Nota: la Mizuno Wave Sky 4 es una edición del año 2020. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Mizuno Wave Sky 5.

La Mizuno Wave Sky se renueva un año más y poco a poco se está convirtiendo en una de las mejores zapatillas del mercado. Ya es, probablemente, la más completa de su categoría y con esta nueva versión lo único que ha hecho Mizuno es mejorar una ya excelente zapatilla.

La Mizuno Wave Sky 4 presenta a priori muchos cambios y novedades pero lo cierto es que su rendimiento es muy parecido al de la versión anterior.

Es mejor, sí, pero no hay ningún cambio crucial o radical: es una versión con mejor ajuste, mejor amortiguación y tiene los mismos puntos fuertes que la Mizuno Wave Sky 3. Esto  quizá pueda dejar frío a quien lo lea, pero lo cierto es que ahora es una zapatilla más fácil de recomendar a cualquiera que busque una buena zapatilla de entrenamiento: lo tiene todo.

Tras muchos meses esperando la llegada de la nueva línea de Mizuno con el nuevo material ENERZY hay que entender que los japoneses son muy precavidos a la hora de hacer cambios y, como iremos viendo cuando probemos más modelos, la introducción del ENERZY se va a producir poco a poco para evitar cambios radicales en productos que tienen una fan base grande como pueden ser Mizuno Wave Rider 24 o Mizuno Wave Inspire, por ejemplo.

En esta Mizuno Wave Sky 4 vamos a ver que también tiene una aplicación del ENERZY moderada pero importante y que quizá podamos ver cambios más radicales en las versiones NEO de Sky y Rider, modelos con más ENERZY y que se sumarán a la línea de Mizuno en los próximos meses (creo que es la manera adecuada de hacerlo ya que errar en modelos consagrados es más difícil de solucionar: como se suele decir, «las pruebas con Gaseosa»).

Chasis y mediasuela

La Mizuno Wave Sky 4 es una zapatilla de perfiles y anchuras generosas dentro de lo que es el mercado del running actual, pero está dentro de lo estándar en su categoría, la de zapatillas neutras de amortiguación para corredores de cierto peso (más de 70 kg).

Mantiene los mismos perfiles de 31 mm en talón y 21 mm en antepié que tenía su predecesora y también presenta el mismo drop de 10 mm.

Mizuno Wave Sky 4

Donde nos hemos llevado algo más de sorpresa ha sido en las mediciones de la plataforma. El ancho de base (tras infinidad de mediciones) es algo menor en el talón de la Sky 4, apenas 1 mm, que no cambia nada en cuanto a funcionalidad pero sí reduce un poquito el peso.

Muchos dirán que reduce la estabilidad pero luego veremos por qué no lo creo: tiene 92 mm de amplitud en talón y 117 mm de basé en antepié, unos 2 mm por encima de la media en ambos puntos.

Hablando del peso y antes de empezar a comentar todas sus bondades, que son muchas, de la Sky 4 hay que decir que su gran «pega» o, básicamente, lo único que se le puede achacar, es que ha pasado de tener unos considerables 343 gramos de peso en la Mizuno Wave Sky 3 (talla 10 US) a unos orondos 355 gramos en la Mizuno Wave Sky 4 (311 gramos Vs. 317 gramos en  talla oficial 9 US).

La zapatilla es bastante pesada para lo que se estila hoy en día. Ahora bien, entra en cada uno poner este dato en relevancia: ¿importa tanto el peso a ritmos más lentos de 5:00/km o son otras características las más relevantes?

En cualquier caso, está claro que necesita una rebaja de peso.

En cuanto a composición de mediasuela, tenemos una estructura de geometrías prácticamente igual que en la versión anterior si omitimos el milímetro menos de anchura del talón. Todos los cortes y formas de los compuestos se mantienen inalterados.

La Mizuno Wave Sky 4 posee tres compuestos diferentes: U4IC, ENERZY y XPOP.

El U4IC se sitúa en la parte superior de la mediasuela. Es el material de color amarillo y naranja y, a pesar de que en el talón se puede ver una inscripción que pone Mizuno Enerzy grabado en él, este material es el mismo U4IC que traía la Sky 3 en la misma zona.

Mizuno Wave Sky 4

Apenas se sitúa bajo el pie. Solo en el perímetro del pie vamos a tener un poquito de U4IC debajo de nosotros ya que su principal función es envolver y acoger al pie, dándole soporte y estabilidad lateral. No es un material que vaya a aportar mucha amortiguación.

El ENERZY es el nuevo compuesto de Mizuno cuya principal característica es que es, probablemente, el material más polivalente del mercado actualmente. Es un compuesto propiedad exclusiva de Mizuno que ha desarrollado a raíz de un largo proceso de estudio de diversos materiales y su impacto en cuanto a resiliencia, absorción de energía, rebote y durabilidad en campos como el baseball/softball o el golf, donde Mizuno es una marca top tier.

Con esa experiencia, los japoneses se pusieron manos a la obra para crear un material capaz de otorgar un tacto blando, con poco gasto de energía, con mucho rebote y, sobre todo, muy polivalente.

Mizuno ENERZY se presenta en tres versiones: normal, Lite y Core.

La Mizuno Wave Sky 4 presenta ENERZY en la parte baja de la mediasuela, con un color blanco y un aspecto de EVA clásica, y es que lo bueno del ENERZY es que puede presentarse en diferentes tipos de mezcla y ofrecer experiencias y resultados totalmente diferentes los unos de los otros.

Aunque Mizuno no ha querido soltar prenda sobre los elementos que forman los diferentes ENERZY que hay en el mercado (se usa en muchos deportes), parece que este que tenemos en la Mizuno Wave Sky 4 sí podría ir mezclado en un porcentaje con EVA.

Lo que está claro es que su presencia en la Mizuno Wave Sky 4 le dota de un 17% más de amortiguación y un 15% más de retorno de energía. Tras probarla, desde luego que cumple con estos datos como luego veremos en el apartado de amortiguación.

El ENERZY nos ha resultado también algo más consistente y, por tanto, más estable a la hora de amortiguar. Probablemente el retorno de energía y la resiliencia del ENERZY Vs. el U4IC favorezca la mejor sensación de estabilidad de la Sky 4 con respecto al modelo anterior.

El XPOP es la clave de la zapatilla. Es cierto que el ENERZY es un buen material pero lo que le da el tacto agradable a la Sky es el XPOP. Tendremos que esperar a la Mizuno Wave Sky NEO para ver cómo el ENERZY Core (que es la versión buena del ENERZY) se comporta en una disposición similar a lo que es el XPOP en esta Mizuno Wave Sky 4.

Mizuno Wave Sky 4

De momento la Sky 4 cuenta con una pieza de gran tamaño (más de 10 mm de grosor) y de longitud completa de XPOP en mediasuela, igual que en la Mizuno Wave Sky 3.

El XPOP es una mezcla de poliuretano y ETPU mezclado. Es como si juntases perlitas de Boost y un poliuretano tipo Ignite (PUMA) todo junto, pero con una dureza mucho más baja. Estamos hablando de que el XPOP tiene una dureza inferior a 40º, lo que lo convierte en uno de los materiales más blandos que hemos testado (y en el pie se nota así).

Suela

La suela se ha mantenido inalterada y tiene mucha lógica porque era una de las partes fuertes de la versión anterior. Solo hemos encontrado una pequeña variante de 2º de dureza en los tacos delanteros externos pero esta diferencia puede ser normal en una creación cualquiera, así que la valoraremos como si tuviese la misma suela.

Lo mejor de esta suela es la durabilidad. La Mizuno Wave Sky 4 es una de las zapatilla más duraderas del mercado y, desde luego, la más duradera de su segmento.

Mizuno Wave Sky 4

Está muy protegida por caucho X10 de 83º. Ya conocemos lo bueno que es el caucho de Mizuno pues lleva en el mercado la intemerata de años y sigue siendo de lo mejor que hay actualmente. En muchos casos, gente de menos de 80 kg, puede llegar a 1000 km y por encima de 750 km en los casos de corredores de mucho más peso.

Es una suela polivalente en cuanto a terrenos: funciona muy bien en tierra y en asfalto seco y solo tiene algún problema en zonas lisas firmes y húmedas, no debido al compuesto sino a que los tacos que suele usar Mizuno son de gran tamaño y planos (con lo que el aquaplanning se da de vez en cuando).

La flexibilidad es muy buena para una zapatilla de esta categoría y con una base tan amplia. Esto es gracias a los cinco surcos de flexibilidad que posee.

Mizuno Wave Sky 4

Además, están diseñados en combinación con los tacos para que no llegue a tener un exceso de flexibilidad en la zona de los dos primeros metatarsos, algo que en gente de alto peso puede ser perjudicial en algunos casos.

Otro punto fuerte de la zapatilla y que cada día más vamos viendo en todas las marcas es el contacto continuado con el suelo en la zona media de la zapatilla. Con eso nos ahorramos las piezas de TPU que rigidizan la zapatilla contra los esfuerzos torsionales y, además, ayudan a una transición que enamora.

Upper

Los principales cambios que ha sufrido el upper en esta Mizuno Wave Sky 4 han sido para reforzar la estructura que va a envolver al pie y darle algo más de soporte.

La malla es un engineered mesh de doble capa con la capa externa muy abierta, con muchos agujeros de gran tamaño cercanos los unos a los otros.

Mizuno Wave Sky 4

Esto ya lo vimos el año pasado en la Mizuno Wave Sky 3 pero los refuerzos de la malla (las zonas más densas) ahora se reparten de manera diferente.

Cuenta con varios «nervios» paralelos de material tupido que rodean el antepié y acaban en el logotipo del mediopié, lo que crea es una especie de tope lateral, algo de lo que carecía la Sky 3.

Mizuno Wave Sky 4

En la zona media tenemos un upper mucho más reforzado, aunque a simple vista quizá no se pueda apreciar.

Tenemos muchos elementos que aportan mucha estructura al upper. Para empezar, el runbird (logo de Mizuno) es contundente, un termosellado grueso unido al resto de elementos que vamos a nombrar y que se han añadido a la zapatilla (en la Sky 3 este logo era una especie de isla en un mar de malla y, aunque daba algo de estructura, no tenía conexiones para que la estructura fuese completa alrededor del pie).

Mizuno Wave Sky 4

Los elementos de los que hablo son varios. Ya hemos visto cómo los tirantes densos de malla del antepié se unen al logotipo, pero es que además los termosellados que crean el sistema de cordones ahora se extienden hacia abajo y se juntan con el logo, haciendo que las tensiones de los cordones encuentren una serie de elementos estructurales unidos que mueren en el chasis y que es clave en cómo se percibe el ajuste y soporte.

Mizuno Wave Sky 4

Pero no termina la cosa ahí sino que tenemos una especie de tirante en ‘V’ invertida de color gradiente (amarillo y naranja) y cuyos extremos van uno al chasis directamente y otro al contrafuerte trasero, reduciendo mucho la pérdida de sujeción del collar alrededor del tobillo cuando aterrizamos.

Mizuno Wave Sky 4

Otros cambios importantes se dan en el talón. El collar es extremadamente acolchado, con acabados y materiales lujosos, algo que es muy similar a lo que experimentamos en la Sky 3 pero en lo que tenemos algunos cambios clave.

Uuno es el contrafuerte, más alto y, por tanto, más consistente, de forma que ayuda a mantener la nueva geometría más angulosa que rodea al Aquiles.

Mizuno Wave Sky 4

Y otro cambio crucial en la zapatilla es que han retrasado casi 2 cm el agujero auxiliar de los cordones, lo que facilita que cuando necesitemos un ajuste mayor en el talón no tengamos problemas para lograrlo, algo que quizá algunos tuvieron el año pasado.

Además, al estar todo el sistema un poquito más cerca del talón, esta zona trasera va a estar más controlada.

En cuanto a confort, es una versión mucho más acolchada en sensaciones ya que el upper está más pegado al pie y todos los acolchados los sentimos en mayor medida.

Y, en cuanto a ventilación, la malla permite más o menos el mismo flujo de aire pero es evidente que cuando reduces una horma y aumentas el ajuste los movimientos del aire en el interior se reducen y, por tanto, se refrigera menos el pie. Es una zapatilla aceptable en este sentido pero claramente peor que la Sky 3.

Horma

La horma ha cambiado a raíz del cambio de amplitud de base que hemos visto en el apartado de chasis. Un chasis ligeramente más estrecho se traslada directamente a la horma y nada más ponerte la Sky 4 lo notas.

A lo largo de este año hemos dicho continuamente que la Mizuno Wave Sky 3 era una zapatilla relativamente amplia y que iba bien si tenías el pie ancho o te gustaba llevarlo más libre. Pues ahora la Mizuno Wave Sky 4 ha cambiado un poco esto.

La nueva versión es una zapatilla que ajusta mucho mejor. No es agobiante y ajusta muy bien al pie pero el contraste entre lo experimentado el año pasado y en la nueva versión llama la atención.

La verdad es que tiene un ajuste envidiable con una horma estándar, pero sin duda ya no es una zapatilla que recomendaríamos a gente de pie ancho.

Ahora es ideal para un pie de anchura normal. Corredores con pie tirando a estrecho o a ancho podrán usarla sin problemas pues la horma es similar, pero el trabajo del upper más una base ligeramente más estrecha ha hecho que la Sky 4 sea casi un guante.

En tallaje, como siempre Mizuno talla correctamente y no hay problemas en este sentido. Al igual que sus predecesoras, la Mizuno Wave Sky 4 no es una zapatilla con geometrías raras ni arcos marcados.

Como dije en la Sky 3, es la zapatilla más Plug&Play del mercado. Es meter el pie y poder correr un maratón sin problemas. Es difícil que no sea confortable y cómoda desde el primer momento.

El ajuste más cercano se da a lo largo de toda la zapatilla. Son cambios sutiles pero que unidos resultan en un ligero cambio global.

En la parte del antepié tenemos menos amplitud (es más cerrada en la forma) en la zona del quinto metatarso y también es menos permisiva en altura no porque sea angosta o baja sino porque la Sky 3 era permisiva en cuanto a espacio vertical.

Mizuno Wave Sky 4

En el mediopié tenemos algo más de estructura en el upper, que da un ligero soporte y sensación de más contención.

Lo mismo pasa en talón, con una forma ligeramente menos redondeada que envuelve el Aquiles y que resulta en una mejor sujeción del calcáneo y sensación de más seguridad general.

Mizuno Wave Sky 4

La plantilla es la misma que en la Sky 3 en cuanto a materiales. Simplemente cambia el peso ya que es ligeramente más estrecha, como la horma.  Y en vez de los 29 gramos que pesaba el año pasado, tenemos un plantilla de 27 gramos y 35º de dureza.

Como podréis imaginar, es una de las mejores zapatillas para combinar con plantillas personalizadas del mercado dado los 5 mm de grosor de la plantilla de serie.

Amortiguación

Hace unos años Mizuno contrató al que era una leyenda del calzado deportivo y uno de los biomecánicos más reputados actualmente, Benno Nigg, para que les ayudase a encontrar una mayor facilidad para llegar al público.

Tras miles de pruebas y análisis a corredores, llegaron a la conclusión de que la mayoría de corredores se podían englobar en tres categorías de amortiguación:

  1. Los que querían amortiguación blanda en talón y antepié.
  2. Los que querían amortiguación blanda en talón y algo más de respuesta en antepié.
  3. Los que buscaban amortiguación más firme y más reactividad.

Teniendo en cuenta estos tres apartados, Mizuno decidió crear su línea moderna de zapatillas de running para que se clasificasen en uno de estos tres cajones. Lógicamente, la Sky 4 se sitúa en el primer cajón y, de hecho, es el paradigma de la amortiguación blanda a lo largo de toda la mediasuela.

Para los que hayáis probado la Mizuno Wave Sky 3, deciros que la nueva edición es muy similar en cuanto a tacto. Lo que vais a notar es que el ENERZY le aporta más progresividad a la zapatilla: se hunde lo mismo pero no de golpe, que es algo que pasaba más en la Sky 3.

Además, el ENERZY le aporta un poquito más de reactividad. No es una amortiguación «muerta» sino que tiene algo más de vidilla con esa mejora del retorno de energía, aunque es algo que puede mejorar más aún, por eso le tengo tantas ganas a la Mizuno Wave Sky NEO.

Para los que no hayan probado la Sky 3, lo primero que hay que decir es que si tenéis en la cabeza eso de que Mizuno equivale a firme, ya podéis no solo ir olvidándoos de ello sino que la Sky 4 os hará ir de un extremo a otro porque es una zapatilla muy blanda y muy suave, tanto o más que cualquiera de sus rivales.

Una de las cosas que destaqué en la Mizuno Wave Sky 3 era su capacidad de Plug&Play, de esas zapatillas que te las pones y puedes correr 30 km con ellas recién salidas de la caja. Pues la Sky 4 es lo mismo.

Es cierto que el upper cambia un poco y el ajuste también, pero en cuanto a amortiguación es una zapatilla que va a gustar a todo el que busque tacto agradable.

Es una zapatilla blanda y silenciosa a pesar de su plataforma, además es homogénea en cuanto a recorrido y tacto y posee una transición excelente.

Mizuno Wave Sky 4

Día sí y día también decenas de personas me preguntan diferencias entre unos modelos y otros para asegurarse de que aciertan o porque, de tanto leer, tienen más dudas que al principio. Pues bien, si quieres acertar en tu elección y buscas una zapatilla blanda, duradera, lujosa y para ritmos tranquilos, la Mizuno Wave Sky 4 es dinero en el banco: no te vas a equivocar si pesas más de 70 kg.

Dinámicamente no es la zapatilla más rápida ni más ligera (eso ha quedado claro), pero lo cierto es que para hacer recorridos largos a ritmos tranquilos se me hace muy difícil escoger otra zapatilla ahora mismo.

Tanto es así que durante este año he usado la Sky 3 constantemente para todo por su comodidad, pero la Sky 4 es incluso mejor.

Ahora bien, si es importante el peso o la respuesta de la zapatilla para ti, no es tu modelo y me decantaría quizá por una Mizuno Wave Rider 24 si tu peso lo permite, pero la Mizuno Wave Sky 4 es un Rolls Royce, no un BMW M3.

Conclusión

Todavía es pronto para sacar conclusiones ya que aún no he probado la nueva remesa de rivales de la Mizuno Wave Sky 4 (Saucony Triumph 18, New Balance 1080 v11, Brooks Glycerin 18, ASICS Gel Nimbus 23…), pero se me hace difícil ver un modelo claramente por encima de ella.

Las habrá más ligeras, más ágiles o lo que sea, pero el paquete que ofrece esta Mizuno es élite en 2020 en lo que a zapatillas de amortiguación neutra se refiere.

Solo tiene una pega: el peso. Sería un modelo imbatible si pesara 300 gramos.

En resumen, la Mizuno Wave Sky 4 es una zapatilla neutra, estable, cómoda, lujosa, confortable, blanda, con buena dinámica, duradera, para diferentes terrenos y para un rango amplio de peso (va muy bien hasta 100 kg).

Usuario tipo de la Mizuno Wave Sky 4

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 70 kg que busquen una auténtica berlina para correr muchos kilómetros por tierra o asfalto a ritmos medios o lentos (principalmente más lentos de 4:20/km e idealmente más lentos de 4:45/km).

Mizuno Wave Sky 4

Mizuno Wave Sky 4
9.42

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Es una gran zapatilla en general
            • Amortiguación mejor incluso que la Sky 3
            • Sujeción del pie muy mejorada
            • Durabilidad

            A mejorar

            • No es tan ancha como la Sky 3 (aunque ajusta mejor)
            • Peso demasiado alto
            • Aunque es mejor, el retorno de energía podría mejorar más

            48 Comentarios

            1. Gracias Jonatan, es un zapatillón

              Joer con Mizuno, ha pasado de la Sky 2, Ultima 11 y Rider 22, en un plis plas

              A Sky 4 –> Skyrise —–> Rider 24

              Me he perdido con las Sky Neo y la Rider NEO.
              No se que ha pasado con la Mizuno Ultima 11

              Joer el plan «renove» de Mizuno me tiene perdio

              Saludos y gracias

            2. Jónatan, felicidades como siempre. Como soy un lector asiduo de tus informes, he constatado que las mejores zapatillas a nivel de apoyo del arco son brooks glycerin y nb 1080. Supongo que estas mizuno no serían tan adecuadas. Gracias.

            3. Apreciado Jónatan,

              «la Mizuno Wave Sky 4 es una zapatilla neutra, estable, cómoda, lujosa, confortable, blanda, con buena dinámica, duradera…», así que en teoría debería ser una muy buena candidata para mi (82kg, 5 y 6 minutos el mil…) pero… Tengo la duda con el ancho, aunque más que con el ancho, con la libertad de movimiento de los dedos y el espacio para estos.

              Mis nuevas Boost 20 me están machacando las 2º y 3º falanges de los segundos dedos de mis pies griegos. Ya al comprarlas, adquirí un número más del que solía usar con Adidas, a día de hoy pienso que incluso debería haber comprado todavía otro número más, cosa que ya no cuadra. Los dedos gordos no sufren tanto como los segundos dedos pero bueno, algo sufren, les falta espacio. Incluso los segundos dedos se me montan encima del tercero… Fatal.

              No he considerado nunca que tenga el pie ancho. Largo sí (13 USA), con lo que en comparación con un 8 USA lo tendré ancho, pero en proporción pienso que no. En mis anteriores Nimbus 20 tenía más libertad de movimiento, aunque siempre sentía que un poco más de libertad iría mejor. (Las Nimbus tienen la plantilla un pelín más estrecha (?!?!?!?!) que las boost e insignificante más larga). Me eran mucho más cómodas que las Boost 20, con las que también me cuesta encontrar el punto de apriete para que no me duela el empeine. Tener pocos ojales, creo que no es bueno. Mis Fujitrabuco 6, mejor que las Nimbus.

              Jónatan, ¿estas Mizuno que tal me podrían ir? ¿Alguna alternativa tipo las características que comentas sobre estas y teniendo en cuenta la movilidad de los dedos?

              Muy agradecido.

                • Creo que el problema me viene cuando talono, con la deformación del talón, el pie se me desplaza hacia la puntera en ese instante, no porque internamente resbale, sino por la deformación de la zapatilla y el movimiento. Si le sumo que al talonar, levanto los dedos en ese momento en el que ya de por si todavía hay menos espacio, el resultado es fatal.

                  Supongo que es una cuestión combinatoria entre el material y la biomecánica.

                  Gracias Jonatan.

                  • Si quieres evitar eso, la 4 sujeta mejor el tobillo… Valoraría zapas de chasis más curvado para evitar talonar tanto, quizá eso te funcione…

            4. Por la puntuacion que le das a la sky 4 este año deberia ser la ganadora en el analsis comparativo que haceis de las topes de gama aunque a simple vista parece un upper mas estrecho y que oprimira algo el pie , creo que en eso le restaria puntos sobre todo para gente que tenga pies anchos como se supone que sera quien vaya a calzar una mizuno sky
              yo tengo la sky 3, la triumph 17 y la glycerin 17 por tener algo variado y solo para caminar a un ritmo mas bien rapido y por sensaciones ( principalmente la flexibilidad ) la que mas gusta es la glycerin 17 y justo despues por poquisimo margen la sky 3, no obstante la triumph 17 me costo adaptarme a ella unos dias sera probablemente por ese chasis curvado que dices pues nunca camine con semejantes zapas pero tambien muy comoda aunque calurosa

            5. Hola
              Primero de todo muchas gracias, por vuestro trabajo y dedicación.
              Hace unos meses adquirir unas Mizuno Wave Horizon 4, muy buen calzado para mi uso, algún problemilla en el empeine. Por tema de plantillas (no me quiero alargar) he adquirido las Sky 4, las he probado por el pasillo de casa, en comparación con las Horizon 4 las noto más blandas, como que se me hunde mas el pie, estoy valorando devolverlas y adquirir las Sky 3, puesto que entiendo que el tacto debe ser mas parecido a las Horizon 4, o no ? Que me aconsejáis?
              Gracias.

            6. Buenas noches, Jonatan:
              Lo primero de todo, gracias por tus análisis. Visto este análisis y el reciente que has hecho sobre las Triumph 18, qué diferencias hay entre ellas?
              Cuál de las dos recomendarías para un corredor neutro, de 78 kg, para tiradas largas y entrenamientos a ritmos de 5:15/km?
              Muchas gracias.

            7. Muy buenas, ahora mismo estoy con la sky 3, tb gaste parados 4 y 5 y la horizon 2.
              Cada vez que cambian de numero tengo qeu estar atento porque las mejoras o cambios a veces no me van bien. Yo quiero una zapatilla para entra de talon.

              Mi caso es unos 95 kilos, zapatilla para todo, y ritmos por debajo de 4:30. Los rodajes van de 4:20 a 4:50 pero con cambias por debajo de 4 y sobre todo cuando hago series rapidas 3:30 o menos.

              Que me dirias, horizon, paradox, sky… necesito que soporten peso y ritmo. Si crees que otra marca me va ir mejor. Gracias!!

            8. Ya. Yo estoy premiando la amortigüacion y el soporte. Noe importa q pesen, xq las muevo sin problemas. Da igual 300 q 350 gramos.
              Prefiero q soporten mi peso bien, la rider tb la valoro, pero creo q se va quedar corta xq la destrozaré enseguida.
              Gracias!!

            9. Yo ya me olvido del ritmo.recomendado xq se q no hay ninguna zapatilla para tios de 95 kilos y correr x debajo de 4 y q amortigüe bastante.
              Estoy con mizuno xq me parece la q tiene mas firme. En new balance notaba q se kedaba corta la 1080 y la 1260.
              La transcend me fue genial la version 3, pero la 6 perdio peso y es para entrada mediopie, no talon. No se si la gliceryn me iria bien ahora.
              Asics me resulta muy muy blanda la nimbus y la kayano no me gusta.

              En otras marcas hay algo parecido?

              • todas las zapas se estan volviendo blandas, la sky es un ejemplo, la horizon es para pronadores pero es más firme y es muy duradera.

                la ultima no es que sea muy blanda, pero no es dura por ejemplo, tirando a blanda

                la skyrise puede que esté en el punto medio, algo firme, talonadores, duradera…

                Under Armour infinite es bastante firme por ejemplo y es para talonadores.

                zapas que no son las más rápidas, son duraderas, tirando a firmes y aguantan tu peso, SAucony Shift, Fresh Foam More

            10. Si la horizon es de las q entra en la terna. Gasté la version 2 y bien. La pronacion me va bien, tiendo a pronar levemente.
              Voy a echar un ojo a las otras. Michisimas gracias. Un abrazo!!!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.