Nota: la Mizuno Wave Sky 5 es una zapatilla del 2021, ya está disponible su versión renovada, la nueva Mizuno Wave Sky 6.

Hace más de 15 años que probé la Mizuno Wave Creation 5 y, desde entonces, siempre he sido un fiel seguidor de la zapatilla de gama alta de amortiguación neutra de la marca del runbird.

Las Mizuno Creation fueron derivando en zapatillas más radicales que desembocaron en la Mizuno Wave Prophecy pero su esencia como zapatilla de gama alta de running la heredó la Mizuno Wave Enigma. Los últimos años de la Enigma fueron excelentes, así lo hicimos ver en las pruebas que le realizamos y, tras ella, llegó la Mizuno Wave Sky.

La Sky ha sido una serie brillante de zapatillas de la cual hoy escribimos la reseña de su última edición, Mizuno Wave Sky 5, un modelo que ha sufrido un profundo cambio, estético y tecnológico, y desde luego es una zapatilla muy a valorar si lo que queremos es la máxima amortiguación para entrenamientos a ritmos medios o lentos, especialmente si pesamos 75 kg o más ya que la Sky 5 va a ser una nube bajo los pies de la gente de más peso.

A pesar de haber elogiado las últimas dos versiones de la Sky que resultaron ser excelentes, esta nueva versión ha querido separarse un poquito y ofrecer cosas nuevas, más durabilidad y más amortiguación sobre todo, y vaya si lo han conseguido.

Ahora bien, no todo lo de la Sky 5 nos ha gustado ya que hay algunas cosas que creemos podrían pulirse de cara al futuro. Sin embargo, en global pensamos que esta Mizuno Wave Sky 5 está en lo alto de la cadena alimenticia del segmento y vamos a relatar por qué afirmamos esto.

Chasis y mediasuela

Lo que tiene que quedar claro desde el principio es que la Mizuno Wave Sky 5 es una zapatilla de entrenamiento pura y dura. Aunque no tiene un chasis curvado típico del maximalismo, desde luego que sus perfiles de 37 mm en talón y 29 mm en antepié (drop de 8 mm) sí son propios de zapatillas maximalistas.

Mizuno Wave Sky 5

Se les llame de una manera u otra, estamos ante una de las zapatillas más amortiguadas del mercado sin lugar a dudas.

En cuanto a amplitud de base, llega hasta los 120 mm en antepié y 96 mm en talón, una de las más amplias que hemos medido en Foroatletismo (entre tres y cuatro milímetros más amplia que su predecesora, la Mizuno Wave Sky 4).

Mizuno Wave Sky 5

Ya he adelantado que es de los modelos más amortiguados del mercado pero, además, la estabilidad va casi acorde con la amortiguación. No llega a los niveles de estabilidad de una Mizuno Wave Ultima o lo que era la Enigma hace unos años, pero dentro de lo que es hoy en día el grupo de rivales de la Mizuno Wave Sky 5, desde luego es de las más estables (si no la que más).

La mediasuela de la Mizuno Wave Sky 5 ha sufrido cambios muy importantes, ya sabemos que muchas marcas, especialmente las japonesas, suelen renovar en profundidad sus modelos principales cada dos años: la Sky 2 era muy diferente de la Sky 3, la Sky 3 y la Sky 4 eran parecidas y la Mizuno Wave Sky 5 es bastante diferente a la Mizuno Wave Sky 4.

¿Y qué cambia? Pues, si nos centramos en la mediasuela, Mizuno ha empezado a utilizar en este modelo su tecnología de amortiguación más avanzada, Mizuno Enerzy Core y, para acompañarlo, tenemos U4iCX y Enerzy normal.

Seguimos sin saber la composición de los distintos tipos del Enerzy pero ya hemos visto que es un material increíblemente polivalente y que allí donde se ha incorporado ha mejorado la zapatilla. Un ejemplo claro lo tenemos en la última Mizuno Wave Rider 25 en la que no ha habido mucho cambio pero se le ha añadido Mizuno Enerzy en el antepié y ha dado un salto de nivel solo con ese cambio.

Mizuno Wave Sky 5

La Sky tiene una capa de Enerzy en la parte baja de la mediasuela, la que vemos de color blanco, de 45º de dureza, lo cual es muy baja en cualquier mediasuela. Este Enerzy tiene un 15% más rebote que un U4iC y es un 17% más blando.

Se coloca en la parte baja de la zapatilla para absorber el primer impacto y las geometrías onduladas que vemos de gran tamaño en talón, y más numerosas en antepié, son para distribuir el impacto. En el talón son más relajadas para dar amortiguación y en la parte delantera para dar algo de estabilidad extra.

Mizuno Wave Sky 5

El U4iCX es la capa superior de color azul/rojo que se entremezcla con el Enerzy en esas ondulaciones que acabamos de nombrar. Es un material ligeramente más gomoso y algo más firme (unos 48º) que, aun siendo el material más firme de mediasuela en la Mizuno Wave Sky 5, se considera blando en el global del mercado de zapatillas de entrenamiento, pero en esta Sky hace las veces de material contenedor y estabilizador para el pie.

Mizuno Wave Sky 5

El Enerzy Core es la joya de la corona. Si el Enerzy normal tenía 15% más rebote y era 17% más blando que un U4iC, el Enerzy Core lleva estas cifras hasta un 56% más de rebote y un 293% más blando. Increíble pero, como ya probamos en la zapatilla Mizuno ENERZY, este Enerzy Core es alucinante y cambia totalmente la experiencia desde el XPOP que llevaba la Mizuno Wave Sky 4 internamente.

El Enerzy Core es una «plantilla» interior acogida totalmente por el U4iCX y que tiene más perfil en talón y en antepié, mientras que este perfil es la mitad más o menos en mediopié y en la parte bajo la puntera.

Esta forma del Enerzy Core se nota mucho porque tanto en talón como en antepié la amortiguación es tremenda, profunda y blanda (no hemos podido medir la dureza, pero ronda los 30º HC o menos). La zapatilla es ideal para alguien que talonee o que necesite amortiguación en metatarsos.

Mizuno Wave Sky 5

La transición no es mala sino que es mejor que el 90% de zapatillas del mercado, pero se nota la diferencia de perfiles entre esas dos zonas y el mediopié. Especialmente cuando pasamos de mediopié a antepié notamos un pequeño bultito, nada incómodo, pero los primeros días lo puedes notar hasta que te acostumbras. Sin embargo, es más una curiosidad que un problema o algo malo.

Quizá Mizuno no ha querido dar un perfil homogéneo para evitar problemas de fascitis en mediopié, una buena señal, pero creo que se puede pulir un poquito más incluso esa transición siendo, como digo, muy buena actualmente.

No es que la Mizuno Wave Sky 5 vaya a ser una zapatilla para competir debido a ese gran rebote del Enerzy Core ya que es una zapatilla tranquilota para correr y olvidarse del reloj, pero si notamos más viva la amortiguación en comparación con ediciones anteriores cuando apretamos un poco.

Donde sí ha habido una gran mejora es en el peso de la zapatilla. El año pasado teníamos 358 gramos en talla 10 US y ahora son 333 gramos (25 gramos menos). En talla oficial serían 310 gramos en esta nueva edición por los 317 gramos de la pasada. Es una gran mejora: no es una zapatilla ligera pero son ahorros de peso importantes.

Suela

Enlazando con lo comentado anteriormente, la zapatilla es claramente más ligera que la versión anterior: no solo el Enerzy Core tiene la culpa sino que en la suela Mizuno ha ahorrado algo de peso.

Y es que el Mizuno X10 con el que cubren la suela es ligeramente más blando, apenas un par de grados HA pero, si unimos eso a que la zona central está algo menos protegida, podemos sacar unos cinco gramos de ahorro de peso y apenas penalizar la durabilidad.

Mizuno Wave Sky 5

El diseño de la suela sí que ha cambiado bastante, seguimos teniendo grandes paneles como es clásico en Mizuno, pero las geometrías son nuevas.

Mizuno Wave Sky 5

Mizuno ha implementado dos paneles en los laterales del talón para proteger esa zona de los impactos de talonadores, que serán los principales usuarios de la zapatilla, mientras que en el antepié tenemos cuatro grandes paneles con rombos «escarbados» en el caucho para dar algo de relieve y tracción.

Mizuno Wave Sky 5

No es la geometría más polivalente ni tan poco la mejor en nada pero sí es muy duradera y se defiende en asfalto seco y en tierra. Sigue siendo una zapatilla muy buena para correr por senderos o parques en buen estado.

Para rematar lo visto en la suela, podemos ponerle un punto a favor en cuanto a flexibilidad. Es una zapatilla que tiene la rigidez justa para no ser endeble teniendo en cuenta qué tipo de corredor va a ser el ideal para su uso, pero sí  se dobla de manera progresiva y por las zonas adecuadas.

En cuanto a puntos a mejorar o negativos, diría que el aspecto del Enerzy de color blanco que vemos expuesto en la suela pasados 150 km no va a ser precisamente prometedor, es un material blando y que va a empezar a pelarse muy pronto. Afortunadamente, es más un problema estético que funcional pues el caucho X10 cubre las zonas importantes, pero es algo que vais a ver muy pronto y esperemos no afecte a la durabilidad general de la zapatilla pasados los 500 kilómetros.

La otra parte mejorable en la suela es el agarre en mojado. En Mizuno es algo ya recurrente, los grandes paneles sin demasiado relieve no son lo ideal en baldosa mojada o pisando zonas muy lisas, mojadas y firmes.

Upper

Quizá el cambio más importante de la Mizuno Wave Sky 5 para el buen funcionamiento o experiencia que vayamos a tener con ella venga en el upper/horma. Mizuno ha cambiado tanto la horma como los materiales del upper.

La nueva malla que tenemos ahora sustituye al knit de la Mizuno Wave Sky 4, se ha sustituido un knit grueso que reducía mucho la horma haciendo de la Sky 4 una zapatilla considerablemente más estrecha que la Sky 3. Debido a eso creo que Mizuno ha decidido tirar por el camino del medio y, para ello, ha empezado a utilizar un Stretch Woven.

Mizuno Wave Sky 5

Este tipo de malla no es más que un engineered mesh clásico cuyo entramado cambia un poco y de dos maneras diferentes:

  • El entramado es más tupido y los hilos se entrelazan de manera más cercana y firme, dando más consistencia al material y más durabilidad frente a roturas. También aporta una estructura mucho más fiable.
  • Se le añade una fibra elástica que se entrelaza con el material normal para darle un poco de elasticidad o juego a la malla. El de la Sky 5 se denomina 2-Way Stretch Woven y es que permite la elasticidad en un plano pero no en otro, permite la elasticidad horizontalmente pero no verticalmente, así podemos recibir soporte y ajuste pero, además, el upper se va a poder adaptar ligeramente de manera dinámica al pie. Para ponerlo en perspectiva un 4-Way Stretch Woven sería una malla de running que se expande en todas direcciones.

Ya solo con tocar el upper de la Mizuno Wave Sky 5 notas que es diferente, más recio, algo más áspero de lo normal. Y es que la capa exterior parece mucho más contundente, algo que desde luego beneficiará a todos aquellos que tiendan a romper las zapatillas por la parte lateral o sobre las uñas.

Mizuno Wave Sky 5

Esta capa externa se acompaña de una capa elástica interna que va desde la puntera hasta el mediopié y sujeta la lengüeta (de grosor medio) en los laterales. Lo cierto es que en cuanto a confort es bastante agradable.

Mizuno Wave Sky 5

En la zona del collar se han reducido un poco los acolchados y se han dejado en unas cantidades sensatas, la verdad es que es ergonómico, agradable y no le falta almohadillado en ningún sentido. Y, cómo no, va rematado con un contrafuerte de alta rigidez como es habitual en la marca.

Mizuno Wave Sky 5

Tuvimos una Mizuno Wave Sky 3 de upper endeble, que dejaba libertad y ventilaba muy bien pero no sujetaba en exceso y hacía que la horma fuese muy amplia; la Mizuno Wave Sky 4 se pasó un poco de frenada intentando corregir esto, resultó algo angosta y con una ventilación bastante peor, precisamente por la falta de movimiento interno de aire.

La Mizuno Wave Sky 5 quizá se pueda colocar en el medio de esos modelos pero es que también es muy diferente. En cuanto a ventilación tenemos cierta mejora respecto a la versión cuarta pero no mucho, es una zapatilla que puede trabajar en ese aspecto.

En cuanto a sujeción y soporte, la Mizuno Wave Sky 5 lo hace bastante bien, tenemos un buen ajuste y el pie no se va a mover de manera indeseable. Además, es algo más espaciosa que la Mizuno Wave Sky 4 a pesar de tener un upper contundente.

Horma

Teniendo en cuenta todo lo comentado en el upper, hay que decir que quizá el único punto que no me ha convencido de la Mizuno Wave Sky 5 son las nuevas geometrías de horma.

Desde que tengo memoria y empecé a probar mis primeras Mizuno (hablo de Mizuno Spacer, Mizuno Wave Phantom…), siempre han tenido una horma similar: normal, universal, algo amplias en la parte delantera, puntera redondeada y nada radicales.

La Mizuno Wave Sky 5 se ha contagiado un poco de las malas decisiones de Nike en la última Vomero y ha hecho algo similar, con muchos mejores resultados que los de Oregon, eso sí, pero estrechando un poco la puntera, con más curvas a la zona del arco y, en definitiva, cargándose un poco la horma que siempre ha tenido. Quizá utilicen los mismos moldes para crear la horma pero el resultado no es igual.

Es una zapatilla de anchura normal, entre la Mizuno Wave Sky 3 y la Mizuno Wave Sky 4, lo que está bastante bien, pero se estrecha en la puntera, algo que ninguna Mizuno había hecho en los últimos quince años.

Mizuno Wave Sky 5

No es que sea algo que vaya a perjudicar gravemente a la zapatilla, pero no le veo el sentido y puede que algún corredor sí tenga más problemas, especialmente los que tienden a llevar las zapatillas muy justas de talla.

Recomendaría la talla normal siempre que soláis dejar espacio suficiente entre la puntera de la zapatilla y vuestro pie (el ancho de un dedo de la mano). Si soléis dejar menos espacio, la verdad es que valoraría media talla más.

En la zona media, la mediasuela se hace estrecha, entiendo que para ahorrar peso, pero la verdad es que no es algo que me haya gustado, si bien es algo que no tiene mucha importancia.

Sí que ayuda a transmitir un ajuste más cerrado y cercano de la zapatilla al mediopié, pero esto se puede hacer de otras maneras también, especialmente cuando la transición (que, repito, es muy buena) se puede mejorar en esa zona media y no es muy difícil adivinar cómo.

No tiene un arco marcado ni molesto, en eso Mizuno siempre ha sido buena marca para gente susceptible de rozaduras en esa zona y también para plantilleros.

La Mizuno Wave Sky 5 lleva una plantilla densa de 58º HC de dureza, 30 gramos de peso y 5 mm de EVA. Han optado por una plantilla de este tipo y un strobel board de fibras para compensar lo blanda que es la amortiguación y evitar problemas de sobrecalentamiento de la planta del pie todo lo posible.

Lógicamente, es una estructura ideal para una plantilla personalizada.

Amortiguación

Hace poco hice una comparativa de topes de gama de amortiguación neutra con todas las mejores zapatillas del mercado de ese segmento y la Mizuno Wave Sky 4 salió muy bien parada en esta categoría (Tercera tras Glycerin y Nimbus).

Sin duda alguna la Mizuno Wave Sky 5 es mejor en este apartado. Estaría junto con la Brooks Glycerin 19 entre mis favoritas, ambas se parecen en este aspecto, siendo la Sky 5 una zapatilla con más rebote, con lo cual estamos hablando de lo mejor entre lo mejor del mercado.

Parece mentira que hace cuatro días dijésemos que las Mizuno son «firmes» y resulta que ahora son quizá las mejor amortiguadas y entre las más blandas del mercado, y eso sin penalizar la estabilidad y durabilidad que tienen.

Mizuno Wave Sky 5

El tacto es simplemente excelente, blando y profundo con un toque respondón que reduce los posibles problemas de tener tanta amortiguación.

Como he dicho, la transición es muy buena pero podría ser incluso mejor. Es un detalle poco importante pero el ansia de saber lo que puede hacer el Enerzy Core puede más que valorar la zapatilla por lo que es.

Conclusión

Si quieres una zapatilla muy cómoda y duradera, especialmente si pesas 75 kg o más y eres talonador o plantillero, la Mizuno Wave Sky 5 es difícilmente superable.

Sin duda tiene sus puntos mejorables como ventilación, agarre en mojado, peso y que las nuevas geometrías no son lo ideal, pero son pequeñas cosas en un producto bastante redondo.

¿Te ha servido esta review de la Mizuno Wave Sky 5? Puedes comprarla a buen precio aquí.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Sky 5:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 70 kg que busquen una auténtica berlina para correr muchos kilómetros por tierra o asfalto a ritmos medios o lentos (principalmente más lentos de 4:20/km e idealmente más lentos de 4:45/km).

Mizuno Wave Sky 5

Mizuno Wave Sky 5
9.16

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Durabilidad general
            • Peso reducido respecto a versión anterior
            • Tacto de amortiguación muy bueno
            • Ajuste al pie

            A mejorar

            • Ventilación algo mejorable
            • Puntera estrecha y geometrías poco mizuneras
            • Necesita mejorar aún más su peso

            51 Comentarios

            1. Soy usuario de las Mizuno wave Sky desde hace años, antes usaba Nimbus, y con las Neo he notado una evolución notable. La mejor zapatilla que he tenido.
              Acaba de salir la Neo 2 y estoy esperando tu análisis con muchas ganas. Te va a sorprender.

            2. ANTES era usuario de Mizuno, de hecho he tenido las shadow en 3 versiones, pero para entrenar llevo con hoka 2 años .
              para tiradas largas cual cogería estas mizuno o Inspire 17 , o seguirías con clifton
              mido 1,80 y peso 79 kilos y el pie un poco ancho
              muchas gracias

              • si tienes pie ancho, la clifton no es la mejor opción….

                la sky es muy amortiguada si es lo que quieres,

                la inspire no la he probado en la ultima versión, me imagino que siga la estela clásica de mizuno, estable, tacto medio, ágil…

            3. Hola, Jonatan. Gran review, como siempre!
              Soy pronador (con plantillas personalizadas), mido 1´76 y peso 79kg. Mis ritmos son ahora mismo alrededor de los 5´. Acabo de gastar unas Brooks Ghost 12 que me han durado poco más de 3 meses antes de que se me rajaran por los laterales, un desastre. Ahora acabo de estrenar unas NB 880V10 y me gustaría tener otro par para combinarlas. Busco algo duradero, ya que venía de unas Mizuno Wave Rider 21 que me duraron más de una año. El problema es que la Rider 24 es más estrecha por el empeine, con lo que con la plantilla aprieta bastante y no resulta cómoda (problema que veo que tiene más gente). También he probado las Cumulus 21, pero no me resultan cómodas con las plantillas porque noto el pie muy suelto, así que te quería pedir consejo por algún otro modelo alternativo que sea duradero. Leo buenos comentarios de la Sky, y no sé si quizás la Última también me podría ir bien. De hecho, ¿cuál es la mayor diferencia entre una y otra? Y aparte de éstas, ¿cuál me aconsejarías?
              Un saludo.

            4. hola, me arde la planta del pie como si me fuera salir una llaga…. no se hecho buena compra
              he visto que la plantilla lleva justo en esa zona debajo unas rayas o stias… cambiare de plantilla a ver que pasa, plantilla propia yo no uso, algun consejo?

              gracias x tus reseñas son la base para mis compras

              • cuando pasa eso, la primera solucion es cambiar de plantilla, probar calcetines diferentes….. plantilla diferente (si es blanda, una mas firme, si es gruesa una más fina, perforada…etc)

                • bueno finalmente probé una mas fina y funciono ok, al tener solución, cogió la que lleva de origen la que me daba problemas… y la perfore por la zona que me quemaba…
                  y también ok, ahora llevo las originales perforadas y todo ok
                  gracias Jonatan

                  • pues mira, es otra solución, es algo que pasa desapercibido pero muchas veces digo en las pruebas, cuanto más perforada la plantilla y mejor ventilados los laterales, más aire se mueve dentro y menos calor tenemos, que deriva en menos problemas como los que tenías, así que genial

            5. Hola.
              Tras retirar unas nimbus 23 (800 km) me pasé a las glycerin 19 y ha empezado a aparecer la fascitis. Tienen 400 km y están ya curvadas havia dentro de manera bastante importante.
              Según el podólogo, son excesivamente blandas y debería buscar algo que me aporten Mayor estabilidad (me va a hacer unas plantillas).
              Midó 1,80,peso 83 kg y hago 35 km/semana a 5:15-5:30 Min/km principalmente por tierra però también toco asfalto.
              La pregunta es; son estas Mizuno de la reseña buena opción ahora que voy a empezar con las plantillas? También estoy pensando en Adrenaline GTS 22.
              Muchas gracias por las reseñas y por los consejos.

              • las sky 5 son blandas, no ceden tan facil, pero son blandas.

                de todas maneras si las has doblado sin usar plantillas porque pronas….a priori la plantilla debería corregir ese problema, así que podrias usar glycerin 20 (Es algo más consistente), sky 5, skyrise, ultima 13, clifton u 880v12 por ejemplo

            6. Hola buenas tardes,
              Me gustaría que me ayudase en la elección de unas zapas.
              Le comento llevo como 1 año y medio recuperando de una rotura de tendón de Aquiles casi total de un 95%, me operé y desafortunadamente se me quedó hueco el tendon y aún está cerrándose.
              Ya estoy en la recta final de recuperación y de volver a correr poco a poco y me gustaría saber qué zapas comprarme que me vengan mejor.
              Peso alrededor de unos 82kg y mido 1,78, yo las últimas que he tenido han sido Mizuno Rider 20 y Mizuno última 11 estás me encantaron y también tuve la Nike vomero 14.
              Me encantaría que un profesional me ayudara a dar con unas zapas que posean las tres b jajaja buena, bonita y baratas.
              Espero su respuesta
              Muchas gracias
              Saludos

              • con tu lesión miraría 3 zapas

                ghost
                ultima
                clifton

                las dos primeras son por tener drop alto, una estrecha, otra más ancha

                la clifton por que es una zapatilla que suele funcionar para las tendinitis de aquiles por sus formas curvadas y su arco marcado, si te adaptas a ella quizá sea la mejor

            7. Buenos días,

              Perdona que pregunte de nuevo, pero me aconsejaste las
              Ghost
              Última
              Clifton
              Las he estado mirando y la verdad sólo podría llegar al precio de una últimas, pero he visto por ahí también unas Prodigy 3 muy muy bien de precios esa zapatilla sería una opción o descartada para la lesión que arrastró?
              Saludos y gracias de nuevo

            8. Buenas…
              actualmente, tengo para tiradas entre 10-15 km. a ritmo de 4:40-5:00, NB PROPEL V2, que me estan funcionando muy bien, sobre todo por estabilidad, pero tocan ya a su fin tras mas de 800 km., crees que seria buen cambio por estas sky 5, para tiradas mas largas (20 km en adelante), uso Nike infinty y con esas si es verdad que termino como nuevo por muchos km. que haga…
              tengo una buena oferta sobre 60 euros,,, y la verdad… tienen buena pinta…
              gracias

            9. ¿Aunque no sea tan estable como la Última, la consideras una zapatilla estable? Estoy a la espera de recibirlas, ya que he encontrado una muy buena oferta, pero tengo que preguntarle a mi podóloga, ya que me recomienda que las zapatillas que use con mis plantillas sean estables, ya que soy pronador.

            10. Mi primera zapatilla con plantilla personalizada fue la Rider 21, siendo la que mejor me han ido y más me ha durado con diferencia. La combiné con la Brooks Launch 5, que al igual que la Ghost 13, se me rajó por el lateral por culpa de la plantilla. La NB 880 v10 también me está yendo genial, pero ahora no me preocupan tanto los tiempos, sino evitar sobrecargas de gemelo y lesiones en general. De ahí que eligiera la Sky 5 (mi podóloga me dijo que me vendrían perfectas), y la Rider 26 (si no han cambiado mucho), por tener tan buenos recuerdos de la 21 y ser algo más ligera que la Sky.
              Gracias por tus consejos.

            11. Se me olvidaba comentarte que lo único que me dice la podóloga es que use zapatillas de drop alto y que sean estables. La pregunta te la hacía por si podría afectarme la combinación entre la Sky a la Rider, pues no sé si varía mucho la densidad de la media suela entre una y otra, y en caso afirmativo, si puede tener algún efecto. Mis datos son: 80kg, plantillero, pronador y a ritmos actuales por encima de 5′.

              • afectarte no, la combinación de zapas no afecta, sino que entrena al cuerpo a diferentes situaciones, ahora bien, una de ellas sí podria darte problemas, pero eso es indiferente si solo usas una o 2.

                puedes usar sky y rider? sin problema claro, a lo que me refería con que no combinan es a que creia que dudabas entre ambas, y ciertamente no son similares, pero usar las dos, sí puedes usarlas sin problema claro.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.