Saucony presenta una nueva edición de una de las zapatillas más importantes de los últimos años y es que la Kinvara se ha convertido en todo un icono dentro del mundillo del running y, desde luego, es una de esas zapatillas que pasarán a la historia por la revolución que impulsó hace ya once años.
La Kinvara fue la primera zapatilla de natural running, un concepto que nació derivado de la corriente minimalista y que englobaba una zapatilla con suficiente ligereza, un drop intermedio, cierta sensación de terreno y, en definitiva, ideal para progresar hacia el minimalismo más radical.
Ese era el enfoque inicial pero muchísimos corredores, entre ellos los que querían llegar a ser minimalistas y muchos que dieron marcha atrás desde el minimalismo, se unieron a corredores ligeros, rápidos y con buena técnica en la adoración por este modelo ya que cumplía todas las expectativas que todos ellos buscaban en el calzado para correr.
La Kinvara nunca ha dejado de ser fiel a sus raíces y su ADN se mantiene intacto. Hemos visto cambios de materiales y diferentes conceptos de upper pero la columna vertebral siempre ha sido la de ofrecer una zapatilla de drop intermedio, con un peso ligero y que combine amortiguación y pegada a la vez. La Saucony Kinvara 11 no va a cambiar nada de esto.
Chasis y mediasuela
La Saucony Kinvara 11 es un modelo que evoluciona claramente a partir de la versión anterior. Es cierto que hay cambios relevantes en cuanto a los compuestos de mediasuela y algún cambio en el upper pero en general es una zapatilla que se acerca más a una progresión que a una revolución con respecto al modelo anterior.
Así que, si os gustó la Saucony Kinvara 10, la Saucony Kinvara 11 es probable que os guste tanto o más.
La Saucony Kinvara 11 sigue manteniendo las mismas cotas en cuanto a mediciones que la Saucony Kinvara 10: tenemos 25 mm de altura en talón y 21 mm en el antepié con el inalterable drop de 4 mm que siempre ha tenido.
La base de la zapatilla en talla 10 US es de 83 mm en talón y 113 mm en antepié. Puede parecer que la zapatilla sea más estrecha que la versión anterior y en cierto modo es así, perola diferencia (3 mm) se debe principalmente al flare de la zapatilla: los laterales de la mediasuela son menos prominentes en esta nueva versión, más estilizada, si bien la base en contacto con el suelo es prácticamente la misma.
La geometría sí ha cambiado bastante. Toda la cara lateral (externa) tiene un corte laminado «escarbado» que va a facilitar que la zona externa de la zapatilla se hunda más fácilmente, lo que va a facilitar que el ciclo de pisada se haga por la zona adecuada.
En contraste, vemos como la zona interna tiene otra geometría, más orientada a la estabilidad donde los cortes laminados salen hacia el exterior, permitiendo más presencia de material y, por tanto, evitando que esa zona colapse fácilmente o, al menos, tan fácilmente como la zona externa cuando entra en carga.
Además, también hay unos surcos que refuerzan el soporte del arco, algo que en la Kinvara siempre ha sido muy importante.
Las principales novedades de esta Saucony Kinvara 11 han sido los nuevos cambios de material en mediasuela: aparecen el PWRRUN y el PWRRUN+.
El PWRRUN es una evolución de la EVA, algo que estamos viendo en todas las marcas ya que la EVA también ha evolucionado y ahora las empresas son capaces de ofrecer compuestos más complejos y más ligeros pero con más retorno de energía. Esto es más o menos lo que podemos notar con este PWRRUN que ocupa la mayoría de la mediasuela de la Saucony Kinvara 11.
No dejamos de obtener esa sensación característica que siempre ha dado la EVA a la Kinvara: algo de amortiguación y algo de firmeza para ir rápido. El PWRRUN es ligeramente más blando en el pie debido al trabajo de geometría pero la dureza real es similar (55º) y lo que sí se aprecia es que tiene más goma en la mezcla, con más rebote que la EVA que Saucony ha utilizado durante muchos años en esta línea.
El PWRRUN+, material que hemos disfrutado hasta el extremo en la Saucony Triumph 17 y que no podemos esperar a probar en la Saucony Freedom 3 (que promete ser de lo mejor del año), se presenta en la Saucony Kinvara 11 en forma de topsole, sustituyendo al EVERUN que traían en el mismo formato las últimas Kinvara.
El topsole es una especie de plantilla que se coloca entre el strobel board y por debajo de la plantilla removible. Este PWRRUN+ es un material de poliuretano inflado que ofrece muchísimo rebote y muy buenas sensaciones, siendo el topsole de 2 mm y con una dureza de 40º, por lo que la cercanía con el pie y el tacto blando nos va a dar un plus de comodidad, rebote y también se va a ahorrar algo de peso.
Hablando del peso, la Kinvara siempre se ha mantenido entre los 220 gramos y los 240 gramos, un rango más o menos estable dependiendo de lo que Saucony haya querido darle a la Kinvara cada año, ya sea pegada u orientarla algo más para entrenamientos.
La Saucony Kinvara 11 da en báscula 232 gramos en talla 9 US (240 gramos en 10 US), por lo que estamos hablando de una Kinvara intermedia en cuanto a peso pero, teniendo en cuenta el confort que trae esta edición, es casi un logro dar esa cifra en báscula.
En cuanto a la estabilidad, la Kinvara siempre ha sido estable para el tipo de zapatilla que es: en general, una zapatilla de natural running no debería ser responsable de controlar el movimiento del pie demasiado.
La Saucony Kinvara 11 es relativamente estable dentro de este segmento pero, más allá de la geometría que encontramos en el arco (da cierto soporte), no es una zapatilla que interfiera en nuestra pisada natural.
Claramente es un modelo que requiere que sea el corredor el que aporte la estabilidad de manera innata pero, aun así, tiene cierta capacidad para ayudar a los que no siempre logran ese objetivo ya sea por iniciarse con calzado de este tipo o, simplemente, en la parte final de una competición larga donde la técnica se queda en el último avituallamiento y la última parte de la carrera se hace como se pueda.
En esos momentos, el arco medio y alargado de la Saucony Kinvara 11, unido a una EVA de 55º, siempre se agradece.
Suela
La suela se ha mantenido prácticamente inalterada respecto al modelo anterior.
La geometría general es, básicamente, la misma, solo que en Saucony han pensado que aplicándole algo más de relieve ganarían en agarre y, aunque es un cambio muy nimio, funciona en favor de aumentar el grip en la Saucony Kinvara 11.
Cuando hablo de relieve me refiero al dibujo que vemos en las piezas de talón y puntera, con tacos más marcados que la versión anterior, lo que facilita el agarre en las zonas previsiblemente de más desgaste.
Como digo, es algo que no va a determinar si la zapatilla te va a funcionar mejor o peor ya que hay que ser un corredor muy concreto para percibir estos cambios. Si, por ejemplo, eres de los que gasta mucho la puntera y tiende a resbalar en el despegue por esa presión extrema, quizá lo notes aunque, como digo, es algo a favor pero para nada determinante.
Otro de los pequeños cambios que se han aplicado es la forma de los tacos chevron del antepié. Parecen los mismos que los de la Saucony Kinvara 10, pero tienen la punta más redondeada y, en general, una forma más ovalada también.
Esto facilita la transición, reduce el desgaste en los bordes y, sobre todo, el sonido de la zapatilla haciendo que parezca algo más lujosa.
El cambio más importante es el que hemos visto en mediasuela. El material que debuta en esta Saucony Kinvara 11, PWRRUN, también lo hace en la suela ya que la Kinvara siempre ha sido un modelo con muy pocas protecciones de suela.
Lo que he apreciado de este cambio han sido dos cosas:
- Como digo, parece una zapatilla más silenciosa y fluida al correr, quizá por la elasticidad y formas que el PWRRUN adquiere en la suela.
- Y también se percibe algo más de agarre, como ya he comentado.
La durabilidad es la que casi siempre ofrece la Kinvara, media. Unos 500 kilómetros es lo que a la mayoría de corredores les va a durar esta zapatilla. Si venís de la Saucony Kinvara 10, no vais a notar demasiados cambios en este aspecto. La zapatilla que hemos probado tiene 85 kilómetros y presenta el típico pelado de la EVA que siempre vemos a estas alturas en las Kinvara.
La dureza de los materiales es de 55º el PWRRUN y de 81º el caucho trasero y delantero, para que podáis haceros una idea.
La flexibilidad es muy buena y algo que sí se ha mejorado es la fluidez de la transición.
La Kinvara siempre ha tenido buena flexibilidad, es algo que se mantiene cada edición, pero gracias al trabajo de geometría en la cara lateral de la mediasuela la Saucony Kinvara 11 es un poquito más progresiva y fluida en el ciclo de pisada, lo que se agradece.
Y, para los maniáticos de las zapatillas silenciosas como yo, es algo que añade un plus de calidad, especialmente a una zapatilla que nunca fue la más silenciosa de todas. Así que, todo lo que sea mejora en ese aspecto, se agradece, aunque muchas veces esto viene más determinado por la técnica de cada uno que por la zapatilla.
Upper
Sin duda alguna, si hay algo importante en lo que fijarse a la hora de valorar la Saucony Kinvara 11 es en los cambios que se han realizado en el upper.
Como dijimos al principio, la Saucony Kinvara 11 es un modelo continuista, pero desde luego que los cambios en el upper son los más importantes. Tenemos una Saucony Kinvara 11 más confortable y mullida que cualquiera de los diez modelos anteriores.
La Kinvara ha pasado por varios tipos de upper, todos minimalistas en cuanto a cantidad de materiales pero algunos más enfocados que otros a la sujeción del pie de cara a responder a ritmos vivos. Esta Saucony Kinvara 11 consigue que el pie vaya sujeto a ritmos altos (de 3’45»/km a 4’15»/km) pero de una manera que no nos esperábamos: añadiendo acolchado.
La nueva lengüeta que va unida al chasis y rodea todo el empeine y el nuevo talón da la sensación de llevarte a una zapatilla de máxima amortiguación para entrenamiento. Rodea tu pie con mucho acolchado y hace de un modelo algo «radical» una zapatilla tremendamente agradable cuando te la pones en los pies.
La clave sin duda es la lengüeta. Saucony ha pasado de utilizar piezas de plástico para sujetar el mediopié (el infame sistema ProLock), a usar una lengüeta muy gruesa que asegura el ajuste y el confort: esto es lo que ofrece la nueva Saucony Kinvara 11, que desde luego es una maravilla en el pie.
El talón es algo más alto en cuanto a la protección del Aquiles. Es menos ergonómico pero es más universal y va a funcionarle bien a más tipos de corredores al ser menos agresivo en forma. El collar es bastante acolchado, ligeramente menos que la Saucony Kinvara 10, pero mucho bajo cualquier luz.
Si a todo este acolchado y búsqueda de confort le añadimos una malla de doble capa muy maleable y que se adapta bien al pie, tenemos una zapatilla con la que es una maravilla entrenar. En la malla el principal cambio que vemos es que los agujeros de la capa externa son ahora más numerosos pero de menor tamaño.
La Saucony Kinvara 11 tiene un sistema de cordones curioso. Saucony ya no usa ISOFIT ni ProLock y ha optado más por funcionalidad y menos por marketing.
El sistema de cordones es simple y mínimo en la parte baja, lo cual se agradece. Al tener menos refuerzos, el confort y la adaptabilidad del upper al pie son más naturales y agradables y en la parte superior del sistema de cordones tenemos unas piezas de cuero sintético con cortes que refuerzan los 4 agujeros superiores.
Estéticamente no es la solución más bonita ya que parece un parche de última hora, pero es funcional ya que, como digo, refuerza esa parte y tiene cierta capacidad de adaptarse al pie por su propio diseño con cortes (un mini ISOFIT).
Los cordones son los más baratos que han encontrado en el almacén de la fábrica y, además, son algo cortos y planos, pero teniendo en cuenta el gran confort de la lengüeta, pasan bastante desapercibidos y no afectan ni para bien ni para mal a la zapatilla.
La ventilación es adecuada para un modelo de estas características. Ha empeorado un poquito debido a la lengüeta tan gruesa y a la ausencia de grandes branquias en la malla como tenía la Saucony Kinvara 10, pero no ha supuesto un problema. Quizá en verano puede notarse el cambio pero en ningún caso es una zapatilla-horno.
Horma
La horma puede ser algo peculiar para muchos corredores por dos motivos: el tallaje y el acolchado de la lengüeta.
En cuanto al tallaje, yo utilizo el mismo que siempre pero desde luego no me sobra mucho espacio. Suelo dejar el ancho de un pulgar de la mano de espacio libre entre mi dedo más largo y la puntera, y en la Saucony Kinvara 11 me sobra solo el espacio del meñique.
Esto me hace pensar que muchísimos corredores tendrán que pedir media talla más salvo que tengan la misma costumbre de dejar tanto espacio delantero. La Saucony Kinvara 11 talla un poquito corta y, además, con esta media talla más, la altura de la malla también nos dará algo más de espacio y desahogo (si usamos, como es mi caso, la misma talla de siempre, los dedos van rozando la malla situada por encima).
El otro aspecto que va a influir en la talla lo vamos a ver en el mediopié. Al tener una lengüeta tan acolchada, el espacio en esta zona del empeine va a reducirse un poco.
Para la mayoría de corredores no será un problema y simplemente notarán más acolchado agradable, pero en algunos casos, ya sea por un empeine alto o arco alto o simplemente por el uso de una plantilla personalizada más gruesa, puede hacer que esta zona se note algo angosta.
En el talón no vamos a tener ningún problema: es una zapatilla que sujeta bien, es agradable y no se mueve a ritmos incluso por debajo de 4 min/km. No obstante, le pediría a Saucony un par de tiradores, trasero y de lengüeta, porque la Saucony Kinvara 11 es una buena zapatilla de triatlón pero, claro, sin tiradores cuesta más ponértela rápidamente.
La plantilla es de EVA de 4 mm y sólo 12 gramos de peso. Es buena porque no añade peso, no es protagonista y permite que el topsole sea la estrella de la película.
Amortiguación
Para todos aquellos que hayan probado una Kinvara, la Saucony Kinvara 11 no supondrá demasiado cambio, aunque es cierto que el topsole y el PWRRUN aportan un poquito de elasticidad y rebote extra con respecto a las versiones anteriores.
Para quien no haya experimentado una Kinvara, se puede decir que se asemeja a lo que puede ofrecer una zapatilla mixta en cuanto a recorrido pero con un tacto un poquito más agradable y un chasis más permisivo y menos radical.
Lo cierto es que la Saucony Kinvara 11 es una gran zapatilla para fartleks, entrenamientos de calidad o competir en 10K o media maratón a ritmos entre 4’/km y 4’30»/km, ahí es donde más destaca la zapatilla.
También hay que decir que es perfectamente utilizable como zapatilla de entrenamiento por gente con buena técnica, especialmente de menos de 75 kg ya que tiene suficiente amortiguación para proteger a alguien biomecánicamente dotado.
El PWRRUN+ del topsole sí se nota con respecto al EVERUN: tiene más recorrido y elasticidad y mucho menos peso. Y la nueva EVA (PWRRUN) se nota más suave y silenciosa, aunque no sé si se debe exclusivamente al material o a la geometría de los laterales, que también debuta en la Kinvara.
Sea como fuere, desde luego es un modelo con mejor transición.
Conclusión
La Kinvara siempre es un modelo que me gusta probar por su historia y por sus características ya que no dejan de cubrir prácticamente todas las necesidades que me gustan a la hora de correr.
Esta Saucony Kinvara 11 es probablemente la edición más confortable de todas, incluso más que la Saucony Kinvara 5, que fue una de las más enfocadas al entrenamiento de toda la serie. Pero lo que ha conseguido Saucony es, además, mantener el peso en apenas 230 gramos y darle un extra de elasticidad y dinámica a la zapatilla.
Si eres amante del modelo creo que no te decepcionará siempre que aprecies más confort y acolchados y, si no has probado ninguna Saucony Kinvara y buscas una zapatilla de competición o de complemento como zapatilla ligera para rotar con otro modelo de entrenamiento, la Saucony Kinvara 11 es muy buena zapatilla.
Usuario tipo de la Saucony Kinvara 11:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 80 kg que busquen una zapatilla ligera de drop intermedio para entrenamientos de calidad, fartleks o competiciones a ritmos entre 3’45»/km y 4’30»/km.
- Corredores neutros o plantilleros con buena técnica de hasta 80 kg que busquen una zapatilla de natural running para entrenamientos a ritmos más lentos de 4 min/km.
Raquel, alguien que se maneja en la horquilla de ritmos de 4:30/5:30, y generalmente por tierra, aunque no excluyentemente, podira ser usuario de las Kinvara? Peso 64 kg. .
Hola Abel, para tus ritmos y peso, perfecta. Si te sirve de info, con la Kinvara 10 tuvimos el inconveniente de que se quedaban atoradas algunas piedras en la suela al correr por tierra, aunque no hemos desaconsejado su uso en esta superficie (pero sí es una cosa que hay que saber).
Esta Kinvara 11 tiene una geometría de suela con unas ranuras algo diferentes así que va a ser una de las cosas a poner a prueba en cuanto la machaquemos a fondo (unas semanas, a más tardar). Un saludo!
Con la cabeza puesta ya en Maraton Valencia. Estoy buscando una zapatilla para tiradas largas y para el dia de competición. ¿Qué tal estas zapas? Ligeramente supinador y 73 kilos
Tengo una duda, llevo un tiempo buscando unas zapatillas mixtas para competir y hacer entrenamientos de series o fartlek, de momento tengo unas NB M1400 V6 y unas Nike Zoom Fly Fyknit que creo que pueden ser lo mas parecido a unas mixtas o voladoras. El caso es que en series de 1200 por ejemplo corro bien entre 3:55 y 4:05min/km, peso 68, mido 1,82 y tengo una pisada neutra y ahora me preparo para un sub40 en 10 kilómetros y no se que zapatillas usar porque con las NB me cuesta algo mantener ese ritmo y con las nike me cuesta bastante menos pero noto mas fatiga, me recomendáis que sigan con las mismas o debería probar algún otro modelo de cualquier marca? Gracias y un saludo!!
Hola! Acabo de comprar kinvara 11, sin preguntaros. Ejjej. La ultima que tuve fue la version 4. Estos años me he movido con boston, hoka one rincon y next para competir.
Tengo pedidas las nike turbo 1. Para un corredor de 61kg que suele rondar en diario ritmos de 3:50-4:30… hacia donde decantas la balanza? KINVARA 11 vs turbo??
Hola chicos, acabamos de publicar el análisis a fondo de la Saucony Kinvara 11 para despejar todas vuestras dudas. Un saludo!
Para series y hacer cambios de 1-2’ sub 3’ tipo farleck. Ves mejor esta K11 o adidas Sl20? Peso 61kg. Pisada neutra
creo que te contesté en la review d la SL20
Sii graciass
Yo tengo las 10 y me parecen la mar de silenciosas. He leído alguna queja por ahí, pero vamos, no es mi experiencia, más bien al contrario.
Las mías tienen 260+ km y muy poco desgaste, la verdad. Me cuesta creer que no vayan a durar 600-700 sin problema. Aunque igual son de esas zapatillas que dan un bajón muy brusco, pero a día de hoy, y con mis 79 kilazos, no las veo peor que cuando tenían 100km.
Estoy muy gratamente sorprendido con las Kinvara. No me extraña la legión de fanáticos que tiene.
quizá tengas buena técnica y por eso las notes silenciosas y duraderas
Pues no sé, igual. Las que más ruidosas me han salido son las Reebok Forever Energy: parecen zapatos de claqué! ?
Hola! Serían aconsejables para alguien que está comenzando a correr tras mucho tiempo parado por preiorstitis, a ritmos de alrededor de 5km/min y con una previsión de mejorar el ritmo hasta alrededor de 4 en algunos meses, peso 60kg.
es dificil decir, probablemente no serían mi primera opción pero pesando 60kgs es posible que te puedan valer……si has tenido cierto nivel o tienes buena técnica es posible que puedas usarlas para eso
Gracias! Y cual podría ser una buena opción? (se me olvidó comentar que es para tiradas cortas, normalmente 5k, llegando hasta 10 como mucho).
para 5kms sí te valen, yo prefiero la rincon de hoka por ejemplo, pero es cuestión de gustos
Buenas,mis ritmos en media maratón son de 3.47 y maratón 4.15,cual me recomiendas mejor para mis ritmos,kinvara 11 o Nike fly?peso 63 kg
son dos zapas muy diferentes y ya es cuestión de gusto cual usar….tienes la fuecell tc como rival muy seria de las nike.
yo usaria unas brooks hyperion tempo
respecto a estas dos, es que son tan diferentes que es cuestión de preferencias.
Hola… Las kinvara 11 me sirven también para correr por caminos? Suelo alternar, asfalto y caminos.. Gracias
si estan bien cuidados, si…..aunque no es lo ideal
Gracias… Pero no tengo otras… Tengo las mizuno pero ya tienen muchos kmts y me estaban dando problemas de lesiones sin importancia… Con las kinvara 11 llevo esta semana y estoy encantada, pero me gusta correr por caminos también… ?
lo dicho, depende de como sean los caminos, si no son caminos rotos o con piedras pues no veo problema por usarlas en caminos de parques o senderos cuidados
Buenas!! Gracias por la reseña.
Una consulta… Mido 1,84~80kl~neutro
Entreno sobre todo farlek, series alegres hasta 1000 m, para prueba oposición 800 y 1000. Para prueba y simulacro uso saucony fastwich.
Estaba entrenando con Boston 7,en enero me operaron de menisco y en la vuelta a los entrenos no sé si será x que estén pasadas de km pero se me cargan las 2 rodillas.
Estoy dudando en comprar el modelo boston 8 o pensado también en las solar boost, saucony kinvara y Brooks Hyperion Tempo como algo más amortiguadas. Cuáles me recomiendas??
Gracias
Ni kinvara ni tempo son… Más amortiguadas, todas se mueven en un rango parecido, quizá la razor 3 si tenga más amortiguacion…. Aunque no estabilidad.
1,67m, 60kg, plantillero. Busco mixta para series 04:00-04:50, 10k y medias. De entrenamiento tengo ride iso y Pegasus 36 y de fábula. De mixtas las Zante 4, me gustan mucho en series y carreras pero noto que al competir cuando ya llevas mucho y estoy cansado voy perdiendo la técnica, acabo teloneando y se me vuelven un poco inestables. Qué mixtas me recomiendas? Kinvara, Launch, FF Tempo, Adizero Boston, SL… No sé cual elegir ? Muchas gracias!
Kinvara, SL20 o Hyperion Tempo
No lo había puesto pero para maratón tiro de las ride iso o Pegasus que me dan más confianza con tantos kms. Muchas gracias por la respuesta tan rápida. Me pongo a la caza de ofertas…
Hola Jonatan, llevo tiempo mirando una zapatilla para entrenamientos de tiradas medias-largas pero me aparecen muchas dudas.
Peso unos 60 kilos y oscilo en la media maratón alrededor de 1h 20.
Una pisada bastante neutra en carrera y con las últimas que estaba tirando para ese tipo de entrenamiento son las Kinvara 9 y estaba pensando en la 10 o 11.
Aunque estoy contento con ellas no se si es la la mejor elección para mí propósito. A ver si me puedes echar un cable.
Muchas gracias!
no las veo mal, si tienes buena técnica y te resultan suficiente amortiguadas….lo veo bien.
otras zapas del rango, brooks hyperion tempo, skechers razor 3…
Hola Jonatan,
Soy un gran fan de las Kinvara, llegué a ellas (empecé con la Kinvara 5)desde las Triumph cuando decidí bajar el drop para tratar de mejorar técnica y no talonar tanto.
Tengo problemas con el «puente», de ahí que las Triumph iniciales y las posteriores Kinvara, que venían con el prolock y luego isofit, me fueran perfectas para no tener molestias. Sin embargo, las Kinvara 10 no me han aportado la misma sujeción/control con el «puente», que tiende a cargarse más de lo habitual.
¿Cómo crees que ha cambiado este modelo 11 en este aspecto en relación al 10? ¿Seguiré con molestias? Si así fuera, ¿me recomiendas pasarme a otro modelo de Saucony?
Muchas gracias por todo, vuestros análisis siempre son los más completos y detallados. Saludos,
creo que la lengueta unida al chasis y el acolchado puede sustituir el soporte que buscas y tenían anteriores kinvara….si es lo que quieres, soporte del upper.
Con 10 usa en Pegasus, qué talla usarías en kinvara?
yo uso el 10 en ambas, pero claro, depende del espacio libre que suelas dejar, yo dejo el ancho de un dedo de la mano
Hola! Soy corredor de medio fondo (800-3000) y también hago cross (10km), estoy buscando unas zapatillas para rodar entre 3’20-4’30″/km , hacer fartlecks, series «lentas» (3’20/km máximo). Cree que me pueden servir las kinvara? Llevo la talla 43 en las saucony type A8, será la misma para esta supongo?
Muchas gracias
Podrían valer? Si…. Ideales… No las veo a ritmos tan altos salvo q quieras ir con una zapa algo conservadora
vale, gracias!
Excelente review, Jonatan.
Gracias a tu análisis las he adquirido y he podido disfrutarlas. Van genial.
Mi única pega es que yo suelo usar en todas las zapatillas el último agujero para ajustármelas mejor y estos cordones quedan algo cortos.
Correcto, cortos y malos
Hola, busco voladoras para series de 200, 400, 800, 1000 m en pista de atletismo a ritmo de 4 /4.10 km, soy mujer y peso 53kg , las kinvara 11 valen? Me recomiendas otras? Gracias, un saludo
valer te valen, pero si no vas a salir de la pista de atletismo, lo suyo son unas voladoras más agresivas, pero vamos a esos ritmos te valen.
Buenas!
Tengo unas freedom 3, son muy parecidas?
Seria para tener las freedom3 para rodages, entrenos largos y las kinvara 11 para competiciones/entrenos de calidad.
Ritmos variados pero seria para un sub 3h en maraton y 1h24 en media aprox.
Gracias!
son parecidas en concepto, en tacto la freedom es más blandita, la kinvara algo más firme, se complementan bien
Buenas, excelente análisis…
Soy medio fondista de 2minutos el 800, buena técnica de carrera pisando de metatarso 180cm y 67 kg…busco unas zapas para todo…rodajes tranquilos en torno a 4´30´´ y farleck o series en asfalto/parque en menos de 3´20¨…he usado bostón 8 y estoy encantado, pero por mi volumen de km uso un par cada dos meses busco los modelos mas económicos posibles…he mirado las SL20 pero por tu análisis creo que están me irían mejor…que te parece???
Un saludo y gracias
Kinvara no es tan duradera… Has valorado freedom iso?…
Gracias por la respuesta…impresionante la velocidad…
Viendo tu análisis me tira para atrás la freedom por el tema de resbalarme, hago mucho km por acera, aunque me pasare por la tienda a probármelas a ver que tal…
Creo que me acabare cogiendo la SL20 por probarlas y ver como me van…
Un saludo y gracias
La freedom 3 mejoró algo el agarre y la 4 veremos…. La SL20 desee luego agarra muy bien, probablemente la v2 también siendo. Más amortiguada
Jonatan cómo ves el cambio de Brooks tempo,a kinvara 11… Crea q hay mucha diferencia ?
mucha….no, pero hombre, se nota, la Kinvara es algo más agobiante de upper, ajusta mucho, el tacto es ligeramente más blando pero menos reactivo que tempo, es más lenta, agarra mejor que tempo….
Ya has comentado sobre la duda la kinvara VS hyperon tempo. Sigo sobre esta duda. Yo estoy en los 58-60kg . Y mis ritmos 3:50-4:30. Algún día por debajo. Para ir por encima tengo unos ride10.
Con cuál de las dos te quedarías? Muchas gracias
la kinvara es mas voluminosa, algo más amortiguada, más estable…
la tempo es algo más firme, más ligera, más rápida
depende de lo que busques, rapidez y ligereza o algo más recio
Me gustaría comprar unas SAUCONY, tengo las ride iso 2. Para realizar un 10k (10 kilómetros) a ritmos entre 3.30 y 3.50.
Que recomendáis? KINVARA, RIDE ISO 13, ENDORPHIN… Muchas gracias y un sa
endorphin speed o pro
Para correr 10km en unos 36 o 38 minutos , esas? Mejor que kinvara o ride iso? Muchas gracias
sin duda
He usado Boston 8 y no soy capaz de adaptarme , dolor de rodillas . Pasar lo mismo?
en que parte de la rodilla?
En la rodilla, parte exterior. Pero solo cuando me he puesto las boston 8. Por eso quiero cambiar a Saucony, unas que vayan rápido pero que no sean como las boston 8. En principio llevo 5/6 deportivas Saucony y todas me han ido bien. Algunas para hacer un10k que estén bien de precio?Calidad / precio. Las endorphin se van a 150euros.
estas seguro que no pronas?
Para correr un 10k a 36 o así, que recomiendas?? Tenía unas boston 8 adidas pero me las he puesto varias veces teniendo muchos dolores, he usado las SAUCONY RIDE ISO 2( Y GENIAL). ¿Algunas recomendación calidad /precio? Si es posible Saucony( las que he usado me van genial)