New Balance lleva unos años evolucionando a un ritmo vertiginoso con grandes innovaciones y lanzamientos rompedores pero sin hacerlo a lo loco, asentando muy bien cada uno de los pasos que va dando para no echar a perder la posición y favor del público que se ha granjeado.
Son capaces tanto de jugársela y revolucionar un segmento como de quedarse a la expectativa dejando que sean otros los que tomen la iniciativa y así poder jugar ellos a la contra.
Aún no hace dos años desde que lanzaron mundialmente la tecnología Fresh Foam, revolucionaria en cuanto al concepto del diseño de zapatillas y, justo cuando todos pensábamos que iba a ser la gran apuesta de la marca y que se iba a ir introduciendo progresivamente en todos sus modelos, nos hacen un quiebro y lanzan una familia de zapatillas que recurre al RevLite, uno de los polímeros que llevan utilizando desde hace muchos años.
Algunos han visto esto como un paso atrás pero nada más lejos de la realidad porque, si lo analizamos en detalle, vemos que las Vazee son mucho más que eso. Recurren al RevLite, cierto, pero el upper va claramente en la línea de lo que están utilizando para las que están incorporando el Fesh Foam.
De hecho, las Vazee Pace que vamos a analizar a fondo, algunos las han descrito como: «la parte de abajo como las 890v3 y la parte de arriba como las Fresh Foam Zante«.
Para quien conozca esos dos modelos, seguro que se le hace la boca agua sólo de pensar que pueda haber una zapatilla capaz de cumplir con eso, ¿realmente lo conseguirán las Vazee Pace? Vamos a verlo.
Mediasuela
Órdago al RevLite es lo que ha jugado New Balance en las mediasuela de las Vazee Pace. De acuerdo, esto ya lo ha hecho antes en muchas otras zapatillas, pero siempre habían sido minimalistas o voladoras, nunca unas mixtas o de entrenamiento.
En este caso, toda la mediasuela es un bloque de RevLite, derivado de la EVA que, por sus propiedades, suelen utilizar en New Balance cuando quieren dotar a sus zapatillas de cierta respuesta y ligereza, de ahí que generalmente las utilicen en los dos tipos de zapatillas que mencionaba antes.
Aunque se vea voluminosa, las alturas que le he medido son de 25 milímetros en talón y 18 milímetros en puntera, más 3 milímetros de la plantilla interior. Aparenta algo más por cómo sube en los laterales, haciendo una especie de cuna que envuelve al pie para darle estabilidad, pero no una estabilidad tosca o intrusiva sino que simplemente la notas ahí, a modo de ayuda si la necesitas.
El drop sale de seis milímetros pero no me parece que la cifra en sí misma sea significativa más allá de que tiene un drop medio ya que no es más exigente que unas de ocho milímetros. Es decir, en marcha se parecen mas a unas de ocho que a unas de cuatro así que no hay que tenerle un miedo especial.
De hecho, no se nota el pie especialmente plano como en unas voladoras o minimalistas y es básicamente por la gran curvatura que hace la suela en su parte delantera y que le otorga un final de pisada rapidísimo.
Además, por cómo va aumentando la flexibilidad, desde la zona trasera hasta la puntera, esa transición de la pisada se hace a mucha velocidad, algo a lo que le sacarán mucho rendimiento los que tengan un buen tobillo reactivo.
La mediasuela es también voluminosa a lo ancho ya que ensancha respecto al upper tanto en el retropié como en el antepié llenando, además, por completo la zona media. Esto le da mucha consistencia y estabilidad ya que hay mucha base en todo momento. Lo bueno es que, al ser todo RevLite, sin piezas rígidas en upper o mediasuela, la flexión y torsión no se ven comprometidas en ningún momento.
El tacto es más bien firme, pero no duro ya que, como pasa con casi todas las zapatillas que dejan la responsabilidad de la mediasuela en manos del RevLite, aunque haya mucha respuesta y el recorrido de la amortiguación sea cortito, en el momento de la recepción del impacto cede un pelín, lo justo para que las notemos agradables y que no vayamos hartándonos de ellas según pasan los kilómetros.
Lo que sí se nota es bastante diferencia entre el tacto del talón y el de la puntera, no porque cambie el polímero o su densidad (que no lo hace), sino por su grosor y diseño. De hecho, en talón se notan muy agradables y, para quienes impacten fuerte en esa zona en el inicio de la pisada son una buena opción dentro de las mixtas.
En el capítulo de detallitos, mencionar el juego con la geometría en los bordes del talón donde vemos cómo han recurrido a «vaciados» en el exterior, que permiten un mayor rango de compresión, y a «rellenados» en el interior que ofrecen una mayor firmeza y contribuyen, por tanto, a la estabilidad.
Suela
A pesar de que la primera impresión pueda ser algo chocante por el diseño, la suela es bastante sencilla, lo que no es óbice para que tenga un rendimiento muy bueno.
No tengo un 100% de certeza sobre los materiales ni si es todo el mismo polímero (probablemente Blown Rubber) o no, pero juraría que al menos dos densidades sí se han trabajado: lo que vemos en anaranjado en la zona de los metatarsos, que es algo más blando y tiene mejor agarre; y lo oscuro, que es un pelín más duro y resistente a la abrasión, de ahí que se haya ubicado en las zonas de mayor desgaste.
Si nos fijamos bien en el colorido del oscuro, el taco interior y el del mediopié por el exterior son un tanto amarronados, lo que me lleva a pensar en que pueda ser un tercer compuesto de una dureza intermedia entre el negro y el anaranjado, aunque no he podido confirmarlo.
En la línea de lo que vamos a ver en toda la prueba a fondo, se diferencia claramente el carácter y diseño de la zona del antepié y el resto de la zapatilla. En el talón, el diseño es eminentemente plano, con mucho contacto con el suelo, con bastante base, buscando un plus de estabilidad, etc. Pero todo ello, sin hacerla tosca o excesivamente exigente de cara a «colocar» las pisadas que entren un tanto descarriadas.
Para esto, se le ha dotado de una gran ranura central que empieza prácticamente en el medio del talón (legadamente escorada hacia el interior y que va recta por la parte central hasta que se encuentra con el rombo anaranjado. Con ese vaciado (donde se puede leer RevLite), se crea una zona que se hunde al pisar y que le da un plus de amortiguación, además de permitir que, para quien entre talonando, con el exterior del talón, pueda ir apoyando progresivamente el pie sin que éste caiga a bloque. Para hacer más limpia esta entrada, la parte exterior tiene un ligero biselado.
El taco exterior, que llega hasta el final del talón, tiene dos grandes cortes y en cada «pieza» se le han hecho otras dos hendiduras para que, aunque no llegue a ser un Crash Pad, sí que permita flexar y permitir un apoyo muy progresivo.
En la cara interior, el taco llega hasta un poco más adelante, tiene los bordes en ángulo recto y es aún más plano para dar un apoyo más firme y, junto con las figuras de la mediasuela, intentar que el talón no se venza hacia dentro fácilmente. El arco interior queda tapado completamente y al venir de continuo desde el talón no se nota ningún tipo de interferencia, sino que simplemente se siente un apoyo continuado desde el talón hasta más allá del arco.
Por el exterior también se ha tapado el arco, con un taco adicional (tiene color marroncillo) que es un buen punto de apoyo para quienes entran de mediopié, que generalmente lo hacen con el pie supinado.
En el antepié es donde encontramos las novedades porque tienen un diseño que no sabría bien cómo describir ya que es una especie de flor o mariposa, con dos rombos centrales y cuatro tacos a la altura de los metatarsos.
Destaca la gran ranura de flexión aunque, si nos fijamos bien, son más bien tres ranuras transversales que son las que le dan una gran flexibilidad que, sumada a la curvatura de la puntera, le confieren una última fase de la pisada rapidísima. Quizá la ranura central es un poco grande de más y hace que no sólo se curve sino que llegue a marcar el punto de flexión, que sea un pelín brusca así que se lo reduciría unos milímetros.
Para la flexión longitudinal, aunque no veamos ranuras, no hay que olvidar que venimos de un talón partido, que justo al pasar el arco se apoya el rombo naranja y que los cuatro tacos de los metas están separados justo en el centro, con lo que dobla con relativa facilidad en esa zona. Además, esa zona central (la de los dos tacos romboidales) queda ligeramente elevada respecto a los bordes por lo que, si la pisada es plana, es la zona que primero apoya y se percibe un plus de amortiguación mientras. Por otro lado, si todavía se lleva el pie supinado, lo que permite es que el pie vaya apoyando progresivamente gracias a esa ligerísima curvatura.
Estos tacos son de un material algo más blandito por lo que el tacto de la amortiguación no se ve resentido y, al resistir algo menos al desgaste, se le ha dado algo más de grosor.
En la puntera, volvemos a tener el mismo tipo de caucho del talón porque por el diseño de la suela y por los ritmos que posiblemente se lleven con las Vazee Pace, va a sufrir mucho desgaste. De hecho, si uno tiene una técnica decentilla y va a ritmos ligeros tirando mucho de puntera, lo más probable es que desgaste mucho el rombo negro en la parte más adelantada.
El agarre es excelente, bueno, no, es brutal y no se le puede poner ninguna pega, al menos en los terrenos en los que habitualmente se mueven unas zapatillas asfalteras: asfalto, loseta, pista, tierra compacta, etc. Y agarran bien en seco y en mojado.
De durabilidad no andan nada mal, sobre todo para el rendimiento que dan pero no hay que caer en el error de valorarlas como unas de entrenamiento sino casi más como unas mixtas así que es más probable que se muevan en los rangos de los 500 – 700 kilómetros que en el de los 700 – 1000 kilómetros.
De todas formas, es algo muy dependiente de cada uno y de lo que se considere gastado porque si hablamos de utilizarlas para rodar «de tranqui», aguantarán en buen uso muchos más kilómetros que si pensamos en usarlas como zapatillas de competición, donde probablemente acusemos el desgaste de su puntera. Aunque eso también puede ser un punto positivo porque se usan primero como zapatillas cañeras y, cuando le gastemos la puntera, las pasamos a rodadoras rapidillas.
Upper
Sencillez y practicidad son las dos directrices que gobiernan al upper de las Vazee Pace y que parece que va a ser la tónica de la familia.
Sigue los mismos principios y premisas que también se han aplicado en las Fresh Foam Zante, con la que comparten ciertas cosas además de la horma.
Es bicapa, pero con diferentes parejas de capas, sobre todo la exterior ya que en la puntera es de un agujereado más finito mientras que en el resto es de un agujereado mayor que no implica necesariamente una mayor ventilación porque la estructura del upper es completamente diferente.
La zona delantera es por dentro muy suave, sin costuras y por fuera tiene ese agujereado fino que comentaba y que le permite evitar que entre porquería sin limitar su transpirabilidad, que es bastante buena.
Es un tejido que se nota resistente ante los roces (no le noto aún ninguna amenaza de rotura prematura) y que, para mantener la estructura se ha «encerrado» en un especie de estructura de refuerzos plásticos termopegados que van en los laterales haciendo unas estructuras romboidales en lugar de sacar las típicas tiras que suelen salir desde el primer ojal. En el fondo es la misma filosofía pero tal y como se han diseñado permiten combinar a la vez la libertad en esas zonas (por ejemplo, en el juanete) y no perder la posibilidad de tirar y ajustar.
La puntera lleva el típico refuerzo sintético que me ha parecido curioso porque quizá me habría esperado algo más sutil aunque, al ver que está pegado en vez de cosido, ya me tranquilicé, al menos en parte porque, tal como lo han hecho, habrá que ver qué tal para los que tienden a romper el upper por arrugar mucho la puntera (por la pisada o por cómo se las atan). Parece todo robusto y con un equilibrio muy estudiado entre esa robustez, ligereza, etc. Pero habrá que estar atento a ese tipo de gente. Ahí yo no valgo porque creo que nunca he roto por ahí unas zapatillas.
En la zona del mediopié se ha conseguido la cuadratura del círculo porque, sin necesidad de recargarla se tiene una horma que no agobia, un ajuste excelente para todo tipo de pie, ligereza, transpirabilidad, etc.
Se han basado en un mediopié tipo botín, prolongando el mismo upper del antepié hasta la lengüeta, que finaliza en un tamaño medio tirando a pequeño que no se mueve nada.
Para el pie es como si fuera tal cual un botín, aunque se ha ejecutado de una forma algo mas rebuscada ya que está fijado a los laterales más o menos a la mitad (en la pata de la «N» del logo que queda más adelantada) y ahí es donde se va haciendo la «transición» hacia el upper del talón.
Para no complicarlo innecesariamente, mirándolo desde la perspectiva del pie, tenemos esa especie de botín (es más que una lengüeta cosida en los laterales) que por encima queda abrazada por una estructura que le dan el upper ojetera y la propia «N» del logo que, curiosamente, sólo llega a enlazar ojetera y mediasuela en la pata más adelantada.
La ojetera es tremendamente simple, con unos cordones planos ligeramente elásticos que deslizan muy bien, pero que hay que atar bien por si acaso (al menos, con doble nudo). Ese punto de elasticidad se agradece mucho en marcha porque, sin llegar a dar la sensación de soltura que a veces dan las gomas, sí que cede un pelín y libera ligeramente la tensión del empeine.
Por último, la zona del talón me ha encantado porque han conseguido un ajuste muy bueno con muy poca cosa. Lo más llamativo es el contrafuerte y no por eso que se han sacado de la manga del «contrafuerte deconstruido» sino por cómo lo han implementado.
En realidad, esa parte baja del talón con esa estructura de acordeón similar a las de los biombos cuesta considerarla como un contrafuerte pero trabaja como tal. Si se presiona desde los laterales hacia dentro, no ejerce resistencia con lo que puede abrazar perfectamente a todo tipo de pie mientras que si la presión es hacia fuera, la curvatura le impide elongarse en exceso. Si las fuerzas se ejercen longitudinalmente, el trabajo es parecido solo que ahora es gracias a esa estructura de acordeón que evita que pliegue.
La verdad es que, al verlas, lo primero que pensé era que se habían pasado de listos y se habían tirado a reducir elementos para aligerarlas. Al tenerlas en las manos empezó a cambiar la percepción y pase a la expectativa y, en cuanto me las calcé, quedé prendado de su ajuste (y eso que soy muy exigente con esa zona en las zapatillas rápidas).
En cuanto al collar, remata la faena que hemos estado viendo al recorrer el upper: interior muy suave, acolchado medio (sólo lo imprescindible), muy envueltos los maléolos, aquiles bien cubierto y sin partes rígidas. Se puede conseguir un ajuste muy bueno para todo tipo de tobillos y, salvo la altura en los maléolos, que a los que tengan plantillas muy gruesas a lo mejor les parece algo baja, es difícil ponerle pegas.
Horma
La horma es la «nueva» VL-6 que se introdujo con las Fresh Foam Zante y que, a pesar de estar destinada a zapatillas rápidas, es bastante estándar en todas sus medidas, de ahí que esté gustando tanto.
En el antepié es bastante amplia incluso contando con la gran curvatura que tiene, que suele hacer que se sientan las zapatilla más angostas de lo que son. Por supuesto, en esa amplitud, influye mucho en cómo es y cómo cede el upper aunque se nota ese espacio, tanto en la base como en toda la cavidad de los dedos.
En el mediopié se mantiene cierta amplitud, pero al marcar algo el arco (no tanto por ser alto, sino por la suma de la presión que pueda ejercer la curva de la mediasuela y la sujeción del upper), se perciben algo más ajustadas de lo que quizá son. Creo que se podrían amoldar a todo tipo de pie y que, salvo que alguien tenga el arco muy bajo, debería valer para todo el mundo. Es más, posiblemente le puedan venir bien a la gente con arco alto porque si se atan con contundencia, pueden dar un puntín de apoyo que muchos de los de arco alto necesitan.
Talón, aquiles y empeine muy bien y los maléolos dependerá de lo que le guste a cada uno porque son normales tirando a bajitas. De todas formas, al igual que en el empeine, creo que es universal y que todo es cosa de jugar con el ajuste para que puedan moverse desde tobillos tirando a gruesos hasta tobillos finos como las patas de un pajarito.
En cuanto a la longitud, normal, mantendría la talla USA habitual.
La verdad es que creo que este apartado de la horma se podría resumir en una única frase: ligeramente amplias pero con muy buen ajuste que se puede adaptar prácticamente a cualquier pie.
Corriendo con las Vazee Pace:
Hay veces en las que conectas con unas zapatilla de tal manera que crees que podrías utilizarlas para todo, desde rodajes tranquilos sin reloj hasta meterte en un 5K a por marca personal, por asfalto o tierra compacta, etc. Lo que me ha pasado a mí con las Vazee Pace ha sido muy cercano a eso y, de hecho, fueron tan buenas las sensaciones del primer día que salí directamente a entrenar con ellas, sin más adaptación que unos cuantos pasos iniciales para ajustarme bien las cordoneras.
Son unas zapatillas tremendamente versátiles, con mucho nervio si se les presiona pero dóciles si se les trata con cariño. Para quienes tengan una técnica mínimamente eficiente, le sacarán muchísimo rendimiento y, si tienen un buen tobillo reactivo, exprimirán al máximo su rápida transición. Salvando las distancias y contando con la diferencia del tacto de la amortiguación, me recuerdan bastante a las Energy Boost 2.
El ajuste es excelente sin necesidad de ser agobiante y transmiten mucha seguridad a la vez que dejan cierta libertad al pie, no sientes que te opriman. Al no tener mucho recorrido en la amortiguación, se aprovecha toda la fuerza que se hace contra el suelo y, si se sabe clavar bien el antepié, se puede incluso apretarles las tuercas en los giros.
Son relativamente bajitas, hay mucho contacto con el suelo y al no tener mucho recorrido en la amortiguación, son bastante estables. Se nota sobre todo en la zona del talón, en el mediopié no torsionan demasiado (trabajo encomiable porque lo hacen sin recurrir a piezas rígidas) y en antepié son bastante anchas.
También dan mucha seguridad gracias a su buen agarre en prácticamente todas las situaciones en las que podamos meterlas, tanto por el tipo de la superficie como por el estado de ésta.
Son muy ligeras y, aunque le declaran 214 gramos en catálogo, el 8.5 USA que hemos estado probando nos ha marcado 221 gramos, un poco por encima de lo publicitado aunque seguimos hablando de pesos más que interesantes.
El upper es una auténtica delicia, la esencia de la eficiencia y eficacia combinadas con una sencillez digna de admirar: todo lo que tiene es necesario, no le sobra ni le falta de nada y si se da el caso, probablemente sea por preferencias personales más que porque realmente lo necesite.
Es mejorable, sin duda, todas las zapatillas lo son pero raya un nivel muy alto y es una zapatilla que optará con mucha fuerza a alguno de los títulos de 2015, eso es indudable.
Lo mejor:
- Ligereza.
- Equilibro amortiguación / respuesta.
- Ajuste.
- Versatilidad de perfiles de uso.
Lo peor:
- Durabilidad de la suela para quien las quiera utilizar como zapatillas casi de entrenamientos.
- Para los plantilleros, algo bajitas en el collar
- Durabilidad de la suela en la zona de los metatarsos.
Usuario Tipo:
- Para quien busque unas zapatillas mixtas no agresivas o de entrenamiento cañeras, neutras, versátiles en cuanto a ritmos, con muy buen agarre, tacto agradable detrás y firme delante, con transición muy rápida para hacer entrenamientos cañerillos o competiciones en las que se vayan a mover por encima de los 3’45»/km (aunque se dejan llevar más rápido si hace falta).
- Corredores con un técnica decentilla que quieran unas zapatillas (casi) para todo, que les sirva tanto para días de cañita como para ritmos sostenidos alegres de algo más de kilometraje.
- Quien ame y añore las 890v3 (no es exactamente igual pero creo que es lo más parecido que he usado hasta ahora).
Gran analisis Morath!!!! Sois unos cracks! Me gustaria que mencionaras las grandes diferencias de esta zapatilla con la Vazee Rush. Y si vais a probar las Saucony Breaktrhu. Gracias!!!!
jordi11, tienes la prueba a fondo de ambas, ponlas en paralelo y ya tienes las diferencias, ¿no? ;-P
Groso modo: las Vazee Rush son más baratas, tacto más firme 8sobre todo en talón), algo más ajustada la horma de largo, sujeción de tobillo algo más amplia, mayor estabilidad en el talón, …
Las Vazee Pace son un poco más ligeras, marcan más el mediopié, diría que son más ágiles pero, a la vez tienen un tacto más blandito en talón, diría que son más ágiles, …
Las Breakthru están en el horno pero, como te veo venir, no pidas comparativas, que apenas han salido un par de días, aún no han enseñado los dientes lo suficiente como para saber de qué palo van ;-D
jajaja!! Muchas Gracias!!!!!!!
Hola.
Aunque se diga que tiene cosas de las 890v3, ¿sabes si new balance lanzará de todas formas unas sucesoras «puras» de las 890 v5? Vamos… pensando más bien en 8mm drop o más en mixtas.
Gracias por esos análisis!!
punchinel, no entiendo tu pregunta porque estás mezclando las 890v3 y las 890v5 que en muchos aspectos son muy diferentes (p. ej. la flexibilidad) y luego parece que lo que buscas es que se mantenga el drop en 8 milímetros, ¿serías capaz de diferenciar a ojos cerrados 6 vs 8 milímetros?
Esto, aparte de que no es lo mismo 6 que 6 ni 8 que 8 porque no es lo mismo los 6 milímetros de las Vazee Pace o los que tienen algunas voladoras.
Teniendo Fresh Foam Zante, Vazee Pace, Vazee Rush y estando las 890v5 en catálogo, no sé qué echas a faltar en la gama de mixtas de New Balance, es prácticamente imposible no encontrar una que se amolde al milímetro a lo buscado dentro de ese segmento.
Perdona, no he querido mezclar. Uso aún muy habitualmente 890v4 y usé en su día v3. No he tenido v5. Simplemente buscaría encontrar sensaciones parecidas en unas posibles sucesoras.
Y, evidentemente que ni yo ni casi nadie podría diferenciar entre 6 y 8 mm. Estoy de acuerdo. Aunque a mi me da un poco de respeto las bajadas de drop, aún siendo minimas (exper personal sin entrar en más detalles). Y ya sé lo que muchas veces explicáis, que no es tanto el drop como otras variables.
Ademàs al usar plantillas… por eso preguntaba (para mis 72 kg).
Me atrae q hayan subido el perfil y amortiguación en las pace respecto al FFoam. Pero me preocupa el tema drop y plantillas, quizás injustificadamente.
punchinel, si has tenido 890v3 y 890v4, sabes lo que dan las 890v5 (muy similares a las 890v4) y deberías entender mi pregunta porque esas dos últimas versiones (890v4 y 890v5) son bastante diferentes a las 890v3 con lo que, dependiendo de lo que se busque, encajan mejor unas y otras, no puedes tener una zapatilla que te dé a la vez las mismas sensaciones que las 890v3 y que las 890v4, al menos en su totalidad.
¿Subida de perfil respecto a Fresh Foam Zante?
Tienen el mismo drop, el perfil es prácticamente el mismo y la amortiguación es probablemente más blanda en las Fresh Foam Zante, lo que no quiere decir que tenga menos respuesta o sea menos ágil porque, p. ej. en talón es más confortable y estable la Vazee Pace.
En cualquier caso, si quieres «algo como las 890v3», no lo dudes, Vazee Pace es tu zapatilla.
a punto de jubilar mis 890v5, busco zapa para series de 1000-3000 a ritmos 3.20-3.30/km. Tengo tb la 1500 v1 q solo la uso para competir cual de estas tres tiene más pegada: adidas boston, vaze pace o nb 890v5?
gracias!!
p.d: para competir en media maraton y buscar el 1:19… mixta o voladora? peso 75kg
alexander blind, van las tres palmo arriba o abajo y dependerá probablemente de como te vaya mejor el tipo de transición, tacto de la amortiguación, etc.
A nivel de pegada delantera andan muy similar (las Adizero Boston Boost 5 no las he machacado, hablo de sensaciones), 890v5 muy flexibles, las adidas algo más rígidas por el Torsion, Vazee Paze quiza a medias entre ambas.
Me dejaría guiar por las sensaciones al calzarlas aunque es posible que cogiera las Adizero Boston Boost 5 o las Vazee Paze.
En cuanto a la media, depende de lo que quieras arriesgar pero las 1500v1 no son mala opción si quieres ir a por marca.
Aunque, vamos, cualquiera de las otras va sobrada a esos ritmos (yo iría con mixtas).
Alexander,
Las boston tienen mas pegada.
Tambien valdrian para media.
Gracias por la cobertura [email protected]@[email protected]!!!
A ver si las próximas Adizero Boston Boost sí las cato porque las 5 no las he usado y me toca hablar muchas veces infiriendo su comportamiento.
Morath,
Pues te has perdido una joyita.
Muy proximas a las adios boost 2.
Menos pretas antepie. Menor agarre.
Mapoma 15 con ellas,… reservadas Sevilla 16.
Saludos.
Hola Morath,
En noviembre me enfrento a mi primer maratón y dudo que zapatillas comprar.
Había pensado en las ultraboost, pero me quedé indeciso tras probarlas en tienda! Me gustan algo más ligeras y no tan pegadas…
Hasta ahora he usado las boston boost 5 y la verdad que estoy encantado.
Mis ritmos con ellas han sido:
10k a 3:50 min/km
15k a 4 min/km
media a 4:10 min/km
Imagino que en maraton andaré entorno a 4:40…
¿Podría repetir las mismas zapatillas y debo buscar algo más de amortiguación?
¿Qué tal las New Balance 1980 Fresh Foam Zante?
Gracias de antemano
Milito, para ir a 4’40»/km, yo iría con unas de entrenamiento pero, si quieres unas mixtas, prueba a ver las sensaciones con las dos que comentas porque varía mucho y depende de tu técnica de carrera, lo que te guste más, etc.
Teóricamente son algo más «dóciles» las Fresh Foam Zante, pero a mí me es casi indiferente meter caña con una o con otra, con las dos puedo dar el 99% de lo que tengo en el motor.
Valoraría las Fresh Foam Boracay, más tranquilas o, si sigues queriendo mixtas, quizá las Energy Boost 2.
Buenas Morath! Me podrías recomendar unas zapatillas para mi que tengo una pisada neutra y un peso de unos 65 – 67 kg para hacer series de 1,2 y 3 km.Los últimos años he estado usando las new balance 890 v3 y tengo pedidas las v5 no se si acertare o no.. Muchas gracias
Me muevo sobre los 3,05 el km y los 2 km en menos de 7′
Kongol, esas preguntas, mejor en el foro porque aquí sólo las ven los que busquen algo de las Vazee Paze.
Como habrás leído en la prueba, si quieres algo como las 890v3, lo más parecido que he encontrado hasta ahora son las Vazee Pace.
Si has ido bien con ésas, salvo por las diferencias de comportamiento, con las 890v5 irás bien (ya tienes la prueba) así que espérate a tenerlas para ver qué tal.
Aparte de ésas, cualquier mista cañera o voladora un poco dócil podría valerte bien: Adizero Boston Boost 5, Racer ST 5, GOmeb Speed 3, Speed S1, Vazee Pace, Fresh Foam Zante, Sayonara, LunarTempo, …
Hola Morath soy hombre cuando preparo una media maratón peso entre 65 y 66 kg, 69-70 durante el resto del año, tengo pies planos. Mi mejor marca en media es 1h 46 min, y el 10k en 47 min 30″, hago los rodajes de fondo entre 5 y 6,00 min/km con una 1080 v4. Estoy buscando unas zapas que me sirvan como primeras mixtas para hacer los fartleks y series entre 3,50 y 4,30 en circuitos de tierra y usarlas en carreras por asfalto, estoy entre las paze y las launch 2 porque me trae buen recuerdo las sensaciones de las glycerin 9 mis primeras zapas salvando las diferencias claro está ¿Cual de las 2 me aconsejas? Estoy abierto a otras opciones.
Ah se me olvidaba, cuando preparo media maratón corro 4 dias a la semana, el resto del año 2-3 dias/semana. Un saludo, gracias.
Kalifa, ambas te pueden valer pero si has leído la prueba de ambas, verás que son muy diferentes así que tendrás que probarlas para decidir.
Las Vazee Pace son más cañeras, más rápidas, … las Launch más dóciles, más amortiguadas.
¿Otras opciones? Cualquier mixta a priori: Sayonara 2, Adizero Boston Boost 5, Fresh Foam Zante, DS Trainer Neutral, Flyknit Lunar 3, …
Si te gustan las 1080v4, probablemente Vazee Pace o Fresh Foam Zante puedan gustarte y si quieres algo un poco más dócil, tanto las Launch 2 como las Energy Boost 2 o las Breakthru son opciones a valorar.
Muchas gracias Morath, me las probaré y como siempre dices habrá que probarselas y dejar que los pinreles decidan.
hola me gustaria cambiar mis boston boost 5 por algo igual de reactivo o cañero pero un poco mas amortiguado.
peso 56kg neutro ritmos de rodaje no mas lento de 4.30 y series 1000 no mas lento 3.40.
qiero algo para todo eso rodajes y series largas y cortas.
para pista ? me recomendarias las 1500 o 1400? o tb las vazee
que diferencia fundamental en cuanto al uso habria entre vazee pace y vazee rush .
cual es mas versatil en cuanto entrenos rodajes ,series cortas, series largas etc
ivan david, creo que voto por las Vazee Pace, que son las que mejor cubren esa versatilidad que pides y en segundo lugar quizá probaría las 1500v1 aunque notarás más cambios en la filosofía de la zapatilla.
Vazee Rush son algo menos ágiles, más estables, más firmes y las RC1400v2 a lo mejor son un pelín cañeras.
Valoraría Energy Boost 2.
Hola, comparándola con la sayonara 2, tendría un perfil de uso similar? Y de durabilidad?
Neutro, 65kg, mediopie
No he bajado de 10mm de drop, y no se si es mucho salto, mejor 890v5? Alternativas?
Gracias
deusa, las tres son competidoras directas y la respuesta a las preguntas que planteas depende de cuál se amolde mejor a tu forma de correr.
Si tienes una buena transición de la pisada, te encontrarás muy a gusto con las Vazee Pace, pero si eres más torpón de tobillo o te gusta el tacto firme, mejor Sayonara 2, si te gustan muy flexibles optaría por 890v5, …
Con el drop no vas a notar grandes problemas ellas, todas se dejan llevar sin problemas.
Vamos, que pruebes a calzarlas y decide porque el perfil de uso es similar y, como te decía, la clave es cómo se amolden a tu morfología y tu forma de correr.
Actualmente alterno sayonara 2 y kwicky (de ahí a ponerla de referencia, he visto que tu también las probaste), pero estas últimas están para pocos trotes y ya voy mirando sustituta.
Las vazee pace pintan muy bien, iré a probarlas.
Perdona, pero sabes si la sayonara 3 cambia mucho? No veo info por la red aún.
deusa, por lo que sé (referencias de otros), Sayonara 3 se aleja de Sayonara y se acerca a Precision, la «docilizan».
Si la sustitución es buscando algo como las Kwycky, mira a ver qué tal Racer ST 5, GOrun 4 y Fli-Lyte y de las que hemos estado hablando, no te sabría decir porque la transición de la pisada de las Vazee Pace es diferente a la de las Kwycky Blade-Light que es prácticamente nula en cuanto a lo que aporta la zapatilla, ella simplemente se limita a flexar mientras que las Vazee Pace sí que «ayudan», básicamente por la curvatura.
A lo mejor te gusta más la Fres Foam Zante.
No he tenido Precision, imagino que estará entre sayonara y rider.
La review de las st5 me dejan con ganas de probarlas, pero me gustaría adaptarme al uso de distintos drops.
Al final será probarlas y que decidan los pies.
Muchas gracias Morath
Hola muy buenas Morath, busco algo para cubrir el hueco de 3″20″-3’50». Para ir por debajo utilizo Hitogami que me encantan y para ir por encima unas Boracay aunque no son muy de mi agrado, prefiero Pegasus,Ghost o Ride. Peso 66kg y con una técnica decente. Vazee Pace puede cubrir ese hueco? Habría otra mixta con un tacto más similar a Hitogami o Pegasus? (Descarto Sayonara porque me las he probado y no me gustan nada).
Muchas gracias
Albergon74, no sé exactamente lo que buscas porque Hitogami y Pegasus son bastante diferentes dentro de su semento: la primera es «blanda» entre las voladoras y las Pegasus son más bien firmes (por poner un ejemplo).
Prueba a ver qué tal con Fresh Foam Zante y Breakthru, porque a lo mejor es lo que andas buscando
Hola, tienen alguna semejanza con las Lunarglide? me refiero por la «Versatilidad de perfiles de uso.» me llamaron la atención estas NB me gustaría usarlas para entrenamientos, los test de pisada indican que soy neutro pero siempre he usado pronadoras (Lunarglide 5, 6 y 7) una vez me cambié a Puma Ignite y me lesioné.
sebarsenal, no se parecen en nada más que en que son zapatillas.
Hola.
Ayer las estuve probando y la verdad es que son unas zapas muy buenas.
Por la forma que tienen y el drop, te invitan a correr apoyando el antepie de forma muy natural. Eso hace que, con que tengas un técnica decentilla, puedes sacarle mucho.
A ritmos de 6 min.km la noté algo dura. Pero a ritmo de 4-5 min.km la zapa respondió muy bien, muy reactiva y cómoda.
En cuanto a la horma, ajustadas por la parte del talón y amplia por la parte del antepie. Me gustó la sensación de correr con ellas.
Y en cuanto al agarre, muy bien. En un par de ocasiones aceleré y respondieron genial.
Y respecto al peso, pues muy ligeras.
Tras hablar con un par de personas con las que hice la prueba, me comentaron que si taloneas no son nada recomendables. Notaron poca amortiguación en el talón. Lógico, por otra parte. En mi opinión no son zapas para entrar con el talón.
Bueno, pues nada más. Solo quería compartir mi experiencia con vosotros.
Por cierto, las zapas en color naranja muy bonitas 😉
Saludos
Muchas gracias por tu detallada opinión Teitum!!!
Me alegro de que te estén yendo tan bien!!!
Hola Morath,
Soy de esos «nostálgicos» de las 890V3. Después de leer este análisis se me ponen los dientes largos.
Cambié a DS trainer después de las maravillosas 890V3 (porque no encontré otras V3), pero no me han acabado de encajar tan bien.
Yo uso las mixtas para las series y las pruebas (3:45-4:00 min/km en función de la distancia).
Ahora necesito otras mixtas y la duda está entre las Vazzee Pace y las 890V5.
Magras_73, si me preguntas a mí, como has visto en la prueba, sabes mi opinión pero no dejes de probar las 890v5 porque hay mucha gente que las prefiere a las Vazee Pace.
Ok, muchas gracias. Me pareció leer que las 890V5 podían dar algo de guerra en caso de algún problemilla con el Aquiles.
Me calzaré las dos a ver
Hola Morath, estoy dudando entre las Vazee Pace o las Pegasus 32. Corro 10k en 45 min y ahora estoy preparando mi primera media. Muchas gracias.
gupe96, voto por Pegasus 32.
Buenos días, yo quiero probar alguna New balance, y no sé si esta me vendría bien, la quiero para competiciones de 10k y bajar por fin de los 4’20», peso sobre 85 kg y llevo plantillas de pronador muy severa. Muchas gracias.
kandy, prueba Vazee Pace y Fresh Foam Zante a ver en cuál vas mejor con las plantillas.
Si no te son suficientemente contundentes de chasis, Vazee Rush podría ser una opción.
Muchas gracias!
Muchas gracias Morath. Ahora he visto también las Adidas Boston Boost 5. Serian unas zapatillas para todo. Entonces entre las Pegasus 32 y las Boston Boost 5 cual crees que seria mejor? Disculpa las molestias.
gupe96, Adizero Boston Boost 5 son competidoras directas de las Vazee Pace así que sigo votando por Pegasus 32.
Vale pues ya no me lo pienso más. Muchas gracias por tu ayuda Morath. Saludos 🙂
Si busco una zapatilla polivalente, no para entrenar a diario, pero si del estilo de la energy boost 2, que si eres de peso ligero puedes rodar tranquilo o meterte caña si se tercia la cosa, que me recomiendas de New Balance? Pace, Rush o 890v4/5??
bastianlilu, cualquiera de ellas.
Vazee Rush la más firme y entre las Vazee Pace y las 890v4/v5, depende de que te guste más cómo se mueven unas y otras (p. ej. la forma de flexar).
Cualquiera de las cuatro es candidata a priori pero yo creo que la que más se acerca es la Vazee Pace.
Por cierto (bastianlilu), no abras la pregunta por duplicado porque eso no implica que vayas a tener más respuestas, ni mejores (amén de que en el mundillo de internet, lo del «cross posting» no está bien visto ;-D)
Buenas Morath. Vengo aquí redirigido por un compa del foro. Ando dudando entre las zante y las pace.
Peso 60-62kg. Ritmos entre 3:50 y 4:30.
Siempre o al menos al 90% sobre caminos de tierra. Series en cuesta con bajadas fuertes.(lo comento por eso de la durabilidad) Y Seríes en pista.
Vengo de las Zealot. pero creo quese me pasan de amortiguación. Lo hice para aprender a pisar de metatarso y mas o menos lo tengo conseguido.
Buenas Morath. Vengo aquí redirigido por un compa del foro. Ando dudando entre las zante y las pace.
Peso 60-62kg. Ritmos entre 3:50 y 4:30. Para salidas de entre 8 y 15km. (Para +km uso las de Trail.)
Siempre o al menos al 90% sobre caminos de tierra. Series en cuesta con bajadas fuertes.(lo comento por eso de la durabilidad) Y Seríes en pista.
Vengo de las Zealot. pero creo que se me pasan de amortiguación. Lo hice para aprender a pisar de metatarso y mas o menos lo tengo conseguido.
¿Cual crees que se puede ajustar mejor?
Por mas que leo reviews de unas y otra no consigo ver la diferencia practica. Entre pace y zante.
Saludos.
Perdón por el duplicado. No se como borrarlo. El primero lo envié son querer. No esta completo.
ablanko, voto por Vazee Pace.
Para un corredor de 59 kilos que entra de talón, a ritmo de entreno de 4:20 para entrenar es mejor la Zante o la Vazee Pace?
Esta última igual es mejor para competir?
Billete, las dos igual de buenas o de malas. Para entrenar «para todo» no veo ninguna de las dos.
Para la caña o competir, cualquiera, la que te sea más cómoda a ti.
Vaya, me has dejado un poco desinflado, iba a coger unas para entrenar, actualmente estoy con Glide pero estoy tocado del soleo y creo que son por las zapas y me habían dicho que como peso poco las Zante para mis ritmos iban bien, y como he visto el análisis de estas Vazze que veo que es muy parecido a las Zante por eso preguntaba.
Para competir y series estoy con las Boston.
¿Y qué más da que peses poco Billete? Lo que importa es cómo corre uno.
Yo no usaría esas zapatillas «para todo» salvo que rodaras habitualmente por debajo de 4’/km – 4’15»/km pero tú mismo.
Te hare caso, que yo no controlo en esas cosas, las Zante también las verías mal?
Como te he dicho (billete), no veo ninguna de las dos.
Ayer me compre unas new balance 690r4, llevo el primer día usándolas y me duele la parte delantera del pie al pizar ya que la zapatilla se deforma en esa parte al pisar por su mal diseño, ya que tiene muchos anchos entre huecos en la planta. Siento que hice una pésima compra. La peor zapatilla que he comprado por lejos.
Victor, ese comentario no tiene mucho sentido en una ficha de una prueba a fondo de otra zapatilla, ¿no crees?
Quizá es mejor poner algo así en el foro mostrar ahí tú descontento con ellas.
No obstante, quizá habría que analizar bien la situación porque, hasta el momento, no me suena haber leído u oído ninguna crítica así sobre ese modelo.
Aupa Morath!! Acabo de pillar unas pace para correr Sevilla. Encantado con la zapatilla, pero con apenas 80/100kms han salido bastantes arrugas de compresion en la media suela. Es algo normal en el revlite? No he notado diferencias en amortiguacion/respuesta, quiza han ganado algo de flexibilidad.
Muchas gracias!
Arriluze, es normal que se arruguen, sobre todo al principio, no me preocuparía en absoluto.
Ok, Muchas gracias!!
Buenas Morath. Hace ya un tiempo que gaste estás zapatillas gracias a tus consejos. Me han encantado, quizás ahora busco algo un poco más de entrenamiento, para ritmos de 4:10 a 4:30. Se te ocurre alguna por el estilo a las Vazee Pace.
Anterior a estas use las Zealot y me encontraron en cuanto a Drop y amortiguación, aunque quizás demasiada suela (en anchura) para mi gusto.
Alberto, mira a ver qué tal Fresh Foam Boracay v3, Kinvara 7, Ride 9, Dynaflyte, Pegasus 33, Clayton, …
Boracay, Kinvara…. Me gustan. ¿Cuantos KM les puedo sacar?
Las Vazee Pace les he sacado 500, y muy estirados. De suela y upper como nuevas pero la amortiguación se nota que ya no hace nada. Si por algo no repito es por eso.
Alberto, los kilómetros dependen de mil factores, es imposible anticipar cuánto pueden durar unas zapatillas.
A unas mixtas cañerillas como las Vazee Pace, sacarle 500K no está nada mal.
A las Fresh foam Boracay v3 les sacas más seguro pero es que ésas son de entrenamiento. Las Kinvara 7, pues entre 500-700 suele ser lo habitual.
Acabo de ver la NB Gobi. No las conocía. Entreno el 90% por pistas de tierra compacta ya que vivo a las afueras de la ciudad. Y hago series en cuestas de tierra entre el 15 y 10% de desnivel prácticamente todas las semanas. ¿Quizás una opción así puedan venirme mejor que las asfalteras boracay?
Alberto, tienes aquí en ForoAtletismo la prueba de las Fresh Foam Gobi y, para lo que comentas, posiblemente te vayan bien porque son unas zapatillas rapidísimas, casi como unas mixtas de asfalto y en tierra compacta van de muerte (yo las he usado hasta en competiciones de 50% asfalto – 50% tierra a ritmitos «majos» ;-D)
Me alegro haber encontrado «mis zapatillas».
Gracias de nuevo por vuestro trabajo!
Hola Rodrigo, me gustaría saber tu opinión y que me aconsejes en la medida de lo posible, tengo que jubilar mis vazee pace con las que he estado muy contento y me han encantado, suelo moverme en ritmos en torno a 4′ 5′ km y salidas siempre por encima de 10k
me gustaría empezar a trabajar series para mejorar marcas y estoy pensando en las zante v3 y las boracay v3
aprovecho la ocasión para preguntar también por otras de trail, tengo las inov 8 race ultra 290 y estoy pensando en hierro v2 me muevo en ritmos de 5’km por terrenos compactos con algo de gravilla y bajadas y subidas pronunciadas de vez en cuando (pistas forestales y caminos) con algo me monte más cañero
tb me gustaría mejorar tiempos y entrenar un poco las series y cuestas y no se si me irían mejor las gobi v2 o incluso las 910v4
suelo entrar de talón aunque estoy intentando poco a poco cambiar ligeramente la técnica de carrera ( desgasto mucho la zona externa del talón) así que la durabilidad de la suela es un aspecto fundamental para mi…
peso 72kg mido 180 y pisada neutra.
bueno después de la chapa que acabo de soltar… a gusto me he quedao…
a ver si con los datos que te doy puedes aclararme algo, mil gracias por vuestra labor, y gran trabajo con las reviews. un saludo
alberto Jordán, si es para sustituir a las Vazee Pace (no sé cuál de las dos versiones es), Fresh Foam Zante v3 mejor, está claro. Y si son las primeras, valora Vazee Breathe v2.
En cuanto a las zapatillas, las sustitutas directas serían las Trailtalon 275 y si han de ser New Balance, creo que voto por las Fresh Foam Hierro v2.
perfecto, gracias. has nombrado justo las que tenia en mente. son el primer modelo de las vazee pace
descarto las trailtalon porque ya las usé y las descambie tras la primera salida ya que uno de los termosellados que protegen el perfil del upper se despegó.
y si, me gustaría que fueran NB ya que he quedado encantado con las vazee pace en todos los sentidos y con la de kilometros que tienen la suela esta en muy muy buen estado.