grip ofrece tracción, además existe la opción de elegir modelo con Gore-Tex.
Corriendo, lo primero que notas es una amortiguación muy confortable, que la hace muy polivalente, pudiendo ir tanto por asfalto como por caminos y senderos, de tacto blando que, gracias al poco recorrido, el perfil bajo, el drop y los estabilizadores laterales, hace que sea muy estables. En efecto, notas claramente el concepto de zapatilla que busca la eficiencia de la zancada, tratando de proteger dentro de lo posible tanto a nivel de amortiguación y estabilidad como de upper, ya que éste nos ha permitido meternos en canteos laterales sin haber desintegrado la zapatilla como sí pasaría con una más minimalista.
El agarre es bueno, sobre todo traccionando en subidas, sin ser sobresaliente en las bajadas. Los tacos funcionan excelentemente en terrenos de pistas y senderos y bajan algo el rendimiento en terrenos más sueltos y de piedra suelta. Ofrece una buena flexibilidad y una alta transpirabilidad con una rejilla abierta (mi modelo ha sido sin GTX). La horma me ha gustado mucho, es amplia en toda la zapatilla y especialmente en la parte delantera metatarsal, con lo que he podido correr muy cómodo, percibiendo amplitud.
- Uso principal: entrenamiento y competición.
- Peso: 329 gramos.
- Drop: 4 mm.
- Tipo de pisada: pisada natural.
+ Lo mejor:
- Posibilidad de elegir modelo Gore-Tex.
- Tacto de amortiguación.
- Zonas protegidas.
– A mejorar:
- Peso.
New Balance MT1010 v2
Zapatilla de trail para corredores que quieran iniciarse en el minimalismo, o bien para minimalistas donde sus recorridos les exijan mayor protección y contundencia en terrenos con roca. En efecto, es una zapatilla a medio camino entre las de entrenamiento para trail y las minimalistas, supuestamente quedándose con lo mejor de cada lado. Sus mayores ventajas son la incorporación de cierta capa de mediasuela REVlite con un drop de 4 mm, suela Vibram, y placa antirrocas Rock Stop.
Corriendo notas como, en efecto, es una zapatilla con virtudes minimalistas, pero sin ser tan agresiva como éstas. La suela ofrece algo de amortiguación que no notas si corres pocos kilómetros pero que, en alguna de las tiradas que hemos hecho, hemos agradecido, pero sobre todo, la construcción más protegida de la zapatilla, con la placa antirrocas que ofrece rigidez y posibilidad de correr por terrenos rocosos y de piedras. Además, la suela de Vibram es una maravilla, aunque en terrenos muy sueltos los pasa a un nivel medio, es una auténtica lapa en roca, lo que unido al buen ajuste del upper, la hace perfecta para pasar bloques sin problemas y realizar canteos. La horma, yo la he sentido extraña y no me he acabado de acoplar, supuestamente la marca las cataloga como wider (más amplias) en la parte de metatarsos, sin embargo, no sé si la sensación se ha debido a la estructura semipuntiaguda de la puntera.
La zapatilla ofrece unas sensaciones de mucha mayor agilidad que una minimalista, tanto en dinámica horizontal, por la respuesta que tiene, como en lateral, ya que el upper ajusta muy bien y, además, la construcción del mismo es un acierto contra enganchones ya que parece imposible romperlo por este motivo, aunque probablemente -y debido a la rigidez con el uso muy extensivo- puede ser un punto débil a largo plazo.
- Uso principal: entrenamiento y competición.
- Peso: 271 gramos.
- Drop: 4 mm.
- Tipo de pisada: minimalista y pisada natural.
+ Lo mejor:
- Agarre de la suela Vibram.
- Minimalista con placa antirrocas.
– A mejorar:
- Horma algo estrecha en el lateral de los metatarsos.
- Ausencia de plantilla.
Buena revision kike, si algo, hecho de menos alguna innov (tipo trailroc255 o terrafly o en mas minimalistas las 235) o incluso alguna roclite, aunque admito que son menos door-to-trail.
Gracias Margnoz, tienes razón, se podría haber incluído alguna INOV en esta guía, pero la marca nos cedió un modelo, la Roclite 315, que estará incluído en el capítulo 2, la de más montañeras. Al igual que otras marcas que no están, y que no han cedido modelos, y por tanto, sin testar una zapatilla, ni idea de las sensaciones que produce, y por tanto no las hemos incluído.
Muy buen analisis…pero a los que corremos con adidas…echamos de menos poder comparar, con estos criterios, modelos tales como Raven 3.
Saludos.
Creo que les falto la Kanadian de Adidas. Saludos. Buen articulo.
Hola amigos
Mi consulta sería, los de 90 kilos no podemos tener unas zapatillas de trail??
Gracias
antonioyjoel, lo del peso es aproximado y siempre tirando a conservador, esto es suele dar por hecho que en pesos altos se tiene peor tecnica y condicion fisica, si no es el caso (por ejemplo una zapa indicada para hasta 80kg se puede usar pesando mas si se tiene buena tecnica). Aunque nunca me gusta particularizar, yo por ejemplo corro en montana en tiradas de 20 a 30km con zapas mucho mas ligeras y con menos proteccion que cualquiera de esta lista y peso 82kg, pero con otros condicionantes (he desarrollado la tecnica y fortaleza/condicionamiento muscular de la articulacion inferior: fascia-aquiles-gemelo), que evidentemente no se pueden aplicar en una recomendacion generalizada como es el caso del articulo de kike. Cuando generalizas, hay que tender a ser conservador, como es el criterio que sigue este articulo y que comparto.
Joshuaab3 y Nachoman, esta es guía para trail sin dificultad técnica y/o door to trail, estamos ya preparando la 2º parte de la guía que serán las de trail y montaña, ahí van a estar los modelos de Adidas representados, concretamente las Adistar Raven, las response Trail y las Xt4.
Antonioyjoel, estoy en la línea de lo que te ha comentado Margnoz, aunque en muchos modelos he tratado de no recomendar en función del peso, en alguna se me ha «escapado». No obstante en esta guía si puedes encontrar zapatillas que se te acoplen, en las que más amortiguación te aporten, no obstante seguro que te encuentras más representado en las zapatillas de la 2º parte de la guía, donde habrá zapatillas más robustas, y que si tienes la pisada neutra te irían como anillo al dedo, como por ejemplo las Asics Fuji Sensor 2.
Margnoz, has probado en alguna ocasión las NB1010v2? tengo interés en conocer opiniones de otros usuarios, porque a mí la horma no me ha ido, y quiero saber si es por mi pie particular o algo más profundo del diseño.
Muchas gracias a todos por los comentarios
dragon,
desgraciadamente no puedo ayudarte con las NB1010v2, pues son algo maxi para mi estos dias. En funcion del terreno, uso las VFF Spyridon, las Merrell trail glove o las NB 10v2 que son mas ligeras que las 1010v2 las menos minimalistas que uso en trail. Ahora estoy mirando unas innov baregrip 200 como alternativa mas «maxi» para salidas en zonas mas embarradas (y aqui en irlanda hay mucha turbera en la montana te lo aseguro) que tengan mas tacos, pero aun no me he decidido por ellas.
dragon, ¿viste mi prueba a fondo de las MT1010v2?
Según leía tu comentario en esta guía pensaba que estaba leyendo lo mío porque coincido plenamente en lo de la horma.
Buen trabajo con la guía, es completísima!!!
P.D.: Se me pasó por completo enviarte la Faas300TR, sorry!!!
Gran trabajo Kike!
Una duda, ¿meterías la Haglofs Gram XC en este grupo?
Magnífica comparativa.
Me llama la atención la distinción entre trail técnico / no técnico.
Entiendo que cuando decis que un trail es técnico es que estamos hablando de suelos que son pedregales, cantos rodados, reguerones de aúpa, raices, zarzas, subidas y/o bajadas empinadas por senderos, lo que yo llamo «pedrulos inside» y que son los típicos pedrolos que te hacen tropezar y demás o ¿quizás hablamos de elevadas distancias?
Dragón,
gracias, esperaré a la segunda parte….
un saludo
Sensacional artículo. A algunos nos será bastante útil.
Ignacio_1985, la gram XC va a ir en la 2º parte, pienso que tiene más de montaña que de trail sencillo, aunque la realidad es que para la prueba, yo la metí por todos los sitios, y el gel hace que vayas confortable, pero por protección, agarre, etc, pienso que «pega» más en la 2º parte de la guía.
garrafa2, exacto, en esta primer capítulo hemos traído las zapas más polivalentes en el terreno, las que podrían hacer algo de asfalto, mucha pista y algo de sendero técnico, y en la 2º parte, las más montañeras, algo de pista, mucho sendero y graníto, suelto, etc.
En ambos capítulos, hay unas zapas perfectas para muchos kilómetros, y otras para menos kilómetros y más rápidos
Dragon,
Enhorabuena por este buen trabajo.
En este «área», quitando seis o siete modelos probados para usar en camino normal los días con barro,… me pierdo.
Guía a tener muy en cuenta por aquellos que empiezan a hacer sus pinitos en trail o pseudo-trail.
Supongo que la segunda entrega será tan interesante como esta,… o más.
Saludos.
p@m@t@ti, muchas gracias.
La guía es para los que empiezan, y los veteneranos en el trail, pero enfocado a zapatillas muy polivalentes, de hecho, yo utilizo durante muchos más kilómetros los modelos de esta guía que otros más motnañeros que son para días más concretos a no ser que vivas a 2000m y tus entrenos sean alpinos a diario 🙂
Enhorabuena por el artículo,
¿podrías comentar algo sobre las Joma Trek?
Por lo que tengo entendido darían el perfil para haber aparecido aqui, no?
Gran guía
Una pregunta que siempre me viene a la mente cuando leo sobre zapatillas de Trail: Para correr por la playa y por caminos compactados de arena entre dunas, merece la pena calzarse unas de trail ligero como éstas (tipo Gobionic o Sense Mantra) o simplemente usar las zapatillas habituales de asfalto?
Troy McClure, muchas gracias¡¡ Las Joma Trek no las he probado, así que no puedo hablar con gran detalle salvo lo que he visto y leído por la web, pero todo lo que cuentan es bueno, y si, estarían en esta guía.
Tancredo, por la playa con arena, pues la verdad que con unas normales de entrenamiento y ligeras vale, aunque unas ligeras y con buen taco sería lo ideal. Por caminos compactados, nada, las de entrenamiento de toda la vida serán las mejores
Hola Dragón!
Estaba mirando una zapas de este tipo, concretamete la Salomon XR Crossmax 2 pero hay nun tema que quiero priorizar a ser posible: tengo tendencia a torcerme los tobillos con bastante facilidad con lo que en los descensos tengo pánico a pisar mal y volver a hacerme una averia gorda.
Entiendo que no existe la zapatilla que te evite las torceduras pero hay alguna que te proteja mejor que otras de este análisis o alguna indicada para evitar de alguna manera las torceduras.
O dentro de las trail «puras» hay alguna que si proteja mejor los tobillos?
Peso aprox. 75 kg, con arco bastante pronunciado.
Esperamos la segunda parte de análisis con ganas!!!
Muchas gracias
Gracias Dragón. Me has aclarado una de esas dudas existenciales.
De las montañeras que mejor protegen el tobillo son las Salomon Xt Wings (leve pronación), y las Adistar Raven.
De las menos montañeras, todas las que son de perfil bajo y con una plataforma bajo el talón ancha, son las que más protegen.
Yo tengo el tobillo derecho inestable, y siempre cuido mucho que la zapatilla sea estable y me sujete el tobillo, para poder ir sin miedo en las bajadas, aunque vaya con precacuión.
En función del tipo de trail que vayas a hacer puedo ajustar un poco más la recomendación.
Saludos¡¡
Dragón:
en principio no recorrido demasiado técnicos, serian pistas forestales, algún sendero y cosas por el estilo. Que aunque no sea especialemnte técnico siempre hay piedras sueltas, terrenos irregulares por paso de vehículos, raices, cortezas de arboles o cualquier cosa que hace torcer un tobillo.
No se si te ayudo a centrar el tiro, me gustaría saber si me puedes ayudar con algunos modelos en concreto y así me centro en ellos. O si es mejor una trail pura o con unas door to trail bastaría. Prioridad absoluta al asunto tobillos por encima de modelos, marcas u otra cosa!
Un saludo y muchas gracias!!!
Es complicado, porque de las que protegen los tobillos son las de montaña, pero claro el recorrido que haces sería para unas door to trail.
Y las de perfil bajo, o estás iniciado en la técnica minimalista o te vendrán bien.
Quizá te diría que vayas a por unas Adistar Raven, es una zapatilla que es muy estable lateralmente, a mi me gusta por la seguridad que me ofrece, es montañera, pero de las que mejor amortigua, que junto a los tacos retractiles, te pueden cumplir sobradamente en el terreno de pistas.
ok, muchas gracias Dragon!
Echaré un vistazo al análisis de las Raven y estaré pendiente de la 2ª parte de el análisis de las zapas trail.
Gracias de nuevo!
Hola , interesante comparativa ; pues a mi las salomon crosmax 2 , a mi particularmente no me gustaron por:
-escasa estabilidad
-tacos desechos en un periodo de tiempo corto
– y muy estrechas
PD: y este año salomon ya las a retirado con «solo» de 2 años.
un saludo
Hola Manolet, puedes ver la prueba a fondo de las Crossmax 2 aquí:
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/salomon-xr-crossmax/
Yo me inicie en el trail este año pasado y me hice con unas adidas kanadia TR5 y ahora me veo en la obligación de cambiarlas. Ya primero me abrasaron el puente del los pies con llagas. Les cambie las plantillas por unas de gel del forum y solucionado. Pero ahora cuando corro por encima de los 7 o 8 me rozan en el meñique derecho y a partir de ese momento se convierten en un sufrimiento.
Tengo próximamente una carrera en Asturias de 22K y quería hacerme con unas buenas zapatillas. En asfalto uso unas asics cumulus 15 y es que es una maravilla, anterior mente tenia unas adidas duramo y aunque no son comparables también me destrozaron los pies. Creo que mis pinreles no estan hechos para adidas. Que zapatilla de trail me recomiendan para mi. Corro por pistas forestales con roca suelta, barro y zonas humedas. Peso entorno a 66Kg.
dragon, ya no se fabrican y las he tenido y no me gustaron nada!!
Hola:
Busco una zapatilla neutra para salir a correr. Peso 72kg.
Soy de barcelona y suelo salir o por el rio llobregat o subo a collserola para correr por los senderos. Pero sobretodo cuando voy a collserola tengo que hacer varios Kilometros de asfalto (6-8).
Que zapatilla me recomiendas? Si pudiera usarla para la proxima roza negra seria perfecto.
Un saludo.
Hace poco he localizado una zapa perfecta en mi opinión para door to trail en plan pseudo-minimalista: la inov-8 terrafly 303.
Otra mas para esta complicada ecuación
Completísimo el análisis, yo necesito adquirir unas nuevas zapas en breve y me está ayudando bastante a decidir. Eso sí, he echado de menos un modelo que yo creo que debería estar: las Merrell Allout Fuse, ¿qué pensáis de ellas? es que son unas de las que tengo en mente y todo lo que he oído de ellas es positivo.
Manu,
Pues en la línea de merrell,… con tendencias pseudo-minimalistas: drop 6, no mucha chicha y amplias de antepie.
Depende de lo que suelas usar,… podrán ir más o menos bien.
Saludos.
Sería para usarlas dos o tres kilómetros por asfalto antes de llegar a zonas de trail no muy exigentes, pistas forestales, alguna cuesta y no mucho más. Actualmente uso unas Mizuno Wave Ascend 5, y estoy muy contento con ellas pero el taco es demasiado agresivo y se nota algo incómodo en los tramos de asfalto.
Manu,
Para esos usos si valdrían,… pero la acuestión sería saber si te van a dar problemas o no la bajada de drop a 6mm.
Saludos.
Hola Dragón. Muy buen artículo.
Mi próximo objetivo es hacer la Vuelta al Aneto y mis Scott están dando las últimas «boqueá». He entrenado con ellas bastantes y han hecho la Ultra Trail Sierra Norte de Sevilla.
Me gustaría que me recomendase unas zapas para una carrera tan técnica para la VUelta al Aneto aunque mis entrenamientos serán por zonas menos técnicas, con pistas y senderos.
Gracias.
Mido 1,72 y peso 69 kg. Soy de pisada neutra y con plantillas. Estoy mirando las New Balance MT 610, Brook Cascadian, Scott T2 Kinabalu y Adidas Response Trail 21. Acepto otras propuestas.
Gracias.
Hola Padín,
Que Scott llevabas?, a mi las Aztec Lite me encantaron, pero es para carreras tipo Sierra Norte o un poco más técnicas, pero desde luego no para una Vuelta al Aneto.
La Vuelta al Aneto, es posiblemente, junto con la Travesera, la carrera más técnica de España, y más si llueve como hace dos años.
El problema es que entrenarás por zonas de pistas, ahí te pueden ir perfectas otras Scott, tanto las Aztec lite como las Kinabalu, y también unas NB MT910 si tienes pie ancho, o unas Brooks Cascadia, o las nuevas Salomon Scream 3D.
Y para la carrera y algún entreno más técnico, te diría que las Response Trail 21 son muy resultonas y de lo mejor en calidad/precio, y también las Salomon Fellraiser. Inov8 de la gama roclite, muy buenas también, pero más caras.
Y quizá una que te pueda servir para todo, sería la Adistar Raven (pero ojo¡¡, algún modelo se arrancaban los tacos), y la Sportiva Ultraraptor.
Buenas ,
Llevo tempo corriendo en asfalto y en pista y quiero empezar a tocar un poco de montaña .
Que zapatillas me aconsejas que sean bonitas , buenas y baratas ??,
Llevo plantillas
Gracias