Nota: la adidas Ultraboost 21 es una zapatilla del año 2021. Ya hemos analizado a fondo su nueva versión, la adidas Ultraboost 22.

«Y este año, ¡las Ruffles más onduladas!». Es lo que digo cada año, pero es lo que pasa últimamente con la adidas Ultraboost: parece que el gancho de marketing de esta zapatilla es «con más Boost» y que funciona porque hay muchísima gente que adora este material.

Aunque últimamente se le esté metiendo caña en el mundillo comparándolo con materiales más nuevos, lo cierto es que el Boost aún tiene una legión de seguidores muy grande y da un resultado excelente para ciertos usos como los que vamos a ver con la nueva adidas Ultraboost 21, zapatilla para rodajes a ritmos medios o lentos. En definitiva, el Boost sigue siendo un referente para ir cómodo.

La adidas Ultraboost 21 viene muy cambiada, es la séptima Ultraboost que vemos y es, digamos, la tercera vez que se cambia radicalmente la zapatilla. Las cuatro primeras Ultraboost tenían unas geometrías y comportamiento similar, después se añadió un 20% más de Boost para adidas Ultraboost 19 y adidas Ultraboost 20 y ahora se añade otro 6% (27.2% más que las primeras versiones).

Tras probar esta nueva versión lo cierto es que es un modelo diferente a las demás, una zapatilla con luces y sombras pero las sombras son características peculiares más que defectos, algo que particularmente no le he encontrado.

Chasis y mediasuela

La adidas Ultraboost 21 cuenta con 30.5 mm de perfil en talón y 20.5 mm de perfil en antepié (datos oficiales), aunque nuestras mediciones amplían tres milímetros esas medidas y mantienen el drop de 10 mm clásico en el modelo tope de gama de la marca alemana.

Como decía en la introducción, el gran cartel de la adidas Ultraboost 21 es que trae un 6% más de Boost, pero lo cierto es que hay que entender que ese Boost no va a estar bajo el pie del corredor en su gran mayoría sino lateralmente, haciendo las veces de contención para el calcáneo.

adidas ha cambiado radicalmente las geometrías de la Ultraboost 21 dándole un talón con un biselado muy marcado y una gran cantidad de Boost pero, como digo, ese Boost se reparte entre lo que en realidad hay bajo el pie (similar a versiones anteriores) y lo que se sitúa lateralmente para dar estabilidad.

adidas Ultraboost 21

Mucha gente seguro que tiene la duda sobre si al tener más Boost va a ser más inestable o peligrosa para el Aquiles o la fascia. Lo cierto es que no la veo muy peligrosa para esas zonas y, en cuanto a la estabilidad, es una zapatilla bastante estable no solo por la contención del calcáneo lateralmente sino porque tiene una base muy ancha: 98 mm en talón y 121 mm en antepié, la zapatilla tope de gama más ancha de base de su segmento.

Todo esto tiene sus problemas, el principal es el peso de la zapatilla que aumenta hasta los 340 gramos (375 gramos en talla 10 US), que es realmente alto, incluso teniendo en cuenta que el usuario tipo es un corredor lento y de cierto peso.

El otro problema es que debido a la anchura y a la altura es una zapatilla algo voluminosa al correr, a lo que se suma el peso. Lo cierto es que adidas ha sabido apaciguar este efecto con geometrías, pero aun así se nota si intentamos ir rápido o pesamos poco.

Como digo, adidas ha hecho una zapatilla algo antagónica, por un lado le añade Boost y más volumen (más peso y en teoría más amortiguación) pero, por otro lado, la intenta hacer más respondona a base de geometrías y del L.E.P.

El L.E.P lo veremos luego en el apartado de la suela, pero la geometría aplicada a la adidas Ultraboost 21 es algo muy interesante ya que la zapatilla vuelve a tener un gran rocker o curvatura. El talón está muy biselado para que la zapatilla tenga un aterrizaje impecable, pero además tiene un buen repunte delantero reforzado por la rigidez que le aporta el L.E.P.

Funcionalmente adidas ha conseguido algo muy difícil, y es que la zapatilla funciona muy bien aterrizando de talón y transicionando desde ahí, pero también aterrizando de mediopié. Es, básicamente, lo contrario a la HOKA ONE ONE Carbon X, zapatilla que me ha venido a la mente varias veces probando la adidas Ultraboost 21 ya que aterrizando de mediopié notas la curvatura y rigidez delantera de la zapatilla y tienes ese efecto de que rueda sola, pero a su vez, si aterrizas de talón, la zapatilla es excelente.

Esta ambigüedad tan funcional, que aterrizando como sea la zapatilla es muy buena, es algo casi insólito en el mercado y, bajo mi punto de vista, lo mejor que tiene.

Suela

La suela es otra de las partes totalmente renovadas en esta última versión, nos alejamos de la tradicional geometría de red mallada StretchWeb de las versiones anteriores y ahora tenemos una nueva geometría del diseño StretchWeb que me ha recordado bastante a la ASICS Novablast, con un perímetro protegido, contacto continuado y una «isla» central en el antepié.

Seguimos teniendo caucho Continental en la suela para garantizar un buen agarre en mojado y una durabilidad cuanto menos aceptable.

adidas Ultraboost 21

El material que vemos en color translúcido y rosa es un caucho cristalizado (continúa siendo Continental) de 80º de dureza que cubre todo el perímetro de la zapatilla y va a ser el elemento que más desgaste va a tener que soportar, tanto aterrizando de talón como de mediopié, además es el material que va a proteger la pieza de TPU que forma el L.E.P para que no se dañe.

¿Y que es el L.E.P? Es el otro gancho de marketing de esta adidas Ultraboost 21 y es una pieza de poliuretano termoplástico en forma de X que se puede identificar por su color amarillo y que sustituye al clásico Torsion de adidas que venía utilizando la Ultraboost en versiones anteriores.

Este Linear Energy Push (L.E.P) es más grueso y rígido que el Torsion normal y eso se nota. No solo hace más estable a la zapatilla sino que rigidiza mucho a la Ultraboost 21 longitudinalmente lo que, en teoría, la hace más rápida y respondona.

Esto es lo que apacigua el efecto del gran volumen y alto peso de la Ultraboost 21, si bien, como digo, lo apacigua, no lo elimina: sigue notándose tosca a ciertos ritmos aunque desde luego el impulso ha mejorado claramente con respecto a versiones anteriores.

Otro efecto derivado del L.E.P es que evita que la zapatilla tenga un recorrido muy grande de amortiguación en la zona media o delantera. Es una zapatilla más que suficientemente amortiguada, pero ese puntito blando que podía darnos problemas ya no está en esta versión, especialmente porque el L.E.P es voluminoso y tiene dos plataformas anchas en antepié donde logramos mucha estabilidad y evitamos esos hundimientos que estiraban de más la fascia para algunos.

adidas Ultraboost 21

La isla central del antepié es algo más blandita que el resto de caucho, 77º, y es la zona que más tracción va a proporcionar. Aunque es un punto en el que creo las versiones anteriores eran mejores, la Ultraboost 21 va a sufrir menos desgaste precisamente por la menor exposición del taqueado: está más protegido pero también tiene menos agarre en tierra o asfalto seco.

Dicho esto, la zapatilla no patina ni nada similar en asfalto seco, simplemente tiene algo menos de agarre. En mojado, como siempre, va mejor que la media gracias al caucho Continental.

Ya he dicho que es una zapatilla bastante rígida en la parte delantera pero, como siempre digo en zapatillas con chasis curvados, esto no es un problema porque la propia zapatilla rueda y ahorra el esfuerzo de flexibilidad al pie.

Durabilidad, bien, sin problema. No he podido probarla los 100 kilómetros de rigor sino apenas la mitad, pero por dureza y exposición de taco no le veo mucho problema.

Upper

El upper es la única parte que sigue una tónica similar a lo visto en versiones precedentes. Si bien es cierto que hay cambios importantes en el mismo que vamos a ir relatando, la sensación de confort y ajuste sigue más o menos una pauta parecida.

La malla de la adidas Ultraboost 21 es un PrimeKnit PrimeBlue, hecho en un 92 % con fibras recicladas derivadas de los plásticos de las costas, algo que adidas lleva haciendo de manera creciente desde que hace unos años se asoció con Parley for the Oceans para descontaminar las costas e intentar crear zapatillas con poliéster reciclado proveniente de esos plásticos.

Así que 180€ puede parecer mucho, pero hay que tener en cuenta todos estos elementos y, aunque creamos que 180€ es un precio elevado para unas zapatillas (lo es), ¿qué mejor manera de justificarlo que ayudando a ser lo más sostenible posible?

Lo cierto es que la sensación al tacto, el confort y la elasticidad del knit son similares al Primeknit de siempre, es un material muy elástico y agradable en el pie, se ajusta como un guante y, a diferencia de otras Ultraboost, en la 21 lo notas pegado al pie y comprimiéndolo un poquito, pero no hasta el punto de ser agobiante sino en un punto dulce para ser un knit.

Como todos los knit y todas las Ultraboost anteriores, estos materiales tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Para limpiar son más complicados, cogen algo más de olor, son algo más calurosos ya que absorben más humedad, pero también se ajustan mucho mejor al pie y son más confortables.

adidas Ultraboost 21

Respecto a la ventilación, teniendo en cuenta que es un knit, bastante bien la verdad. Muchos agujeros en la parte amarilla del upper que, al ser elástico, se abren y se cierran dejando respirar al pie, pero lógicamente está algo por debajo de un engineered mesh en este sentido.

El Primeknit está bien dividido en zonas que se identifican rápidamente por su color: la zona amarilla es la zona elástica y flexible con agujeros para ventilar mientras que la zona gris es la zona consistente que se sitúa en puntos comprometidos como las uniones al chasis, la puntera, etc. Sendas zonas se separan por una línea grabada con una prensa y que le da un toque de diseño bonito a la zapatilla.

adidas Ultraboost 21

La adidas Ultraboost 21 cuenta con el clásico diseño de talón con la protección del Aquiles hacia atrás (fue la pionera en este tipo de geometría) y con un contrafuerte de formas similares a los anteriores pero ahora más bajito debido a la elevación del Boost lateralmente en el talón. El collar va interiormente bastante bien acolchado y la sujeción del tobillo está muy lograda.

adidas Ultraboost 21

Uno de los cambios más interesantes se da en los paneles de plástico del mediopié donde van las tres franjas de la marca alemana. Es una pieza que ha ido y venido con diferentes durezas, tamaños y formatos en todas las ediciones y parece que en estas han intentado algo que englobe a todas, y lo cierto es que me ha gustado.

adidas Ultraboost 21

Esta pieza de la adidas Ultraboost 21 es gruesa, pero para evitar que nos dé problemas por un exceso de rigidez, en vez de sujetarla entre upper y mediasuela la han cosido a la parte baja del upper pero separada de la mediasuela. Con esto conseguimos que sea una pieza consistente pero que tenga movilidad al no ir amarrada a una pieza fija como la mediasuela y con ello se gana en adaptabilidad dinámica.

adidas Ultraboost 21

La verdad es que me ha gustado más que cualquiera de las anteriores y a cualquier ritmo y con cualquier pisada ha sido una pieza que me ha funcionado óptimamente.

La lengüeta va integrada en el upper, es muy fina y muy agradable, apenas notas que llevas nada. Lo cierto es que en general es un upper muy logrado y bastante más universal que algunos de Ultraboost pasados.

Horma

Creo que talla correctamente pero, si no soléis dejar mucho espacio en puntera, quizá recomendaría media talla más ya que en la puntera tiene una pieza interna de plástico de refuerzo y, además, es muy bajita en la zona gris delantera, lo que puede hacer -como es mi caso- que vuestro dedo gordo se vea desde el exterior por la falta de altura.

adidas Ultraboost 21

No es algo agradable, ni de ver ni de sentir ya que no solo podría reducir el confort (no es común que cree ampollas, aunque podría darse el caso) sino que también es un riesgo de rotura del knit, aunque ya sabemos que suelen durar más los knit que los engineered mesh.

El contrafuerte se convierte en un elemento esencial para el buen funcionamiento del ajuste en talón sujetando bien el calcáneo. La sensación es que no llevas nada alrededor del tobillo y solo ese contrafuerte es el que garantiza, junto con el acolchado, un buen ajuste. Lo cierto es que, si te las atas bien, el talón va seguro y, como digo, no notas nada del upper en esa zona (sí notas el volumen de Boost por ejemplo).

adidas Ultraboost 21

En mediopié la sensación es similar. Los paneles laterales hacen bien su función pero, a diferencia de otras Ultraboost, ni el PrimeKnit oprime ni los paneles son agobiantes: es una sensación mucho más agradable y en carrera no hay quejas con esta zona, probablemente porque se ve beneficiada de un protagonismo del mediopié en chasis que controla bastante toda la zona del mediopié y del arco.

adidas Ultraboost 21

Esto no quiere decir que tenga un arco marcado porque no lo tiene pero sí es una zapatilla que te va a invitar a aterrizar con esa zona.

Es apta para plantilleros pero recomendaría que la plantilla personalizada no sea de más de 4 mm y ni de broma más de 5 mm ya que la de serie es de 4.5 mm y la altura delantera ya va justita. Esta plantilla es simple, de EVA y ligera (18 gramos de peso).

Considero a esta adidas Ultraboost 21 una gran zapatilla para caminar por su amortiguación y formas. El ajuste natural, pegado pero agradable es una gozada y, si sois de los que vais a utilizarla de manera casual solo tendría en cuenta el ajuste de la puntera pues el resto del upper es uno de los puntos más fuertes de la zapatilla.

Amortiguación

Es una ultraboost con 6% más de Boost. Tiene que ser un auténtico colchón, ¿no? Pues a su manera lo es pero, si venís de otras Ultraboost, no esperéis más precisamente.

La nueva adidas Ultraboost 21 no ofrece más amortiguación que las anteriores, de hecho creo que se podría decir que la adidas Ultraboost 20 era ligeramente más amortiguada, pero esto no significa que no sea amortiguada: estamos hablando de mucho Boost con 45º de dureza que asegura una buena dosis de amortiguación.

Lo que hay que tener en cuenta es que la adidas Ultraboost 21 es una zapatilla diferente. En la parte delantera es mucho más dinámica pero no tan amortiguada, no le falta amortiguación pero tampoco es que le sobre, lo justo para amortiguar de manera agradable.

adidas Ultraboost 21

En talón es donde claramente más amortiguación tenemos. Si aterrizamos de talón la zapatilla es excelsa en este campo y muy agradable, da gusto correr aterrizando de talón.

adidas Ultraboost 21

Aterrizando de antepié creo que tenemos lo mejor de los dos mundos: amortiguación agradable, no excesiva y con mucha dinámica en la transición.

Como decía en el apartado del chasis, lo bueno de la adidas Ultraboost 21 es que funciona bien, muy bien, independientemente de donde aterrices: te da lo que esperarías de una zapatilla amortiguada de largos entrenamientos hecha para tu pisada, ese es su punto más fuerte.

No creo que mucha gente necesite más amortiguación de la que ofrece la adidas Ultraboost 21, no es la más blanda pero es relativamente blanda. Creo que, en conjunto, ofrece una amortiguación muy compensada.

El problema que va a tener no es lo que ofrece sino lo que los demás esperan. Muchos quizá esperen el paradigma de un colchón y la Ultraboost no es una HOKA ONE ONE Bondi 7, es una zapatilla más polivalente que, simplemente, un modelo muy amortiguado.

Conclusión

La adidas Ultraboost 21 me llamaba muchísimo la atención y lo cierto es que ha cumplido mis expectativas en cuanto a rendimiento, pero hay algo que me deja un poco de vacío quizá provocado por el marketing de «más Boost», la apariencia de tanta mediasuela y resultando que es lo mismo o incluso menos amortiguada que sus predecesoras.

Pero, por otra parte, en global la zapatilla es mucho más completa. Como digo, es fácil correr con ella con diferentes técnicas, las transiciones son muy fluidas, el ajuste es natural y agradable, el upper se mueve con el pie y en general la experiencia corriendo es bastante buena.

Sí es cierto que, prefieras más o menos amortiguación, el problema de la adidas Ultraboost 21 no es ese ni mucho menos sino el peso: intentar competir con zapatillas excelentes que pesan hasta 100 gramos menos ofreciendo, en muchos casos, cosas muy similares o casi iguales, es complicado de defender, aunque la adidas Ultraboost 21 es prácticamente imbatible en construcción y calidades.

Usuario tipo de la adidas Ultraboost 21:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla tope de gama de amortiguación neutra para largos entrenamientos a ritmos más lentos de 4:20/km.

adidas Ultraboost 21

adidas Ultraboost 21
9.26

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Buena zapatilla para cualquier persona que busque en este segmento
            • Estabilidad, confort y naturalidad del upper
            • Calidad de construcción y diseño
            • Dinámica de pisada bastante buena

            A mejorar

            • Decir que necesita adelgazar es un eufemismo
            • No tiene tanto agarre en tierra como modelos anteriores
            • Más Boost pero no más amortiguación

            128 Comentarios

            1. Urge renovación del material / concepto. Hay gran variedad de materiales en el mercado, que han dejado atrás al boost. Les va a pasar como a los de ASICS: cada vez más gel en la suela, hasta que no les quepa más.

              • Asics tiene otras líneas interesantes y Adidas con lightstrike pro y lo que viene a final de año está de todo menos retrasada, el boost tiene su lugar aún. Entiendo el punto de vista pero como ves, han maniobrado para evitar encasillarse

              • Hola Jonatan, he pasado de la Nimbus 22 de Asics a esta de Adidas (he comprado 2 pares, una para andar-pasear azul navy) y otras negras, los dos pares con excelentes ofertas (120 y 108€ respectivamente)
                Pero mi pregunta es que no sé si la talla elegida me va a dar problemas, porque el dedo gordo no llega a la parte de la zapa reforzada siquiera, y tengo dudas de que sea demasiado grande (aunque es la misma talla que en las asics, es decir, 42 y medio para mi, que suelo usar siempre la 42 en todos mis calzados e incluso 41 y medio a veces.
                Entreno unas tres veces a la semana (5k, 10k y Media Marathon) y peso 70kg

            2. Buenas tardes

              Corro dos/tres días a la semana, entre 10 y 20km. Peso 92 kilos. Planta del pie ancha

              Estoy entre la Ultraboost 21 o la Nimbus 23. Estoy seguro que acierto, pero cuál sería mejor?

              Gracias

            3. Hola buenas
              Estoy buscando unas zapatillas mixtas que no pesen mucho y que tengan buena amortiguación estoy pensando las nike zoomX invincible pero no tengo muy claro ya que no tenéis un análisis y me gusta mucho mirarlos en la página… peso sobre unos 75 kilos y las quiero para unos ritmos de 4 y 3:50 mínimo y para hacer unos 15 kilómetros o así. Espero que me puedas echar una mano gracias de antemano!!!

            4. Buenos días.
              Tengo decidido renovar mis ultraboost 19 por estas, con mis 90 kilos y plantilla :-). He probado las NB 1080 V11 y me da mejor sensación y comodidad las ultraboost. Una duda que tengo sobre el tallaje, no he podido probarlas al no tener números en tienda y he pensado comprarlas online con el tallaje de las 19 que tengo ahora, pero las que tengo son un 11,5 (46) pero veo que en las 21 el 11,5 equivale a 46 y 2/3 y el 11 al 46. Cual sería el tallaje más adecuado en las 21 para equivaler a las que tengo ahora?
              Perdón por el rollo y un saludo

            5. Buenas tardes.
              Mido 1,86 y peso 83 kilos; suelo correr dos-tres veces por semana por circuitos con bastante subidas y bajadas, esta ultra21 me ira bien?

              Gracias.

            6. Hola Jonatan me he comprado este modelo recientemente, aun no las he usado. Estoy preparando una media maratón para hacerla a 4:45 el km. Mido 1,84 peso 86. Me valdrían estás ub21 o por el contrario las otras que tengo unas hoka rincón, que nunca he corrido más de 10 km con ellas. La otra opción sería las skechers go run ride 7 pero ya están cascadas y me carga el soleo.
              Gracias de antemano.

            7. Las probé hoy las ub21 y se nota el peso, y luego el recorrido de la prueba tiene bastantes repechos, creo que pueden ser un lastre a partir del 2/3 de la prueba. Voy a probar las rincón este finde en 14/15km a ver que tal.

            8. Hola Jonatan.

              Peso 67 Kg y hago 3-4 días de entenamiento a la semana, unos 35-45 km, a un ritmo de 04:00-04:15 min/Km. Estoy utilizando unas ultraboost 20 y he tenido las 19. Veo que las 21 pesan aún más y quería probar otras zapatillas, ¿cual me recomiendas?

            9. Estaba dudando entre las glycerin 19 y éstas UB21, al final me decanté por éstas últimas y creo que la cagué. Si son muy cómodas y tal pero es que pesan tela, así por los 10km parace vas tirando de plomo. Hago 10km a 5/5:15 y me cuesta la vida bajar de 5. Luego con las UB4.0 a ritmo medio 4:50/5. Yo creo que me bajo del barco del boost ya, muy pesad para lo que hay por ahí.

            10. Estoy buscando zapatillas para pruebas largas en asfalto (de 50 a 100 km) Llevo muchos modelos de Saucony Triumph y algunos tropiezos con Bondi y NIMBUS (demasiado estrechas delante). Qué tal me iría estás Adidas?? Alguna recomendación. Las Brooks Ghost las reventé en cuatro salidas y las new balance 1080 V10 también. Altra Torin Plush?? Hoka Elevon2?
              Muchas dudas.
              Gracias por tus comentarios.

              • son comodas, blandas pero sin exceso (no a lo bondi), son relativamente amplias y durabilidad buena, esta la prueba reciente si la quieres leer.

                mejor que las UB21? no en materiales, pero yo correria con ellas antes que con las Adidas, son mas pesadas que las NB

            11. Hola voy a por mi 3 maratón y en los dos anteriores tuve problemas con la periostitis, podrías recomendarme alguna zapatilla que me pudiesen evitar esa lesión? Gracias
              183cm 70kilos objetivo estar en torno a las 3h45min.
              Tenía pensado por el tema de la periostitis algo del tipo:
              Adidas ultra boost 21
              New balance 1080
              Saucony Triumph
              Por cual optarias de las 3???
              Igual estoy equivocado y para evitar este tipo de lesiones me vendría mejor otra marca/modelo.
              Perdona mi ignorancia y gracias otra vez.

              • Periostitis puede venir de muchas cosas, pronacion excesiva, quizá seas neutro pero prones con los kms….

                Sin saber esto lo único q puedo recomendar son pantorrilleras

            12. Solo me duele la periostitis en épocas de más kilometraje, igual debería buscar unas zapatillas con control de estabilidad y bastante amortiguación. Recomiendas alguna ???
              Muchas gracias por interesarte tanto en mi problema

              • sin saber si la corrección te beneficia, decirte algo sería por decir….. hay que saber si es por pronación, si esa pronación es constante o aparece con el paso de kms….antes de decirte nada

            13. Serían buena opción para maratón ligeramente por dejado de las 4 horas? Mi primer maratón lo hice con las solar glide pero después de probar las ultraboost 19 me he replanteado la opción

            14. Buenas Jonatan! Como siempre un placer leer tus análisis!

              Soy un corredor muy grande 1.98/105kg talla 51 de pie, esto lo digo porque no puedo elegir cualquier modelo y tengo que elegir entre lo que hay.

              Estoy preparando mi primera Maratón, ahora mismo tengo unas Ultraboost 18 y unas Pegasus 37 que voy alternando, aunque las Pegasus me gustan voy más cómodo con las UB pero con mi peso y mis ritmos no puedo usarlas en tiradas largas.

              Corro a ritmos lentos, entre 5:20/5:30 el km (de CC, sin series), y estoy dudando entre comprar las Ultraboost 21 o las Nike React Infinity Run Flyknit 2, de las que he escuchado que «previenen» lesiones, y ahora que me queda carga de kilometraje…

              Bueno, espero tu opinión que siempre tengo en cuenta! Un saludo!

                • Hola!! Porque las UB 18 eran para corredores de hasta 85kg creo recordar según la web de Adidas cuando las compré, al pesar yo bastante más lo mismo me equivoqué o no tiene mucha lógica pero pensé q para tiradas muy largas lo mismo las forzaba demasiado, y las dejé para entrenos cortos o más rápidos como series etc, y para las más largas antes tenía unas NB 1080 V8 y luego las Pegasus…
                  El boost de las 18 era algo blando (cómodo pero blandito) y pensaba q corría peligro con mi peso para 1h a 5:40 por ejemplo…

                  Normalmente no tengo stock para elegir por eso voy comprando lo q encuentro, pero ahora mismo tengo para elegir entre las dos del primer post…

            15. Perfecto! Muchas gracias! Ya por último y por no molestarte más, entre los 3 modelos q tengo disponibles con cuál te quedarías?!?!

              UB 21 / Nike RIRF 2 / 1080 v11

              Estaba casi casi decidido por las Nike por lo de la prevención de lesiones pero ahora tengo más dudas!! Muchísimas gracias!!

              • Lo de las lesiones lo explico en su prueba….

                A mi es la q mas me gusta pero también es la que es más probable te llegue a molestar por lo agresivos que son los raíles en el arco

            16. Buenas, estoy en duda entre las adidas ultraboost y las new balance 1080 v11. Que me recomendas?
              Actualmente uso las nimbus 21. El objetivo es para maratón, peso 74kg y ritmo de maratón 5.10.
              Cabe destacar que uso plantillas, que me elevan un poco la zona del talón. Lo cual me preocupa el agarré de las zapatillas y perder estabilidad.

            17. Hola. Mido 1.85 y peso cerca de 95kgs. Históricamente usaba las Nimbus. El talle que uso es 11US. Mi intención es volver a correr después de varias lesiones lumbares y de fascitis. Me recomendarías más las nimbus o estas ultraboost?. Aparentemente lo que más necesito es amortiguación,.

              • probablemente en tu caso yo usaria fresh foam more v3 o glycerin 19, pero bueno, nimbus o ultraboost está bien tambien.

                tacto más blando la nimbus, más duradera y robusta la ultraboost

            18. Hola… quiero comprar unas zapatillas para caminar y correr. Estoy en 97 Kg aproximadamente. Estoy entre Adidas ultraboost21 y Nike Pegasus 38. Soy de argentina. Cuál me recomendas?

            19. Hola Jonatan,
              Estoy dando mis primeros pasos como corredor. Jugué al rugby mucho tiempo, lo que me dejó una lesión importante en el condilo femoral interno del cuadricep (osteocondritis). Mido 185 cm, peso 98 kg. y tengo el pie ancho.
              Estoy buscando unas zapatillas con buena amortiguacion, para hacer 10 km a ritmos por encima de los 5,30 y en lo posible que me ayuden a evitar pisar con el arco del pie.
              Pense en las siguientes opciones, si me ayudas a elegir te lo agradecería mucho:
              – New Balance Fresh Foam 1080 v11.
              – Ultraboost 20.
              – Ultraboost 21.
              – Hoka Rincon 2
              – Hoka Clifton EDGE

            20. Hola! Muchas gracias por tu respuesta.
              Busco que la fuerza no la haga el lado interno del pie (como una pronacion), ya que eso me genera algo de molestia en la parte interna de la rodilla que es donde tengo la lesión. Entiendo que debería ser un modelo que me «ayude a supinar».
              Compré unas Ascis Gel Kayano 28 y por ahora las siento muy bien.
              Me recomendas algun modelo como para ir alternando?

            21. Hola Jonatan, muchas gracias por todas tus recomendaciones.
              Estoy indeciso entre los UB21 y los G19, para correr media maraton en pace 5:30-5:40.
              Tiendo hacer supinador.

              Cual seria la mejor opción?

            22. Buenos días Jonatan. Peso 82 kg para 1,92 m. Ritmo 5:30-5:40 Carreras de 10 k y alguna media. Tiendo a pronar algo, sobre todo con el paso de los km. Uso Kayano sin problemas. Me gustaría alternar con otras: Ultraboost, NB1080, Glycerin… Cual te parece más adecuada? En caso de Hoka y Sketchers cuáles serían los modelos más aconsejables? Hace muchos años usé uno de los primeros modelos de Vomero, fue muy bien, pero no sé si sería lo más adecuado ahora con más de 55 años. Cuánta duración pueden tener estos modelos? Hay algún modelo que dure claramente más?
              Disculpa por el asalto con todas estas preguntas y muchas gracias. Un saludo.

            23. Hola Jonatán,

              peso 78kg y mido 1,83. Suelo ir a ritmos de entre 6:00-5:10 en corta distancia; hasta ahora 12 km máximo. He seguido algunos planes de entrenamiento en los que hago algún día de cambios de ritmo y me gustaría participar en alguna carrera popular de corta distancia.

              Uso habitualmente unas Adidas Solar Glide 19 y la verdad es que me han ido muy bien pero van llegando a su final de vida. De primeras había pensado en adquirir las nuevas Solar Glide 4 pero al aparecer las Ultraboost 21 y que priorizo bastante la amortiguación para cuidar las articulaciones y que no llevo ritmos elevados dudo de cambiar por estas últimas. Otra opción que dudada eran las Solar Boost 3 pero al llevar menos amortiguación me echa un poco para atrás.
              Salgo fundamentalmente en camino de tierra con algunas zonas con piedras pequeñas que hacen incómodas algunas pisadas. Hago hay días en aslfalto, pero los menos. He visto que en las Ultraboost 21 y las SolarBoost tienen parte del boost al descubierto por lo que temo que se puedan dañar al correr en tierra.
              ¿Qué me recomendarías, Ultraboost, SolarBoost, SolarGlide u otro modelo que se ajuste más?

              Muchas gracias

            24. Hola, me estoy volviendo LOCO para decidirme entre el 44 y el 44 2/3 de las ultraboost 21.
              Mis pies miden 27 y 27.3 respectivamente.
              En el 44 me sobra un cm más o menos y con el 44 2/3 me sobra 1,8 cms y no sé por cuál decidirme ya que el 44 me lo noto bien todo menos lo del dedo gordo que comentan en la review, que se me marca en el knit.
              Soy nuevo en esto, y no sé qué longitud me debería sobrar para que no me diesen problemas, si me pudiese echar una mano se lo agradecería.

              • sobre esto …..mil preferencias, mi pie es 26.5cm y uso 44 por ejemplo, el 44.2/3 se iria un poco largo aunque podría usarlo, pero yo dejo mucho espacio libre, es algo preferencial.

                • Muchas gracias, al final me decidí por el 44. Creo que he acertado aunque él knit me roce un poco el dedo, a ver si no se rompe demasiado pronto, con el 44 2/3 no me notaba nada seguro el pie.

                  P.D. Me he pillado también unas fresh foam tempo, ajuste increíble nada que ver con las Adidas, estilos diferentes pero en ajuste y comodidad superan a las Adidas de calle.

                  Gracias por las reviews ayudan mucho.

            25. Buenas,

              Para correr a ritmos mas lentos de 4:30’/km, pesando 100kg y buscando relacion calidad/precio/km, ¿Estás ultraboost serian la mejor opcion? Busco una zapatilla que aguante bien mis 100kg, con suela/amortiguacion que aguante bien el desgaste del peso y precios interesantes en oferta (marcas como Adidas, Asics y Nike suele ser facil encontrar con mucho descuento).

              • la ultraboost no está mal, pero más barata puedes encontrar por ejemplo la More V3 o la Ultima de Mizuno.

                La More me parece de lo mejor y es más cómoda que la ultraboost

                la ultima es la más duradera y es una zapatilla a la que mucha gente de peso recurre

            26. Buenas tardes Jonatan!!.Busco algo con buena amortiguación para entrenar un par de días en semana unos 10 kms/día. Vengo de unas molestias en la fascia y he tenido que dejar las Joma Storm Vipper por su dureza. Ya te comenté algo en un post sobre las Hoka Rincon 2,quisiera preguntarte para elegir entre éstas o las Adidas Ultraboost 20,su precio es similar en una web donde las he encontrado a buen precio, cuál de ellas iría mejor para entrenar y en unos meses hacer algo más de kms a ritmos de entre 4:15-4:45?.Llevo un tiempo sin correr y voy a retomarlo con la idea de correr una media de nuevo,pero quiero buena amortiguación y comodidad sobre todo,muchas gracias!!

            27. Buenas tardes Jonatan!!.?.Mi peso es de 75 kgs y mido 178 cms. Entre los modelos de Hoka…Clifton o Bondi,o las Ultraboost 22y que por lo que me comentas descarto Rincon 2,con cuál te quedarías para entrenar y competir. Tengo el pie algo cavo y he sufrido recientemente problemas en la fascia que no terminan de desaparecer al completo como te he comentado,muchas gracias por tu ayuda siempre.

            28. Buenos dias, tengo unas ultraboston 21 e salido con ellas 3 veces a correr 1h max y cada vez que vuelvo a casa tengo un dolor distinto en los pies en el izquierdo me creo tendiditis y en el derecho un dolor fuerte en el empeine aque se puede deber
              Pueden ser pequeñas, me voy a deshacer de ellas seguramente

              • yo las llevaría sueltas de cordones, pero sí, la nueva UB ha bajado la presión de esa zona así que no debes ser el primero al que le pasa algo así, prueba a bajar la tensión de los cordones en la zona que te moleste, aunque tambien con 4 agujeros las posibilidades son limitadas

            29. Buenos días Jonathan,

              Muchas gracias por tu trabajo. Estoy entrenando para una media maratón. Suelo entrenar por asfalto/caminos. Peso 70kg y corro a ritmos lentos, de más de 5:30. Tengo pisada neutra pero suelo pronar un poco con los km. Quiero jubilar unas Wave Rider que me han gustado bastante aunque las notaba un poco duras conforme aumentaba los km. Estaba considerando esta opción o la New Balance FuelCell Prism V2. ¿Cuál crees que será mejor opción? ¿me recomendarías otras?

              ¡Muchas gracias!

              • la prism me encanta pero no para caminos ni ritmos lentos, la veo mejor para asfalto y ritmos más rápidos de 5min km

                la ultraboost la cosa es que la puedes notar algo pesada.

                particularmente me gusta mucho la vongo entre las opciones que recomendaría

              • en breve saldrá un articulo comparativa…. si no tienes prisa, esperaría, no hay muchas diferencias, pero algunas personas se aprovecharán mucho de ellas, sobre todo mujeres

            30. Hola Jonatan,
              Enhorabuena por tus artículos me han servido de grana ayuda.
              Recientemente he adquirido unas UB21 talla 41 1/3, mi pie mide 25cm, y aparte de que las noto muy apretadas, me roza un montón en uno de los pies, por la zona de la piel de la articulación MFC. La voy a usar para recorrer unos 6 kms díarios, 5 días a la semana, a ritmos bajos medios. Mido 1,70 y peso unos 70 kgs. Vengo de unas ultraboost 1.0 con las que estoy bastante contento. Me gustaría saber, ¿si me pido un número más o es mejor que compre las ultraboost DNA 5.0, u otro modelo?

              Muchísimas gracias.
              SAludos

              • las nuevas UB aprietan un poco de malla (la UB 21 me refiero) y son algo más angostas, el chasis tambien hace que se noten más apretadas ya que el de las antiguas UB 1 a 4 era mucho más adaptativo al pie, asi que quizá sea por eso.

                respecto a la talla, cuanto espacio libre te sobra entre tu dedo más largo y la puntera? te roza la uña con la malla?

                con 70kgs la UB21 tampoco es que sea ideal por su peso

            31. Hola!
              Actualmente entreno con unas solar boost 3 para entrenos de 4:45-5:20 además de otros pares con placa para series y competiciones. He visto las ultra boost 21 por 90€, crees que irán me irán bien para los rodajes sobre 5’/km?, o no me aportarán más que las solar boost?
              Mido 180, peso 62kg y pisada neutra de metas.
              Gracias!

            32. Hola Jonathan! Estoy ppr comprar unas Adidas ultraboost 21 . Me he probado unas talle 8 donde la punta del dedo gordo queda justo en la costura que se observa en el modelo . Y queda aproximadamente 1 centímetro de espacio hasta llegar a la punta del calzado . Esta bien así o pido un talle menos para que el dedo gordo queda más cerca de la punta ? Gracias 🙂

            33. Buenos días, como dicen el resto de compañeros muchas gracias a todo el equipo de foroatletismo por vuestra información y ayuda!! Voy con mi consulta, mido 1,78 peso 71 kg, actualmente uso unas Pegasus 38, son el tercer modelo que tengo de Pegasus y las uso para todo porque actualmente no voy a ritmos tan rápidos como antes y me sirven para hacer series a 4:00/4:15 y tiradas a un ritmo entre 5/5:30. El caso es que dudo entre este modelo de Adidas por el precio actual que hace que las pueda comprar, unas Asics Novablast e incluso unas NB Fresh Foam Tempo, ya que hace años usé unas Zante y me fueron bien. Espero tu opinión, y gracias por adelantado.

            34. casi que descartaria la adidas por peso.

              la asics si quieres una zapatilla muy amortiguada, a 4 va algo forzadilla

              la tempo es si quieres una zapa más para esos dias de 4 el km que para entrenar.

              zapas para todo, me iria a una endorphin speed la verdad

            35. Hola.

              Estoy pensando en correr una maratón en Septiembre, peso actualmente 90kg, mido 1,71. Cuales zapatillas me recomiendas? estoy pensando en hacerla en 4 horas. Agradezco tu colaboración.

            36. Tengo las ultraboost 19 y me ha ido bien en media maratón con ellas. He utilizado para carreras de 10km zapatillas nike quest 2. Al inicio me costó adecuarme a las u19, me daba molestia en la planta del pie, pero con el fortalecimiento que comencé a hacer se elimino el dolor.

            37. Hola buenas tardes.
              estoy pensando en renovar mis zapatillas , las que tengo ahora son unas culumus de acsis,peso 87 kilos, mido 1.87 y suelo correr tramos de 5,10 y 21 kilómetros a una velocidad de 5,00/5,20 , me gustaría que me recomendasen algunas zapatilla hasta unos 120/130 euros

            38. Buenas, la llevo usando ya medio año, siendo un 8.5 US exacto compré la 9 US por temas comentados de que ajustaba mucho el upper, cosa que he comprobado y además tengo el empeine alto y ancho, sin embargo, al ser más larga, me sobra más de un dedo y también con el paso de los meses se siente más ese efecto de deslizamiento, es recomendable usarlas así? gracias.

            39. Hola Jonatan

              Entre las Ultraboost 21 y las NB 1080 V12 con cual te quedarías?

              Acabo de estrenar las Ultraboost 21 pero noto un cambio muy grande de las 19 a las 21 y no me acabo de adaptar.

              Las quería usar para rodajes largos de maratón a 5:30 al KM

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.