La New Balance 1260 v7 es la nueva edición de la tope de gama para pronadores y viene muy pero que muy cambiada. Se ha puesto al día en cuanto a tecnologías, geometría y materiales pero también rompe bastante con la tónica habitual que solía presentar el modelo, por lo que si has sido usuario asiduo de la serie 1260, estaría muy atento a esta prueba y sin duda me las calzaría antes de comprarlas ya que, como digo, ha cambiado mucho.

La 1260 siempre ha sido un modelo muy respetado, especialmente por los que nos dedicamos a esto de criticar zapatillas. Nunca fue llamativa o vino precedida por muchas campañas de marketing, pero siempre ha sido un valor seguro en la categoría de estabilidad o, como aquí las denominamos, zapatillas para pronadores.

La New Balance 1260 v7 rompe un poco con esa tendencia de las marcas de hacer que sus tope de gama siempre sean zapatillas para corredores de pesos altos, es un modelo más apto para corredores de peso medio que para corredores de más de 85 kg (estos últimos quizá prefieran optar por las New Balace 860 v8). Esto le da ventaja a la 1260 v7 en el segmento en el que de verdad va a competir ya que, en teoría, tiene una categoría superior a la Brooks Adrenaline, la serie GT 2000 de Asics, la Guide de Saucony, la Inspire de Mizuno o la Structure de Nike.

Chasis y mediasuela

La referencia anterior a que va a competir con rivales creadas para corredores de pesos medios es algo que viene determinado por el comportamiento de la zapatilla más que por algunas de sus medidas, ya que la New Balance 1260 v7 tiene una base generosa, de 91 mm en talón y 118 mm en antepié.

New Balance 1260 v7

Los perfiles son de 27 mm en talón y 19 mm en antepié con un drop resultante de 8 mm, el cual es muy llevadero por la construcción de la mediasuela ya que, en el talón, tenemos tanto doble densidad como FuelCell y en el antepié no, por lo que la mayor permisividad en cuanto a compresión del antepié hace que sean unos 8 mm muy llevaderos.

La mediasuela de las 1260v7 se compone de tres materiales y piezas bastante distintas y que son creadas y ensambladas por separado: Abzorb, doble densidad y FuelCell.

El Abzorb, este clásico material de New Balance, se presenta en su versión FL (Full Length) en la New Balance 1260 v7. Es un compuesto de varios materiales, entre otros Dupont Engage (poliolefinas elastoméricas), caucho sintético (goma de isopreno) y otros materiales no desglosados propiedad de New Balance.

Ocupa, como su nombre indica, toda la longitud de la mediasuela, lo podemos ver de color blanco con una pestañita superior negra, es el material más blando de la mediasuela (55º) y el principal encargado de aportar buena parte de la amortiguación.

New Balance 1260 v7

La pieza de doble densidad se crea aparte en su propio molde y, posteriormente, se añade a la mediasuela. Esto suele hacerse en las zapatillas que buscan mayor eficacia contra la pronación ya que este sistema hace que la corrección sea más contundente y tenga mayor efecto sobre la pisada.

New Balance 1260 v7

A pesar de esto, hay que decir que la doble densidad utilizada por New Balance en esta 1260 v7 es muy llevadera. Para empezar, su dureza no es muy alta, de 70º, lo que supone unos 5º por debajo de lo habitual en sus rivales; además, la geometría de la doble densidad le da una forma curva y progresiva, por lo que entra y sale de manera gradual acompañando el ciclo de pisada, y no acaba ahí la cosa ya que la doble densidad no llega hasta el pie sino que New Balance ha dejado una capa de Abzorb por encima para que filtre un poco la sensación de dureza que podríamos tener si el pie estuviera justo encima de la doble densidad.

New Balance 1260 v7

El FuelCell es una de las últimas tecnologías de la marca americana y sin duda la que más llama la atención en este nuevo modelo. Es un material más complejo de lo que parece, New Balance se ha sumado al carro del uso de poliuretanos de una manera diferente a sus rivales y es que el Fue Cell es un material que no busca el tacto blando o un gran recorrido de amortiguación y, en esta New Balance 1260 v7, es básicamente lo opuesto.

El FuelCell es un TPU a base de Pellethane o mezcla de TPU con elastómero (depende de la dureza que se busque), cuyo proceso de creación es diferente al de cualquier otro poliuretano (Boost, Ignite, Everun), ya que se forma haciendo una mezcla de TPU y nitrógeno. esta mezcla se mete en una molde a presión y, con bastante calor (unos 200ºC) en este molde, la mezcla toma una forma previa, que se trata posteriormente para limar bordes, asperezas y pulirla un poco previo al último paso, que es meterla en otro molde en el que su tamaño se puede multiplicar por tres ganando así la apariencia de espuma similar a lo que solemos ver en otros compuestos.

Ese último paso es más complejo de lo que explico ya que New Balance ha diseñado muchas variantes de ese último molde para adaptar y cambiar el resultado final del FuelCell, así puede ser homogéneo o puede tener diferentes durezas, formas e incluso su progresividad a lo largo del material puede cambiar (esta última característica es muy útil cuando New Balance quiere crear mediasuelas completas de FuelCell).

También hay que decir que en este último paso, el FuelCell puede salir con una película o capa externa que lo recubre, en la New Balance 1260 v7 es así y lo podemos ver a simple vista. Esta capa externa es de un material llamado surlyn y que es muy utilizado en nuestra vida habitual ya que se utiliza como envoltorio de comidas, fabricación de envases y, en el mundillo del running lo hemos visto muchas veces utilizado como placa antirrocas o como contrafuerte de talón.

La versión del surlyn en las 1260 v7 es mucho más blandita y su profundidad es de entre 100 y 500 micrómetros, por lo que es más una especie de película protectora que un elemento contundente, una protección para evitar que agentes externos dañen el FuelCell.

New Balance 1260 v7

El FuelCell tiene una geometría similar a lo que durante muchos años hemos llamado Crash Pad, una modularización de la parte externa del talón y del mediopié, con un perfil de 5 mm y una extensión desde el talón al principio del antepié.

New Balance 1260 v7

Una buena pregunta -y, seguramente, lo que más le importe al corredor que lee esta prueba- sería la de qué aporta el FuelCell a la New Balance 1260 v7. Pues, como decía al principio, más que un elemento amortiguador es un elemento que aporta estabilidad al chasis, respuesta y retorno de energía, durabilidad, resistencia al estrés y tacto de terreno.

La función amortiguadora del FuelCell es secundaria ya que el Abzorb de 55º es más blando que el FuelCell de 60º, por lo que solo actuará aportando amortiguación si es necesario (ritmos muy altos, corredor de peso elevado, bajadas, etc.). En cambio, nos aporta un feedback del terreno increíble para una zapatilla de entrenamiento, tenemos la sensación de ir muy cerca del suelo y también hace que el recorrido de amortiguación no sea muy grande.

Su situación en el lado exterior de la zapatilla complementa la doble densidad situada en el interior y esta dupla hace que el chasis se note muy estable. La progresividad y la transición están muy logradas y la respuesta y retorno de energía que aporta el TPU también se nota bastante. Es un modelo al que se le puede meter algo de caña y no se queja en absoluto.

Es evidente que el rendimiento de la mediasuela ha sido fruto de un gran trabajo por parte de New Balance y es que, si nos fijamos en la parte delantera del FuelCell, vemos cómo se eleva un poquito donde termina el arco y empieza el antepié. De hecho, el Abzorb hace un efecto de arrugarse para permitir que el FuelCell se eleve y no tenga contacto con el terreno, esta geometría se debe a que es una zapatilla para pronadores y el diseño de un chasis con una leve cuña tiene muchos beneficios para los que pronen en exceso.

Además, New Balance ha sabido leer muy bien los problemas que también se producen con estos chasis y es que la zona externa, donde el FuelCell está algo elevado, a veces se tiende a clavar contra el pie ya que apoya en el suelo. Con este pequeño juego, la parte externa solo apoya cuando el pie lo exige y hace que la zapatilla sea extremadamente fluida en cuanto a la transición y la corrección. Es un elemento de confort que pocas veces se ve y es realmente clave, lo que diferencia a un buen modelo de un excelente modelo con horas de trabajo detrás.

El uso de dobles densidades, TPU y una base relativamente amplia hace que la New Balance 1260 v7 pese 354 gramos en talla 10 US (330 gramos en 9 US), lo cual la hace un modelo algo pesado, pero es algo normal dentro de las zapatillas que utilizan TPU de manera generosa. Además, en el pie se notan más ágiles de lo que la báscula dice, desde luego más ágiles que modelos para pronadores de gama alta de otras marcas.

Suela

La suela también ha sido rediseñada y deja notar una geometría con mucho estudio detrás.

Tenemos un talón en herradura pero, en esta ocasión, va extendido a lo largo de todo el mediopié, lo que hace que la New Balance 1260 v7 tenga un contacto continuado con el suelo y, por tanto, sea uno de los elementos de estabilidad, rigidez torsional y transición de pisada más importantes de la zapatilla.

New Balance 1260 v7

Esto también ayuda un poco para los que aterricen más con el mediopié gracias a sus 8 mm de drop, pero también os adelanto que, aunque no ponen impedimento para ello, no es su fuerte. Se le saca más partido si eres talonador.

El FuelCell se extiende hasta la zona del antepié, donde nacen los metatarsos. Es muy curioso ver cómo New Balance ha querido extender tanto el TPU para aumentar la zona de la zapatilla que recibe los muchos beneficios del FuelCell y ha sabido ver y evitar muy bien el problema que supone poner elementos rígidos en esa zona: sufrir enclavamientos. Era uno de los miedos que tenía al verla y, con esa ligera elevación del FuelCell, lo han evitado brillantemente.

New Balance 1260 v7

La parte delantera tiene solo dos ranuras de flexión y tampoco es que sean demasiado marcadas, además tienen una forma opuesta, dejando una gran zona central en el mediopié repleta de tacos, lo que reduce la flexibilidad de la zapatilla, de rigidez media.

No es que sea una tabla pero sí se nota la presencia del FuelCell y la ausencia de ranuras. Todo esto no es casualidad, New Balance ha querido que sea así ya que muchos pronadores no se llevan muy bien con zapatillas excesivamente flexibles en esa zona y suelen responder mejor a este tipo de geometría, con una zona central de antepié bien cubierta. Si bien es un poquito mejorable, tampoco se le pueden poner demasiadas pegas al diseño.

New Balance 1260 v7

En cuanto a los materiales, tenemos caucho Ndurance en el talón con 86º. En la zona más cercana al mediopié y en todo el mediopié tenemos un caucho de 80º y, en el antepié, un blown rubber de 75º, todas mediciones muy estándar pero la buena noticia es que estos materiales son de perfiles gruesos (5 mm) por lo que tenemos garantías de durabilidad.

Los primeros desgastes los veremos en la zona central del antepié pero, como digo, unos perfiles tan gruesos y un taqueado poco expuesto dan garantías. De hecho, espero que sea una zapatilla que se acerque mucho a los 900 km, no solo por ese generoso espesor de la suela sino porque otro de los beneficios del FuelCell en le mediasuela es su resistencia a la compresión y al estrés generado por el paso de los kilómetros.

New Balance 1260 v7

El agarre no es malo, pero tampoco se puede decir que sea especialmente brillante en este aspecto. Es un modelo polivalente y durable, que va muy bien en tierra por su estabilidad, bien en asfalto seco y, en mojado, hay que tener cierto cuidado en terrenos lisos, pero nada que no suela ocurrir en la mayoría de sus rivales.

Upper

El upper va en consonancia con lo que uno puede esperar de un modelo de este precio, y es que rezuma calidad, ahora bien, tiene un gran ‘pero’ desde mi punto de vista.

New Balance 1260 v7

Tenemos una 1260 v7 con una malla de engineered mesh exterior con agujeros muy grandes, lo que le permite una ventilación envidiable, la mejor del mercado en su segmento de lejos, sin duda alguna. Interiormente le acompaña otra malla más cerrada de color negro para dar confort interno y evitar que entre porquería.

Lo que más sorprende de la New Balance 1260 v7 es que estamos hablando de una zapatilla para pronadores de verdad y, a pesar de ello, no cuenta con refuerzos cosidos ni tiras internas en sitios comprometidos. Sí que hace uso de un refuerzo de malla tupida en la zona interna del mediopié a lo que se suma el efecto del logotipo termosellado de la marca, la N transmite la fuerza del sistema de cordones al chasis de manera muy eficaz, todo para complementar la geometría del engineered mesh que, lógicamente, refuerza ciertos puntos clave con la malla tupida.

El talón no es voluminoso, está bien hecho, con un contrafuerte asimétrico y un recubrimiento interno y acolchados que, si bien no son de lujo, sí denotan calidad.

New Balance 1260 v7

Muchos os preguntaréis cuál es el gran ‘pero’. Pues bien, para obtener un upper funcional en una zapatilla pronadora sin usar refuerzos, lo que hacen muchas marcas -y es el caso de New Balance en este modelo- es pegar el upper al pie, acercarlo mucho.

La 1260 v7 es un guante y ahí se produce el problema que va a tener una parte de los corredores, tanto los que tengan pies anchos como los que tengan empeine algo elevado. El sistema de cordones termina muy abajo lo que, unido a que el espacio vertical del antepié entre la plantilla y la malla no es mucho, hace que notes cierta presión en la parte baja de los cordones.

New Balance 1260 v7

Esto es algo que es mejorable pero relativamente habitual, lo que remata el problema es que la lengüeta es de un grosor algo mayor que la media y entonces le resta más espacio vertical para el empeine. Con una lengüeta más fina y un poco más de espacio vertical tendríamos una zapatilla redonda.

Me ha llevado tiempo (tres o cuatro días) encontrar el modo de ir a gusto, de tolerar este problema y la única solución ha sido no pasar los cordones por los agujeros inferiores. Así se relaja el ajuste del antepié un poco más de lo ideal pero no tanto como para que sea un problema y, al menos, sí he reducido esa presión algo molesta en la parte baja de los cordones.

New Balance 1260 v7

Lógicamente, al dejar de utilizar los agujeros inferiores he compensado usando los agujeros auxiliares para asegurar el pie, así que como me ha pasado a mí es posible que algunos corredores tengan que customizarse un poco el atado de los cordones.

Aparte de esto, pocas pegas se le pueden poner a la zapatilla. El upper es de mucha calidad y es precisamente el tipo de upper que espero ver en la 1080, zapatilla neutra que cuenta con refuerzos polémicos mientras esta 1260 v7 pronadora hace su función sin ellos.

Horma

Como he ido relatando, la horma es quizá la zona clave para saber si la New Balance 1260 v7 va a ser un modelo que te va a ir de lujo o con el que no vas a ir del todo a gusto. Además, es el aspecto más crucial para los fieles del modelo porque es algo que ha cambiado.

New Balance 1260 v7

El tallaje lo he encontrado correcto, pero teniendo en cuenta las características de ajuste cercano y de malla bajita, sumado al ajuste lateral, es muy plausible que mucha gente se encuentre mejor con media talla más que con su talla habitual, de hecho creo que la mayoría de gente se agruparía entre los que preferirían media talla más.

El ajuste de antepié es complejo, es una malla baja donde apenas hay espacio entre dedos y malla, y también se ajusta mucho lateralmente para dar seguridad y soporte al pie, lo que hace que los corredores de pie tirando a amplio vayan a encontrar los modelos anteriores mejores para su pie. La gente de pie estrecho está de enhorabuena.

A todo ello hay que sumarle el tema del sistema de cordones en su parte inferior y la lengüeta algo gruesa. Los corredores de empeine elevado son otros que van a tener más problemas de lo normal para encontrar un ajuste agradable.

Por otra parte, el arco no es marcado a pesar de la doble densidad, este punto es uno muy importante ya que va a permitir a la 1260 v7 robarle mucho público a zapatillas como Adrenaline o a ese pequeño grupo de corredores que utiliza plantillas con este tipo de calzado para pronadores.

El ajuste del talón es muy bueno, la 1260 v7 cuenta con una horma PL-8 que se utilizó mucho en modelos como 890.

La plantilla es de Ortholite, como casi siempre en las gamas altas de New Balance que, sumado a un footbed de Abzorb, te da ese tacto tan agradable que ofrece la 1260 v7.

Amortiguación

La amortiguación me ha gustado pero también me ha dejado con ciertas expectativas sin cubrir, me explico: cuando pruebas unas 1260, esperas una amortiguación acorde a una tope de gama pero, como ya habréis leído, es una tope de gama algo diferente, no es para gente de 90 kg sino que está enfocada a corredores sub 85 kg y la amortiguación está calibrada para gente de peso medio (entre 70 y 80 kg especialmente).

La amortiguación es agradable de tacto, de eso no hay duda, más agradable de los 55º de dureza del Abzorb. Se nota especialmente agradable en el antepié ya que es donde solo existe material blando (Abzorb), pero no es una zapatilla con un recorrido grande, no te encuentras con una tope de gama que haga alardes en cuanto a cantidades de amortiguación. De hecho, la New Balance Fresh Foam Vongo 2 es más blanda y con más recorrido.

Como digo, es una amortiguación muy bien calibrada, perfecta para que la zapatilla rinda al más alto nivel, tiene el recorrido justo que le pides y, además, cuando le exiges entra en acción el FuelCell y se hace más progresiva incluso.

Es una zapatilla con una transición rápida, precisa y fluida con un gran tacto de terreno pero no nos va a dejar con la boca abierta por poseer toneladas de amortiguación. New Balance ha buscado eficiencia, efectividad, rendimiento, no ofrecer amortiguación porque sí y es algo que la gente debería saber ya que alguien que busque una tope de gama quizá la busque porque quiera mucha amortiguación o porque sea la que mejor funciona, y solo el segundo grupo saldrá muy contento con la New Balance 1260 v7.

Todo esto no quiere decir que la zapatilla no tenga una buena amortiguación, la tiene y, simplemente, no es justo compararla con Kayano, Transcend, Hurricane ISO 3 y similares. La New Balance 1260 v7 busca ofrecer otra cosa.

Pero, por ejemplo, si eres un corredor de hasta 80 kg (85 kg si corres a 5 min/km o más rápido en entrenamientos), la amortiguación de las 1260 v7 va a ser suficiente, de tacto agradable (de eso no tengas dudas) y, sobre todo, funcional.

Conclusión

La New Balance 1260 v7 se sale un poco de la expectativa que a priori todos tenemos de cuál es la ubicación de una tope de gama y es que, aunque creo que New Balance sí piensa que la 1260 v7 es rival directa de Kayano y Hurricane, la prueba me dice que es más una zapatilla para corredores más ligeros ya que son los que más partido le van a sacar.

Se nota ha sido diseñada por gente que sabe mucho y que ha buscado una zapatilla, sobre todo funcional. El chasis es un dechado de tecnología y soluciones a pesar de ser la primera vez que el FuelCell se aplica en este modelo.

Los usuarios de versiones anteriores son los que quizá noten cambios más radicales y probablemente los que más pegas le pongan a la zapatilla, especialmente por su horma y ajuste, más cercanos y que dejan menos espacio.

Creo que es una gran opción para corredores con pronación media de hasta 85 kg que suelan utilizar modelos como Adrenaline, Structure, GT-2000, etc. Esta New Balance 1260 v7 ahora es una alternativa perfecta para ellos a pesar de ,como decía al principio, ser una zapatilla de gama más alta, lo cual también es buena noticia ya que siempre hay gente que pregunta que quieren usar una Kayano o cualquier otro modelo porque escuchan que son tope de gama y, por su peso o características, no son lo más adecuado.

Por ejemplo, alguien de 75 kg que prone, use unas Adrenaline y quiera probar lo mejor que una marca puede ofrecer para pronadores, ya no tiene que optar por un modelo más tosco y torpe, la New Balance 1260 v7 es la alternativa lujosa.

En mi caso, que peso 75 kg y prono levemente, la amortiguación ha sido agradable y suficiente y, aunque por prejuicio esperaba más cantidad de amortiguación, en ningún momento me ha hecho falta más. Incluso cuando, con 20 km encima empezaba a notar demasiado el suelo (sobre todo con el gran feedback que ofrece la 1260 v7), la amortiguación se ha defendido bien.

Usuario tipo de las New Balance 1260 v7:

  • Corredores con pronación media de hasta 85 kg que busquen una zapatilla con buen ajuste, transpirable y eficiente para entrenamientos en todo tipo de terrenos a ritmos más lentos de 4.25 min/km.

#AlwaysInBeta

New Balance 1260 v7

New Balance 1260 v7
8.7

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Búsqueda de rendimiento
            • El upper y el ajuste son buenos y, además, es transpirable
            • Chasis muy bien montado y de última generación
            • Corrección muy bien dosificada

            A mejorar

            • La horma y el sistema de cordones/lengüeta son algo complicados
            • Algunos esperarán dosis más altas de amortiguación
            • Ciertas dudas sobre cómo será la durabilidad del upper

            33 Comentarios

            1. Hola foroatletas:

              Os he dejado también comentarios en el video de Youtube. ¿Qué tal serían estas 1260 vs Kayano 23/24? Edad: 42 Peso 75 kgrs Altura 1,79 m (me sobran 5 kilos de manteca) Pronador medio Arco medio. Me encuentro en pleno reenganche a esto de correr y estoy siendo muy progresivo para evitar lesiones y vuelta a empezar. Llevo 40 días andando lento, andando estilo Rajoy y corriendo a 6 minutos el kilómetro con alguna progresión y fartlek leve (nunca a menos de 4min / kilómetro.
              Actualmente uso unas kayano 23 para correr y unas GT 2000 v4 cuando ando. Ya mismo toca jubilar a las GT 2000 y estoy pensando alternativas a Asics. Pienso en New Balance y en Brooks.
              Primo la estabilidad, la comodidad, la seguridad en la pisada. Salgo por carril de grava compactada con algo de barro pero poca cosa y un par de kilómetros piso asfalto hasta llegar al carril.
              Busco unas zapatillas para este año entero que presumo me costará volver a retomar el running y llegar a mis salidas de 10 kilómetros día sí día no a 5 min/ kilómetro.
              Gracias y perdón por el tocho.

            2. Hola!!
              Quería preguntar si esas zapatillas serían adecuadas para mis características. Busco unas new balance porque siempre me han ido muy bien, pero no tengo claro el modelo.
              Peso 73 kg, pronación moderada, y las usaría para entrenes y carreras de ritmos en torno a 4 min/km, o menos si son series, o más si son 15 km.

                • Hola Jonatan. Agradecerte tus artículos, respuestas y forma de entender la vida.

                  Adquirì las 1500v3, tal como me aconsejaste y estoy contentísimo. Voy rápido y cómodo. (Con ellas estoy haciendo ritmos de 3.20 en carreras d 4k) Ha sido un gran cambio. Gracias por la orientación.

                  A ver si me puedes aconsejar más. Este año quiero acercarme en media (marzo) a 1 20′; además de hacer duatlon (5k corriendo)…y más cosillas. La duda o desconocimiento: para estos ritmos y para los entrenes de series 2 veces por semana (miles, 400m etc a ritmos cercanos a 3′) qué podrías aconsejarme. Voy bien solo con las 1500 v3? Compraría otras para entrenar y/competir?).
                  Estoy en 72k y probador suave. Y corriendo por semana 4 días (2 rodar y dos series).

                  Muchas gracias!

                  • si entrenas con 1500v3 entonces miraría las 1400v5

                    en ese punto luego podrás sustituir las 1500 con unas más de entreno, repetir….porque la 1400 hasta 10kms va sobrada y a tus ritmos igual hasta media….

                    si quieres algo más para entrenar, entonces vongo v1, guide 10, ravenna 9…

            3. Hola, llevo un año corriendo, peso 86kg y no sé si seré algo pronador. He llevado unas Mizuno última 8 y unas Mizuno Hayate2 en 400km y 200km respectivamente las he fundido por el talón por la parte de dentro. Prácticamente destrozadas. Ahora llevo unas NB 886v6 y en 200 km parece que aguantan bien. No sé si será cuestión de mi peso o de que soy algo pronador y me harían falta unas zapatillas como las de la prueba. A ver si alguien me puede indicar. Gracias de antemano.

            4. Hola, llevo este ultimo año cn unas nike structure 20 y me han ido bastante bien salvo q ultimamente se me esta cargando el piramidal. Soy pronador moderado 80 kgs y pie plano y estrecho. Estaba mirando para cambiar por unas 1260 o las saucony guide, me podrian ir bien estos modelos?
              Gracias un saludo.

            5. Hola Jonatan, muchas gracias por una review tan completa. Tengo una pregunta, mi perfil: 73kg, pronador medio, preparando mi tercer maratón y suelo rodar alrededor de 5 min/km. Después de correr un par de maratones mis 860 v5 están gastadas y toca renovarlas. Estaba pensando esperar a las nuevas 860 v8 pero después de ver esta review estaba pensando que las 1260v7 podrían ser mejor opción (y me gustan mucho más estéticamente). Tendría sentido? Muchas gracias!

            6. Hola Jonathan quisiera que me recomendará unas zapatillas , soy pronador según me confirman peso 80kl corro sobre 4’30 o 5 más o menos utilizo unas Adidas adizero Boston 6 pero según me comenta es neutra y no es válida para mí peso ya que acabo las carreras y entretenimiento tocado con el soleo y la parte del tobillo por dentro por favor recomiéndame algo gracias

            7. Hola, gracias por tu gran análisis, pero ahora me ha generado una duda: he usado tanto las NB1260 como las NB860 y mi concepto, simplificando, de ellas hasta ahora era que las primeras son «las amortiguadas» (tiradas largas o días que voy a machacarme un poco, he hecho dos maratones con ellas y planeaba hacer el tercero), mientras que las segundas son «las ligeras» (series, cambios y rodajes rápidos, bien hasta media maratón o un poco más). Leyendo tu análisis, me da la impresión de que no está tan claro que sea así y que incluso podría ser factible afrontar una maratón con las 860. ¿Es así o me ha liado? No sé si me estoy explicando bien. Por cierto, peso 74kgs (tengo que bajar un poco) y en maratón mi ritmo está sobre «cincos medios», aunque quiero bajar a «cincos bajos». Muchas gracias y perdona el «tocho». Salud y kms.

            8. hace pero que muchos años que eso ya no es así.

              la 1260v7 es una zapatilla más ágil y dinámica que la 860 cuyo chasis es más pesado y tosco de mover.

              con tu peso la 1260 es gran opción

                • no es todo cuestión de amortiguación, la 860 en su última versión ha mejorado el tacto hacia algo más blando, pero la 1260v7 sin tener más recorrido, tiene una amortiguación más elaborada y compleja y más apta para diferentes pesos y ritmos ya que el FuelCell le da carácter.

                  la 860 es una zapatilla con una corrección más fuerte y menos filtrada, es una zapatilla más robusta, más apta para ritmos lentos y muchos kilómetros, más apta para gente de más peso, pies más amplios y voluminosos…todo ello es lo que la hace mejor elección para 85 o más kgs, mientras la 1260 aguanta hasta 85 o 90 como mucho, es más apta para pesos más bajos por que se mueve mejor, el ajuste es más cercano, y todo tiene más calidad en general

            9. Saludos desde Argentina! Quisiera consultarles sobre la horma de estas 1260 v7, poseo unas Vazee Pace v2 y unas Zante v3, y en ambas calzo el mismo numero, ¿las 1270 v7 poseen una horma similar o debo encargar un numero mayor o menor? Muchisimas gracias de antemano

            10. Buenas,ando buscando unas zapatillas nuevas tras exprimir unas NB 1080 v5,resulta que hace 5 meses sufri una lesion de tobillo y he perdido altura en el arco y me he vuelto un poco probador,ademas de haber cogido bastante peso,estoy en 90kg.
              La pregunta es si esta es mi zapatilla o deberia de buscar otra?
              Soy plantillero,de pie ancho y el peso es bastante temporal,suelo andar sobre los 75kg,lo que no quiero es retomar la carrera y mientras baje de peso y no,fastidiarme por no tener la zapatilla adecuada.
              Suelo andar en ritmos de 5 min/km
              Gracias y un saludo.

            11. Gracias, yo la verdad que tengo el desgaste en la zona trasera por la zona interna de la suela mas que nada, en la zona delantera al reves, se aprecia mas gastado por el exterior, (en unas inspire 14),y tengo alguna molestia en la tibia interna, que zapatilla me vendría mejor que estas con 70 kg y ritmos de rodaje sobre 5′ el km, te agradezco tu ayuda, saludos

            12. Hola Jonatan! Gracias a este artículo me decidí a comprarme unas 1260 v7 (muchas gracias por la info!) hace un año, y ahora que las empiezo a tener gastadas pensaba comprarme las mismas. Pero, para mi sorpresa estoy viendo que parece que han discontinuado este modelo, no venden más v7, y no van a sacar unas v8.

              Es esto cierto? Qué otro modelo de New Balance de los nuevos sería el más similar a este? (buena calidad, estabilidad, etc.). Peso 75kg, ritmo 5’/km. Muchas gracias.

              • pues sí, de momento no parece que saquen v8.

                lo cierto es que es complicado encontrar una zapa similar ahora mismo….en NB tampoco.

                tienes gt 2000, guide ISO, 860……

                la adrenaline (aunque su concepto es diferente)

                lo cierto es que buscaría mucho en oferta la 1260

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.