Nota: la New Balance Fresh Foam Vongo v2 pertenece al catálogo 2017 de New Balance. Ya está disponible y hemos analizado su versión renovada, la New Balance Fresh Foam Vongo v3.

La New Balance Fresh Foam Vongo v2 se presenta con unos aires totalmente renovados ya que esta segunda versión tiene poco más que el nombre en común con la edición anterior, sobre todo por un cambio de enfoque, tanto en el rendimiento como en el tipo de usuario al que va a dar servicio.

La New Balance Fresh Foam Vongo no fue la zapatilla más exitosa del mercado, de hecho, pasó bastante desapercibida y no es que fuera mala ni estuviera mal hecha sino que New Balance falló un poco a la hora de orientar el producto. Era una zapatilla para pronadores bastante diferente a lo que el mercado ofrecía: se situaba entre una Zante y una Boracay, un poco en tierra de nadie, con un chasis complejo, un diseño en cuña muy marcado en la zona media y una amortiguación agradable pero no muy abundante.

Todo esto la convertía en una especie de zapatilla de natural running para pronadores que, si bien permitía aterrizajes de talón, por amortiguación no todos la iban a encontrar suficientemente agradable, y solo pronadores leves o medios podían utilizarla con esa corrección.

La New Balance Fresh Foam Vongo v2 mantiene la esencia de construcción de la mediasuela pero han cambiado muchísimas cosas a su alrededor para que el comportamiento sea totalmente diferente: es más amortiguada, más estable, más de entrenamiento, más amplia, más blanda, más confortable y, sin lugar a dudas, una de las zapatillas más mejoradas de todas las que han salido en este 2017.

Si la Vongo v1 pasó sin pena ni gloria, dejar pasar esta New Balance Fresh Foam v2 siendo pronador es casi delito.

Chasis y mediasuela

El chasis de estas New Balance Fresh Foam Vongo v2 es realmente complejo, hay muchas cosas a tener en cuenta para analizar y sin duda queda claro el trabajo fino que ha realizado New Balance a la hora de crearlas pero, sobre todo, que el rendimiento refleja todas y cada una de las horas gastadas e innovaciones que se han implementado.

Las mediciones del chasis son diferentes a las de otras zapatillas, tenemos una mediasuela en cuña de más o menos unos 5º donde la zona interna tiene mayor perfil que la zona externa. Así pues, presenta un antepié con 23 mm en la zona externa y 24 mm en la zona interna, mientras que en el talón tiene 27 mm en la zona externa y 28 mm en la zona interna, resultando en un drop de 4 mm.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

El drop es muy llevadero, si venís de una zapatilla de 8 mm e incluso 10 mm y queréis bajar un poco a un modelo más plano, la Vongo v2 es perfecta porque no es demasiado exigente a pesar de esos 4 mm, es bastante apta y permisiva para esa adaptación.

Este tipo de chasis en «cuña de control de variedad» se ha usado en algunos modelos pronadores durante años, la Beast de Brooks es un buen ejemplo así que no estamos ante algo raro. Además, es una de las muchas soluciones de los podólogos al crear plantillas personalizadas e incluso en otros deportes, como el ciclismo, es habitual. New Balance evita introducir elementos de mucha firmeza, como piezas de TPU o dobles densidades, para corregir la pronación y prefiere utilizar este tipo de chasis en cuña combinado con una geometría perfectamente estudiada para dar una corrección muy progresiva y eficaz. Es algo que sin duda funciona para guiar la pisada dentro de unos márgenes apropiados a la par que es una solución mucho más agradable que las clásicas.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

El departamento denominado Studio Innovation Group de New Balance empezó a utilizar un programa de diseño de arquitectura llamado Saltamontes para crear suelas que repliquen y den un mejor servicio al corredor tras analizar los mapas de presiones, ya sea de manera individual o estudiando un colectivo. Para la Vongo v2 se ha usado este último método, esta tecnología la denomina New Balance como «Data to Design».

La Vongo v2 tiene un usuario tipo más o menos definido (corredor de peso medio y pronación leve/media) y, tras analizar decenas de corredores dentro de este perfil, han sacado un mapa de presiones común o genérico que es el que han utilizado para trabajar en la geometría del chasis, dando más perfil, menos perfil, más flexibilidad, menos flexibilidad, etc.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

El Fresh Foam es perfecto para materializar todos esos datos en una mediasuela ya que, jugando con las formas cóncavas y convexas que vemos en los laterales de la mediasuela y los surcos y formas internas que no vemos y van situadas bajo el footbed, hacen realidad y dan solución a todos esos datos registrados por el grupo objeto en el laboratorio y, tras probar las zapatillas, hay que decir que el resultado es excelente.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

No solo se le ha dado más amortiguación a la segunda versión, sino que es más blanda, más agradable, con más recorrido, más fluida y con mayor utilización por parte de un número mayor de corredores. Esta última parte es muy importante ya que un chasis en cuña no sirve para todo el mundo, especialmente para los neutros que busquen estabilidad extra, que son los que tienen más riesgo de sufrir problemas al usar este tipo de zapatillas y, aunque la Vongo v2 no elimina esto, sí lo reduce bastante con respecto a la primera versión. Y es que la geometría del chasis ha cambiado en los puntos clave, siendo más presente en zonas más tolerables por el corredor neutro, como el talón.

La Vongo v2 es una zapatilla mucho más estable, tiene una base con una anchura de 94 mm en talón y 118 mm en antepié (talla 10 US), lo que la hace una zapatilla con una base mayor que la media de su segmento. Además, New Balance ha dotado al talón de refuerzos laterales extras, dos pestañitas de Fresh Foam que se elevan en la zona del talón de manera asimétrica (cara interna más elevada) y que hacen la función de «cuna» del talón, algo similar a lo visto en las Transcend de Brooks pero, en esta ocasión, lo vemos en una zona más atrasada.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

El trabajo de geometría sigue con la inclinación que adquiere el chasis desde donde nace el upper hasta donde empieza el caucho de la suela. Vemos que la mediasuela está inclinada en la parte interna, especialmente en el antepié, lo que se hace para aumentar la estabilidad de la zapatilla. No siempre las marcas saben hacer esto de manera correcta y, a veces, con gente pronadora, en la última parte del ciclo supone problemas pero, como en el resto de cosas, en la Vongo v2 lo han hecho bastante bien.

Es un chasis brillante de verdad, no solo por toda la ingeniería, el trabajo de recopilación de información, el trabajo de geometría, la estabilidad, etc. Sino porque tras todo ese esfuerzo, el rendimiento refleja y recompensa todo ese trabajo. Se le pueden poner muy poquitas pegas al comportamiento del chasis de estas New Balance Fresh Foam Vongo v2.

Suela

La suela es otra de las zonas que ha sufrido bastantes cambios. Tenemos una suela de estilo similar al que todas las Fresh Foam han estado utilizando pero a las Vongo v2 se le han aplicado algunas novedades. La primera es, quizá, la más evidente, un gran surco longitudinal que llega hasta la puntera de la zapatilla.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

En la versión anterior, este surco se limitaba a cubrir talón y mediopié pero ahora se adentra también en el antepié. Su función es la de distribuir la presión de manera más eficaz y, sobre todo en las Vongo, lo que hace es separar la suela en dos mitades, la cara interna y la externa, haciendo que la zapatilla tenga dos partes más independientes y puedan moverse y trabajar para corregir la pisada y amortiguar sin afectar la una a la otra.

La parte externa del surco tiene una geometría enfocada a la transición, el taqueado es alargado con una especie de estrías que recorren buena parte de la zapatilla de talón a antepié, este tipo de dibujo está enfocado a la compresión y a dar una base estable al pie en una zona que va a hundirse para amortiguar.

En la parte interna vemos el típico dibujo con taqueado hexagonal que suele utilizar New Balance es sus Fresh Foam. El taqueado va disminuyendo en tamaño según nos acercamos al antepié y quizá uno de los cambios más notables ha sido la nueva geometría en la zona central del antepié, bien definida por los colores simulando el mapa de presiones del Data to Design.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

En la zona mejor definida por los colores (un círculo) vemos como hay un taqueado horizontal con surcos de flexión que llegan hasta el Fresh Foam, con ellos New Balance ha dotado a la Vongo v2 de una flexión que mejora la parte final del ciclo de pisada, no es que la Vongo v2 sea un modelo flexible (no lo es mucho), pero sí ha mejorado la experiencia de fluidez en la transición en esta última parte, justo antes del despegue, y eso hace que no nos quejemos tanto de que sea algo rígida.

El feeling que aportan estos tacos en la zona de máxima presión es muy bueno, la parte mala es que, corriendo por tierra mojada, cogen bastante barrillo y una parte de él se queda enganchado junto con piedrecitas.

Hay que decir que los colores de la suela que simulan un mapa de presión no son más que colores, no son dos materiales diferentes (midiendo la dureza, no hay diferencia en el material) pero, dependiendo de la zona donde midamos, sí que vemos diferencias, me explico: cuanto más pequeño o más cercano esté el taco a un surco de flexión, más blando es el tacto y, cuanto más grande el taco y más alejado de estas zonas (léase talón interno), más firmeza podemos medir.

Esto no es más que el mismo efecto que el Fresh Foam hace con las formas cóncavas y convexas, el material es el mismo pero la facilidad para comprimirse es diferente. En la suela sucede algo muy parecido y es algo mucho más complicado de crear que combinar dos simples materiales. Kudos para New Balance.

Las mediciones son muy variadas debido a este efecto, pero podemos decir que en el talón externo tiene un caucho de 86º y que el resto de la suela se mueve entre 72º y 74º de dureza.

El perfil de caucho es generoso y el desgaste observado en la prueba no indica desgaste prematuro por lo que sí creo que alcanzará los 750 km esperados para un modelo así.

Upper

El upper ha sido totalmente renovado para esta versión y, tras probar casi todas las New Balance importantes de 2017, es de los que más me han gustado, la verdad es que no han escatimado en ningún aspecto con estas New Balance Fresh Foam Vongo v2.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

Tenemos una malla de doble capa, siendo la capa externa un engineered mesh similar al que usan las New Balance 1080 v7 o las New Balance 1260 v7, esta malla externa es bastante abierta tanto en los laterales como por encima de los dedos por lo que la ventilación es bastante buena. La densidad del trenzado de la malla aumenta en las zonas claves como la puntera y la zona de los paneles laterales del mediopié, zonas importantes a la hora de dar soporte y ajuste al pie.

Aparentemente, es una zapatilla que no cuenta con refuerzos significativos a parte de la gran N del logotipo pero, si nos fijamos en la zona del mediopié, se pueden apreciar a través de la malla externa muchas tiras de color amarillo.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

Estas tiras o nervios están situados entre la malla externa y la malla interna (una malla bastante tupida) para evitar rozaduras; van desde varios de los agujeros de los cordones hasta el chasis reforzando, así toda esta zona da soporte y sujeción a un pie que se mantiene bastante seguro sobre el chasis.

En la parte del talón tenemos otro de los puntos fuertes de la marca americana. New Balance sabe diseñar los collares casi mejor que nadie, muestras hay muchas y la Vongo v2 no es una excepción. Cuenta con un talón de tamaño contenido, pero con un contrafuerte bastante rígido sin ser voluminoso y que recibe apoyo de las pestañitas de Fresh Foam de las que anteriormente hablaba.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

El diseño del collar tiene una geometría algo alargada, sin ser tanto como me gustaría pero suficiente como para rendir muy bien y, de paso, acoger a gente de tobillo algo más ancho sin problema.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

En cuanto al confort, la New Balance Fresh Foam Vongo v2 también mejora lo visto en la anterior edición, la lengüeta es fina y va unida a los laterales por unas tiras elásticas, lo que forma un semibotín aprovechando la capa interna de malla que protege las tiras amarillas. Esta construcción que New Balance llama FantomFit ya os adelanto que funciona perfectamente bien, no es una zapatilla que vaya a dar ningún problema de rozaduras, más bien lo contrario. Lo que me hace preguntarme una vez más cómo es posible que, pudiendo hacer las cosas tan bien cómo en las Fresh Foam Vongo v2, la 1080 v7 tenga problemas en esta zona siendo una zapatilla neutra.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

Ponerle pegas al upper sería ser un poco pejiguero, pero si nos ponemos exigentes se podría pedir unos cordones de más calidad (aunque los que tiene cumplen bien), un recubrimiento interno del collar más lujoso (pedir es gratis) y nada más.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

Es cierto que la malla en la parte delantera es algo baja (no en plan Zante o Ultra Boost) y queda cerca de los dedos en la parte más cercana a la puntera. En mi caso no hay atisbo ninguno de rozadura o posible rotura, pero si eres de los que destroza el upper, pondría atención al ajuste en esa zona ya que no tiene un uñero de protección.

Horma

La mediasuela es excelente, el upper muy confortable, la amortiguación muy buena, el agarre es sorprendente… Pero quizá el cambio que más me ha gustado es la nueva horma.

La Vongo v1 me iba como un guante, pero al ser una zapatilla más ágil, ligera y rápida, ese ajuste cercano (muy de Zante) le pegaba mucho, pero en una versión más de entrenamiento como esta, han tenido el conocimiento de cambiar la horma para tener mayor amplitud en general. Ya no solo no es una zapatilla de ajuste cercano, sino que es un modelo con una horma suficientemente generosa para esos corredores que busquen amplitud delantera y, siendo una zapatilla de drop 4 mm, creo que es una gran noticia.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

El ajuste es muy bueno pero no es tan cercano como para que pueda molestar, es muy llevadero y, tanto el confort, el soporte como el ajuste se entrelazan y disimulan muy bien cuando te las pones. La horma es bastante Plug & Play.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

Como digo, el antepié es más generoso, especialmente en los laterales notamos más espacio, quizá por la base amplia. La malla se mantiene cerca del pie pero no interrumpe la acción de los dedos al expandirse, sí es cierto que verticalmente no se ha ganado tanto como en los laterales, pero no es incómoda en ese sentido.

El mediopié es bastante estándar en volumen, permite empeines ligeramente altos, el ajuste es bueno pero no restrictivo y el confort que da el semibotín es muy agradable.

No es una zapatilla con arco marcado, lo que la hace una de las pocas zapatillas aptas para corregir de mediopié que no tiene ni doble densidad ni arco marcado ni nada que pueda clavarse o molestar, sin duda algo muy importante.

El talón, sin ser todo lo largo que me gustaría, se comporta muy bien, sujeta el pie corriendo sin problemas incluso a 4’/km y es bastante apto incluso para tobillos y talones algo voluminosos.

El footbed es agradable y de tacto blando y el gran pero de la horma es que la plantilla es EVA, más propia de modelos rápidos o de gama más baja. No es que influya en casi nada a la hora de amortiguar ya que no le hace falta a la Vongo v2 pero, teniendo en cuenta que otras zapatillas de la casa utilizan plantillas Ortholite, pues se hace raro.

Amortiguación

La amortiguación es otra de las grandes mejoras, la Vongo v2 cambia su ubicación y se situa ligeramente por encima de las Boracay en cuanto a amortiguación. Es prácticamente un ejemplo de lo que debería ser una zapatilla para pronadores de entre 65 y 85 kg, vamos, las de «hasta 75 kg» de toda la vida.

New Balance Fresh Foam Vongo v2

El tacto es tirando a blando, con más recorrido sin duda que la versión anterior, que se hace patente especialmente en el talón donde, si somos muy talonadores, nos va a dar más recorrido y, si aterrizamos más adelantados, vamos a notarlas con menos elasticidad. Esto es algo difícil de lograr sin afectar a la transición y es que en la misma zapatilla tenemos un modelo apto para aterrizar de mediopié y muy apto para aterrizar de talón, y se comporta muy bien en ambos escenarios.

Con mis 75 kg y pronación leve no me ha faltado ni una gota de amortiguación en ninguno de los entrenamientos, ni en tiradas largas, ni en ritmos lentos, ni en ritmos vivos… Si bien no es una zapatilla para ir a 4’/km constantemente, se mueve con cierta soltura entre 4’15»/km y 4’30»/km. No son sus ritmos ideales (sería más lentos de 4.40 min/km) pero su amortiguación delantera permite exprimirlas un poquito a pesar de ser evidente su mayor empaque y su capacidad de amortiguación en el antepié. Desde luego no es tan rápida como la primera Vongo pero tampoco lo pretende.

La dureza del Fresh Foam en la Fresh Foam Vongo v2 es de 55º, lo cual hasta se hace algo más firme de lo que corriendo con ellas uno nota. Pero, sea como fuere, lo que sí es indudable es que el chasis está muy bien afinado en todos los sentidos y en ningún caso consideraría esta zapatilla como firme o incluso como ligeramente firme.

Conclusión

Sin duda, la New Balance Fresh Foam Vongo v2 es una de las sorpresas más agradables del año, especialmente para mi perfil de corredor: pronador leve de 75 kg para entrenar. Es una maravilla de zapatilla con buena amortiguación, buen nivel de confort, horma muy bien lograda, gran agarre y muy estable.

Se le pueden poner pocas pegas a la Vongo v2, no es una zapatilla que destaque sobremanera en nada, pero no hay nada que no haga bien, ha dado un salto de calidad considerable desde la primera edición.

Lógicamente, ha engordado para dar respuesta a su nueva etiqueta como zapatilla de entrenamiento, ahora pesa 326 gramos en talla 10 US (314 gramos en 9 US), lo que supone unos 30 gramos más que la versión anterior pero está dentro de lo aceptable para su nuevo segmento.

Es una zapatilla para pronadores leves o medios, de arcos medios o bajos preferiblemente y de hasta 80 u 85 kg de peso (dependiendo de la eficiencia biomecánica podría llegar hasta 90 kg), se mueve bien en asfalto seco y mojado y también en tierra aunque acoge bastante piedrecita en la suela.

 

Usuario tipo de las New Balance Fresh Foam Vongo v2:

  • Corredores de hasta 85 kg con pronación leve o media, también plantilleros que necesiten algo de soporte por parte de la zapatilla, siempre como zapatilla de entrenamiento en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.25 min/km.

#AlwaysInBeta

New Balance Fresh Foam Vongo v2

New Balance Fresh Foam Vongo v2
9.1

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Durabilidad

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Rendimiento global
            • Amortiguación, estabilidad y confort
            • Horma polivalente
            • Agarre y ventilación

            A mejorar

            • El chasis inclinado no es para todos los neutros
            • ¿Durabilidad del upper?
            • La plantilla es mejorable

            70 Comentarios

            1. No sé si es mi percepción pero me da la sensación que en la mayoría de zapatillas están desapareciendo las placas antitorsión del mediopie o es que están ocultas. En el caso de New Balance, no conozco modelos donde se aprecie este tipo de protección, pero por lógica a las zapatillas de pronadores creo que no le viene mal. Corrígeme si me equivoco, por favor.

              • khronos, ni sí, ni no, ni todo lo contrario.
                Además, esas placas del mediopié no son sólo para los pronadores sino que también son para controlar la flexión, mira si no las voladoras.
                Están probando otro tipo de soluciones pero no todos las están quitando (P. ej. Mizuno, Adidas, …), las hay que tienen y no tienen (New Balance, Asics, …) así de todo hay en la viña del señor.

            2. Yo llevo ya 2 pares de las Vongo y estoy encantado con ellas. Las uso en entrenamientos lentos y tiradas largas y me van muy bien para mi corrección de pronación, también me gusta el drop bajo para una pisada eficiente.
              Efectivamente, la mayor pega que le pongo es el peso. Esperaba que aligeraran algo con la segunda versión, las cuales me parecen pesadas y más si las comparas con otras como las GTS Adrenaline que siempre he asociado con zapatillas robustas para corredores pesados y aún así son más ligeras.
              De todas formas, supongo que lo compensan con las evidentes mejoras.
              Yo creo que no han tenido tanto éxito entre la gente debido al drop bajo que echa atrás a potenciales compradores que acaban prefiriendo comprar unas 1080 o 1260, más lentas pero que no les darán molestias en los aquiles.
              Yo, por mi parte, seguiré apostando por las Vongo.

              • Rodrigo Vellón, el peso que marcan las Fresh Foam Vongo y el que se siente al correr con ellas es diferente o al menos a mí me parecen más ligeras y mucho más ágiles que unas Adrenaline.

                El problema, no sé cuál ha sido pero es una pena porque son un zapatillón y, lo principal, cubre un espectro muy amplio de corredores.

                Si te van bien, no lo dudes, sigue apostando por ellas que, encima, las podrás encontrar baratillas seguramente ;-D

                • Estoy de acuerdo en que se sienten mucho más ágiles, quizás es por el drop bajo y la suela continua que ofrece una transición rápida.
                  Quizás no se han dado bien a conocer en las tiendas y por desconocimiento no han sabido aconsejarlas.
                  Efectivamente, el segundo par de las Vongo me las compré tiradas de precio por haber salido las v2. Esa segunda versión las probaré cuando agote estas últimas.
                  ¡Gracias por esos buenos análisis! : )

                  • Me encantan estos comentarios para instruirme. Estoy empezando en esto y laborando en una tienda de running. De seguro que con poco tiempo y este foro estare en un nuevo nivel. Saludos.

            3. Hola muchas gracias por todas las reseñas. Soy pronador leve, 71 kilos y suelo hacer 50+ kilómetros a la semana a ritmos de alrededor de los 5 minutos. En los últimos años he utilizado las guide de saucony como zapatilla infalible, pero estoy pensando en probar alguna de NB. Lo que escribes de la Vongo me ha medio-convencido, pero he leído algún artículillo que critica su falta de sujección. ¿Habéis experimentado u oído algo en esa dirección? También estaba pensando en la NB 1260v7 de la que también hablan/hablas maravillas. ¿Cuál de las dos me recomendarías? Muchas gracias y un saludo

              • Teo Manrique, mira a ver qué tal, apostaria por las Fresh Foam Vongo v2 si no necesitas mucho soporte.
                Si no, está claro que las 1260v6… y las 1260v7 te gustarán.

            4. Hola Rodrigo, estoy preparando mi primer maratón, tengo 48 años, mido 1,84 y peso 64 k. Soy pronador leve. Corro a ritmos lentos, entre 5:30 y 6:30… saco entre 50 y 60 km a la semana en 4 o 5 dias, un 60% pistas forestales y caminos y 40% asfalto, aunque voy aumentando asfalto, sobre todo el día de tirada larga para irme acostumbrando de cara a la prueba de maratón… Ahora llevo unas zapatillas Newton Distance (mis segundas Newton, las primeras fueron las Gravity), estoy contento con ellas, de hecho creo que caeran unas terceras. Quiero otras zapatillas para ir alternando y correr con ellas la maratón. Me gustaría probar algo diferente, amortiguado, blando y que me permitiera seguir con el «natural running» al que me he acostumbrado con las Newton. Estoy entre las NB Vongo v2 y las Skechers Gorun ride 6 o incluso las Skechers Ultra Road…

            5. Gente, espero con ganas vuestra review de la Vongo v2. Los pocos lugares que ya la probaron se contradicen … que corrige menos, que mas … que mas dura, que no … en fin. Les tengo fe a ustedes para que nos indiquen que tal estan. Tienen alguna fercha aprox de la review?.
              Saludos

              • Feru, está en el horno pero tardará un poco.
                No es super correctora pero sí da soporte, guía bien la pisada, muy amortiguada, …
                Este artículo está escrito despues de tener las zapas, no sólo con especificaciones técnicas.
                A mí me gustan mucho y me parece que están infravaloradas por la gente.

              • Raúl Fernández buiza, poner, se pueden poner por el diseño de las Fresh Foam Vongo v2 pero eso no depende sólo de la zapatilla sino también de las plantillas: cómo se hayan diseñado, forma, etc.
                Lo mejor es que pruebes y mires sensaciones y, si no te encuentras cómodo pero quieres ese estilo, las 1080v7 serían la alternativa lógica.

            6. Muy buenas Morath!! Que durabilidad crees que pueden tener las Vongo v2. En asfalto siempre he corrido con unas energy boost y ahora que llevo dos años corriendo por monte con una xodus iso parece que me he acostumbrado al drop de 4 mm. Tengo pensado correr dos maratones este año y pasar de las energy boost a unas con drop de 4 mm. Peso 71 kg. y la marca en maratón es de 3h 26. Pies planos y pronador. Crees que se adaptan las vongo v2 o me voy hacia las 1500 v3?? Ahh alguna ancha en la parte de los dedos??
              Gracias y perdona el tostón…

              • Xisco, la durabilidad depende de mil cosas (técnica, terreno, cómo se cuide, cómo se deje reposar, …) así que es difícil pero no debería bajar de los 800K o así).
                Veo mejor las Fresh foam Vongo v2 que las 1500v3.

            7. Buenas tardes Rodrigo!
              Voy a preparar mi primer maratón para la próxima primavera (Maratón de Madrid) y estaba buscando nueva zapatilla tanto para los entrenos como para el día de carrera.
              Soy corpulento (1.85cm y 92 kg) con algo de pronación (tampoco es que tenga una gran técnica aunque estamos trabajando en ello) y ahora mismo me muevo en unos ritmos de 5-5:30 km (el objetivo en maratón será bajar de 4h)
              Ahora mismo tengo unas Kayano y aunque no me han resultado muy bien (se han deteriorado muy rápido) todavía les saco más kilómetros, así que quería algo complementario y que me permita tiradas largas y series algo más alegres.
              Estaba entre los modelos New Balance Vongo v2 y Saucony Hurricane ISO3, me gustaría saber tu opinión y si me puedes recomendar.
              Mucha gracias.

              • Quique, no sé cuánto es «deteriorarse muy rápido» pero revisaría a ver cuántos kms le has hecho y cómo porque a lo mejor no es culpa suya.

                Con lo que comentas, candidatas a priori son Transcend 4, Hurricane ISO 3, 1260v7, Fresh Foam Vongo v2, Oddyssey 2, Supernova ST, … las que a ti te sean más confortables al calzarlas.

                • Hola. Gracias por la respuesta. Las Kayano no tienen 600km y tienen la zona del talón desgastada y sin acolchado, que puede ser culpa mía, pero una razón más para probar otro modelo.
                  De las candidatas que me comentas me he probado alguna y Supernova me parecen algo blandas y el soporte de las 1260 me molesta en el arco (no es que tenga el pie plano), así que descartadas.
                  En cuanto a amortiguación y soporte teniendo en cuenta mi peso, cuál destacarías entre Vongo y Hurricane?
                  Gracias

            8. Hola. Gracias por la respuesta. Las Kayano no tienen 600km y tienen la zona del talón desgastada y sin acolchado, que puede ser culpa mía, pero una razón más para probar otro modelo.
              De las candidatas que me comentas me he probado alguna y Supernova me parecen algo blandas y el soporte de las 1260 me molesta en el arco (no es que tenga el pie plano), así que descartadas.
              En cuanto a amortiguación y soporte teniendo en cuenta mi peso, cuál destacarías entre Vongo y Hurricane?
              Gracias

            9. Buenas

              Tengo una consulta que agradecería mucho si me pudierais resolver. Tuve un par de vongo v1 y la verdad es que me encantaron. El problema es que tuve varias veces molestias en el Aquiles y creo que pudo ser debido al drop. Estas molestias casi me cuestan no poder correr el maratón de donostia el año pasado. Ahora empiezo a preparar sevilla y me gustaría que me dijeras si con esta versión podrían mejorar esos problemas o que me recomendaras otra opción. Valoraba lunarglide 9. Mis datos son:
              78 kg
              187cm
              Neutro pero prono por cansancio (tuve algún problema de rodilla)
              Marca prevista en maratón 3h15/20
              Rodajes entre 4.50 y 5.20
              Piso de mediopie

              Insisto en que fueron las zapas con las que más agusto he rodado y he tenido sequence 7, ultraboost st, mizunos, pero con ninguna tan agusto como con la vongo…

              Espero tu ayuda!!!!

              Un saludo y gracias!

              • TelecasterMan, ¿por qué crees que fue el problema de las zapatillas y el drop? ¿Has mirado a ver si cambiaste algo para que , de golpe, aparecieran esas molestias? Si estabas en plena preparación maratoniana, a lo mejor modificaste algo en la preparación (volumen, intensidad, …) que pudo sobrecargarte.
                Lo de si ésta te va a ir mejor o peor, es difícil decirte sin saber cuál fue la causa pero si fue por el drop, éste se mantiene así que… :-S
                Como te digo, me extraña que yendo tan a gusto, de golpe y porrazo se conviertan en un «demonio malo» ;-D

                Valora Ravenna 8 aunque creo que repetiría Fresh Foam Vongo v2.

                • Bueno creo que lo fue, pero ya sabes como de paranoicos nos volvemos 15 días antes de un maratón. Por eso me daba un pelín de respeto repetir modelo, porque nunca se me han reproducido esos dolores usando zapas con más drop. Pero es probable que hubiera algún aumento brusco de kilometraje. No hay más que hablar, me decido por las Vongo V2. Solo con rodar con ellas igual de agusto que con la edición anterior, me doy con un canto en los dientes.

                  Gracias Rodrigo!!

            10. Buenas
              Se acaba de modificar este artículo de las New Balance Fresh Foam Vongo 2 para incluir su análisis detallado y ampliar la información que habíamos puesto a modo de primeras impresiones o preview.
              Enjoy!!!

            11. Gracias por el artículo

              Yo soy usuario de las Vongo1 y me van muy bien porque me corrige bastante donde más lo necesito, que es desde el mediopié hacia adelante, en el momento de propulsión del pie
              Antes usaba las GUIDE y solía tener problemas de ampollas debajo del arco entre el metatarso y el dedo gordo
              Además las veo muy versátiles porque puedo ir con ellas a ritmos muy variados y se les nota ágiles
              ¿Corrigen la versión 2 también en esa parte de la pisada?

              • hice la comparativa hace tiempo….igual no se ha publicado aun?….pero la vongo 2 no está ya que la 1260 es la tope de gama.

                la vongo es una maravilla si quieres algo con buen ajuste, confort, dinamica eficiente y buena amortiguación, hasta 80kgs preferiblemente aunque aguanta algo más si ruedas a 5 o sub 5 y necesitas correccion leve o media que sea fluida

            12. Hola, me toca renovar las zapas de entreno y me preguntaba si me podéis echar un cable.

              Soy pronador, peso 71 kilos y mido 175 cm. Corro a diario entre 4 y 8 kilometros (ritmos de 4 minutos/ 4 y poco). Mis zapatillas actuales son unas new balance 1260 v3 . Me han funcionado muy bien, aunque me gustaría unas un poco más ágiles. ¡Gracias por la reseña y enhorabuena por la página! Está muy currada.

            13. Buenas:
              Me he comprado estás zapas está mañana. Aún no las he sacado de la caja y ya estoy arrepentido. Buscaba una zapatilla con buena amortiguación para entrenar (tiradas de más de 10km por encima de 4:30) y resulta que leo vuestro análisis y resulta que son lo que buscaba …si mi pie fuera plano!. Tengo el pie cavo. Aquí hago? Las devuelvo? Las había comprado a buen precio, pero leyendo análisis y comentarios, da la sensación de que si corro con ellas, cometería un gran error. Peso 70 kgs.
              Gracias

              • creo que no has entendido el analisis. no hay ningun problema por llevarlas con arco alto. y amortiguación tienen. no se que parte del analisis crees que dice que te irian mal, por si puedes decirme

                • Jonatan, el análisis es detallado y creo que ofrece poca duda de la naturaleza de esta zapa. Sin embargo, los comentarios de los usuarios me han llevado a pensar que quizás, mi pie cavo no era el que mejor encajaba en esta zapatilla, ya que hacen constante alusión a la pronación. Ahora mismo, ando con una fascitis plantar( por usar un calzado poco adecuado para mi planta de pie) y soy especialmente sensible con ese tema, pues ya es la segunda que tengo y sólo pretendo poder entrenar con una zapatilla con buena amortiguación, que es lo que me habían recomendado.
                  El análisis es muy bueno, no lo interpretes mal.

                  • no sé a que comentarios te refieres, luego ya te puedes fiar de unos u otros….

                    si quieres una zapa con mucho soporte de arco la Arahi, la Transcend…

                  • Javier ¿no estarás confundiendo pronación con pie cavo? Si no eres pronador quizá otras zapatillas sean las más adecuadas para ti, pero si eres pronador leve aunque tengas el pie cavo creo que podrían ser buena opción (basándome en el análisis, no las he probado).

                    Saludos

                  • Jonatan, Fran, gracias por responder.
                    Sí, puede que me haya explicado mal y no haya estado muy acertado en el planteamiento de mis respuestas. En cualquier caso, me decidí a darlas una oportunidad. Perfectas. Comodísimas, incluso los días que tengo alguna molestia y decido probar suave, el pie va «flotando».
                    Son exactamente lo que andaba buscando. Ahora, a mejorar la fascitis y a familiarizarme con esta zapa.

                    Saludos

            14. Hola, entre las hurracane Iso 3, las vongo 2 y las Hoka Arahi, cuál preferiría para un peso de 78Kg, altura de 1.70 y ritmo de 5:00 a 5:30 para media maratón y empezar a entrenar para la maratón, muchas gracias por su respuesta y siempre son muy valiosos tus análisis.

              Saludos

            15. Buenos días.
              Busco zapa estrictamente para el día de la Maraton. Neutro plantillero, a hacer 3h10′, 179cm y 70 kg. Entreno con Ride y Ghost.
              Como veis estas opciones u otras interesantes,: Energy Boost, Fuelcore_Rush_v3 , Launch, Rider, Vazee Rush, ..
              Muchas gracias y enhorabuena a los dos.

            16. Me parece algo más lenta q por ejemplo Rider que sí la he llevado (el resto no). Opinión mía, quizás equivocada.
              La idea es ganar algo en esa elección, aunque quizás no es recomendable o no existe esa ganancia..

            17. Estoy bastante interesado en comprarlas, para mis entrenamiento. Ya que soy un corredor con pronación y uso plantillas serían estas mis zapatillas más óptimas. El hecho de que mis plantillas sean para corregir la pronacion, si las meto en las vongo estaría alterando de manera incorrecta su diseňo, por el hecho de meter las plantillas correctoras

              • Generalmente los podólogos hacen plantillas para colocar sobre zapatillas neutras, ya que la plantilla será la encargada de corregir tu pronación de forma personalizada, no de forma general como unas zapatillas con soporte.
                De todas formas será tu podólogo quien mejor pueda aconsejarte sobre el tipo de zapatillas que necesitas para acoplar las plantillas que diseñó para ti.

            18. Buenas!
              Estoy buscando unas rodadoras para tiradas largas de este tipo. PEso 82kg i ritmos de 4:30/km aprox.
              Lo que pasa que no soy pronador, me las recomiendas igualmente? O ay algun modelo que se adapte mejor. ( Vengo de las skechers go run5)
              Gracias!

              • la vongo v2 es a priori para lo que buscas…..ahora bien, viniendo de una zapa tan diferente…. depende de lo que busques, algo como la gorun? o algo más lento y amortiguado?

                • En principio buscaba algo mas de amortiguacion, noto que las go run a los ritmos que voy no me amortiguan mucho.
                  Veo que las vongo se pueden adaptar bien pero me da miedo que al ser para pronador me resulten incomidas. No pasa nada verdad?
                  Muchas gracias!!

                  • si no pronas, no uses zapas para pronador, hay demasiadas zapas neutras de ese tipo en el mercado, gorun ride 7, boracay…

                  • Ostras las go run ride7 eran una opcion..pero he visto que han canviado mucho y ya no usan un drop de 4mm sino de 6mm…y mi intencion era no passar de los 4mm de drop…
                    Pues mirare las boracay quizas…porque noto que las go run5 les falta un pelin más de amortiguacion (para mi gusto)
                    Porque a parte de las boracay, con el mismo drop i amortiguadas que opciones tengo mas? freedom iso?
                    Muchas gracias!!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.