NOTA: la New Balance 1500 v1 forma parte del catálogo otoño-invierno 2015 de New Balance. Ya está disponible la New Balance 1500 v3 y la hemos probado.
Este año, parece que New Balance se ha decidido a dar el todo por el todo para ponerse a la cabeza en el mundillo del running, no solo en innovación sino en variedad. En los últimos meses viene ofreciéndonos modelos nuevos y muy interesantes que están haciendo las delicias de los corredores: Fresh Foam Boracay, Vazee Pace y Rush, MRC500v2, las 1080v5 y, sobre todo, Fresh Foam Zante.
Con todos estos modelos, hay uno que pasará muy desapercibido, la 1500v1 que hoy probamos y que, tras hacerlo, puedo decir que en mi opinión es la mejor zapatilla que New Balance ha presentado este año, incluso mejor que la Zante. Ahí es nada, pero es que han conseguido crear un modelo espectacular.
A simple vista, la 1500v1 nos recuerda mucho a modelos recientes de la marca como 1400 y 1600. La verdad es que la zapatilla tiene una silueta que, sin duda, ha heredado de sus hermanas voladoras, si bien sus raíces se remontan mucho más atrás en el tiempo ya que hay muchos aspectos que recuerdan a modelos pioneros en la marca. Sin ir más lejos, esa silueta inconfundible de zapatilla racing la hereda de la COMP 500 de mediados de los 80; por su parte, la suela está inspirada en la RC800 con esa gran estría central y un taqueado delantero y, por supuesto, el control de pronación tan efectivo lo hereda de la RC750, todas ellas zapatillas que cubrían un segmento similar al que viene a dar respuesta esta 1500v1.
Este segmento es algo difuso pero, a lo largo de los años, hemos visto tener éxito a modelos en su intento por cubrir esta zona entre voladora y zapatilla mixta. Mizuno Aero y Brooks Racer ST se me ocurren como modelos cercanos a lo que viene a ofrecer la 1500v1, aunque la New Balance es una zapatilla mucho más polivalente y va a cubrir más rango de usuarios. Se podría decir que es una mixta cómoda pero con muy mala leche.
Chasis y mediasuela
Desde el principio de sus días, New Balance ha sido pionera en lo que son zapatos y zapatillas de control de la pisada, nació como una empresa que daba soluciones a la gente que necesitaba apoyo por parte del calzado y evolucionó a lo que conocemos hoy en día. Desde entonces, New Balance no ha dejado de lado o descuidada la eficiencia de sus modelos de estabilidad o de soporte y, aunque no va a ser el máximo exponente o el mejor ejemplo, esta 1500v1 es una de las pocas zapatillas de competición donde el soporte de estabilidad funciona de verdad, y eso dice mucho de la marca ya que hay innumerables casos de zapatillas de competición con doble densidad cuya función es básicamente estética ya que su efectividad es nula.
La 1500v1 cuenta con un chasis de RevLite 100% y un perfil de 22 mm en talón y 16 mm en antepié, lo que hace que posea un drop real de 6 mm. Como vais a poder leerme en el resto del artículo, estos datos son unos de los muchísimo que convierten a la New Balance 1500v1 en una maravilla de zapatilla. Han creado una zapatilla de competición pero lo han hecho teniendo en cuenta la situación actual de los corredores y el running, poniéndole un drop de 6 mm y no 8, 9 o 10 mm como ha sido costumbre durante años en zapatillas voladoras. Y no hablo de 5 años atrás, sino más bien de 5 meses.
Los ingenieros de New Balance han tenido en cuenta que los corredores actuales suelen utilizar zapatillas de 8 o 10 mm de drop, lejos de los 12 mm que, hasta hace no mucho (y en algunos casos siguen), eran la medida estándar. Pues bien, si entrenábamos con una zapatilla de 12 mm, la lógica es que la zapatilla de competición fuera de 8 – 10 mm de drop, algo más baja, más ligera y agresiva pero sin requerir un exceso de trabajo a la musculatura trasera de la pierna. Hoy en día, quien más quien menos usa para entrenar modelos de 8 o 10 mm e incluso un drop menor.
La 1500v1 se posiciona en un punto ideal para cualquier corredor, con 6 mm de drop pero siendo una zapatilla perfectamente construida para gente que talonee. De hecho, esta gente es la que más partido le va a sacar a la 1500v1, si el drop fuera más bajo eso ya exigiría más a los corredores y la transición de la zapatilla talón-antepié sería algo menos fluida y rápida para los talonadores, de ahí que considere las mediciones de la 1500v1 como ideales para la mayoría de corredores.
Es un modelo clásico en cuanto a que está construida para corredores con técnica menos depurada pero, al tener 6 mm de drop, también le puede valer a alguien que entre de mediopié, además su altura de perfil es perfecta para el segmento en el que busca posicionarse: 16 mm de antepié que, con el taqueado que posee, le confiere una pegada buena y una tracción excelente. Mientras contemos con suficiente taqueado, la amortiguación será más que suficiente, incluso agradable para una zapatilla de este tipo.
Hablando de New Balance, como no podía ser de otra manera hay que hablar de la geometría aplicada al chasis. Ya sabemos que la marca americana es la número uno actualmente en el uso de geometría para sacar más rendimiento al chasis, estudiar qué formas darle para conseguir estabilidad, mayor recorrido de amortiguación, distribución de pesos e incluso una mejora de la tracción. Todo esto, que parecen cosas que no tienen que ver con la geometría, están muy relacionadas con las formas, surcos y mediciones que se utilicen en la suela y mediasuela, así podemos ver cómo en el talón exterior hay unas formas tipo diamante bien marcadas que nacieron con los modelos 890 y 1080 y que, desde entonces, han dado buenos resultados en todas las zapatillas donde se han utilizado.
Mediante la utilización de estas formas conseguimos que el RevLite de la mediasuela colapse más fácilmente dando mayor recorrido de amortiguación en esa parte concreta de la zapatilla, haciendo que, en el aterrizaje, el pie colapse esa zona y no la interna (que es lisa), evitando la rotación interna y la pronación temprana.
En la puntera de la zapatilla esto va al contrario, la zona interna es la que tiene ese dibujo en diamante porque es la que mayor carga recibe al impulsarnos, más aún en una zapatilla de competición donde se va a pronar en el impulso sí o sí debido a la rapidez a la que van a ser utilizadas.
Respecto al RevLite, este derivado de la EVA al que New Balance le está dando mucho protagonismo últimamente con las Vazee, en 1500v1 y Vazee Rush (que acabo de probar) es muy similar en cuanto a dureza, unos 55 grados en la 1500v1 y parecido -quizá 3 o 4 grados más- en la Rush, pero hay mucha diferencia en el tacto de ambas zapatillas. La 1500v1 es más blanda, más agradable y con el recorrido de amortiguación más rápido, además en la puntera, gracias al taqueado se aprecia más amortiguada.
Esto es un ejemplo más de cómo la geometría afecta a los materiales, aquí vemos como dos Revlites similares de dureza tienen comportamientos distintos a causa de la geometría que se les aplica.
Respecto a la corrección, la 1500v1 cuenta con una doble densidad que se extiende desde la mitad del talón hasta el antepié. Esta doble densidad tiene una dureza de 70 grados, 15 más que el Revlite. La parte buena es que no es una doble densidad agresiva con el arco, es algo plana pero no os dejéis engañar, se nota y funciona bien, da apoyo cuando se lo pides ya sea por cansancio o por pronación. Además, está bien apoyada por el TBEAM de la suela, lo que garantiza su integridad.
La 1500v1 es una zapatilla sorprendentemente estable para ser casi una voladora y más aún teniendo un chasis tan agresivo y estrecho (8 cm en talón y 10.5 cm en antepié), lo que es otro logro de New Balance con este modelo: no renunciar a un chasis rápido por conseguir estabilidad o viceversa.
Suela
La suela es, probablemente, la parte que más me ha gustado de la 1500v1 y lo es básicamente por la tracción que proporciona, que es increíble.
New Balance ha decidido dotar a las 1500v1 de un antepié repleto de pequeños tacos de 3 mm de perfil y de 4mmX4mm en dimensiones.
El resultado que ha conseguido es doble:
– Por una parte, conseguir una tracción inigualable. No recuerdo ahora mismo ningún modelo de carretera que posea la tracción que tiene la 1500v1, tanto que me ha recordado a las Puregrit de trail. Ya la utilices en tierra en buen estado, carretera, hierba artificial o en buen estado o, simplemente en pista de atletismo para hacer series, la zapatilla te va a agarrar una barbaridad.
– En segundo lugar: amortiguación. Al tener una multitud de pequeños tacos (unos 160) con un perfil tan marcado y cuyo tamaño es bastante pequeño, lo que obtenemos es un efecto amortiguador bastante notable ya que los tacos se mueven al recibir presión, buscando la mejor manera de reducir esa presión, de ahí el corredor percibe un buen nivel de amortiguación que, lógicamente, irá disminuyendo a medida que los tacos se desgasten.
Hablando de este tema, pensé que el taqueado me iba a durar dos telediarios pero está aguantando sorprendentemente bien, es cierto que se notan zonas con desgaste en el taqueado pero pensé que en 200 km iban a estar fundidos y la verdad es que creo que les sacaré 400 – 500 kilómetros.
La suela de las 1500v1 cuenta con dos tipos de material Blown Rubber. Este caucho expandido es muy común en la parte delantera de las zapatillas pero, tratándose de un modelo de competición, New Balance ha decidido utilizarlo en toda la suela. Este caucho es de 75 grados de dureza, lo que viene a ser un Blown Rubber normal y cuya consistencia y durabilidad más o menos todos vamos a conocer, pues es una dureza muy común en la parte delantera de las zapatillas.
Como digo, New Balance también lo utiliza en el talón. Es un talón en forma de herradura con un gran surco central que recorre la zapatilla hasta la puntera y que va estrechándose gradualmente, este diseño de talón recuerda mucho al de la New Balance RC800 y la verdad es que tanto en aquel modelo como en este 1500v1 funciona muy bien, es bastante estable y el surco colabora con la amortiguación y la estabilidad de la zapatilla.
La parte trasera de la 1500v1 es lisa, con formas romboidales para darle un poco de dibujo y mejorar el agarre trasero pero sin tener una exposición del caucho tan grande como hay en el antepié y el mediopié.
En la zona central de la zapatilla, debajo del arco y de la doble densidad, vemos una pieza de TPU, el TBEAM cuya función en la 1500v1 es doble:
– Por un lado, servir de base a la doble densidad en el arco. Al tener una base sólida como el TBEAM, la doble densidad recibe mucho apoyo y evita así un hundimiento de la zona del arco.
– Por otro lado, favorecer la transición y la palanca. Al ser una zapatilla de competición, es importante que sea eficaz en la transición y, si puede ser, que colabore con esta. New Balance ha insertado el TBEAM por encima del caucho del talón, pero no lo ha insertado debajo del caucho del antepié sino que está ligeramente inclinado cuando la zapatilla está en situación dinámica, lo que hace que actúe como una pequeña palanca y la haga algo más rápida.
La flexibilidad, como casi todo en la zapatilla, está en su punto, no es una zapatilla excesivamente flexible o que flexione con facilidad pero tampoco es rígida. Está en un punto óptimo para una zapatilla que necesita ser rápida, cuenta con tres cortes o surcos de flexibilidad que llegan hasta el gran surco longitudinal central y hacen que su flexibilidad sea progresiva en todo momento, lo que ayuda también a facilitar el agarre.
Upper
A primera vista, todas mis dudas sobre esta zapatilla se centraron en el upper, ¿un modelo de competición con ajuste termosellado únicamente? Ya sé que no es la primera que lo consigue con éxito pero incluso mis queridas Hitogami tuvieron que dar marcha atrás después de utilizar un upper de este estilo.
La verdad es que no solo no dan ningún problema, sino que el ajuste y consistencia del upper es ideal. New Balance ha sabido conjugar un chasis racing con una horma VL-6 que también es bastante agresiva y un upper que, sin ser molesto, va pegado al pie controlándolo en todo momento.
Esa sensación de ajuste es similar a la que ofrecía la 1400, si bien era algo más estrecha que esta 1500v1, que tampoco se puede decir que sea amplia aunque sí lo suficiente para alguien con un pie normal.
La parte delantera de la zapatilla se compone de un refuerzo de puntera termosellado y dos tiras termoselladas en cada lateral que nacen del último agujero de los cordones.
La malla es bicapa, siendo la interior muy tupida y la externa microperforada con formas triangulares. La malla es de las mejores de New Balance en los últimos tiempos y, a pesar de que mi dedo gordo la ha rozado bastante, ha mantenido su integridad, esperemos que en el resto de vida útil sea así y también que New Balance tome nota para otros de sus modelos que no tienen tanta consistencia en este apartado.
El Fantom Fit, este sistema de termosellados que usa New Balance, alcanza su máximo protagonismo en el mediopié. Esta zona clave para el control y ajuste de una zapatilla es donde mejor se ha diseñado la 1500v1.
La zapatilla tiene todo el sistema de cordones termosellado y cuenta con multitud de tiras termoselladas de color verde, pero en la zona central se le ha añadido una pieza de TPU de un grosor muy marcado. Es fácilmente identificable ya que es de color grafito e incluye la N del logotipo de la marca.
Como digo, es un termosellado de un grosor considerable y, por tanto, de una firmeza y consistencia muy destacables, además su forma triangular no es agresiva con el pie y transmite muy bien el ajuste de los cordones al chasis. La verdad es que me ha encantado como han solucionado el ajuste y la integridad del chasis con este panel triangular de TPU grueso.
La lengüeta es una pieza de la que tengo que hablar. La 1500v1 es un modelo al que difícilmente se le pueden poner pegas y que no se basen en opiniones subjetivas. Las que he encontrado es que la lengüeta, en su parte baja, es algo rebelde. Es una lengüeta fina y tiende a doblarse un poco en los bordes, principalmente en la zona baja, no es algo molesto ya que como digo es fina y agradable, pero sí que lleva unos segundos colocarla correctamente tras ponerse la zapatilla.
El collar es una pasada, nada nuevo bajo el sol. Ya lo había probado en la Zante y en las Vazee (que tienen la misma horma y un collar similar al de esta 1500v1) y es igual de bueno que lo era en esos otros modelos: alargado, con acolchado agradable pero no abundante, con un recubrimiento interior suave y estéticamente muy bonito. Pero, sobre todo, es un collar muy funcional, se ajusta muy bien al pie y resulta bastante agradable, tanto en el tobillo como en el Aquiles.
Es sorprendente ver que New Balance ha querido ponerle un contrafuerte rígido a la 1500v1. Nadie se esperaba esto y más viniendo de Zante o Vazee, las cuales no tienen esa pieza rígida. Todo esto nos lleva a preguntarnos por qué en la 1500v1 sí lo han puesto. A mi modo de entender, creo que lo han hecho porque el principal público de este modelo va a ser talonador y con necesidad de pronación, no digo que exclusivamente sea este tipo de corredor el que va a poder usarla sino que es el que más partido le van a sacar, es decir, el público principal.
Cuando tenemos a un talonador con necesidad de estabilidad y no contamos con un contrafuerte, todo el esfuerzo que hemos hecho en chasis y upper para conseguir una zapatilla que funcione bien se nos va por el WC. De ahí que, muy acertadamente, hayan puesto un contrafuerte a la 1500v1, añada peso final o no a la zapatilla, el rendimiento es lo primero.
Por cierto, el peso de la 1500v1 es de 207 gramos en talla 9.5 USA, por lo que el peso en talla estándar será de unos 200 gramos. ¿A alguien le importa ahora el peso del contrafuerte? ¿No, verdad?
Horma
Como he dicho antes, la New Balance 1500v1 tiene la nueva horma VL6 de la marca, horma que comparte con Zante y la línea VAZEE, si bien las características diferentes de cada upper marcan un poco la diferencia que vamos a percibir entre modelos.
Por ejemplo, la amplitud delantera: la Vazee Rush es similar a la 1500v1 pero la 1500v1 es más restrictiva, con un upper más pegado al pie y que deja menos permisividad. En especial hay que hacer hincapié en que la 1500v1 tiene algo menos altura en la caja de los dedos, es más bajita, de ahí la explicación de porqué mi dedo gordo rozaba un poco con el upper (bueno, por eso y porque el modelo de la prueba es un 9.5 USA en lugar de mi habitual 10 USA).
En el resto de la horma todas son muy parecidas en cuanto a espacio real interno. Todas son estándar con un mediopié tirando a ajustado, en especial la 1500v1 que, al ser la más rápida, tiene que controlar más los movimientos del pie ya que a altas velocidades se necesita tener el pie sobre el chasis en todo momento, especialmente en un modelo con doble densidad.
El talón también es estándar, sin demasiada altura, no creo que dé muchos problemas en esta zona tampoco.
La altura del arco es media, se va a notar la presencia de la doble densidad pero sin molestar ya que la altura del arco no es agresiva, no es un modelo demasiado susceptible a provocar ampollas en esa zona e incluso es apta para plantillas.
El footbed es de EVA y la plantilla de calidad y perforada.
Hasta estos detalles han cuidado y es que la 1500v1 es una zapatilla muy susceptible de ser utilizada en triatlón, es ligera, amortiguada, con buen agarre, muy transpirable y tiene detalles como el de la plantilla perforada o la cinta de agarre trasera para un calzado rápido que se agradecen mucho. Gran opción triatlética, sin duda.
Amortiguación
La amortiguación es un punto fuerte de la 1500v1, tanto es así que no se puede considerar exclusivamente como una zapatilla voladora. Pocas o ninguna voladora va a tener la amortiguación de la 1500v1, ni siquiera la Hitogami, de ahí que considere a la 1500v1 una zapatilla muy especial ya que puede ir a ritmos de voladora sin muchos problemas pero se puede usar como mixta por muchos corredores a ritmos de 4.30 min/km y ni sonrojarse.
Todo ello en gran medida se debe a la amortiguación que posee, tanto en cantidad como en tacto.
La amortiguación trasera es muy buena para una zapatilla de este peso, por no decir excelente, del nivel de una mixta en tacto y cantidad, suave pero sin ser excesivamente blanda, más bien agradable.
En cuanto a la delantera, como habréis leído depende mucho del taqueado delantero. Recién salidas de la caja, la zapatilla tiene una buena amortiguación, mucha de ella debido al taqueado. No he llegado al punto de tener el taqueado gastado o muy gastado pero es posible que cuanto más desgastadas de taco estén, menos amortiguación se note. En cualquier caso, si esto se da se producirá en los últimos kilómetros de la zapatilla y, aunque la amortiguación delantera baje, tampoco va a ser nada malo pues aún así tendrá una amortiguación suficiente.
Conclusión
New Balance ha conseguido una zapatilla increíble. Este año he probado zapatillones como Triumph ISO, Zante, Zealot, Gemini, Hitogami 2, Gorun 4 y otras muchas, y esta 1500v1 sin duda estaría entre las dos o tres mejores. Sí, son así de buenas.
Lo que la hace tan buena es que lo tiene todo y todo lo que tiene es de mucho nivel: es muy ligera, está muy bien amortiguada, tiene una tracción increíble, un gran ajuste, una buena horma, es transpirable, rápida, cómoda. Es que no se le puede pedir nada más, la verdad.
Además, tampoco tiene ningún defecto mínimamente reseñable. Bueno, tiene uno bien gordo, y es que New Balance no la publicita como debería, quizá porque una zapatilla de competición no suele tener tanto marketing, pero estoy seguro de que más del 70% de los corredores actuales le sacarían un partido tremendo a la New Balance 1500v1.
Es un modelo que puede llevar alguien de 80 kg a 4.30 min/km para 1K, 5K, 10K o incluso media maratón; pero es que además alguien más lento la puede usar para series y competir hasta 10K y, si eres un corredor ligero y muy rápido, puedes competir en largo con ella o incluso entrenar. Y todo ello siendo neutros o pronadores, es una de las pocas zapatillas donde la pisada poco va a influir en el resultado.
Es una zapatilla espectacular para opositores, un modelo con suficiente amortiguación como para entrenamientos largos que requieren este tipo de pruebas y, a su vez, perfecta para entrenar series o competir el día de las pruebas.
Lo mejor:
- Agarre inmejorable.
- Upper y ajuste buenos.
- Rapidez, estabilidad y ligereza.
- Amortiguación sorprendentemente buena.
A mejorar:
- La parte baja de la lengüeta es algo rebelde.
- Taqueado muy expuesto al desgaste.
- Más publicidad, la gente necesita probar estas zapatillas.
Calificaciones:
- Chasis y estabilidad: 9/10
- Amortiguación: 9.5/10
- Ajuste y horma: 9.5/10
- Upper: 9.5/10
- Suela: 10/10
Usuario tipo
- Corredores de hasta 80 kg neutros o pronadores que busquen una zapatilla rápida y cómoda para competiciones de hasta 10 km a ritmos de hasta 4.45 min/km, o en media maratón a ritmos de 4.30 min/km.
- Corredores de hasta 75 kg neutros o pronadores que busquen una zapatilla versátil y ligera para entrenamientos de calidad o competiciones de hasta maratón a ritmos más lentos de 4.30 min/km.
Peso de la zapatilla: 207 gramos.
Pues sí, desgraciadamente, está pasando más desapercibida de lo que me esperaba porque pensaba que le iban a dar más bombo y, aunque no lo hicieran, que la gente se animaría a probarlas porque son una maravilla, lo tienen (casi) todo.
Dentro de las zapas para meter caña, son de las más versátiles por todo lo que has ido exponiendo y sorprenden en muchas cosas como lo de la estabilidad a pesar de tener un talón estrecho y que no molesta nada, un tacto blandito detrás pero con pegada delante, ajuste robusto pero sin agobiar ni ser tosco, …
Me ha gustado tanto que le ha quitado en «mi kit» el puesto de «voladora multiusos» (una voladora de las que me puedo poner para hacer casi cualquier entrenamiento) a las Racer ST 5, creo que con eso ya lo he dicho todo ;-D
Pintaza la que tiene , y vale Para pronadores, el completo para pronador de 70 kilos para rodajes seria la 860 v5 o la 1260v5, ritmos 5 el km
Enhorabuena por el análisis,…
Se veía venir que te habían gustado bastante.
Dos apuntes:
– No solo falta algo de publicidad,… sino que tampoco me parece que se hayan distribuido lo que se dice mucho mas allá de tiendas especializadas (de todas maneras cierto es que no dejan de ser unas voladoras).
– Que tomen nota del modelo todos aquellos [email protected] que precisen algo versatil para corta distancia (50-60m), media distancia (1-2km),… y sus series de preparación, sobre todo si precisan algo de soporte,
Saludos.
1260v5
Muy balanceada pero que tal su desempeño a ritmos algo más bajos? Unos 3’40» x km sobre pavimento para un 5k.
Bufff. Yo las tengo desde hace 4 meses porque quería una voladoras y desde el principio en Zenit fueron buen claros o estas a las Adidas y me dijo claro por calidad y precio las 1500. He de reconocer que estoy encantado se adapta muy bien al pie, no pesa y te piden cera. Yo que peso 67kg me van de perlas eso si estoy en duda si me las podría poner para una maratón. Que opinas morath?
Montoneti, quien mejor responde a esa pregunta eres tú que las tienes cuatro meses y ya sabes cómo te encuentras con ellas.
Con el dato del peso no hay información para opinar o, al menos, yo no me veo capacitado.
Al final, dependerá de qué sensaciones te den en las tiradas largas, ésa es la mejor forma de valorarlo.
Lo que está claro es que, pensando en hacer maratón con unas voladoras, para los que somos mortales, las 1500v1 son de las mejores opciones que hay.
Gracias Jonatan, Me tiran mucho estas zapatillas, pero me para su bajo drop ya que tengo problemas con tendinitis en los aquiles. Es así, o lo compensan de alguna manera?
Hola,
Buena pinta, pero una duda: para ritmos de 3:45, ¿estas o las 870?
gracias y un saludo
pieses, no es una zapa donde el drop se note mucho, tiene el drop que tiene y es real, pero no es muy agresivo a pesar de ser bajo….depende de muchas cosas, de lo que hayas usado, para que las vayas a usar….
los que preguntan sobre ritmos alrededor de 3.45, perfectamente puedes ir con ellas a ese ritmo, van muy rapido por traccion y ajuste al pie, pero ademas son muy amortiguadas a la vez, es lo que muy pocas zapas consiguen, y esta lo borda, maraton con 62kgs? si es alrededor de 3h sin duda.
Pues estoy usando zapas neutras con drop 9-12mm,y las pensaba usar para maratón (+-2h45) El problema de los aquiles viene de acortamiento de la cadena posterior.
Leí que un campeón en el Ironman de Kona las usaba porque a pesar de su pisada neutra, el cansancio hacía que pronara a partir de la media maratón y esta zapa le daba el apoyo justo…
si es para competir, no creo que te den problema ninguno la verdad….pero claro yo no se lo susceptible que es cada uno al cambio de drop, pero vamos que hay zapas más exigentes que esta en ese aspecto con el mismo drop
Serían un buen relevo para las Adios? Y para un Maratón en 3.30? Muchas gracias por la review, están casi compradas, sólo me falta zanjar estas dos dudas.
japorfe,
Deberías aclarar y/o ampliar algunos datos.
¿Cuando dices 3.30 es ritmo o tiempo total?
Peso, usos y técnica tienen bastante que ver.
Saludos.
PD: Pero si puedes con adiós podrás con estas.
La 1500v1 es mas amortiguada por ejemplo, suele supongo que dure algo menos, sobre todo por que tracciona mejor…..cualquier distancia que hagas con la adios con la NB la harás mejor por que son mas comodas.
maraton en 3h30, es un poco lento para este tipo de zapatillas, depende de tu peso tambien, pero su horma es algo estrechita y eso en los kms finales de un maraton se nota, sobre todo si eres mas lento de 3h…..para 3.30 hay muchas otras zapas buenas como la Launch
Yo he hecho maratones en 3:30 con las type A y las 1400 y al dia siguiente he estado como nuevo. Pero claro acostumbrado a hacer los rodajes en sandalias de 6mm, esas voladoras son un viscolastic. Ahora estoy entrenando con unas Cortana de mi padre que me parecen una pasada y cuando me pongo las Type, las noto un poco radicales.
Así que sin quererte quitar la razón ni mucho menos Jonatan, creo q no hay ritmos para zapatillas. Si acostumbras a entrenar con zapatillas «de entrenamiento» estas mal acostumbrando a los musculos y al cuerpo en general a ir entre algodones. Y así, es normal que cualquier voladora se te quede corta en distancias medias o largas.
En cambio, entrenando y mejorando la técnica, cualquier persona puede hacer, no 42, sino 100km con zapatillas de este tipo sin que ellas sean el factor limitante. Tiradas de 60km con las Type A lo corroboran, y yo antes era un pato mareao.
Por cierto, muy buen análisis. Compararla con la Racer ST5 era lo que ya me faltaba pa que se me haga la boca agua 😀 Sin duda, está en el punto de mira.
Un saludo!
Me queda clara la opinión de Pethronos al respecto, pero cómo veis el resto las NB 1500 para una maraton en 3h con 75 kg?
pethronos que tiene que ver el pie con las pestañas???
estamos hablando del publico en general, hay gente que hace descalzo 150kms y??? lo que muchas veces no entendeis los minimalistas es que la gente no quiere tener que gastar tiempo en entrenar la técnica para correr más minimalista, ademas hay mucha gente que quiere correr amortiguado o prefiere hacerlo antes que correr minimalista (yo por ejemplo, y lo puedo hacer, pero prefiero no hacerlo).
las recomendaciones de ritmos, distancias estan hechas para la gran mayoria de los corredores, más del 95% de los corredores corres así, lo que no puedo hacer es decirle a la gente que cambie su manera de correr, eso ya lo saben y lo haran si quieren.
Lecorbusier, si de ajuste van bien yo no le veo pegas, aunque a 3h quiza usaria zante
Muchas gracias Jonatan. Entendido!
Está visto y comprobado que veis la palabra sandalia y algunos sacáis las uñas. Hablaba de mi experiencia como siempre, pero voy a puntualizar una cosa y ya no molesto más: ¿Quién ha dicho que el mejorar la técnica sea para correr más minimalista?
Mejorar la técnica para modificar paulatinamente la pisada a mediopie y bajo el centro de gravedad con la rodilla flexionada, permite correr con menos problemas, te pongas lo que te pongas en los pies. Ahora va a resultar que la CORTANA es una zapatilla minimalista.
Que yo haya compartido mi experiencia no quiere decir que yo esté recomendando a todo el mundo que se ponga unas voladoras radicales para hacer una maratón a cualquier ritmo, pero desde luego a las 1500 les sobra amortiguación para que cualquiera, con una técnica medio qué y un ritmo medio qué, haga una maratón con ellas sin que se le queden cortas.
Algunas veces dais a entender que el que corre a 5’/km o más lento, lo hace de talón sí o sí y necesita una zapatilla «preparada» para ello, con cierto drop, etc, cuando hay MUCHISIMOS corredores que aunque corran lento, pisan de mediopie decentemente. Y se puede apoyar primero el talón sin tener necesariamente una mala técnica que te haga polvo, al fin y al cabo todo consiste en caer con la rodilla flexionada. Yo admito hacerlo con las CORTANA y no me asusta la peligrosa inquisición de la secta minimalista.
Pero claro, ésto solo son las opiniones y convicciones de un colgado minimalista. Casi todos los demás opinan que hay que entrenar con unas zapatillas de 22mm en el antepie y 35mm en el talón (más la plantilla, claro), ¿¿¿verdad???
Indirectamente les inculcáis miedo a las voladoras a corredores que podrían tener experiencias acojonantes con ellas, y claro, luego nos quejamos de que no se ven casi en ningún sitio.
Y sí, hay gente que se mete descalzo la maratón en menos de 3h y al día siguiente está nuevo. Yo, como por diversos motivos no he podido hacerlo aún, me meto a leeros de vez en cuando a pesar de que con sólo dos comentarios queráis quitarme las ganas.
Salud y kilómetros a todos
si leyeras las afirmaciones que hago constantemente no habrias dicho ni la mitad de las cosas que has dicho….. llevo años diciendo que lo mejor para la mayoria de la gente es entrenar la técnica y no renunciar a calzado amortiguado, sino usar zapas tipo altra.
lo que no puedes decir es que una voladora radical vale para cualquier distancia para todos si entrenan la musculatura, por que no es solo la musculatura lo que entra en juego en un maraton, es el ajuste progresivo cuando el pie se hincha, es la preparación para recibir mayor castigo por parte de los huesos del pie, de ahi que muchos minimalistas hayan dado marcha atras,,,,etc etc y eso no se consigue muscularmente, sino progresivamente y pasar de correr un maraton en unas Enigma a unas 1500v1 es un salto NADA recomendable para nadie,
Hola, estoy pensando seriamente en adquirir estas zapatillas, per dudo entre las 1500 v1 y las ultra boost,.. Veréis peso 80kg y hago 10k en 45′,… No se si le sacaría partido a unas zapatillas mixtas como estas o mejor seguir con unas de mayor drop y más amortiguadas….
La verdad es que tengo ganas de tener unas mixtaspara entrenar series y competir… PPero lo dicho, no se si le sacaré provecho… Gracias de antemano…
Joanvalfran,
No se que te dirá Jonatan,… pero las 1500 y las ultra boost no tienen nada que ver.
No indicas que vienes usando para entrenar, pero con tus ritmos y peso iria como mucho a alguna mixta tipo launch 2 u 890v5.
Saludos.
Gracias [email protected]@[email protected]…
He estado mirando los modelos que me has dicho y tienes razón, me encaja mucho más las 890v5.. En cuanto a ritmos y peso….
Vengo entrenando con las 1080v4..
Bueno gracias por la ayuda ☺☺
Zante usaria yo, o lunartempo
Muchas gracias jonatan….
Me habéis orientado muchísimo…. Voy a por una de estas……. Al final creo que ganan las zante…. ???
Gran ayuda… Muy agradecido…
Hola!
Estoy buscando nuevas zapatillas para esta temporada y mi idea es renovar ampliamente el armario.
Soy un corredor «versatil», es decir, hago competiciones de varias ditancias: desde duatlon/ acuatlon sprint de 2,5 km o 5km, pasando por pruebas de 10000 o maratones.
Mis tiempos son:
-2:55 en maraton (con Nike Structure o Mizuno sayonara)
-1:23 en media ( con asics trainer)
-37 en 10000 (con sayonara)
– Ritmos de 3:30- 3:40 en pruebas cortas con saucony Fastwitch.
Mi perfil es : pronador ( pies grande, con poco talón y parte delantera ancha), 1’80 de altura y 70 kg de peso, entreno unos 4-5 dias semana.
Me gustaría que me orientaseis o dieseis un consejo para comprar zapatillas de competición:
1.zapatillas voladoras (tipo Fastwitch), ¿qué escogeriais entre las Asics Racer, nb 1500 o Brooks racer st 5?
2. Zapatillas mixtas (para 10 km): Ahora tengo unas asics trainer y unas sayonara(estas no me han dado buen resultado),¿algún consejo?
3. Zapatillas para maraton.Estoy muy comodo con las Nike Structure. Probé el ultimo maraton con las sayonara y el resultado fue una ganancia minima y perdida de comodidad o estabilidad.¿ me recomendais seguir con las Structure o cambiar a unas nuevas buscando el 2:50?
Un saludo desde Asturias.
las 1500 son impresionantes, pero su chasis y estructura es ajustado, no por que el espacio sea poco, sino por que el upper es agresivo (relativamente) asi que en tu caso con esos pies las probaria antes.
hitogami es opcion interesante, pero no descartaria las racer st 5 parece hechas para ti
Gracias por la pronta respuesta,jonatansimon .
Un saludo
Hola,estoy buscando unas sustitutas para mis 890v3, pero estoy hecho un lio.
Soy neutro, peso 67kg, mis ritmos son 4:00 en 7,5km y entre 4:10 y 4:20 el 10k, cuando tenia claro ir por las zante, surgieron las vace paze y ahora las 1500, aunque me encanta la respuesta de la 890v3 tambien estoy abierto a probar algo diferente.
Piso de medio pie al principio porque voy concentrado en la tecnica pero con el cansancio se que taloneo.
Cual me aconsejarias sobre las tres.
Por cierto algo que me despiesta de la review es en la conclusion que cita para corredores de hasta 75kg a ritmos mas lentos de 4:30.
Gracias de antemano
asturjavi29,
Con independencia de la valiosa respuesta de Jonatan,… pondría tu consulta en el foro de zapatillas,…puesto que buscas varias cosas.
Saludos.
Ok.
Ya he creado una nueva entrada en el foro de zapatillas!
reapper, seguramente la Zante es la que mejor te vaya en general.
Gracias Jónatan, la probaré sin duda, y gran review como siempre.
Soy duatleta y triatleta y en la actualidad calzo para los eventos las Brooks Racer St5 pero me producen unas ampollas enormes en los laterales exteriores .
El tema es que estoy encantado con mis Brooks pero no logró encontrar mi 42,5 a buen precio , es Más , me cuesta ver ese modelo en las tiendas … , bueno , a lo que voy , ¿Qué tal veis estas New Balance como sustitutas de las Brooks?.
Mido 1,81 , peso 67-69 y mis ritmos del primer sector de los duatlones ronda los 3’20 , en los triatlones 3’35 y un poco más.
Espero una ayudita .
Gracias .
Fomicus,
Inicialmente las 1500 v1 parecen una buena alternativa.
No obstante, a través de runnics hay racer st 5 en tu talla.
Saludos.
Hola por no crear un hilo en el foro me he decantado a dejar aquí esta petición de recomendació:
Voy a empezar con el tema del running de forma más asidua por lo tanto quiero informarme sobre que zapas serían las adecuadas para mi… Según he leido por aquí (Quizás este absolutamente equivocado) estoy entre estas NB 1500v1, NB Zante y NB 890 v5…
Soy novato así que técnica poca, soy pronador y peso en torno a 68-70 kg. A parte creo que conforme coga un poco el ritmo de salir puedo correr el km sobre los 5min y las distancias serían pues (a no ser que me enamore del running) no más de 10-11km a la larga, normalmente empezaré entre 4-7 km.
¿Qué zapatillas me reconmedariais aunque no sean unas de las que he mencionado?
Muchas gracias 🙂
Jmpa92,
Pues me temo que deberías abrir hilo nuevo en el foro.
De esas,… inicialmente ninguna.
Saludos.
fomicus miraria mucho el espacio de las 1500v1 lateralmente, no es que sobre, si te van bien sin duda es una de las mejores opciones.
Las compré el lunes y estoy deseando probarlas. Cuando me las probé en la tienda fue como si estuviera descalzo, una enorme sensación de comodidad. Otro aspecto que noté es que tallan algo menos que otras NB. Un mes antes me compré unas Zante y son media talla más. Ambas me quedan igual. En Zante uso 44,5 y en 1500 44. Creo que serán una gran opción para Valencia.
Hola .
Asterlao ,no he entendido bien lo de la talla . ¿ Quieres decir que las 1500 son algo más pequeñas ? yo en las Brooks ST5 calzo la 42,5 y con calcetines voy bien . ¿ Sería esta 42,5 mi talla en las 1500 ? .
Saludos .
Fomicus, no sabría decirte exactamente si son más pequeñas, aunque con las dos en casa y y probándomelas una después de otra sigo notando que aún siendo distinta talla me quedan igual. Quizá tenga que ver el ancho de la horma o cualquier otra cosa, ahí que hablen los especialistas, yo te cuento según mis sensaciones con las dos puestas.
Tampoco puedo decirte cuál sería tu talla porque la primera 1500 que me probé era la 44,5 y me sobraba muchísimo.
Te aconsejo que te las pruebes con los calcetines de correr para que puedas ajustar más la ralla.
Ok , gracias , Asterlao .
Talla 42 y 42.5 las que suelo utilizar, agotadas en muchas tiendas que he ido y encima me han dicho que el distribuidor que debe de estar en pontevedra, las tiene agotadas.
Impresentables que unas zapas que salen en julio 2015 haya que esperar a febrero 2016 para que traigan de esos 2 numero
Javipi,
A través de runnics,… si he visto de esos tallajes.
Saludos.
ok, gracias
Hola,
Pisada neutra, usuario de plantillas, 1,77m, 61kg. Ritmo 4:00 en 10K con intención de bajarlo. Suelo correr carreras de hasta 10 km y triatlones hasta distancia olímpica.
Vengo de Energy Boost 2 como zapatilla base y NB 890v3 para series y competición. Ambas necesitan renovarse.
Me atraen tanto estas 1500v1 como las Fresh Foam Zante pero tengo muchas dudas. Quizás Zante como zapatilla habitual y 1500v1 para calidad y competición o no es buena combinación? Son aptas para triatlones por el tema de comodidad, transpirabilidad, etc.? En caso contrario algún otro modelo recomendable?
Muchas gracias!
aptas para triatlones?? Sebastian Kienle dice que si.
para competir sin duda la 1500, si quieres una para entrenar quizá te siga valiendo pero la zante es más comodona
Hola. Voy a competir en la maratón de Valencia. Siempre e usado new balance 890 la2,4y 5(ya corrí maratones con estés modelos y entreno a diario con ellas). Peso70kg y soy neutro. La marca que quero hacer sería las 3h. Tendría mucha diferencia de las 890 a las 1500 para una maratón.gracias
Juan jose,
Si entrenas habitualmente con 890,… supongo que no te resultara muy exigente competir con las 1500,… máxime si en los maratones has ido sobrado con 890.
Saludos.
Duda existencial, ¿NB 1500v1 o Wave Hitogami 2? Peso 74kg y serían para competir, rondando 3’30»-3’40″/km
buena duda….la que mejor te ajuste al pie, la 1500 es mas estrecha de upper mas agresiva de construccion pero mas amortiguada, la hitogami es menos amortiguada, mas amplia, menos agresiva……pero en velocidades ambas van bien, es cuestion de ajuste
Hola, estoy preparando un 1500 para hacerlo sobre 4:45, entreno 4 días a la semana, días de tiradas largas sobre 5:30 y 4:00 min/km y días de series a 3:10-3:20, 1,80 y peso 79kg, estoy dudando entre las zante, las wave rider 18 y las 1500v1, ¿cuál me recomendarías?, gracias de antemano. Un saludo.
las 1500v1 si no sales a rodar mucho
Buenas .
¿ Qué diferencias básicas tendrían las 1500. , con las Zante , Fastwich y 890 v5? .
Estoy buscando algo más ligerito y reactivo para el año que viene , incluso para iniciarme en el mundo de las series que aún no toco . Soy
Triatleta de 1,81 y peso 68 y ritmos algo por debajo de 3’30 .
Un saludo
zante son zapas mixtas (por llamarlas de algun modo) muy comodas, tacto blando, estrechitas de base, para pisadas mas eficientes que el resto de las zapas por las que preguntas,
fastwitch son las mas rapidas y agresivas, voladoras 100%, las menos amortiguadas tambien.
890v5 son para gente menos eficiente que las zante, base mas amplia, mas pesadas, las mas amortiguadas posiblemente
1500 estan entre fastwitch y las otras, casi tan rapidas como saucony y tan amortiguadas como las otras NB.
corres a 3.30 el km sin series??? durante cuantos kms?
Muy buenas, y gracias, Jonatan y Morath, por vuestros análisis y comentarios, como siempre enormemente útiles.
Veréis, desde hace ya un par de temporadas vengo entrenando exclusivamente con las Skechers GoRun (versiones 2, 3 y 4), y sólo puedo hablar maravillas de ellas, pese a que mi técnica es de lo más mediocre y taloneo bastante (ah, sí, y parece ser que también soy súper pronador). Sin embargo, en estos dos años con ellas he tenido cero lesiones y no me planteo cambiar.
El año pasado corrí el maratón de San Sebastián en 2:56 con las Skechers GoMeb Speed 2. Ya sé, ya sé: ni por técnica ni por ritmo serían las más aconsejables, pero me encuentro a gusto con zapatillas ligeras y de tacto más bien blando, y no quería cambiar mucho esas sensaciones para el maratón, y me fue bastante bien.
Sin embargo, leyendo este análisis, me estaba planteando probar qué tal me iría con éstas para el próximo maratón de Sevilla, pensando en intentar acercarme a los 2:50, y si me darían un poco más de alivio a mis músculos. ¿Mejor éstas, mis GoMeb Speed 2 o las nuevas GoMeb Speed 3?
Hombre, otra opción serían las Adizero Adios Boost 2 que también tengo y que alterno con las Speed 2 para competiciones de 5 y 10 km, pero creo que ya serían demasiado radicales para mí para un maratón, ¿no?
Peso 67 kg y mido 169 cm.
Muchas gracias de antemano, amigos.
skechers y estas 1500 son bastante diferentes, el chasis es lo contrario, las 1500 son de tacto suave y de chasis agresivo y estrecho, la skechers son de tacto blando pero con mucha base y chasis muy flexible.
la 1500 es mas parecida a una voladora, que es mejor para talonar? si, que es mas rapida? si, tiene suficiente amortiguacion? si….pero no es a lo que estas acostumbrado de horma amplia y zapatilla muy flexible, es más misil….
si te gustan las adios en cuanto a ajuste y chasis y quieres una zapa similar que aguante maraton pues la 1500 si te valdria
Gracias por la respuesta, Jonatan. De todas formas… por lo mucha base de las Skechers te referirás a las GoRun, ¿no? Te lo digo porque las GoMeb Speed 2 (las 3 no las he visto) son muy estrechas (bueno, al menos a mí me así me lo parecen, je, je; de hecho, en el pie me parecen más estrechas que las Adios Boost 1).
Lo único que me preocupa, y que no sé muy bien cómo interpretarlo, es lo que dices del chasis. Me imagino que será por la resistencia a la torsión, ¿no? Que ahí sí que las Skechers (cualquiera de las dos) son como chicle, las doblas como quieres.
Y nunca he llevado unas con control de pronación, que me imagino que irán por ahí también los tiros de lo que dices. No sé cómo afecta eso, ni si se va a notar algo rígido en el pie, que entonces seguramente sí que sería una sensación muy distinta a lo que estoy acostumbrado.
Sin embargo, en respuesta a tu último punto, sí, con las Adios Boost (la versión 1) sí que estoy contento también. Como te dije, para pruebas de 5 y 10 km alterno ésas con las GoMeb Speed 2 y, aunque distintas, me encuentro igual de cómodo con las dos.
Por resumir un poco (y perdona por dar la paliza): entonces para un maratón a ritmo de 4 min/km, entre estas tres (Skechers GoMeb Speed 2, Adizero Adios Boost 1 y las 1500), ¿tú dirías que la 1500 es la más aconsejable (la que menos peque de agresiva y no castigue tanto la musculatura a ese ritmo lento para cualquier de ellas)?
Porque (y esto ya sí que lo último) ;)… me imagino que pasar del drop de 4 mm con el que entreno siempre (con las GoRun) a uno de 6 no debería notarlo y, en todo caso, lejos de perjudicarme, en el maratón tal vez me fuese hasta mejor, ¿no?
Perdona que insista, Jonatan, no quiero ser pesado (más de lo que ya he sido, je, je), pero es que no consigo encontrarlas en ninguna tienda física donde pueda probarlas y hacerme una idea, y si las acabo comprando tendrá que ser por internet, así que quería intentar asegurarme (dentro de lo posible) de no meter la pata.
Ya sé que ya me has respondido, pero es que había algunas cosas, como te puse en mi anterior mensaje, que no me quedaban del todo claras.
Como te decía en él, por resumir, e intentar ponértelo más fácil si no quieres perder mucho tiempo contestándome: de las tres que considero (las GoMeb Speed 2, la primera versión de las Adios Boost y éstas)… ¿cuáles serían más apropiadas para un maratón a unos 4 min/km?
Porque, si las comprase, mi idea sería algo un pelín más permisivo (que castigue menos muscularmente) que las Speed 2 con las que corrí el año pasado. Que me fueron bien, pero que quizás sean demasiado para mí para esa distancia. Y por el análisis me quedé con la idea de que éstas, las 1500v1, serían un poco más como una mixta, con algo más de amortiguación y más cómodas para ir a 4 min/km que las Speed 2. Pero si al final resulta que éstas van a ser aún más radicales… pues no hicimos nada, je, je.
¡Gracias y perdón por insistir! 😉
Jonatansimon . Me preguntabas por cuantos kilómetros corría a 3’30» . Los 3 Díez miles que he hecho he corrido por debajo y los 5000 a eso de 3’20» pero nunca en el sector final de los triatlones , ahí voy más lento .
Este año si puedo voy a tratar de meterme un poco en el lío de las repeticiones .
Gracias por el interés .
Busco recomendación.
Corredor amateur, hare mi primer maratón en 3 meses, peso 81 kgs, mido 1.79 mts. Tiempo estimado 3:50 hrs. 41 años
Busco principalmente evitar lesiones y cumplir ese tiempo estimado.
Consideran ideales estas new balance o que zapatillas me recomiendan?
Xabi,
A priori, no hay más que leer el análisis,… no parecen lo más apropiado para tu primer maratón,… ni por peso, ni por ritmos ni por lo que buscas evitar.
¿Cual? pues depende de lo que vengas usando, tu pisada, tus preferencias, tipo de arco, etc…
Saludos.
Acebal, 1500v1 son las mejores para maraton a 4, ahora bien la horma en los kms finales igual la quieres más amplia….eso es cuestion de tu pie, prueba unas zante a ver que tal de espacio que es misma horma y te haces a idea (es similar), la 1500v1 tiene bastante amortiguacion, mas de lo que parece.
Hola Jónatan acabo de comprar las 1500V1 y voy a en correr mi primera marathon estimo a un tiempo de 3:40 – 3:45 h (ya tengo dos medias y vengo entrenando entre 50 y 60 kms a la semana), tengo pisada neutra, 1.67 m, 69kg y 42 años. Las zapatillas con que cuento son la NB 1500 V1, Adizero Boston Boost 5 y Adidas Energy Boost, con cual me recomendarias competir, muchas gracias de antemano.
son todas muy ligeras para tus ritmos….la que mas garantias da de amortiguacion es la Energy boost
Hola Jonatansimon, quiero cambiar mis Energy Boost 2 y tengo algunas dudas. Mido 1,80 y peso 69kg, principalmente soy corredor de montaña (tengo unas Adidas Raven 3) y en carretera tengo problemas de sóleo… Mis ritmos van de 4:00 a 4:30/km dependiendo la distancia. Debería comprar la NB1500 o ir a unas UB? Gracias
Disculpa, se me ha olvidado decir que soy neutro, ligeramente supinador. Gracias de nuevo
las 1500 para esos ritmos van mejor, eso si no tendras la brutal amortiguacion de la UB, pero sí suficiente
Hola chicos
Recomendaríais esta zapatilla para entrenar habitualmente? 3 veces por semana entre 10-20km por tirada a ritmos entre 4:30 y 4:45?
1,83m y 74k aprox. Corrí la media d Valencia con las zante a ritmo d 4:30m/km pero con las tiradas largas d 30k empece a notar dolencias en la planta
Buscaba algo ligero estilo zante aunq un poco más amortiguado y con algo más de duración
Muchas gracias por vuestro consejo
Un saludo
Agüero,
En principio,, si son para todo, no parecen lo idóneo,… máxime si con zante ya tuviste problema.
Algo parecido a zante y mas amortiguado,… boracay.
Saludos.
ayuda por fa Peso 58 kg apoyo de mediopie y prono ligeramente, he estado mirando las 1500 v1 sobre todo para dejarlas para competicion. (1000-5000m principalmente) a ritmos rapidos. me las recomendarian? tambien he estado mirando las vazee paze y las zante . o si saben alguna que me viniera bien
ahora mismo uso unas mizuno wave sayonara 2 (que me van perfectas) para entrenar , competir en pista y cross
Hola jonatansimon, he leído tu artículo y me ha gustado bastante la descripción que has hecho de estas zapatillas. Yo no soy un corredor de competición, salgo a correr todos los días una hora y cuarto para estar en forma, a ritmo normal por asfalto y a veces por caminos de tierra buenos, mi peso es entre 75-80 kg, y pisada neutra. He visto muchas zapatillas y en atención a mi presupuesto me he decidido por comprar la New Balance Race M1500 o la Adidas Supernova Sequence Boost 8. Quería que me aconsejaras cual de las dos se adapta mejor a mis necesidades según te he comentado por aquí. Muchas gracias por la página web. Un saludo..!!
Fabio,
Parecen bastante apropiadas para lo que indicas.
Ds racer o fastwitch pueden ser otras opciones.
Saludos.
Jesetorra,
A la espera de lo que te pueda indicar jonatan,… me parece mejor opción para lo que buscas las sequence.
De hecho, no consideraría las 1500 como opción.
Saludos.
Aguero, las 1500 tienen un poquito menos de amortiguacion que zante, así que….no.
Fabio, la 1500 es mas amortiguada que sayonara, si buscas algo con similar amortiguacion pero rapido quiza pace.
Jesetorra las 1500 no son lo que a priori necesitas, sino unas de entreno, sequence es una opcion (yo no soy su mayor fan) pero es buena zapa en general, la cosa está en que entra en tu presupuesto ya que las guide 9 everun no creo que entren
Jesetorra,
En todo caso, si tal como dices eres neutro,… quizás mejor opcion glide.
Saludos.
Gracias por vuestra opinión y consejo.
Un saludo..!!.
zante, boracay, 1500 o 890 v5??para todo, series, entrenamientos, competición.
tengo 890 v5 y las quiero utilizar en maratón para 3 h 20 aprox. He corrido 30 km con ellas y sin problema.
mis tiempos son:
40:09 10 km
1:30:55 medio maratón.
1,72cm y 68 kg.
Yo las tengo desde hace una semana, las he usado sólo una vez en pista para series y probar qué tal van y la verdad es que estoy muy contento, ajustan mucho, el pie no baila nada y hay que llevarlas alegres tirando a fuerte, cuando mejor las notaba era en series a 3:20 aprox., ahí se nota la amortiguación y la respuesta que tienen, vuelan; a ver conforme pasen los entrenos si las noto igual de bien o empiezo a sacarle defectos, que no creo. Saludos!
igna creo que deberias mirar zapas de entreno, solo miraria mixtas como complemento a las de entreno.
yo tengo ahora mismo las 890 v5 para series y competición.
Ahí está mi problema, no sé cual coger para rodajes ni cual me vendría mejor. Mis rodajes largos van e torno a 04:40 el km
Hola buenas, soy un chico que mido 1,78 y peso sobre 74 kg. Busco unas zapatillas para hacer series para 1000/1500 metros sobre 2/3 días en semana. Ruedo con unas pegasus 31 y hago series con Adidas Boston. ¿Me recomendáis unas NB1500?..
Un saludo y gracias de antemano.
depende de a que ritmos…..
Hola.
En la página de New Balance aparecen ya las 1500 V2… ¿sabéis diferencias? A primera vista no aprecio muchas, estoy pensando en comprarlas y no sé si comprar las V1 en oferta o esperar un poquito a las V2
Saludos!
cambios son muy pocos la verdad, si las pruebo los vere a fondo, pero a priori muy pocos
Buenas tardes a todos,
Las series de 1000 por ejemplo un 4×1000 me suelen salir entre 3:10/3:20 más o menos, depende como esté…
Un saludo y gracias
por valer valen, pero unas voladoras mas radicales son mas aptas para eso
Que zapatillas recomendarías siendo neutra mi pisada?
Gracias
Hola Morath, una consulta, has teñido oportunidad de ver las nb 1500 v2? Sabes en qué cambian respecto a las v1? Gracias, saludos✌?
Carlos, no las he visto al natural así que, de momento, me mantengo a la expectativa por ver cómo le afectan los cambios que parece que vienen principalmente en el upper (no recuerdo ahora si en la suela le habían cambiado algo aparte de una zona del taqueado).
upper cambia el apoyo de la zona de los juanetes, seguramente para alargar durabilidad y en la suela reducen el taqueado de la zona interna y lo cambian por placas mas grandes, supongo que reducira la traccion y alargará la durabilidad.
a simple vista no sé si merecerá la pena pagar mas por la v2
Hola. Muchas gracias por el análisis. La verdad es que tengo una confusión importante con New Balance y todas las zapas que están sacando. Peso 70 kilos, mido 1,80, soy neutro con arco muy alto. Utilizo las 890V5 para carreras de 10 km a ritmo de 4 minutos el kilómetro. También para series con ritmos de entre 3,40 y 4,10. Ahora, con todas las opciones de New Balance para estos ritmos, no sé cuál elegir para sustituir a mis 890v5. Incluso se me han pasado por la cabeza unas lunartempo. Por aportar algo más de información, para los entrenos más tranquilos y rodajes, con ritmos por encima de 4,35, utilizo unas Mizuno Rider 17 y muy contento. ¿Alguna recomendación a la hora de relevar mis 890 v5? Muchas gracias y un saludo.
1500v1 o las zante
Buenas!
En unas zapatillas como estas, y en caso de estar entre números, ¿recomendaríais el número bajo (como un guante) o el alto (más holgadito y con algo de espacio delante de los dedos)?
Gracias!
depende del uso que les vayas a dar, si son carreras de 10kms o series, pues ajustadas, si es media o mas, rodajes…sueltas
Perfecto, justo lo que intuía, gracias Jonatan.
Supongo que en distancias en las que pueda hinchar algo el pie, no conviene ir tan ajustado. En mi caso como son para la primera opción, me calzaré los guantes 😉
Saludos
Buenas!
Gracias por el análisis Jonatan.
¿Cómo lo ves para competir en triatlones de media y larga distancia?
Plantillero, 75 kg, pronador leve, trabajando la técnica para dejar de talonear; ritmos de competición medio Ironman en 1:25h, Ironman en 3:15h-3:30h.
Por otro lado, qué tal para 10k comparadas con las Brooks ST5? Hablo de ritmos 3:35/km, para hacer 36-37 min
Muchas gracias!
de lo mejor que puedes comprar sino la mejor (Esto depende de como se adapte a tu pie)
Muchas gracias!!
Habrá que probar….
¿Qué tal para maratón, corredor de menos de 60kg, 1’70, intentar sub 2h40?
Estoy dudando entre éstas, skechers speed3 o go run4, o alguna nike.
casaubon,
Para mi gusto son muy buena opción.
Saludos.
Sin ser en absoluto ningún experto ni mucho menos en zapatillas, casaubon, pero aunque sólo sea por afinidad en gustos, te diría que si dudas entre ésas te van a ir bien.
Yo hago todos mis entrenamientos (bueno, salvo algunas series) con las Go Run 4. Para carreras entre 5 km y medio maratón alterno, según el día, las Adidas Adios Boost y las Skechers GoMeb Speed 3 (con éstas últimas hice el maratón de San Sebastián hace un par de años, en 2:56).
Y, animado por este análisis y los comentarios decidí comprarme las 1500 v1 para el maratón de Sevilla de este año y, aunque la carrera en sí no me salió muy bien (arriesgué yendo para 2:48 y terminé haciendo 2:52 y sufriendo mucho los últimos diez o doce kilómetros) la culpa no fue de las zapatillas: al contrario, me parecen fantásticas.
Ya nada más probarlas en casa, y acostumbrado al tacto de las Skechers, me encantaron. Y lo mismo en alguna carrera corta en que las había probado antes del maratón.
(Bueno, como ves, son sólo sensaciones, pero por si te sirven de algo.) 😉
Muchas gracias a los dos! claro que me sirve! el caso es que pillé una oferta de las speed3 (ahora tengo un par medio gastado y otro para estrenar después de verano)por 49eu y como me van bien las compré. Claro, una maratón no es una media…y voy a debutar que todo son dudas, he visto que hablan tan bien de las 1500v1 (no sé si las v2 serán iguales) que si a nivel muscular me van a venir mejor que las skechers mejor no arriesgar, pero en fin, iré a una tienda y me las calzaré a ver y probablemente las compre, muchas gracias!
Jonatansimon,En 5km/10km.Nunca he conseguido un zapatilla como la Aegis 2,qual sería la que más se aproxima a esta entre las 1500v1,Zante,890v5.Qual de ellas aceptaría una ligerissima pronación o mejor: da igual qualquiera? Qual sería la sostituta de la Energy Boost,que noto que entran en pronación con facilidad para que no me pase esto? (con la Aegis2 no me pasa) Ritmo 3.50/km.y 4.00/km.)
Fabio, ninguna de ellas, la aegis era muy particular, muy firme de tacto y muy reactiva.
quiza la mizuno sayonara aun sin ser una construccion parecida sí que es por tacto y radicalidad la mixta mas cercana, la vazee rush o la vazee prism son otras opciones.
las 3 NB que dices son mas blandas, flexibles y agradables, no tienen la radicalidad de aegis aun siendo rapidas
Wow vaya pinta, mi pregunta es para un 1500 o un 1000 a muerte darán más resultado las adios boost 2?
no, para eso es mejor la adios
Hola Morath, estoy buscando unas mixtas para entrenos lentos y normales, a ritmos entre 4’30» y 6’00» (calentamiento). Actualmente vengo usando Asics DS Trainer 19 y 21 para este tipo de entrenos. También para competir en media maratón y maratón (ritmos entre 4’10» y 4’30»).
Para entrenos de calidad y competir hasta 10K utilizo voladores (Adidas Adizero Adios Boost 3)
Mi peso es de 59 kgs y soy pronador. Estoy pensando en pasarme a las NB 1500 v1 por cambiar de modelo y de marca. ¿Me las aconsejas? Es decir, ¿son equivalentes más o menos a las Asics DS Trainer? ¿Alguna otra recomendación para mi caso?
Muchas gracias, un saludo.
Las 1500 son más cañeras que las DS Trainer y con algo menos de soporte.
Si buscando sustitutas de las DS Trainer, amén de repetir con otras, tantea Sayonara 4, Vazee Prism y Adizero Tempo 8.
Ok. Entre las que me recomiendas, me inclino por las New Balance Vazee Prism, habiendo echado un vistazo rápido a todas. ¿Sabes si conviene pillar más talla que por ejemplo en las DS Trainer o las Adizero, o con la misma talla valdría?
danidrizzt, en cada una de las fichas tienes explicado el tema del tallaje.
Yo utilizo el mismo en todas pero es algo que depende de cada uno, de cómo quieras llevarlas de ajustadas, con qué calcetines las vayas a usar, etc.
Hola, tengo 40 años y artrosis de cadera por un accidente de joven, nunca he corrido hasta este año que he empezado a probar muy suave (5:30 – 6:30) con unas Nimbus, soy neutro y peso 70kg. He visto unas 1500 muy baratas, me vendrán bien para entrenos y alguna carrera de 5 o 10k? Gracias.
hasta 5kms seguro que sí, 10kms depende de tu técnica y de como responda la cadera.
Hola gracias, el caso es que según publiqué la pregunta, se agotaron 🙁
Hola, yo soy corredor aficionado nada más. Entreno 3 días en semana y hago como mucho 10k en 45-47. Hasta ahora he usado con éxito las Kauano porque peso 85 kilos y soy pronador, pero me gustaría que me recomendases si estas zapatillas se ajustan o no. Gracias.
no vas lo suficientemente rápido para usarlas, las puedes usar? si, pero no son la mejor opcion, y menos para sustituir a las kayano, serian opcion para competir en 10kms y uso en series
Hola Jonatan:
(72 kilos; 1’80 cm)
Yo he sido usuario de esta zapatilla y estoy de acuerdo en lo que muchos habéis apuntado.
Para mí, es da las mejores que he tenido y de las más versátiles.
Lo mismo haces el calentamiento a ritmo de 5′ el km, que te metes en series rápidas o haces tiradas medias o largas a ritmos alegres… es un zapatillón y debería haberse publicitado más
Ahora estoy pensando en pillar las 1500V2
¿las habéis probado ya…?? si es así, ¿qué diferencias encontráis?
¿y con respecto a las Zante?
Hola Jonatan:
(72 kilos; 1’80 cm)
Yo he sido usuario de esta zapatilla y estoy de acuerdo en lo que muchos habéis apuntado.
Para mí, es da las mejores que he tenido y de las más versátiles.
Lo mismo haces el calentamiento a ritmo de 5′ el km, que te metes en series rápidas o haces tiradas medias o largas a ritmos alegres… es un zapatillón y debería haberse publicitado más
Ahora estoy pensando en pillar las 1500V2
¿las habéis probado ya…?? si es así, ¿qué diferencias encontráis?
¿y con respecto a las Zante?
creo que Morath hizo review…. diferencias poquitas, la suela y poco más….muy continuista
la zante me parece otro concepto, es similar en horma, peso….pero es una zapa más preparada para aterrizar más eficientemente, no tiene el agarre de la 1500 ….si aterrizas de talon prefiero la 1500, si aterrizas de medio pie la cosa estará más reñida (me sigo quedando con la 1500).
si buscas algo parecido a 1500 con menos amortiguación (un poquito menos solo) la rush 2
Gracias por la pronta respuesta y por toda tu ayuda
Creo que repetiré con 1500 (V1 o V2 la que pille más económica)
Feliz Año muchos kms
Que zapatilla!!!!!
Me la compre gracias a vuestra review y me encanta!!!! tengo la 1500 v2. Creo que es la mejor que he tenido hasta ahora. Me gusta más que la zante por ejemplo.
Ahora tengo unas dudas.
Para el próximo año tengo en mente otro maratón y mi tiempo espero que sea próximo a 2:50h 2:53h más o menos.
Con cual crees que me puede ir mejor? 1500 o boston, más que nada porque la 1500v3 según la review ya no es lo mismo. Los dos últimos maratones fui con energy2 y energy 3, pero ya busco algo más alegre.
Acepto consejos, ya que de momento he ido muy bien gracias a las opiniones de este foro.
Gracias!!!
la que mas te guste la verdad….son rivales casi directas, la que mejor te vaya en las tiradas largas