Como todos los años, vamos a hacer una comparativa con las zapatillas tope de gama de amortiguación neutra de las principales marcas para intentar arrojar algo de luz sobre las posibles dudas que un corredor puede tener a la hora de elegir entre estos modelos.
Las zapatillas que hemos elegido para la comparativa son las que consideramos rivales muy directas entre sí y que claramente ocupan ese segmento tan importante como representantes de la máxima amortiguación y tecnología que llegan cada año al mercado. Son las siguientes:
- adidas Ultraboost 21
- New Balance 1080 v11
- Nike Air Zoom Vomero 15
- Brooks Glycerin 19
- Mizuno Wave Sky 4
- HOKA ONE ONE Clifton 7
- Saucony Triumph 18
- ASICS Gel Nimbus 23
Todos estos modelos representan el buque insignia de sus respectivas marcas ya que son la punta de lanza de sus últimas tecnologías y de lo que, en definitiva, una marca es capaz de hacer.
Este año es, sin duda, cuando más nivel nos hemos encontrado en esta categoría. No recuerdo, en dos décadas probando zapatillas, un nivel más alto que en 2021: todas las zapatillas que tenemos hoy aquí son excelentes se miren como se miren y, aunque somos muy dados a mirar las puntuaciones finales, lo cierto es que en esta ocasión van a ser muy poco importantes y tendréis que fijaros en las características particulares de cada modelo para saber cuál os va a funcionar mejor para vuestras características como corredor (técnica, ritmos, terrenos…) o por fisiología (peso, anchura de pie, tipo de arco…).
Chasis y mediasuela
Como siempre hacemos, empezamos por las mediciones referentes al chasis para tener una comparativa directa de drops, anchura, perfil y rocker de cada modelo.
La conclusión que obtenemos de todas estas mediciones es que hay claramente un patrón común en casi todas en cuanto a perfiles: generalmente están entre 30 mm y 32 mm de altura en talón y el perfil de antepié depende del drop que se le quiera dar a la zapatilla. Las zapatillas más preparadas para aterrizar de talón se van a 8 mm o 10 mm mientras que la nota discordante es la HOKA ONE ONE Clifton7, que mantiene los 5 mm habituales en HOKA.
En cuanto a anchura de base, llama la atención la adidas Ultraboost 2021 ya que es la más ancha en talón y antepié. La adición de un 6% más de Boost en el modelo de este año y un 27.2% más respecto a las primeras Ultraboost, que tenían de base 92 mm en talón y 108 mm en antepié, hacen que la diferencia sea descomunal.
Hay una clara tendencia a ampliar la anchura de las zapatillas, especialmente en talón pero también en antepié. Hace unos años, la media de amplitud de base en este segmento era de 90 mm en talón y 115 mm en antepié, y ahora vemos que la zapatilla más estrecha es la ASICS Gel Nimbus 23 con 91 mm en talón y 116 mm en antepié, por lo que no se puede calificar de estrecha a ninguna de ellas, al menos en cuanto a chasis: todas tienen una base generosa para aportar estabilidad.
Esta tendencia a ampliar la base se debe a que se ha extendido el uso y desarrollo de materiales ultraligeros y blandos en todo el calzado de running y, lógicamente, en las tope de gama de amortiguación que hoy nos ocupan.
Esto hace que el trabajo de geometrías también se haya potenciado para que el corredor no pague en forma de inestabilidad el uso de materiales más blandos y ligeros ya que, a base de trabajar las geometrías de sujeción lateral o de ampliar la anchura de la base de la zapatilla, compensamos esa inestabilidad procedente de la amortiguación blanda.
En cuanto a la curvatura del chasis o rocker, las dos grandes marcas han optado por una gran curvatura tanto en Vomero como en Ultraboost, especialmente en talón donde hay mucho contraste con el resto de zapatillas: ¿puede ser esto una tendencia que se expanda en el futuro? Lo cierto es que es posible, viendo el resultado que especialmente da la adidas Ultraboost 21, una zapatilla apta para aterrizar de talón o de mediopié con total fluidez.
La adidas Ultraboost 21 es, sin duda, la zapatilla con un rocker más marcado, seguida por la New Balance 1080 v11, HOKA ONE ONE Clifton 7 y Nike Vomero 15.
Especialmente la New Balance 1080 v11 y la HOKA ONE ONE Clifton 7 son, junto a la adidas, las zapatillas en las que el rocker del chasis más se nota dinámicamente: hacen bastante hincapié en el mediopié, donde mucha parte del peso y el impacto se van a producir.
Quizá, si tuviera que decir dos modelos un poquito más flojos para talonadores diría que son 1080 y Clifton (la adidas Ultraboost es muy buena para ellos) pero, como decía al principio, son totalmente utilizables por talonadores y, simplemente, han buscado un chasis más dinámico y rápido para la transición: son dos zapatillas que se pueden poner más fácilmente a ritmos de 4:00/km gracias a su chasis.
Brooks Glycerin 19, Mizuno Wave Sky 4, ASICS Gel Nimbus 23 y Saucony Triumph 18 son las zapatillas con chasis más plano, especialmente de mediopié a talón: son especialmente creadas para los corredores que talonean. Si bien es cierto que se ha trabajado mucho en estos modelos para que aterrizar de talón no sea problema, la verdad es que han enfocado un poco más sus geometrías a corredores con técnica menos depurada, que al final somos la gran mayoría.
La Nike Vomero 15 es una zapatilla asincrónica la miremos por donde la miremos y en el chasis no es una excepción ya que cuenta con dos biselados muy marcados y un chasis no tan curvado, simplemente cuenta con dos repuntes (talón y antepié) y una zona de mediopié plana, por lo que resulta un poco rara y la metería más en el grupo de zapatillas talonadoras que en el de chasis curvado. Funciona mejor aterrizando de talón.
En cuanto a materiales de mediasuela tenemos muchas tecnologías punteras en estos modelos y estos materiales van a ser clave a la hora de aportar amortiguación, estabilidad y respuesta y también van a afectar mucho al peso total de la zapatilla.
Los datos en este cuadro muestran claramente los puntos fuertes y débiles de muchos de estos modelos, por ejemplo:
- La adidas Ultraboost 21 es, con diferencia, la más pesada de todas y se nota en los pies.
- La Mizuno Wave Sky 4 le sigue con 355 gramos, peso por encima de lo adecuado.
- La Saucony Triumph 18 utiliza PWRRUN+, un compuesto muy similar al Boost que también la hace relativamente pesada, al igual que la ASICS Gel Nimbus 23, ambas rondando los 325 gramos, un peso tolerable para gente de más de 80 kg a ritmos más lentos de 5:00/km pero que se torna algo tosco a ritmos más rápidos de 4:30/km.
- Nike Vomero 15 y Brooks Glycerin 19 sorprenden para bien pues son zapatillas bastante anchas pero que no superan la barrera psicológica de los 300 gramos de peso. Sorprende más incluso la Brooks al tener un compuesto de EVA más goma, DNA Loft, material que suele ser relativamente pesado pero que, al darle una densidad baja, se logra aligerar y darle una amortiguación más blandita. La Vomero por su parte cuenta no solo con materiales de baja densidad como el SR02, sino con Zoom X, que ya sabemos es el material más avanzado hasta la fecha y es tremendamente ligero y resiliente.
- Como cada año, tanto la HOKA ONE ONE Clifton 7 como la New Balance 1080 v11 son las ganadoras en este aspecto: son zapatillas ligeras y ágiles gracias no solo a su chasis sino a su bajo peso y, curiosamente, lo logran a base de EVA aligerada de baja densidad y durezas contenidas (43º para la HOKA y 45º para la New Balance).
Hacer una valoración del chasis de cada uno de estos modelos no es fácil y menos de manera resumida, pero ahí van unas pinceladas:
La adidas Ultraboost 21 es una zapatilla muy amplia de base y con mucho Boost. Aprovecha esa cantidad de Boost para reforzar la estabilidad, que es mucha, de la zapatilla, pero también hace que sea extremadamente pesada para la categoría. Su punto más fuerte es que dinámicamente se mueve bien, compensa en cierto modo ese peso y es una zapatilla apta para muchos tipos de pisada y con un tacto bueno de amortiguación.
La Nike Vomero 15 es todo potencial. Cuenta con los materiales de mediasuela más avanzados, especialmente el Zoom X, con el que se logra un tacto de amortiguación muy blando, con bastante recorrido y un poco de respuesta, aunque esperaba más en este apartado. Es una zapatilla ancha pero no es la más estable y su dinámica de pisada es rara porque sus componentes no se entremezclan bien y se notan claramente. Sus puntos fuertes son su bajo peso, su tacto bajo el pie y la calidad de materiales.
La Brooks Glycerin 19 es una zapatilla con poca complejidad en su composición: DNA Loft (o, lo que es lo mismo, goma más EVA) pero con una densidad baja que le aporta un tacto excelente de amortiguación. Es una zapatilla amplia de base, enfocada algo más a talonadores, con muy buena dinámica y a la que no se le pueden poner muchas pegas (quizá que no tiene rebote).
La Mizuno Wave Sky 4 es una zapatilla más consistente que las demás, probablemente la más estable de todas, con un tacto blando, una profundidad de amortiguación buena y, además, es progresiva. Es un modelo muy enfocado a los talonadores, quizá la que más de la comparativa, y su punto débil es su peso, algo que tiene que trabajar aunque, al ser una zapatilla más enfocada a corredores de peso alto, su importancia en ese subgrupo de usuarios es relativa.
La New Balance 1080 v11 es una zapatilla que se nota ágil, más estrecha de chasis y más rápida que las demás. Su amortiguación es blanda pero, comparada con el resto, es algo más seca y menos profunda, aun siendo agradable. Es una zapatilla mejor que la mayoría para corredores de menos de 80 kg o de ritmos vivos, con pisada de mediopié o talón (aunque es algo más floja para los que necesitan soporte de estabilidad).
La HOKA ONE ONE Clifton 7 es la zapatilla más rara, de chasis curvado, con un arco ligeramente marcado y un antepié algo más angosto. Es una zapatilla de tacto blando y bien amortiguada, dinámica y que se puede apretar en ritmos. Quizá no sería de las mejores para los más talonadores o los corredores de peso más alto y mala técnica.
La ASICS Gel Nimbus 23 es, quizá, la de tacto más blandito. Es increíble la sensación de amortiguación que tiene. Es la más agradable y, aunque tiene recorrido, no es la más profunda de todas, por lo que la limitaría un poco en los rango superiores de peso (más de 90 kg), donde iría por otros modelos. Si pesas menos y quieres la zapatilla más agradable bajo el pie, posiblemente sea esta, además de que la estabilidad no es mala a pesar de ser la de menor amplitud de base. Donde falla la Nimbus es que es, posiblemente, la más lentorra en el sentido de que no tiene rebote y en cuanto a agilidad, ni siquiera por su peso que, sin ser demasiado alto, podría bajar un poco.
La Saucony Triumph 18 es una zapatilla muy agradable de amortiguación, tacto blando (no el más blando si lo comparamos con los pesos pesados de esta categoría) y agradable pero estaría entre las tres menos blandas de la comparativa. En cambio, es posiblemente la zapatilla donde el rebote más se nota gracias al PWRRUN+ y eso hace que sea apta para diferentes tipos de ritmos y corredores. Personalmente me gusta mucho la Triumph porque es respondona, muy cómoda sin ser demasiado blanda y muy estable de chasis pero necesita bajar, al menos, quince gramos de peso.
Suela
En este apartado vamos a analizar la durabilidad, el agarre en el terreno, la adherencia, la flexibilidad, su influencia en el peso, la dinámica de la zapatilla y los elementos que puedan influir en otros aspectos del comportamiento de la zapatilla como puedan ser piezas que mejoren la rigidez, el soporte al pie, el impulso, etc.
La durabilidad y el agarre en muchas ocasiones son características algo contradictorias ya que una zapatilla con buen agarre suele tener taqueado más expuesto que muerde mejor el terreno pero se desgasta más rápido.
Por su parte, la adherencia puede ser habitualmente el resultado de la mezcla de compuestos y/o su densidad, algo que puede alterar la durabilidad.
Así que, en definitiva, nos interesan zapatillas aptas para diferentes terrenos y condiciones, que agarren bien, que sean duraderas, flexibles sin exceso y que no pongan en situaciones arriesgadas al pie (que tengan rigidez estructural, den soporte, etc.).
He de decir que, tras probar todos estos modelos, se podría decir que la Mizuno Wave Sky 4 es, probablemente, la más duradera y esto justifica un poquito su peso; seguida de la Saucony Triumph 18 cuyos datos de dureza, perfil de suela y exposición ayudan a una durabilidad alta (además, su material de mediasuela es también muy duradero).
La Nike Vomero 15 es la zapatilla con mejor agarre al tener suela Waffle y esto se nota al morder el terreno, especialmente en tierra, aunque en mojado este tipo de suela flojea un poco.
La adidas Ultraboost 21 es la mejor en superficies lisas y mojadas gracias al compuesto de caucho Continental. Por el contrario, en tierra ha bajado un poco el agarre respecto a versiones anteriores: tiene más adherencia pero se ha limitado su rendimiento un poquito en terrenos algo más sueltos. Además, es de las más rígidas pero eso se debe al sistema L.E.P (Linear Push Energy), que intenta darle más pegada y dinámica a la zapatilla, por lo que una flexibilidad alta no sería lo mejor en su caso.
La Brooks Glycerin 19 sigue en su línea de hacer todo más o menos bien: materiales duraderos, geometría con exposición media y adherencia media. No es la que más perfil de suela tiene, lo cual no es lo ideal pero, a cambio, sus durezas son altas. Bastante bien en general, sin penalizar ni destacar en nada.
La New Balance 1080 v11 podría ser un poco como la Brooks Glycerin 19: lo hace todo relativamente bien, no tiene grandes pegas ni grandes cosas que alabar, rinde aceptablemente en asfalto y tierra, su adherencia es buena gracias a sus 76º de dureza delante y, aunque no la veo de las más duraderas, tampoco es una zapatilla que se terminará pronto.
La HOKA ONE ONE Clifton 7 es como siempre, algo diferente: su suela no tiene tanta protección pero es una superviviente en cuanto a durabilidad ya que, al principio, es la que antes se empieza a desgastar, pero a los 200 kilómetros empieza a estabilizarse y se puede alargar bastante su vida útil. En cuanto a compuestos, tiene un caucho de 80º que dosifica en las zonas clave, con un grosor adecuado y no destaca especialmente en tierra o mojado, digamos que sobrevive aceptablemente en todos los aspectos que podemos tratar en esta categoría. Es la más rígida de la comparativa junto a la adidas porque también necesita serlo para hacer funcional su chasis curvado y, eso sí, es un poco peligrosa en mojado.
La Saucony Triumph 18 lo hace todo bastante bien. Saucony siempre ha sido una maestra diseñando suelas y con la Triumph 18 ha optado por materiales algo firmes y de grosor medio aprovechándose de que el ETPU (PWRRUN+) de mediasuela va a hacer que la suela se amolde muy bien al terreno, aportando una buena dosis de agarre y adherencia, sin sobresalir, pero manteniéndose competitiva. En general, bien.
La ASICS Gel Nimbus 23 es, quizá, el caso más curioso ya que es una zapatilla comodona, blanda y para ritmos lentos como hemos dicho en el apartado anterior, pero posee el material de antepié más blando de todas (68º) y una flexibilidad claramente por encima de las demás, lo que aporta una buena adherencia y un buen agarre ya que el antepié tiene grandes surcos de flexión que van a ayudar a traccionar en tierra, por ejemplo.
No va a ser la más duradera en la parte delantera aunque tiene un perfil de suela bueno, pero desde luego combinar tacto tan blando con una flexibilidad elevada y buena adherencia hace que sea una zapatilla difícil de superar para los que quieran una berlina de lujo.
Upper
El upper es una parte crucial en una zapatilla tope de gama: necesita ser muy confortable, con buenos acabados y remates, materiales avanzados, flexible y adaptativo al pie, que no se rompa fácilmente, ventilado, reflectante, que dé apoyo y no tenga elementos discordantes.
Quizá las dos zapatillas de las marcas más importantes merezcan una citación al empezar a tratar este apartado.
Por un lado tenemos la adidas Ultraboost 21 que presenta un upper de knit, unas geometrías elaboradas y unos buenos acabados, lo que la pone en la parte superior de la clasificación; mientras que la Nike Vomero 15 es la más clásica (junto con la HOKA) de toda la comparativa, algo que en un segmento donde reina lo último de lo último no es buena noticia. Ahora bien, si eso os da igual, en cuanto a rendimiento la Vomero 15 se defiende bien contra el resto (pero, como digo, aquí pedimos cumplir con lo esperado también).
La New Balance 1080 v11 también trae un upper de knit, en este caso Hypoknit, muy agradable al contacto con el pie, menos controlador o cercano que el de la adidas pero con el que la marca de Boston ha sabido dar soporte al pie sin añadir demasiado peso, con más densidad de knit en mediopié y utilizando la ‘N’ de su logotipo para dar reflectividad y rigidez a la zona media.
Además, cuenta con el talón más radical de toda la comparativa, el Ultra Heel, una pieza de neopreno prensado con forma ergonómica que aligera mucho a la zapatilla, da contención y un confort muy por encima de la competencia.
Este Ultra Heel es espectacular para la gran mayoría de corredores, pero hay que estar seguro de que te funciona bien y el pie no se desliza (porque, en ese caso, la zapatilla pierde muchos enteros y podría ser motivo para descartarla).
Un upper que me gustaría destacar es el de la ASICS Gel Nimbus 23: es realmente elaborado, cuenta con una sola capa y trabaja mucho con las densidades de hilo para dar consistencia, flexibilidad o ventilación en las zonas necesarias. Toda la malla va reforzada en zonas concretas con termosellados impresos que refuerzan el mediopié para dar estructura y, además, ofrece un confort muy elevado, un recubrimiento interno de lujo, buenos acolchados y contrafuertes externos e internos para dar soporte al calcáneo. Lo cierto es que no es el upper más ligero, quizá no el más ventilado, pero es complejo: cuenta con materiales de calidad, se ajusta y adapta bien al pie y el confort es top.
En una línea similar en cuanto a construcción pero ligeramente diferente al contar con dos capas de malla en lugar de una más compleja tendríamos la Saucony Triumph 18, la Brooks Glycerin 19 y la Mizuno Wave Sky 4.
La Mizuno es la que posee un upper más reforzado y contundente de las tres, con más cantidad de refuerzos y mejores acabados pero, lógicamente, más pesado que el de la Saucony o la Brooks (algo más equilibrados estos dos).
En este punto va a depender de nuestras necesidades:
- Si tendemos a pronar, nos gusta un upper más estructurado o somos corredores de más de 90 kg, la Mizuno Wave Sky 4 es mejor opción en general.
- En cambio, si queremos un upper más adaptativo, más ligero y ventilado, tanto Saucony Triumph 18 como Brooks Glycerin 19 son zapatillas muy confortables, con buena ventilación, refuerzos impresos en 3D en mediopié, calidad alta en acolchados y recubrimientos pero más moderadas en cuanto a peso.
A la HOKA ONE ONE Clifton 7 y a la Nike Vomero 15 las pondría un poquito por detrás ya que tienen los uppers con menos complicaciones o innovaciones y tiran de lo que saben que funciona, lo que también hace que su precio sea algo menor que el de sus rivales. Es algo que hay que tener en cuenta pero son uppers más simples: no malos sino más sencillos de diseñar y fabricar.
La Nike Vomero 15 cuenta con doble capa, siendo la externa más abierta y con paneles laterales y material Ripstop más contundentes y reforzados por tiras termoselladas. Además, cuenta con un contrafuerte externo de mucha rigidez aunque tiene una geometría muy buena y posee buenos acolchados pero sin un toque lujoso. Para acabar, posee una lengüeta que, si bien es muy fina, tiene unas formas asimétricas algo molestas y desde luego no es un dechado de confort.
La HOKA ONE ONE Clifton 7 es menos complicada o estructurada: engineered mesh de doble capa, con buena ventilación, lengüeta de grosor medio unida al chasis y un talón sin mucho acolchado y con una forma hacia atrás que permite más confort al Aquiles y la hace más fácil de calzar. Es en general un buen upper, funcional, ventilado, pero de categoría más baja (gama alta, más que tope de gama).
La adidas Ultraboost 21 se lleva la palma aquí ya que posee un upper de knit que es agradable, no es agobiante y ventila decentemente. Otros ajustes, como que los refuerzos de mediopié no vayan sujetos al chasis, han mejorado el ajuste dinámico y sigue siendo la pionera en las geometrías modernas del talón.
Horma
La horma va a ser la parte más importante para muchos corredores a la hora de elegir uno de estos modelos, especialmente si vuestro pie es ancho o estrecho ya que algunas de estas zapatillas se adaptarán mejor a vosotros que otras.
Para corredores de pie estándar vamos a ver qué posibles diferencias podemos encontrar.
En general el tallaje es normal en todas las zapatillas, aunque hay que saber que la HOKA ONE ONE Clifton 7, aun siendo de longitud normal, tiene una horma particular muy HOKA donde la zona de la puntera externa se cierra un poco más de la cuenta y eso puede hacer que algunos corredores de pie ancho no acepten bien la zapatilla o necesiten media talla más de largo o extra ancho.
Otras zapatillas como la Saucony Triumph 18, New Balance 1080 v11 y Nike Vomero 15 tallan un poquito más largas de lo normal pero no optaría por media talla menos salvo teniendo pie estrecho en el caso de Triumph o Vomero dada sus anchuras. En el caso de la New Balance 1080 v11, habiendo probado media talla menos y mi talla, prefiero la talla habitual, aunque con pie estrecho se podría usar media talla menos sin problemas.
Para los plantilleros, la menos apta es posiblemente la adidas Ultraboost 21 al tener knit y una plantilla de 4 mm, así que no la compraría si mi plantilla mide más de 5 mm. Por otra parte, la más apta es sin duda la Mizuno Wave Sky 4 por espacio de horma y porque la plantilla de serie es la más gruesa.
Las dos zapatillas con knit (adidas y New Balance 1080 v11) son las únicas con un talón fino y ergonómico. En la adidas funciona muy bien para todo el mundo, en la New Balance el ajuste es más relajado y el confort es mayor siempre que se amolde tu talón al de la zapatilla por lo que, si te va bien, es el mejor de la comparativa, pero hay que tener en cuenta que podría dar problemas en algún caso.
En general no hay ninguna zapatilla relajada en cuanto a ajuste (quizá la New Balance 1080 v11 un poco). Se han ido limando en este aspecto y todas se adaptan bien a un pie de anchura media en todas las partes. Esta es una de las razones por las que al principio he comentado la igualdad que había este año: todas están muy parejas si tenemos en cuenta el tipo de upper, el confort, las medidas, la amortiguación…
Si eres un corredor de más de 85 kg y corres a ritmos más lentos de 5:00/km con un pie de anchura normal, la Mizuno Wave Sky 4 sería mi favorita, con la Brooks Glycerin 19 y la Saucony Triumph 18 cerca, siendo la Saucony una zapatilla con poco soporte en el arco.
Entre 80 kg y 90 kg a esos mismos ritmos la ASICS Gel Nimbus 23 es comodísima y tanto adidas Ultraboost 21, como Glycerin, Triumph y Nike Vomero 15 son opciones interesantes.
Una vez bajamos de 80 kg o aumentamos ritmo, la New Balance 1080 v11, la HOKA ONE ONE Clifton 7 y quizá la Vomero ganan posiciones, sobre todo las dos primeras, más aún con buena técnica de carrera.
Amortiguación
Todas las zapatillas que comparamos hoy son de lo mejor del mercado en cuanto a amortiguación, de eso no cabe ninguna duda: cada persona puede tener sus opiniones o preferencias, pero el hecho es que estamos ante ocho de las zapatillas más amortiguadas y con tacto más blando.
Como vimos en el cuadro comparativo, todas estas zapatillas tienen una media de dureza de entre 43º y 47º cuando la media en zapatillas de entrenamiento está alrededor de los 50º, así que son claramente zapatillas más blandas en tacto y, si a eso le añadimos el alto perfil y las geometrías específicas para que esa amortiguación colapse de manera más fácil y/o dinámica, estamos ante la crème de la crème del mercado.
Particularmente veo a la Brooks Glycerin 19 como la zapatilla con mi amortiguación favorita: es uniforme, fácil de mover, estable y blanda pero no se hunde de golpe. No es la más respondona pues su rebote no es de los más altos, pero tampoco es una amortiguación «muerta» sino que tiene cierta vidilla, pero lógicamente la calificaría como la mejor o, al menos, como mi favorita para ritmos más lentos de 4:40/km.
La Mizuno Wave Sky 4 es una zapatilla con una amortiguación más elaborada pues se compone de U4iC, Xpop y Enerzy, muchos materiales mezclados pero lo cierto es que no lo hacen nada mal. Su amortiguación es profunda, blanda y agradable, con recorrido tanto en talón como en antepié y no es chiclosa sino que se nota que recupera bien a pesar de ser un tipo de amortiguación más indicada la comodidad que para la rapidez. Es otro de los motivos por los que confío mucho en esta zapatilla para corredores de más peso.
La Saucony Triumph 18 es una de las zapatillas con las que más me gusta salir porque, aunque es un poquito más consistente que otras, se nota algo más densa: es una amortiguación muy agradable y con respuesta, quizá la zapatilla con el rebote más claro de toda la comparativa pero sin renunciar a un colchón generoso.
La adidas Ultraboost 21 es la más ancha de todas y, aunque a través de un artículo escrito es difícil de transmitir, su chasis tan curvado ha logrado algo poco habitual hasta ahora y es que la zapatilla sea cómoda, fluida y amortiguada independientemente de cómo aterricemos, aunque un talonador notará más recorrido que alguien más eficiente. Es una zapatilla que en el talón no tiene nada que envidiar a las demás y estaría entre las mejores. Una vez iniciamos la transición, la cantidad de Boost bajo el pie no es tanta y es más funcional y equilibrada que colchón.
La Nike Vomero 15 es, con diferencia, la zapatilla que más potencial tenía de la comparativa porque sus compuestos son excelentes. El Zoom X es de lo mejor que se ha hecho y aporta una grandísima amortiguación y tacto blando, el SR02 también es blando aunque actúe de contenedor para el Zoom X (pero es un material con menos rebote) y es quizá por la baja densidad del SR02 y del Zoom X por lo que se nota tanto la diferencia bajo el pie cuando pasamos de un material a otro: el Zoom Air delantero es una maravilla pero la transición entre materiales es mejorable y las geometrías de chasis, especialmente en mediopié, hacen que la zapatilla, siendo una de las más blandas y amortiguadas, se note un poco diferente y particular.
La ASICS Gel Nimbus 23 es la zapatilla para los que quieran caminar sobre las nubes, ni más ni menos. Es la más agradable bajo el pie, el tacto más blando y, lógicamente, no es la más reactiva precisamente. Es una zapatilla para ir en el Rolls Royce del calzado deportivo. Le faltaría un poco de progresividad para gente de más de 90 kg, es por ello que especialmente la recomiendo para gente de menos peso, no porque sea mala para pesos pesados sino porque es ideal por debajo de ese límite.
La HOKA ONE ONE Clifton 7 no ha variado mucho en este aspecto: su amortiguación es blanda y progresiva, su chasis curvado ayuda a que sea ágil y lo cierto es que en esta categoría lo hace magníficamente. La única pega que siempre ponemos es que su arco y forma tan curva hace que no todo el mundo se adapte a ella.
La New Balance 1080 v11 también tiene chasis curvado pero es menos agresiva que la Clifton en el arco, apta para diferentes tipos de aterrizaje y una zapatilla rápida y ágil. Es de mis favoritas para la gente de menos peso (por debajo de 80 kg y especialmente por debajo de 75 kg) ya que se mueve fácilmente y su amortiguación es más aprovechable por estos corredores. Para gente peso elevado quizá sea la más seca, no porque sea firme ni mucho menos sino porque tiene un tacto menos progresivo que otras, un efecto que, cuanto menos peses, menos vas a notar.
Conclusión
Como he dicho al principio, en una comparativa tan igualada, las puntuaciones de cada apartado podrían ser totalmente prescindibles y no sería algo que tendría muy en cuenta ya que, como veis, las diferencias además son ínfimas.
No diría que ninguna es mejor o peor que las demás, simplemente tienen características peculiares que funcionarán bien a algunos y mal a otros.
Se podría decir que la Brooks Glycerin 19 es la más completa si miramos a todos los apartados ya que no flojea en ningún aspecto aunque el resto puede destacar específicamente en algún apartado sobre ella.
A nivel personal, mis favoritas este año son Brooks Glycerin 19 y Saucony Triumph 18 ya que, como todos, tengo mis preferencias y son las que más se amoldan ahora mismo a mis ritmos y características.
La Mizuno Wave Sky 4 es la mejor opción para gente lenta, de más peso de lo normal o que busque durabilidad. Es la zapatilla más armada y lo hace todo bastante bien para ese tipo de corredores. Una opción top en cualquier aspecto que valores, salvo la ligereza.
Eso no quita para que la ASICS Gel Nimbus 23 sea una maravilla bajo el pie en cuanto a tacto y que la New Balance 1080 v11 tenga la agilidad y la ligereza como puntos fuertes cuando corremos con ella.
A la adidas Ultraboost 21 le acompaña el hype y el marketing, pero el peso de 375 gramos le penaliza contra sus rivales. Ahora bien, por diseño, dinámica de chasis y materiales es igual o mejor que el resto, así que si corres lento o caminas y te gusta la adidas, ni te lo pienses dos veces.
La HOKA ONE ONE Clifton 7 es tan particular que una comparativa donde se premia la universalidad o el equilibrio (porque analizamos por apartados) no le favorece precisamente. Sólo espero una Clifton con un arco más moderado y un antepié algo más amplio para que sea una zapatilla más completa y polivalente.
La Nike Vomero 15 es como ser el sexto hombre en el Dream Team: eres una mega estrella pero, claro, alguien tiene que empezar el partido en el banquillo entre tanto nivel, y eso es lo que le pasa a la Vomero. Por materiales de mediasuela y potencial está entre las mejores y su amortiguación es impresionante, pero las geometrías, el diseño clásico de upper y la poca homogenización del tacto de materiales hacen que sea menos completa, además de que su agarre en mojado le penaliza. No obstante, es una maravilla en cuanto a agarre en tierra, tacto de amortiguación y precio.
como siempre, brutal!
Enhorabuena por el trabajo, corro actualmente con unas NB 880 v11 y encantado pero querias unas para alternar y busco algo de comodidad tope, tengo arco algo marcado,74 kilos y 1,80, parte baja del tendon casi con el talon tocados, cual me aconsejarias , he tenido glycerin 17 y bien, pedi unas react infinity run que las dejare para caminar pues creo que fui rapido al pedirlas e ignoro si me funcionaran, gracias y sois los mejores reseñando zapatilas .
pero por que no has usado las nike?
la ghost, la nimbus, la sky….hay muchas
Buenas noches, en primer lugar darte las gracias por este artículo (y por todos en general), me ha venido de lujo.
Y ahora, voy a proponerte más trabajo jajaja.
Estaría muy bien que hicieras un artículo de como eliges tus pares de rotación, y, aún más interesante, cada cuanto cambias de zapatillas, en que te basas para ello, qué debemos observar los corredores para jubilar las nuestras, etcétera.
Para muchos tus opiniones/recomendaciones valen oro.
Un abrazo!
la cosa es que yo no soy «normal» en ese sentido, en mi rotación van entrando y saliendo zapas según me guste una que haya probado nueva, no salen por desgaste generalmente sino porque llega otra que las saca, si pruebo 70 pares al año pues hay mucha rotación entre las zapas…..de todas maneras no te creas que uso mucho esas zapas porque no paro de probar nuevas.
Muy buen trabajo Jonatan, cada año que pasa me gustan más tus reviews.
Deseando estoy que publiques la comparativa de las zapatillas con placa.
Gracias por tu trabajo.
estamos trabajando en ello (Acento tejano)
Jónatan agradecido como siempre. Tengo que renovar mis Glycerin 18. Tengo el arco plantar muy alto. Hasta ahora me han ido bien las brooks glycerin preferentemente y new balance ocasionalmente. Como has comentado, parece que las glycerin se han relajado en cuanto a altura del Arco. Por tanto, seria mejor optar esta vez por New Balance v11? Muchas gracias.
no creo, la 19 no es que sea más bajo, sino que es más llevadero al ser más ergonomico.
el mejor articulo que haceis y espero todo el año es la comparativa de las zapas topes de gama OS LO CURRAIS enhorabuena
Gran trabajo Jonatan
¿ En la conclusión final, no nombras a la Mizuno Sky 4 ? esa última frase final que define, la Sky 4 para un corredor como tú.
¿Jonatan en cuánto al tipo de arco medio-alto, tipo Brooks Glycerin, quién crees qué es su competencia (Sky 4, Triumph 18, …)?
Saludos, y gracias jonatan
sí falta de poner, sería «La Sky es la mejor opción para gente lenta, que busque durabilidad o simplemente gente de más peso de lo normal, es la zapatilla más armada y lo hace todo bastante bien para ese tipo de corredores, una opción top en cualquier aspecto que valores salvo la ligereza.»
para arcos altos 1080, clifton son las que lo tienen más marcado, el de glycerin es más llevadero que el de estas dos
Muchas gracias, y reitero eres una máquina
pues lo de la glycerin que te guste no me extraña, lo de la triumph muy buena pero rara de pisada mientras no te acostumbras , mas pensaba que la ganadora por comodidad, durabilidad, agarre, quizas menos ventilacion seria la mizuno sky 4 aunque si consideras que la mejor para ti es la glycerin no lo dudo, como sea aun mejor que mi glycerin 17 que aun conservo me voy a por ella fijo
particularmente la sky sería 2a o 3a…. me parece la más duradera, la más armada, la mejor para gente de peso alto y va muy bien de amortiguación….le falla el peso nada más
Buen trabajo!!!
Hola Jónatan, se que historicamente la Vomero es la tope de gama de Nike, pero para esta comparativa no vendría mejor la Infinity react?. Por cierto, de 10 el artículo.
la infinity es la zapatilla de estabilidad de nike junto a la structure, aunque sea neutra de chasis es una zapatilla enfocada a pronadores.
la invincible podria entrar en debate, pero no la tenemos, la vomero es lo más cercano a todas estas
Voy a renovar calzado he usado nimbus 19 20 21, pero quiero a lo mejor cambiar pero pero 105km apenas ando en 7 a 8km y ritmos lentos de 6minutos el kilómetros cuál me recomiendas? Glicerin 19, ultraboost 20, nimbus 22 o epico react 2 Nike o cuál?
Voy a renovar calzado he usado nimbus 19 20 21, pero quiero a lo mejor cambiar marca pero peso 105 kilos apenas avanzo en 7 a 8km x día y ritmos lentos de 6minutos el kilómetro; cuál me recomiendas? Glicerin 19, ultraboost 20, nimbus 22 o epico react 2 Nike o cuál?
mizuno ultima, mizuno sky, nike invincible, glycerin 19
si la mizuno ultima crees que puede soportar mas de 100 kgs no entiendo el motivo de la existencia de la mizuno sky , tambien para ese peso y bastante mas cara, al final serian casi dos topes de gama
Enhorabuena por la comparativa. Sencillamente espectacular y detalladisima. Gracias a tus comentarios y a una bunea oferta (todo hay que decirlo) he cambiado mis 1080 v9 por las Triumph18 para los rodajes lentos. No me convencian las nuevas 1080 v10 y 11 y he optado por un chasis mas clasico.
Abrazos!
Hi,
Great reviews. A few cushioned running shoes missing, the Nike invincible, and a few brands that are back into running – Reebok symmetros, Puma Velocity Nitro. Are you going to review any of these.
Steve
cant put the invincible in there because we dont have it.
I doubt we will test the reebok, the Nitro, maybe, not sure yet
Jonatan te consulto, peso 85 kilos con ritmos de 4.30 a 4.40, con pie cavo , que me genero dolores en el arco por el flexor del dedo gordo. Con técnica que estoy depurando y fue la razon posiblemente de la contractura (por usar mucho el antepie de golpe). El medico me recomendo zapatilla amortiguada, pero no quiero correr lento. 1080 ? Triumph? que opinas
quiza 1080 o clifton
no es que no quiera hacerte caso, al contrario, pero en argentina las Clifton no existen y las 1080 me las probé y se me quedaban flojas de talón, me decante por las Triumph, espero no errarle, muchas gracias por la excelente nota
si la mizuno ultima crees que puede soportar mas de 100 kgs no entiendo el motivo de la existencia de la mizuno sky , tambien para ese peso y bastante mas cara, al final serian casi dos topes de gama
en casi cualquier marca tienes diferentes gamas de zapatillas que cubren lo mismo, la ultima es más consistente que la sky, más estable y menos refinada, además de más barata, tiene sentido su existencia
Gran articulo!!! Muchas gracias!!! Estoy dudando entre unas Zapatillas neutras……siempre he utilizado glycerin y nimbus pues pesaba mas de 90 kilos….ahora despues de un año inactivo ( no por lesion) vuelvo a correr y peso 78 kilos….tendria suficiente con la amortiguacion de las Ghost 13? Haria solo Carreras de 10 km a un ritmo de 5km/h…..graciassss
de sobra
Pense que contra estas lucharia la bondi y no clifton…
No, la bondi es otro tipo de zapatilla más maximalista, más específica a ritmos lentos, tiene pocas rivales directas pero zapas como nb more, serie max de skechers… Serían sus rivales.
Fantástica comparativa. Me ha gustado muchísimo.
Gracias!!
Extraordinaria y profunda comparativa. Enhorabuena 👏 !!!
Consulta, zapatillas para entrenamiento, ejemplo para el test de course navette, peso 115kg…
cual marca y modelo me recomiendan?
una cosa es entrenamientos y otra el CNavette….
si quieres zapas para las dos cosas, miraria la Sky, La ultima….
pero si solo es para CN, quizá me iria a algo más ligero pues apenas vas a correr tiempo
Claro… Lo malo que aca en argentina, no venden todas las zapatillas que hay en otros paises… Si es por mi compro las acsis nimbus23 (pero no hay y no entran)… Las unicas que hay son Adidas Ultraboost 21, vomero 15. . y creo que otra para lo que seria peso pesado no hay mas… :(…
hace 5 minutos compr las ultraboost 21 en unos dias me llegan.
Gracias igual!!! 😀
me pasa igual, solo consegui en Universo Aventura a muy buen precio las Triumph 18, y en algunos lugares mucho mas caras las 1080 pero me quedaban o yo las sentía muy sueltas de talón. estamos limitados por el pais en el que vivimos
SI!! estuve viendo opciones, pregunte en runnea tambien, y a otros. La idea es para entrenar, pero al ser «PESADO» no todo sirve… ya que te lastimas o los tobillos o las rodillas, y hay que ir por lo que hay… capaz que no sirve del todo para entrenar… pero sirve para el peso… por eso fue a la ultraboos 21.
respecto a las 1080v11, hay aca en capital, pero vi que es como mas suelta, entonces no me convenció. Y la otra opcion que tenia eran las vomero 15, que las vi en nike. Era o las ultraboost21 o las vomero 15…
Igual a penas entren las nimbus 23 las compro sin dudarlo. (cosa que no va a pasar en años ya que no traen cosas importadas.
Hola,
Estoy dando vueltas si comprar las Glycerin 19 o la Invincible Run?
Tengo el pie estrecho, y los ritmos serían medios-altos.
Tal vez demasiado blanda la Nike? no se que hacer… Si pudiera comprar la Aurora BL tal vez sería un poco de cada, me preocupa que las glycerin den diversión al correr o no, he leido maravillas respecto a las invincible, y dicen que las Aurora serían las mejores, al ser más divertidas que Glycerin, y no tanto rebote como el ZoomX que puede ser canso.
Alguna sugerencia o consejo.
Gracias, Un saludo
Me autorespondo,
Espera a las Novablast 2 que salen en junio. Mejor para todo tipo de ritmos. Y entrenar.
La rebel v2 me llama mucho también pero veo videos de gente pronando que duele mucho verlos.
Asique Nike , sorry jugar tan sucio últimamente te pasa factura, aunque te perdono por darle unas zapas a Tyson Fury y por las Epic React 2, creo que las voy a hacer 2.500 kms y siguen muy bien. Tal vez Pegasus Turbo 3 las compre, cuando salgan, mi estilo no es de ultrarunner.
Y si aparecen las Aurora BL a buen precio pues tal vez, 200€ no voy a pagar eso con una novablast 2 por 100-120€ probablemente.
Saludos
Buenas Jonatan. Tu conocimiento sobre zapatillas es asombroso, así que aprovecho la ocasión para pedirte consejo.
Peso unos 80 kg (con intención de bajar a 75) y voy a preparar unas oposiciones. Me exigen correr el km en menos de 3 min. Mi idea es entrenar en tierra a base de series rápidas de 200, 400, 600 metros en tierra, que en principio amortigua más que el asfalto y la pista. No busco una voladora, sinó una zapatilla mixta y me había planteado una zapatilla con drop de 8 mm porque pienso que me puede ayudar a talonear menos (si me equivoco agradecería que me corrigieras). En principio mi pisada es neutra.
Lo que más me inquieta es que tengo algo de condromalacia rotuliana y lo más importante para mí es proteger la rodilla, por eso antes que una zapatilla especialmente rápida me había planteado una zapatilla con buena amortiguación tipo 1080, Triumph ISO o Nimbus (ésta es de 10 mm de drop, pero me la ha recomendado un amigo que estuvo preparando la opo de bombero y le fueron genial, también medio-pesado como yo).
¿Están bien las elecciones que he hecho o me recomendarías alguna otra?
Muchas gracias con lo que sea y por tu dedicación a analizar y comparar zapatillas para los que estamos más perdidos en esto.
es complicado hacer entrenos de velocidad en tierra y encima con zapatillas amortiguadas y pesadas, las piernas te van a sufrir y quizá hasta más con zapatillas que van forzadas a ritmos de 3 el km o más rápido así que…..
las opos son muy lesivas y es más cuestion de preparar el cuerpo fisica, elasticamente…. correr a esos ritmos con triumph o nimbus es casi más peligroso que hacer series en pista con voladoras.
Ok, muchas gracias por tu respuesta
He seguido investigando zapatillas. Voy a dejar de lado lo de entrenar en tierra la velocidad y me centraré en rodajes algo más largos y suaves en tierra/pinar, pero series de calidad y velocidad en pista. Sigue siendo muy importante para mí proteger la rodilla. Dicho esto, te vuelvo a preguntar y disculpa por insistir, pero me está costando algo elegir zapatillas y prefiero fiarme del criterio de gente que controla sobre el tema.
Me han recomendado en tienda las Brooks Launch y las Adidas SL20. Por mi cuenta he visto las Brooks Ricochet (por lo del drop de 8 mm). Y sigo valorando las Nimbus que pueden resultar pesadas pero a mi amigo le fueron muy bien para entrenar. De estas 4 zapatillas ¿cuál consideras que serían mejor elección?
De nuevo muchas gracias por tomarte la molestia en responder ya que lógicamente no es tu obligación atendernos y yo es algo que realmente agradezco. Un saludo
depende de que parte priorices más….
hay zapas como mizuno rider que son bastante completas en lo que buscas
hola , me llamo alfredo , y termino de leer algunos articulos sobre zapatillas , adidas ultraboost 21 , son la que pensaba comprarme ahora , peso 87 kilos mido 183. creia que serian buenas para mejorar e ir mas rapido . pero me has echo dudar . mi presupuesto no pasa de adidas con oferta jajajajjaja .
pero me gustaria saber tu opinion al respecto .
y sobre todo que te explicas muy bien en todo , en detalles que hace falta saber y mas .
bueno saludos y muchas gracias por crear este , tu apartado .
habria que ver que ritmos tienes, que has usado y como pisas….
Hola me gustaría probar con una maratón. Objetivo 3h 45min. Mido 184cm y peso 71kg. Taloneo mucho al correr y cuando subo volumen a veces tengo problemas de periostitis.
Podrían aconsejarme zapatillas que se adapten a mi objetivo y características ???
Muchas gracias.
La ghost de Brooks, la glycerin, la cumulus, la rider 25…
Buenas tardes. Mi peso es algo más de 80 kg, con 1.72 m (vamos pocholete, he ganado peso este año). Llevo sin correr algo más de un año y quiero volver a la rutina que tenía antes (3-4 días a la semana 10 km), llegué a correr 2 medias (a ritmo tranquilo). ¿Me recomiendas una con mucha amortiguación para ahora y luego ir a otra más ligera cuando baje algo de peso y en cúal podría ser?
Un saludo y gracias.
opciones tienes mil, incluso una rapida con amortiguacion tipo rider 25
yo te diria que si corres a 5 o más lento, ghost, glycerin, sky, cumulus, nimbus…
Gracias, mirará esas que me comentas y la que mejor de precio este ahora.
Hola buenas,mi nombre es Manuel. Estoy dudando entre las Triumph i Clifton. Tengo algún problemilla en la rodilla que necesito una bamba que amortigue, pero corro un poco rápido. 10km a 3’40» . Qual me aconsejas de las dos. He usado las dos pero me gustaría saber qual es tu opinión sobre estabilidad y velocidad. Muchas gracias de antemano. Saludos
Por cierto. 1’82 y 76 kg
si has utilizado ambas….seguramente sabrás mejor que yo que te gusta y que te va bien.
a esos ritmos ninguna, pero si tengo que elegir una de las dos, la hoka
Muchas gracias por contestar. se agradece muchísimo. Me aconsejarías algún otro modelo para competir entonces? Tengo un poco de desgaste de cartílago i por eso uso Triumph i Clifton últimamente para rodajes… Gracias otra vez!
la cosa es que amortiguación y estabilidad con reactividad es como una mezcla imposible,….hay zapas como la NB prism que aunan un poco todo, pero aunque es estable de talón, no es una clifton.
luego tienes la rincon, que es como una clifton ligeramente menos amortiguada pero muy estable
Es un poco complicado,lo sé,pero de todas formas Muchísimas gracias por tu tiempo y por contestar! Saludos!
Hola.
Gracias por el artículo..muy útil. En mi caso mido 1,91 y peso 86 kg. Me toca renovar zapatillas y un amigo me había recomendado las Mizuno Wave Rider 25 porque está muy contento con ellas… pero me acerque a una tienda y me recomendaros las Glycerin 19, o las Clifton 8 si quería probar algo distinto… y ahora ando hecho un lío. Corro a ritmos de 5-5’10” y distancias de unos 10-12 km… 1 o 2 veces por semana. Lo más largo que he hecho es carreras de 20k (Behobia-SS) Pisada neutra y entro ligeramente de talón.
Para alguien sin más aspiraciones, que igual quisiese bajar a ritmos de 4’40”… cuál recomendarías en mi caso?
Muchas gracias!
la clifton si no te resulta estrecha y te gusta su arco, es la mas completa
entre rider y glycerin la brooks es más comoda y mejor para tu peso y ritmos actuales, cuando corras siempre más rapido de 5 y peses 80kgs la rider seria mejor