Nota: la New Balance 1080 v8 es una zapatilla del 2018. Ya está disponible su versión renovada y la hemos analizado a fondo, la nueva New Balance 1080 v9.
Si nos remontamos a la New Balance 1080 v6, veremos que supuso un cambio significativo dentro de la familia 1080 ya que cambió de concepto e introdujo el Fresh Foam. Sin embargo, esa sexta versión también supuso un problema y es que provocaba rozaduras a muchos corredores en la zona del arco, un problema muy extendido y al que prestamos mucha atención esperando ver que la séptima edición solucionase el problema, pero no fue así.
Hay que entender que el diseño profundo de una zapatilla puede llevar hasta 16 meses y que, cuando un modelo sale al mercado, el siguiente ya está prácticamente en producción. Por lo tanto, con la New Balance 1080 v7 es medianamente entendible que no les diese tiempo a cambiarlo, por lo que esta octava edición era muy interesante para ver cómo enfocaban los cambios de cara a solucionarlo. Tenía muchas esperanzas puestas en New Balance tras ver la New Balance 1260 v7 y la 860 v8, en las que no se han usado refuerzos cosidos a pesar de ser pronadoras (y esperaba ver una 1080 v8 sin ellos).
Tras la presentación de la New Balance 1080 v8, apareció como una versión prácticamente igual que la su predecesora, al menos en apariencia, así que pensé «La han liado otra vez» (sólo que con palabras más fuertes) pero no ha sido así, se le han realizado cambios pequeños que han arreglado todo o casi todo el problema de rozaduras que venía arrastrando el modelo y han dejado una 1080 con un rendimiento muy fino.
Chasis y mediasuela
La nueva New Balance 1080 v8 tiene unos perfiles de 19 mm en antepié y 27 mm en talón con un drop resultante de 8 mm, datos muy continuistas demostrando que una zapatilla tope de gama para gente de cierto peso que no necesita irse a 30 mm de perfil para amortiguar.
Además, la New Balance 1080 v8 sigue manteniendo un drop algo más bajo que el estándar (10mm) pero, como pasaba en años anteriores, esos 8 mm se notan más bajitos incluso por la manera de funcionar del chasis, es un modelo muy apto para gente que aterrice usando poco el talón pero también apta si lo utilizas como principal zona de aterrizaje.
Es una zapatilla con una base amplia, de las más amplias del mercado con 90 mm en talón y 120 mm en antepié en talla 10 US, lo que transmite muchísima estabilidad y seguridad al corredor y las hace aptas opara corredores de peso alto.
El sistema que forma toda la mediasuela y el chasis es el Fresh Foam, una EVA ligera y blandita (alrededor de los 48º de dureza) que tiene un trabajo muy exhaustivo en cuanto a geometría se refiere.
Tiene un repunte delantero marcado que hace que el chasis tenga un movimiento fluido y una salida rápida. Además, cuenta con formas hexagonales convexas en la cara interna para dar soporte y cóncavas en la externa para facilitar la compresión y el recorrido de amortiguación.
Esta octava edición ha dado una vuelta más de tuerca a este tipo de geometría ampliando la longitud de los hexágonos cóncavos del talón para que ofrezcan menos resistencia y añadiendo varios cortes pequeños realizados por láser en esa misma zona para que, aunque use el mismo material que la 1080 v7, la amortiguación resulte ligeramente más agradable, algo que se aprecia desde el primer paso.
Una parte muy importante en el funcionamiento de la mediasuela son los cortes internos situados debajo del footbed y que no se aprecian si no se posee un despiece de la zapatilla, parece que New Balance ha rediseñado esta parte ya que se nota más agradable en el ciclo de pisada, menos rígida en el perímetro y más flexible en la parte delantera.
Suela
La suela es una de las zonas que más ha mejorado respecto a la versión anterior, ahora es más lógica y replica mejor las necesidades del corredor tipo que va a utilizar este modelo.
Para empezar, en la parte trasera del talón tenemos grandes tacos de caucho Ndurance de 85º de dureza que están separados del resto por un pequeño corte que recorre el exterior del talón. Si nos fijamos bien, este corte se extiende acompañado de pequeños cortecitos o agujeritos hechos por láser en la mediasuela; esa zona va a ser la que más recorrido de amortiguación va a tener y, por tanto, es importante que esa compresión se aísle y no se transmita al resto del chasis, de ahí ese surco trasero y el taqueado de más durabilidad.
En la zona media vemos muchos taquitos pequeños y numerosos, especialmente debajo del arco del pie donde el apoyo va a ser menor y, con este gran número de tacos, se multiplica el agarre sin riesgo a un desgaste excesivo. Mientras, en la parte externa del mediopié, el taqueado es más plano y continuado para una transición fluida y estable.
Hay que decir que la dinámica de la New Balance 1080 v8 es impecable, es una zapatilla muy fluida y agradable en la transición (uno de los puntos fuertes del Fresh Foam) y una demostración de que con un trabajo profundo y detallado de geometría no necesitas diferentes tipos de materiales en la mediasuela, con uno es suficiente ya que la amortiguación y transición lo obtienes de la geometría y, además, te aprovechas de la homogeneidad de usar un solo material.
La parte delantera es la que más me ha gustado, esta New Balance 1080 v8 se diferencia de los dos modelos anteriores de Fresh Foam en que es más flexible, más adaptable a los movimientos del pie y del terreno y no resulta un modelo rígido debido a su anchura sino que ahora apenas pone pegas a la flexión que exija el pie, tanto en los laterales como en la parte central del mediopié.
Parece que el trabajo con mapas de presiones que tanto ha utilizado New Balance ha sido extrapolado a esta suela y ha dado respuesta a la necesidad de que la 1080 fuese algo más flexible. Esto también hace que pueda ser utilizada por corredores algo más ligeros, que ya no tienen que hacer un esfuerzo extra para vencer la rigidez de un chasis amplio.
En la suela vemos tres colores diferentes simulando un mapa de presión y en muchos sitios podréis escuchar que son tres materiales diferentes, pero no es más que un toque estético para homenajear el proceso que han seguido para realizar la suela ya que el color negro, el gris y el blanco tienen exactamente la misma dureza y a simple vista se aprecia que no es nada más que algo pintado.
La dureza de este material es de 75º, es un blown rubber típico que garantiza una durabilidad más que aceptable .
La tracción se ha mejorado mucho también debido a los cambios en la parte delantera de la suela: mayores tacos, mayor separación entre tacos, mayor flexibilidad y adaptación al terreno y un agujero central en cada taco que fomentan un agarre claramente por encima de la media y de rivales directas como Asics Gel Nimbus 20 o Mizuno Wave Sky.
He probado la New Balance 1080 v8 en 103 kilómetros de carrera y en 77 kilómetros andando en tierra, asfalto ligeramente nevado y acera, y me ha dado muy buenas sensaciones en todo momento, lógicamente teniendo cuidado con la nieve ya que no es un terreno donde un modelo de este segmento tenga que rendir. Sin embargo, he acabado bastante contento con la tracción y seguridad que me ha transmitido.
Upper
El upper era la clave de esta zapatilla en la New Balance 1080 v8. Tras el fallo de la v6 y teniendo en cuenta el tiempo de desarrollo de un nuevo modelo, era la New Balance 1080 v8 la que tenía que solucionar el problema de las rozaduras en la zona del arco y sin duda que lo han hecho (aunque de una manera bastante diferente a lo que me esperaba).
Tras probar modelos como New Balance Fresh Foam Vongo v2, New Balance 1260 v7 o New Balance 860v8 donde los uppers me han gustado muchísimo, esperaba que esta zapatilla tope de gama neutra llevase todo el upper con termosellados como sus hermanas pronadoras, sobre todo cuando ha sido la fuente de tantos problemas en las dos versiones anteriores.
Pero, para mi sorpresa, los diseñadores de la 1080 v8 son bastante testarudos -si bien han demostrado ser competentes- y es que en vez de cambiar la pieza cosida del mediopié la han rediseñado ligeramente y han reducido la presencia del arco de la mediasuela en la cara interna, logrando así que la 1080 v8 ya no dé indicios de que vaya a producir problemas.
Como he dicho, la he probado en todo tipo de terrenos y ni una sola vez me ha dado la sensación de que este modelo va a sufrir de los dichosos problemas de rozaduras. Cada pie es un mundo pero estoy seguro de que, de darse el problema, va a ser en un número ínfimo de corredores y en un porcentaje normal para cualquier modelo.
Si bien sigo esperando ver una 1080 sin elementos cosidos, lo importante es el rendimiento y en eso no tengo ninguna queja, la zapatilla presenta una malla de engineered mesh algo más agradable que la del modelo anterior, con menos tensión que otros años y eso ayuda a notarla más confortable.
La puntera es termosellada y la pieza de mediopié es muy similar a la anterior, es algo que asusta si has tenido problemas pero, como digo, se ha solucionado mucho. Además, si nos fijamos vemos que la unión entre la pieza y el chasis es más amplia, dando una base de unión mayor y permitiendo que pueda ser más agradable, menos rígida y se pueda retrasar su posición levemente.
El logotipo de New Balance merece nombrarse ya que es un elemento no solo funcional a la hora de aportar ajuste y soporte sino que está acabado en material reflectante y puedes correr en condiciones de baja visibilidad con total seguridad. Es un detalle que las marcas van eliminando en muchos modelos pero que considero importante y New Balance lo ha sabido ver y aplicar sin miedo a ganar uno o dos gramos de peso extra (que bien los merece).
Hablando de peso, se va a los 300 gramos de peso en 9 US y 306 gramos en 10 US, datos muy buenos para una zapatilla tan amplia y que puede albergar gente de hasta 95 kg.
Cordones planos, elásticos y con trabilla central, muy importante esto último en la 1080 ya que para muchos ha sido la salvación ante la presencia de rozaduras ya que liberando el agujero inferior de la cara donde se tenían las rozaduras podían desaparecer en muchos casos y eso era posible gracias a la presencia de la trabilla.
El mayor defecto de la 1080v8 es, para mi gusto, la lengüeta, demasiado gruesa y demasiado amplia en la parte superior.
Puede parecer una tontería pero esa anchura y grosor hace que la lengüeta empuje los cordones hacia adelante (hacia la puntera) y la longitud del collar se amplíe, con la pérdida de ajuste que esto implica en una zona crítica como los laterales del collar ya que, al aterrizar, estos laterales tienden a abrirse y la lengüeta acentúa ese problema.
No es la primera New Balance con una lengüeta descomunal y no entiendo la manía o empeño de la marca en seguir utilizándolas, aunque al menos va unida al upper con un semibotín elástico que reduce buena parte del problema pero, aun así, esta forma de la lengüeta es algo a erradicar.
El contrafuerte se ha rediseñado, es una pieza bastante rígida en la parte central y más agradable en los laterales, lo que evita que tengamos problemas de rozaduras en esa zona. Además, va recubierto de una especie de neopreno externo de tacto agradable, pero lo importante es que sujeta bien el tobillo.
Horma
La horma que utiliza New Balance en la 1080 no ha cambiado, es la denominada PL-8, relativamente generosa en cuanto a espacio, especialmente en el antepié, lo que convierte al modelo en ideal para los corredores a los que les gusta que sus dedos se expandan o simplemente a los que tienen un pie más ancho de lo normal.
El talón ofrece espacio suficiente, correcto diría yo teniendo en cuenta el tipo de corredor que se supone es el ideal: un corredor de cierto peso. Es posible que se requiera utilizar el agujero auxiliar para asegurar el ajuste perfecto, a mí me ha pasado y tengo un tobillo y talón de anchura normal, pero la lengüeta no ayuda a encontrar el ajuste.
El mediopié tiene un ajuste adecuado sin ser extremadamente cercano al pie. Ni agobia, ni oprime, hace lo que tiene que hacer (es posible que algunos fieles del modelo lo encuentren algo más suelto debido al principal cambio en la horma de la 1080 v8, el nuevo arco).
El arco ahora es más plano, más relajado, hace que funcione algo más la amortiguación natural del cuerpo y quizá algunos pronen un poquito más con la v8 que con las anteriores. Siempre que sea en un rango controlado no le veo más inconveniente, ahora bien, este nuevo arco sí soluciona el principal problema de las v8: las rozaduras. Así que bienvenido sea y, lógicamente, también las convierte en mejores zapatillas para usar con plantillas, si bien un aumento de perfil de una plantilla personalizada respecto a la de serie (5 mm) podría hacer que apareciera alguna rozadura.
La plantilla es Ortholite de gran calidad y relativamente gruesa como he señalado, es una parte muy importante doe la zapatilla ya que aporta mucho confort y amortiguación, más de lo que uno se puede imaginar.
He encontrado adecuado el tallaje adecuado y, si bien me sobra menos espacio delante que con otros modelos, la forma de la puntera ayuda a no sentir la zapatilla demasiado justa o agobiante. Si sois de los que dejáis poco espacio en la parte delantera quizá sí tengáis que recurrir a media talla más.
Amortiguación
La amortiguación de la New Balance 1080 v8 ha mejorado ligeramente en tacto y recorrido, no es ningún cambio brutal pero sí se nota un poco, sobre todo cuando estás en el rango bajo de usuario como es mi caso (75 kg) ya que puedo mover mejor la amortiguación que en versiones anteriores.
Los hexágonos más grandes y los grabados en láser del talón externo ayudan a tener un recorrido más grande en el aterrizaje donde, si bien el recorrido no es mucho, el pie no se hunde. Es suficiente como para amortiguar la pisada sin perder mucho tiempo.
La transición es muy buena y homogénea, no hay nada fuera de lugar gracias a que el chasis es todo Fresh Foam y la mejora de flexibilidad hace que el antepié se note especialmente agradable con respecto a las versiones anteriores.
Algo muy importante en la amortiguación de la 1080 v8 es la plantilla de Ortholite de 5 mm, que es la responsable de dar ese primer impacto agradable al ponértela pero que, corriendo, es una parte crucial de la amortiguación que se percibe.
No esperéis grandes recorridos ni tactos excesivamente blandos, la 1080 v8 se centra en la eficiencia, sin perder energía en amortiguación innecesaria, pero en ningún momento nos va a dejar vendidos o con falta de la misma.
Es cierto que habrá cierto tipo de corredores, especialmente los de mayor peso o los que gusten de llevar un colchón bajo el pie, que quizá pidan más amortiguación cuando lleven 20 km encima pero, como digo, es algo más de preferencia personal que de necesidad real de amortiguación.
Conclusión
La parte buena es que la New Balance 1080 v8 elimina casi por completo los problemas que las dos versiones anteriores habían tenido y, de paso, mejora un poquito el rendimiento y comportamiento de esas mismas versiones.
No es una zapatilla con defectos más allá de una lengüeta horrible, pero sí da un poco la sensación de que llevamos tres años seguidos con casi el mismo modelo y necesita un empujón de cara a la novena versión.
A pesar de todo, sigue siendo una maravilla de zapatilla con un tacto agradable pero de poco recorrido, eficiente y con amplitud que hará las delicias de los corredores de pie ancho, especialmente en el rango de peso de 75 a 85 kg, que es ideal para esta 1080 v8. Sin embargo, si pesas entre 70 y 95 kg, la podrás utilizar perfectamente.
Se le ha mejorado la flexibilidad, la tracción y el tacto y se ha eliminado el único punto débil serio que tenía, por lo que es un modelo al que pocas pegas se le pueden poner: es ágil para su volumen, transpirable e ideal para los que no quieren perder eficiencia porque su pie se hunda en la amortiguación. La New Balance 1080 v8 amortigua lo justito para echarle muchos kilómetros pero sin que el corredor pierda mucha inercia.
Usuario tipo de la New Balance 1080 v8:
- Corredores neutros o plantilleros de entre 70 y 95 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento amplia para usar en tierra o asfalto y en entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
#AlwaysInBeta
Hola muchas gracias por la review! Tengo una pregunta sobre este modelo, corro con las 1080 v7 y al principio estaba encantadisimo, la mejor zapatilla que he tenido y te aseguro que he tenido unas cuantas. Las tengo desde marzo y últimamente sufro molestias en el metatarso y se me keda la zona como adormezida…esto puede ser debido a que la amortiguación a llegado a su fin? Habré hecho unos 500-600 km con ellas, pero 85 kg. Según tu respuesta cogeré este modelo o iré a por otro Jajaja
Aitor, me es difícil decirte porque ¿has mirado a ver si ha cambiado algo antes de que empezara (kilometraje, ritmos, … algo en la vida normal como p. ej. unos zapatos nuevos), es posible que haya sido algo fortuito, …), cuándo empieza a dolerte, has llegado a curarlo, te pasa con todas las zapatillas, …?
Es que esas molestias suelen durar mucho tiempo porque esa zona recibe impacto todo el día, no sólo al correr.
Si te han ido bien las 1080v7, no lo dudaría y cambiaría, lo que no te sé decir es si toca cambiar y retirar las 1080v7 o no. Para eso necesitaría mucha más información y, seguramente, verlas.
Primero gracias por tu rápida respuesta. Siendo yo consciente no he cambiado nada, a noser que haya influido empezar con el triatlon y las transiciones…la molestia me va desapareciendo a los tres días de parar pero si corro con otras zapatillas… la molestia es muchísimo menor.
Le cogí las ultra boost a mi hermano para probar y apenas me dolía el metatarso por ejemplo…pero me da miedo que se me cargue el arco…me pasaba con las glide 7 y las energy 2, gliceryn 14… es un dolor que se acrecienta al correr por terrenos blandos, arena llerva…y aún no se la razón, parece que puede ser por carga del tibial…pero no lo sé.
Con las asteria voy genial, pero debido a mi peso sólo las uso para carreras y series.
He gastado mucho dinero en zapatillas y de ahí mi miedo a elegir las nuevas.
Aitor, ¿te parece poco cambio empezar con un nuevo deporte y con una «modalidad» como las transiciones? ;-D
Aunque con otras de moleste menos, si también te molesta, a lo mejor el problema no son las 1080v7 sino algo que haces, ¿no crees?
Además, por lo que comentas, te pasa con varias zapatillas, con cada una de una forma así que sigo manteniéndome en mis trece: miraría más allá de las zapatillas: técnica, fortalecimiento, movilidad, tipo de entrenamiento, etc.
Muchas gracias Morath de nuevo! La verdad es que si que tienes razón y en cuanto a fortalecimiento, técnica etc esta temporada desde octubre estoy en ello!
Y la verdad, las 1080 me parecieron un zapatillon hasta k empecé con estos problemas!
Una última consulta de momento Morath, sufro acortamientos en la cadena posterior, mucho debido a venir de un deporte como el fútbol, unas zapatillas como las 1080 de NB son perjudiciales para ese problema por tener el drop de 8 mm? Sería aconsejable otro tipo de zapatillas con drop más alto?
Estuve dos años con un problema de fascitis … Y con estas fue con las que mejor me fue y me recupere…ademas de plantillas Osteopatas, ejercicios de prevención…
Aitor, lo de si va mejor o peor para esa patología depende porque, aunque a priori sí puede exigir algo más que los drops altos, antes de optar por tal o cual drop y tomar decisiones, analizaría bien a ver cuál es la causa del acortamiento, si es reversible o no, si se puede suplir con técnica o no, etc.
Gracias de nuevo por tus rápidas respuestas! Al final me he decidido por las NB 1080 v8, ya os contaré que tal! Y gracias por el Consejo de lo k tengo k analizar
Genial Aitor. Dales caña!!!
Buenas Rodrigo, corrí 1 milla el sábado en 5:01 min con unas boston 6 con plantilla es decir a 3:09/km, casi me muero y lo que sufri no lo quiero ni pensar, ahora bien compré otro par de zapatillas en runnics las 1080v8 despues de haberlas probado y comodisimas, me parecen una locura para rodar, de lo mejorcito, mi duda es si hubiera bajado el tiempo por el simple echo de llevar una takumi o alguna otra voladora y al contrario si la hubiera hecho con las 1080 haría peor tiempo? Tengo esa duda porque es mucha la gente que no que simplemente corre y que desconocen la diferencia entrr una zapatilla y otra más que en la comodidad y me lo discute. Mi opinión la tengo clara, quería saber la tuya!! Un saludo Rodrigoo
Pero que coñazo dan, con lo de bajar el perfil. A ver si se enteran, que no todo el mundo no tiene la técnica, ni el tipito de un keniata, oiga!
Jaime de Andrade, el número del drop medido en estático no es sino un número más y, dependiendo del resto de cosas, se siente de una forma o de otra. Hay zapatillas con dro pde 10mm que aparentan menos que algunas de 8 milímetros.
Y tampoco hace falta tener mejor o peor técnica para llevar drop alto o bajo, no hay ninguna relación directa.
Con unas 1080v8 se puede ir perfectamente con la técnica de un percherón igual que se puede ir con una técnica depuradísima con unas Rider 20 ;-D
Entonces cual es el drop dinámico de una suela de chicle de unas boost? 3 mm?
En tres años van a vender calcetines con cordones. Eso sí, a 180 €uros.
Esta zapa, como tantas otras, es el resultado de la santa voluntad de las grandes marcas: hacer cambiar al personal, por cojones, la manera de correr. Cuantas zapatillas de más de 100 €uros, mantienen el arco, o puente – guía, como lo quieras llamar? Pocas ya. De las clásicas, en Brooks, Adidas y NB, prácticamente han desaparecido. casi lo mismo para Nike.
Luego, hay que leer por aquí, que unas Rider, sirven para correr de medio pie. Muy lógico, sí. Alguien se ha dado cuenta del cacho plástico que llevan allí mismo? Y el Wave que llevan en el talón, seguramente lo habrán puesto de adorno. Seguro que los ingenieros las han diseñado para esto…
Sólo Asics y Mizuno, son las que todavía mantienen la pisada tradicional, aunque ésta última, empieza a cambiar. Hace años que se demoniza el taloneador. parece que algunos (no lo digo por ti) no se han pasado por una carrera popular en su vida. O que vayan al parque, verán como corre el 95% del personal. Pero claro, queda muy cool correr de puntillas, aunque peses 110 kilos.
Una zapatilla, no es mejor porque haga lo que quieras, sino por que haga lo que tenga que hacer.
Jaime de Andrade, como bien dices, en general, con el Boost, el drop baja mucho porque tiene mucho recorrido y se hunde muchísimo. Como se hunde de las dos partes, se compensa un poco pero el talón comprime mucho más así que en dinámico es menos que en estático y no me extrañaría que bajara un par de milímetros como poco.
¿Crees que no hay zapatillas para quienes necesitan drops altos y soporte?
860v7, Kayano 24, Paradox 4, Horizon, Adrenaline, Structure 21, Oddyssey, GT-1000 6 … amén de que el drop 8 de algunas no es nada exigente: 1260v7, Omni, Hurricane ISO, …
¿Has corrido con unas Rider 20? Yo sí y te aseguro que se va perfectamente de mediopié, igual que se puede ir con infinidad de zapatillas de drop medio-alto: Asteria, Adizero Adios Boost 3, 1400v5, …
Correr de puntillas no es una buena técnica, es tan mala como pegar talonazos con la pierna extendida. Con qué impactas en el suelo me da igual si no analizo toda la dinámica de la pisada que, aun siendo de talón, puede ser perfectamente eficaz, eficiente y saludable.
Por cierto, la zapatilla no tiene que hacer nada por sí misma sino que debe (a mi juicio) formas un todo con el usuario y con el uso que se le va a dar.
Las zapatillas no son ni buenas ni malas sino que depende de esa combinación «a tres».
Y, de todas formas, ¿qué hay de malo en que haya tantas opciones? Así cada uno elige lo que mejor le vaya o lo que le venga en gana.
Igual que lo de trabajar técnica, fortalecimiento, movilidad, entrenar con cabeza, … Eso no debería ser privativo de la élite o los que corren rápido sino que debería preocuparnos a todos, independientemente de nuestro nivel. ¿O acaso sólo se preocupan por conducir bien los pilotos de rally y Fórmula 1? Pues corriendo lo mismo: nos jugamos nuestra salud así que deberíamos trabajar en aras de una mejor técnica y deberíamos primar eso antes que las zapatillas… pero no, nos ponemos las más mejores, más carás, más amortiguadas, más protegidas, más… y así creemos que suplimos todo lo demás cuando posiblemente estemos consiguiendo el efecto contrario y cargar más, meter mayor demanda muscular, … y correr peor y de manera menos saludable.
Morath, no hay que ser un lince, para darse cuenta que el drop de las boost, baja bastante más de 2 mm que comentas. Y sí, he corrido con las Rider, en las últimas (no todas) versiones. Lo que indudablemente induce el drop más bajo (los famosos 8mm, principalmente) es a entrar de otra manera. De la manera que quieren los fabricantes. como es el caso de la zapa arriba probada. Y no es necesariamente mejor, que entrar de talón.
También se puede correr ( y lo he visto muchas veces) es con zapatillas de futbol sala. Muy recomendable, sí…
Grandes zapatillas, como las NB 880 V7, son sistemáticamente despreciadas / infravaloradas, ya que recuerdan a las malditas zapas de los 80. Buena altura de suela y sin fuegos artificiales: son para los parias taloneadores. Si te fijas, hasta las disfrazan con colores tristes, para desviar la atención sobre las demás. Ahora lo que mola, son las zapas con resilent cushioning. Aunque al mayoría ni sepa que es, ni pueda sacarle rendimiento.
Jaime de Andrade, dependerá de qué Adidas con Boost consideremos porque no son lo mismo las Adizero Boston 6 que las Supernova Glide 9. O eso o que yo soy un Borrego en vez de un lince y por eso no lo veo ;-D
Lo que induce a correr de mediopé es tu técnica primer y luego se verá más o menos «motivado» por las zapatillas, pero no sólo por el drop. Ponte en un pie unas Rider 20 y en otro unas Nimbus 19 y dime con cuál taloneas más teniendo la primera 12 mm y la segunda 10. La diferencia es como de la noche al día a favor de las Rider 20.
Sí que estoy de acuerdo en lo de que se minusvaloran e incluso ridiculizan zapatillas como las 880v7 pero también es cierto que, quienes las usan, se mantienen fieles y les sacan buen partido, por eso me parece que no procede la «acusación» que haces de que las marcas se están centrando sólo en quienes corren con buena técnica cuando no es así.
Lo que sí parece que están haciendo es ofrecer zapatillas para todos los perfiles y que se han dado cuenta de que está bien favorecer que se pueda ir con una mejor técnica, que no todos necesitamos un tocho con un montón de soporte.
Nota: ¿Colores tristes? Pues las 880 son de las que suelen elegir para ediciones especiales de maratones o la serie Disney, las dos últimas versiones en colorao y amarillo daban un cantazo que daba miedo, …
Creo que tienes la opinión un poco sesgada de más, lo siento.
Por mi parte, fin de la discusión porque me aburre discutir con gente que se cree con la verdad, que no admite argumentaciones en contra y que encima utiliza ese vocabulario.
Tómate una pastilla Timoteo, para el cabreo. Si no hay bastante, pastillas de elefante.
La verdad la tiene el Sr, ya que es capaz de exprimir unas Adizero. Los que llevan Joma, son unos pobres desgraciados. Esto, con el Gran Ullrich, no pasa.
Gracias por este último comentario Jaime de Andrade, me deja la conciencia aún más tranquila de lo que ya la tenía.
P.D.: No te preocupes, que no necesito pastillas porque tengo el más mínimo cabreo, estoy acostumbrado a gente que interviene como lo has hecho tú, no me pillas de primeras.
Busca Jaime de Andrade en google y ya te quedas tranquilo del todo…
Si se ha puesto el nombre en homenaje, lo clava. Si es el hijo/nieto, así lo habrán educado. Se nota. Si es casualidad, pues entonces no tiene excusa, pero gracias por ponerle en su sitio con ese estilazo.
Por lo demás, una vez más agradecerte tu trabajazo, da gusto leerte y dejarse guiar. Hay mil modelos y marcas, no es fácil siempre acertar.
En este caso, creo que, son demasiado caras de momento. A ver cuando salgan en varias tiendas online…
Gracias por el apunte Benigno, no me había molestado en mirar eso y desconocía la historia del personaje en cuestión.
Me alegro de que te guste el trabajo que hacemos y, si el problema de las 1080v8 es el precio, ya sabes… ojo avizor que seguro que empiezan a bajar de precio en breve ;-D
Gracias Morath por tus análisis de las zapatillas y ayudarnos en todo lo que esta en tu mano.
CHAPO.
No hay de qué PIRULO, para eso estamos!!!
Bravo Morath !!! felicidades por vuestro trabajo y por estas review tan completas , esta claro que hablamos de zapatillas y cada uno tendrá prioridades u opiniones diferentes , tan fácil como escuchar , respetar y decidir por uno mismo .
Sobre las 1080 V7 deseo de verdad que no roce el arco y que no moleste la pieza «plástica» del upper en la parte baja de la cordonera , son las únicas pegas ( importantes para mi) que tenia esta zapatilla.
Como la ves para entrenamiento en pistas de tierra ? uso unas Vomero 12 ahora y me siento bien , pero me gustaría volver a la saga 1080 ….
dani, somos muchos los que deseamos que ese problemilla del arco desaparezca completamente porque es de las poquitas pegas que se le pueden poner a las 1080 de la «era Fresh Foam».
En cuanto al comportamiento en tierra compacta, como comento en este artículo, estoy seguro de que en las 1080v8 ha mejorado el agarre en tierra que a mí no me parecía malo antes aunque no fuera su fuerte. De hecho, he corrido mucho con las Fresh Foam Zante y Fresh Foam Boracay en alguna de sus versiones que tienen la suela más lisita y, bien a lo que hay que sumar que con las 1080 normalmente se va a ritmos más controlados así que la probabilidad de patinar es mucho menor.
En resumen: no me parece una mala suela para tierra compacta.
El único «problema» de las últimas versiones de la 1080 sigue siendo, por lo que veo, su excesivo precio.
nontropa, están en el mismo rango de precio que sus rivales directas así que, caso de ser un problema, no sería sólo de las 1080v8 sino generalizado, ¿no?
Lo decía porque de otra marcas se pueden encontrar precios rebajados en algunas páginas web pero en este modelo, en concreto, es harto difícil. Al menos, para mi.
nontropa, si hablamos de «precios rebajados» ya no estamos comparando en igualdad de condiciones porque depende de las promociones que quieran hacer las tiendas, ¿no?
Algunas grandes superficies son muy agresivas con algunos modelos de Asics o Nike, otras con Mizuno, … Brooks en España no se rebajan apenas salvo casos especiales, …
Creo que no es justo acusar a New Balance de precios altos porque llevan ya dos o tres años haciendo un ajuste de precios interesante y tienen modelos muy bien posicionados.
Hola.
¿Se sabe ya si finalmente estas zapatillas han solucionado los problemas de los roces con respecto al anterior modelo?
Gracias.
Sergio, a mí no me están dando problemas en el arco. Bien es cierto que aún no le he hecho ninguna tirada larga de verdad y que fui de los que tuvieron problemas muy leves y esporádicos (sólo dos veces y apenas coloraíllo) con las 1080v6.
Hola, yo tengo que deciros que primero compre las V6 y me parecieron una zapatillas fantásticas, pero me las puse para probarlas, iba por el kilometro 4 y casi no podía andar, bufff, menuda rozadura en el arco de los dos pies, después de probarlas 2 semanas y con tiritas, no había manera de quitar los roces, no tuve problema, en la tienda me la cambiaron, al año siguiente compré las v7, pensando que yá habrian solucionado esos problemas, pero nada de nada, más de lo mismo, es una pena porque la calidad de la zapatilla es brutal, pero mi experiencia con las rozaduras fuéun auténtico infierno, ahora no me atrevo a comprar las V8 ni loco.
Vaya Alberto, una pena.
Como le he comentado a los compañeros, yo sí tuve problemas con las 1080v6, aunque no mucho.
A las 1080v7 no les hice kilómetros así que no puedo opinar y con la 1080v8, de momento no he notado nada aunque, como digo, tampoco tuve demasiado con las 1080v6, sólo un par de veces y con calcetines bastante gruesos.
Vake, muchas gracias por la ayuda.
Buenos días Morath,
En primer lugar agradecer tus magníficas revisiones que me guían desde que las descubrí, consultándolas antes de realizar compras y reubicando mi material al lugar que le corresponde y así seguramente evitar esas lesiones de las que tanto se aprende. Gracias a cupones descuentos por suscripciones a páginas de marcas, Black Fridays y Outlets uno se vicia y compra (sin duda de más) pero a buenos precios. Al grano: peso 62 kg, tengo unas Zante V3, encantado con las que conseguí mi mejor marca en 10K (4:15) y a las que tengo destinada a los entrenamientos de series (previamente y hasta que fui aprendiendo al leer revisiones y foros como el tuyo hacía de todo con ellas y regular); mi primera media maratón a 5´ el kilómetro con unas 890 ya machacadas y que no me quedó más remedio que retirar. Ahora tengo unas Boracay V3 que uso para las tiradas largas y unas Rush V3 que al principio no me convencían pero con las que ahora cada día estoy más contento. Voy a por mi segunda media e ilusionado con afrontar mi primera maratón. Mis ritmos en tiradas largas es de 5:35-5:45, muy cómodo con las Boracay pero echo de menos que sean más ventiladas y un último ojal para ajuste perfecto. No sé si aventurarme con las Rush para la media o hacerla con las Boracay y la misma duda para la maratón si cumplo con el entrenamiento y no me quedo por el camino. A todo esto se añade (y pensarás: vaya tío pesado) que acabo de comprar tremendamente rebajadas las 1080 V7 para asignar a alguien como mi regalo de Reyes, pero con el tema de las rozaduras no sé si aventurarme con ellas en este entrenamiento para la media de febrero y maratón de abril o dejarlas para más allá no vaya a echar por tierra todo lo trabajado. No me he atrevido a salirme de New Balance al tener aseguradas tallas y resultados en la compra on line.
Mil gracias, siento la extensión.
Un placer, Fran Pampín, para eso estamos!!!
Haz lo que te digan las sensaciones cuando ruedes con las FuelCore Rush v3 en tiradas largas pero para maratón, elegiría Fresh Foam Boracay v3 sin dudarlo… en la media ya es cosa de ver con cuál de las dos vas tú más cómodo.
En cuanto a las 1080v7, prueba a ver qué tal vas tú, ve metiéndolas poco a poco y ya está, no deberías comprometer el entrenamiento. Eso sí, como con todas las zapatilas nuevas, poco a poco, no le metas el primer día una tirada de 30K ;-D
Suerte con la preparación!!!
Una vez más, muchas gracias!
Hola Rodrigo, me gustaria saber si este modelo( NB 1080 V 8) talla normal o más bien justito. No he tenido ninguna version anterior de la gama fresh foam. En algunos foros pone que el tallage de este modelo y del Boracay V 3 es un poco pequeño. MI ultima new balance 1080 fue la V5. y tengo un 9 Us ( (43 europeo). crees que debería coger el mismo número o medio más, un 9.5 Us?
Gracias y felicidades por todos tus comentarios. Nos son de gran ayuda.
Xavi Garcia
Xavi Garcia Garcia, tallan normal con mucha anchura.
Las 1080, desde la versión 1080v6 tallan holgado, al contrario que las Fresh Foam Boracay que tallan justito.
Elegiría un 9 USA.
Muchas gracias, un saludo.
Buenas!!
He fundido este año las 1080v6, que me han encantado. Hice mi primera maratón con ellas y he quedado encantado, pero están tiritando. Las he alternado con unas Enigma 6 que he usado algo menos. Ahora, cara a la maratón de Madrid quiero coger otras, pero estoy dudando entre Glycerin, Triumph y 1080. De las tres zapatillas he usado algún modelo antes y las siguientes me gustaría que fuera una de esas tres. ¿Cuál me recomendarías? Mido 185cm y pero 90 kilazos, pero con la eterna promesa de bajar 7 u 8. Corro alrededor de 4:45-5:00.
Gracias y vaya trabajazo hacéis!!
Toti, lo tengo clarísimo: 1080v8 y no fallas ;-D
Si es cosa de cambiar modelo, Triumph ISO 3.
Hola Morath, soy uno de los afectados por las rozaduras en el arco por las 1080v6 y claro, tengo algunas dudas a la hora de comprar estas zapas. Sigo usando las v6, y son geniales, eso si, si hago tiradas de más de 15Km mejor me calzo las asics..
Me quedo pendiente de ver una revisión más a fondo sobre este problema, espero que se haya solucionado. Es una pena tener unas zapas que te piden guerra guardadas para tiradas cortas.
Paco, yo no tuve demasiados problemas, ni siquiera con las 1080v6 (un par de veces y sólo con calcetines gordotes) así que tendrás que esperar un poquito a que las prueba Jónatan Simón que en breve las meterá en el banco de pruebas.
Hasta donde las he usado yo ahora, no me han dado problemas por rozaduras pero no le he metido tiradas largas y cañeras como para pronunciarme con rotundidad.
Hola Morath,
Gracias por la preview, deseando leeros una vez testadas a fondo.
Mi pregunta es sobre la suela, ¿se comporta mejor esta por sendero compacto que en versiones anteriores? ¿mejora la durabilidad de la suela?
Por otro lado, ¿las zante v4 tendrán esta nueva version de suela verdad?
Gracias y saludos
Miguel de la Hera, la suela ha ganado mucho, los tacos están más marcados y agarran mejor, en todas las superficies.
Es uno de los cambios de los que se está hablando poco y que a mí me parecen muy importantes.
En las Fresh Foam Zante v4 también han aplicado un enfoque similar, no tan marcados los tacos pero me imagino que también se notará una clara mejora.
Buenas tardes, como nuevo usuario de plantillas personalizadas he deicidio adquirir las 1080 v8 (no quiero tener problemas con posibles rozaduras con las plantillas en las v7).
¿Tallan como las 1260 v5? (uso el 45.5 Eu 29.5 cm) o me recomiendas al tener que usar las plantillas personalizadas coger un numero mas (46.5 Eu 30 cm)
Con las sacouny hurricane iso 2 utilizo el 46.5 Eu 30 cm.
Gracias
pirulo, dependerá de las plantillas, deberías probarlasnc9n ellas.
Misma talla USA que en las 1080v7 (y en las Hurricane).
Muy buenas! Ya las he probado y de momento una gozada! Sólo tengo un pero…con lluvia al mojarse la zapatilla mi plantilla personalizada se corre hacia adelante…alguna solución ante esto?
Muchas gracias
Aitor, prueba a ponerle un poco de cinta de doble cara, de la finita para que engorde lo mínimo.
Muchas gracias Morath por tu rápida respuesta! Ya te contaré como me ha ido tu consejo
Hola Morath,
Merece la pena apostar por la versión 8? Vengo de hacerle 1100kms a unas supernova y estoy muy contento con ellas, pero quiero probar algo diferente al boost y todo el mundo me recomienda el fresh foam de las NB.
A día de hoy hay una diferencia de unos 50€ entre las v7 y v8. Merece la pena la inversión?
Por otra parte, que vida media tienen estas zapatillas?
Gracias
Ramón, aunque el salto es importante, con 50€ me quedo con las 1080v7.
Lo de la vida media depende de cada uno, cómo las use, técnica, etc. pero 800-1000 sí deberían salirle.
Hola Morath,
Preparé oposiciones con unas wave rider y me gustaban el tacto duro y por bien sujeto que iba el pie, pero tuve muchísimos problemas de gemelos (nunca me los asociaron a las zapatillas). Hoy, 10 años después y 12 kilos más (1,72 80kg neutro con empeine mas bien estrecho) estoy volviendo para bajar peso y salud (dolores unos días en cadera y otros en rodillas). Como el cuerpo ya no es lo que era, y hasta que vuelva a enderezarlo, estoy mirando más amortiguación y un drop de unos 10, para evitar ir a peor con las lesiones (si me estoy equivocando, me corriges sin problema). Tengo el lío de todo «novato». 1080 v7 me dan la sensación tras probar otras, que tienen un drop bajo y de que los dedos y pie en general me baila demasiado (pero me apetecería probarlas). Nimbus 18 similar, pero la 19 muchísimo mejor, mi pie más recogido (no he probado aún las 20 y la sensación de tanto colchón de amortiguación… Aunque sea lo que necesite…no sé). Un maratoniano me recomendó, tras hablarme de las ultra boost y las vomero, las supernova glide que me probaré estos días… Y así cada vez que leo una review, que me apetece probar una distinta… y ahora la 1080v8. Mi intención es dar caña entrenando cacos una temporada día si y día no para ver sensaciones y a partir de hay, siempre mejorar pero con tanta review y tan buen trabajo por vuestra parte, se me antoja difícil la elección.
Un saludo, enhorabuena y gracias.
José A., ¿por qué crees que «más amortiguación» ha de irte mejor?
¿Por qué le achacas los problemas que tenías a las Rider? ¿No has pensado que podía ser por el tipo de entrenamiento, ritmos, volumen, técnica, …?
En cualquier caso, si tanto te gustaron las Rider, las Ultima 9 encajan muy bien en lo que has descrito salvo por el tacto blandito que parece que buscas.
La mayoría de las que has dicho son más bien anchas pero si a ti te parecen cómodas, adelante, no lo dudes.
Valora Ghost 10, Ride 10, Vomero 12., GOrun Strada.
Buenos días y ante todo muchas gracias por tu pronta respuesta.
Estaba contando sensaciones y únicamente desde el punto de vista de alguien que solamente ha entrenado «en serio» un año bajo supervisión de entrenador por lo que el tipo de entrenamiento, cargas y tal, fuera un motivo entre otros. Seguramente, pero como las oposiciones van con fecha y no tenía tiempo de hacer las cosas bien, una cosa suma a otra y al final termina como termina. Lesiones… obviamente culpa mía.
No he achacado la culpa a las Rider, y si así se ha entendido, no ha sido mi intención, aportaba más información. Los dos pares que tuve me encantaron y como he puesto, nunca me las relacionaron con los problemas que tuve.
El tema de más amortiguación, simplemente porque cuando pido consejo en tiendas y a gente que corre, es lo que suelen decirme, y tras varias conversaciones, hasta vas convencido (mis pensamientos eran: » igual estoy cargando las articulaciones al gustarme un tacto duro y la solución está en buscar un colchón». Por eso me decidí a escribir, buscando más respuestas…
Cuando empecé a mirar mizuno de nuevo, las ultima 9 eran mi primera opción pero ante mi desconocimiento me decidí a preguntar y lo que hice fue liarme más y más.
Muchas gracias por tu comentario y tus recomendaciones de modelos, se tendrán en cuenta.
Gran trabajo el vuestro.
Sabemos si han solucionado el tema de los roces de este modelo? Yo tengo las zante y van genial pero las v7 las cambiè por que me hicieron una llaga en el lateral interior
Domi, como le he dicho a un compañero en un comentario anterior: «…yo no tuve demasiados problemas, ni siquiera con las 1080v6 (un par de veces y sólo con calcetines gordotes) así que tendrás que esperar un poquito a que las prueba Jónatan Simón que en breve las meterá en el banco de pruebas.
Hasta donde las he usado yo ahora, no me han dado problemas por rozaduras pero no le he metido tiradas largas y cañeras como para pronunciarme con rotundidad…»
Por si sirve de algo, si te hicieron daño las v7 probablemente te hagan daño las v8. Intenta probarlas antes. A mi me han hecho ampollas en la primera salida en la zona que indicas. Creo que se debe al refuerzo negro exterior que tiene entre la suela y el upper, en la parte interior puedes sentirlo, y en carrera molesta mucho, hasta el punto de que tuve que parar a los 30 minutos. Una pena porque la zapatilla me encanta y la amortiguación y estabilidad son excelentes.
Gracias por el aporte Mamba!!!
No obstante, yo en dos salidas largas que llevo ya, de momento, ningún problema aunque, como digo, no soy ejemplo típico porque con las 1080v6 sólo tuve problemas dos veces y muy esporádicos.
Hola Rodrigo, no conocía tu foro y la verdad es que me parece muy interesante y práctico, enhorabuena. Primero decirte que peso 67 kg, mido 176, tengo 59 años y mis tiempos son más menos en competición 5K 4:20 4:30, en 10k 4;30, 4:40 y en rodajes suelo ir entre 5:10 y 5:20 de media, tengo unas New Balance Zante V2 y para series y competición hasta 10k me van bien, pero en rodajes más largos acabo notando molestias en metatarso y la parte exterior del pie izquierdo. Me han regalado unas 1080 V7, pero leo que son para pesos medios y altos, crees que con mis datos me pueden ir bien para entrenar y para cross, o serian más adecuadas otros modelos, las puedo cambiar sin problema. Gracias por tu atención , saludos.
Mario Ortega, tantea a ver qué tal pero quizá irían mejor unas Fresh Foam Boracay v3, sería ir a tiro hecho si te gustan las Fresh Foam Zante v2.
Gracias, voy a buscar.
Hola de nuevo, respecto del número de zapatilla, encuentro diversas opiniones de cual comprar, tengo 26,5 cm de medida de pie, suelo comprar un centímetro más, osea, 27,5 que equivalen en New Balance a un 43, esto es lo correcto o seria más apropiado medio centímetro solamente. Gracias de nuevo.
Mario Ortega, la talla USA que tengas habitualmente.
Hola, tengo unas supernova glide 7 que en nada me pedirán el cambio, por los rewiews no sé si me gustan las nuevas supernova 9 y las energy no se sin me encajan. Las usaría para tiradas largas y plantearme una maratón. Que opinas de las dos de Adidas? Estás 1080 v8 vendrían bien? Peso menos de 75kg y me muevo en torno 4′ 30″ a 4’45». Muchas Gracias
Jesusito, las más parecidas a las «antiguas» Supernova son las Energy Boost 4.
Pro las 1080 v8 podrían encajar también por supuesto, ya es cosa de que prefieras tú unas u otras.
Buenas
Se acaba de modificar este artículo de las New Balance 1080v8 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
Enjoy!!!
Genial artículo Rodrigo.
Fui usuario de las 1080 v6, y sufrí el problema de la ampolla en el lateral, pero con el tiempo desapareció por suerte y pude correr el maratón de NY en 2016 sin problemas, cero ampollas, cero uñas negras.
Ahora he vuelto al running y tengo para series unas Zante v3 que me parecen fantásticas y para tiradas largas (además de uso diario) unas UltraBoost, que estoy contento con ellas pero no me dan tan buenas sensaciones como las 1080 aunque el Boost me encanta para diario.
Estoy dudando entre irme a por unas 1080 v8 por la buena sensación que me dejaron las v6 (soy de pie bastante ancho), o bien ir a por las Boracay e ir bajando el drop un poco, todo el mundo habla maravillas! Soy 1,76m, 71kg aunque espero bajar a 67-68 en unos meses.
¿Cómo lo ves? Me voy a por las Boracay (las v4 estarán al salir, no?) o me voy a por las 1080? De momento tiro de sobra con las UB y las Zante, todo sea dicho, no me importa esperar un mes.
Gracias por las reseñas y por la labor que haces.
Carlos Sánchez, prueba sensaciones con las Fresh Foam Boracay v3, que no notarás tanta bajada de drop porque el de las 1080v6 se nota más bajo de 8 mm.
De las v4 no sé nada aún.
Hola Rodrigo, muy buena la review de la 1080 v8.
Una consulta, estoy evaluando anotarme en mi primer 42k, mido 1,85 y peso entre 80 y 82kgs…. mi duda está relacionada a que soy de trote muy lento (no menos de 6′ el km), ex talonador con un año de entrenar apoyando de mediopié, lo que me ha funcionado muy bien!… si bien sigo gastando las suelas en el talón, ya es notablemente menos que antes, además de sentir que progresivamente me han mejorado los gemelos, con el plus de rendimiento que me brinda.
Vamos a la consulta…. pensando en un trote lento de más de 4 horas para un 82kgs… pienso en estas zapas 1080 v8 y también en unas Vomero, que ya poseo… la cámara zoom delantera de las Vomero sería una garantía adicional de amortiguación constante sin deformaciones (trasladadas a la pisada y viceversa) a lo largo de tantas horas de recorrido?
Muchas gracias, saludos!
Gust1962, la review es de Jónatan, yo hice la previa, que conste ;-D
Cualquiera de las dos zapatillas te puede ir bien, es cuestión de preferencias pero, para lo que comentas, es posible que te gusten más las 1080v8.
Excelente revisión de las V8, como todas las que hacéis. Ahora sólo por curiosidad, para ti Morath o para Jonatan que revisó las dos. 880V7 ó 1080V7? para 62 kg y ritmos mayores a 5′.
Muchas gracias a ambos por vuestra paciencia.
boracay, 1080, 880 en orden, pero depende mucho del ajuste
Hola Rodriguo, he utilizado la 1080 en la versión v5 y V6, (bajando con la última de 3h en maratón) quería dar un paso más y buscar una zapatilla que no sea «tan mazacote», ¿qué zapatilla me recomendarías para correr el maratón a ritmos sobre 4:15 pero que sea de horma ancha? he probado la pegasus 34 (talla 43) y la zante v3 (talla 44), pero me quedan estrechas, estoy valorando la zante v3 en talla 44 pero con el ancho 2E que es algo más de 1cm más ancha.
Peso 74kg y utilizo plantillas.
Un saludo y gracias
Javier Peña, si han de ser mixtas, valora Launch 5, Shadow, GOrun 5, …
No necesariamente, peo miraré las que me has recomendado, gracias
Hola Rodrigo.
Gracias por las reviews.
Peso entorno a 77kg. y mido 1.8m. Suelo salir 4 (o 3 días a la semana), llegando a los 50/60 kms en total.
Mas o menos sobre 4:25min/km de ritmo, y no paso de 21kms. Mi mejor marca en una 1/2 marathon es 1:27:30.
Actualmente combino unas Zante v3 (como rápidas y competir) y unas 1080 v6 a las que tengo que sustituir con mas de 1000kms.
Esta versión podría ser una buena alternativa, me interesa bastante la estabilidad, pero busco alternativas…saucony, adidas….
Muchas gracias
Hola Rodrigo, te cuento mido 168 y peso 67kg, estoy corriendo hace unos 5 meses y ando x ritmos de 5:30, y necesitaba unas zapatillas para entrenar y estoy en dudas si estas nb 1080 o unos ultra boost, tengo el pie medio ancho, muchas gracias.
Hola!!
Muchas gracias por el review.
Tengo una consulta, esta es una zapatilla apropiada para triatlón? lo pregunto especialmente en el caso de la rozaduras, ya que al llegar a la transición bici-trote, en pro del tiempo, se corre sin calcetines. En este momento uso las Asics Noosa Tri 11, pero tengo problemas porque soy pronador (no severo), y es una zapatilla incómoda, por lo cual ando buscando una mejor. Para entrenar utilizo las Asics Kayano, pero como no son específicas de triatlón son más pesadas y tienen menos ventilación. Cuál es tu recomendación?
Yo mido 1,73 cm y peso 72 kg.,
Muchas Gracias
uff pues la verdad, no creo que sean la mejor opción, ya no rozan, pero al ir descalzo sí pueden volver a dar problemas en tu caso…. hay zapatillas mejor terminadas en confort interior para eso….alguna con knit?
Quizás más New Balance 1500 v4? He estado investigando y parecen una buena alternativa a Asics.
Quizás más New Balance 1500 v4? He estado investigando y parecen una buena alternativa a Asics.
descalzo casi que unas zante antes, y sobre todo unas gorun…..pero sobre todo probarlas en tienda
Tengo el pie muy ancho, mido 1,79 y peso unos 80 kg. He usado las 1080 v3 y las v4 y me fueron bien, pasé a unas triumph iso 1 y de lujo también. Ahora tengo unas guide 9 y me están matando, me hacen ampollas en el dedo índice y en el lateral debajo del dedo gordo. Tengo la duda en que zapatilla me iría mejor entre las 1080, las triumph o las nimbus. Sobre todo para evitar esas rozaduras, piso neutro y los ritmos son entre 4:30 y 5 minutos, tiradas de menos de 10 km. Muchas gracias pedazo curro el que hacéis
no te puedo decir cual te va a rozar y cual no, pero la 1080 es la más ancha…..la Glycerin tambien
Se me olvidó decirte, que sufrí hace unos 8 meses un esguince de rodilla del LLI. Me podrías recomendar cuáles me vendrían bien, porque he leído que deberían ser muy estables y que no fuesen muy amortiguadas. Muchísimas gracias.
1080 pues.
Muchas gracias
Hola, para preparar oposiciones cual recomendarías las New Balance 1080 V8 ó New Balance 1500 V4??
Un saludo
o New Balance 890 v6? o alguna Mizuno quizás?
depende que oposiciones, que ritmos y entrenos vayas a hacer y a lo que estes acostumbrado
Policia Nacional, entrenos de farletk – hit y cuesta alternando con carrera continua. Los 8km suelo hacerlos a 5-5,20min/km. 1,74 cm de altura y 77kg de peso.
Miguel para todo eso usaria la 1500 si no te molesta la doble densidad.
En mi caso comenze con unas new balance 1080 v7 pesando 128 kg y corriendo a ritmos comprensibles a ese peso sin dolor ninguno y procurando puntear con los pies para reducir impacto 8 km 4 o 5 veces x semana a 8,30 min el km y bajando a sietes subiendo a casi 160 ppm, ahora voy a cambiar a las v8 que ya toca, yendo ahora con 112 kg, 28 años y 1,83cm siendo ya mi ritmo de 7 o incluso 6 y pico a 144ppm sin forzar y forzando a 160 o mas consiguiendo 5,30, ahora meto mas dias y 10 km o 12 km casi toda la semana creyendo que voy por buen camino, no se si los que sabeis mas de esto de correr como lo veis, no se si es por mi edad, pero las v7 me han ido cojonudas añadiendole unas mallas de compresion que ayudan a recuperar, creo que son muy equilibradas, y que si llego a 75 kg de objetivo mantendria en sus futuras y mejoradas versiones, lo que me puede motivar pues si con lo que peso tan alto tiro tan bien el dia que baje de 80 la rutina sria de 5min el km por lo menos a esos 144 ppm de media o incluso mas y por supuesto añadir trabajo de fuerza pues creo que ya de por si por mi sobrepeso ya en las piernas lo estaria haciendo al correr, lo cual seria clara ventaja para cuando pese menos sin perder musculo, pues tocando madera no he tenido dolores, molestias o lesiones.
Me gustaria a poder ser que alguien de por aqui que lea esto que he escrito opine al respecto, pues por las zapatillas no hay problema, el problema viene que cada vez tengo que ingerir menos kcal pues parece que me voy estancando en el peso, en su dia con 18 años pesaba 108kg que baje a 74 kg en 10 meses hasta los 22 mantube esos kilos que por trabajo etc me descuide y engordaba 20 kg al año hasta esos 128kg, he escuchado que existen tratamientos hormonales, lo cual por ahora descarto, tomo 5 gr de carnitina y 2 de quemagrasa con te verde etc 30 min antes de correr por una hora o hora y media, espero consejo de algun entendidx, y volviendo al tema las new balance v7 caras pero son la ostia, gracias.
Buenas noches, bueno espero no liarme mucho porque no controlo del tema mucho la verdad. Llevo unos añitos corriendo por placer y algunas carreras de 5, 10 y 15km. Y el año pasado una media maratón tiempo 1h45 sin entrenos específicos ni nada por el estilo solo salir a correr por sensaciones. El caso es que este año quiero debutar en maratón para finales de año, peso 84kg 1,82 de altura. He usado skechers gorun ride 6, saucony iso triumph y bien la verdad luego tambien adidas ultra boost y response boost y ahi si que no muy bien ,muy chiclosa y no muy estable me provocan molestias en Aquiles. Bueno al lio, como no entiendo muy bien el tema del drop pues creo que las skexhers k use son d drop bajo y las saucony d drop altp, pues alguna recomendación para comprar unas zapatillas para digamos entrenos más rapidos y otras para competiciones. Me han hablado bien de hoka,NB,y bueno skechers que ya he probado.. si pudierais recomendarme o guiarme un poco muy agradecido por mi parte, ya que ando un poco pez, eso si adidas por experiencia no las contemplo. Muchas gracias, saludos buenas noches.
series, competicion GORUN 5 o 6
entreno GORUN RIDE 7, BORACAY
Me olvide de comentar, mi intención es hacer la maraton sub 3h45 a un ritmo de 5’30 el km aproximadamente.
al mensaje anterior…..competicion (hasta media) las GR5 o 6.
para maraton o GRR7 o boracay
Buenas una fácil. Peso 55kg y mido 1.69 cuál me recomienda las 1080v8 o las boracay. Seria para entrenamiento suelo hacer rodajes largo y series por debajo de 3.50 para competir uso las zante. Cual me recomiendas también la mizuno rider irían bien. Graciassss
boracay de las 3
No son muy radical las boracay. Decirte que uso plantillas. Graciasddd
por el drop? si usas la zante puedes usar la boracay, si quieres algo más conservador, gorun ride 7, ride 10…. pero no creo que te supongan problema
Serían para entrenar ya sabes días de rodaje suave y otros de fartlek y series. Pues si tu lo dices las probaré. ahora estoy con las Pegasus y bastante bien pero algo les falta hay mucha diferencia entre las Pegasus y boracay Graciadsss
pegasus 34 es buena zapa, pegasus 35 tambien por lo que se dice y pegasus turbo parece que va a ser un zapatillón.
la boracay aúna rapidez, estabilidad, confort…..creo que es muy buena zapa y aunque con 4mm es bastante «ponible».
En mi caso no las recomiendo. He sufrido rozaduras en la parte interior de ambos pies (muy cerca de la planta) y cuando he alargado un poco mas la tirada (12-15 km) las consecuencias han sido mucho mas graves puesto que me salieron unas ampollas importantes.
Al comunicar el problema a New Balance, lo primero que me dijeron es que me había equivocado de talla. Cuando les comenté que también corría con las Zante y las 1500 con la misma talla, la respuesta fue que lo habían estudiado y que el problema era el ancho. A esto les contesté que el ancho también era el mismo y finalmente lo achacaron a que mi pie es estrecho (sin verlo) y que por eso me baila en la zona central y se producen las rozaduras.
Después de esta experiencia y teniendo en cuenta que he tenido 6 pares de esta marca, no recomendaría su compra pues creo que no han solucionado el problema que tienen desde las V6.
Interesante lo que dices Pablo, yo también soy de pie estrecho. Creo que no me arriesgaré,no vaya a ser…
buenas. soy corredor de hace muchos años, pero a ritmos de 5’y poco, la cuestión es que desde que empece a opositar a la policia aumente mis ritmos y hacer series, sufrí hace mucho una periostitis tibial posterior que al final con descanso de algunos meses, plantillas y unas 1080v7 desapareció. el problema es que ahora vuelvo a tener problemas con el tibial pq creo que las zapas que ya tienen un año y se han deformado. me han recomendado hoka one one arahi, o las 1080v8 y la verdad es que ya no se que hacer ni tampoco tengo tanto dinero como para probar algo y que no me vaya bien. tengo el puente algo bajo pero no plano, es decir, soy pronador sobre todo con el pie derecho. peso 79 y puedo mantener ritmos de 4′ 40s, pero necesito mas velocidad. estoy un poco desesperado por no poder entrenar todo lo necesario ¿ qué zapas me compro?
lo primero unas pantorrilleras.
despues…..tienes guide iso por ejemplo, las 1260v7….
te refieres a dejar las plantillas y utilizar estas zapatillas sin ellas, o combinarlas? son unas plantillas de una ortopedia especializada en plantillas para corredores
te leí mal, pense que querias descanso de la plantilla.
la plantilla te la hicieron viendote correr?
lo primero como te digo es unas pantorrilleras, te van a valer entre 20 y 30 euros y una vez usadas miras a ver que tal con ellas…..luego la eleccion de zapas puede ser más o menos sencilla a partir de lo que experimentes con las pantorrilleras
Te hago una consulta.mi peso es 76 Kg mido 180cm. Mí tiempo en los 5k 3:40km.tengo una leve pronación en pie izquierdo.necesito unas zapatillas con buena amortiguación pero que a la vez me den estabilidad al pie.
Entreno en asfalto.
Me vendrían bien estas?o cual me recomiendan.?un abrazo desde argentina.lo sigo siempre.
pero para que uso y a que ritmos, porque no me sirve que tu mejor marca en 5kms sea a 3.40 si lo que buscas es una zapatilla de entrenamientos largos (10-15kms)…..
la pronación te ha provocado molestias?
Me causa molestias cuando hago rodadas largas 10 en adelante (cuando se debilita el arco).si la idea que el consejo me das para el trabajo en pavimento y rodajes de 8 en adelante.
Si me podes aconsejar unas mixtas para pasadas más cortas.de 1500 o 2000 o series de 500.no suelo usar voladoras ya que temo a lesiones por el lugar que entreno (Tego una nb1500v2 la uso a veces)
Saludos.estan bien los datos?
Perdón .me olvidé datos.?.
Rodar a ritmos de 4 -4:30
Pasadas de 500 1:40
1500 a 3:30
Te doy los otros datos para que me aconsejes también unas mixtas.
teniendo la 1500 no se que dudas….para esas series y pisada es ideal.
Muy buenas Jonatan,
Después de varios años utilizando las Nimbus para correr y entrenar Maratones(finalizando en tiempos 3:25-3:20 últimos 2 años), me planteo un cambio a día de hoy. Piensas que las 1080 pueden ser una buena opción? Las otras candidatas serían las Ghost….¿Cómo lo ves?
1,92m, 78kg, plantillero. Tiempos 40´10k, 1:28´ MM
Un saludo y muchas gracias por adelantado!
La única pega que les veo es la recomendación para pies anchos, los míos son estrechos, aunque con unos buenos juanetes para compensar la zona del antepie…
a ver, 1080 no son tan blandas ni con tanto recorrido como las nimbus, si tienes juanetes en la parte delantera que es la ancha…ni tan mal.
yo prefiero la ghost como zapatilla, pero ambas creo te pueden gustar, suma la nueva glycerin 16
Buenas, yo tengo que renovar ya mismo mis zapas de tiradas (más o menos largas). Utilizo unas Zealot ISO, que posiblemente sean las mejores zapatillas que he tenido nunca (tienen sobre 800 Km, agujero en upper dedo buscando la luz…). Mi peso está entre 78-80 y mis ritmos no son muy rápidos, suelo rodar entre 5-5:15. Entro de antepié y tengo una técnica relativamente fluida, para series rápidas utilizo unas Sayonara 2. No me gustan las zapatillas pesadas, me da sensación de que llevo zapatos de cemento. Por mi peso y ritmo siempre tuve zapatillas tipo wave última, enigma (muy pesadas)… Me pasé a las zealot ISO un poco escéptico por mis características físicas, pero al tener ligereza y poco drop me permite una buena técnica y las siento muy ligeras y cómodas. Estoy pensando en renovar a las nuevas Zealot, ya he leido que algo han cambiado, o pasarme a algo similar, tipo estas 1080. Podéis darme algún consejo al respecto, me generan muchas dudas los pesos corporales, los ritmos, las amortiguaciones, la salud de las articulaciones. Gracias
las 1080 son aparatosas y eso parece que no te gusta…. la boracay es mejor opcion
Muchas gracias por la recomendación y por la rapidez en la respuesta. La verdad es que no contemplaba ese modelo, pero he leído la review de la v3 y me ha sorprendido gratamente. Gracias otra vez.
entre la 880 v8 y la 1080 v8 aunque tienen distinto drop cual de ellas te parece que tiene mayor recorrido en talon y antepie y por tanto teóricamente peor para el aquiles
confundes ciertas cosas.
la 880 tiene más drop y más recorrido, pero es mejor para el aquiles que la 1080.
Hola! Durante algunos años estuve usando la 1080 v5 con excelentes resultados. Al momento de cambiarlas compré la 1080 v8, y ha sido terrible! Las rozaduras en el arco no me dejan andar. A los pocos km ya aparecen las ampollas. He intentado con doble calcetín (algo mejora), y tratando de cubrir la costura (sin mejora). Mi pies es de ancho normal, y peso 70 kilos. Sabes qué puedo hacer?????
dificil lo tienes….prueba otra plantilla, otro lazado (donde va la costura, deja libre el agujero donde termina)
Buenos dias, estoy dudando entre comprar la new balance 1080 v8 o las Adidas solar glide. Soy un chico de 90 kilos de pisada neutra que salgo a correr 3 o 4 días a la semana, a ritmos de 5, sería una zapatilla rodadora, para darle caña, que me acosejas? O si es otra marca o modelo, me da igual, un saludo y gracias.
si te gustan con recorrido las Adidas, si te gustan más amplias y eficientes las 1080, si tienes arco bajo o sueles tener rozaduras en el arco, las adidas.
depende de a que ritmos te refieras con darle caña
Buenas,
Tengo la versión 1080 v6 y parece que por mi forma de correr, las he gastado mucho en la parte delantera bajo los dedos. Sabéis si las v8 tienen reforzada esa zona?
hay pruebas de ambas, compara la dureza de los tacos de ambas que vienen en las pruebas y veras la diferencia….básicamente es la mejor manera de saberlo, aunque si no recuerdo mal, no hay diferencias.
Hola, tengo unas boracay v3 y unas zante v4. Ambas en talla 43 (9,5 USA). He comparado las plantillas con la talla 43 de la 1080 v8 y esta última talla un poco más larga que la boracay y la zante (aparte como ya sabemos de la 1080 ser más ancha). ¿Es normal que siendo talla 43 como las dos primeras la 1080 talle un poco más largo al estar pensada para rodajes largos?. ¿Seria conveniente bajar de talla a 42,5 en 1080?.
¿Los que usáis boracay v3 y 1080 v8 usáis la misma talla en ambas?.
Muchas gracias.
la talla USA de la 1080 es 10?
La talla USA de la 1080 es 9,5 / 43 / 27,5 cm, como las boracay y la zante.
Hoy he salido 15 km con las 1080 v8 y tampoco está de más que sea un pelin más larga la plantilla que las boracay v3.
Supongo que con tiradas más largas se agradecerá que se un pelin más larga que boracay y zante porque la lengueta es acolchada y por más que sujetes bien los cordones el pie se acaba yendo un poco hacia delante.
Todo bien excepto que me rozaba el contrafuerte interior cosido lado arco justo cuando se junta con la plantilla, pie derecho. He empezado a notarlo en el Km 8.
No se si con alguna salida más de acostumbrará el pie.
He sacado la plantilla comparándola con una cumulus 19 misma talla y de larga talla igual que una cumulus 19. O sea que el tallaje supongo que será normal.
Espero que con alguna salida más se acostumbre el pie a la zona que roza. Si alguien tiene alguna solución o me recomienda marca de calcetines técnicos antirozaduras se lo agradezco.
Saludos!
Hola! Me recomendaron estas zapatillas porque necesito una a neutras con bastante amortiguación para no ejercer un impacto tan directo en las rodillas, ya que las tengo delicadas. Yo tenia unas 880v que me han ido muy bien, estas aún no las he probado porque leyendo en este foro indicado que es genial para personas de más de 70kg… yo paso 60kg y quería saber si me harán la misma función o si la amortiguación será inferior.
Gracias !
los kg que decimos son para hombre, las mujeres llevan otra tabla de peso recomendado, tu pesarias unos 75-80kgs en hombre.
la 880 es muy buena zapa si no te ha dado problemas no cambiaria mucho, pero la 1080 es tambien buena zapa y algo más eficiente, pero es bastante amplia
Hola: Voy a correr una la Maratón de Valencia dentro de unos meses, concretamente el 2 de diciembre. Espero hacer sobre 3h 30 min. Tengo recién estrenadas dos pares de zapatillas: New Balance 1080 v8 y Nike Vomero 13. ¿Cuál me recomendais para la Maratón?. ¿Con cual llegaré menos machacado a los últimos kms? Llevo unos pocos kms con las dos y no me he decidido con cual competir. Gracias
Hola,
En mi caso particular las 1080 v8 en tiradas de más de 15 K me han irritado el arco plantar en la cara interna en las primeras salidas. Prueba ambas en salidas de 15 o 20 Km y mira sensaciones.
cambia a unas plantillas mas finas
Ya lo he hecho en tiradas de hasta 20 kms y sin problemas con ninguna de ellas. Mi pregunta es con cual llegaré más entero de piernas al km 30 y sucesivos
Difícil pregunta compañero. Yo no he calzado las Vomero, pero te puedo hablar de NB. Tengo unas Zante v4 (6 mm drop) unas Boracay v3 (4 mm drop) y unas 1080 v8 ( 8 mm drop). En mi opinión subjetiva (solo mía) las 1080 v8 con 8 mm de drop se me hacen tan exigentes como las boracay (4 mm). Tengo la percepción de llevar menos drop del que tienen las 1080, es decir, con 8 mm aparentan menos drop. La parte buena de esto es que aún siendo rodadoras te invitan a caer de metarso y llevar ritmos alegres en rodajes largos. La parte negativa es que sin un poco técnica se pueden hacer pesadas a nivel de aquiles/soleo con el paso de km.
Esta es solo mi percepción. Suerte con la decisión compañero.
Hola Rodolfo.
Creo que hay un tema de peso, ritmo, nivel de entrenamiento, objetivo propuesto y estilo de trote, entre otros. Son varios los factores, todo muy personal y un combo casi intransferible a otros runners. En mi caso (82kgs y estilo poco depurado) con unas Vomero, a partir del km 25 sentí que no me protegían lo suficiente mi pronación por cansancio y terminé los 42k dolorido de ambos pies, además de sóleos y gemelos contracturados (esto tal vez no por las zapas). Y un mal tiempo final.
Las probaría a ambas en fondos largos y apostaría por aquella que por lo menos hasta el km30 me brinde, con diferencia, mayores seguridades de protección al pié.
Gracias por vuestras respuestas. Soy delgado, mido 1,75 mts, peso 58 kgs, pisada neutra, pie cavo. Con antiguas molestias ya curadas en ambas rodillas y tendón de Aquiles izquierdo. Y no creo que antes de la Maratón llegue a hacer tiradas de 30 kms, me quemaría demasiado antes de la carrera.
Hola Rodrigo. Te hago una consulta. Tengo estos modelos del año pasado en un outlet cerca de mi casa.
Vazee pace
880 v6
1080
1400 v4
Vazee 2090
Vengo de unas zante v4 …
estoy buscando una zapatilla para fondos largos y/o progresivos, entre 4:28 y 4:00 x km. Peso 70kg
Cual me recomendarias?
Tenia pensado probar la 890 tmb pero no esta en oulet jaja.
Gracias
Muy buen trabajo pero tengo una duda. Mido 1’78 y peso 72kg con pisada neutra. Mis objetivos este año 2019 son sub3h15, sub 1h30 en media y acercarme a 40 min en 10k. Suelo tener 3 pares y combinarlos para segun que entrene distancia y ritmo. Tengo las mizuno rider 21, las NB Zante y unas Ghost(me resultan duras y quiero cambiarlas, son las que utilizo para tiradas largas o a ritmos tranquilos). Mi duda es que no sé si mirar estas 1080 o las 880. Muchas gracias.
si las ghost son duras mal vamos…..
y las beacon?
Son unas Brooks Ghost 8 q me regaló mi mujer y compró por internet el año pasado. Pero no tengo esa sensacion tipo colchon que tengo con las Mizuno wave rider 21, o con anteriores Cumulus o Nimbus. Me resultan duras con el paso de los kms. Ni me dan la sensacion tipo guante que tengo con NB. Leeré la prueba de las Beacon y valoraré. Muchas gracias
las ghost 11 no son duras ni mucho menos.
Hola, ayer estrené mis NB 1080 V8. Yo fui unos de los danmificados de la V6 (me reozaban mucho en ambos pies, sobre todo el izquierdo) y tras pasar por unas Triumph ISO 3 que han sido mis agradables compañeras durante meses, en verano decidí dar un margen de confianza a las NB tras leeros y observar que los problemas de rozaduras se había «prácticamente» solucionado.
Craso error. Tras sólo 7 kms corriendo con ellas ya tenía una notable rozadura que me obligó a bajar el ritmo para llegar a casa medio cojeando (intentando evitar la herida sangrante). Es decir, las 1080 V8 NO HAN CORREGIDO EL PROBLEMA DE LAS ROZADURAS.
Hoy mismo las he devuelto (Wiggle) sin ningún tipo de contemplaciones. Lamentable NB, me temo que acaban de perder un cliente por muuuuuchos años.
muchas de las rozaduras se han corregido, ahí estan los datos de quejas sobre el tema.
has probado a cambiar las plantillas?
Me podras decir que modelo de zapatillas me vendrían bien ya que mido 1,90 peso 74 pronador y pie ancho , tiempos los 10km sobre 3:40 y maratón sobre 4:05 ,4:10 entreno sobre todo en carriles , e mirado las adidas solar boost y new balance 1080 v8, muchas gracias!
siendo pronador quieres usar neutras o porque?
Utilizo plantillas por eso las neutras es la mejor forma de corregirte!
para mi boston boost a esos ritmos
Launch tambien.
otra cosa es que quieras zapas para entrenar y luego usases otra para competir
Gracias muy amable!
Hola, sigo el hilo anterior sobre las rozaduras. No, no probé a cambiar nada, ni plantillas ni nada, creo que eso no es la solución. Las V6 me rozaban cada bastantes kms y lo «solucioné» poniéndome espadradrapo. Con las V8 no quise ningún compromiso, o iban PERFECTAS o las devolvía. Quiero recalcar que de las decenas de zapatillas que he tenido, son las únicas que me han rozado (v6 y V8) y las únicas que he devuelto en mi vida (V8).
Es decir, tengo un pié bastante estándar y nada proclive a sufrir problemas de ningún tipo, de hecho NUNCA rompo el upper de mis zapatillas, siempre las sustituo por pérdida de amoriguación por uso, nunca por rotura de materiales.
Teniendo en cuenta esto, Jonatan, creo que debes (como has hecho) recalcar que los problemas de rozaduras NO se han corregido, no tengo datos para valorar si mucho o poco, pero con lo que sé yo (nunca un problema con NINGUNA zapatilla excepto las 1080) me extrña que mi caso sea exepcional.
Y fíjate que me j*** porque como zapatilla es la que mejor se adapta a mis características. Ahora me centraré en las Mizuno wave Sky 2, porque las Triumph4 se me pueden quedar algo cortas para mi peso de 92 kgs.
Ojo, no quiero crear polémica, pero creo que es bueno que otros compañeros puedan saber mi experiencia personal.
saludos
vamos a ver, tu no puedes tomar algo por verdad cuando solo tienes tu experiencia, las reclamaciones y quejas que les han llegado a NB dejan claro que el problema se ha reducido, y es algo que hemos dicho aquí, Se ha reducido.
en tu caso tienes la mala suerte de que te sigue pasando, eso no significa que la cantidad de gente con ese problema siga siendo la misma.
Si te lees la comparativa de topes de gama se deja bien clarito que una de las cosas que penaliza a la 1080 es que aun reduciendo el problema, no lo han eliminado.
Respecto a lo de que no crees que sea la solución…..vamos a ver, si ya las tienes, tendrás que hacer algo para solucionarlo, lógicamente entiendo que no valores repetir con NB pero una vez las tienes….tendras que buscar maneras de poder usarlas, a todos nos ha pasado alguna vez un tema de rozaduras y se busca solución, de ahí que siempre valore que las zapas tengan una presilla central inferior porque permite que en caso de tener un problema puedas llegar a solucionarlo.
Respecto a lo de la solución, la mía en este caso ha sido devolverlas porque creo que la zapatilla tiene un evidente problema de diseño. Y aguanté con las V6 pero no más. Podría haber hecho pruebas aquí y allá con/sin plantilla, etc, pero eso no cambia la raíz del asunto: que esas zapatillas generan rozaduras en mis piés cuando nunca otras lo habían hecho a parte de sus antecesoras. Y eso es lo que he querido comentar. Y que estoy muy decepcionado con la marca.
Si ha afectado a muchos, pocos o casi nadie, ya he dicho que no estoy en disposición de discutirlo, sólo pienso que si me ha pasado a mí es que está pasando a muchos. Pero es mi reflexión, si crees que no es válida, pues perfecto.
Pero ten en cuenta una cosa, una de las razones para dar una segunda oportunidad a las 1018 fue precisamente tu prueba de hace meses donde indicabas que ese problema se había reducido mucho, desapareciendo (casi) por completo. Y me dije, venga, lo intento. En la comparativa de las tope de gama de septiembre ya indicas que el problema no se ha resuelto del todo, pero era tarde para mí porque las compré en Julio. Es bueno que tengas feedback de los usuarios porque si llego a leer la comparativa de Septiembre en Julio NO me arriesgo. Y gracias a esa comparativa sigo creyendo en vosotros, pero para mí llegó tarde.
Mikel no eres el primero que comenta algo parecido, yo de hecho las he descartado por conentarios como el tuyo.
Todos inciden en lo mismo, yo no sé si en % serán muchos o pocos, pero a mi ya me vale para descartarlas. Gracias Mikel.
Saludos.
Si te sirve de guia, no me compraría un modelo continuista que me ha dado problemas….la v8 lo era aunque creeme que trabajaron en reducir el problema, y se redujo mucho, pero claro tu como cualquiera es susceptible a que un tipo de zapa le moleste en x sitio, a todos nos ha pasado.
que tiene NB un problema de diseño, si, esta claro y se ha dicho, no se porque insisten en colocar una costura ahí e intentar arreglarlo sin quitar la costura….esta claro que su culpa es, y creeme que es algo que he discutido bastante.
si has podido devolverlas, ni tan mal….pensé que tenias que comertelas, si te sirve de consuelo, la v9 ya no trae costura (al menos exteriormente)….pero como para repetir, claro está…
Si os sirve de referencia, a mí me pasó con la v6 y no me ha pasado con la v8. Me suscribí a los comentarios del artículo para ver si se habia solucionado cuando hablara la gente.
Supongo que Jonatan Simon cuando escribe el articulo la ha probado unos 100 kilometros y dijo que (casi) habian desaparecido. Pero no deja de ser una prueba de una persona que sabe mucho de zapatillas y puede saber mas o menos cómo va a afectar algo a casi todos, pero no tiene la verdad absoluta. Por eso me gusta que luego haya comentarios en esta web, porque se pueden ver nuestras opiniones. Admas se nota que Jonatan se los lee porque aparte de contestar luego en la comparativa (enhorabuena por cierto), es algo que penaliza a la 1080 y se agradece porque significa que tiene en consideracion lo que decimos aqui.
Lo que pasa es que en internet si alguien comenta es casi siempre para decir que algo le ha ido mal, a no ser que se incentive el decir que te ha ido bien (amazon p.ej.). Aquí se suelen ver consultas de si va bien la zapatilla o si está entre dos cual elegir… y si algo ha ido mal. En la v6 eran casi todo quejas y se ve que aquí en la v8 sigue pasando pero mucho menos. Yo creo que esto le pasa a menos del 1% de los que se la compran (mucho menos seguramente), pero cuando te pasa pues estas enfadado y lo dices.
Es normal, yo lo estuve con la v6 y dije que nunca mas iba a comprarme la 1080, pero al final se te pasa.Veremos si la v9 soluciona eso por fin para todos, que ya va siendo hora. Salu2.
Hola,
Estoy dudando en comprarme unas zapatillas,serian las mizuno wave rider 22 o las brooks glycerin 16.Las ultimas zapatillas han sido las NB 1080 v7.
Mas que nada estoy dudando por tema del drop,el peso de la zapatilla,la estabilidad…
Mido 1,86 y peso 80kg.La zapatilla seria mas bien para entrenar mas que competir y para tiradas largas a ritmos de 4:20-4:45. Utilizo plantillas,pero aun asi tiendo a pronar un poco …
Que me recomendarias?O seguirias con las NB 1080 v8?
Un saludo y muchas gracias.
Hola. En primer lugar mi enhorabuena y agradecimiento por todos los consejos y sabiduría en el tema que nos aportas y nos ayudan.
Mi tema en cuestión es que tuve problemas de rodilla y pasé a correr con zapatillas de drop bajo (NB Zante , Kinvara) y hasta ahí muy bien , pero para rodajes entre 10-15 km a un ritmo de 4.30-4.45, tengo problemas en sóleos y gemelo interno.
Me aconsejas pillarme para esos rodajes unas tipo 1080 con drop mas alto y quizas así no abusar de la zona delantera y así no cargar soleo y gemelos ó buscar unas con mejor amortiguacion que las NB Zante en ese rango de drop bajo? Muchas gracias
Si, unas zapas con más drop podrían aliviarte algo…habría q ver si es el drop lo q te molesta, 1080, ride iso..
Hola,
Recomendarias esta zapatilla para un peso de 64 y 1,72 o serian mejor las adidas solar boost.Gracias
depende, que tipo de tecnica tienes? que ritmos? a que le das prioridad amortiguación blanda o una zapa más estable? lesiones que tengas, que zapas has usado….etc
Buenas tardes, Agradecería enormemente me dierais consejo para comprar zapatilllas. Estoy preparando maratón para correr a ritmo de 4:30 aprximadamente, es decir sobre las 3h 09min. Tengo pisada neutra con tendencia algo pronadora, peso 73kg y no taloneo (mientras no estoy cansado). He estado entrenando con unas viejas cumulus 16 y unas pegasus 33. De cara a la carrera quisiera hacerme con algo mas apropiado y había pensado en new balance zante v4 , las 1080 v8, las 1500 v4 o las adizero tempo 9. Aunque estoy abierto a otros modelos. Desconozco bastante el tema.
Mil gracias de antemano.
Un saludo a la comunidad
Si tienes el pie ancho…no pienses en las 1080 V8….hacen rozaduras en el puente
no tienen nada que ver unas con otras.
en NB tienes vongo v1 o v3, la v1 es más rapida, la 3 más amortiguada
saucony tienes guide iso y liberty iso
si no necesitas demasiada estabilidad para eltobillo, la liberty es excelente.
en brooks tienes ravenna 9
Gracias por la respuesta Jonatan Simon, la verdad es que después de leer y leer me he dado cuenta de que efectivamente estaba comparando cosas muy distintas. Siguiendo tu consejo he tratado de localizar los modelos que me propones pero solo he encontrado la Guide ISO en tienda, la cual no tengo nada en contra pero no estoy 100% convencido. Y no quiero comprar por internet sin haberlas calzado previamente. Dicho esto he probado unas 890 v6 y me surge la duda de si es una zapatilla adecuada adecuada para mi.
Gracias por todo
No he probado la 890, por oídas si que se te adapta a lo q pides, a priori claro
Buenas que complemento verías mejor para las zante. Ahora llevo las Pegasus 35 y se me cargan mucho los gemelos he utilizado las 1080v8 y son una pasada pero no se si se ajusta a mi perfil. Mido 1.69 y peso 57kg suelo hacer series por debajo de 3.45. Muchas gracias por tu trabajo
depende de por que sea lo de los gemelos……beacon?
Hola ..tengo una 1080 V8 pensando que eran muy buenas y no digo que sean malas pero cada vez que salgo con ellas…una 10 veces ya…me salen ampollas en el puente ..una pena porque las voy a tirar …así que pienso que tendremos un pie bastante diferente ..un saludo
Hola ..tengo una 1080 V8 pensando que eran muy buenas y no digo que sean malas pero cada vez que salgo con ellas…una 10 veces ya…me salen ampollas en el puente ..una pena porque las voy a tirar …así que pienso que tendremos un pie bastante diferente ..un saludo
Hola r, que tal? Estoy iniciando en el running. Peso 82~83 kg y mido 1,80 pisada neutra . Estoy empezando a correr unos 15~20 km semanales. Que zapatillas me recomendarías? Gracias
brooks ghost
Buenos días y felicitaciones por los buenos análisis q realizais.
Yo compré unas 1080 v8 y como a otros usuarios q salen ampollas en el puente, estoy en trámites con NB para su devolucion,espero tener suerte y conseguirlo, ya te contaré.
Ahora voy con mizuno ultima 9 y tengo q adquirir otras por el tema de las NB,estoy entre las rider 22 y triumph iso 4,soy corredor de 1,82 Y 90 km,con un ritmo medio de 5,30 Y quiero este año realizar mi primer 21 K,cuál crees de estos dos modelos me deben ir mejor? Influyen algún modelo de estos dos a lasrozaduras del arco?A mi personalmente ningún modelo me lo había producido.
Muchas gracias de antemano.
segun NB en la v8 eso ya no pasaba…..es para reirse un rato.
la v9 ya no tiene ese problema y es muy buena.
respecto a tu arco habria que ver si eres susceptible o no, la T4 no roza porque es floja de arco por ejemplo
Gracias x tu respuesta.
En cuanto a nb me han aceptado la devolución de la zapatilla,lo digo para el que tenga este problema lo tenga en cuenta,entiendo que por parte de NB asumen el fallo en la zapatilla y además esta bien por parte de ellos lo asuman.
Gracias por todo
Buenas,
Tengo estas zapas (1080 v8) y no me han ido mal pero hace poco me hice un estudio de pisada y soy pronador, más del pie izquierdo, el caso es que la podóloga me mandó a hacer unas plantillas y me dijo que tendría que comprar unas con un número más (45), cosa que a mí me parece excesivo (además de innecesario porque las tenía desde hace tres meses)…En definitiva he visto las v8 rebajadas y no sé si repetir con unas nuevas más grandes o aventurarme con otras marcas. Peso 84 kg, mido 1.78 y corro a ritmos de 5 y poco unos 10 km, tres veces a la semana.
mete tus plantillas en tus zapas y mira a ver si va bien, sino pues necesitaras más tamaño…..
hola que tal ando en busqueda de una zapa soy mujer 24 años peso 80kg , tengo pie plano pero uso plantilla , estaba entrenando dos veces por semana unos de los dias hacia fondo de 15 km, el ritmo de carrera es lento mas de alrrededor de 6 minutos el km, que me recomienddan ( estaba usando unas new balance 1080 v6)
1080 pueden valerte, 880 tambien, brooks ghost o glycerin, nimbus 21, cumulus 20….etc
Hola! Muchas gracias en primer lugar por los magníficos análisis que haceis de las zapas y responder a todo lo que se pregunta.
Tengo un pequeño dilema para elegir las zapas para maratón. Peso 78kg, uso plantillas personalizadas y seria para correr a un ritmo entre 4:30-4:35. Dudo entre algo más amortiguado pero seguro como las 1080 v8 o las glide 8 o si me viene mejor algo más alegre como unas zante. Las zante las he probado en una tirada de 30km por pinar y terminé bastante sobrecargado. Son las que tengo disponibles y quiero elegir una de ellas. Muchisimas gracias!
y unas NB beacon?
Quería elegir una de esas 3 ya que son las que tengo por casa y ya es el domingo el maratón. Las ves lentas las 1080 v8 o las glide 8 para esos ritmos? Muchas gracias
su las v8 no te dan rozaduras, seguramente serían mi opción, aunque tanto NB como la Glide son aptas para ese ritmo, no ideales pero bastante aptas
Holaa, que tal van estas zapatillas con la ventilacion? Me transpiran facilmente los pies y he pensando en comprar estas, que tal? Gracias adelantadas genial tu foro , saludos 🙂
A todo esto aprovecho de comentarte que soy nueva en esto del running me encanta pero soy novata jajaj y recien corro 5 km xD alguna zapatilla mas economkca que me recomiendes? Tengo pies delicados y peso 55 kilos
transpiran bien, otra cosa es que necesites muchísima ventilación….en ese caso complicado lo tendrías (unas hoka mach 2 quizá).
zapatillas economicas, es más cuestion de elegir entre lo que encuentres de oferta.
Gracias infinitas por responder, te cuento que al final me compre unas asics cumulus 19, corri al dia siguiente 5k y la verdad en la mktad del recorrido senti un malestar en la rodilla derecha, baje la velocidad y fue pasando hasta ya no molesto mas, y tambie me dolian los tobillos, un poco el tendon de aquiles , y no se pero toda la parte del talon que no se definir bien que parte es… me quedo molestando unas horas ahora ya paso, … pense que quizas donde son nuevas y las use enseguida, … pero hoy hice 20 minutos de una rutina Hiit , y me quedo un malestar en la planta del pie derecho, me esta dando pena sentir quetalvez me equivoque de zapatillas, tengo 36 años peso 56 kilos soy baja, y novata, y segun yo analizandome tengo pisada neutra, que crees que pueda ser?
Hiit no es lo mejor para estrenar zapas, se hace con zapas ya amoldadas.
las molestias que has tenido pueden ser normales estrenando zapas, ve poco a poco caminando con ellas antes de entrenar y luego progresivamente
Hola. Soy hombre, 175cm y 70kg. Suelo correr 3-4 veces por semana, sobre 10km a ritmos en torno a 4:30m/km. por asfalto y caminos. Tengo las NB V8 1080, y me han creado unas ampollas en la zona interior del mediopie en los dos pies. Por lo que tendré que dejar de correr con ellas. Quería preguntarte que zapatilla (de precio razonable) seria la idonea para mis entrenos. Tengo pensado hacer 2 medias para el proximo año. Habia pensado en Asics Cumulus 19 y Asics Roashaw FF2, que están muy bien de precio ahora.
rider 23, ride iso, ghost 12….etc
en asics la cumulus puede valerte, algo pesada y tosca pero bueno, si te gusta…
Yo tengo ya compradas 2 V8, una ya corriendo y otra en espera del desgaste de la primera, pase de la NB Zante a estas y la verdad no tengo dudas que son muy buenas, aun no paso a las V9 porque sigo encontrando las V8 a muy buen precio asi que a seguir con estas!!!!