Nota: la Mizuno Wave Sky 3 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Sky 4.

Desde hace un lustro, Mizuno venía haciendo un esfuerzo por quitarse el sambenito de ser una marca que hacía zapatillas de tacto firme: tanto la Mizuno Wave Ultima, pasando por las denominadas Sky, como las Horizon o las Rider se han ido «ablandando» y haciendo más cómodas, pero creo que todo el mundo quería ver un esfuerzo de Mizuno por ofrecer un modelo sin placa, y aquí está.

Lo cierto es que los más veteranos recordarán Mizunos sin Wave. Sin ir más lejos, la Wave Phantom Classic fue un icono (la versión con Wave es de mis favoritas históricamente) y, aunque mucho corredor no quiere que Mizuno deje el Wave de lado, viendo la evolución de la Mizuno Wave Ultima 11 con su gran progresión en cuanto a amortiguación, creo que Mizuno acertaba al arriesgarse a sacar la Mizuno Wave Sky 3 sin placa Wave.

El resultado es, simplemente, espectacular. Tenía muchas ganas y expectativas en la Mizuno Wave Sky 3, pero desde luego no pensaba que el resultado iba a ser tan bueno.

Generalmente, en el primer intento puedes hacerlo bien o mal, ¿pero tan bien? Pues sí, la Mizuno Wave Sky 3 no solo viene a plantar cara a Asics Gel Nimbus 21, Brooks Glycerin 17, Saucony Triumph ISO 5, adidas Ultra Boost 19, Vomero… Sino que puede comerles la tostada a todas ellas en determinados casos.

Lo cierto es que la Mizuno Wave Sky 3 está casi irreconocible viendo el modelo anterior. Se ha cambiado por completo y hay pocos elementos en común con la Mizuno Wave Sky 2. Vamos a analizar todo en profundidad para que tengáis una idea clara de cómo es esta nueva Sky 3.

Chasis y mediasuela

En el chasis está, sin duda, la clave de la renovación de este modelo. No solo las geometrías han cambiado y ya no hay rastro de la placa de Pebax (que lleva 23 años en la marca), sino que hay tecnologías de última generación que van a catapultar a la Mizuno Wave Sky 3 a otro nivel.

En cuanto a mediciones, tiene unos perfiles de 31 mm en talón y 21 mm en antepié con el consiguiente drop de 10 mm, que indica que estamos ante una zapatilla diseñada para talonadores principalmente. Esto no sorprende viendo el público para el que ha sido diseñada la Sky 3: corredores de peso medio o elevado y ritmos medios o lentos.

Mizuno Wave Sky 3

La base de la zapatilla sigue siendo amplia, con 93 mm en talón y 117 mm en antepié (talla 10 US), una zapatilla con gran base para transmitir una buena dosis de estabilidad.

La estabilidad es uno de los puntos que ha cambiado claramente ya que la ausencia de una placa de Pebax como era el Wave, lógicamente influía mucho a la hora de aportar estabilidad al corredor. La Mizuno Wave Sky 3 no es tan estable como las versiones anteriores pero sin duda es de las zapatillas más estables de su segmento.

Es cierto que la Sky siempre había tenido mucha ventaja con respecto a la competencia en este apartado y ahora, aun siendo mejor que la media, digamos que es más normal.

La mediasuela se compone de tres elementos diferentes y que Mizuno denomina Wave Foam: U4iC, U4iCX y XPOP.

El U4iC es el elemento que se sitúa justo debajo del footbed, se presenta en color azul/negro y tiene una dureza de 55º.

Mizuno Wave Sky 3

Presenta, al igual que el U4iCX, una forma ondulada (es algo estético para para poder seguir llamando Wave al modelo) y los cambios de distancia entre picos o entre pico y valle de las ondulaciones dan a entender que Mizuno también ha estudiado con atención cómo podía esa geometría comportarse en dinámico corriendo con ellas.

Mizuno Wave Sky 3

El U4iCX es una evolución del U4iC pero menos denso (más blando) y más reactivo al tener algún ingrediente extra que lo refuerza. Tiene 50º de dureza y se identifica por su color blanco y su posicionamiento en la parte más baja de la mediasuela.

Mizuno Wave Sky 3

El XPOP es la principal novedad de la Mizuno Wave Sky 3, un nuevo compuesto que debuta en esta zapatilla y que casi nadie esperaba que Mizuno fuese a utilizar en un futuro cercano, pero ha sorprendido a todos presentando el XPOP que, sin duda, le da una personalidad diferente a esta iteración de la Sky.

El U4iC y el U4iCX están huecos en el centro. Digamos que forman un armazón con el objetivo de mantener un buen nivel de estabilidad a la vez que sitúan la amortiguación de la Sky en una rango apropiado para que sea funcional y no dé problemas.

El XPOP van encerrado en la parte interna de ese armazón, es de color amarillo y es un material muy peculiar y avanzado, similar al Hybrid de Puma, donde se combinan dos de las tecnologías más exitosas de los últimos años: unas bolitas de poliuretano termoplástico inflado que van mezcladas con un poliuretano de baja densidad, haciendo una combinación excelente para lograr tacto blando y reactividad.

Mizuno Wave Sky 3

El XPOP tiene una dureza de solo 35º y es, junto con el SRO2 de Nike y el Gel de ASICS, el material más blando que hemos medido. La ventaja del XPOP con respecto a esas tecnologías es que tiene una capacidad reactiva mucho mayor y su resiliencia es excelente: el XPOP de la Sky 3 mantiene un 90% de su amortiguación tras 500 kilómetros de uso.

El XPOP es un material muy bueno, ocupa toda la zona central de la zapatilla como si de una plantilla interna se tratase, pero por su baja dureza no puede ser un material útil si no va embutido dentro de un chasis como el que Mizuno ha creado para la Sky 3.

Luego trataremos el tema de amortiguación, pero es de lo mejor del mercado.

Uno de los puntos negativos de la Mizuno Wave Sky 3 y que viene derivado del volumen y de los materiales utilizados para crear este chasis es el peso. Mizuno habla de 311 gramos, dato algo descorrelacionado con los 345 gramos de peso de nuestra Sky 3 en talla 10 US.

Sea como fuere, es unos 15-20 gramos más pesada de lo ideal y, si bien el peso es secundario para el tipo de corredor para el que está enfocada, sin duda es algo sobre lo que poder mejorar, aunque han rebajado casi 10 gramos de peso respecto a la Mizuno Wave Sky 2, lo cual también es de aplaudir y síntoma de que Mizuno tiene en la cabeza este objetivo.

Suela

La suela de la Mizuno Wave Sky 3 también ha cambiado bastante ya no solo con respecto a lo que venía siendo el modelo sino a la geometría habitual que suele utilizar la marca nipona.

Los cambios más llamativos son el aumento de ranuras de flexión (de tres a cinco), lo que otorga a la zapatilla una flexibilidad muy progresiva y correcta para que no se den sobrecargas en ningún punto.

Mizuno Wave Sky 3

El surco más flexible es el trasero, pero corriendo no se torna rígida en ningún momento para alguien de 75 kg, por lo que para su usuario tipo ideal (por encima de 80 kg), menos aún.

En todas las zapatillas para corredores de peso medianamente elevado es importante que el primer metatarso no tenga demasiada movilidad y, la Sky 3, a pesar de haber fomentado la flexibilidad en esta edición, ha mantenido en mente este posible problema y ha limitado la misma justo debajo del primer metatarso, uniendo el taqueado de esa zona y reduciendo el grosor de los cortes de flexión.

Mizuno Wave Sky 3

Al eliminar la placa de Wave también ha aprovechado para cambiar las formas de la suela. Otro de los cambios es que ya no tenemos un talón con una forma en herradura tan marcado como siempre nos habíamos encontrado en una Mizuno con Wave de Pebax, sino que ahora las formas y distribución de las piezas de caucho van enfocadas a un aterrizaje y transición más acordes con la composición de mediasuela.

Mizuno Wave Sky 3

Quizá el cambio que más me ha gustado en esta parte es el contacto continuo con el suelo. Si bien la Mizuno Wave Sky 2 presentaba un contacto continuado por la parte externa (que es funcionalmente la que un neutro suele utilizar), la Sky 3 tiene contacto total tanto por el exterior como por el interior. Esto no solo mejora la transición, que es francamente buena, sino que compensa la ausencia de la placa de Pebax típica que aportaba mucha estabilidad y, al rellenar y tener contacto constante con el suelo bajo el arco del pie, la sensación de estabilidad es bastante buena a pesar de la ausencia del Wave plástico.

La zapatilla sigue siendo muy polivalente en cuanto a terrenos: funciona de lujo en tierra y asfalto seco.

La geometría de los tacos ha cambiado mucho, ya no son piezas planas de gran tamaño sino tacos concéntricos en el antepié que tienen cierto juego para dar tracción y una serie de tacos cuadrados por toda la parte externa de la suela que mejoran mucho el agarre. Ahora bien, en zonas lisas y mojadas resbalan bastante incluso para Wayne Gretzky.

Una pequeña pega es que las piedrecitas se quedan atoradas entre los círculos concéntricos del antepié. No representa problema pues corriendo ni lo notas, pero al llegar a casa siempre te tocará quitar alguna.

La parte más fuerte de la suela es su durabilidad. Tanto la Enigma como las anteriores Sky, que son las precursoras de este modelo, han sido muy duraderas, pero un caucho X10 de entre 80º y 85º como el que cubre la suela de la Mizuno Wave Sky 3 garantiza una durabilidad enorme (es probable que antes veas un político honrado que el final de la suela de las Sky 3).

Upper

El resumen del upper de la Mizuno Wave Sky 3 podría ser sencillez y confort. Es, básicamente, lo que ha hecho Mizuno con la renovación de la parte que envuelve al pie en esta tercera edición de las Sky.

La malla es compleja ya que se divide en tres piezas: malla externa, capa intermedia y malla interna.

La malla externa de color azul es un engineered mesh muy abierto que permite el paso de aire con mucha facilidad.

Mizuno Wave Sky 3

La capa intermedia va unida y trabaja en conjunción con la capa externa de color azul. Es de color negro y podemos decir que aporta consistencia y evita que la malla azul se rompa fácilmente. Entre ambas constituirían lo que otras zapatillas suelen utilizar como upper.

La malla interna es mucho más gruesa, forma un botín desde la puntera hasta el collar y la lengüeta va integrada.

Mizuno Wave Sky 3

Su objetivo es multiplicar la sensación de confort como pocas zapatillas del mercado consiguen y, además, aporta más consistencia y estructura al upper que permite a Mizuno desechar los refuerzos cosidos que veíamos años atrás.

La Mizuno Wave Sky 3 ha dejado un poco de lado la brutal estabilidad que siempre ha tenido Mizuno y ha dado algo más de rienda suelta a otras posibilidades. El logo de Mizuno, runbird, es el único elemento medianamente consistente junto con el termosellado que refuerza el sistema de cordones.

Mizuno Wave Sky 3

Esto se traduce en menor control sobre el pie pero, en general, aunque haya perdido estabilidad y soporte, tiene suficiente de ambos para satisfacer a la mayoría de sus usuarios tipo.

El collar es muy lujoso, algo imprescindible hoy en día si quieres competir con el resto de modelos tope de gama. Sin duda, la Mizuno Wave Sky 3 no se queda atrás en este aspecto.

Mizuno Wave Sky 3

El contrafuerte, como es clásico en Mizuno, es bastante rígido y se divide en dos partes: uno interno de gran tamaño y rigidez media y otro externo visible que complementa el trabajo del anterior en tres puntos clave: los dos laterales del calcáneo y la parte trasera.

Mizuno Wave Sky 3

La Mizuno Wave Sky 3 no tiene la necesidad de ofrecer un contrafuerte de mucha rigidez como años anteriores al no llevar placa de Wave, pero Mizuno mantiene esa filosofía y mediante un sistema de doble contrafuerte hace que no vayamos a tener problemas con la estabilidad del tobillo al aterrizar.

En la zona exterior también tiene los reflectantes «obligatorios», lo cual se agradece.

La ventilación no ha sido nada mala para todas las capas de malla que posee la zapatilla. Es cierto que es una zapatilla más blanda y elástica que genera calor interno y cuya plantilla es gruesa, pero en general me la esperaba peor en ese apartado (quizá porque mi pie no es tan amplio como la horma y el aire podía moverse más fácilmente y refrigerar, pero no experimenté sudores en exceso en los pies).

Horma

La horma es generosa pero bien pensada. La Mizuno Wave Sky 3 es una zapatilla claramente para corredores que, o bien buscan una zapatilla súper cómoda para trote lento, o bien pesan bastante y quieren algo con mucha amortiguación, suficiente estabilidad y, sobre todo, que esté diseñada para gente de ese rango de peso (en la horquilla de 80 kg – 100 kg).

Mizuno Wave Sky 3

Quizá lo que más me ha sorprendido es el ajuste del talón y puede que sea algo que me ha funcionado particularmente bien, pero con el buen acolchado que tiene, el acabado interior de lujo y esa distribución de los agujeros de los cordones superiores algo diferente, esperaba más juego y movimiento de mi talón pero me ha sujetado la parte trasera del pie perfectamente bien.

Mizuno Wave Sky 3

En el mediopié, la horma es bastante estándar y creo que se puede adaptar relativamente bien a casi cualquier tipo de pie. No tiene un arco marcado, sujeta bien esa zona pero el arco no es nada intrusivo ni rígido.

La parte delantera es la clave quizá para ver si es una zapatilla que se va a adaptar a ti. Si tienes pie estrecho, no es tu zapatilla porque su horma delantera es relativamente generosa, (amplitud media-amplia diría yo).

Mizuno Wave Sky 3

Para un pie de anchura normal como el mío, y si te gusta que tu pie se expanda, la Mizuno Wave Sky 3 funciona muy bien y te da espacio suficiente.

Para los pies amplios (sin ser nada extremo), es quizá la mejor zapatilla del segmento. Además, el upper es muy agradable y nada restrictivo (no he probado la versión con knit).

El tallaje, como siempre, en Mizuno es bastante correcto. Lo cierto es que no recuerdo la última vez que tuve problemas con una Mizuno en este aspecto.

Mizuno no ha escatimado en gastos para conseguir una de las mejores zapatillas en cuanto a tacto y amortiguación de los últimos años: cuenta con una plantilla de 5 mm de grosor de espuma y 35º de dureza con un peso de 29 gramos en talla 10 US. No solo no es muy pesada sino que es relativamente blandita.

Hay que sumar a esto que el footbed es de U4iCX y, como siempre ha sido, la Mizuno Wave Sky 3 es una de las mejores zapatillas del mercado para combinar con plantillas personalizadas.

Amortiguación

La Mizuno Wave Sky 3 es una de las zapatillas con mejor y más amortiguación del mercado: aúna una gran amortiguación trasera en cuanto a tacto y recorrido pero, además, la transición que posee raya a un buen nivel.

Mizuno Wave Sky 3

Desde luego, no es la típica Mizuno que todos podéis tener en mente. Ahora es una zapatilla mucho más parecida a sus principales rivales y, de hecho, es más blanda que la mayoría y tiene unas dosis de recorrido muy logradas (un buen recorrido pero no excesivo).

Su amortiguación es homogénea, fluída y mantiene muy bien el equilibrio entre amortiguación delantera y trasera.

El XPOP cambia totalmente a la nueva versión de la Sky: por una lado, la primera sensación de la zapatilla en parado es excelente, con un tacto blandito facilitado por la combinación de XPOP y plantilla gruesa, pero en marcha el XPOP da un poquito de retorno de energía, que separa a la Mizuno Wave Sky 3 de versiones anteriores y de zapatillas que solo utilizan EVA en mediasuela.

Lo cierto es que un corredor de más de 75 kg (e incluso de 100 kg) poco más puede pedirle a una amortiguación para correr muchos kilómetros: blandita, buen recorrido, buena transición y un toque de retorno de energía por si nos calentamos ocasionalmente.

Desde luego, en este apartado Mizuno acaba de adelantar a muchas marcas rivales quitándoles las pegatinas de una manera inesperada.

Conclusión

Durante muchos años, en conversaciones con gente del mundillo runner siempre hemos tenido una opinión común respecto a Mizuno: era una marca un poco reacia a intentar cosas nuevas pero todos queríamos ver qué podía lograr si volvía a crear modelos sin placa de Wave y lo cierto es que en el primer intento no lo ha podido haber hecho mejor.

La Mizuno Wave Sky 3 no solo es una digna heredera de uno de los modelos que más me gustaron el año pasado como fue la Mizuno Wave Sky 2, sino que es bastante mejor que su predecesora y una de las zapatillas que más me ha gustado esta temporada sin duda alguna.

Mizuno Wave Sky 3

Estoy ultimando una comparativa con las mejores zapatillas de su segmento, siendo esta Sky 3 la que nos quedaba por probar (y queríamos meterla porque pintaba muy bien) y lo cierto es que el rendimiento ha sido mejor de lo esperado.

Sigue siendo un modelo con aspectos a mejorar, como pueden ser una reducción de peso o que es algo voluminosa, pero son aspectos que no creo que el usuario tipo del modelo (que no soy yo precisamente) tenga quejas al respecto.

La Mizuno Wave Sky 3 no solo es moderna e innovadora sino que es muy duradera, blanda, confortable, amplia y con un rendimiento de marcha excelente.

Estamos claramente ante una candidata a zapatilla del año 2019.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Sky 3

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 80 kg que busquen una auténtica berlina para correr muchos kilómetros por tierra o asfalto a ritmos medios o lentos (principalmente más lentos de 4.20 min/km e idealmente más lentos de 4.45 min/km).

Mizuno Wave Sky 3

Mizuno Wave Sky 3
9.3

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Zapatilla mucho más completa
            • El upper se adapta mejor y es más ligero
            • Amortiguación más blanda y reactiva
            • Durabilidad
            • Transición de la pisada

            A mejorar

            • No es tan estable como solía ser
            • Peso elevado
            • Algo voluminosa al correr a ritmos vivos

            128 Comentarios

            1. He tenido hace mas de un año una lesion en el tendon de aquiles , y por lo que me indicaron , las amortiguaciones con recorrido ( blanda) pueden ser perjudiciales para el susodicho , es verdad?
              mejor ir por algo intermedio o mas bien firme, que consejo me podrias dar? gracias

              • yo tengo las ultima 11( peso 93 kgs) y tambien las uso como indica Jesus , para cacos, y estoy encantado con ellas , pero por ello te queria hacer una pregunta respecto a entre esta ultima y la sky 3 cual crees que agarra mejor incluso en mojado ?
                como te mencione estoy encantado con esta zapatilla y principalmente en la zona de los metatarsos por parecerme muy flexible ( tengo unos cumulus 20 y las 880 v8 y en esa zona cuesta mas doblarlas)y comparandola con la sky 3 que tal ?

              • por lo que me das a entender tienen las sky 3 mas recorrido de amortiguacion que esas tres que mencionas y por lo tanto mas riesgo de lesion en el tendon de aquiles o no es asi?

              • a mi firme me parece la cumulus , la ultima 11 blanda( creo que por la plantilla)y la nimbus no le he probado pero supongo que sera algo mas blanda que la cumulus
                y segun comentas la sky 3 es aun mas blanda pues sera del estilo de una adidas boost

            2. Hola Jonatan. Soy un corredor de pisada neutra, de ritmos entre 5 y 6 min/km, peso 95 kg, mido 182 cm, corro entre 40 y 70 km a la semana, y participo en carreras de 21 y 42k (preparo mi sexta para diciembre). Apreciaría recibir tus recomendaciones de modelos de zapatillas para mi caso.
              Saludos

            3. Gracias por tu pronta respuesta. Viniendo de las Glycerin 16, Bondi 5 y Triumph ISO 3, mantendré la amortiguación que busco para largas distancias? Consideras superior/más confortable la wave sky 2/3 a estas tres?

            4. Hola Jonatan.
              Facilitan aterrizar de medio pie estas Wave Sky 3 ?
              En cuanto a talla, me queda bien de largo la talla 10 USA, pero frecuentemente tengo que coger 10.5 USA por el ancho (a la altura de metatarsos principalmente). por ejemplo en Gemini 1, Free RN 2018,
              Wildhorse 4; pero en los casos que me quedan bien de ancho.en talla 10 USA, la talla 10.5 me llega a quedar suelta sobre todo del talón. Que talla me recomiendas en la Wave Sky 3 ? (no la he visto en tienda para probarla).
              Saludos.

            5. Esperando la comparativa de la Topes de amortiguación neutra, con los dientes largos

              Jonatan en la Ghost 12 te preguntaba por la durabilidad de amortiguación, y si suele chafarse antes que la competencia de la Gama donde compite

              Y me comentabas que las Zapas cuanto más firmes más duran, y me ponías un ejemplo hipotético de un boost de 50 grados, y que dura más que una eva de 50 grados.

              -¿ Ahora que tienes la Mizuno sky 3, Cómo ves en comparación con la durabilidad de amortiguación con la 1080 v9, Nimbus 21, Triumph 5, Glycerin 17 o la ultraboost 19 ?

              –¿ Ahora que tienes la Mizuno sky 3, Cómo ves en comparación con la durabilidad de amortiguación con la ultraboost 19, están las 2 a la misma altura en el tiempo que durarán antes de chafarse hipoteticamente ?

              Saludos y gracias Jonatan como siempre

              • no he podido hacer 800kms a todas ellas como para saber eso.

                creo que la Nimbus es la que mejor se va a mantener de todas, probablemente seguida de Triumph, UB y Sky, aunque la 1080 al tener menos recorrido no tendrá que envidiar mucho

                • Si, la verdad hasta pasado un tiempo no tiene demasiado sentido (800 kms), pero gracias por la aproximación que tu crees que va a tener

                  Muchas gracias, me hago una idea entonces

                  Saludos Jonatan

            6. En una comparativa ghost 11- sky 3 cual de ellas consideras que tiene mas blanda la amortiguacion y con mas recorrido, mas ventilada, mejor agarre en mojado y cual soportaria mejor mis 89 kgs, es que ambas tienen un pinta estupenda

                • yo tuve hace cosa de 6 meses principio de tendinitis aquilea que se lo achaque a la ghost 11 pues aunque es amortiguada tiene un buen recorrido y estaba dudando si comprar esta sky 3 de la que hablan maravillas pero tras leer tu articulo me da la impresion que debe tener aun mas recorrido que la ghost 11 lo que me preocupa y duda ya si comprarla o no, que me aconsejas jonatan

                • te parece entonces mas completa la sky 3 respecto a la ghost 11-12 , es que por peso por ahi ambas soportan el mismo no? es que dudaba por comprar la glycerin pero tras leer vuestro articulo donde indicais qua aguante mas peso la ghost pues me decanto por sky 3 o ghost pues a parte estan a un precio muy similar

                  • la glycerin aguanta mucho peso tambien, no tengas problema por eso, la ghost lo que pasa es que tiene más drop y volumen atras que es donde la gente pesada tienda a aterrizar, pero no hay mucha diferencia en cuanto a kgs que soportan, es más cuestion biomecánica, que la glycerin se mueve mejor y gente con mejor técnica se adapta a ellas mejor

                • pues pense que dirias justo lo contrario mas completa la sky 3 sobre todo en el collar porque el de la 1080 no se si realmente lo tiene porque no es nada acolchado y poco rigido , me parece una amortiguacion tirando a firme , flexibilidad regular sobre todo altura metatarsos, ventilacion normal salvo dias muy calurosos, agarre decente ( no la he probado en mojado) y por imagenes da la impresion de que la sky 3 es mejor

                  • con completa no me refiero a que sea más apta para todos, sino a que se desenvuelve mejor en los tipicos usos, la 1080 es más ágil, su amortiguacion no es tan blanda por lo que puede gustarle a más gente, se mueve a ritmos de todo tipo…..la sky digamos que es más berlina y ese es su objetivo

            7. Para 95kg pisada neutra que está retomando el vicio después de un tiempo (3 días a la semana entre 5-10kms a 6m/km) cuál recomendarías entre wave 3, wave 2, Asics Fortitude 8, Brooks Dyad 10 o Saucony Echelon?

              Las wave stream las descartarías en estas condiciones?

            8. de las que dices tanto sky 2 como 3 van bien.

              echelon, dyad….son más zapas para pie plano si lo eres.

              stream es una zapa mucho peor que el resto.

              nimbus 22 es buena zapa tambien

            9. Buenas tardes y feliz Navidad!
              Muchas gracias por tu artículo; así da gusto!
              Quería preguntarte porque estoy algo perdido. Tengo un peso de 94kg, y suelo correr unos 4 ó 5 kilómetros diarios a un ritmo de entre 4 y 4:30 minutos por kilómetro. Soy algo supinador, pero tabién sospecho que tengo una pisada algo puntillera, porque se me cargan muchísimo las pantorrillas (sóleo, gemelo y talón de Aquiles), y me toca ir al fisio de vez en cuando. Tal vez simplemente se me cargan tanto por mi peso, pero sospecho que la pisada también tiene que ver.
              Les había echado el ojo a estas Mizuno Wave Sky 3, porque me hace falta algo que amortigüe mis 94kg, pero teniendo en cuenta mi pisada algo supinadora y puntillera, no sé si son lo más adecuado.

              Mil gracias de antemano!

              • no creo que supines con 94kgs, es improbable (altamente improbable), seguramente hayas utilizado un metodo incorrecto para determinar eso.

                cabe la posibilidad de que una zapa tipo sky o glycerin no te vayan mal aunque aterrices de antepie.

                el problema de los dolores que tienes es que quizá tu cuerpo no esté preparado para aterrizar en esa zona, no fuerces correr con antepie en ningún momento y estira

            10. Buenas tardes Jonatan, como las ves para combinar con las 880 v9?
              Peso 82 Kg. Plantillero y ritmos sobre 5 Min/km. 40Km semanales aproximadamente.

              Sabeis algo sobre las 880 v10? estoy acojonado pues me encantan las 880 y según he visto cambian radicalmente la media suela y ponen el Fresh Foam como las 1080 , queme fueron fatal. ( me las comí por el interior y estaban totalmente torcidas)

              Gracias por todo, Salud. kilómetros y mucho rock and roll para tod@s

            11. En la actualidad tengo la mizuno ultima 11 y muy contento sobre todo en la zona del collar que aunque es acolchado y redondo no sufro de rozaduras en el aquiles como en otras cumulus 20 que me ocasionaba molestias en esa zona pero por imagenes se podria decir que tiene un arco tan acolchado y redondeado la sky 3 como la ultima 11?

            12. Hola Jonatan
              Peso 95 kg, 1,77 altura, soy neutro con pronación muy leve, algo más en pié derecho (todo esto tras un estudio), salgo 3 veces en semana de 5/10 km la tirada.
              Me he lanzado por MIZUNO SKY 3 al ver tus comentarios tan buenos sobre ella y también que busco unas zapas con bastante amortiguación pero he visto que las WAVE HORIZONT 3 son de características similares, incluso estas últmas tienen corrector de pronación.
              Te escribí en el apartado de ultrabost, me las probé junto a vomero 14 y no me han teminado de convencer.
              Cuál de las 2 MIZUNO me recomiendas?? SKY 3 o WAVE HORIZONT 3??
              Gracias y saludos

            13. Hola Jonatan:

              Soy un corredor de 85kg neutro, deje de correr hace 8 años estaba en 72kg aprox, subi hasta los 100kg lo deje todo, ahora llevo un año dandole a la zapatilla de nuevo y estoy en 85kg, mi consulta estoy gastando las Hoka One One Bondi 6 empece con ellas con 100kg y para mi fue todo un descubrimiento, una comparaciom rapida de estas mizuno con las Bondi 6, mis ritmos de rodaje ya estan en 5:00 min/km y hago series con las Clifton tambien de hoka, ¿me vendrian bien estas mizuno para variar? gracias

              • son diferentes, la sky es más plana y eso lo vas a notar, la horma es algo más amplia tambien.

                no sé si eso son cosas que te puedan gustar, pero desde luego es muy buena opcion por ritmos y peso.

            14. Lo primero muchas gracias, si la horma es mas amplia casi que no porque tengo el pie estrecho, lo que no entiendo mucho es lo que indicas que es mas plana, la
              bondi tiene un drop de 4mm , perdona pero no entendi eso de mas plana, muchas gracias por tu trabajo

            15. Dentro de las siguientes zapas topes de gama cual crees que podria dar algun problema o ocasionar alguna molestia en el tendon de aquiles ( sky 3, triumph 5, nimbus 22,glycerin,….)?

                • la glycerin comentas que menos , pensaba que seria tan amortiguada como la ghost 11 que por su amortiguacion si creo que podria ocasionar molestias en la zona que menciona Pedro , y lo referente a la t riumph completamente de acuerdo es otra boost pero con distinto nombre

                  • La ghost tiene más drop pero más recorrido q la glycerin, dependiendo del tipo de corredor la ghost podría ser peor.

                    La glycerin es bastante amortiguada y agradable pero su recorrido no lo hace de golpe o al menos no tan rápida como las otras

            16. No soy deportista, ciertos problemas fisicos me limitan el poder correr asi que como opcion pues realizo paseos que tambien es sano , mas que nada para bajar mi peso ( 176 cm y 91 kgs) y por consejo de algun aficionado al running ( de lo que deduzco que en teoria si las zapatillas son para correr para caminar mejor) me recomendo la gost 11 que tengo actualmente pero no me acaba de convencer ese recorrido en la pisada me parece bastante blando por eso te queria pedir consejo y crees que podria ser adecuada para mis caracteristicas esta mizuno sky 3, o es mas blanda aun en recorrido?

              • Sebastian, por lo que dice damaso, tiene recorrido y a veces eso da guerra al aquiles.

                para el aquiles suele haber dos opciones, zapas de chasis curvado tipo skechers hypermax o zapas algo firmes con drop alto (cumulus, 880)

                • y las oka tambien son curvadas podrian valer para los que tengan ciertas molestias en el aquiles y por cierto caminando es normal tener molestias en esa zona como indicas a Sebastian , pues me comentaron eso usar calzado curvado de casis( problemas con el teclado , perdona) si notaba algo en esa zona para prevenir

                  • las MTB fueron las primeras si no recuerdo mal que hicieron zapas curvadas para aliviar el aquiles, se siguen vendiendo y son una opción.

                    las hoka tambien, algunas son más cómodas que otras (por anchura, arco marcado…etc)

                  • son tambien blandas…..solo que con menor drop.

                    zapas como triumph 17 o 1080v10 son mejores opciones dentro de las marcas normales

                  • pero tras leer vuestros articulos la triump y la 1080 que mencionas son mas blandas que la glycerin y con mismo drop por lo cual serian aun peor para el tendon de aquiles o eso es lo que pienso

            17. Hola Jonatan! Quería hacerte una pregunta. Me estoy mirando zapatillas para entrenar y hacer carreras desde 10 a Maratón. Las últimas que he tenido han sido Glycerin 16 y Triumph 17, ya que entreno 3 veces por semana, haciendo rodajes de 10kms dos días y el finde uno de 15-18 kms, a ritmo tranquilo. Mi peso aproximado es de 80kg. Me he mirado las Sky 3, las Wave Skyrise y las 1080 v10. Cuáles me recomendarías por mi peso, distancia? Gracias de antemano y felicidades por tus vídeos y artículos, son de gran ayuda.

            18. candido, si estamos hablando de ese tipo de zapas, la triumph y la 1080 son de chasis más curvado, de ahi que si tengo que recomendar alguna de ellas (no es que las considere ideales para el aquiles a ninguna) prefiero esas

            19. Hola Jonathan. hace unos años descubrí mi zapatilla » perfecta» pero ya llevo tiempo sin correr y ese modelo ha cambiado tanto que no sé si me vendrá bien, fue la Nike vomero 8…..tú qué conoces las características ….¿ Cuál zapa me recomiendas que tenga las características más parecida a estás vomeros 8 antiguas ?…drop, amortiguación, estabilidad, horma, etc.

              Mira si me resultaron buenas, que yo meto el pié un poco hacia dentro y estas vomeros 8 las gasté y las zapas quedaron perfectas… no las gasté hacia dentro, aún siendo blandas, vamos una maravilla….. dos años después compré la tope de gama para corredor pesado de ADIDAS, y bueno ni punto de comparación, ahí las tengo abandonadas. No tenía amortiguación ( o al menos la que le vien bien a mi trote ) y la horma encima de los dedos del pie me los apretaba y el dedo chico del pie me los doloria mucho… encima se le iba el pie derecho haría fuera al correr…. algo que jamás me había pasado con ninguna…hasta con unas Nike de 50€ corría mejor que con estas Adidas tope de gama..

              En fin, las sale Sky 3 me gusta pero está horma por delante me recuerda a las Adidas.

              ¿ No se pegarán tanto a los dedos de los pies hasta el punto que moleste como las Adidas ?

              Un saludo y gracias desde ya.

            20. Bueno se me olvidó decirte que tengo el pie más bien plano diría yo, sino no fuera un poco pronador….las nuevas Pegasus las veo muy diferente a las que tuve….me gustaría probar las Sky pero la duda que tengo es lo que te comenté anteriormente…temo a que le pase como a las Adidas ( espera que miro el modelo 🙂 ) adistar boost, que me echaba el pie hacia fuera y el dedo chico me lo aplastaba ( literalmente ) con la horma…creo que esto pasaba porque comprimia mucho al ser muy estrecha mirándola desde el perfil.

            21. Buenas, vengo de leer la comparativa de las tope de gama, dices que el foam x de las 1080 tienen 45 grados de dureza, y estas sky 3 una combinación de materiales de 35, 50 y 55 grados si no me equivoco. Sobre el terreno se nota la diferencia? Porque tengo las 1080 y las considero excesivamente blandas para mi gusto. Añadir que peso 100kg y mido 1’87, mis ritmos ahora mismo están sobre los 5’50/6 y siento que el foam X tiende a colapsar en la parte interna del pie (soy de pisada neutra, pero tiendo a pronar muy levemente con el paso de los km) estas sky 3 podrían darme ese tacto mas firme que voy buscando? Muchas gracias.

            22. Buenas,

              Estoy iniciándome en esto del running y estoy preparando una carrera de 10 km, llevo dos semanas entrenando pero necesito cambiar mis zapatillas. Peso 88kg.
              Que zapatillas me recomendarías, esta mizuno me puede ir bien, o quizá la ultra boost 20?
              Muchas gracias por adelantado.
              Sergio

            23. Muchas gracias por el análisis Jonatan.

              Entre estas y las skyrider cuáles me recomiendas? Peso 80kg, uso plantillas (pronación fuerte) y corro unos 40km semanales por asfalto.

              Muchas gracias!

                • en comodidad le gana por bastante por no decir mucho la sky 3 principalmente en antepie, ahora si comparandola con la ultima 11 si que son parecidas de tacto y amortiguacion y si es cierto que van a dejar de fabricarla seria una verdadera pena

            24. Hola

              Soy un corredor de 72-75 kgs. Necesitaría una zapatilla para correr x asfalto para ir con plantilla. Mi problema es el metatarso. Todo el peso apoyaba allí al correr, caminar y ha dicho basta. Ahora tengo plantillas que ocupan una barbaridad, y me recomiendan zapatillas reactivas, que prácticamente no hagan sufrir a la zona del metatarso 3er dedo.
              Gracias

            25. Hola, mido 1.77, peso 77 kilos y mi ritmo medio es a 6 min. Llevo varios años con Mizuno Wave Rider y queria cambiar, me podrian ir bien las Sky 3 ó Skyrise. GRACIAS

            26. en teoria que zapatilla soportaria mejor mis 94 kgs,177 cm solo para ca-cos y maximo 5 km/dia, esta

              sky 3 o la ghost 2?,asi como cual te parece mas completa en general, es que las probe en una tienda y

              su amortiguacion note que era muy parecida, por eso te pido consejo

            27. Soy un cachalote de 97 kgs y busco una zapatilla para trotar pero que soporte mi fisico y tras comprobar vuestra web dudo entre esta sky3, una glycerin o una ghost
              Personalmente por cual optarias?

              • es cuestión de horma….la infinity run me gusta mucho tambien, la 1080 tambien y añadiria la wave ultima que es de las mejores para tu peso.

                la que mejor se ajuste y mejor sensación te de

                  • no tiene nada que ver, generalmente va unido pero no tiene porque….ser tope de gama es tener las últimas tecnologias, no aguantar más peso.

                  • y entre la ghost 12 y la sky 3 pesando mas de 90 kgs , salidas cortas de uno a tres dias semanales, alternando asfalto y parques a ritmo lento nada de dar caña, es que tambien pense en la saucony triumph pero es que los drop inferiores a 10 no se , es que no me encuentro comodo con ellos sobre todo por la mala experiencia que tuve con la 1080 v8 ( mas a gusto estuve con la 880v8)

                  • yo la unica pega que le encuentra a la ultima 11 es esa suela, deberia tener mas relieve y profundidad y estrechez del taqueado porque en asfalto se defiende si esta seco pero mojado agarra mal e incluso en tierra tipo parque el pie hace unos movimientos raros tanto al apoyar como en los giros por lo demas da la sensacion de liviana, flexible, transpirable,.. mejor que la cumulus, 880, que creo que son sus rivales , por lo menos para mi mas comodas que esas dos

                • esa infinity y la 1080 no tiene un upper muy ajustado y de un material que creo que sera menos transpirable y para estas fechas creo que los pies se quemaran vivos a parte de ser muy blandas problema añadido para recalentar los pies aun mas

            28. Sensacionales zapatillas y eso que ayer he probado una nimbus 22, triumph, ,1080 v10 y al ginal compro esta zapa , fue la que mas me convencio de todas , me parecio la mas equilibrada, ni demasia do blanda , sensacion de buen agarre y ventilacion,, amplia para pies tirando a anchos como los mios,,,, y la consegui a un precio algo mas contenido y descarte la triumph y la 1080 principalmente por su gran recorrido y ser bastante justas de upper y la nimbus porque siempre parecen tanques aunque si muy comodas no se si Jonatan estara de acuerdo , pero a quien pese mas de 80 kgs se las recomendaria en primer lugar

              • aunque peso 92 kgs considero que tenga el pie ,largo si pero no ancho y llevo estas sky y amplias son tanto en antepie pero sin bailar el pie no obstante tuve unas 880 v6 que si que me las tenia que apretar bien porque las notaba demasiado libres en esa zona y fue de las mejores zapatillas que tuve en mi vida y tengo mas de cincuenta años

            29. Hola:
              soy pronador (no excesivo), actualmente peso unos 80 Kg (en el último año he bajado de peso) y suelo rodar a ritmos entre 5’15» y 6’15» en distintas superficies (asfalto, tierra, campo) entrenando entre 7 y 13 Km. Mi estilo de corsa es muy conservador (no levanto mucho la rodilla) y suelo correr en progresión (de menos a más). Tengo la planta y el cuello del pié ancho.
              Llevo usando zapatillas Mizuno desde más de 10 años. Mi top ha sido la Mizuno Wave Nirvana con la cual tenía muy buen feeling. Llevo unos años con las Mizuno Wave Paradox pero, a pesar de ser muy estables, no las considero tan comodas. Así que me gustaría cambiar de modelo y/o marca. He leído la reseña de la Mizuno Sky 3 (enhorabuena por la cantidad de detalles) y tengo curiosidad por saber si se adaptan o no a mis caracteristicas.

            30. Si hubo siempre una marca por la que tuve preferencia fue NEW BALANCE y mi zapatilla fue la 880( me gustaba mas que la 1080) pero por cambiar en mucho tiempo de marca pues me fui a una tienda y dije me voy probar Mizuno y el vendedor viendo que tengo sobrepeso me recomendo la sky 3, y solo decir que es como una enamoramiento a primera vista ,solo calzarla y no lo dude y me la compre y en la actualidad tengo aparcada mi querida 880 v8 y camino y corro lento con esta Sky 3,en definitiva hace tiempo probe nimbus, glycerin ,1080,… y alguna mas de esta categoria y no recuerdo la comodidad y bienestar que me produce en los pies estas mizuno , no se si Jonatan corroborara lo que digo pero va a ser dificil que me cambie a otra zapatilla, para mi lo tiene todo

                • pues mi caso es que tambien soy bastante mizunero y el miercoles me desplace a una tienda que hay en otro pueblo proximo al mio ( en mi pueblo no encuentras zapas de este nivel )y me pobre la sky 3, la skyrise y la ultima 11 que estaba de liquidacion y decir que con la que menos comodo me encontraba era la skyrise , su amortiguacion mas bien escasa en el antepie( peso 86 kgs asi que algo noto)
                  No obstante decidi probarme la sky 3 y cuando ya casi la tenia comprada el empleado de la tienda me comento , mira tenemos esta ultima 11 en liquidacion y si te interesa te la dejo bien de precio,(85 eurazos) ,no se me lo pense y la probe y te digo sinceramente no note la mas minima diferencia respecto a la sensacion de amortiguacion mas en el retropie y el antepie parecidisima a la sky 3 y al final me ahorre mas de 30 euros y opte por la ultima 11 , muy comoda , ventilada, y lo mejor me ahorre una pasta, o sea que considero que la ultima no tiene nada que envidiar a la sky 3 y si es cierto que la van a sustituir como leo por aqui por la skyrise creo que por comodidad van a dar un paso atras, no retiraria la ultima del mercado si fuese yo

            31. Buenos días Jonatan. Que zapatilla recomendarías o cuál ves más cómoda para empezar a correr de nuevo. 1.74 y 82 kilos. Pronación muy ligera en pie derecho. Actualmente Salgo con las pegasus 34 y me duelen todas las articulaciones, tobillos, imagino que por la inactividad.Gracias

              • no va a haber muchas diferencias pues la EVA de la SKy es más firme que el material de las T17, pero el ETPU de las t17 en teoria aguanta mucho más el castigo… no creo que vaya a haber diferencias notables en ese sentido.

            32. Buenas , prímero gracias por tus respuestas . Estoy dudando entre la ultraboost y esta MiZuno, la ví ahora y la verdad que me llama la atención , el caso es que se me suele cargar mucho las tibias . Cuál me recomendarías .
              Pisada neutro, peso 70kg , tiempo 4:30 km.

              • hay que ver el motivo de tus molestias, quizá prones de más…

                si tienes pie ancho, la sky sin miramientos, tambien es la más probable de funcionarle a más gente.

                  • yo tengo la sky 3 y la trIumph 17 y la dos muy comodas pero el tacto diferente .
                    la sky 3 tiene una amortiguacion con mas recorrido en talon y antepie, mas transpirable
                    la triumph mas calurosa , menos recorrido y una sensacion extraña en el talon( es como si en esa zona tuviese un muelle que te impide hacer mucho recorrido en el talon o bajar el pie en esa zona
                    y en el antepie se nota menos amortiguada)
                    quizas para caminar da mejor sensacion de ser mas liviana la triumph que la sky( parece mas tanque pero no como una nimbus ) aunque por sensaciones salvo es poco recorrido de mas me gusta mas la sky ,seria perfecta como digo sin ese exceso de recorrido, perdon por el texto

            33. Al final compré la Sky 3, vengo de las Wave Rider y he notado mucha diferencia de amortiguacion (a peor) pensaba que la amortiguacion de la Sky 3 iba a ser mas blanda, la noto dura,luego noto tb que en movimientos de giro se me mueve el pie y más ajustadas no las puedo tener.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.