Nota: la New Balance Fresh Foam Vongo v4 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la New Balance Fresh Foam X Vongo v5.

La Vongo de New Balance fue uno de esos modelos que apareció de la nada entre las muchas zapatillas debutantes que ha lanzado New Balance en los últimos años y lo hizo como un modelo bastante ágil y más cercano a lo que es una zapatilla de entrenamiento ligero que a una zapatilla de entrenamiento puro que hoy conocemos.

Esta evolución de la Vongo ha sido progresiva y hay que reconocer que, versión tras versión, ha ido ganando no sólo en calidad sino en reconocimiento por parte de los usuarios.

La New Balance Fresh Foam Vongo v4 sigue una misma línea que la New Balance Fresh Foam Vongo v3, lo que es todo un acierto.

Pero, sobre todo, New Balance ha hecho cambios muy precisos que, a pesar de basarse en lo que vimos el año pasado, le ha dado un gran salto de calidad a esta cuarta edición. Si la Vongo v3 ya era una de las mejores zapatillas que probé en 2018, esta New Balance Fresh Foam v4 es todavía mejor.

Los pronadores han sufrido durante unos años un periodo de cierta confusión. Hace un lustro empezaron a desaparecer modelos clásicos como, por ejemplo, la Structure con doble densidad, la Omni de Saucony, y ahora vemos como otros como ASICS Gel Kayano 26, Brooks Transcend 6, New Balance 1260 o Adrenaline son conceptos muy diferentes a lo que eran antes.

Así que ser pronador y encontrar un modelo fiable y amortiguado pero que aporte estabilidad hoy en día no es nada fácil. New Balance ha aprovechado con la Vongo v4 estos tiempos de cambio y ha creado un modelo moderno conforme a su concepto biomecánico de estabilidad pero, desde luego, se ha elevado al top de las zapatillas para pronadores por el rendimiento global que ofrece esta Vongo.

Chasis y mediasuela

Como decía en la introducción, la New Balance Fresh Foam Vongo v4 se ha construido sobre la base de la New Balance Fresh Foam v3 : las mediciones son muy similares y a partir de un chasis común New Balance ha realizado los cambios.

Tenemos 29 mm de perfil en el talón y 25 mm en antepié (aunque varía ligeramente entre la zona interna y externa) y mantiene el drop de 4 mm que siempre ha tenido.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Muchos corredores han eliminado como opción a la Vongo durante años precisamente por este drop de 4 mm y, en mi opinión, muchos de ellos se han equivocado. Es cierto que algunos se beneficiarán de tener un drop elevado por diversos motivos, pero otros muchos simplemente no la habían considerado porque están acostumbrados a usar drops más altos (de 8 a 12 mm).

A pesar de tener un drop intermedio, la New Balance Fresh Foam Vongo v4 es muy utilizable por corredores acostumbrados a un drop de 8 mm, por ejemplo. No es una zapatilla que exija ya que su recorrido de amortiguación no es muy grande y, al fin y al cabo, tener un modelo de mucho recorrido con 8 mm y una Vongo v4 con 4 mm, en la práctica el cuerpo no va a experimentar demasiados cambios. Es un modelo que consideraría seriamente.

La base de suela se mantiene inalterada con 94 mm en talón y 119 mm en antepié. Es una de las bases más amplias de su categoría y se nota muchísimo (estas mediciones representan un incremento de 4 mm con respecto a la media de las rivales), especialmente en antepié donde da mucha estabilidad al corredor.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Su chasis tiene dos elementos clave a la hora de entender su buen funcionamiento: Fresh Foam y geometría.

El Fresh Foam es una EVA de baja densidad y, por tanto, bastante blanda, que ocupa toda la mediasuela. La característica principal del Fresh Foam es que cuenta con una serie de hexágonos en el interior (donde reposa el pie) y en los laterales de la mediasuela.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Estos hexágonos serán cóncavos o convexos dependiendo de si buscan tener más recorrido de amortiguación o más soporte.

La cara externa del talón, zona de impacto principal, así como el mediopié externo, cuentan con hexágonos cóncavos para dar más recorrido y capacidad de colapso en esas zonas de gran impacto y para mejorar la progresividad de la transición, mientras que en cara medial (cara interna) tenemos hexágonos convexos que dan soporte y evitan colapsar todo lo que pueden.

Por otra parte, New Balance es quizá la marca que más hincapié ha hecho en trabajar las geometrías, fue de las pioneras y sigue mejorando año tras año.

Geométricamente, la Vongo v4 es una de las zapatillas más trabajadas, no solo por las formas cóncavas y convexas del Fresh Foam, que también, sino porque es una zapatilla con un chasis ligeramente en cuña, siendo la cara medial (interna) la más elevada. Con ello logramos un efecto de guiado/corrección mantenido durante todo el ciclo de pisada y que conjuntamente con las formas del Fresh Foam van a dar la estabilidad que un pronador necesita.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Además, el Fresh Foam se eleva lateralmente envolviendo ligeramente el calcáneo para evitar que éste se salga de rango de movimiento y así reducir un poco el efecto que provoca la pronación del cuerpo en tibiales y rodilla.

El drop de 4 mm no es casualidad en esta zapatilla. El concepto de geometrías de la Vongo v4 funciona mucho mejor en un modelo con drop bajo o intermedio que en drops elevados. Gracias a este drop, el cuerpo va a intentar aterrizar en una posición más alineada y, por tanto, la pronación va a reducirse en cantidad y en tiempo, con lo que el chasis de la Vongo lo va a tener más fácil para controlarlo y, por tanto, puede permitirse otros lujos como no tener una corrección demasiado rígida y firme, ser agradable, etc.

Como último elemento de geometría (y es algo que va a ir a más dentro de la marca en el futuro) es el uso del láser para realizar cortes en determinados puntos y lograr microcolapsos que van a aumentar y mejorar el nivel de amortiguación de la zapatilla.

Si nos fijamos en el interior de cada hexágono de la cara externa, veremos en el centro un pequeño agujero realizado por láser que son los puntos más débiles y los primeros que colapsan.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Gracias a su sistema D2D y el nivel adquirido en el procesamiento de dinámica de estructuras, New Balance es capaz de realizar estos cortecitos que funcionan en red y que colapsan progresivamente para que ese colapso se vaya repartiendo como la marca quiere. Es un guiado de amortiguación mayor que el que lograban con los hexágonos.

De lo mejor que tiene la Vongo v4 es que logra combinar estabilidad, amortiguación blanda sin mucho recorrido, buena transición, buena dinámica, drop intermedio y aporte de estabilidad continuado talón-antepié. No hay muchas rivales capaces de ofrecer todo esto.

Suela

La suela es un punto que se mantiene inalterado desde la versión anterior: ¿si funciona, para qué cambiarla? Y lo cierto es que, aunque me gusta siempre ver algún cambio (al fin y al cabo, todo es mejorable), entiendo que en New Balance hayan preferido centrar el presupuesto en otras zonas y gastar más en el nuevo diseño del upper que en mejorar una milésima la suela. Total, ya funcionaba muy bien.

Cuenta con decenas de tacos cuya dimensión depende de la zona donde estén situados. Aquí New Balance vuelve a tirar del D2D (Data to Design) para dar mejor durabilidad y tracción en cada uno de ellos.

Se divide en dos partes claramente diferenciadas por una línea o surco longitudinal que permite que la zona interna y externa de la zapatilla trabajen con más independencia y permitan que el soporte inclinado de la Vongo v4 funcione con más efectividad.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Los materiales de la suela son dos o, al menos, no he comprobado diferencias en dureza entre la zona de color rojo y negro de mediopié/antepié: ambos materiales son blown rubber de 75º de dureza.

En el talón externo tenemos Ndurance de 84º de dureza, que es la zona más firme de la suela.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Es una zapatilla bastante duradera. La mayoría de los corredores podrá sacarle, mínimo, 750 kilómetros a la New Balance Fresh Foam Vongo v4.

En cuanto a terrenos, también es una polivalente, funciona muy bien en asfalto y en tierra, además tiene una buena tracción en todos ellos.

No es un modelo al que se le puedan poner muchas pegas. Quizá la flexibilidad es ligeramente mejorable, aunque personalmente no creo que lo necesite para el usuario tipo del modelo (es posible que un corredor de 65 kg pueda notarla algo rígida, especialmente porque es bastante ancha en el antepié y eso suele ir acompañado de cierta rigidez).

Upper

El upper es, sin duda, donde se han centrado los cambios más importantes y profundos de la zapatilla.

La malla es un engineered mesh de doble capa muy agradable y con una ventilación bastante aceptable.

En el mediopié externo parece que no lleva refuerzos a parte del logotipo de New Balance, pero lleva una tira pegada entre ambas capas de malla que va de los cordones al chasis dando rigidez y estructura a la zona media externa.

En la zona media interna tenemos un panel pegado y cosido de piel vuelta para ganar más estructura en la zona interna, que es donde un pronador la va a necesitar.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Ambos logos de New Balance son reflectantes, lo que se agradece bastante y no sólo tienen su función estética sino que dan bastante soporte y facilitan la tensión de los cordones en su transmisión al chasis.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Lo mejor de la New Balance Fresh Foam Vongo v4 es la parte trasera del upper, es una obra de arte. Es cierto que al principio me daba algo de respeto el nuevo diseño en la zona del Aquiles, pero no me ha dado ni un amago de problemas tras probarla.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

El gran cambio se da en el collar y en la lengüeta, se componen del mismo material: knit elástico que envuelve el tobillo y el empeine dando confort y mucho ajuste sin resultar agobiante. Es tan elástico que es una segunda piel y no se tiene sensación de compresión.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

La lengüeta podría llegar a ser insuficiente en cuanto a acolchado para los corredores que tiendan a apretar mucho los cordones por su forma del pie. Al fin y al cabo, es un knit y no una lengüeta acolchada. New Balance ha cubierto un poco este problema reduciendo la distancia entre filas de agujeros, pero podría darse el caso si tienes esa manía de apretar mucho los cordones.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Este knit va embutido en un talón de bastante rigidez, además va reforzado por el ASYM Counter, una pieza asimétrica que hace las veces de contrafuerte externo cuya principal curiosidad es que la asimetría va al revés de lo que es habitual: la parte gruesa del ASYM Counter está en el lado externo en vez del interno.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Quizá han aprendido que evitar que el talón y el calcáneo se muevan hacia el exterior beneficia al pronador. Es algo que me ha llamado la atención porque New Balance siempre usó contrafuertes asimétricos al revés, más anchos en la parte interna. Al final, lo cierto es que el contrafuerte de la Vongo V4 funciona tan bien o mejor que cualquier otro que haya visto en la marca.

Las sensaciones en el pie es que el talón es muy agradable a pesar de no tener un exceso de acolchado (tiene lo adecuado), pero notas muchísimo control del tobillo así que es una zapatilla excelente para los pronadores de tobillo laxo o flojo porque, además, es muy estable de base.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

El confort de la zapatilla es muy bueno, lo cierto es que la lengüeta integrada en botín y construida en knit es una maravilla y evita el problema de que una pieza clásica se menee de lado a lado.

Horma

La horma de la New Balance Fresh Foam Vongo v4 es la PL-4, una horma específica de running que posee una anchura estándar en talón, mediopié, antepié y altura de antepié (básicamente, éso es lo que percibes al usarla).

Es una horma bastante agradable y nada agresiva en ningún punto. De hecho, la puntera es bastante redondeada y el protector delantero tiene bastante altura para evitar que la uña del dedo más largo roce con el upper en estático.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

El tallaje es correcto y, desde luego, no me iría a media talla menos en ningún caso.

El arco es agradable, se nota un poquito pero no de forma molesta como en una zapatilla con doble densidad.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Lo que sí se aprecia es un control grande del tobillo. Se nota mucho soporte lateral por parte del upper, de manera agradable pero desde luego se deja notar. Puede que algunos corredores con una forma de pie algo menos común puedan tener algún problema con esa parte de la Vongo, pero en mi caso ha sido lo opuesto.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Precisamente por este soporte marcado la probaría en el caso de haber tenido malas experiencias de rozaduras con otro modelo en el pasado, pero en general la mayoría de corredores no va a tener problemas y, de hecho, lo agradecerá.

Con la plantilla me he llevado un poco de chasco ya que es de 4 mm de EVA, no es moderna de célula abierta que ayude con la amortiguación sino más bien una plantilla tirando a firme (50º) cuando tenemos un Fresh Foam alrededor de los 45º.

Me hubiese gustado una plantilla de 4 mm de célula abierta para ganar algo de amortiguación (no descarto ponerle una). Entiendo que para un pronador es más eficiente este tipo de plantilla estable a la hora de aportar estabilidad, pero mis preferencias van por otro lado y, si quieres algo más de recorrido de amortiguación, una opción buena sería sustituir la plantilla.

Amortiguación

La amortiguación es muy similar a la experimentada en la New Balance Fresh Foam Vongo v3, es cierto que en algunos puntos colapsa más progresivamente y quizá con algo más de recorrido, pero es un modelo continuista en este aspecto.

Tiene un recorrido medio de tacto tirando a blando en el talón, no se hunde rápido ni demasiado por lo que los Aquiles están a salvo.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

Los que aterricen levemente de talón o de mediopié son los que más van a aprovechar la New Balance Fresh Foam Vongo v4 porque con esta técnica de carrera el impacto va a ser menor, la predisposición a hacer una pisada más rápida y con mejor transición es mayor y la zapatilla funciona muy bien para este tipo de corredores. Además, la amortiguación es mejor en la zona entre talón y mediopié.

El antepié es muy agradable, la cantidad de anchura y el tacto blando del Fresh Foam se agradecen mucho en esta parte delantera y, lógicamente, el recorrido es medio. No es una zapatilla con la que la fascia vaya a sufrir.

Es, sobre todo, un modelo con muy buena transición, una corrección constante y una amortiguación muy eficiente y agradable.

El peso de la New Balance Fresh Foam Vongo v4 en talla 9 US es de 292 gramos y en 10 US 309 gramos, ambos datos muy competitivos. En el pie parece más pesada por la seguridad que ofrece pero en movimiento se nota que ésto no se traduce en gramos sino que es una sensación que solemos asociar porque hasta hace no mucho un modelo con tanto soporte era muy pesado.

Conclusión

La New Balance Fresh Foam Vongo v4 sigue siendo de las pocas alternativas para los corredores que pronen de antepié, pero es igual de buena para casi cualquier pronador ya que su geometría se adapta bien a diferentes grados de pronación al tener un soporte constante durante todo el ciclo de pisada.

Es de mis zapatillas favoritas para rodajes: amplia, agradable, muy estable, duradera, funciona bien en tierra y asfalto, no es pesada y me ajusta muy bien.

Es una zapatilla con muy poquitas rivales a la altura y, por su peculiar chasis, es casi única por lo que siempre la suelo recomendar.

He probado las cuatro versiones (New Balance Fresh Foam Vongo, New Balance Fresh Foam Vongo 2 y New Balance Fresh Foam Vongo 3) y ésta es la mejor hasta el momento. Además, no tiene pinta de que la Vongo vaya a perder fuelle en el futuro, algo que para la competencia (a la que ha dejado atrás en su gran mayoría) no es buena noticia.

Usuario tipo de la New Balance Fresh Foam Vongo v4:

  • Corredores con pronación leve o media de entre 65 kg y 85 kg que busquen un modelo completo para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.20 min/km tanto en asfalto como en tierra.

New Balance Fresh Foam Vongo v4

New Balance Fresh Foam Vongo v4
8.9

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Amortiguación agradable sin mucho recorrido
            • Corrección eficaz y constante
            • El nuevo botín de knit es una segunda piel
            • Duradera y ligera para su segmento

            A mejorar

            • Podría resultar demasiado rígida alrededor del talón
            • La nueva
            • La plantilla es mejorable

            65 Comentarios

            1. Muy buena review Jónatan,
              yo tengo ahora mismo unas Fresh Foam Vongo 3, llevo ya más de 500 km y están casi como el primer día pero a este ritmo las tendré que jubilar dentro de unos meses jeje me recomendarías entonces las Vongo 4? Peso menos de 60K y soy pronador (medio-severo) del pie izquierdo … crees que son zapas muy «pesadas»?? Las Vongo 3 me lo parecen un poco … Tendría que irme a otra alternativa más ligerilla??? Tu compañero Rodrigo me recomendó las Zante Pursuit, estás de acuerdo?? La verdad es que es una zapa que me tira también jeje

              Saludos y gracias!

              • habria que ver si tu pronación te permite llevar unas zante sin que te de problemas, es un salto grande entre vongo y zante.

                la v4 es como la v3 pero más estable atrás.

              • Hola Jónatan,
                he llevado 3-4 modelos de Pegasus y he hecho medias maratones con Boston (ambas son paradigmas de la neutralidad) y no he tenido problemas, supongo que no tendría que tener mayores problemas con Zante Pursuit siempre y cuando no quiera hacer maratones con ellas …

                Saludos!

            2. Entro neutro de talon pero giro el pie hacia adentro, levemente, para terminar el paso. Crees que esta zapatillas, correctora, sea demasiado para mi? Que me resulte incomoda en algun momento?
              Peso 65KG., ritmo entre 4:30 a 6m/h y distancias entre 10 y 15 km 3 veces a la semana, por tierra.
              Gracias

            3. Muy buenas. Tuve las primeras vongo y me fueron bastante bien. Pero por circunstancias he vuelto a las plantillas personalizadas y estoy buscando algo neutro. Iba a escribir en el foro de las hoka rincón pero aprovecho que este es más actual. Tengo que cambiar las Liberty iso y estaba pensando en las hoka clifton para los rodajes y la rincón para las series . Pero el problema que he visto es el tema de la plantilla y los ritmos. De ritmo continuo ando entre 4,30-5 y de series pues obviamente más rapido. Que zapas para plantilla aunque fuera una para todo me recomiendas? Gracias y un saludo

                • Muchas gracias! Y otra pregunta. Para zapatilla de trail para entrenamientos intensos más tipo series drop similar y carreras máximo media maratón sabrías decirme? Tengo una hoka speedgoat 3 y quería algo más ligero a la que pudiera valerme la plantilla. Gracias y perdona por las preguntas.

                  • desconozco la gorun speed TRL pero pinta muy bien y he oido buenas cosas, no se el tema de plantilla.

                    la terra kiger es una muy buena zapa.

                    brooks caldera es otra opción.

                    La torrent es la progresión lógica en hoka, pero no la he probado

            4. Hola Jonatan, en tu opinión, además de los que tengan problemas de aquiles, quiénes se pueden beneficiar de un drop alto? Te lo digo porque, el otro día, en la consulta del trumatólogo, que por cierto hacía atletismo en mi club de siempre, el CDU de Santiago, me aconsejó para mis rodillas, tengo incipientes signos de artrosis, un drop alto. Me descolocó un poco, ya que en los últimos años estaba usando Skechers con 4 mm de drop; GoRun 4, 5 y 6, GoRun Ride 4, GOMeb Razor 2 y GoRun MaxRoad. Nunca tuve problemas ni molestias hasta que coincidió, por un lado, un par de caídas por tropezar con raíces o piedras y, por otro, cuando empecé a usar las Max Road tuve un derrame sinovial, creo que son demasiado blandas y, sobre todo, inestables para mí, aunque tengan una base muy amplia.

              • el drop alto es para gente que talonee principalmente, la tendencia actual es a no cambiar la técnica porque los estudios internos de las marcas más recientes demuestran que es mejor correr como estés acostumbrado…..aún hay debate.

                las zapas blandas tambien van mal para el aquiles.

            5. Hola, soy pies planos y prono. Mi poblema no es al caer sino al despegar. El metarso de mi dedo gordo es corto, luego roto hacia dentro (rodillas y eje tibia) para encontrar impulso. Podria usarlas? Siempre he usado neutras, cuando estoy en forma tengo q tener cuidado de no lesionarme (tanto por volumen como velocidad) como mixta uso Zante.

              • lo he puesto en la review, no es que se ajuste mucho, sino que tiene mucha estructura, controla mucho el tobillo y para la gente susceptibles de rozaduras por su forma de pie, podria rozar…. es el primer «a mejorar» que he puesto

            6. Que tal Jonatan.

              Tengo ganas de comprarla, pero solo puedo hacerlo por internet, por lo cual estoy en duda sobre cual podria ser el talle. Actualmente tengo la version 3 en talle 12 US, la cual me va perfecta para mi (me queda 1 cm con respecto al frente y menos mal porque se nota duro y bajo).

              Mirando las critias de varios usuarios indican que corren un poco pequeñas, no se si se refieren al ancho solamente o tambien interviene el largo.

              Mas alla que en el analisis indicas que talla bien, si tenes en algun momento dispones de un ratito para compararlas te lo agradeceria.

              Saludos y muchas gracias

            7. Yo voy por el segundo par, 62 kg ritmos 4.30 tiradas largas, plantillero, destroza media suelas, y estoy encantado. A ver si con suerte los de NB leen esto… sacar este modelo adaptado a la montaña… por que si no acabare resolando unas con suelas de tacos.

            8. Hola Jonathan, tengo las v3 ya con 700km no me han ido mal como zapatillas de rodajes (4.45-5.25), uso para días más alegres las Ravenna 10.Ya van tocando cambiar, que opinas sigo v4 o Arahi 4?prono bastante y desgasto el talón pero en la zona más exterior. Mi idea era tener un par de zapatillas con control y alternar para días rápidos /competir ( 4.15 en 10k) y rodar. Que aconsejas me paso a hoka, sigo nb (1500 y vongo) o Brooks (Ravenna y adrenaline)? 65kg peso y no voy a hacer en principio media ni larga distancia este año.

            9. Hola Jonathan, cómo estás?

              Soy pronador (tiendo a pronar con más fuerza del pie derecho), peso 63kg y semanalmente corro aproximadamente 50km, a ritmos entre 5:15-4:30

              En estoy momentos estoy por cambiar mis Asics GT1000 3 las cuales uso para los días de fondos y que ya están «jugando tiempos extras». Mis otras zapatillas son unas Mizuno Catalyst 2 que están a la mitad de su vida útil (las uso para carreras de 10k o Media Maratón, y en algunos días de pista y fondos) y las 361º Chaser, que al ser neutras y no tan estructuradas, utilizó unicamente para pista y carreras no mayores a 10k.

              En estos momentos mis opciones están entre las New Balance 870 v5, las Vongo v4 o las Asics GT1000 7 (que son algo totalmente distinto a mis GT1000 3). Una cuarta opción sería comprar las Adidas Tempo 9 para usarlas en pista y competencias y pasar las Catalyst solo para hacer fondo.

              Me gustaría saber que me recomendarías.

              Saludos y gracias

            10. Hola Jonatan! Acabo de estrenar mis vongo v4 y no es lo que me esperaba. Noto mucho el drop 4 (viniendo siempre de un 10)y se me ha cargado bastante soleos y los pies en general me duelen. Las esperaba más blanditas tb. Tengo pie cavo y suelo tener problemas en alquiles. No sé si devolverlas o esperar a ver si me acostumbro.??? Me compre las arahi 3 y con ellas la pisada genial pero me hacen un callo y ampollas que flipas, no entiendo el por qué. No acierto con zapas para rodar. Como las supernova que tuve no he vuelto a sentirme tan cómodo corriendo.

              • la arahi te hace ampolla en el arco?

                lo de los soleos cargados es normal cuando cambiamos de drop, si es algo como agujetas es cuestión de tiempo, si es más fuerte entonces no estas preparado para ese salto, se necesitaría estiramientos y tonificación.

                si te las cambian pues genial…..

            11. Hola. Soy pronador y llevo unas NB 1260 v4. Ya tienen años y necesito cambiarlas. Pero desconozco que modelo comprarme con resultados igual o mejores de buenos que las 1260 que llevo. ¿Que me recomiendas? Gracias

              • la vongo es la evolución natural, pero ya no quedan zapas como la 1260v4…. habria que ver que es lo que te gusta de la 1260, si la zapa en cuanto a amortiguación o la corrección

            12. Buenas, siempre he sido de usar zapatillas neutrales y no he tenido problemas, hace poco fui al podólogo y me ha dicho que tengo el pie plano y prono moderadamente, y que como consecuencia tengo una fascitis plantar ligera.

              Me ha dicho que busque unas zapatillas con control de pronación antes de recurrir a las plantillas.

              Peso 90kg, tengo el pie ancho y el uso sería entrenamientos ligeros (método Galloway), ¿Me podrían servir estás o mejor unas GTS 20? Es que me salen a 60€ y estoy muy muy tentado.

              Muchas gracias!

            13. Hola Jonatan, ¿en cuestiones de correción de pronación y de amortiguación, respecto a unas 860 v9 que son las que uso ahora, dirías que tienen más o menos? Gracias.
              P.D: Sigo añorando las 1260, usé varias ediciones y me encantaban.

              • es que son muy diferentes, consiguen lo mismo de manera diferente, la vongo es mucho más agradable de tacto, no notas una pieza en el interior, es un chasis en cuña, la 860 es más clásica en la corrección.

                si pronas de golpe violentamente te funcionará mejor la 860, si pronas progresivamente la vongo es mejor.

            14. Hola Jonatan. Soy un seguidor que te dejó un comentario en el artículo des Brooks adrenaline gts 20 hace unos días..
              58kg, pronador leve, ritmos 6min/km a 5min/km, no soy de pie plano, pero tengo el arco bajo.. Fui usuario de adrenaline 16 y luego de saucony guide 9 y sin problemas. Las guide más ligeras que adrenaline claro.
              Tengo ahora en mis manos las guide 13 y las vongo v4, probando para comprar unas u otras.. Y la verdad me gustaría que me ayudaras porque en la tienda no me saben orientar, solo vender, claro..
              La guide 13 siento que el talón lo llevo un poco suelto y me da un poco de inseguridad, porque el collarín es más mullido y hacia delante. Arco bajo y cómodo como siempre y drop 8mm acostumbrado.
              La Vongo v4 siento ajuste pero me da miedo su knit por si se deformara en el tiempo, y el arco lo noto un poco en medio de la planta del pie. Un poco más arriba hacia el talón y más abajo delante del pie.
              Y luego 4mm de drop.
              Que me recomendarías? Cuál sería la mejor para mí en estos casos?
              Muchas gracias y un saludo!

              • utiliza la lazada del agujero auxiliar para asegurar el talon en las guide….si aun asi se te mueve…. me decantaría por la que mejor notes en el pie

                la vongo el knit no es problema, problema puede ser la excesiva rigidez de la zona que rodea el tobillo, si lo notas descartalas

            15. Muchas gracias Jonatan. Gracias por tu ayuda.. Una última cuestión 🙏. Probaré así, agujero auxiliar. Pero por si acaso me sigue suelto el talón, que note el desnivel del arco de las Vongo, no sería problema para la planta de mis pies no? Por riesgo de lesión..
              Muchísimas Gracias. Te sigo en tus artículos.

              • es mas probable que lo que notes es la inclinacion del chasis que es mas alto en el lado interno, como rozaduras en el arco no creo que tengas, otra cosa es que esa forma de corregir te vaya bien….hay gente que sí otros no….lo de ir por la guide si no tienes deslizamiento es preferible porque ya has probado ese chasis y no te ha ido mal

            16. Hola muy buenos días, mi duda es la siguiente en relación a las zapatillas para pronadores. He tenido en new balance los modelos 1050, 858 y 859, y en Mizuno el modelo wave paradox. Estoy buscando un modelo de zapatillas puesto que las últimas (Mizuno) están destrozadas. Peso unos 93-95kg, y hace mucho que no salgo a correr, y quiero retomar la actividad. En relación a mi peso y pisada, qué modelo cree que me podría ir mejor? Me es indiferente la marca, solo he usado para correr las que le indico y con ambas he ido muy bien, pero las que menos me gustaron fueron las Mizuno porque se me hacían agujeros en la zona delantera de la zapatilla, pero quitando ese detalle, podía salir y terminar sin molestias. Un saludo y gracias

            17. Voy a echarlas un ojo también, lo que estoy viendo es el tema del peso de la persona, que en pocos modelos especifican para más de 85kg, en las paradox por ejemplo, es el único modelo que yo he encontrado que sí lo específica, en la mayoría que he visto, indican pronador para pesos ligeros o medio, pero pesado, solo en paradox. Al final creo que me decidiré por Mizuno, ya sea paradox u horizon. Muchas gracias por su atención y un saludo.

            18. Perfecto, aquí sigo mirando los modelos que me ha indicado, y aunque aún no tengo claro el modelo definitivo, lo que sí que tengo claro es que será uno de los que me ha citado.

            19. Buenas,
              Vengo de unas Asics GT-2170, Adidas Sequence, … y finalmente Adrenaline GTS 18 y llevo con las Vongo 4 un mes mas o menos, pero me produce bastante molestias en los gemelos, y creo que es por el drop. ¿Me valdrían las 860 V11 que tienen mas drop?¿Que tal son las Adrenaline GTS 20?
              Peso 79 kg. Ritmos medios (6min/km a 5min/km) y pronacion grande en ambos pies(plantillas + zapas de soporte).

              Gracias ¡

            20. Buenas, he usado 2 pares de la v4 y uno de la V3 pero veo que apenas hay ya, solo números sueltos. Que alternativa recomendarías similar? 70kg, con pronación y arco bajo

              • recomiendo hacer acopio pues no se va a renovar…. no hay zapas similares, quiza la arahi se parece un poquito, pero aun asi es diferente en muchas cosas

            21. Hola Jonatan, acabo de ver que ya ha salido la Vongo v5,…..vas a hacer la review???

              He acabado con mis Vongo v4 y ahora estoy corriendo con las 1080 v10. Normalmente las alterno y me va fenomenal, pero desde que estoy solo con las 1080 v10 noto que me molesta un poco mas el talón derecho. Creo que la Vongo tiene una sujeción de talon espectacular.

              Tengo una pronación leve. Peso 68-70 kgs y ritmos desde 4’45 – 5,45

              Gracias y un saludo

                • Deseando ver ese análisis, si se hace, para saber tu opinión porque yo tengo las anteriores Vongo V4 y, aunque quizá le cabrían un par de mejoras, en general estoy contento con ellas, y estas parece que tiene muchas diferencias, no sé si demasiadas, respecto a ellas, (fresh foam x en lugar de normal, cambian la forma de corregir la pronación con las perforaciones con laser de la media suela por un bloque de mayor densidad, lengueta más acolchada y sin unir, parte de atrás del collar más grueso, la suela entera…). A primera vista me da que le han llamado «Vongo v5» por no llamarla «1080 pronación», o algo así. ¡Gracias!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.