Creo que no va a ser mucha sorpresa si digo que las New Balance 1500 v1 han sido mis zapatillas favoritas de los últimos años y una de las mejores zapatillas que ha hecho New Balance en su historia.

Es una zapatilla a la que hemos nombrado mejor modelo del año, mejor debutante, y mejor de su segmento dos veces y, cualquiera que las haya probado, sabrá que es un modelo especial capaz de hacer muy bien muchas cosas.

Lógicamente, cualquier noticia que ha salido sobre estas New Balance 1500 v3 la he consumido con ansias por saber cómo venía el nuevo modelo y todo lo que escuchaba eran principales y pequeños cambios estrictamente limitados al upper y a la suela. Sin embargo, una vez me llegaron pude constatar que los cambios que ha sufrido estas New Balance 1500 v3 han sido bastante profundos y que no es estrictamente la misma zapatilla en comportamiento.

New Balance 1500 v3

Ha habido cambios notables en toda la zapatilla que voy a intentar explicaros (y cuánto y dónde ha cambiado con respecto a la primera versión del modelo) para que valoréis si van a ser beneficiosos para vuestras características o no.

Chasis y mediasuela

A pesar de que en todos sitios podréis leer que la mediasuela se mantiene con los mismos compuestos, y es verdad, la realidad es que es una mediasuela diferente en muchos aspectos y que va a cambiar la dinámica y el rendimiento de la zapatilla.

New Balance 1500 v3

La altura de perfil ha aumentado 2 milímetros tanto en talón como en antepié. Ahora la New Balance 1500 v3 tiene un chasis de 24 mm en talón y 18 mm en antepié con el consecuente drop de 6 mm que sí se mantiene respecto a la primera versión.

La base del chasis también sigue igual, 80 mm en talón y 105 mm en antepié. Todas estas cifras son muy buenas para el segmento en el que se encuadra la 1500 v3, el de mixtas con soporte. De hecho si había alguna duda sobre si la 1500 v3 era mixta o voladora, los cambios realizados en esta versión sin duda dejan claro que es una zapatilla mixta, rápida pero mixta 100%.

Los cambios no se limitan a hacer un chasis más alto y voluminoso, sino que la mediasuela 100% de Revlite de esta tercera versión es notablemente más firme que la 1500 v1 en cuanto a tacto, lo que hace que las sensaciones de amortiguación sean un poco diferentes, al igual que la estabilidad, que en esta versión nueva es mayor.

Parece que new Balance ha empezado a utilizar en esta nueva versión un Revlite muy similar al de las Vazee de primera generación, no sé si para compensar que las nuevas Vazee son más flexibles y blandas.

Ha sido un cruce de caminos interesante: mientras la New Balance Vazee Rush 2 pasaba a ser una zapatilla muy parecida en tacto a las New Balance 1500 v2, la 1500 v3 pasa a ser muy similar en amortiguación a las New Balance Vazee Rush (aunque sigue siendo mejor esta nueva New Balance 1500 v3 que aquellas primeras Rush).

El Revlite de las 1500 v3 tiene una dureza de 60º, relativamente firme para lo que es el mercado pero dentro de lo aceptable para una zapatilla tan rápida. Este dato es superior en firmeza al de las primeras 1500, que tenían 55º en su Revlite. Es algo que se aprecia bastante en el pie y, como digo, quienes busquen más pegada van a encontrar una 1500 v3 más respondona, estable y voluminosa.

New Balance 1500 v3

La agilidad de esta versión se ve un poco penalizada, no es que vaya a ser algo grave pero sí es cierto que es un modelo que no va tan bien como la primera edición a ritmos más rápidos de 3’30»/km. En cambio, su chasis es más duradero y más apto para distancias más largas o castigos más prolongados.

Ha habido mucha gente a la que le gustó tanto la New Balance 1500 v1 que la utilizó para rodajes o incluso para caminos o trails ligeros, algo para lo que no se habían diseñado. Así que, para esta gente, la 1500 v3 va a ser una zapatilla mejor.

No solo el Revlite es diferente, la corrección o la pieza de soporte de doble densidad de estas New Balance 1500 v3 también presenta novedades. Se ha desplazado esta pieza hacia adelante para que dé más soporte en la zona del arco, y se nota. El arco de las 1500 v3 es algo más marcado y corrige más la pisada, la doble densidad es un poquito más larga y un poco más firme.

New Balance 1500 v3

Las geometrías del chasis también son diferentes. Los surcos y formas cambian respecto a las dos primeras versiones. Donde veíamos grandes formas de diamante, en la nueva 1500 v3 se han cambiado y se le han dado formas de zigzag, más cortes y piezas más pequeñas pero la verdad es que los cambios no afectan demasiado al rendimiento.

New Balance 1500 v3

Lo que sí se nota nada más ponértelas es que la 1500 v3 tiene un repunte más marcado, la puntera se eleva más en esta nueva edición y no hablo solo de lo que concierne al aumento de perfil, sino que tiene un ángulo ligeramente mayor, algo que mejora su rapidez y compensa un poco el aumento del volumen del chasis (pero que luego veremos que afecta un poquito a cómo percibimos la horma).

New Balance 1500 v3

El chasis de las 1500 v3 sigue siendo una maravilla, es un modelo más apto para largas distancias ya que se agota más tarde, se le pueden hacer más kilómetros y aguanta corredores de más peso. La parte mala es que es más firme, menos flexible y un poquito más lento.

Suela

La suela es una parte que ha ido cambiando pero que siempre se ha mantenido en unas pautas parecidas, y es de agradecer pues funciona muy bien.

La New Balance 1500 v3 ha optado por aumentar el tamaño del taqueado y reducir el número de tacos, dándole una forma de punta de flecha.

New Balance 1500 v3

Este nuevo dibujo le permite una mayor durabilidad al exponer menos material en cada zancada y mantener el tipo en cuanto a agarre en seco se refiere. Sí es cierto que el agarre en superficies lisas y húmedas es algo peor precisamente por el mayor tamaño del taco pero, como digo, cada uno valorará qué prefiere: si algo más de durabilidad o algo más de agarre en superficies lisas y húmedas.

El nuevo dibujo, unido al chasis más estable, convierte a la New Balance 1500 v3 en un modelo más apto para correr por caminos de tierra en buen estado. Sus predecesoras, si bien podían hacerlo, no llegan al rendimiento que tiene la nueva versión en estas superficies.

Otro cambio que se ha realizado es la dureza de su suela. Todos los materiales de la suela tienen una dureza de 80º grados mientras que, en versiones anteriores, la suela tenía 75º.

Como vemos, todos los cambios de esta nueva edición estan enfocados a hacer de la 1500 v3 un modelo más consistente en todos los aspectos.

Lógicamente, como hacía referencia cuando hablaba del nuevo taqueado (aumento de tamaño, reducción progresiva de su presencia desde la v1 (160 tacos) a la v3 (70 tacos) y aumento de su tamaño), si le sumamos que además el Blown Rubber de la suela es más duro, tenemos una New Balance 1500 v3 más durable no solo de chasis sino también de suela.

New Balance 1500 v3

Particularmente, espero pasar de 500 kilómetros con ellas viendo cómo se están comportando con 120 kilómetros que les he hecho.

El resto de la suela se mantiene de manera bastante parecida: sigue contando con un surco longitudinal de guiado y reparto de presiones que funciona muy bien, cuenta con una pieza de TPU (TBeam) en la parte baja de la doble densidad que es ligera, planita, da muy buenos resultados y que ya hemos visto en muchas New Balance, y cuenta con la típica forma en U del talón.

Upper

Parece que el upper es la zona donde más ahínco y horas se han puesto a la hora de desarrollar este nuevo modelo ya que ha cambiado bastante, presenta novedades y casi todas para bien.

El principal cambio y que pasa algo desapercibido es la rigidez de los paneles laterales del mediopié. Tiene más rigidez de upper, lo que le aporta mucha estabilidad y la hace mucho más eficaz a la hora de corregir la pronación ya no solo por el soporte en sí que dan los nuevos paneles sino porque mantienen mejor al pie sobre el chasis.

New Balance 1500 v3

Otro de los buenos cambios que se han hecho es la malla. Sigue siendo de densidad similar en la capa externa pero a, diferencia de las versiones anteriores, la capa interna de las New Balance 1500 v3 es igual de abierta que la externa con lo que el aire penetra mucho más fácilmente.

A esto hay que sumarle que la nueva New Balance 1500 v3 genera menos calor de chasis ya que no es tan blanda. New Balance ha apostado acertadamente por este tipo de malla más abierta ya que la durabilidad de la anterior fue muy buena y la geometría del upper más la horma VL-6 es tan ergonómica que reduce mucho las posibilidades de rotura en este modelo. Veremos si funciona igual de bien con la nueva malla de mayor ventilación.

New Balance 1500 v3

Un cambio significativo en esta nueva v3 es la lengüeta, ahora es más fina y transpirable con grandes aberturas en ella pero, sobre todo, cuenta con el sistema Meta Lock que la convierte en un semibotín elástico que va unido al chasis. Este sistema aporta un ajuste envidiable y un confort enorme.

New Balance 1500 v3

Hablando del Meta Lock, una puntualización que hay que hacer es la referente a la 1500 v3 en el uso para triatlones de corta y media distancia ya que es un modelo que no nos hemos cansado de recomendar para triatlones, pero los cambios recibidos en los paneles y con la suma del Meta Lock la hacen un modelo algo más complicado de ponerse en una transición.

Si estamos hablando de que el objetivo es simplemente el ser finisher, no hay ningún problema, pero si eres un triatleta que no quiere perder unos segundos de más, los cambios de upper de la 1500 v3 no te van a ayudar. En cambio, un corredor sí los va a agradecer por confort y seguridad.

New Balance 1500 v3

Tanto el contrafuerte como la geometría del collar siguen siendo espectaculares, de lo mejor del mercado. Han cambiado el recubrimiento interno y un poquito el acolchado, reduciéndolo de forma que han sabido cómo acercar el ajuste al pie sin perder el buen confort de esta zona y, a la vez, reducir un poco de peso mientras que el recubrimiento interno sigue siendo digno de una tope de gama (a pesar de ser una mixta).

New Balance 1500 v3

La New Balance 1500 v3 sigue siendo uno de los modelos donde un upper a base de termosellados es capaz de dar tanto o más apoyo al pie que uno clásico de tiras cosidas. La verdad es que es un aspecto que no ha cambiado mucho desde las primeras ediciones y, de hecho, ha ido a mejor. Es realmente increíble cómo New Balance es capaz de dar este nivel de ajuste y soporte por parte del upper sin usar una costura o materiales gruesos y consistentes.

New Balance 1500 v3

Sigue siendo una zapatilla relativamente ligera, pero es obvio que los refuerzos, la mayor densidad de Revlite y el mayor volumen de chasis la hacen «engordar». La 1500 v1 daba 220 gramos en báscula en talla 10 US, mientras que la New Balance 1500 v3 se va a 250 gramos, siendo el peso estándar en 9 US de 229 gramos.

Horma

La horma sigue siendo la VL-6 habitual en muchos modelos mixtos de New Balance, como la New Balance Fresh Foam Zante v3. Es una horma muy acertada que mezcla características de zapatillas de entrenamiento, como un antepié generoso pero no suelto y un talón ajustado propio de una voladora. Generalmente, todas las zapatillas con esta horma pueden presumir de ajuste y comportamiento dinámico.

Si venimos de alguna de las 1500 anteriores, notaremos algunos cambios. Por ejemplo, el ajuste de talón de las New Balance 1500 v3 no tiene parangón en el mercado, es alucinantemente bueno, te sujeta de una manera increíble. Tanto es así que, con la adición del Meta-Lock y los paneles más rígidos del mediopié, no es tan sencillo calzarse las 1500v3 a la carrera (como en una transición de triatlón).

New Balance 1500 v3

El ajuste de mediopié es muy cercano, ideal para una zapatilla rápida como esta. No molesta pero no deja margen al pie, es brillante.

El antepié es, como muchas cosas en este modelo, perfecto. Es una zapatilla donde tienes el espacio adecuado, sin un milímetro de más, con el upper dando buen ajuste pero, como digo, con espacio para que el pie no se constriña.

Meter el pie en estas New Balance 1500 v3 te hace pensar en batir tus marcas desde el instante uno. Como dice su plantilla, silent Hunter, y es que son de esos modelos que, es ponértelos, y correr más rápido de lo normal gracias a que la horma influye mucho en este aspecto.

Como he dicho antes, el arco es ligeramente marcado. No es que que vaya a molestar fácilmente pero sí que es una zapatilla con algo más de corrección. Sigue siendo apta para neutros pero ahora el soporte no pasará tan desapercibido.

Los pronadores están de enhorabuena, no he conocido una zapatilla para pronadores tan rápida y con esta estabilidad. Solo las Tangent, las antiguas RC750 de New balance y las Racer ST pueden acercarse.

No es una zapatilla que talle grande precisamente, sobre todo porque da sensaciones de un gran ajuste. Pero creo que, si habitualmente en tus zapatillas de entrenamiento dejas el ancho de un dedo de la mano de espacio libre, es probable que uses la misma talla. En caso contrario iría a media talla más.

Es un modelo que se lleva más ajustado que los de entrenamiento, por si a alguien le sirve de referencia.

Tango el footbed como la plantilla son los que este modelo ha tenido en el pasado: una plantilla de EVA fina y perforada que mejora la ligereza y el flujo de aire en el interior de la zapatilla y un footbed también de EVA que evita que la zapatilla se muestre demasiado firme.

New Balance 1500 v3

Amortiguación

Con diferencia es el mayor desencanto que me he llevado de este modelo, no porque la zapatilla haya pasado de ser increíble a ser mala, de hecho la zapatilla es muy buena. Sin embargo, el tacto más firme le hace cambiar bastante.

Para empezar, ahora es una zapatilla mucho más estable y donde la corrección se aprovecha más. Los pronadores están de suerte pero los neutros, que antes podían usar el modelo en su gran mayoría, ahora quizá lo hagan en un porcentaje mucho menor.

Esta amortiguación más firme permite que corredores de más peso puedan utilizar la 1500 v3 como zapatilla de competición. Antes, quizás a un corredor de 85 kg, la 1500 le iba demasiado corta de amortiguación, pero ahora con la consistencia reforzada es posible que sea una opción nueva para 10 kilómetros e incluso media maratón si su ritmo es más rápido de 4’20»/km.

New Balance 1500 v3

Los corredores más ligeros (muchos de ellos han sido los principales valedores de las versiones anteriores) verán cómo este nuevo cambio les va a afectar claramente ya que estamos ante una zapatilla más voluminosa, más firme y algo menos flexible. Mirándolo por el lado bueno, a los que no les guste el cambio siempre van a poder recurrir a la New Balance Vazee Rush 2 que, aunque sin soporte, es un modelo que puede sustituir en muchas cosas a las versiones anteriores de las 1500.

La dinámica sigue siendo muy buena y no ha dejado de ser una zapatilla que tanto a 4.30 min/km como a 3.30 min/km se comporta de maravilla incluso con las nuevas características. Eso es debido a que, aunque ahora cuesta un poquito más llevarla, la New Balance 1500 v3 tiene una pegada increíble y un chasis más estable y eso, junto con el nuevo upper, le permiten mantener su capacidad de ir rápido.

Si eres un corredor que disfruta de zapatillas con mucha respuesta, tacto firme, que disfrutaba con las New Balance Vazee Rush 1, las Sayonara, las Aegis, las Tangent, o modelos parecidos, quizá estas 1500 v3 sean lo que andas buscando.

Particularmente, la amortiguación de las anteriores me parecía una de las claves para calificarla como una de las mejores zapatillas que había hecho New Balance ya que era una amortiguación ideal para casi todo, pero parece que New Balance ha optado por darle un punto más de modelo especialista para 10 km y media maratón y así rivalizar de manera directa contra la DS Trainer ya que ambas son consistentes, corrigen muy bien y aguantan cierto peso. Sin embargo, la New Balance es claramente un modelo al que se le puede estirar más el ritmo.

Conclusión

La New Balance 1500 v3 sigue siendo la mejor mixta con soporte que se ha hecho en años.

Es una zapatilla rápida, ligera, con gran ajuste, ventilada, con buena tracción y que se puede usar para muchas cosas, a ritmos diferentes y por gente muy diferente.

No tiene defectos. Su rendimiento es excelente y su bagaje insuperable y va a ser, sin duda, una de las mejores zapatillas que va a haber en este 2017.

Y aunque, personalmente, me quedo con las dos versiones anteriores ya que me parecen mejores, la New Balance 1500 v3 sigue siendo una zapatilla que la gente debería probar.

New Balance 1500 v3

Usuario tipo de la New Balance 1500 v3:

  • Corredores de hasta 80 kg neutros o pronadores que busquen una zapatilla rápida y cómoda para competiciones de hasta 10 km a ritmos de hasta 4.45 min/km o para media maratón a ritmos de 4.30 min/km.
  • Corredores de hasta 75 kg neutros o pronadores que busquen una zapatilla versátil y ligera para entrenamientos de calidad o competiciones de hasta maratón a ritmos más rápidos de 4.30 min/km.

#AlwaysInBeta

New Balance 1500 v3

New Balance 1500 v3
9.2

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Sigue siendo un zapatillón
            • Ventilación y ajuste del upper mejorados
            • Rapidez, estabilidad y ligereza
            • Corrección eficiente

            A mejorar

            • No es la 1500 v1
            • Es algo menos polivalente y más voluminosa
            • Menos apta para triatlón

            247 Comentarios

            1. Buenas,

              Aunque las nb 1500v2 ya son la caña,… estas no dejan de tener otra pintaza impresionante.

              Lo que si que parece el upper es más ventilado,… y algo reforzado en la zona del mediopie.

              Saludos.

            2. ¿Para cuándo podremos tener un análisis completo? Las v2 están pidiendo a gritos un cambio pero no quiero comprar ninguna hasta no saber algo más de esta.

              • Asterlao, aún tardarán un poquitillo porque apenas acaban de llegar a ForoAtletismo y ya sabes que aquí las machacamos bien machacadas antes de publicar análisis a fondo.
                De todas formas, aun sin haberlas probado, si te han gustado las 1500v2, seguro que las 1500v3 (por las referencias que tengo) así que no te equivocarías en la apuesta por ellas.

            3. con que modelo puedo reemplazar las 890v5 de NB? que tengan amplitud de horma y el mismo drop. Gracias. Excelentes los reviews. Siempre los leo antes de comprar zapatillas.

            4. peso 66kg, mido 1.70 y las 890 las uso para entrenar y hacer series tambien. como maximo corro 16km entre 5-5’50 y series a 3’50-4’30. para correr triatlon uso las rc1400v3. pisada neutra.
              compre las rush pero me resultaron muy duras y el drop nada cómodo. termino con muchos dolores en las piernas.

              gracias

              • Valeria, te recomendaría que te olvidaras de la cidra del drop porque el drop de las 890v5 es más exigente que el de las Vazee Rush v2 aunque sea mayor.
                Por lo que comentas, sigo apostando por las Fresh Foam Zante v3 y tantearía Flyknit Lunar 3.

            5. Antes de las 890 usaba las lunar flyknit, pero no las he podido conseguir por los problemas de importacion en argentina.

              Muchas gracias x tu asesoramiento.

              Excelente trabajo haces.

            6. hola, tras un par de meses leyendo y leyendo , tengo las zapas algo tocadas, para entrenos lentos en grupo llevo unas glide, tenía unas mixtas con mucho uso que me gustaron mas conforme mas uso les di , las noosa 10, y unas rápidas ya tocadas que me dieron un año bastante rápido llegando a 3.20 en un cinco mil , con las dos ultimas meti las medias a 4 no notando en esta distancia mucha diferencia…… ahora voy a empezar renovando las mixtas , he pensado en las nb 1500 v3 y mas adelante las rapidas y me estoy fijando en las ekiden ….. mi peso 68…180cms de estatura , pronador ligero pero lo noto por llevar muchos años ya buscando la correccion en las zapatillas…………mi idea es competir en distancias cortas , en triatlon…..empezar por corta distancia este año y segun me encuentre ir evolucionando ……. cualquier dato u opinion que me aporteis os la agradecería mucho pues ando algo estancado , muchos años con asics , cogi las glide para un maraton en 3h para llevar mas amortiguación pues iba falto de distancia……….
              un saludo y gracias

            7. Iluminati, mixtas y con soporte y habiendo ido bien con las Noosa Tri 10 tiene un nombre: Noosa Tri 11 y no fallas.
              Otras opciones: DS Trainer 22, Vazee Prism v2, Adizero Tempo 8.

            8. Estoy buscando unas zapas para realizar triatlones de largas distancias como hala y full, he pensado en new balance 1500, news balance 1080 v7 , skercher go run 4 o hoka Clayton. Mido 1,70 y peso 67 km. Mi ritmo en maratón sobre 4 min/k y media sobre 3;45.gracias

            9. Buenas tardes! Estoy opositando a Bombero y busco una zapatilla voladora que me permita hacer series de entre 1000 y 4000 máximo a ritmos entre 3 y 3’30» mido 1.93 y estoy entorno a los 90kg y no tengo ni pajolera idea de que modelos mirar… Ahora voy a por una New Balance 1080v6 para entrenar y demás pero a la hora de entrar en pista y que no sean clavos… Ando perdido!
              Gracias de antemano!

            10. Wow! Increíble! La idea es: tengo unas asiscs nimbus 16 un modelo más antiguo pero que me da una durabilidad que no tengo en las nuevas, hasta ahora las usaba para todo pero quiero que se queden para rodar y poco más… También tengo una Nike Rival D de medio fondo para la velocidad, que por mi peso y complexión me va de lujo! Ahora bien el tema! Desde que oposito es la primera vez que creo que una zapatilla me puede dar un salto de calidad de verdad… Y… He visto la NB 1080v6 para series largas pero más agresivas! Un todo terreno para todo (nada de gym claro) menos para rodar! Y quería una voladora que la series «cortas» cada vez me Gustan más y me enfrentó mejor a ellas (hoy por ejemplo 3×1000), estoy leyendo mucho de NB pero no se realmente cual con mis 90kg me pueden venir bien o menos bien o que… A pesar de haber leído lo que me has mandado! Creo que si me hago una idea pero si dentro de NB me recomiendas varias y las pruebo sería genial por encima de preguntar en tienda que no siempre tienen los. Conocimientos adecuados! Mil gracias!

              • Tr, si ya tienes unas Rival, entonces lo tengo claro, unas voladoras tipo Adizero Adios Boost 3, Hitogami 3, 1500v3, 1400v4, Lunaracer, Fastwitch, GOmeb Speed 3, DS Racer 11, …

            11. Y una pregunta más y ya paro (lo prometo) he encontrado en la tienda de NB de outlet la 1500v2 en mi talla y todo. Me has recomendado la v3 pero… Esta me va bien también o no?
              Gracias!

            12. Hola Rodrigo, me estoy preparando para la oposicion de policia nacional. Ya me estuve preparando el año pasado y estuve entrenando con un grupo de opositores y desde mayo estuvimos entrenando en pista de atletismo. Las zapatillas con las que realizaba las series eran las New Balance 1500 V1 y estuve contento con ellas hasta que se rompió la suela al hacer unos 200km más o menos. En los dos últimos meses entrené con las Nike streak 5 y son bastante buenas pero me causaban molestias en el puente del pie sin llevar a lesionarme. Ahora para esta convocatoria llevo entrenando desde el 1 de febrero con las Saucony Ride 9 haciendo rodaje y farlek y estoy muy satisfecho con ellas. Peso 73-74kg y mido 1,75 y estoy pensando que zapatillas comprar. he pensado entre new balance 1400 v4 o 1500 V3 para las series en pista ahora en mayo y que tambien me sirvan para poder hacer el circuito de agilidad. Muchas gracias

            13. Que me recomiendas para series entre 3:30-3:50 y para competición en 10km y media maratón ritmo medio 4:15 más o menos con un objetivo de hacer los 10km en 40 minutos. Tengo las fresh foam zante 1 y me han ido genial, de lo mejor que he probado. Estoy dudando entre fresh foam zante v3 y las 1500 v3. Gracias y enhorabuena por el blog.

              • Can, si tan bien te han ido las Fresh Foam Zante, seguiría con ellas, con las Fresh Foam Zante v3.
                Por supuesto, prueba las 1500v3 pero, vamos, que si tanto te han funcionado, repetiría sin dudarlo.

            14. Que ganas tenía de ver esta review!!!

              Por lo que he leído «CREO» que me conviene más la v2.

              Neutro 66 Kg, quiero una zapa rápida para series a 3:20 3:30, 10 k sub 37 y buscar en MM 1:20h. En maratón busco 2:52h. Mi candidata perfecta era la 1500 v3, pero creo que la v2 me vendrá mejor.

              Que opináis los expertos?

              Gracias por las reviews.

            15. Imagino que se te tratará de una errata. En la parte de usuario tipo, concretamente en la última línea, dices ritmos más lentos de 4:30. Supongo que será más rapidos.

              A parte de eso, magnífico análisis como siempre. Soy un enamorado de la v1, conservo los dos pares en sus cajas originales y alguna lágrima se me escapa cuando las veo ya desgastadas. Me dieron mucho juego en casi todo, desde maratón, 10 km, series cortas, rodajes suaves, etcétera y nunca las noté flojear. Dado que esta v3 es más estable y tiene más amortiguación, ¿se podría estirar como zapatilla de entrenamiento si los ritmos más lentos a los que se va a rodar rondan los 4:10 – 4:20? Para determinadas personas casi podría ser una zapatilla para todo.

              Cuando en la parte «a mejorar» dices «no es la v1» me crea una exrtraña sensación de desasosiego y pena.

              A la hora de combinarlas con un segundo par más dinámico para competir hasta media maratón y series en pista, ¿veis las Hitogami 4 como complemento? Busco renovar la pareja y no lo tengo claro. Zante v3 y 1500 v3; Prism v2 y 1500 v3; 1500 v3 e Hitogami 4; Prism v2 e Hitogami 4.

            16. Muy buenas y muchas gracias por el review. Me aclaras muchas cosas que creian que eran paranoias mias.

              Hace mucho me probé en tienda las 1500 v2 y se me hizo la boca agua con el ajuste el tacto la flexibilidad del ante pie…..

              Pues resulta que me regalaron estas V3 y ya van 3 salidas y efectivamente las noto mas firmes menos flexibles, no me notaba totalmente ágil con ellas…. Pense que eran eso, paranoias pero parece que me lo confirmas. Ojo! me están gustando mucho y las seguiré quemando (Es el mejor ajuste de talón y de arco que he tenido en mi vida pero en ese aspecto me han dejado un poco agridulce.

            17. Muy buenas,
              En primer lugar, quería felicitarte. Hace muchos años que te leo cada vez que dudo en la compra de mis zapatillas y la verdad es que el conocimiento y el detalle con el que analizas los productos es muy difícil de encontrar por ahí. Gracias.
              Datos: 67kg Neutro. MMP 35:04 10k, 1:19:40 en 21k y hace mucho que hice mi unico maraton en 2h55. Creo que entro bastante de talón.
              Contexto: He solido usar jazz y ride para entrenar, aunque las ultimas ride8 las noto toscas.
              Llevo tiempo compitiendo y muy contento con las Sayonara 2. Quiero sustituirlas, pero no tengo claro por donde tirar. Las sayonara4 parecen más de entrenar. Las NB1400v4 me seducen pero no creo que sean adecuadas para los triatlones de media y larga distancia donde los ritmos ya se me van por encima de 4, son estas 1500v3 una opción para mí? o me recomiendas combinar sayonara4 para largas y las NB1400 para distancias cortas? Estoy abierto a otras opciones y marcas (siempre que tengan un drop suficiente).

            18. Jesus, lo veo un poco difícil.

              Jon, Gracias; las sayonara 4 no te creas que son de entrenar, son muy rápidas y con pegada.

              si te gusta el tacto firme como parece, las 1500v3 te pueden gustar, aunque su chasis al principio te puede parecer un poco alto quizá…pero creo que es una de las mejores en esos ritmos junto con sayonara por supuesto, la 1500v2 es más ligera y flexible, más rápida pero más blandita (no la obviaria), luego tambien tienes vazee pace, muy interesante para lo que buscas

            19. Hola,

              Siempre he usado glide7 y posteriormente glide8, pero entrenando para maraton al hacer tantos km en tirada larga empece a supinar demasiado, por lo que me hice daño con las glide8 en la parte posterior de tobillo, provocando esguince y tension en tendones, segun me comentaron en el foro probe las rider19 para maraton y la verdad es que ni dolor ni nada, pero eso si ahora que estoy haciendo tiradas mas cortas y rapidas las noto muy pesadas..estoy pensando en pasarme a NB pero no se que modelo, Mido 1,74 68Kg,ritmos 4:30/4:45, ahora con el buen tiempo me metere por caminos y no correre mas de 20-25km entrenando o en prueba..ya me dices, gracias y enhorabuena por el trabajo!!

            20. Me recomendarias esta zapatilla para competetir a ritmos entre 3:40 a 3:50????
              Peso 66kg.

              Puede el drop 6 mm cambiar mi forma de correr? O con 6 mm de drop iré bien.
              Vengo de energy 2 y 3.

            21. Vaya, pues ya me han jodido con mis ilusiones para futuros modelos. Los únicos peros que le saco a mis 1500 V2 son el control de pronación (que yo lo noto demasiado) y que se me levanta el talón de su sitio, teniendo que apretar los cordones un poco más de la cuenta para compensar. Si han aumentado el control de pronación ya me puedo olvidar de este modelo. Quizá tenga que fijarme más en las Pace para cuando me toque renovar alguna de las zapatillas que gasto actualmente.

            22. Hola, buenas tardes. Este año voy haver mi primera maratón en Valencia y quisiera saber si me viene bien las nb 1500 v2-v3 o las saucony guide 9. Soy neutro con pronación leve y peso 60-62kg. Gracias

            23. a 3h30 podrias usar la 1500v2 (v3 si te gusta tacto mas firme pero mas estable)….aunque la verdad son ritmos lentos para ambas, lo bueno que pesas poquito….sinceramente para primera maraton iria a asegurar

              • Realmente mi intención sería hacer 3:59:59. Yo corro con las saucony guide 9 pero no se si va para una maratón. Por eso te decía de las 1500v2, aunque se que son para ritmos más rapido y tiene un drop más bajo que las guide y no si eso influye mucho porque siempre e corrido con drop 8. Gracias por la info Jonatan…..

            24. Muy buenas! Yo también estoy un poco en duda. Desde que empecé con esto del running nunca he prestado demasiada atención a la hora de comprarme unas zapas. Empecé calzandome unas cumulus (prestadas), y pasé a unas NB 880v4 que estaban de oferta, y la verdad es que me encantan y las encuentro comodisimas. Las utilizo para todo, ya sea tiradas largas de entrenamiento o competiciones de 10k. Ahora que voy mejorando y he logrado bajar de 4 min/km en los 10k y con intención de seguir mejorando, estoy mirando de comprarme otras zapas un poco mas cañeras para competir, sin ser radicales. Me he leido de pe a pa vuestros analisis de la NB1500, NB1400 y las Hitogami y todavia no sabría decir cuales son mas aptas para mí… Peso 60-61kg y tengo pisada neutra, quizas con una muy leve pronación. Muchas gracias de antemano.

            25. Hola
              Que diferencia hay entre las 1500 y las boston? aparte del tacto boost y el refuerzo.

              Busco una zapatilla mixta rápida y ligera, con la que poder competir desde 5k hasta MM o incluso maratón.

              Ritmos 3:40 en carreras cortas 3:50 en MM aprox y sub 3h maratón.

              Peso 65 Kg.

              Cual me recomiendas desde tu punto de vista?

            26. Pablo,

              A la espera de que jonatan te matice un poco más y considerando que ambas pueden servir para los objetivos que indicas,… tú mismo ya dices sus principales diferencias,… algo más confortables de amortiguación las Boston 6 por el boost,… y más estables y firmes de amortiguación las 1500v3.

              A mi parecer, en ambos casos, las nuevas versiones han perdido cierta chispa respecto a sus predecesoras.

              Quizás dependa de las zapas con las que acostumbres a entrenar.

              Saludos.

            27. Buenos días.
              En primer lugar gracias por el blog y estos posts tan prácticos para los profanos en la materia.
              Quiero pedir vuestro consejo. Desde hace un año me estoy dedicando al triatlón. De momento de corta distancia (Sprint). Estoy viendo la posibilidad de comprarme unas zapatillas más rápidas de las que estoy usando hasta ahora porque en las series rápidas ya las voy notando muy pesadas. Desde hace 3 años soy fiel a la familia Adidas Supernova Glide (las 3 últimas han sido de esta familia). Al triatlón, como muchos, vengo de la carrera aunque mis ritmos no han sido nunca demasiado rápidos. Mido 1,78 y peso 67 kilos. Mis marcas son de 1:29 en media maratón y de 3:19 en maratón. Ahora al entrenar series cortas los ritmos suelen ser entre 3:20-3:40. La verdad es que nunca he tenido unas zapatillas de este tipo y por eso pido consejo. ¿Creéis que estas zapatillas (1500v3) podrías ser una buena elección? Por cierto, soy neutro en mi pisada.

              De antemano doy las gracias.

              Saludos

            28. Buenos días.

              Estoy buscando una zapatilla pronadora ligera y estable. Peso 79 kg y mido 1,85. Hago unos 15 km semanales a un ritmo de 5′ 30». Me han recomendado esta zapatilla, por no estoy muy seguro de que sean las más idóneas. Necesito ayuda experta y otras opciones en el mercado.

              Muchas Gracias!

            29. Hola, estaba buscando unas zapatillas rápidas con control de pronación para series, competir y con objetivo de bajar de 3 horas en maratón, teniendo versatilidad para distancias inferiores. Después de ver estas, estoy casi convencido de que son las adecuadas, pero quería opinión de un experto.
              Mido 175 cm y peso 71 kg con pronación media. ¿Crees que son adecuadas para mi? Y, ¿existen algunas otras zapatillas igualmente rápidas (o parecidas) con más control de pronación? Muchas gracias por vuestra atención.

              • En mi caso que te expuse arriba, si uso estas para competir y series, ¿cuáles me recomendarías para entrenos y rodajes? Ahora mismo estoy usando las NB Vongo, pero no estoy seguro de que si son las más adecuadas. Gracias por la ayuda.

            30. Buenas tardes,

              lo primero daros la enhorabuena por todo lo que nos ilustráis.

              Tengo una duda, peso 72kg y llevo plantillas.
              Tengo las Wave Rider 18 (sí, las 20 también pero no me acaba de convencer la suela y uso las 18) y estoy buscando unas zapatillas para entrenamientos de calidad y para el maratón que:
              – Sean aptas para plantillas
              – Para entrenos de calidad (series, entrenos y series)
              – Que pueda usarla el día del maratón, que sea más ligera que la Wave Rider y pueda ir cómodo a ritmos de 4,05-4,15/km.

              Gracias!

            31. Buenas,tengo las 1500 v2,ya gastadas y quería renovarlas por las v3,y la verdad las he encontrado mucho más duras,no me han gustado,¿qué me recomendarías?porque para mí las v2 eran perfectas y busco algo casi igual.gracias un saludo

            32. las rush 2 se acercan, no son tan amortiguadas, pero se acercan, no tienen doble densidad, son algo más cercanas al suelo…..pero es la que más se parece.

              o seguir buscando

            33. Hola, soy de Chile.

              Es muy buena Zapatilla. Al trotar no se siente el peso del cuerpo y para trotar en subida es muy cómoda sobre todo de noche entrega confianza. Es una zapatilla completa. Estoy muy contento por la compra, vale la pena invertir dinero y sentirse completo.

              Saludos Amigos!

            34. Hola, increíble el trabajo que realizáis. Gracias.
              Tengo q jubilar unas ride 8. Pronador leve, peso 63kg, distancia 5-21km, carreras ritmo 4:00-4:30, entrenos en tierra firme y asfalto. Que me sirva para carreras y pueda entrenar alguna vez con ellas.
              Me recomendaríais está 1500v3?

            35. sub 3.30 ekiden, mas lento pensaria en la NB….pero al ser solo 5kms quiza la ekiden vaya más rapido y puedas soportar la posible necesidad de amortiguacion

            36. Hola, estoy contemplando la posibilidad de comprar estas zapatillas. Las necesito para correr 3 – 4 días a la semana, 8 km (que hago en aproximadamente unos 39 minutos),peso 73kg, Corro en cinta o por asfalto dependiendo del día; hasta ahora he utilizado unas Kalenji Ekiden One que me han ido bien, pero ahora me están matando. Mi presupuesto es limitado y estoy buscando alguna oferta que me permita mejorar un poco las que tengo; he mirado unas «Reebook one distance 2.0» (por 39 euros) y estas New Balance por unos 54€. Te agradecería enormemente que me hagas una recomendación, podría estirar el presupuesto hasta 70-80€. Muchas gracias. (Si me recomiendas estas New Balance, que talla he de comprarme? dices en el artículo que hay que comprar medio número más pero tengo dudas, como referencia me he probado varias asics y llevaría el 44, y en la Reebook una 43).

            37. Hola
              Vengo usando desde hace años adidas, ahora la supernova para rodajes, boston para entrenos de calidad y media maratón y adios solo para carreras de hasta 10kms.

              Mi ritmo de 10K es 34:00 y en media quiero ir a por 1:16.
              Las últimas medias que he hecho con las boston he terminado con una uña negra ya que tengo un pie un poco mas grande que otro y coger medio numero más es ya demasiado.

              Quería aprovechar para probar alternativas a la boston y hacer la media en 1:16, y había pensado en estas, tiendo a pronar levemente. ¿Es la opción mas acertada la 1500v3?

              Gracias

            38. Omar, usaria una 44. no digo que se tenga que comprar media talla más salvo que suelas llevar justas las zapatillas, lo cual se aplica en tu caso tambien. La reebok talla pequeña, si me iria a media mas.

              Arturo, de las que más sin duda.

            39. Buenas:
              Estoy usando unas Boston 6 y Adios Boost 2. Siempre he usado adidas, y tengo ganas de probar cosas diferentes, las Boston 6 me ha ido muy bien. ¿Esta zapatilla es buena sustituta de ella?

            40. Gracias jonatansimon, y si tuvieses que elegir entre las dos zapatillas que te comentaba, teniendo cuenta el nivel en el que estoy, cuales me recomendarías? Un saludo.

            41. Corredores de hasta 75 kg neutros o pronadores que busquen una zapatilla versátil y ligera para entrenamientos de calidad o competiciones de hasta maratón a ritmos más rápidos de 4.30 min/km.

            42. Perdon por ser tan pesado he estado un año entrenando con las kinvara 7 y todo bie y decidi cambiar a new balance para ir mas rapido..pero al apretar despues de los entenos me. Noto la rodilla tensa con estas zapas..es normal?

            43. Buenas ,
              Necesito ayuda porque soy una persona MUY complicada en el tema de zapatillas. Soy chica de 1,69 metros , peso de 58-60 Kgr y horma amplia. Velocidades en 5-10Kms a 4,4 y Maraton de 5 a 5,20 . En año y medio he probado lo siguiente ( que no es poco ) :
              Tuve que cambiar mis zapatillas de asfalto y me compré unas Asics ( no recuero modelo ) y las regalé en menos de un mes ya que al ser estrechas de horma me producían dolor en las articulaciones de los dedos.
              Me compré para Trail unas The North Face Ultra Cardiac y estas bien , tan bien que las acabé usando para correr asfalto , con los tacos y todo porque no encontraba nada mas.
              Para asfalto me compre unas Adidas Ultra Boost i me gustaban mucho , la sensación al correr era de un impulso increíble y de velocidad pero me dolían los dedos debido a que eran muy elevadas de punta y para encontrar asfalto me lastimaba.
              Después fui a una tienda a que me ayudasen , porque tenia muy cerca la Maratón de Barcelona y yo sin zapatilla de asfalto… y me vendieron las SAUCONY TRIUMPH ISO pero el modelo de hombre ( el naranja ) y claro , me las probé y era como llevar zapatillas de casa , muy cómodas pero si corrías con ellas los gemelos se me cargaban ( no se si demasiada amortiguación).Finalmente corrí y he de decir que sin ningún problema la maratón de asfalto con las The North Face Ultra Cardiac .
              Seguía sin zapatillas de asfalto y corriendo asfalto con las de Trail , así que me decidí a volver a dejarme aconsejar y me compre las Mizuno Wave Rider 19 Osaka Running negras J1GC1608 y fatal , me dan molestias de cintilla porque los pies ( no se si es por el upper ) es como si se me fueran para fuera y tuviese que hacer corrección para el interior . Así que las dejo para gimnasio , pero no me gustan ni para la cinta de este … un desastre.
              Mis The North Face Ultra Cardiac hicieron este año de nuevo la maratón de Barcelona bastante bien , no como el primero , necesitan un plan renove , y aquí viene mi pregunta .
              Para Trail me compre New Balance Leadville V3 pero modelo de hombre ( no había mi numero en mujer ) y aunque al principìo no eramos muy amigas , me costó la adpatación ahora somos inseparables ( merjor que North Face ) perooo en asfalto me cargan los gemelos ( NO son de asfalto y no se comportan igual que las North Face ).
              Ahora estoy preparando la Maratón de Berlín y necesito urgente zapatillas .
              He pensado que si las New Balance Leadville se me ajustan bien en Trail coger un equivalente para asfalto.
              Estoy entre las New Balance 1500v2 y las 1500v3 , aunque creo por las críticas que las 1500v2 son mejores , que pensáis ? . Creéis que voy bien encaminada ?. Y segundo tema , modelo de chica o de chico por el tema de horma ?.
              Perdonad la parrafada , pero creo que era necesaria para entender mi problema.
              Muchas gracias

              • Hola Begonya, yo también tenía un problema similar, tengo el pie ancho y necesito horma amplia. Por eso, empecé a comprarme zapatillas en talla ancha «2E», pero aún así me producían rozaduras y se me rompían por los lados, hasta que empecé con New Balance. Las New Balance se ajustan bien al pie, pero dejando buen espacio en la zona de los dedos por lo que no se mueven pero tampoco te dan problemas. Prueba con las de mediasuela «Revlite» que son más ligeras y rápidas que las de «Fresh foam», eligiendo el modelo que más se adapte a ti por peso y ritmos de carrera. De todas formas, yo acabo de comprarme las 1500 v3 en 2E y aún así son algo más ajustadas que otros modelos mixtos o de entrenamiento, por ser estas más enfocadas a competición.
                Busca el modelo que más te conviene y comprando por internet es más probable que encuentres de tu talla en modelo de chica. Mírate también si tienes pie ancho, para comprarlas anchas «2E» o extra anchas «4E». ¡Suerte con la búsqueda!

                • Gracias .
                  Que piensas de las New Balance Fresh Foam 1080 , podrian ser mi modelo ? .
                  Veo que son neutras , y creo que soy leve pronadora ( por eso las Leadville se me ajustan bien ) y ademas son para pesos de 65 Kgs y yo peso menos .
                  Porque para mis características en New Balance que modelo me aconsejas ? …

                  • Las NB 1080 son muy distintas respecto de las 1500.
                    Las 1080 son zapatillas de entrenamiento neutras con cierta estabilidad, horma amplia y con bastante amortiguación, siendo más cómodas pero algo más pesadas que las 1500.
                    Las 1080 también permiten pesos más altos y ritmos más lentos (4:00 hasta 8:30).
                    Con las 1500, en cambio, se portan mejor a ritmos más altos (2:45 hasta 4:35) y se recomiendan para mujer de hasta 60 kilos según la distancia que se vaya a hacer.
                    Si vas a hacer asfalto y quieres algo cómodo para el pie sin forzar ritmos demasiado, las 1080 es buena opción y me olvidaría de las Leadville que son aún más pesadas y no están diseñadas para asfalto.

                  • Gracias Rodrigo .
                    Las Leadville soy consciente que NO son lo que necesito , no son de asfalto y además son muy pesadas .
                    Solo es la transición hasta encontrar el calzado adecuado , ya que siempre que compro una zapatilla de asfalto me da algun problema.

              • puede ser porque hayas cambiado algo? ritmos, terreno, entreno complementario….. si es de las zapas me mantendría en kinvara…aunque sería algo curioso.

            44. Hola.

              Tengo una duda. Tengo las energy 3 con 600 km, acabo de adquirir unas pegasus 33 y utilizo 1500 v2 para competir.
              Pensando en otras zapas de entreno para rotar las pegasus cuando mueran las energy, he pensado en las 1500 v3.

              Vale la pena pegasus 33 + 1500v3 y reservar las 1500 v2 para competir?

              También he pensado en unas rush dos como mixta o las ds trainer o incluso brooks launch. Pero creoque es mejor drop 6mm para acostumbrar las piernas para competir.

              Que opinas?

              Peso 68 Kg, ritmos entrenos 4:40 4:30 aprox.

            45. teniendo v2 buscaria una para sustituir a la energy a ritmos 4.30 a 5 el km, vamos algo intermedio entre pegasus y 1500v2.

              la v3 podria entrar ahí, la gorun 5 por ejemplo cuadra muy bien o la boston boost

            46. Hola a todos.

              La verdad es que estas zapatillas tienen muy buena pinta aunque nunca he probado unas NB. Voy a correr mi primera maratón en noviembre y soy un mar de dudas.
              Peso 63kilos, 181cm de altura y soy pronador leve, en lo que llevamos de año he realizado 3 medias, realizando en dos de ellas una marca sub 1.20 y en la restante 1.21, en 10 k estoy en torno a los 36-36:45. Mi intención es la de bajar de las 3horas y acercarme a las 2,50h. Sería una buena opción las 1500v3? qué otras posibilidades (aunque no sean NB veis? y para entrenar?

              Un saludo

            47. con tu peso las ravenna estan bien amortiguadas, puedes querer algo más blando….eso no es lo mismo que más amortiguado (no se si me explico) puedes probar guide

            48. Buenas tardes, enhorabuena y gracias por el gran trabajo que hacéis!!
              Mido 174 y peso 67 kilos, actualmente uso unas energy boost3 para rodajes desde 4:45 hasta tiradas a ritmo sobre 4 el km y unas Boston 6, para competir en media maratón (1h 23) y 10k (37) y series desde 3000 a 3:45-50 a 200 a 3 min km, decir que uso plantillas . Aprovechando las rebajas actuales y viendo que ambas zapas ya van llevando km, quiero aprovechar para comprar sustitutas. Estas 1500v3 a quien Sustituirían, y en ese caso que otra pareja me recomiendas.
              Un saludo y muchas gracias

            49. a las boston sustituirian, siendo de tacto más firme.

              si te gusta el boost….repetiria boston y energy posiblemente

              zapatillas similares o rivales de boston tienes zante, 1500, gorun 5….. y rivales de energy las dynaflite por ejemplo, las boracay…

            50. Muchas gracias!!
              Si la verdad es que el boost me gusta y voy comodo, la cosa es que mirando ofertas he visto mejores cosas en nb(zante, 1500v3) que en adidas.
              Un cuestión más, y en Adidas las adios boost, como me irían??
              Un saludo y muchas gracias otra vez

            51. Jonatan, gracias por la review.. Completisima.. Agrego mis sensaciones sobre la zapatilla que ya tengo con un mes de uso.. Mi perfil: 1,82 . 72 kilos.. Ritmos: 3,50 para 10k..
              Enamorado de las Saucony Kinvara 6 (4 pares! Jaja) , desencantado de las Kinvara 7, me pasé a NB usando inicialmente las 1400 v3 (2 pares).. Un modelo excepcional, volador! Excelentes sensaciones desde el minuto 1.. En cambio a estas 1500v3, aun las siento pesadas y sobretodo duras en su suela.. Me esta costando adaptarme.. Tuviste alguna sensacion similiar???

            52. En primer lugar darte la enhorabuena por la cantidad de mensajes que respondes, qué barbaridad de conocimiento!

              Mi caso, 73kg que pretende hacer el maratón en menos de 3h, actualmente contento con Adidas Energy.

              ¿La Energy es apropiada para hacer esa marca? ¿Me recomendarías probar esta 1500v3? Me da un poco de palo cambiar algo que sé que me funciona bien, pero estoy al principio del plan y podría probar otros modelos….muchas gracias por la opinión!

            53. Buenas llevo un mes entrenando con estas zapas y mi sensacion es de pesadez y cansancio muscular..he calzado kinvara y mizuno rider y esa sensacion de pesadez nunca me aparecio ,de hecho mejoré mis tiempos..peso 63kg a ver si puedes ayudarme ..lo mismo la 1500v3 no es la horma de mi zapato nunca mejor dicho jejejej

            54. como he dicho la 1500 ha engordado y es mas firme y tosca…. la kinvara no es que sea la panacea la verdad, seguramente lo que te pasa sea que una se adapta mejor que la otra a tu peso y tecnica

              prueba unas gorun 5 o unas vazee rush 2, mucho más ligeras y llevaderas, la skechers mas amortiguada y la nb más rápida, ambas más que las kinvara y la 1500

              • Ah, gracias. Peso entre 58 y 60 kg (1,65m) y me gusta más el tacto firme, antes que sea muy blanco. El Boost por ejemplo me dan dolores en la planta y los dedos. Las 1080 me gusta, pero temo que son para gente más pesada. Siempre hablando para competir en 1/2 y maratón (las usaré en entreno también).

            55. Hola, me compré estas zapas despues de leer tu descripción de las mismas, y si bien no cuadro perfectamente en el usuario tipo que pusiste (mido 1.78, peso 89kg y mis ritmos son de 5:00 para 10k y recientemente 5.28 para media maratón), encontré estas zapatillas muy placenteras de usar.
              En mi caso particular, encontré que el mejor uso que les puedo dar es para entrenar series y en competición. Alli la amortiguación se siente muy bien, y lo mejor de todo es que son tan livianas que prácticamente ni se sienten. Ahora, para mis fondos semanales, en los que salgo bastante lento, entre 5:45 y 6:00 las siento un poco incómodas, quizá porque estoy acostumbrado al soporte del arco que me dan las supernova sequence de adidas.

              A mi gusto, lo mejor que tienen estas zapas son el agarre del upper al pie, lo frescas y transpirables, y algo que quizás sea una tontera, pero los cordones no se desatan cuando se les hace un nudo simple (a diferencia de las supernova que tienenden a desatarse incluso si les hago un nudo doble).

              Mi cuenta pendiente a probar (también después de haberlos leído) son las gel kayano de asics, pero desafortunadamente, en Argentina solo vi el modelo 24 por internet, al equivalente de 272 euros (el doble de lo que cuestan normalmente), y en las tiendas solo tienen el 22, al equivalente a 200 euros. Unos verdaderos ladrones.

            56. Buenos días,

              Llevo unos cuantos días buscando unas zapatillas que se adecuen a lo que necesito.

              Soy opositor a bombero, alto y medianamente pesado (1,90 y 86-87kg). Estoy buscando unas zapatillas que me permitan entrenar durante un periodo de 4-6 meses y que me puedan servir tanto para rodajes y fartleks como para técnica y series. Más adelante combinaré dos zapatillas buscando una voladora y quizás otra de entrenamiento.

              Por lo que he entendido lo que estoy buscando es una zapatilla mixta rápida. Actualmente estoy corriendo a 3’00 pelados el km.

              He hecho una pequeña selección y espero que me podáis hechar una mano para decidirme o incluso recomendarme alguna que no tenga «en catálogo»:
              – Asics ds gel 20 (problemas para encontrar mi talla, las tuve y me fueron bien)

              – New balance 1500 V1

              (Estas) – New balance 1500 v3

              – Mizuno Wave Sayonara 4

              Un saludo y gracias de antemano ?

            57. todas te pueden valer, la v3 es mas firme, estable y mejor para tu peso que la v1 que es mas ligera, rapida y blanda

              la sayonara es la más estable, la más firme de amortiguación pero muy rápida, es más amplia que las NB

            58. Jonatan, buenos días,
              Peso 82kgs y soy runner de asfalto a ritmos muy tranquilos. No las ves a estas 1500 v3 para una tirada 42k? Qué limitaciones le encontrarías, dado que observo que las presentas como ideales para 10k, hasta 21k?
              Muchas gracias

            59. Jonatan .buenas noches:mido 1,78 peso 76k mi media la tengo en 1:30 y maraton en 3:15 he corrido con mizuno wa 18 y cón raider 8 mi pregunta es las 1500v3 me podrian encajar en estas distancias? Gracias

            60. Buenas,
              Enhorabuena por la calidad del análisis!!
              Estoy pensando en las 1500v3 para intentar atacar 2:45 en maraton, peso 77kg y mido 1.82, crees que me encajan?? o son demasiado arriesgadas y mejor decantarse por las zante v3??
              Gracias

            61. Buenas.

              Me gustaría bajar de 1:40 en media maratón y de 43 en los primeros meses de 2018 y me estaba planteando unas mixtas para rodar a 4:30 o algo más rápido. Mido 1,78m y peso unos 72 kg, siendo probador. Entre mis zapatillas recientes he usado Joma Carrera, Adidas Sequencd 7 y 8 (estás últimas no me han gustado e intuyo que me han provocado una ligera fascitis) y unas NB 860v7 con las que he corrido el maratón de Burgos.

              ¿Para mi perfil recomendáis está zapatilla o alguna otra alternativa? Estaba valorando también las Guide por durabilidad ya que dentro de lo no-mixto he leído que es de las más ligeras . ¿Que opináis?
              Gracias y un saludo.

            62. si, las vas a notar algo rapidas quizá al principio….ds trainer tambien te valen

              guide es mas ligera que las sequence o las 860 pero no es un cambio grande, sino un poco más ligeras y rapidas

              • Y que vida útil le estimad a este modelo? Yo suelo apurar las zapatillas hasta los mil kms y aquí he leído que esperabas hacer unos 500. Como no suelo tener muchos pares, dos a lo sumo de manera alternativa, me gusta que sean duraderos. No sé si debería optar a otro modelo.

                De lo que he leído, para series y competiciones buscando marca, me podrían ir bien estas, vazee prism, Vongo v2, DS Trainer (no se si ir a 4:30 es algo lento para estas zapas), no descarto las Guide y no se si valorar algún otro.

            63. Buenas suelo tener el problema de cargarme la malla rozando con la uña del dedo gordo.no se si decantarme por las 1500v3 o las zante v3.aunque las segundas parecen más flojas en ese punto.cual de las dos me aconsejariais.gracias y enhorabuena por ayudar a tanta gente.

              • Sergio, simplemente cógete las zapatillas que mejor te van según peso, ritmos, pisada y terreno a correr, y cómpralas en talla ancha (2E), te darán menos problemas.

            64. ayyyy que no se si se me ha pasado y no lo he visto… tema plantillas por tema pronacion??… es factible con estas zapatillas??… busco unas mixtas para usar con plantillas y que no acaben totalmente deformadas por la parte interior de la zapatilla por mi tendencia a pronar (aun llevando plantillas correctoras). Tenia pensado pillar estas 1500v3 pero al comentar que el tema estabilidad esta mas acentuado en este nuevo modelo me da yuyu sumar tanta correccion (plantilla+zapatilla).

            65. Hola Jonatan,

              Por recomendación tuya las compré y estoy encantadísimo, me responden a todas mis exigencias, en series, rodajes, media maratón y quiero usarlas para maratón.

              Me han gustado tanto que tengo una duda acerca de la durabilidad, las estrené en Septiembre y el maratón es en Noviembre, ¿crees que me llegarán o mejor comprarme otro par? Las he ido alternando con unas Glide pero ahora llevo dos semanas de 100km y querría que me llegaran en buen estado para el maratón… Tentado estoy de comprarme otro par.

              ¿Qué opinas? Gracias

              • Siempre he creido que hace más una zapatilla duradera que 3 veganas por el medio ambiente.

                aún así, Vivobarefoot esta muy concienciada con el tema, Merrell tambien tiene muchos modelos Veganos como las All Out o las Vapor 3, estas por filosofía quizá son las que más por que usan ya no solo pegamentos sino absolutamente todo (proceso incluido totalmente vegano).

                Pero Asics, Brooks, Mizuno, On, Newton….así que sepa, luego hay esfuerzos muy particulares de nike o Adidas.

                Sé que saucony tiene alguna linea de casual….

                tampoco es un tema que conozca demasiado en profundidad, por ejemplo hay marcas minoritarias a las que le pegaría como Skora, Topo…..

            66. Muy buenas Jonatan, hasta hace poco era plantillero y venía utilizando diferentes modelos, seguramente la que más me gusta es la Vazee Pace I. Debido a unas molestias después de 4 años me quité las plantillas y estoy corriendo si ellas. Tengo pronación (más en el pie izquierdo). Mis ritmos son o mejor dicho eran no hace tanto… 10k en 38′ y Media en 1:25 aprox (tenía algo menos) . Las 1500V3 pueden ser parecidas a las Vazee pero con control de pisada? o qué otro modelo podría encajar. Mido 1,74 y 65kg. Gracias!!!

            67. Busco unas zapatillas para entrenar a diario, ya que para competir ya tengo unas Mizuno Eikiden.

              66-67 Kilos, y en ritmos de rodaje suelo andar entre 3.50-4.30 y series entre 2.50-3.30.

              Vengo de usar unas Vacee paze (Las primeras, la v2 no me terminaron de convencer)) Antes también tuve una boston.

              Me gusta sobretodo que la zapatilla me sea ágil y sobretodo ligera, he valorado la 1500v3, la sonic, volver a unas boston o incluso tirar de adios, no tengo problema en cambios de marca..

              Como lo ves?

              Muchas gracias!!

            68. Soy triatleta y necesito una zapatilla todo terreno, para entrenamientos de rodajes, cambios de ritmo o incluso alguna carrera 10-15k. peso 73kg conn 1,80cm de altura. Ya tengo otras para series y ritmos más altos. Crees que sería un acierto comprar este modelo? Vengo de utilizar para este fin las mizuno wave hitogami3. Gracias por tus aportaciones a todas nuestras dudas.

              Un saludo

            69. todo depende de la radicalización que busques, la hitogami es más radical que esta.

              la Zante es una opción muy buena para todo por ejemplo, si buscas algo más rápido que la 1500 pero cerca de la hitogami tienes las rush v2 y su quieres una hitogami más tranquila pero con carácter tienes las shadow

            70. Buenas tardes Jonatan.

              Te cuento brevemente peso 68 Kg y mido 1.75, actualmente uso New Balance Boracay para rojades 4:10 a 4:35 aprox con las que estoy encantado por cierto, luego en el otro par he probado varios modelos para competir maraton 2:5x y series 3:10 a 3:50 entre ellos Zante V2, mi pregunta es si me irán mejor las 1500 que las zante, esque por lo que he visto parecen muy similares.
              En cuanto a las Boracay, ¿me recomiendas otro tipo de zapatilla para rodajes?
              Por cierto para uso con plantillas.

              Muchas gracias y un saludo.

            71. no son tan similares, la zante es la evolucion natural de la boracay si buscas algo ligero y más rápido.

              la 1500 es una zapa más al estilo de voladora/mixta clásica

              si te van las boracay, sigue con ellas en entrenos

            72. Hola Jonatan,
              Casi decidido por estas zapatillas para cambiar mis Ultra Boost ST por algo un poco más cañero.
              Las Ultra Boost las uso para tiradas largas, combinadas con unas Tempo 8 para ritmos más cañeros y series. aunque contento con las Tempo, me da respeto debutar con ellas en maratón por si me faltase amortiguación al final. ¿Cómo ves estas 1500v3 al respecto?¿alguna otra opción?
              Gracias

            73. Hola! Estoy buscando unas zapatillas para entrenamientos de fondo, a ritmos por debajo de los 4.30/km. Peso 69kg, neutro y uso plantillas.
              Tenía en mente las 1500 de New balance pero en el local me dijeron que es pronadora. De is que me modificara mucho el andar? Algún modelo equivalente a la 1500?
              Gracias!

                • tengo unas 1400 para los trabajos de pasadas. este ultimo año rode los fondos con unas newton pero me carga mucho los tibiales y gemelos, mas en fondos largos. si bien piso en medio pie, me cargo de igual manera.
                  tambien termine dejando unas nimbus porque me resultaron pesadas. soy de piernas flacas. las zante nunca las probe, se ven buenas. si me tuvieses que recomendar, la zante o la 1080?
                  gracias!

                  • Yo te recomendaría también las NB Vazee Pace, que tienen el mismo revlite de la mediasuela que las 1500 y son ligeras, pero en rendimiento se parecen más a las Zante.

                  • gracias por los consejos. les pregunto porque soy mas de la escuela vieja, y las nuevas suelas de las new balance me dan un poco de desconfianza, como tambien me pasa lo mismo con las suelas de las adidas boost. seguro es una idea mia nada mas.
                    me probare las zante y las vazee pace entonces 😉

            74. Sigo con mis dudas.
              1’88m, 68kg, leve pronador. ¿Que tal la pareja 1080 y 1500v3 para rodajes y entrenos mas ligero? ¿Será demasiado pesada la 1080? ¿Mejor 1080 o Ultra Boost?
              Gracias

            75. La 1080 no es más pesada que la Ultra Boost, yo personalmente prefiero New Balance, tienen 8mm de drop en vez de 10mm de las Adidas. En cuanto a las 1500 v3 en maratón sirven para tu peso siempre y cuando lleves un buen ritmo y vayas a hacer en torno a las 3 horas. Yo peso 70-72 kg y son las que uso.

            76. Hola me recomendarias las 1500 v3 teniendo en cuenta que peso alrededor de los 60 y 65kg, y corro semifondo, realizo almenos 25k a la semana a ritmos de 5:30 o 6:00 el kilometro, y en ocaciones me tocan repeticiones de velocidad o repeticiones intermitentes de kilometros pasando cada uno a 3:30 o 3:45, ademas me estoy postulando para correr 5000 y 10000 metros por favor necesito un consejo de cuales zapatillas comprar

            77. como siempre suelo correr en punta de pie, si observo mis tennis que son unos (fresh foam 980) estan totalmente desgastados unicamente en la parte externa desde la mitad de la zapatilla hasta la punta, no soy muy experto en el tema, pero creo que eso es supinar, porfavor, necesito saber cuales podrían ser las mejores zapatillas para mi con estás caracteristicas, las rush v2 son las mas recomendables?

            78. a ver, si solo desgastas la puntera o bien corres aterrizando con esa zona o tiras mucho de la traccion de antepie.

              en el primer caso usaria zapas de bajo drop, tipo altra, tipo newton…

            79. Hola.

              Peso 67 kg. Tengo las 1500 v2 con 120km, las utilizo para sólo competir y algún día que me pillan contento. Entreno con tipo pegasus, ride…etc…y acabo de pillar una zante v3.

              Mi pregunta es.

              Quiero correr el maratón de valencia y falta 1 año y mis candidatas eran 1500v2 o boston. Si utilizo poco las 1500 v2, pon que unos 400km , me valdrían para el maratón????? con el paso del tiempo los materiales se les acorta la vida util??? es guardarlas 1 año porque de 1500 v2 no voy a encontrar. Se que queda mucho…pero es por NO utilizarlas ( y guardar) o sí.

              Objetivo maratón 2:52h aprox.

              Gracias por tu opinión.

            80. Hola Jonatan
              Tengo las 1500V2, que las uso sobre todo para series y van bien, pero siempre he notado que le faltaban un poco de apoyo en la parte del arco. Tengo arco bajo y la sensacion que es que esa parte del pie queda en el «aire», sin apoyo. Entiendo que eso se debe al ancho de la zaptailla en esa parte.

              En estas V3 tendre la misma sensacion? o son mas anchas en esa parte?
              Gracias !

              • sensación paracida ya que el chasis es racing y lógicamente no estan pensados para lo que buscas, aunque la v3 es ligeramente mejor en eso, quizá no lo que necesites

            81. Hola,
              Me toca renovar zapatillas. Mido 1’75 y 68kg pisada neutra. Ritmos de 4:30 a 5:30. Tradicionalmente «Mizunero» había pensado en las Rider 20 para tiradas, medias (1:40) y maratón (debut en marzo Barcelona con objetivo de 3:45) y las NB 1500 v3 para series y 10k, para esto último utilizaba hasta ahora Sayonara 2 y encantadísimo (no me convence Shadow). Cómo lo veis?
              Muchas gracias!

                • Gracias pamatati! El problema es que los modelos 3 y 4 los veo bastante diferentes a las Sayonara 2 que tan bien me ha ido… Es una visión muy particular, pero creo que no han sabido encontrado el punto que querían. De ahí su desaparición.

            82. Buenas

              Mido 1.85 y peso 78 kg pronador severo. Para entrenar uso las structure 21. Necesito unas zapatillas xa oposiciones, correr el 1000 en 3:30 y entrenar series. Las 1500 v3 serian acertadas? Gracias

              • Yo tengo el pie ancho, me las cojo en talla ancha «wide 2E» y me van genial. Es algo muy común en Estados Unidos, aunque en España es más difícil de encontrar este tipo de tallaje.

            83. Buenas,

              Soy de 175cms, 72kgs, pisada neutra y de 38min en 10kms sufriendo mucho. Compito en triatlón en todas las distancias y también en algún 10k y media maratón. He tenido problemas de tendinopatias en los aquiles, con calcificaciones y por precaución he desechado todas mis boost. Y a día de hoy solo tengo operativas una noosa FF, que tampoco les queda mucho porque al poco de comprarlas le salio un agujero en el upper y se me va a acabar saliendo el dedo gordo y unas Zoot Kiawe que están para tirar. Buscaba una zapatilla de competición, series y días de fiesta, y luego mas adelante unas para rodajes. Me apetece probar new balance y barajo las siguientes opciones:
              – NB 1500 V4/T2, acaban de salir a la venta y me gustan mucho esteticamente + NB Zante.
              – NB 1500 V4/T2 + NB Boracay.
              – NB Zante + Boracay.
              Preferiría la primera opción y siempre he sido de ir radical con voladoras pero a raíz de los problemas en el aquiles, casi que debería ser mas conservador.

              A ver si haceís pronto la prueba de las NB 1500 V4/T2.

              Muchas gracias y un saludo

            84. Buenas !estoy entrenando paraa hacer sub 3h en maarthon,que me recomiendas kinvara 8 o new balance 1500v3..las kinvaras me dan sencion de velocidad y las 1500v3 lentitud..solo en entrenos..que me recomiendas??

            85. Muy buenas. Aquí va una duda:
              quiero pasar para competir de unas nb890v5 a las nb1500 considerando que mi forma está, incomprensiblemente, mejorando al cumplir los 50. ¿Para moverlas a 38/39 min. el 10000 y 1:26/1:27 la media es una buena elección o tengo mejores alternativas? Por cierto, no me suelo salir de NB o Brooks porque estoy bien cómodo.
              Muchas graciasssss.

            86. Hola, este año correré Boston y espero finalizar en sub 2:50, mis carreras anteriores las he corrido con las Adios Boost y me he sentido bien, para esta tengo en mente correr con estas 1500v3, cual sería la recomendación teniendo en cuenta el tiempo esperado.

              Muchas gracias!

            87. la 1500 es una opcion mas conservadora que la adios….y eso es lo que te ofrece, más de todo (menos rapidez), 2:50 es mas apto para 1500v1 pero la v3 se puede hacer sin problema

            88. Dude entre estas y las prism v2 al final me decante por estas pedazo de 1500 v3 y leyendo esto me quede mas tranquilo:
              Es un modelo que se lleva más ajustado que los de entrenamiento, por si a alguien le sirve de referencia (ufff,jeje)
              Noto un encaje brutal,son mis primeras mixtas y acostumbrado a llevar guide ,el encaje es totalmente diferente.noto el pie muy bien ajustado supongo que sera falta de costumbre

            89. Mujer, 55kg pronación leve.
              2017 corri Boston Maraton en 3:01 con las NB Rush 2 y todo bien.
              Este año quiero ser sub3 y correre maraton en Europa con 1500v3.
              Ya corri un 21k con 1500v3 en 1:25 y me senti muy bien.
              Seran las adecuadas para Sub3 las 1500v3???

              • la rush v2 es una zapa más rapida, ligera y con menos amortiguación, si para ti fue suficiente para hacer 3h y más en boston…..creo que estas valorando una zapatilla más tranquila (no mucho más, pero un poquito) como es la 1500v3.

                personalmente creo que la 1500v1 es más acorde a lo que buscas, similar a la rush pero con un pelin más de amortiguacion blanda, la v3 es bastante más firme de tacto.

                ahora bien, si cuando las usaste te gustaron…..para 42kms sin problema y vas más protegida que con rush

              • Andrea, mi mujer tiene un peso similar y también ha hecho 3:01 en maratón con las 1500 v3, ahora va a hacer sub3 en Boston con estas mismas. Si te sirve de algo, yo te las recomendaría.
                Por cierto, en cuanto a peso se refiere, las Rush nunca han sido más ligeras que las 1500, en ninguna de sus versiones.

            90. Buenas! Estoy dudando en que modelo de zapatillas pillar… he tenido las 1500v1 y la verdad que genial, pero no sé si hay mejores opciones.
              Peso 64kg, 174cm y actualmente tengo un ritmo de 5:20min/km los 21k. Me gustaría una zapatilla que me sirviese también para series a ritmos de 3:40-4:20 min/km.
              Tengo pisada neutra, pero tiendo a pronar un poquito.
              Gracias!

            91. Buenos días,
              Ando un poco loco con las zapatillas de hoy en día jaja! Necesitaría un consejo de un buen sabio. Mido 1,75 peso 78Kg. tiendo a pronar, estoy entre dos zapatillas. Adidas tempo 9 y las 1500 v3?? Tengo unas asic roadhawk para las competís. Necesitaria unas para entrenamientos de 10 – 12Km . 5/6 días a la semana. que me recomendarías. gracias

            92. Perdona, 4’30 – 4’45 suelo ir por debajo de 5′ estoy buscando algo ligero con soporte para entrenar. Estoy con unas guide, no me van mal, pero estoy buscando algo más ligero. Salgo 5/6 dias a la semana, series, etc. También Meto dos sesiones de montaña, uso unas terrex trailmarker y unas salomon ultra para las carreras. Ahh. Me gusta la amortiguación. De peque me crié con las nike air, aquellas que llevaban la cámara de aire en la plantilla.
              Yo creo que eres nuestro oráculo!!
              Un saludo y gracias

              • Guide no deja de ser buena zapatilla para lo que buscas.

                Quizás valoraría unas prism.

                En todo caso, entre 1500v3 y tempo 9,… si te gusta la amortiguación,… tempo.

            93. Hola!! Soy pronador, mido 1m83 y peso 82Kgs. Estoy buscando unas zapas con buena amortiguación para correr ultramaratón (24 hs). Este modelo es recomendado para muchas horas rodando en pavimento?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.