Zapatilla neutra válida para todo terreno de 356 gramos en báscula para el 11 USA.
Primeras impresiones
Cuando me propusieron probar una zapatilla Newton no dudé en aceptar, era una de las ilusiones de mi vida de corredor que, habiendo probado de todo en los casi 20 años que llevo con zapatillas en los pies, jamás me había calzado un modelo de esta marca tan especial, que predica los beneficios del correr natural desde un punto de vista de técnica de materiales en la propia zapatilla y didáctica de técnica de carrera a través de videos, decálogos, etc.
Estaba claro que constituía un auténtico reto para mí debido a la adaptación progresiva que hay que tener para correr habitualmente con estas zapatillas. No voy a extenderme sobre el concepto de eficiencia y correr natural que se consigue con las zapatillas Newton, ya lo hizo sobresalientemente mi compañero Morath en la review de las Newton Distance S. Sí que es cierto que, cuando las saqué de la caja (y creo que esto es lo que hacemos todos los que tenemos en la mano unas Newton por primera vez), lo primero que te sorprende es la suela con poquísimo drop (2mm), pero gruesa y con una parte de tacos muy sobresaliente en los metatarsos. Es un auténtico impacto visual.
Estos tacos se llaman lugs y son una de las ‘gracias’ que incorporan todos los modelos Newton, ya que mediante ellos se consigue efectos de amortiguación en aterrizaje y mejora en la transición hacia el impulso (tecnología acción/reacción). Esta Terra Momentum tiene 4 grandes tacos con los bordes ya previamente redondeados, a priori muy durables, de una goma mucho más dura y protegida que otros modelos Newton.
Una vez sales de la sorpresa inicial por la suela, empiezas a descubrir un textil, plantilla y zapatilla en general de la mejor calidad. Con estos antecedentes, me moría de ganas de ponerlas, así que me fui a correr con ellas a ver si era capaz de adaptarme al correr natural y eficiente, y si podía sacar partido por diferentes terrenos a esta Terra Momentum.
La prueba
Esta es una zapatilla versátil con carácter todo terreno, por ello las he probado por asfalto, parques, caminos, pistas y vías pecuarias, algún sendero e incluso campo a través. Con este invierno variable, he podido probarlas tanto en seco como con barro y en mojado, en tiradas de entre 15 minutos los primeros días hasta 45’ al final (aquí he tenido que ser prudente por el propio concepto de la zapatilla y el periodo de adaptación y aprendizaje que conlleva).
Vamos con los resultados de la prueba…
Amortiguación
Hablar de amortiguación en unas Newton, es relativo. En primer lugar hay que decir que están concebidas para correr de manera natural (como ya se ha dicho), apoyando el pie centrado y de metatarsos, y por tanto, no talonar. En este sentido, cuando te la calzas tienes sensaciones encontradas por la extrañeza que producen los tacos delanteros. Si tratas de correr talonando, la zapatilla no funciona y no amortigua, ¿lógico, no? Pero cuando pasas a correr según los vídeos que nos aporta la marca, es cuando empiezas a aprovechar 100% la construcción de esta zapatilla y dejas de sentirte raro.
El primer terreno por donde la probé fue el asfalto. Ahí se notan muchísimo los lugs. Aún así, el propio diseño de los mismos con la zona delantera rebajada, hace que tengan un impulso sorprendentemente bueno. Enseguida estaba adaptado a esta zapatilla, aprovechando que mi forma de correr es, habitualmente, de apoyo en arco-metatarsos y bajo el centro de gravedad.
La zapatilla cambia totalmente al meterte por otros terrenos más blandos, en césped y sobre todo off road, ya que en esta época donde es fácil encontrar barro, mis sensaciones eran como llevar unas zapatillas de clavos: la parte delantera agarra, y el bajo drop se nota, creando un conjunto que hace que no bajes la postura ni la cadera por blanda que esté la superficie por la que corras.
Con todo, la sensación de terreno es correcta y está en la media de otras zapatillas de trail. Lógicamente por los tacos de la suela, aísla de las irregularidades del mismo, siendo en este caso una ventaja si corres por terrenos donde tengas probabilidades de clavarte alguna piedra, raíz, etc.
En definitiva, si corres eficiente, notarás una amortiguación firme, cómoda, y sin ceder prestaciones a medida que acumulas kilómetros en la sesión.
Horma
Son de horma normal tirando a ancha y traen el arco algo marcado con bastante apoyo por parte de la plantilla en la zona interna del pie. Gracias a esta horma amplia he podido meter mis plantillas personalizadas, así que con las Newton también puedes llevar plantillas y siguen siendo efectivas, principalmente si necesitas ayuda en los apoyos del arco y en la corrección de la salida e impulso.
En este modelo por lo menos, el tallaje es completamente normal, no siendo necesario realizar el ajuste a mayores que hay que hacer en otros modelos de la marca (yo lo hice en estas Terra Momentum eligiendo medio número más y, verdaderamente, no me habría hecho falta).
Agarre
Las Terra Momentum tienen 22 tacos delanteros y 10 tacos traseros. En la parte delantera son predominantes los 4 lugs, muy marcados y agresivos, rodeados de otros dos más alargados y menos marcados que completan los 6 tacos principales de la parte media de los metatarsos y que en este caso actúan favoreciendo la tracción a favor de la marcha. En la parte trasera, los tacos triangulares y menos marcados mejoran el agarre en los descensos pronunciados.
Estos dos conceptos (tracción/agarre) son muy importantes, ya que aunque con una zapatilla versátil puedes ir por asfalto y parques, gracias a este agarre te puedes defender por pistas y off road. Esto es algo que me sorprendió muchísimo el día que las estrené, ya que al pasar del asfalto al monte fuera de camino, las sensaciones cambian por completo. Pasas de utilizar los lugs para amortiguar tu pisada a utilizarlos como tacos que te clavan en el terreno y te ayudan a traccionar. Donde mejor me han funcionado han sido en terrenos con hierba, y en general en terreno blando o gestionando el barro en llano y en subidas.
En bajadas se echa de menos algo más de sujeción, ya que dependiendo de la pendiente es inevitable tirar de talón para sujetar, agarrar y frenar, y en esa zona, los tacos son de poca profundidad. No es una zapatilla de alta montaña, de hecho se definen como zapatillas versátiles para trail poco técnico, pero en algunas circunstancias las podrías meter por senderos, siempre teniendo especial cuidado en terrenos de rocas, mojado, o especialmente quebrado donde no funcionan muy bien por la escasa adherencia.
Estabilidad
La zapatilla no está pensada para estabilizar, sino que debe hacerlo tu cuerpo mediante el trabajo isométrico de los tendones, ligamentos y músculos implicados en el sistema impulsor. De ahí que sea fundamental realizar el periodo de adaptación ya comentado anteriormente.
No obstante, una zapatilla de trail o polivalente debe funcionar también en terreno irregular, no tanto a nivel de estabilidad sinó otorgando un plus de seguridad en este tipo de terrenos, principalmente bajando. Aquí las sensaciones que me transmitieron a lo largo de los kilómetros de la prueba fueron por un lado, el tremendo agarre que tienen en determinados terrenos hace que por sí mismas te aseguren la pisada, y por otro lado, principalmente cuando las he metido por zonas en las que había que hacer canteos, no se han comportado muy bien, provocando desplazamientos laterales del pie y notando cierta inestabilidad e inseguridad hacia potenciales torceduras.
Textil
La malla exterior viene más reforzada respecto a otros modelos de Newton para evitar roturas y enganchones cuando vamos por el campo, en otro avance hacia la versatilidad del terreno de estas Terra Momentum. Es relativamente abierta y deja transpirar bastante bien. Además, son completamente permeables pero evacuan bien el agua como he comprobado pasando por tramos de riachuelos.
Incorporan varias protecciones en el upper, la primera y más evidente es la de la zona delantera que viene doblemente reforzada en la puntera. Al no estar concebidas para terrenos técnicos no resulta necesario un refuerzo más contundente que el que traen de serie. La segunda protección está distribuida a lo largo de toda la parte inferior del upper de la zapatilla. Para finalizar con las proteccoines, los logos y bandas termoformadas ayudan a un mejor ajuste de la zapatilla.
La cordonera fue uno de esos pequeños detalles que vas descubriendo cuando la vas utilizando varios días y que te causan muy buena impresión. La Newton Terra Momentum es de los primeros modelos de zapatillas que tienen los cordones con la longitud apropiada para aprovechar correctamente los dos últimos ojales, que además están ubicados en su lugar justo, con lo que la sujeción del pie en la zona del collar es muy buena. Sin embargo, no incorporan un bolsillo donde esconder el lazo una vez hecho, detalle muy importante para evitar enganchones indeseados.
Otro detalle que a priori pasa desapercibido es que incorporan es una media malla por encima de la lengüeta que protege ante pequeñas piedras que se puedan introducir por esa zona (sin embargo, esta zona se podría mejorar haciendo esa malla entera).
Flexibilidad
Es buena porque la zapatilla ya viene bastante curvada de construcción. En la zona delantera y debido a los tacos, son algo rígidas. No obstante, por el propio concepto de construcción hacia un tipo de pisada no es lo más importante en esta zapatilla. Aún así, tiene dos grandes estrías de flexión en metatarsos e introducen una interesante placa rígida en el arco que da soporte hasta bien entrado el talón y que, en ese sentido, evita torsiones y flexiones por zonas indeseadas.
Corriendo con ellas no he tenido ningún problema en este sentido, sinó que me han fijado zonas del pie (arco) y permitido apoyar pero, sobre todo, impulsar eficientemente.
Durabilidad
Esta es una de las grandes ventajas de las zapatillas Newton en general y de esta Terra Momentum en particular.
A priori parecen eternas y como mínimo con una durabilidad mayor que la media de cualquier modelo que exista en el mercado. Ya son famosas las fotos de cortes de zapatillas Newton con más de dos mil kilómetros en las que aparecen la amortiguación casi como el primer día, sin signos de compresión o desgaste.
Por otro lado, en la Terra Momentum concretamente, la suela está mucho más reforzada que otros modelos de la marca en todas las partes susceptibles de sufrir abrasión, y tengo que decir que al acabar esta prueba, la zapatilla estaba completamente como si no la hubiera utilizado. De hecho, dentro del decálogo de Newton, hay un punto que dice: “Aprende de la zapatilla”, es decir, que mires las zonas desgastadas para comprobar si estás corriendo correctamente o no. Estas Terra Momentum han mejorado tanto la durabilidad que en los primeros días es difícil fijarse en esas zonas por el poco desgaste que sufren.
Conclusiones y perfil estimado del corredor
Esta es una zapatilla versátil, muy polivalente por la gran cantidad de terrenos y superficies que cubre y que puede tener una gran utilidad door to trail perfectamente, a la vez que nos ayudará a mejorar nuestra eficiencia en la pisada.
El tipo de usuario está muy definido, y definitivamente no son para cualquiera, sinó para corredores comprometidos con la forma de correr natural.
Usuarios de otros modelos de Newton, que necesitan algo más de protección para hacer recorridos trail por caminos, vías y off road, disfrutarán de estas Terra Momentum, así como los que ya siendo corredores de trail, quieran introducirse en el aprendizaje de la técnica de correr natural sin perder protección y, por tanto, sin tener que utilizar modelos más arriesgados y minimalistas.
A resaltar
- Polivalencia.
- Eficiencia en la pisada.
- Tracción off road.
- Durabilidad.
A mejorar
- Estabilidad lateral.
- Bolsillo en lengüeta para cordones.
- Agarre talón en bajadas.
Peso de la zapatilla: 356 gramos (11 USA).
Ostras, no me acordaba de que estabas probando las Momentum.
Me alegro de que te hayan causado esa impresión y seguro que les puedes sacar un buen uso y hasta te pueden ir bien para «esas historias».
De lo que comentas, sólo un par de apuntes por complementar un poco y por si valen a alguien…
– ¿A que mola cómo agarran los tacos?
No he usado las Momentum pero tanto las Distance S como las MV2 agarran de muerte cuando las sacas off-road (no en plan técnico pero sí me ha llamado mucho la atención).
– Lo de los desplazamientos laterales es parte del proceso de adaptación a los tacos y, teóricamente, en las que menos se nota es en las Momentum / Sir Isaac y en las MV2… en las «intermedias» se nota mucho más y hay que llevar un poco de cuidado al hacer giros bruscos al principio,
– Es curioso que, compartiendo muchas cosas entre las Momentum y las Sir Isaac, mucha gente acaba cogiendo las Momentum, supongo que por la cosa de que al ser algo más resistentes en el upper y ser de trail le sirven para las dos cosas porque la verdad es que por asfalto van genial.
– Lo del talón, efectivamente, creo que es un puntillo a mejorar en las de trail porque, aunque va protegido de cara al desgaste, no está enfocado más que para apoyarlo después de haber caído de metatarso o mediopié y tal y tal, quizá no le venían mal unos taquitos precisamente pensando en las bajadas, para que agarren justo en ese momento que es cuando le pegas el castañazo en esa zona.
Muy buen análisis!!!
Si, la verdad que el tema del agarre es una cosa que me sorprendió, pero además no sólo por el agarre que eso las zapatillas de trail de taco agresivo, lo tienen, sino, por la forma del mismo. Es un efecto combinado con el bajo drop, que hace que cuando vas por zonas sueltas o de barro, parece que llevas zapatillas de clavos, me recordaba muchísimo a cuando competía en croses.
Para una trail de media montaña, con predominio de tierra, barro y hierba podrían ir bien, no? Y me refiero a barro del bueno, del chocolatero…
Estoy pensando ya en zapas para entrenar y correr el Soplao, como decía en la review de las XT, y éstas pueden ser candidatas: así mato 2 pájaros de un tiro y pruebo Newton. Por estilo de pisada me van perfectas. Por cierto, buena review
Creo que vas un poco apretado de tiempo si no eres usuario habitual de Newton, date cuenta que necesitas un tiempo de adaptación.
Bueno, en realidad yo soy de los que pisa de natural con la parte delantera del pie. Ya tengo bastantes km con zapas más o menos de transición y corro sin ningún problema con unas Pure Cadence de Brooks. Con unas Inov8 muy planas ya se me cargan los gemelos bastante más.
Creo que podría adaptarme a las Newton bastante rápido, aunque el drop parece muy bajo (2mm según algunos, 4 según otros, no sé…). La horma relativamente ancha me va bien. La duda es más que nada si se adaptan a trails no muy cañeros pero sí con mucho barro/tierra/hierba.
El drop es algo dificilisimo de medir, no me extraña que haya divergencias, además depende del método.
En barro van bien, aunque no son las que mejor gestionan el barro, en hierba van fenomenal, aunque el soplao son muchos kilómetros….
si corres con cadence e inov8 las newton no son tan agresivas con el cuerpo si tienes la tecnica cogida.
de todas maneras, por barro las XT mejor, pero para el soplao las Newton son mas agradecidas cuantos mas kms hagas…
Es que claro, es difícil escoger una zapatilla a tan largo plazo, yo tendría 2 posibilidades, y a medida que se vaya acercando, y en función de los entrenos por el terreno que vayas haciendo, decides.
Unas INOV, las XT, unas mizuno Harrier, zon zapatillas que te irán bien, porque con barro van perfectas, ahora y si no llueve y el camino está seco? quizá entonces los tacos tan agresivos no te ayuden tanto y unas Charge Storm si quieres algo bajito, o incluso estas Newton momentum te pueden ir de maravilla.
No sé bien si este comentario se verá (en mi ordenador veo algunos comentarios, en la tableta otros…no sé qué problema hay). El caso es que al final he optado por lo más seguro: Mizuno. Como su horma siempre me ha ido perfecta no me arriesgo a rozaduras y ampollas; además las Harrier agarran mucho según me dicen. Van pegadas al suelo y con algo menos drop del usual, según me parece a ojímetro (unos 9mm, calculo). Perfectas para terreno húmedo parece ser. Las XT por horma y las Newton por distintas eran una compra arriesgada. Gracias Jonatan y Kike por los consejos.
Muy buen artículo! Estoy decidido a dar el paso al natural running, pero la verdad que no sé qué zapatillas escoger!vaya lío! hago entre 50 y 80km a la semana, tanto por carretera como por caminos en bosque, mido 1m90 pa 80kg con pisada neutra. La verdad que dudo entre zapatillas intermedias de carretera como unas kinvara 3 o unas newton gravity, o unas más de trail como las terra momentum o las kinvara versión trail…o pq no, volverme loco y a por unas nb minimus!no sé por cual decidirme la verdad, si mejor empezar con la técnica únicamente por carretera o por trail, o unas que me sirvan pa las dos cosas. qué me recomiendan?
Pufendorf, estamos intentando arreglar el problema. Es un fallo nuestro.
De momento, para solucionarlo dale a ‘F5’ o refrescar en las páginas que entres y te saldrán todos los comentarios actualizados. Gracias por la paciencia…
alucard, pues hombre, las momentum si tienes buena tecnica son las menos dañadas y dañinas de todas para la carretera y en trail responden
cuando hablo de dañino me refiero al desgaste para la zapa sobre todo.
En cuanto a los problemas, si es cierto, yo cuando cargo una zapa o la seccion, tengo que dar al f5 de nuevo para que me salga actualizado….
Alucard, para lo que las quieres, las Terra Momentum son las idóneas
Buenos días, ¿estas newton como irían para los 101 km Ronda?…..tengo la duda en las bajadas….
apenas tiro de talones….corro con el antepie….
Jesusla, son perfectas para una carrera como Ronda, que va todo por pistas, eso sí, te recomiendo que si vas a correr con ellas, empieces a «acoplarte» desde ya mismo, porque aunque corras con el antepie, lleva su tiempo el poder empezar a hacer tiradas largas
Gracias dragon, lo voy a tener muy en cuenta.Llevo como año y medio pensando en comprarme unas Newton.Quizás haya llgado el «momento».
Una pregunta,aunque sea asfalto,¿Seria buena idea correr con ellas el maratón de Sevilla?
Un saludo.
Dragón,se me olvidaba una cuestion importante:
teniendo en cuenta que solo voy hacer Ronda (única incursión en ultras)tú que me aconsejas: Motion (si se adaptaran a esas pistas)o Momentum.
Las Motion no las he probado, pero las Terra Momentum, funcionan bien en asfalto, simplemente que la durabilidad de la suela va más protegida ante la abrasión. Con desconocimiento sobre las Motion, yo a priori cogería Momentum, porque la mayor parte de los entrenamientos los harás por parques y caminos.
Otra cosa es el textil que quizá las Motion son más aireadas, y en ese sentido quizá sean mejores incluso para Ronda.
Gracias dragón,creo que me voy a arriesgar y voy a pillar las Motion,sinceramente creo que le puedo sacar mayor rendimiento.
Un saludo.
Hola, esta semana estrené unos Terra y me están gustando muchísimo, apesar de las raras sensaciones. Las he usado en dos tiradas cortas de 3 km cada una, en asfalto, grama y tierra y van bien hasta ahora. Una duda que tengo aún,¿estos son zapatos de hasta qué velocidades? Y una vez adaptada a ellos ¿cuántos km puedo lanzarles en una tirada larga? ¿Los recomiendan para competencias? De ser así ¿de qué tipo? ¡Gracias!