Nota: la New Balance Fresh Foam Vongo v3 es una zapatilla del año 2018. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la New Balance Fresh Foam Vongo v4.
A veces, probando zapatillas encuentras perlas donde menos te lo esperas, y no es que las Vongo anteriores hayan sido malas zapatillas, más bien al contrario, sino que no eran modelos que te dejaban con la boca abierta.
No obstante, esta New Balance Fresh Foam Vongo v3 sí es de ese tipo de zapatillas no solo por su buen rendimiento (que, lógicamente, lo tiene) sino porque está encuadrada en un ‘sub segmento’ dentro de las zapatillas para pronadores que es de reciente creación y que, en solo tres años, ha logrado ofrecer algunas de las mejores zapatillas del mercado. En especial, esta Vongo v3 es una de las mejores zapatillas que he probado en 2018.
El ‘sub segmento’ donde se ubica la New Balance Fresh Foam Vongo v3 es el de zapatillas para pronadores con corrección constante a base de geometría (tiene como rivales principales GOrun Forza 3, Hoka Arahi 2, Brooks Bedlam…), zapatillas con drop intermedio que aprovechan la geometría para inducir hacia una pisada más eficiente.
La Vongo v1 fue una zapatilla más ágil, un modelo de entrenamiento ligero que resultó muy bueno en general pero cuyo público era reducido. La Vongo v2 dio un salto hacia un modelo más amortiguado y abierto a un mayor número de corredores que buscaban zapatillas 100% de entrenamiento, y esta New Balance Fresh Foam Vongo v3 es una continuación de la v2 pero con un salto de calidad y refinamiento muy logrado.
Chasis y mediasuela
La New Balance Fresh Foam Vongo v3 es un poco diferente a lo que estamos habituados a ver en el mercado, es una zapatilla cuyas mediciones son asimétricas y tiene más perfil en la cara interna que externa. Básicamente, tiene una mediasuela en «cuña vara», cuya diferencia es pequeña pero apreciable, de alrededor de 1 mm entre caras.
Las mediciones de perfil son de 27 mm en talón y 23 mm en antepié. Es una zapatilla que, por mediciones, puede parecer muy alta, pero que con ella puesta no tienes esa sensación porque la base es muy ancha. Tiene un drop de 4 mm muy utilizable por los no habituados a este tipo de drops intermedios y, respecto a la versión anterior, le han aumentado el perfil 2 mm según New balance.
La base de la New Balance Fresh Foam Vongo v3 en talla 10 US es de 95 mm en talón y 119 mm en antepié, claramente por encima de la media del mercado incluso en zapatillas para pronadores. Esta base tan amplia hace que no sintamos que es una zapatilla relativamente alta y colabora mucho con la percepción de estabilidad que se recibe al utilizarla.
Es una zapatilla que, teóricamente, está en gama por debajo de la New Balance 1080 v8, pero básicamente es la versión de estabilidad de la 1080 v8 ya que posee una amortiguación parecida, una geometría parecida, una horma similar y un comportamiento prácticamente idéntico.
Ahora bien, la New Balance Fresh Foam Vongo v3 es un modelo más complejo de hacer ya que su segmento de usuarios demanda una estabilidad dinámica que es complicada de ofrecer, pero la Vongo v3 lo borda, de ahí que me parezca mejor zapatilla incluso que la 1080 aunque en el pie tengan muchas similitudes.
El Fresh Foam es ya un viejo conocido por todos: un material evolucionado de la EVA pero de tacto más agradable y blandito al cual se le aplican conceptos de geometría complejos para lograr una adaptación a las necesidades del pie del corredor bastante sorprendentes y exitosas.
New Balance es una de las pioneras en cuanto al estudio y uso de geometrías para aplicación en calzado de running. Su grupo de estudio de la innovación utiliza un software de arquitectura denominado «saltamontes» para estudiar cómo un grupo objetivo concreto se comporta y sacar unos datos medios para utilizar en el diseño de la zapatilla que New Balance va a ofrecer a ese grupo de corredores.
De ahí nace el Data to Design de la marca ya que usa una gran cantidad de datos sacados de la biomecánica de los corredores de cada uno de esos grupos objetivo y, cruzando datos, logran saber de manera cercana qué tipo de mediasuela ofrecería el mejor comportamiento posible para la mayoría de esos corredores.
Con estos datos diseñan la geometría del Fresh Foam de la Vongo v3 y le dan mayor o menor tamaño o profundidad a cada una de las celdas cóncavas y convexas del Fresh Foam para que éste se comprima de manera más fácil o ponga más resistencia en zonas concretas, simulando la necesidad del pie del corredor.
Si a esto le sumas la cuña que forma la mediasuela a lo largo de toda la longitud, el mayor acunamiento que sufre el pie entre el talón y el antepié (hay dos «bultos» laterales marcados) para sujetar esa zona del pie clave que evita un exceso de pronación, el drop de la zapatilla y el diseño de la suela que luego veremos, tenemos una zapatilla muy eficaz contra la pronación a la vez que ofrece esa guía de pisada de manera casi imperceptible para el corredor. En los pies parece casi una zapatilla neutra.
No es una zapatilla que te ofrezca una corrección de golpe o agresiva en algún punto, es una guía leve pero constante que se ve reforzada por el resto de su geometría y por la estabilidad percibida por el corredor debido a su gran base amplia y a su drop, que hace que el corredor esté en una posición más favorable y que necesite menos corrección/guía al aterrizar algo más adelantado.
Otro de los grandes logros de la New Balance Fresh Foam Vongo v3 es su peso ya que lo ha reducido a pesar de tener más volumen de mediasuela, lo que es un logro considerable e inesperado. Tenemos una Vongo v3 que da en báscula 289 gramos en 9 US y 300 gramos en 10 US, que para una zapatilla con tanta estabilidad y una buena amortiguación me parece un dato de aplaudir.
Suela
La suela de la New Balance Fresh Foam Vongo v3 sigue utilizando la misma base de diseño que 1080 v8, New Balance Fresh Foam Zante, etc.
Es otra de las partes que derivan del Data to Design: una serie de taqueado hexagonal de diferentes tamaños en una suela de contacto total o de contacto continuo para dar más estabilidad y fluidez a la pisada. El tamaño de los tacos y su posición están estudiados al milímetro para darle al corredor lo que necesita en cada momento (tracción, estabilidad, amortiguación).
La suela se divide en dos partes a lo largo por un surco profundo, una especie de Guidance line que da adaptabilidad dinámica al terreno y que hace que la parte de la cuña alta (la interna) funcione de manera más independiente que la zona baja de la cuña (externa) ya que sendas zonas aportan cosas diferentes: la interna da soporte y la externa es la encargada de amortiguar. Gracias a este surco, el reparto de presiones y la forma de actuar más independiente de ambas partes logra aportar un mejor resultado en general.
Aunque he escuchado que la parte de la suela ubicada en la zona interna de esta línea de guiado es de otro material que la zona externa, tras mediciones y ver el desgaste, creo que es el mismo Blown Rubber en las dos partes, solo que con diferente color. Este Blown Rubber es de 70º de dureza, relativamente blando y es uno de los puntos clave para lograr que sea una zapatilla de tacto agradable y muy silenciosa, lo que siempre es síntoma de calidad.
La zona del talón externo sí tiene otra densidad. Es un caucho de 80º de dureza para proteger el desgaste excesivo de los corredores que entren de talón.
Volviendo a los tacos, aportan un buen agarre en asfalto y, sobre todo, en tierra de parque, donde la New Balance Fresh Foam Vongo v3 van de maravilla. Vemos tacos de gran tamaño en la zona situada bajo el primer metatarso, mientras que en la zona media y externa vemos tacos más pequeños que proporcionan más sensación de amortiguación y tracción dinámica.
Estos tacos situados en zonas de menos fricción y carga van a sufrir menos exposición al desgaste y por ello New Balance aprovecha para reducir su tamaño, mientras que en zonas de grandes cargas y tracción coloca hexágonos más grandes.
Es una zapatilla de durabilidad media. No va a durar 900 km sino que más bien se acerca a unos 700 – 750 km para un peso medio y técnica media, lo que considero un dato decente. No es algo por lo que vaya a destacar, ni tampoco por su agarre en superficies lisas y mojadas, algo que (todo hay que decirlo) comparte con la mayoría de zapatillas.
La flexibilidad es aceptable teniendo en cuenta su gran anchura delantera. No es una zapatilla rígida y menos en movimiento, aunque es cierto que, al aumentar el ritmo, la parte delantera requiere más esfuerzo para moverla ágilmente, pero tampoco es una zapatilla indicada para correr a 4 min/km sino que es, básicamente, una trotamillas agradable, ligera y a la que puntualmente puedes meterle algún cambio de ritmo.
Upper
New Balance utiliza un upper de tres partes bien diferenciadas para el pie: talón, mediopié y antepié. Podemos decir que la New Balance Fresh Foam Vongo v3 tiene un soporte por parte del upper bastante gradual.
En el talón tenemos la típica malla cerrada que da durabilidad y soporte y que alberga al contrafuerte internamente (aunque externamente tiene otro contrafuerte un poco estético). Esta zona no tiene mucha más historia y es parecida a cualquier otra zapatilla.
Donde vemos lo interesante es en el mediopié y en el antepié. En ambas zonas New Balance ha utilizado la misma tecnología, el 3D Resin Printed que sí vale la pena explicar un poco a fondo para que nos demos cuenta del nivel tecnológico al que estamos llegando.
Todos los refuerzos externos de estas zonas que tienen una geometría de panal de abejas con formas hexagonales va impreso en 3D, en el mediopié con un panel más grueso que va cosido a la malla y, en el antepié, más fino y pegado (termopegado) a la malla de doble capa.
La tecnología que New Balance ha utilizado se denomina ‘foto solidificación’, y se basa en un técnica de impresión 3D donde, mediante haces de láser ultravioleta, se incide sobre las moléculas de una resina especial que interactúa con la luz (foto polimerización) formando moléculas de mayor tamaño (polímeros). Estos polímeros que obtenemos pueden ser más rígidos o más elásticos dependiendo del resultado que queramos obtener.
Quizá hayas podido ver alguna vez este proceso donde, de un tanque de líquido (resina) en una impresora 3D, sacan repentinamente una pieza del líquido y es que la luz activa sus moléculas que se endurecen de manera que la luz del láser les marca, creando un material rígido de un líquido con una forma concreta (se usa mucho en medicina para prótesis últimamente).
Mediante este sistema, capa por capa, New Balance ha obtenido la capa externa de termosellados hexagonales que vemos en la Vongo v3 y cuya geometría, como en el resto de la zapatilla, se adapta a las necesidades del corredor (por ejemplo, deja pasar el aire sobre los dedos pero da soporte lateralmente).
Es un material muy flexible y que durante la prueba no me ha dado el más mínimo problema de flexión ni le veo zonas débiles de rotura, pero si tengo que poner una duda sobre la Vongo v3 lo pondría en esta parte. No digo que vaya a romperse, pero es la única zona que me crea dudas: ¿cómo se va a comportar esta construcción de malla en pies de corredores que tiendan a romper las mallas? ¿Aguantará?
Los paneles del mediopié sujetan muy bien y mantienen el pie sobre el chasis en una zona importante para que los «salientes» que suben desde la mediasuela acunen de manera eficiente al pie, dándole cierto soporte lateral. La verdad es que es una zapatilla que ajusta muy bien, además New Balance ha tenido cuidado en no situar el panel demasiado adelantado y que pueda molestar al corredor, algo que le pasó en la 1080.
La lengüeta y el collar son muy simples pero me han gustado mucho precisamente por esa razón. Ahora hay una carrera entre marcas para ver quién mete más cantidad de acolchado en el talón, a veces con éxito y a veces con problemas, pero esa carrera es arriesgada ya que crea muchos posibles inconvenientes y no todos los corredores van a salir contentos.
La New Balance Vongo v3 ha tirado por el camino recto y ha decidido hacer una lengüeta de grosor perfecto, sujeta a los laterales para evitar problemas y potenciar el confort interior, y con un collar de acolchado justo y sin excesos que sujeta el pie de manera lograda. Básicamente, nadie se va a fijar en la parte trasera de la Vongo V3 porque hace su trabajo sin llamar la atención: el triunfo de la sencillez.
Agradecer que no se hayan olvidado de los reflectantes ya que el logotipo de la marca, la ‘N’ del mediopié, tiene un acabado reflectante de gran tamaño. Es otro gran ejemplo de que añadir reflectantes no suma demasiado peso a la zapatilla.
Horma
La New Balance Fresh Foam Vongo v3 utiliza la horma PL-4 que es, por definición de la marca, una de las más estándar que utiliza y, tras probarla, casi coincido por completo.
Tanto la anchura como la altura de talón y mediopié son muy estándar y se van a adaptar a casi todo tipo de pies salvo en casos extremos. Ayuda mucho que el upper sujeta muy bien el pie y el chasis es bastante anatómico y poco protagonista.
Al hilo de esto, el arco no es marcado, está ahí pero es muy agradable y, como digo, no quiere ser el que llame la atención. Es un punto beneficioso que viene del uso de una cuña completa en longitud: no necesitas que una zona haga mucho trabajo y así tienes un chasis de comportamiento muy agradable.
Donde sí voy a hacer una puntualización es en el antepié. Estoy de acuerdo en que, en cuanto a anchura, es estándar, pero me atrevería a decir que tirando hacia ancha. No es que la recomiende para pies anchos (para eso hay tallas específicas) pero sí es cierto que te deja expandir los dedos sin ningún problema.
La altura del upper, especialmente en antepié, es adecuada. En una zapatilla sin refuerzos contundentes es complicado encontrar el punto de soporte sin agobiar al pie, pero con la tecnología 3D Resin Printed de hexágonos han logrado dar estructura suficiente para no tener que pegar demasiado la malla al pie, que está muy cerquita de él pie y se mueve con él, pero no agobia apenas. Quizá tendrán más problemas los corredores de empeine alto, pero aun así nada fuera de lo normal.
Los usuarios de plantillas podrán utilizarla, creo que es una buena zapatilla para todos los plantilleros que, por recomendación del podólogo, necesiten un plus de soporte por parte de la zapatilla o para los muchos corredores que tienen plantillas pero el podólogo no les vio correr y notan que necesitan más soporte.
La plantilla de serie no es un punto donde destaque la New Balance Fresh Foam Vongo v3. Es de 4 mm fabricada en EVA, ni aporta ni suma al rendimiento global de la zapatilla y pasa sin pena ni gloria.
Respecto a la talla, es normal. Quizá algunos corredores tendrán que irse a media talla menos pero raramente alguien necesitará media talla más. Para la gran mayoría mi recomendación es la misma talla que tengáis en otras marcas y en New Balance.
Amortiguación
Si habéis probado una 1080 podríais haceros una idea de lo que ofrece la New Balance Vongo v3 en cuanto a amortiguación ya que se parecen mucho.
Son unas zapatillas con una amortiguación que particularmente considero casi ideal: me refiero a zapatillas de tacto agradable, amortiguación suficiente y recorrido medio que no hacen que el pie se hunda demasiado y pierdan eficiencia, requiriendo más esfuerzo.
La New Balance Fresh Foam Vongo v3 es, sobre todo, muy agradable y blandita. El Fresh Foam tiene una dureza de 45º, lo cual está muy bien, pero lo que más se puede destacar de la zapatilla es la homogeneidad de su amortiguación y su transición.
No sufre de altibajos en la amortiguación, no hay una zona con mucho recorrido y otra con poco sino que todo está equilibrado y siempre vamos a tener más recorrido en talón que en antepié, pero lo que quiero decir es que proporcionalmente se comporta de manera similar para las necesidades de amortiguación que requiere cada zona.
Los hexágonos cóncavos y convexos del Fresh Foam parecen algo meramente estéticos, pero internamente cuentan también con geometría hexagonal que no se ve y que influye, poquito pero lo necesario, para conseguir ese plus de adaptación o reparto de presiones de modo que la zapatilla se note dinámicamente muy compensada y, como digo, muy homogénea.
Un punto a destacar mucho es su transición excelente, es algo complicado para una zapatilla de 4 mm de drop pero New Balance lo ha bordado con la Vongo v3 haciendo que sea una zapatilla que funciona de lujo tanto aterrizando de talón como de mediopié.
La New Balance Fresh Foam Vongo v3 está muy bien amortiguada, no te va a faltar amortiguación y, además, es agradable al tacto, pero lógicamente no es un colchón brutal si es lo que andas buscando.
Conclusión
El mayor logro que le veo a la New Balance Fresh Foam Vongo v3 es que ha utilizado como armas la sencillez y la inteligencia, logrando una zapatilla que lo hace todo bien y sin darle bombo, ni marketing, ni cosas innecesarias, que es uno de los mayores cumplidos que le puedes hacer a un diseñador o a una zapatilla, sobre todo cuando hablamos de uno de los productos más redondos de 2018.
Hay muy poquitas pegas que se le puedan poner a la New Balance Fresh Foam Vongo v3. Quizá no sería una zapatilla que utilizase para caminar si no prono (para correr, depende) y habrá que ver si la malla aguanta, pero son pequeñas dudas de las que ningún modelo se va a librar.
En general me parece una zapatilla como la copa de un pino que guarda innovación tras una máscara de sencillez, sin bombo, que es una bomba y que, si buscas algo de soporte, sería un error enorme no probar.
Sin duda es la mejor New Balance que he probado desde la New Balance 1500 v1, que fue la mejor zapatilla del año.
Usuario tipo de la New Balance Vongo v3:
- Corredores con pronación leve o media de entre 65 kg y 90 kg que busquen una zapatilla agradable, amortiguada, ligera y con una corrección eficiente, mantenida y que pase desapercibida para entrenamientos o competiciones largas a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
Buenas Rodrigo,
supongo que para pronadores de 61Kg estas zapas no son lo más recomendable, no?? Creo que en otra review me hablaste de las Skechers GoRun Forza 3 … las tendréis para analizar?? me picaste mucho la curiosidad con ellas jejee
Un saludo!
Lord Henry, depende de lo que quiers y necesites. Ahora, con ese peso, quizá no aprovechas todo su potencial.
Hombre sería para rodajes tranquilos, en torno a los 4’50 – 5’30 … si no cual sería la zapa NB más acorde a éso? Si no, creo recordar bien, me dijiste las GoRun Forza 3 o las Guide ISO.
Lord Henry, tantéalas, no te quedes con las ganas.
Pues sí, creo que mi plan a medio plazo (porque me gustan mucho las NB y su forma de proceder con las zapas) será hacerme con la siguiente terna: FF Vongo 3 para rodajes de trankis, Vazee prism v2 para entrenos de calidad (que ya las tengo) y 1500v4 para darlo todo en competi .. que te parece?? Buen equipo?? 😉
Me parece una terna buenísima Lord Henry.
Sobre todo, porque son tres zapatillas totalmente diferentes entre sí.
Rodrigo, me llegan mañana mismo estas Vongo v3, les tengo gana. ¿Crees que pueden valer para hacer algo de pista estos días (hasta octubre)? Tengo las Hierro v3 y en verano en Andalucía son una fábrica de ampollas.
Manuel, perfectamente van por pista de tierra, sin problemas.
No obstante, miraría a ver eso de las ampollas porque a lo mejor es que haces tú el pedido a la fábrica… a mí no me mandan ampollas. Calcetines, cuidado de los pies el resto del día…
Sobre eso tengo algunas dudas también. Salimos de 8 a 10 de la mañana e hizo mucho calor. Llevaba unos calcetines adidas tobilleros de running (creo que son bastante buenos, la verdad). Pero la cuestión más importante es que llevaba unos días bañándome mucho en la piscina de casa que tenemos casi a temperatura termal y creo que tenía los pies bastante blandos… creo que esa fue la razón, tengo que repetir a ver… porque había hecho esa misma ruta varias veces (21km) con las Hierro en mayo y sin problema
Hola, gracias por el análisis, es muy bueno. Yo las tengo dese hace un mes y estoy encantado.
Me ha corregido problemilla con la cintilla y la verdad es que las nota más rápidas que zapatillas anteriores que tenía como las Pegasus.
Mi duda llega para invierno, ya que vivo en Luxemburgo y aquí llueve bastante. A veces me meto por pistas, y si hay algo más de barro o el propio asfalto más mojado …
Qué zapatilla me recomendarías que fuese tal cual las NB Vongo v3 pero algo más adaptadas para lluvia?
Mil gracias de antemano!
Gonzalo, espera a ver cómo te vas viendo con las Fresh Foam Beacon en esos terrenos de fuera de asfalto y agua porque no van nada mal.
Para darte más recomendaciones me faltaría información pero, si ves que no te van bien, mira a ver qué tal con Ride ISO, quizá Clifton…
Hola Rodrigo.
Muchas gracias por tu respuesta.
Llevo las Fresh Foam Vongo V3, no las Beacon; no sé si te referías a las Vongo o a las Beacon.
Como digo, estoy súper cómodo con ellas. Simplemente quería saber si hay algo por ahí similar (dentro de la propia New Balance u otra marca) que sea igual a las Vongo V3 pero para agua, en asfalto mojado o en pistas con algo de barro (poco).
O si tu ves que con las Vongo tiro en esas condiciones, pues genial!
Por ser más accurate en la descripción, entiendo que la lluvia me va a calar con las Vongo y no sé en el barro …
Te pongo un poco en antecedentes:
Después de 5 años practicando Crossfit me he animado a correr algo más.
Suelo hacer 2 veces x semana 5km a ritmos de 4’40»-5’30″/km y otras 2 veces 8-10km a unos 5’20»-5’40″/km.
Tengo cintilla iliotibial y antes de practicar Crossfit también tenía condromalacia rotuliana, pero ya no.
Peso unos 82kg y mido 1,85m y mi pisada no tengo muy clara cual es, ya que tengo el pie cavo, estrecho y con mucho arco, pero las piernas las tengo ligeramente arqueadas hacia dentro y creo q meto algo los tobillos hacia el interior.
Como te comento, con las Vongo v3 me está yendo genial, y se me ha corregido la cintilla. Creo que por no tener estas tanta amortiguación, un drop más bajito y yo también he ido incrementando la cadencia (de unos 155 ppm que daba antes a unos 170 ppm que estoy ahora).
Por eso te preguntaba por unas similares a las Vongo 3, pero algo más orientadas a la humedad y al barro en invierno.
Mil gracias de antemano!
Perdón Gonzalo, no sé por qué se me fue la pinza y pensé en la Fresh Foam Boracay v3, lo siento. Olvida lo que puse :-S
Si es así, lo que me llama la atención es lo de que las notes más rápidas que las Pegasus porque no lo son, igual que lo de que no les notas amortiguación porque tienen muchísima (aunque no tenga mucho recorrido).
Para lo de la humedad, no me preocuparía o no buscaría zapatillas con membrana impermeable, al final no sale a cuenta.
Quizá las 1260v7 te puedan gustar, valoraría las Horizon 2 y a lo mejor las Haraji.
Tantea las GOrun Forza 3.
Muchas gracias por tu respuesta Rodrigo.
Si dices que no compensa la membrana impermeable, seguiré con las Vongo v3 también en invierno, ya que me siento comodísimo con ellas y me han corregido mi problema con la cintilla.
Mi duda era si dentro de New Balance (o incluso fuera de NB) habría alguna zapa muy muy parecida a las Vongo V3, pero impermeables y algo mejor adaptadas a algo de barro.
Mil gracias!
cuando tienen la suela alta es por q son zapatillas para personas con mas peso ?
No tiene por qué ser así Paola.
Hola Rodrigo , soy un corredor pronador de 71 KG , buscaba una zapatilla para media maraton y maraton entera , y me gusta mucho esta vongo v 3 , es adecuada? Mejor otros modelos de ?? corro a ritmo de 5 aprox para tiradas mas largas , gracias un saludo 🙂
Fernando, suenan muy bien así que, si te han gustado, adelante, no lo dudes.
gracias rodrigo , van bien para mi peso ? o es para pesos mas altos, calculo que para esta maratón de valencia de 2 de Diciembre me quedare en 68 kg aprox ?
Fernando, no tiene por qué ir mal pero, si no te convence, mira a ver Guide ISO, GOrun Forza 3, GT-2000 6, Inspire 14…
Buenas Rodrigo, para esta Vongo, se mantendría talla normal de zapatilla de entrenamiento? Gracias. Un saludo
Miguel Ángel, misma talla USA que utilices habitualmente.
Buenas, vengo de skechers gorun ride7 , la cual me daba problemas, más bien molestias en el aquiles quizás por tender a pronar al paso de los km, m recomendasteis estas zapas, las probé hoy y no puedo estar más contento. Rodé 6km ritmo tranquilo a 5:15 y los dos últimos km a 4:50 y la verdad genial, la molestias de aquiles desaparecieron ppr completo, muy confortables. Muchas gracias por vuestra ayuda. Ya por fin puedo ir a la maratón con la tranquilidad de que el aquiles no me fastidie. Saludos.
Genial Juan, me alegro de que te vayan bien. A por Valencia!!!
buenos días a todos y haber si me podéis ayudar, no se que zapatillas podría ajustarse a lo q necesito, me explico mido 183 y peso 78 kg, las necesito para hacer un solo 1000 en 330 y un 60 en 8.6 segundos es decir serian para pista y deberían ser poco pesadas. soy opositor y como no entiendo de esto me encantaría si me pudierais ayudar. mi mejor marca en 1000 es 3.34 y en 60 voy justo sobre 8.9 por lo tanto si la zapatilla me pudiera ayudar algo pues mejor. ahora uso la adidas supernova.
gracias de antemano y un saludo a todos.
javier, ¿le has echado un vistazo al artículo monográfico que tenemos para las oposiciones?
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/
Para lo que describes, tengo clarísimo que unas voladoras radicales: Type A8, Adizero Takumi Sen 3, Hyperion, Streak LT 4, Ekiden…
Buenas Rodrigo,
soy usuario de NB desde 2014 que volví a correr y aunque tuve una época de Adidas que me trajo más problemas que alegrias he vuelto sobre mis fueros.
He usado ya 3 modelos de 860, el 4 está en camino, un modelo 870, un modelo Prism y las 1500 para competición.
¿Donde entrarían estas VONGO que tan buena pinta tan buena review tienen?
¿Sustituiran en mi Pack a las 860?
Un saludo y gracias de antemano.
Nacho García, las Fresh Foam Vongo 3 serían a las 860 lo que las 1080 a las 880.
Tienen menos corrección, más dinámico, más ágiles… podrían sustituir a las 860 salvo que prones mucho.
Gracias por contestar.
¿Pero entonces donde quedan las 1260?
No prono mucho, asi que lo tendré en cuenta para futuro.
¿Entre 1260, Vongo y 860, con cual te quedarías si consigueses las 3 por un precio mas o menos parecido?
Nacho García, pronando poco, probaría primero 1260v7 y Fresh Foam Vongo v3, cuestión de preferencias personales el que te guste más una u otra.
Las 1260v7 son más «top» por decirlo de algún modo, son una delicia, la verdad, están muy infravaloradas.
Muchísimas gracias, intentaré hacerme con unas 1260 en la siguiente remesa.
Por último, ¿para series sub4 usarías las 1500 o las dejarías para competición?
Hoy por hoy para series suelo usar las PRISM y unas DSTrainer que por desgracia me hacen roce en el aquiles y las uso lo justo.
Nacho García, perfectas las 1500v4 para todo lo que sea ir sub 4’/km.
¿Y para un maratón buscando Sub3h?
También Nacho García.
Muchas gracias de nuevo, probaré entonces para la pista las 1500 y dejaré las PRISM para rodajes por caminos a ritmo alegre.
Un saludo.
¿Qué zapatilla me recomendarias con 176 cm de altura y 63 kg?
Soy probador y las quiero para hacer entrenamientos largos, media maratón y maratón.
Actualmente estoy usando supernova st y no puedo decir que me hayan ido muy mal, pero estoy buscando otra cosa.
Gracias.
Rubén G., amén de «repetir» con Solar Glide ST, puedes probar Ultra Boost ST, GT-2000 6, Inspire 14, Arahi, GOrun Forza 3… aunque voto por Guide ISO como primera opción.
Buenos días Morath,
Toca renovar zapatillas y estaba echando un ojo a estas NB Vongo que tienen buena pinta, pero tengo dudas con el drop tan bajo. Siempre he corrido con zapatillas de mayor drop (10mm) y últimamente llevo unas Kayano.
Puede darme problemas el cambio de drop? Que principales diferencias hay entre Vongo y Kayano?
Te indico un poco mis características: 1.85cm – 87kg – pronador – 40 km semanales – 5:15min/km – carreras populares de 10k hasta maratón.
Muchas gracias por tu ayuda.
Enrique Martín, no es un drop exigente.
La principal diferencia es que las Kayano 25 son unas zapatillas «clásicas» y las Fresh foam Vongo v3 tienen otro tipo de mediasuela, menor drop, flexan de otra forma…
Para el perfil que describes, las dos son igual de buenas o de malas así que calza ambas y decide según tus sensaciones.
Muchas gracias Morath!
Y hay algún problema en alternar ambas zapatillas en los entrenamientos? Puede sufrir mi musculatura con el cambio de tipo de zapatilla?
De nuevo, gracias por las respuestas.
Un saludo!
Muchas gracias Morath!
Y hay algún problema en alternar ambas zapatillas en los entrenamientos? Puede sufrir mi musculatura con el cambio de tipo de zapatilla?
De nuevo, gracias por las respuestas.
Un saludo!
Ningún problema Enrique Martín!!!
Buenas rodrigo, ya he gastado dos pares de las vongo v2 que suelo utilizar en entrenos de media y larga distancia y las intercalo con las 890 v6 para entrenos de calidad y competiciones cortas.
en las ultimas medias y maratones las corrí con las vongo, haciendo 3h16′. ;i duda es… Para acercarme a las 3h en maratón, que opcion ves mejor, seguir con las vongo v3 o las 890?
gracias de antemano.
Manuel C., como tienes ambas, eres tú quien mejor lo puede determinar.
Probaría a alargar las 890v6 en las tiradas largas para ver hasta dónde llegas y, si ves que no, Fresh Foam Vongo v3 y a tirar millas porque son ritmos más que asequibles para ellas.
Un millón de gracias por el consejo. Un abrazo.
Mido 1,78 y peso 74kg. Maratón en 3h32min y Media Maratón en 1h37min. Soy pronador sobre todo pie derecho y utilizo plantillas. Con zapatillas neutras se me suele cargar el abductor derecho. He tenido 2 pares de Vongo V2 y la verdad que me han ido muy bien. Entreno entre 85-110km a la semana. ¿Siguen siendo las V3 mis zapatillas?. Gracias.
Francisco Javier, posiblemente sí te vayan bien las Fresh Foam Vongo v3, claro y, si te han ido bien las Fresh Foam Vongo v2, dispárales.
Muchas gracias. Estoy dudando entre las Vongo V3 y las Hoka One One Gaviota. Más que nada por la amortiguacion de las Gaviota.
Francisco Javier, no he machacado las Gaviota pero las Fresh Foam Vongo v3 tienen muchísima amortiguación.
Ok. Muchas gracias.
Hola Rodrigo, te querría hacer una consulta. Corrí durante un año con unas Asics GT 2000, al final del año me dolía bastante el tendón de Aquiles, compré unas Brooks Adrenaline 18 y a los cuatro meses fascitis (me la estoy tratando), he probado las Hoka Gaviota, las Gorun Forza 3 y las Vongo V3. No sé por cual decidirme. Ahora mismo las quiero para andar porque no voy a forzar mas la fascia hasta que no esté curada. Mis datos: 1.70, 80 kg, pronador leve pie derecho, severo pie izquierdo, arco algo alto. El fisio me indica que al pisar primero prono y después giro el pie, que debería tener una zapatillas con apoyo en el arco. ¿Qué zapatilla elijo? Gracias.
Andrés, si tienes problemas con las zapatillas que vas calzando, ¿no has pensado que a lo mejor el problema está en otro sitio: técnica, tipo de entrenamiento, fortalecimiento, movilidad…
No obstante, para lo que dices, quizá Transcend 5, Omni 16, 860v7, Gaviota…
En realidad lo estoy mirando todo desde zapatillas, estudio de pisada etc… pero como la recuperacion es muy lenta y para hacer algo de deporte mientras, aunque solo sea andar, había pensado en las opciones anteriores. He probado las vongo v3 y en principio son las que mas me gustan, probaré tambien las otras opciones. Gracias por tu consejo!!!!
Buenos días Rodrigo, tengo unas voladoras NB 1400 v6 para entrenamiento de series cortas y de 1km a ritmos por debajo de 3’30” y la verdad es que en 2 meses la zapatilla se ha desgastado muchísimo, perdiendo hasta trozos de suela. Estoy decepcionado con su durabilidad aunque me gusta mucho NB cuando las calzo. Para rodar y entrenamientos por encima de los 4’ me aconsejas las vongo v3? Me gustaría encontrar unas zapatillas para rodar que tengan durabilidad. Un saludo y gracias de antemano.
Ismael, no sé cómo las has usado y cuántos kms le has hecho pero son unas voladoras así que no le puedes pedir la misma durabilidad que a unas de entrenamiento.
Para rodar y 880v8, 1080v8 si no necesitas soporte y Fresh Foam Vongo v3 si necesitas soporte.
Buen día, primero que nada felicitarte por los excelentes análisis y opiniones en ellos. Mido 1.76 m, peso 86 kg, y soy pronador. Hace unos meses retomé el running pero mis actuales zapatillas ya están muriendo (unas Adidas Supernova ST, antes de esas unas Nike con Dynamic Support) y cuando vi este análisis de las Vongo v3 me encantaron. Mi idea es correr 4 o 5 veces por semana, de 6 a 12 km por corrida, no más de 50k por semana y con velocidad entre 4.5 a 5 min/km, sin intenciones de competir ni mejorar tiempos, solo por entrenar y mejorar mi condición física. ¿Me recomiendas estas o algunas otras? Gracias de antemano.
Jalid Guerrero, creo que te pueden ir muy bien, igual que las Solar Glide ST, Transcend 5, Kayano 25….
Hola Rodrigo, queria saber tu opinión con respecto a una elección que quiero hacer con unos modelos, New Balance 1400 v6 para competir y unas New Balance Fresh Foam Zante v4 para entrenar…si me pudieras ayudar por favor.
Gracias de antemano.
Gustavo, sin ni ningún tipo de información es imposible decirte por más que pueda tener buena pinta esa combinación.
Mido 1.70 y peso 70 kg. Próximamente tengo mi primera Media Maratón en 3 semanas más y habitualmente siempre entreno 30km semanales, mi ritmo en 10k es de 4:30 a 4:40 Min/km…quiero mejorar mis tiempos, es lo principal en realidad…pero quería saber si me afecta mucho entrenar con el drop de una Vante v4 y competir con una 1400 v6? O solo entrenar y competir con las Vante v4? Si tienes una buena combinación que me recomiendes me ayudaría muchísimo.
Gracias!!!
Gustavo, no hay ningún problema en combinar drops, tipos de zapatillas y lo que sea. ¿Acaso no combinas terrenos perfiles, ritmos…? Pues lo mismo con las zapatillas.
Si te va bien, buena pareja es ;-D
Hola Rodrigo. No soy un runner pro, ni nada por el estilo, suelo correr poco ocasionalmente y peso 68kg, pisada mas bien neutra. Utilizo para correr unas nike pegasus 33. Pero estoy buscando una zapatilla con una muy buena amortiguación para caminar, hacer muchos kilómetros diarios caminando y de pie por zonas urbanas, para lo cual las mejores que me han ido hasta ahora son las adidas energy boost 3. ¿Me recomendarías estas new balance vongo v3 con este fin?¿O quizá mejor algún otro modelo tipo nike vomero 13, adidas solar boost? La cuestión es que desde que probé el boost no he visto nada mas confortable para caminar y no se qué tal será este Fresh Foam. Sé que la pregunta se sale un poco de las consultas habituales pero bueno es lo que busco, una zapa confortable y amortiguada para andar. ¡Muchas gracias!
Ivan, para andar, lo (único) que cuenta es el confort de quien anda así que, cálzalas y mira porque es algo muy subjetivo.
Las Fresh Foam Vongo v3 tienen más amortiguación pero de otro estilo, menos blandita que las dos que has usado.
Si tanto te ha gustado el Boost, Solar Glide te van a gustar más que Solar Boost, valora GOrun Ride 7 y mira a ver qué tal Pegasus 35, Fresh Foam Beacon…
Iván, añade también Ghost, Glycerin, Cumulus, Nimbus… no sé, casi cualquier zapatilla que se te ponga a tiro cálzala porque a veces nos sorprendemos con zapatillas que no esperamos tan confortables.
El tema es que las pediría online porque no tengo demasiadas posibilidades de probarme muchos modelos sino lo que llega de nike, adidas y asics que en tienda física se me van mucho del presupuesto. Lo que sí he probado son vomero 13 y supernova (y muy confortables), que en teoría las solar glide que comentas son las que las viene a sustituir. ¿La amortiguación de la vongo v3 es muy dura?¿El fresh foam de beacon es más blando? es que las new balance no he tenido ocasión de probarlas. Muchas gracias por la respuesta y por los análisis!!!
Iván, elige una que te puedas probar, es la mejor forma de no errar.
Aunque las Solar Boost sean las más cercanas a las Energy Boost 3, para andar prefiero las Solar Glide.
Las Fresh Foam Beacon son más blandas que las Fresh Foam Vongo v3 que a mí me parecen perfectas para andar, pero cambia mucho, eso hay que tenerlo en cuenta.
En cualquier caso, como te decía, elegiría entre lo que pudiera probarme.
Me podrías decir las sustitutas de la boracay v3
O unas de características dimilares
carlos clemente sebastián, mira a ver Fresh Foam Beacon, Ride ISO, GOrun Ride 7…
Genial, muchas gracias Rodrigo. Un saludo!
Muchísimas gracias me ha servido de mucho y también gracias por la rapidez .un saludo Rodrigo.
Hola Rodrigo, buenas.
Yo compré estas Vongo V3 en julio y la verdad es que estoy encantado con ellas.
Me corrigió el dolor en cintilla que tenía. Quizá me carga algo los sóleos. Pero no estoy seguro que sea por las zapatillas.
Peso unos 83kg y mido 1,84mt
Objetivo: zapas para entrenar tiradas de 10-16km a 5m/km – 6m/km
Las tendré que renovar pronto. No sé si seguir con ellas o probar las Hoka One Arahi 2 por ser estas últimas algo más ligeras. Qué diferencias habría entre ambos modelos en cuanto a:
– Amortiguación para las tiradas indicadas a esos ritmos
– Reactividad
– Adaptabilidad ritmos rápidos en entrenos de calidad (1 vez por semana)
– Comodidad/confortabilidad
– Soporte pronación (pero con arco alto)
Mil gracias de antemano!
Gonzalo Fdez, si te han ido bien, repite, no lo dudes ni un segundo.
Las Arahi don diferentes en la forma de corregir, dinámica, etc.
Pues han caido en mis manos… a simple vista me han parecido un zapatillon con un diseño increible, el upper me tiene enamorado. Aun sin tener ninguna Hoka (si mi mujer) me han dado la misma apariencia de zapatillon (por el tamaño de la mediosuela). En uso me parecen muy muy comodas y muy amortiguadas, si que es verdad que las he usado en tirada larga y son muy trotonas, al siguiente entreno use unas zante y como la noche y el dia… pero igual de comodas. Ahora me queda ver como evolucionan con el uso y ver si la mediosuela resiste mi nefasta pisada pronadora. Uso plantillas bastante tochas y ningun problema, mido 1.69 y peso 63/64 kg… ritmos rodadjes 4.30/4.45 media
Genial julio, gracias por el feedback. Me alegro de que te estén gustando y ojalá les saques muchos y muy buenos kilómetros!!!
Buenas tardes Rodrigo , entre las vongo 3 y solar st , cuales me vendrían mejor peso 75 y mido 1,90 , rigmos de maraton 4,05 y medio maratón 3;50 , muchas gracias por todas tus explicaciones!
José Miguel, cualquiera de las dos podría valer, dependerá del tipo de zapatilla que te vaya mejor, el soporte que necesites, etc.
Más contundente, menos recorrido de amortiguación, más estructurado el upper, mayor corrección… las Fresh Foam Vongo v3; Solar glide ST más blanditas, más adaptables, más rebote…
Gracias iré por las adidas st
Hola. Excelente analisis como siempre y que estaba esperando. Corredor de entre 50 y 80 km semanales, peso 68 kg, 1,75, 1:32 en MM, 3:33 en maraton y pronador moderado de ambos pies con problemas ahora de tibial posterior porque no me termino de adaptar a plantillas ni a zapatillas con doble densidad (le gustan al pie derecho pero no al izquierdo). De hecho Valencia la prepare y corri el año pasado con Pegasus 34 pero el tibial posterior me esta llevando a volver a buscar mas soporte y no quiero doble densidad. Muy fan de las Vongo 1, con ellas corri Sevilla el año pasado, porque me corregian pero me resultaban duras, las vongo 2 nunca me gustaron y al probar la 3 pense que por fin. Pero las ranuras de flexion en la parte delantera me provocan problemas en los metas. He visto algun comentario en alguna web (runningwarehouse) al respecto, pero no mas. La 1 no tiene esas ranuras, flexa menos y no noto esas molestias pero la 3 no la puedo pasar de 15 km y no me he atrevido a meter mas volumen con ellas.
Hola Rodrigo, en primer lugar agradecerte la buena labor que haces con estos análisis tan profundo, eres un referente!
Quisiera que me aconsejaras: Fresh Foam Zante V4 o Fresh Foam Vongo V3. Sería para este comienzo de pretemporada, en entrenamientos a ritmos 5:20-5:40. Mido 1,83 y peso 78kg.
Hola Rodrigo, gracias por tu trabajo lo primero.
Tengo una consulta: Uso las 1500 desde hace años para competición (10k en 37’/38′) y series, y para entrenamientos estoy utilizando 890v6 y pegasus 34. Estoy buscando unas zapatillas de entrenamiento de NB de cara a media maratón, ritmo 4:15-4’40, probablemente mantenga las 1500 para las carreras. Me habían encantado estas Vongo y me cuadraban mucho pero soy ligeramente supinador (zona media-delantera), ¿Crees que podría rodar con las Vongo o sería peligroso por la supinación? en caso negativo, ¿cuáles crees que podrían ser una buena opción dentro de NB? La idea que tengo es algo parecido a las 890v6 pero con un poco más de amortiguación sin llegar al peso de unas 1080
gracias de antemamano 😉
Hola Rodrigo, te escribo en este post para preguntarte una cosilla…
No sé si me contestarás pero bueno lo intento ya que llevo 3 semanas mirando, ojeando, valorando y comparando zapatillas y no acabo de convencerme.
Te explico y te meto la chapa.
Ahora mismo tengo unas Cumulus 18, que las utilizo para rodajes lentos (5′ el km)
Y compito y entreno series o ritmos más altos con las hyper tri 2 de Asics tambien. Me gustaron tanto que me compré dos pares. Tambien tuve las hyper tri.
Ahora ya… han muerto uno de los dos pares y el que me queda, va camino de los 700km, o sea que le quedan 1 mes como mucho. Ando un poco desesperado.
Mis tiempos son: 10k ritmos de 3:45 a 4:00 y los 21k 3:55 a 4:10.
Me estoy preparando para los 42k de Bcn donde intentaré ir a 4:15.
La pregunta es, Asics a dejado de hacer las Hyper tri y las Hyper speed que segun tenia entendido eran parecidas. Me da cosa cambiar de marca, probé hace años unas NB con fatal resultado.
Ayer estube en la Nike y joder, absolutamente todas las bambas parece que vayas subido a unas escaleras, HORRIBLE sensación de inestabilidad.
Estoy acostumbrado a correr con drop 6 (hyper tri 2), con las cumulus por ejemplo que son de drop10 ya me cuesta más. A veces salgo a correr con minimalistas para no perder técnica (drop 0).
Busco algo ligero, tipo hyper tri 2, con drop 6, que me permite un poco reposar de talon si ando cansado…
Que me recomiendas? Ademas busco un segundo par de bambas para ritmos de 4 4:30… ligero y con ese mismo drop, quiza las utilice en la Maratón.
Ando muy liado, un saludo.
Hoy mismo me las acabo de pillar gracias al Black friday… tengo muchas ganas de meterles mano (más bien, meterles los pies jeje) ya os contaré!! muy buena review!!!
Hola buenas! Me gustaría comprarle unas zapatillas a mi novio para navidad ya que está empezando a correr. Me gustaría q me recomendaras unas para pie pronador, el es bastante grande mide casi dos metros y sobre 130 de peso! Gracias!!
Aunque es alto 130kg son bastantes para correr…. Aun así que empiece muy lento, kayano de ASICS, Brooks transcend 5 serían mis primeras opciones
Hola! Estoy buscando zapatillas para entrenamiento. Soy chica de 1,70 m y 52 kg. de peso y pisada neutra. He estado usando las New Balance 1080 varios modelos (quizá demasida amortiguación para mi peso?), y para entrenamientos rápidos y competición uso las 1400v5 (estoy encantada con ellas). Las de entrenamiento sería para rodajes de 4:50-5:15 min/km más o menos. ¿Cuáles me recomendarías de esta marca?
Beacon, boracay 3….algo más rapidillo las fuelcore 5000
Buenas que tal. Comentar una cosita que me ocurrió ayer con estas zapas. Primero decir que soy neutro y suelo usar adidas las solar glide y nb 890v6 pero también tengo las vongo v3 que compré hace unos meses, ya que me llamó la atención vuestra review y quw luego en tienda me resultaron sorprendentemente cómodas y confortables.
Bueno pues la uso a veces para algun rodaje suave o regenerativo no más de 8km y la verdad que super bien, encantado con ellas, pero ayer en un rodaje tranquilo a partir del km3’5 o asi comenzó un pique con otro chaval que me hizo ir a toda leche y asi como a partir del km5 me empezó una molestia en la zona interna del pie derecho en la zona donde se unen talón y arco del pie que me fue a más hasta que terminé.
Hoy ando con unas molestias importantes en esa parte del talon y la fascia del pie. Puede ser por las zapas que al tener corrección ne pudiera provocar esa molestia?
Gracias. Un saludo.
Podría… Quizá sea combinación de ritmo y corrección si no habías tenido problemas con ellas a otros ritmos
Gracias Jonatan por la pronta respuesta, está claro que mejor usarlas solo para rodajes regenerativos y tranquilos, ahi no tengo queja son una pasada. La duda que se me plantea es que estaba pensando comprar las ultra boost st que, por lo que he podido leer, son válidas para neutros, pero ahora no se si me podría causar el mismo problema o la corrección de las st no tiene mucha corrección, aunque estas vongo no son nada intrusivas.
Jonatan, uso plantillas, donde ya en la derecha, tienen un poco de correccion para una pronacion leve que tengo. Crees que se las podria poner igual a estas zapas que tambien corrigen pronacion, o seria excesivo? Si asi fuera, que modelo similar tendria en NB para ponerle las plantillas mias?
Saludos
Si, claro q corrigen… Beacon, 1080v9
Hola Rodrigo, has visto los nuevos modelos de nb para 2019? He podido ver un pequeño adelanto y me parece que nb va un paso por delante del resto. Las 1500v5 y beacon 2 me parecen que pueden ser unos super ventas. Y luego vi un modelo maximalista nuevo que no recuerdo bien el nombre, fresh foam more o algo asi pero no estoy seguro, tiene pintaza, al igual que las fuel cell rebel. A mi me tiene ganado NB. Un saludo.
Hey Muy buenas Jonatan,siempre es un placer y lujazo leer tus fundamentadas y acertadas opiniones y me gustaría compartir mis experiencias al igual que el resto de gente aqui, Acabo de probarme estas Zapatillas en tienda y he probado en 2 días muchos modelos de marcas como Asics,Mizuno,Brooks,Saucony,Adidas,Nike,New Balance,Skechers…. y para mi (y mis pies claro) estas Vongo v3 son las mas cómodas y con mejor ajuste con bastante diferencia….las encuentro perfectas asi en el momento y para andar….pero para correr y después de 5 meses y por algún caminillo mas irregular? ,la amortigüación igual se resiente más que otras más que la tienen más blanda,presente y con mayor recorrido….Me da que pensar….¿Crees que me equivoco y se mantendrán siempre asi? Lo que tengo claro es que a rasgos generales
-Amortiguación: 1.Mizuno, 2.Brooks 3.NB
– Ajuste: 1.New Balance(Series Fresh Foam), 2.Brooks/Mizuno(según modelos, no sabría elegir una mejor que otra)
-Sensaciones Talón: 1,Asics(los modelos con gel me convencen en el talón pero creo están bastantes descompensados con la zona central y delantera de la zapatilla(muy acentuado en el modelo Cumulus y otros que se nota algo menos pero se nota y eso no me gusta)la más equilibrada de Asics en todas zonas de apoyo la Kayano sin duda. 2.Mizuno/Brooks(empate de nuevo)
-Mediopie: 1.Mizuno 2,Brooks, 3.NB( la sensación de «ausencia» del mediopie no me gusta nada en Asics)
Delantera: Brooks( amortiguación y sensación de los dedos (formidable en el modelo Glycerin) y NB (ajuste y amortiguación muy agradables en esta zona)
En el cambio inminente de zapatillas de running me iré a Mizuno ó Brooks (Wave Rider ó Ghost).Había oido maravillas de la Saucony Ride en internet(las he podido probar y si muy correctas en todo pero con muy poca personalidad y están bien hasta que las comparas pie con pie con topes de gama de otras marcas) esas 2 anteriores zapatillas creo están unos cuantos niveles por encima en todo en mi humilde opinión) Para andar y deportes «más tranquilos» elegiría New Balance por su comodidad y ajuste. Mis actuales Mizuno Wave Alchemy creo puede ser sustituidas ya con todos los honores,las he metido por todos sitios,cuestas,piedras,ni una lesión/molestia,y creo están más cerca de los 1500 que de los 1000 kms con un comportamiento siempre intachable e impacable.
Probablemente la Ghost 11 te guste o la glycerin 16.
La vongo no tiene problemas, es cierto que el FF es EVA y se chafará con el tiempo, pero tambien pasa en otras marcas con EVA como la Ghost, a Mizuno le pasa tambien.
dos de mis zapas favoritas de este año son la vongo y la ghost….la Ride iso lo bueno que tiene es el Everun que no se chafa tan facilmente, no las he probado pero creo que son zapas muy a tener en cuenta
Muchas Gracias por responder, Pues si gran deducción la tuya, la glycerin 16 y la ghost 11 sinceramente me han encantado ambas(no había tenido nunca antes la oportunidad de probar zapatillas Brooks) en el pie me parecen más cómodas que Mizuno y muy cerquita de New Balance(fresh foam Vongo 3 y fresh foam 1080v8).La Saucony Ride Iso me da sensaciones de gama media, en la sensación de ajuste, amortiguacion y materiales.Yo no la recomendaría para empeines anchos.Al final ha sido una eleccion durísima en la tienda entre Wave Rider 22 y Brooks Ghost 11 (la amortiguación y suela polivalente de la Mizuno ha prevalecido sobre el mejor ajuste y equilibrio general de la Brooks) su hermana mayor Glycerin para disfrutar a ritmos tranquilos creo es la mejor que he probado, un sofá andante, pero creo tienen demasiada amortiguacion para un peso como el mío y creo con ella me «dormiría» y no querría cambiar de ritmo nunca más ?, prefiero algo más dinámico.
Hola, soy un corredor neutro ligero pronador de 1.71 72 KG, que tenis me recomiendas? Suelo correr a un ritmo de 6 7
guide iso
Ando buscando alguna zapatilla para entrenar a ritmos entre 4 y 5. Los dias de soltar tranqui
Peso 55 kg y suelo usar zapas de mujer un 39. 24.5 cm. Plantillero.
Para series ahora tengo zoom elite y fuel cell. Antes zante. Y me voy a pillar 1400 v6 para competir 10.000 y media. Ahora estoy en 35:00 el 10.000
He probado pegasus 35 y no me han molado nad,a creo que por el drop.
Estaba valorando NB vongo 3 y SAUCONY freedon iso2. NO LO TENGO CLARO.
quiza a tus ritmos la liberty o la iso…. epic react podria tambien
Cuando hablas de iso, a cual te refieres?
La epic react me echa para atras el modelo
Me encantaria probar las epic sin tenr que gastarme la pasta, pq me ponen los dientes largos
Aunque vaya a esos ritmos busco algo amortiguado que me permita rodar tranquilo sin forzar articulaciones
freedom iso 2 o liberty es casi la misma zapa…..son muy comodas y agiles, el problema es hacer muchos kms seguidos con ellas.
otra opcion es gorun ride 7……son relativamente ligeras pero voluminosas, eso si muy comodas.
posiblemente beacon sea una opcion intermedia muy interesante
Tras analizar las opciones me voy a decantar por nike epic react o las NB beacon.
Que te parece? Por cual te decantas ?
la que mejor sientas en los pies….. si no puedes probarlas, la beacon es menos arriesgada
Si tuviera que escoger entre las Vongo y unas Mizuno Inspire, para mis 176 cm. y 65 kg, con ritmos entre 4′ y 5′ mayormente por tierra, que me aconsejarias?
vongo
Estoy pensando en renovar mis zapatillas , pues ya toca….estoy planteándome comprar estas vongo v3 pero me gustaría que me dieras tu opinión sobre algún otro modelo que me pueda ir bien tbn..
Soy pronadores medio, peso 65kg y mido 1,70. Mis ritmos van en torno a 4:30 – 5:00…
guide iso, solar glide st, inspire, adrenaline 19…
Buenas noches que tal? No llevo mucho corriendo, un par o tres de años, asi en plan por estar en forma, y siempre he usado unas zapatillas para todo. Nb1080v7, ultra boost con las que he corrido varias 5k a una media aproximadamente de 4:20 el km. Ahora me han regalado estas vongov3 me encantan, pero leyendo asi varias reviews d otras zapas, pues queria que me recomendarais unas asi tipo para hacer series y entrenos rapidillos y para llevarlas a las carreras. Para intentar acercarme en carrera a la barrera de los 4min el km, por ejemplo las 1500v4 o v5 serian buena opción para alternar con las vongo? O alguna que sepáis. Digamos que solo he usado nb y adidas, no he probado otras porque me han ido bien con estas, pero acepto cualquier marca.
Gracias y enhorabuena por vuestro gran trabajo.
Un saludo.
hay muchas….. 1500, zante, shadow, launch, asteria, boston…etc
Gracias Jonatan. Zante, 1500v5 y mizuno shadow las tienen aquí en la tienda de al lado de casa. Entre esas las que mas feeling me transmitan.
Gracias por tu consejo. Saludos
que tal, mido 1.78 y peso 95 kg. corro unos 30 a 40 km. semanales, en ritmos de 5,40 m/km., ese tipo de zapatilla me irian bien para mi condicion, o que modelos me recomendarias, gracias, un saludo
podrian funcionarte aunque hay zapas como transcend, kayano, hurricane, 860…más aptas para tu peso
gracias, un saludo
Hola,k tal,soy pronador de 60 kg y kiero unas zapas para maratón k me aporten corrección y me vayan bien para hacer un tiempo de 3 horas, tengo 1:24:30 en medio maratón,aconsejarme 3 o 4,mil gracias ?
cuanta correccion?
He utilizado inspire 12, ultra Boost st,me gustaron bastante pero las veo lentas x estos tiempos , también tengo vazee prism 2 k me encantan pero creo k me aportan poca corrección, necesito algo más, gracias
guide iso? ravenna…
Buenas noches como andamos? Soy usuario de este modelo y me han ido de perlas, casi diría que las mejores que he tenido. El problema viene en que ya en breve me va a tocar cambiarlas y no las consigo por ningun lado en mi talla. Me podrías recomendar unas zapas que sean lo mas parecido a estas vongo v3, para ligera pronación y esa amortiguación tan confortable.
Gracias. Un saludo.
para mi la Vongo ha sido top 3 del año y las otras dos son neutras……así que no…. dependiendo de tu peso y ritmos la Transcend podría ser opcion, pero si eres ligero o rapido pues tampoco
Que otras dos??
Habran en breve unas vongo v4?
vaporfly 4% y ghost 11.
vongo saldran venta como pronto en primavera
Ah vale, gracias. Entonces esperaré un poco hasta que salgan, estiraré el chicle con estas.
Un saludo.
Si apenas fuera pronador, solo x cansancio digamos y solo del pie izquierdo, con 65 kg, pero tuviera muchas ganas de probar estas Vongo, me dirias que las pruebe, o por el contrario que me olvide de ella porque no son para mi??
Beacon probablemente
Si me gustaran estas Vongo, pero no pronara, su equivalente serian las Zante V4??
idem, beacon no zante
pues como curiosidad… hoy las he metido casi 50km… por pistas, senderos, tramos piedras tipicas sierra madrileña… y se han portado como jabatas (el que las llevaba no tanto..jajjajaja)… anda que no os creais que no pense «un resolado con una suela vibram y ya tengo zapas para carreras poco tecnicas y largas»
Entiendo que la correccion de estas Vongo es agresiva?? Digo, por eso de que a alguien que prone muy poco no se las recomendais…..
«Corredores con pronación leve o media» no sé de donde concluyes eso…. depende más del peso y ritmos que de la pisada
Hola Jonatan , como las ves para días de rodajes largos (20 km max) a 4:45 de media (con algún km a 4:00 en los últimos km) , peso 68 kg, pronador, arco bajo
a priori bastante bien, es cuestion de como se adapta tu arco bajo a la corrección, pero por lo demás…..sin problemas
Ok, muchas gracias! Alguna zapa mas que veas que tenga que tener en cuenta?
a priori la Adrenaline nueva podría valerte tambien
Hola Jonathan, como estás? Una consulta. Si tengo pisada neutra y uso estas zapatillas me traerían problemas? Es que me gusta mucho el diseño de la zapatilla.
Espero tu respuesta.
Saludos!!
es dificil de saber, pero no es lo más recomendable teniendo 1080 o beacon
Muchas gracias Jonathan!!
Buenas Jonatan, yo soy neutro, y las utilizo sin problemas estas vongo y las ultra boost st, eso si no más de 10-12km y dos salidas con ellas a la semana como mucho, pero es que las ultra boost normales y las nimbus que son las que he usado para rodar tranquilo me molestaban en el aquiles del pie derecho. Igual prono al pasar los km con ese pie-no lo sé.
cada persona es diferente y responde diferente, hay pronadores que no pueden correr con zapas para pronadores y neutros que no pueden correr con zapas para pronadores…..es algo muy personal
La verdad que todo lo que he probado de NB me ha ido como anillo al dedo. Zante,1500,1080,880,890,vongo.. muy fan de NB.
Buenas noches Rodrigo,
Un consulta ya que tengo un problema complejo. Hasta hace poco usaba plantillas pero al mejorar técnica mi pie las ha empezado a rechazar y me encuentro más cómodo con algo de corrección y drops tirando a bajos. El tema es que para competir uso unas 1500 T2 y la mar de contento con ellas, pero para rodaje más tranquilos (4:25 – 4:45) busco una zapa de entrenamiento y no doy una. Probé la Saucony Guide ISO y la horma me resulta muy ancha y el soporte demasiado intrusivo (no se si tiene que ver con el drop, pero me da la sensación), más tarde probé con las Adidas Glide ST y están bien (me recoge mejor el pie) pero me sigo encontrando incomodo con la entrada del pie (el talón lo noto muy tosco). ¿Crees que esta sería buena opción? También he mirado la marca ON Running (las Cloudflow que dicen que con las nubes son mas agradables para pronadores) Tú, ¿Qué me recomendaría? Peso 60,5 kg y mi ritmo de rodaje cómodo es de 4:25-4:40
Hola, buenos días.
Quisiera lanzar una pregunta, ahora que mis NB Vongo V3 tienen 700km y pronto las tendré que cambiar.
Peso: 84kg
Altura: 1,84 mt
Pronador leve
Valgo de rodilla (ligeramente)
Ritmos: ritmo de entreno 5’20 min/km aprox y ritmo rápido de series 4’40-5’10» min/km
Estas Vongo V3 me han ido genial. Muy muy bien. Ahora me planteo o repertir con ellas o probar las Hoka One One Arahi 3.
Qué diferencias habría entre las dos zapatillas, teniendo en cuenta que ambas tienen un drop parecido?
En qué destaca cada una más positivamente/negativamente que en la otra?
Mil gracias de antemano!
RE PI TE.
Lo ves clarísimo?
son mejores en todo o casi todo y encima ya las has usado y te han ido bien….
Hola, soy pronador pero no se si es ligero, media o severa, me hice un estudio de la pisada y tenia 10° en pie derecho y 13° el izquierdo.
Antes estaba con zapatillas neutras que me acentuaban esa pronacion y he acabado con periostitis tibial, el podologo me recomenda estas y las NB 1500 t5 que tengo actualmente, pero para entrenos normales sigo teniendo molestias, estas vongo v3 con mas amortiguacion podrian venirme bien?
Mido 176 y peso 68kg actualmente, y mi ritmo de entreno suele estar entre 6-7 min el km debido a las molestias, pero necesitaria hacerlo en 3:30 los 1000m para mi oposicion
Un saludo y gracias
a priori si te van
En otra consulta Rodrigo me has recomendado esta zapatilla y me ha surgido una duda, me hice un estudio de pisada y me dijeron que el pie izquierdo tiene pisada neutra y el derecho una leve pronacion. Antes usaba saucony Guide 10 y me funcionaron bien para media maratón, ahora estoy entrenando para maratón a ritmos de 5’30.
Seguís recomendando esta zapa?
Perdón, la consulta es para Rodrigo o Jonatan.
Gracias
si no tienes molestias con esa pronacion, ¿por que usas pronadoras y no neutras?
Lo cierto es que no sabía mi pisada y estaba usando las GUIDE 10 y me han funcionado bien.
Pero necesito cambiarlas y de paso quería comprar NB…
el problema es que la correccion es diferente, es muy probable que puedas usar la vongo pero un poco de riesgo es
Ok. Y en tal caso cual me recomendarias?
Voy a entrenar y correr una maratón a ritmos de entre 5 y 5’30. Mido 1,80, peso 81k
es que esto es algo que solo sabras con «prueba y error» lo lógico es que uses lo que sabes que te funciona….
otra opcion es usar zapas con sistemas como los guide rails de brooks en la adrenaline, es una zapa más lenta que las guide pero su sistema se adapta bien a tu problema de asimetria de pisada, transcend nuevas tambien
la vongo me encanta pero corrige continuadamente, puede que te vaya bien o puede que te duela la rodilla
Ahora que lo mencionas Jonatan, al finalizar la media maratón (única experiencia de tirada relativamente larga en mi caso) estuve un par de días con dolor en el exterior de ambas rodillas, pero pensé que era algo naturalmente normal debido al esfuerzo realizado y cantidad de km corridos.
Podía ser entonces a causa de una zapatilla No del todo conveniente para mi.
Otra cosa que suelo sentir en tiradas de mas de 10/12 km es un dolor en la inserción del fémur en la cadera (una especie de trocanteritis, pero que me dura uno o dos días)
Dices que esos dolores podrían ser “culpa” de no estar utilizando una zapatillas adecuada?
Gracias desde ya
Ahora que lo mencionas Jonatan, al finalizar la media maratón (única experiencia de tirada relativamente larga en mi caso) estuve un par de días con dolor en el exterior de ambas rodillas, pero pensé que era algo naturalmente normal debido al esfuerzo realizado y cantidad de km corridos.
Podía ser entonces a causa de una zapatilla No del todo conveniente para mi.
Otra cosa que suelo sentir en tiradas de mas de 10/12 km es un dolor en la inserción del fémur en la cadera (una especie de trocanteritis, pero que me dura uno o dos días)
Dices que esos dolores podrían ser «culpa» de no estar utilizando una zapatillas adecuada?
Gracias desde ya
es dificil saber si es por la corrección o por la falta de ella al pronar por cansancio….en el ultimo caso la vongo te vendría bien, en el primero te iria fatal. es por ello que es una zapa que si no pronas de un pie no siempre me atrevo a recomendar
Buenísimo Jonatan.
Disculpa que sea tan molesto con mis preguntas pero estoy preparándome para una maratón por primera vez en mi vida y no quiero dejar detalles librados al azar.
Que opinas de utilizar una zapatilla neutra con plantillas anatómicas? En ese caso cual me recomendarías?
Gracias nuevamente.
esta claro que tu solucion es unas plantillas personalizadas a tus dos pies diferentes….llevan tiempo de adaptacion.
luego opciones tienes a montones, ghost, cumulus, 880, ride iso, pegasus turbo, pegasus 35….etc etc ya dependería de la importancia que le des a otros aspectos (Tacto blando, peso, horma…)
La Nimbus 20 la descartas? Me llama mucho la atención.
como te digo, depende de lo que quieras, por ritmos es buena zapa, por peso y agilidad no….es cuestion de lo que busques.
Hola, soy pronador leve y peso 57 Kg y estoy buscando unas zapatillas rodadoras con buena amortiguación, y que me sirvan para competir en 21K y maraton. Quisiera sus recomendaciones u opiniones con alguno de estos modelos que me interesan: Saucony Freedom ISO, Saucony Liberty ISO, NB Vongo V3, Asics GT 2000-6
Gracias
vongo o gt 2000 6/7 en ese orden.
guide iso serian otra opcion entre estas dos
Ok, muchas gracias
Vongo v3 o Kayano 24 para un corredor de 1,80, 80 kegs y ritmos de 5’40 en maratón ??
las dos, la que más te guste, la que mejor se ajuste a tu pie….. yo prefiero la vongo pero es cosa personal
Tengo las Kayano 24 y me toca cambiarme de zapatillas pronto.
Sería este un buen cambio o me recomendarías otras?
Sería para 10k y entrenar por asfalto/acera a ritmos de 5,50-6,30 min/km pesando 80 kg.
el tipo de corrección es diferente e imposible saber si te vas a adaptar a ese cambio, por lo demás sin duda es buena opción
Buenas noches Jonatan y enhorabuena por tu trabajo.
Quería pedirte consejo sobre estas zapatillas, ya que en la actualidad tengo unas 1080 v8 con 850 km y tengo en mente sustituirlas por Vongo. Peso 79kg, entreno 2-3 veces/semana unos 10K y 10K a 4:40 y MM 4:55 en carrera. Las 1080 me van de cine, me gustaría saber si voy a notar cambio con estas Vongo V3
Muchas gracias por tu atención, un cordial saludo.
Ramón
pues si claro, una es neutra y otra no, el chasis en cuña se nota….. porque vongo y no 1080v9?
Hola de nuevo, Jonatan. Simplemente por precio. ¿Cambio a peor? Leyendo tu review pensaba que eran idénticas.
Saludos cordiales
no, no tendría sentido para NB.
La vongo es una zapatilla para pronadores, sí se parece a la 1080 en cuanto a tacto, amortiguación, horma…..pero el chasis está «inclinado» para corregir la pronación, no tiene porque irte mal, pero si te va mal puede darte dolor en rodilla.
si la 1080 te ha funcionado, yo no cambiaría, es arriesgar.
Gracias Jonatan, un cordial saludo.
Hola Jonatan, una pregunta, sabes si el usar calzado para corregir la pronación siend neutro, puede provocar molestias/dolor en los tendones peroneos externos que pasanno porpor el tobillo? Las estoy usando más a menudo y a partirl del km 5-6 empiezo ya a notar molestias que van a más. No sé si tendrá que ver el calzado o igual alguna torcedura de hace meses que tuve. Gracias. Saludo cordial.
Podria ser tendinitis por sobre estiramiento, el peroneo largo pasa por una zona donde si la zapa te obliga a pisar mas al exterior de lo acostumbrado podría molestar, no es habitual que pase. Prueba con otras zapas neutras. Cuales son las que usas? Las vongo?
Las combino con las 890v6 y recién compre las solar boost que pillé en oferta y las skechers GRR7 también rebajadas las cuáles he usado una vez aún. Pero eso quizás me he pasado estas ultimas semanas haciendo más km de los que debiera con las vongo e incluso trail.
pues puede ser por trail tambien, generalmente suele ser más habitual eso que la zapa
Y como podría solucionarlo, parando de toda actividad o solo tocando asfalto, aunque ahora mismo me molesta/duele en cualquier superficie. Y tengo una maratón en 8 semanas…
a veces con zapas de trail estables se evita, o terrenos más sencillos
intenta ganar flexibilidad en el pie.
y si es por la zapa, deja de usarla
Muchas gracias por losel consejos Jonatan. Haré ejercicios psra ganar flexibilidad y desde luego no usaré de momento estas zapas, a ver si escapo.
Saludos.
Hola, estoy buscando zapatillas para pronador. Me he realizado una prueba de pisada y en el informe del podólogo pone que «en la última fase del apoyo se produce una pronación brusca tanto en el pie derecho como en el izquierdo». He visto que cada marca de zapatillas tiene su propio sistema de control de la pronación pero no sé cuál me puede venir mejor. Crees que las NB Vongo me pueden venir bien, o mejor otros modelos de Brooks, Adidas o saucony? Estoy buscando unas zapatillas para tiradas largas y otras para entrenos de series. Peso 67kg, mido 1,75, los rodajes los hago entorno a 4:40 y las series a 4 min el Km. Muchas Gracias.
la vongo es la mejor opcion en ese caso
Hola. Te agradecería un consejo. Por unas molestias en el exterior de la rodilla que me impedían correr más de 7/8 kilómetros con zapatillas neutras, acabe probando estas Vongo v3 y me han ido bien, mejorando las molestias, no se si por el drop bajo o por el control, parece que ser que prono sobre todo en la derecha que es la que duele. El caso es que con ellas puedo correr algo más, pero se me carga muchísimo toda la parte anterior de la pierna, soleo, gemelo, isquios. Estoy valorando probar las brooks adrenaline 19 para poder hacer rodajes largos, mido 1,78 y peso 72 kg. Como lo ves? Gracias y saludos
has cambiado algo más, volumen, técnica….
es mejor intentar estirar y muscular un poco que intentar que la zapa te solucione el problema, pero si no tienes ganas o tiempo puedes jugartela a ver si te funciona
Gracias por la respuesta. No ha cambiado nada, me refiero al volumen y técnica. Se supone que las molestias se refieren a la dichosa cintilla, casi tres años ya con ella, y lo único que me ha hecho mejorar un poco es con estas zapatillas, aunque ya te digo que no se si por bajar el drop, antes corría con las triumph iso 3, o por el control de pronacion. Llevo 5/6 meses con las vongo, y aunque algo mejor de rodilla, muchos problemas gemelos, isquios… por eso el valorar probar otra cosa con más drop para que sufra menos la musculatura anterior
no has valorado hacer una plantilla personalizada?
Si tuvieras que compararla con las Asics GT-2000 7 u 8, cual se llevaria los laureles? Digo, para alguien de 65 kg. con pronacion leve, ritmos de 5’km, 10/15 km por salida, para tierra, cual elegirias?
Saludos y gracias!!
con pronación leve quizá una guide iso.
prefiero las vongo pero todo depende de como prones
¡Hola a todos! Ya hemos publicado el análisis a fondo de la New Balance Fresh Foam Vongo 4. Podéis leer todos los detalles aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/new-balance-fresh-foam-vongo-v4/
Esperamos que os sirva de ayuda. ¡Un saludo!
Hola Jonatan,
Las Vongo v3 están siendo poco menos que milagrosas para mi. Después de muchos años de problemas constantes causados por mis pies pronadores/valgos, y después de probar muchas zapatillas, plantillas ortopédicas, etc…, estos últimos meses estoy corriendo casi sin dolores. Me da la impresión de que la combinación de tipo de corrección, amortiguación y drop de las Vongo me ha sentado muy bien. Ya tengo otras sin estrenar todavia en la caja para cuando tenga que jubilar las que estoy usando 🙂
Estoy buscando ahora unas zapas de trail que sean lo más parecidas posible a las Vongo. ¿Me puedes ayudar? ¿Algo de NB? He visto que las Speedgoat de Hoka tienen un drop similar, pero me parece más importante la corrección varus de las Vongo para mí, y me imagino que las Hoka no tendrán. Otra solución en la que he llegado a pensar es comprar otras Vongo y resolarlas para trail. ¿Las v4 son similares a las v3 en corrección de pronación? ¿Qué te parece esta posibilidad?
Muchas gracias y enhorabuena por el foro. Saludos
lo de las zapas para trail, es complejo por que los apoyos no son iguales en el trail y aunque hubiese una zapa similar a la vongo no sería garantía.
resolar una v4 no sería mala idea pues son muy estables.