Nota: la adidas Ultraboost 22 es una zapatilla del 2022, ya está disponible y hemos probado a fondo su versión de 2023, con un cambio profundo (por fin pesa mucho menos), la adidas Ultraboost Light.

La adidas Ultraboost es, sin duda alguna, la zapatilla más famosa e importante de toda la línea de running de la marca alemana, no solo en cuanto a running sino que como sneaker (para vestir) es una de las más vendidas y conocidas alrededor del mundo.

La adidas Ultraboost 22 es la octava versión de este modelo y podéis saber un poco más de la historia de la Ultraboost y las principales diferencias entre ella y su predecesora, la adidas Ultrabooost 21, en este artículo que hemos publicado recientemente.

La adidas Ultraboost 22 tiene unas líneas prácticamente calcadas al modelo del año pasado pero lo cierto es que adidas ha hecho algunos cambios en la línea correcta de cara al modelo de este año que pueden significar la diferencia para algunos corredores a la hora de decidir qué modelo tope de gama de amortiguación neutra nos llevamos a casa.

Chasis y mediasuela

En cuanto a mediciones, la adidas Ultraboost 21 tiene unas medidas oficiales de 31 mm en talón y 21 mm en el antepié con un drop de 10 mm resultante. Aquí las hemos medido en 33-23 mm de altura real del pie al suelo, probablemente debido a la plantilla.

La adidas Ultraboost 21 es una zapatilla muy amplia de base.

adidas Ultraboost 22

Se va a los 121 mm en antepié y 98 mm en talón, lo que crea un fuerte contraste entre sus principales rivales y la tope de gama de adidas ya que diríamos que la media del mercado en cuanto a amplitud de base estaría entre 115 mm y 117 mm en antepié y entre 90 mm y 92 mm en talón, por lo que hay una clara diferencia en anchura y, lógicamente, en volumen de mediasuela.

Esta base tan amplia hace que la adidas Ultraboost 22 sea una zapatilla muy estable. Nada tiene que ver con las primeras cuatro versiones de la zapatilla, que eran mucho más blandas, endebles e inestables, lo que hacía que su usuario tipo también fuese diferente.

Ahora la adidas Ultraboost 22 está más enfocada a corredores de cierto peso, mientras que con las cuatro primeras Ultraboost podías no ir a gusto a poca estabilidad que necesitases si pesabas más de 80 kg.

Quizá el principal problema de la adidas Ultraboost 21 fuese su alto peso. Se mirase por donde se mirase, era una zapatilla pesada y se notaba en el pie, quizá no tanto como decía la báscula pero, desde luego, era un lastre comparada con sus rivales.

adidas ha trabajado en ello fuertemente y es posible que cuando cambien las líneas de la zapatilla el peso baje drásticamente, pero en esta versión 22 ya estaba programada la continuidad de construcción y diseño de la Ultraboost 21 así que, por mucho que se hayan esforzado, no había de donde rascar muchos gramos. Aún así han logrado reducir 17 gramos (oficialmente), de 357 gramos a 334 gramos que es el peso oficial en talla 9 US.

Tras probar ambos modelos, adidas Ultraboost 21 y Ultraboost 22 en la misma talla, hemos medido la Ultraboost 21 en 375 gramos y nos hemos encontrado con una curiosidad que no se da habitualmente y es que, en la Ultraboost 22, la zapatilla derecha pesa 350 gramos y la izquierda 364 gramos. Es habitual que haya entre unos cuatro y seis gramos de diferencia, ¿pero catorce? Algo les ha fallado en la fabricación aunque, como digo, en el pie no se nota mucho.

Así que tenemos un ahorro de peso de entre 11 gramos y 25 gramos, lo dejaremos en 18 gramos de media que, la verdad, está bastante bien dadas las circunstancias con las que podían trabajar en Herzogenaurach. Aun así, necesita bajar al menos 40 gramos para competir con sus rivales sin que el peso sea un factor importante.

El chasis es curvado, tiene biselado trasero y repunte delantero con cierta altura y es que la adidas Ultraboost 22 es una zapatilla un poco especial en el sentido en el que es de las pocas con rocker que resulta fluida y agradable independientemente de si aterrizamos de talón o de mediopié.

adidas Ultraboost 22

A pesar de esa curvatura del mediopié, si entramos de talón no notamos el típico bulto en la zona media como pasa con la Clifton o algunas Skechers, la adidas Ultraboost 21 es muy agradable y fluida de talón a antepié o desde mediopié en adelante.

El material de mediasuela es 100% Boost. Ya es por todos conocido, un E-TPU con tacto agradable, bastante rebote y una dureza baja de 45ºHC.

En ningún momento la Ultraboost es un modelo para ir rápido. Por debajo de 4:15/km empieza a ser una zapatilla tosca por peso y volumen, así que es casi un modelo exclusivo para rodajes a ritmos más lentos de 4:40/km y, sobre todo, para días fáciles o largas distancias. Es pesada pero, como digo, el rocker y la transición son fluidas así que resulta cómoda.

En la parte baja del chasis y justo por encima de la suela tenemos el sistema L.E.P (Linear Energy Push), es una evolución del sistema Torsion de toda la vida y que esencialmente se trata de una pieza de plástico que tiene cuatro brazos, dos pequeños se extienden por los bordes de la zapatilla hacia el talón y otros dos brazos más largos que se extienden hacia la puntera, también por los bordes.

adidas Ultraboost 22

Esta gran pieza da estabilidad y fluidez en la transición. Según adidas te ayuda a impulsarte y en cierta medida es cierto. Bien podría ser un sistema similar a una placa de carbono como las que utiliza HOKA o un sistema tipo Energy Sole de ASICS. La diferencia es que la Ultraboost lo sitúa muy cerca del suelo y eso transmite muchísima más estabilidad que otros sistemas de geometrías parecidas, especialmente en antepié donde la estabilidad que te da el L.E.P es insuperable.

adidas Ultraboost 22

A pesar de ser una zapatilla con un perfil relativamente alto, adidas ha sabido envolver el calcáneo con la combinación de dos «paredes» de Boost en el talón que se complementan con la pieza de contrafuerte. Si a esto le añadimos la gran amplitud de base en esa parte trasera y la gran estabilidad delantera que proporciona el L.E.P, estamos ante quizá la zapatilla más estable de su segmento que, viniendo de donde viene, es un cambio de 180º.

Suela

La suela se mantiene intacta desde la versión anterior, lo cierto es que funcionó bastante bien y pocas quejas importantes se dieron con esta parte de la adidas Ultraboost 21. Así que han decidido repetir, algo que también ahorra costes para adidas y, sobre todo, también ahorra en contaminación, algo que como luego veremos se ha instalado como filosofía en adidas.

adidas Ultraboost 22

La suela es, básicamente, un caucho cristalizado que rodea el perímetro de la base de la zapatilla. Tiene 54ºHA de dureza y en la zona de la puntera se ve complementado con caucho Continental de la misma dureza (de color negro).

En la zona central del antepié vemos una «isla» de caucho negro que tiene la curiosidad de que se sitúa un milímetro más baja que los laterales, así que va a ser la principal zona de apoyo.

adidas Ultraboost 22

Es un sistema curioso, similar al que vimos en las ASICS Novablast y que ha funcionado bien en todos los modelos en los que lo hemos probado. Es una geometría que hace las veces de «pistón», amortiguando hasta que se iguala con los laterales de la zapatilla, dando un milímetro extra de recorrido sin tener que comprimir apenas el Boost.

Esto también supone que esa «isla» sea la principal zona de desgaste en los primeros 200 km pero, como ya digo, es una suela que funcionó relativamente bien en la versión anterior y que tiene una durabilidad por encima de la media. Para alguien de 75 kg le calcularía fácil 800 km en la mayoría de los casos y, en algunos, cercano al millar de kilómetros.

Como todas las zapatillas con caucho Continental en la suela, tiene la ventaja de un buen agarre en superficies mojadas y lisas. No es que la adidas Ultraboost 22 sea excelente en esto como algunas otras adidas de años anteriores que hemos probado, pero está por delante de sus principales rivales de manera clara.

Además es una zapatilla apta para terrenos cuidados de tierra. Es cierto que las piedrecitas pueden atorarse en algunas zonas, especialmente en los agujeros del caucho del talón, pero en ningún caso será algo medianamente importante y la zapatilla, aun sin tener la tracción de la adidas Ultraboost 19 o 20 en cuanto a taqueado, en tierra en buen estado se comporta adecuadamente.

Upper

El upper es la zona donde más cambios se han realizado y lo cierto es que todos o casi todos han sido acertados.

Seguimos teniendo la misma pauta de construcción que en la adidas Ultraboost 21 en cuanto a materiales, pero se han hecho cambios importantes en cómo es la estructura o forma de estos materiales que forman el upper.

adidas Ultraboost 22

Por ejemplo, en la malla tenemos un hilo menos denso y bastante más elástico, el Primeknit de esta adidas Ultraboost 22 es más agradable y comprime menos que en la 21.

Mucho se ha hablado de la horma y lo cierto es que no creo que se haya modificado ya que es algo muy costoso. No obstante, la forma de percibir el espacio de la horma es diferente, gracias en buena medida a ese Primeknit más elástico ya que permite que la malla se adapte de manera menos perceptible y, lo que antes nos parecía una caja de dedos bajita, ahora se nota mucho menos, aunque el espacio real es exactamente el mismo.

Otro punto donde esto se nota mucho y que dio algún problema en la adidas Ultraboost 21 es que en la zona donde termina la lengüeta, en la que nacen los dedos, era muy compresora.

adidas Ultraboost 22

Mucha gente se quejó que el knit apretaba mucho o comprimía demasiado y no es algo de poca importancia ya que muchos nervios pasan por ahí y no queremos que se nos adormezca el pie por un exceso de presión, así que adidas ha trabajado en este problema y gracias a la malla más elástica y a los paneles laterales rediseñados, aun estando pegada al pie, es ahora mucho más soportable.

El cambio al que me refiero en cuanto a los paneles laterales es que la Ultraboost siempre ha tenido dos paneles laterales de plástico semirrígido con cuatro agujeros para los cordones que han dado problemillas en algún corredor, especialmente en la zona donde se sitúa el agujero más cercano a los dedos.

Así que adidas ha cambiado la manera de hacer ese pasador. En lugar de un agujero en el plástico, ha recortado esa parte, le ha colocado un bucle de nylon a través del cual pasa el cordón y así tenemos una zona más blanda que evita que una pieza rígida pueda pincharnos en esa parte del pie.

Particularmente creo que deberían plantearse otra manera de realizar estos paneles laterales o de dar ese soporte extra necesario que necesita el pie en esta parte.

Lo digo porque aunque no es una pieza que dé problemas al 85% de la gente, desde la primera versión siempre ha habido corredores o usuarios a los que no les ha gustado. Y, sobre todo, mi razonamiento se sitúa en el ámbito relacionado a la lazada: cuatro agujeros son pocos. Al menos necesita un agujero más para que sea una zapatilla con capacidad para adaptarse a todo el mundo.

adidas Ultraboost 22

Tanto la parte del collar como la lengüeta son excelentes: de Primeknit, no rozan, son confortables, agradables, ajustan bien, con un poquito de acolchado y con un contrafuerte al que no se le han echado todas las flores y alabanzas que merece. Además, tanto la protección del Aquiles como la lengüeta son fácilmente pinzables para calzártelas rápidamente.

En cuanto a la ventilación, nunca ha sido una zapatilla muy ventilada ya que es difícil lograrlo con un upper de knit.

adidas ha optado por una serie de agujeros perforados en el knit más pequeños en esta Ultraboost 22 pero, al ser más elástica la malla, la transpirabilidad es más o menos la misma que en la versión anterior si necesidad de agujeros más grandes.

Aun así, más que la ventilación, el problema que se puede tener con la adidas Ultraboost 22 es que se moje. El knit absorbe más agua que una malla normal y si corremos con lluvia puede ser un poco incordio.

Para el día de competición hay soluciones rápidas como algunos spray que eviten que el agua de avituallamientos entre en la zapatilla y te fastidie un poco la carrera pero, como digo, va justita en este tema (aunque es entendible y tampoco veo a mucha gente quejarse demasiado).

adidas Ultraboost 22

Quizá uno de los puntos más fuertes sea el confort general percibido. El Primeknit es un calcetín muy agradable, el Boost es blando, el rocker es cómodo y lo cierto es que meter el pie en la zapatilla es un acto de bienvenida muy caluroso que se agradece.

Horma

La horma, como digo, es la misma que en la adidas Ultraboost 21 pero con menos compresión y más permisividad.

Es una horma universal, no estrecha sino que más bien te deja espacio pero al tener el upper de knit no te da la sensación de amplitud como con otros. Tiene espacio para un pie normal e incluso algo ancho.

adidas Ultraboost 22

En longitud, personalmente creo que la mayoría acertarán con la talla habitual en adidas. Si bien es cierto que la zapatilla es baja de altura en la zona del primer metatarso y la uña del mismo puede notarse a través de la malla, al ser una malla muy elástica no es incómodo como podía ocurrir en la versión anterior.

adidas Ultraboost 22

No obstante, sí es cierto que algunos corredores podrán encontrarse más a gusto con media talla más. Como digo, en mi caso que suelo dejar bastante espacio, con la misma talla en la Ultraboost no tengo tanto espacio libre pero el suficiente para ir bien (creo que media talla más me hubiese resultado muy grande y, encima, más peso a añadir).

La plantilla es muy sencilla, de EVA con 4 mm de perfil, 18 gramos de peso y 40ºHC de dureza. Tiene una geometría de cuadros por debajo para generar fricción sobre el strobel board de fibras duras y que así la plantilla no se deslice.

Así que es relativamente apta como zapatilla para plantillas personalizadas dependiendo del grosor de vuestra plantilla: si es de 4 mm a 6 mm creo que podréis usar la Ultraboost, pero cuanto más perfil en referencia a los 4 mm de la de serie tenga vuestra plantilla, menos espacio tendréis y más problemas generará el upper.

Amortiguación

Como he dicho, es una zapatilla que funciona bien con diferentes técnicas y pocas zapatillas curvadas tienen esas capacidades: es quizá uno de los fuertes de la adidas Ultraboost 22.

adidas Ultraboost 22

En general no es una zapatilla con una amortiguación con tanto recorrido como los cuatro primeros modelos de Ultraboost.

Es muy cómoda, tiene recorrido pero no en exceso porque el chasis es mucho más grande y rígido, lo que hace que el pie vaya controlado y que los materiales se estresen menos.

El tacto es blando y el recorrido de amortiguación es medio, es una zapatilla muy compensada y la verdad es que es muy cómoda y agradable. Es un colchón pero no en exceso como muchos de los modelos que últimamente inundan el mercado.

La transición es buena, fluida, natural y con estabilidad constante. Es cierto que el drop se nota un poco más de lo normal para un modelo de 10 mm de perfil, pero creo que se debe a las sensaciones de la zapatilla.

En cualquier caso, un taloneador, que será el usuario que más partido saque a la zapatilla, no debería tener ningún tipo de problema con la adidas Ultraboost 22.

Conclusión

La adidas Ultraboost 22 tiene grandes argumentos: es atractiva, bonita, cómoda, agradable, muy duradera y está bien construida.

adidas Ultraboost 22

Si eres un corredor de ritmos moderados o quieres algo cómodo y estable, o calzado para caminar o, simplemente, para vestir, es un modelo excelente.

La gente que más problemas va a tener con la adidas Ultraboost 22 son principalmente los corredores que tengan empeine alto o quieran una zapatilla ágil o ligera.

Es una zapatilla apta para corredores de más de 70 kg y creo que hasta 100 kg se puede usar, para largas tiradas a ritmos medios o lentos principalmente.

Usuario tipo de la adidas Ultraboost 22:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 95 kg que busquen una zapatilla tope de gama de amortiguación neutra para largos entrenamientos a ritmos más lentos de 4:20/km.

adidas Ultraboost 22

adidas Ultraboost 22
9.26

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Los cambios son para mejorar
            • Upper más agradable y elástico
            • Se ha ahorrado peso
            • Cómoda, fluida y estable

            A mejorar

            • Es una zapatilla pesada
            • No es la más ágil
            • El sistema de cordones no es el más polivalente

            13 Comentarios

            1. Tras el bombazo sin precedentes que tuvo el boost hace una década, se han dormido en los laureles. La competencia les ha bombardeado, y aún no han despertado. Hablo de zapatillas para mortales. Urge renovar esa media suela, aligerar peso, y renovar la estética. Que recuerden el caso de Mizuno, Asics, y Reebok.

            2. Podrá hacerse el boost menos pesado sin que pierda durabilidad? Si lo logran puede perdurar más años Adidas UB con ese material, en caso contrario alguna implementación de lightstrike pro le daría nueva vida a la línea, eso si, tengo las UB21 y son naves que están durando y van a amortizar el precio.

            3. Buenas,

              Como zapatillas maximalista con buen taco de amortiguacion, ¿que tal las skechers Max Cushioning? Se suelen encontrar baratas a unos 50-60€.

              Las otras alternativas que tenia eran estas ultraboost y las new balance more.

              Gracias!

              • si, las he visto por 40 incluso, no he probado ese modelo concreto, pero confio en que serán decentes, logicamente una more es muy superior a la skechers y mejor que la adidas

            4. ¿Como comparan las solarglide y las solarboost con estas ultraboost en terminos de aguantar personas pesadas de hasta 100kg?

              Antiguamente las solarboost eran más agiles para corredores de poco peso, pero tengo entendido que ahora es el modelo más amortiguado por debajo de las ultraboost (?).

              • las Ultraboost son las más consistentes para ese peso.

                las Solarglide y boost para caminar, van bien, amortiguadas, no tan robustas de chasis, asi que si pronas o vicias las zapas, son más susceptibles de inclinarse y la amortiguación cederá un poco antes que la Ultraboost

            5. Hola, no tiene contrafuerte en el talon, lo que hace que para entrenamiento en caminos desparejos no sean indicadas. Por eso elegi la SolarGlide que tiene muy buen contrafuerte en este aspecto.

              • tiene contrafuerte dividido en dos partes, otra cosa es que no sea un contrafuerte al uso. Más problemas le veo al talón redondeado que al contrafuerte, si se usan con lógica el contrafuerte no es problema, si se mete en el monte (cosa que no se debería), pues no solo el contrafuerte se queda corto

            6. Hola Jonathan, por favor, de la marca Adidas yo uso la sl20. 2. Me va muy bien, y me dicen que es apta para hacer media Maratón a 3:30…hay algún otro modelo em Adidas que me recomiendes? Las boston 10 me las compre pero me van estrechas de horma,cosa que con las sl20 me van genial

              • sin problema las puedes usar, Adidas tiene takumi, adios pro e incluso adizero pro para algunos corredores rapidos como parece ser tu caso.

                la más parecida a sl20 es adizero pro

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.