NOTA: la New Balance 1500 v2 forma parte del catálogo primavera-verano 2016 de New Balance. Ya está disponible la New Balance 1500 v3 y la hemos probado.
NOTA: este análisis a fondo de la New Balance 1500 v2 se sale de los parámetros a los que estamos acostumbrados. Asier Cuevas es atleta de New Balance, corredor de 100 kilómetros, subcampeón del mundo y campeón de Europa en la distancia y reciente mejor marca española de 50 kilómetros (2h57:35, a 3:33/km). Es uno de los embajadores de la New Balance 1500, y digamos que ha probado «unas cuantas» debido a su volumen de entrenamiento. Lleva estudiando calzado deportivo desde los años 90 y su empresa, IK4-Tekniker está embarcada en proyectos de I+D+i asociados tanto al mundo industrial, como al científico, tocando hasta el calzado y textil.
Mucho y muy bueno se ha hablado de la New Balance 1500, una primera versión que contó con el aval de Sebastian Kindle, con una victoria en el archiconocido Iron man de Hawaii, campeonato del mundo de la franquicia del triatlón de larga distancia, en el año 2014.
Este primer modelo destacaba por ser una zapatilla de competición con mucha protección, similar a una 890V2 a la que recuerda mucho incluso en los pliegues de la mediasuela, pero mucho más ligeras. También recuerda a una New Balance 1400 pero con un menor drop y con una mayor protección. Este modelo de competición podría ser perfectamente una mixta, con la versatilidad que ello da.
Es una zapatilla con un ligero control gracias a la doble densidad que para una persona ligera (55 kg) podría usarse desde en entrenamientos rápidos a series largas, y distancias desde el 10.000 hasta el 100 km.
Para personas con más peso, podría considerarse como zapatilla de competir con sujeción y con protección, zapatilla de competición que no quiere quedarse en eso y tiene la capacidad de prolongarse a una mixta que le otorga, tal y como hemos comentado antes, un gran espectro de utilización.
Este modelo New Balance 1500 v2 cambia ligeramente con respecto al modelo anterior con una filosofía prácticamente igual. Al que le gustó la primera generación, le gustará la segunda.
En esta V2, la salida de la zapatilla es ligeramente más rápida debido, fundamentalmente, a una leve modificación en el corte de la parte delantera del upper. Tiene algunas mejoras, entre las que destacan la leve modificación del upper, una lengüeta integral y unos tiradores traseros que, a diferencia del modelo anterior, son elásticos.
Vamos al grano con la descripción de la zapatilla, en especial de algunos de los puntos que cambian con respecto al modelo anterior.
Suela
Las suelas son similares en las dos versiones, tanto el largo corte longitudinal central como los cortes transversales en la zona de los metatarsos y el talón se mantienen, con lo que su flexibilidad es similar. Es buena, muy buena, no es excesivamente flexible pero tampoco es rígida.
Sigue manteniéndose el sistema de TBEAM, una pieza fina de TPU en la zona del apoyo del arco cuya misión es la de evitar una incorrecta flexión de la zapatilla, estabilizando la torsión y permitiendo de esa manera una transición fluida y natural del talón a la parte delantera del pie. Además, este sistema hace de palanca al estar inclinado y por encima del caucho.
El material empleado sigue siendo el Blown Rubber, mantienen un color rojo en la placa exterior y el negro en la interior. La única diferencia radica en la pieza de goma negra de la zona interior cambia su silueta manteniendo en este nuevo modelo la silueta de la pieza de goma trasera, cambiando las formas piramidales con el objeto de que agarre mejor en superficies mojadas. El agarre en seco es impecable, y mejorado el mojado. La suela sigue llevando el vaciado en la parte trasera justo debajo del talón, lo que da un extra de amortiguación.
Mediasuela
La mediasuela es idéntica al modelo anterior, mantiene el drop de 6 mm con la horma VL-6 que tan buen resultado ha dado. Gracias a la construcción de la zapatilla, estrecha atrás y en el mediopié y con un drop de 6 mm, para la gente que entra de atrás (como es mi caso) no son incómodas, dan la sensación de tener bastante más drop y son cómodas en cuanto a la entrada de la pisada.
La mediasuela sigue siendo de REVLITE, al igual que la anterior, dándole unas sensaciones/prestaciones increíbles a este modelo.
Es rápida y amortiguada, con un tacto en el que se nota perfectamente la amortiguación sin llegar a ser chiclosa y sin ser ese tacto seco y duro que tienen las voladoras. Es una mediasuela que transmite muy bien el desarrollo de la pisada con una respuesta muy rápida con el sistema de control DUAL DENSITY, que es una pieza de ACTEVA de doble densidad con dureza de unos 70 grados integrada en la parte interna de la mediasuela desde la mitad del talón al antepié.
Esta pieza no llega a notarse en la pisada pero hace que, con el paso de los kilómetros, aguante la fatiga de los tobillos. Un control leve de pisada que ayuda y que se mantiene con respecto a la versión anterior, ¿para qué tocar lo que verdaderamente funciona?
Se sigue manteniendo la geometría romboidal en toda la mediasuela para mejorar la resistencia y controlar gracias a las diferentes formas la pisada.
Upper
El upper de este modelo es diferente al anterior, es algo más que un lavado de cara.
Se sigue manteniendo el estilo anterior, pero en la parte delantera tiene mayor sujeción con lo que se consigue que la zapatilla tenga una salida más rápida que su hermana mayor.
Para ello se ha contado con una combinación de malla microperforada y superposiciones de Fantom Fit sin costuras pero termosoldadas que ayudaran a obtener la flexibilidad que un corredor rápido necesita, sin olvidarnos de su estética elegante.
La estructura de la «N» ha sido reforzada con estos materiales para obtener la mejor sujeción en la zona del mediopié que, transmitido a todo el sistema de estabilidad que tiene la suela y mediasuela, esto hace que esta New Balance 1500 v2 sea mucho más rápida en su salida con respecto a su versión anterior.
Este modelo tiene una lengüeta integrada que mejora la posición y colocación de la lengüeta, de esta manera se evitan posibles deformaciones de la misma en la colocación de las zapatillas, favoreciendo por lo tanto un mejor apoyo, que evita posibles rozaduras o presiones molestas.
Por otro lado, el tirador de la parte trasera se ha mejorado, algo que sin duda lo agradecerán tanto los duatletas como los triatletas. Ahora es un tirador elástico, que en absoluto molesta para correr.
El interior de la zapatilla no es ancho, pero tampoco es un modelo estrecho, pueden alojar perfectamente unas plantillas en el interior sin que se note que el upper llegue a apretar, como es mi caso.
Usos recomendados de la New Balance 1500 v2
Es una zapatilla que, con el paso de los kilómetros, la mediasuela se «vicia» y es ahí donde es más efectiva, amortigua incluso con el taqueado gastado.
Mis New Balance 1500 v1 hicieron unos 1.500 kilómetros y estas V2 ya llevarán en mis pies unos 500 km a ritmos siempre más rápidos de 3’30», llegando a los 2’50», y en distancias desde el 10.000, pasando por la media maratón, la maratón y los 100 kilómetros.
Si quieres una zapatilla que no sea una auténtica voladora, que sea rápida, estable, con una amortiguación de un tacto exquisito y que pida correr, desde rodar rápido hasta competir en distancias de fondo o fondo largo con protección, ésta es tu zapatilla.
Pues no aparentan para nada 1500 kms, y eso que yo tampoco las desgasto mucho,dinos tu secreto jajajaja.
Desde luego, un bolido a tener en cuenta cuando te toque comprar zapas rapidas, no conozco una zapatilla tan versatil y con un espectro de usuario tan grande como esta.
Enhorabuena por el analisis!
Buenas Susuki. Me dice Asier que esas no son las que tienen 1500 kilómetros, las de las fotos tienen 500-550 aprox, jeje 😉
Buenas,
Analisis algo distinto,… pero igual o mas interesante. Es bueno ver la perspectiva de corredores de elite.
Habla Asier de usuarios ligeros sub-55kg,… debe haberlos, como el,…. pero poquitos en el mundo popular.
Las zapas, buenas y versatilisimas,… no las descarto como sustitutas de 890v4 y v5 para rodajes alegres.
Saludos.
para una media a 1:20 con 76kg? tempo boost o 1500 v2?
alexander,
Para ese ritmo iría con las 1500v2.
Saludos.
¿Asier Cuevas, nuevo fichaje?. Aunque no deba hablar mal de la marca que le patrocina, aporta otra visión, muy interesante.
Foroatletismo, la referencia de los análisis de zapatillas
Es una zapatilla recomendable para corredores con pisada neutra? O es más bien para pronadores ?. Peso 71 kilos y no sé si puede encajar para series y tiradas rápidas …
Buenos dias!!
Nosuelo hacer muchos comentarios en las redes, pero estas 1500 v2 merecen hacer una excepción.
Llevo muchos años trotando (es decir, de 4.30 o más y actualmente a 5.30), y he probado muchas zapatillas.
Absolutamente ninguna como estas 1500v2. Hace un año que llevo plantillas y no corria cómodo con ellas. Hasta que he dado con las 1500 v2. Correr ya vuelve a ser un placer.
A destacar su tacto, fluidez i comodidad. Un guante!!!
Felicidades por vuestros analisis!!!
Tengo la misma duda que ha expuesto Monsegu 2 mensajes encima.
Siempre he corrido con neutras y me preocupa que se pueda notar demasiado el control de pisada, pero todas las demás características de las zapatillas me encajan a la perfección con lo que busco.
A ver si alguien nos puede detallar un poco el tema del control de pronación.
deBurrows. El control de pronación que tiene es bastante suave, en mi caso corro con plantillas y normalmente lo hago con zapatillas neutras, en esta apenas se nota y si que con el paso de los km (en mi caso)ayuda al tobillo.
Tengo las 1500v2 pero con unos 80km encima la suela se está desintegrando 🙁
¿Cómo tienes la suela después de 1500km?
Juan José, es un poco tarde (ya ha pasado tiempo), con 80KM? que peso tienes? yo tengo varios pares y uno de ellos lo he llevado queriendo al extremo (unos 1.500 km), la media suela está ya deformada y muy saturada, y la suela muy gastada, también di que peso poco y tengo una pisada muy agradecida para la zapatilla, creo que aun las tengo, si quieres te mando una foto. Pásame un correo y te lo mando. UN SALUDO
Me he equivocado y he puesto una nueva respuesta en vez de contestarte a ti
Gracias quietor, pikolo @ gmail . com
Se que deberian durar mínimos unos 700/800km pero con apenas 80 con el nivel de desgaste que llevan no duran eso ni de coña
Recomendables para un maraton en 3.15-3.20?.. Peso de 68 kg. Gracias
… la idea es sustituir unas 890v4.. con las que he corrido desde millas a 100 km
Jotaeme, las 890 tienen mas protección y es una mixta, la 1500 es una zapatilla de competir tirando a mixta, para ser de competir está muy bien armada y yo las uso también hasta los 100km, 68 es un buen peso, teniendo algún par para entrenar, como segundo par para cosas rápidas y competir te podrían valer.
UN SALUDO.
Que tal para una maraton en 2:45-2:50 pisada neutra y peso 68kg? Gracias
Guatxi.
Yo creo que con lo que corres te podrían valer. Las podrías usar tanto en las series largas, como en los entrenamientos de carrera progresivo y para competir.
ANIMO
Usan la misma horma para chico q para chica? He usado un par con horma d chico y ahora por estetica he comprado el mismo modelo xo en chica y noto q me aprieta en la zona d los dedos? Es posible?
Alexander, si el modelo de chica es un poco mas estrecho, yo tengo, los dos modelos y el de chica es mas ajustado agarra mas.
UN SALUDO
Hola, como reemplazo de una GoRun 4 me sirve ? o espero la nueva GoRun 5?
saludos y gracias
Duda existencial…Entonces, ¿ más que en «corrección de la pisada» de un pronador, se encasillarían en «control de la pisada», pudiendo utilizarla entonces un neutro que hace muchos km y busca estabilidad en el tramo final del entreno largo o competición (42k)?
La respuesta sea, sí o no, ¿valdría también para la tercera versión de esta?
Un saludo y gracias por adelantado!!
Rober, lo has definido perfectamente, la distancia depende quizás del peso y del ritmo. Yo he corrido y corro toda mi vida con neutras, y esta a mi me encanta protege lo «justo» aunque lo justo es algo muy subjetivo, deburrows por ejemplo parece que lo nota demasiado. Yo de gente que conozco que la tiene (unos cuantos) opinan como yo. La tercera no la he probado (quizás este fin de semana) cuando la tenga y le haga unos cuantos kilómetros te cuento.
UN SALUDO.
Rober no sé cómo te afectará a ti ese «control de pronación» pero en mi caso, a pesar de que por aquí se había dicho que el control de pronación es bastante suave, yo lo noto demasiado estando acostumbrado a correr siempre con neutras. Imagino que es cuestión de cada uno. Para mí es el único problema que tiene esta zapatilla, ya que en el resto de aspectos cumple todas mis espectativas con creces. Si fuesen totalmente neutras serían las zapatillas perfectas para mí.
Las estoy usando solamente para series, tiradas cortas y rápidas, series y carreras de 10km. Estoy pensando si usarlas para una media maratón, pero es que no voy cómodo. Sólo con 10km ya termino con molestias debido a ese control de pronación, al final es casi como llevar una piedrecita metida en la parte central interior del pie.
Respecto a la 3a versión ni idea.
deBurrows,
Si tienes el arco tirando más bien a bajo,… no es tan extraño que te moleste algo en esa zona.
Saludos.
No es el caso, lo tengo normal tirando a alto. Pero como ya dije es posible que sea cosa mía y otra persona que siempre haya ido con neutras no tenga ningún problema.
Buenas ,
Que tal estas zapatillas para una maratón de asfalto ?
Corredora de 60 Kgs , con horma ancha .
Servirían también para velocidad en distancias cortas ?
Gracias ,
Buenas Begonya.
Con ese peso si que creo que se pueden utilizar para un maratón, existe el modelo de chica y el de chico, el de chico tiene la horma mas ancha, yo uso la de chica porque me gusta llevar la zapatilla sujeta. Es una zapatilla rápida, sin llegar a ser una voladora (la voladora para maratón humm) y si, permite correr MUY RAPIDO. No se si te he ayudado. ANIMO
Gracias quietor , sí me has ayudado mucho.
Un saludo
Hola Buenas,
Para colocar plantillas y rodar a ritmos vivos que tal?, estoy cambiando el armario a zapatillas que toleren las plantillas personalizadas,
Gracias,
Buenas tardes Roberto.
Lo de las plantillas depende del pie, en mi caso, yo tengo tengo plantillas correctoras y no tengo problema con las mismas.
UN SALUDO
Buenas tardes Roberto.
Lo de las plantillas depende del pie, en mi caso, yo tengo tengo plantillas correctoras y no tengo problema con las mismas.
UN SALUDO
Hola, me las recomiendas para buscar un maraton sub3 horas? 71kg, con marcas de 37:30 y 1:24 en 10k y 21k correspondientemente. Gracias
Kamm, buenos días si, podría ser (37:30 no es lento), dentro de nada sale la nueva versión a ver que tal están.