Salomon XR Crossmax

Salomon está apostando fuertemente por el segmento denominado ‘Door to Trail’, es decir, aquellas zapatillas polivalentes que te sirven para casi cualquier terreno, ya sea éste asfalto, tierra, sendero o monte. Dentro del catálogo de la firma figura la XR Crossmax como la más representativa, junto con la XR Mission (que ya probamos hace unos meses).

La XR Crossmax 2 evoluciona desde su primera versión, mejorando aspectos como el ajuste, la amortiguación, la durabilidad y el confort, quedando exclusivamente como zapatilla neutra, sin posibilidad de versión Guide como en la primera edición.

Es, por tanto, una zapatilla construida para el entrenamiento de trail, para corredores de pisada neutra, con un peso de 320 gramos, que introduce tecnología de otros modelos más montañeros de Salomon, pero que guarda la apariencia y el confort de zapatilla de entrenamiento estándar.

Tuvimos la oportunidad de probarla en uno de los días de demostración de producto de Salomon, donde un grupo de unos 30 corredores, de la mano de Nerea Martínez hicimos unos kilómetros por el campo con esta Crossmax 2. Ya en esas primeras pisadas me sorprendió la comodidad de la zapatilla en general y el grado de amortiguación que ofrecía. Ese día hicimos un recorrido muy polivalente por pistas de tierra, algún sendero, y finalizamos a ritmo rápido por el asfalto.

Salomon XR Crossmax - Puestas

Con posterioridad, la he utilizado en muchos kilómetros a lo largo de otros entrenamientos durante todo el verano, cortos, medios y de hasta tres horas de duración, abarcando muchos tipos de terreno: asfalto, parques, pistas forestales, senderos, y campo a través.

Amortiguación

La amortiguación se consigue a través de una mediasuela con EVA de diferentes densidades y durezas, esta es una de las mejoras respecto de la versión 1, ya que incorpora una zona más blanda (la parte negra de la mediasuela) que es la que otorga una mejor comodidad al correr, mientras que la parte roja es algo más firme.

Con este conjunto de densidad no se permite que la suela sea chiclosa, sino cómoda en el primer impacto y firme después para proteger ante sobreelongaciones del aquiles.

Incluso en las tiradas largas que he realizado con ellas, he notado una protección-amortiguación suficiente y una comodidad elevada en todo el entrenamiento, por lo que, además, se puede decir que es una amortiguación configurada para que otorgue confort desde la primera pisada, pero que no colapsa.

También es verdad que este tipo de zapatillas está diseñado para ir por terrenos principalmente de tierra, con lo que necesitamos menos amortiguación que si fuéramos siempre por asfalto.

El drop de la zapatilla es de 9 mm, configurado a través de un grosor de suela considerable (19 mm trasera y 10 mm delantero).

Salomon XR Crossmax - Perfil

Este grosor hace que no se transmita perfectamente el terreno si queremos ir rápidos, perdiendo sensaciones, pero cuando rodamos suaves por pistas forestales van magníficas, ya que esa altura de suela, junto con la protección antirocas delantera, hace que se vaya muy protegido ante piedrecitas. De hecho, en ese sentido, a nivel de metatarsos funcionan mejor que las antiguas XT Wings. Solo molestará ese grosor, como digo, cuando queramos aligerar el paso, sobre todo en metatarsos al perder algo de sensación del terreno, pero es que para ir rápido o competir ya hay otras zapatillas de la marca más adecuadas.

Terrenos

El terreno indicado es casi cualquiera. En efecto, las zapatillas door to trail se caracterizan por la polivalencia.

Esta XR Crossmax 2 destaca en todos los terrenos fáciles, funcionando notablemente por asfalto, y muy bien en pistas y en senderos. Donde empieza a tener problemas es en las zonas técnicas de terreno suelto, donde el taco no agarra muy bien; roca, donde tendremos problemas en los grandes bloques y en cierto agarre y campo a través donde será algo inestable. No obstante, éstos últimos son terrenos donde no sacaremos apenas nuestra Crossmax y, mientras las llevemos en asfalto, pistas, vías pecuarias y senderos, funcionarán estupendamente.

Estabilidad

La estabilidad de la zapatilla es buena, incorpora una pieza de tendón con diferente configuración que la versión 1, mediante forma curva central, que se ramifica en los laterales tanto en talón como en metatarsos logrando mayor eficiencia en la dinámica de la pisada, y otorgando mejor estabilidad.

Por tanto, en marcha, notaremos una dinámica muy estable gracias a esa incorporación. Lo he comprobado haciendo pruebas, tanto corriendo de metatarsos, donde tiene menos influencia ya que se corrige de tobillo, como, sobre todo, corriendo entrando desde el arco y el talón de la zapatilla, haciando actuar a la zapatilla y comportándose de forma muy estable.

Cuando se aprieta a través de la cordonera, se nota como el upper actúa en conjunto con la suela y las bandas laterales que transcurren desde los cordones hasta la mediasuela. Abraza el pie, sin permitir que este deslice lateralmente, algo muy importante y que me ha gustado ya que, aunque no están conceptualmente hechas para ello, puedes hacer pasos laterales dignamente.

La zapatilla tiene poca anchura de talón, sobre todo respecto a otros modelos como la XR Mission. Tampoco incorpora el skeleton de la XT Wings que tan buen resultado ofrece para asegurar el tobillo en las bajadas. Con ambas carencias, se siente algo insegura la pisada ante posibles torceduras respecto de estos modelos, sobre todo en terrenos complicados de piedras, descensos y que sean naturalmente inestables: raíces, troncos, piñas, etc.

Salomon XR Crossmax - Aquiles

No obstante, en terrenos más pisteros no presentan ningún problema. Por ejemplo, yo que no tengo un super tobillo no he sufrido ninguna leve torcedura en todos estos kilómetros.

Flexibilidad

La flexibilidad es algo importante en este tipo de zapatillas ya que, junto con el confort de la amortiguación y el upper, generará la comodidad global de la zapatilla. En ese aspecto sólo tiene 5 ranuras de flexión, 3 principales y 2 secundarias, lo que hace que no sea extremadamente flexible en comparación con las zapatillas estándar de entrenamiento (y más según las nuevas tendencias), pero son más flexibles que unas zapatillas de montaña puras.

En efecto, corriendo con ellas notas las sensaciones casi de unas de entrenamiento y muy mejoradas respecto a unas montañeras tipo. Además, la zona más flexible es la de los metatarsos, dejando fijo el arco plantar para una mejor protección ante caídas de arco y rotaciones.

Horma

La horma es casi recta y con el puente marcado por elevación de la mediasuela. Esto me ha encantado ya que yo tengo el pie cavo y, con la zapatilla bien apretada, se nota como te abraza el pie, y te sujeta el arco plantar.

Por otro lado, es relativamente estrecha. He tenido que utilizar medio número más de lo habitual (he pasado del 10 y ½ USA al 11 USA) para ir más cómodo, también es verdad que las he utilizado con mis plantillas personalizadas, que siempre desalojan algo más de volumen que las estándar.

Suela

La suela es prácticamente plana, con goma de diferente dureza en el taqueado para ofrecer el mejor agarre en todas las superficies (negro más duro y blanco más blando).

Salomon XR Crossmax - Suela

El taqueado es de tamaño medio y de forma triangular en el sentido de la marcha hasta la mitad de la suela, esto ayuda a que la tracción sea óptima en casi en cualquier circunstancia. De hecho, subiendo por pendientes muy elevadas no he tenido perdida de tracción, a no ser que el terreno fuera excesivamente roto (en ese caso se necesitaría un taco más grande y agresivo).

Desde la mitad de la zapatilla hasta la mitad del talón, los tacos están colocados en el sentido contrario a la marcha para tratar de mejorar el agarre en los descensos, no obstante en el talón se han eliminado los tacos manteniendo una zona de contacto con poco relieve, lo que hace que no agarren del todo bien en los descensos extremos, aunque esa disposición ayuda en el aterrizaje y toma de contacto en terrenos lisos.

Upper

El upper es bueno, protege bastante, consigue abrazar el pie y, gracias a la tecnología sensiflex, lo hace sin oprimir. Precisamente esto hace que, aunque se cometa el error de talla, por anchura no suceda nada.

Salomon XR Crossmax - Perfil interior

Quizá el punto más débil sería la transpiración debido a que el mallado no es muy calado y solo presenta malla traspirable en una zona de los metatarsos, el resto son protecciones termoselladas en los laterales y el sensiflex ya comentado. No obstante, he hecho tiradas largas en verano con bastante grados y no he tenido problemas de rozaduras o ampollas en esas zonas.

Incorpora el clásico bolsillo guardacordones, referencia e identidad de Salomon en la lengüeta. Sin embargo, hay algo que no funciona bien, creo que es porque está configurado demasiado adelantado o la lengüeta es pequeña, el caso es que no es tan sencillo guardarlos como en otros modelos Salomon. En este, cuesta un pelín más.

El sistema de lazado rápido de Salomon es extraordinario. No solo permite atar y desatar rápido la zapatilla por su combinación de cordón de teflón junto con la tanqueta, sino que te da seguridad ante posibles desatados en competición y, en combinación al bolsillo guardacordones, seguridad ante posibles enganchones y su consecuente caída.

Salomon XR Crossmax - Cordones

El conjunto del upper con el sistema de lazado hace que ofrezca un apriete muy bueno en la zona media del pie, ya que actúan conjuntamente, abrazando el pie en toda la zona. Esto hace que, además, llevemos la pisada más asegurada al minimizar posibles deslizamientos del pie por no actuar al unísono upper y suela.

La parte delantera protege poco ante posibles choques con piedras, realmente esto es un acierto ya que es un modelo que está diseñado para ‘door to trail’ y que se supone que no va a transitar por zonas rocosas y de bloques de granitos, no se necesita. Así, al eliminarlo, restan peso y ganan comodidad y peligro de fricción y rozaduras en la zona de los dedos.

Salomon XR Crossmax - Plantilla

La plantilla es excelente, Ortholite, con un diseño muy anatómico y muy acolchada. Sin embargo, a veces me ha dado alguna dificultad: como el upper no es impermeable, en alguna ocasión que las he mojado atravesando riachuelos, me he quedado con el pie mojado un rato, incluso me ha pasado en un entrenamiento que atravesé muchos pasos de agua en bajada que la plantilla totalmente mojada se me movió por dentro doblándose. Entiendo que ése no es el uso normal de esta zapatilla, por tanto, tampoco lo considero un problema.

Durabilidad

En cuanto a la durabilidad de la zapatilla, nos consta que Salomon ha puesto empeño para solucionar los problemas de desgaste prematuro de su primera versión. En este sentido, decir que tras los kilómetros de la prueba ni en el textil, ni en la mediasuela, ni en la suela, se ha sufrido un desgaste anormal.

  • Textil: no he sufrido ningún enganchón y parece que va suficientemente protegido, mediante con refuerzos termosellados laterales y delanteros, como para ofrecer una durabilidad buena.
  • Mediasuela: tras finalizar la prueba, la mediasuela tiene señales de compresión, pero sigue amortiguando como el primer día. Creo que la durabilidad de la amortiguación será media, alrededor de los 800 km para pesos medios y pisadas neutras.
  • Suela: configurada con diferente dureza de goma, más dura en aquellas zonas más susceptibles de abrasión, como la zona de apoyo exterior del talón y la zona de despegue de metatarsos (negras). Yo, que piso de metatarsos y por tanto aterrizo por la zona externa de la zapatilla, he tenido un problema de desgaste ya que esa zona no está preparada para la abrasión, pero lo achaco a mi particular pisada. No obstante, la suela y específicamente el taqueado de la misma, será la zona que sufra un desgaste mayor siempre que no la usemos por su terreno. He notado que, cuanto más asfalto, más desgaste, aún así los tacos son suficientemente grandes y resistentes como para no perder tracción a lo largo de la vida útil de la zapatilla.

Usuario tipo

  • Se sentirán cómodos con ellas los corredores de pisada neutra y alrededor de 65 kg – 85 kg de peso.
  • También sacarán partido de ella los corredores que buscan una zapatilla polivalente porque entrenan por terreno muy heterogéneo: unos kilómetros de asfalto, luego una pista forestal, un sendero, etc.
  • Además, es extremadamente útil para aquellos que se quieren iniciar en los entrenamientos de trail ya que, normalmente, lo que sucedía con los usuarios habituales de zapatillas de asfalto es que sentían que las zapatillas de montaña son demasiado rígidas, duras y protegidas respecto a lo que estaban acostumbrados. Esa incomodidad se acabó con la XR Crossmax 2.

A resaltar

  • Polivalencia del terreno.
  • Comodidad.
  • Amortiguación.
  • Sujeción de la zona media.

Posibles mejoras

  • Anchura metatarsos.
  • Plataforma más ancha en talón.

Peso de la zapatilla: 320 gramos.

7 Comentarios

  1. Para mi son dos modelos bastante diferentes, dentro que ambos están en la línea de Door to Trail de Salomon.

    Ambas cubren el uso polivalente, es decir, con ambas me he metido tanto por asfalto, como por pistas, y por senderos. Ambas fallan en terreno técnico de piedras, rocas y terreno suelto.

    Personalmente me gusta más la Crossmax 2, ya que en esta segunda versión, le han metido mayor amortiguación y son más confortables, he hecho tiradas largas sin problemas. También van algo más protegidas con el textil, y la suela tiene mayor agarre.

    Las Mission, las veo más estables, por ser más anchas y con una plataforma más recta,pero menos flexible y de amortiguación más firme. Son más baratas de precio, y para tiradas cortas y medias habrá muchos usuarios que las prefieran por su precio y características.

  2. Buenas,

    Felicidades por el análisis Quique.

    No soy muy de trail ni de caminos rotos,… pero me gustan bastante, por diseño, las salomon (las únicas que tengo, no recuerdo el modelo, las uso para trekking).

    Realmente las de trail (adizero xt3) solo las uso para entrenos en camino normal,… pero cuando estos tienen algo de barro.

    A la hora de renovar las xt,…. ¿Que ves mejor para entrenar en ese terrenos?,… repetir con adizero xt4 o ir a crossmax 2 / mission.

    Tiendo a ligero (65 Kg)y con las xt 3 voy bien.

    Saludos.

  3. Hola P@m@t@ti, estas Salomon te pueden ir bien para ir por esos caminos, casi como una zapa de entreno normal, amortigua muy bien. Ahora para la gestión del barro yo creo que hay otros modelos mejores, dentro de Salomon, por taco agresivo, las Fellraiser serían similares a las XT.

  4. Buenas! Quería preguntar unas dudas sobre estas zapatillas. Llevo corriendo poco, casi un año, y siempre sobre asfalto, pero me gustaría tirarle por la montaña de vez en cuando, es decir, pistas, caminos de tierra, alguna que otra cuesta de tierra… Ya lo he hecho algunas veces con mis zapatillas Asics, y no me ha ido mal, pero prefiero tener unas más específicas para esto además para correr en asfalto, así que estas encajan en lo que quiero. Hecha la presentación, voy con las dudas:

    1- Peso entre 60 y 65 kg, supongo que no habrá problema con estas zapatillas, ¿verdad?

    2- Llevo plantillas personalizadas por un problema de la rodilla, y no sé si encajarán bien en la horma de estas zapatillas, ya que para hacerlas tomaron como medida las Asics, en las que tengo un 44. ¿Debo quitar la plantilla original de la zapatilla? Y si es así, ¿pierde la zapatilla algún aspecto?

    3- ¿Me recomendaríais algunas zapatillas aparte de éstas para todo lo que he indicado? No muy caras si puede ser.

    De momento esas son mis dudas, sé que llego tarde a este post, pero lo he encontrado buscando información sobre zapatillas Door to Trail y necesito saber todo antes de comprarlas…

    Gracias de antemano por todo! Y perdón por el tocho! ^^

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.