La adidas Ultraboost es quizá el buque insignia de la marca alemana actualmente y no me refiero solo a running, sino en general ya que fue un modelo disruptor en el mercado por su gran comodidad e innovación técnica.
La adidas Ultraboost 2022 es la octava versión, pero se podría decir que solo ha habido tres tipos de Ultraboost:
- Tipo 1: adidas Ultraboost 1.0, 2.0, 3.0, 4.0. Estos cuatro primeros modelos conservaban la silueta y chasis de la adidas Ultraboost original, solo cambiando un poco el upper y la suela; era una zapatilla muy curvada, muy blanda, muy ágil y tremendamente cómoda, tanto que enganchó a miles de personas.
- Tipo 2: engloba la adidas Ultraboost 19 y la adidas Ultraboost 20. Estas quinta y sexta versiones de la Ultraboost buscaron deconstruir la zapatilla y crear un modelo de menos piezas y más apto para gente de más peso, corredores más talonadores y también hacer una zapatilla más resistente y estable en general.
- Tipo 3: en 2021 adidas volvió a revolucionar el modelo y le añadió, ni más ni menos, que un 20% más de Boost en mediasuela. Además intentó aunar la curvatura de las primeras Ultraboost con la estabilidad, robustez y polivalencia de usos del segundo tipo de Ultraboost.
Ahora presentan una nueva adidas Ultraboost 22, evolución de la adidas Ultraboost 21 a la que parece le han hecho ligeros cambios, un lavado de cara pero atacando los puntos más débiles que tenía para que así sea una zapatilla continuista pero más completa.
Similitudes entre la adidas Ultraboost 21 y la adidas Ultraboost 22
La Ultraboost se ha convertido en una de las zapatillas más utilizadas por los corredores populares. Muchos de ellos son gente activa que sale a caminar, a trotar y que no tiene muchas más pretensiones en cuanto a competir se refiere.
Muchos de estos corredores adoran la Ultraboost, especialmente los modelos a partir de la adidas Ultraboost 19 ya que son más polivalentes.
La adidas Ultraboost 21 y ahora la 22 no solo siguen esa línea marcada por la 19 sino que también ofrecen una zapatilla muy cómoda para correr, con una estética atractiva para vestir, dinámica para caminar, duradera y suficientemente estable como para poder utilizarla también en el gimnasio. Esa es la gran baza actual de la Ultraboost y ahora, con la nueva versión femenina, se va a potenciar mucho más ese tipo de comprador.
Seguimos teniendo una zapatilla de 31 mm de perfil en talón y 21 mm en antepié (33-23 con plantilla) con un drop resultante de 10 mm.
Uno de los puntos más determinantes de la Ultraboost es que tiene una base muy ancha, de ahí su peso, pero esta base tiene un sentido muy claro: aportar durabilidad, estabilidad y un ciclo de pisada excelente para gente no muy dotada técnicamente.
Digamos que la Ultraboost 21 y adidas Utraboost 22 cuentan con un chasis realmente complejo. Tienen un gran biselado en talón, mucho volumen, repunte delantero y una forma semicurvada muy marcada, lo que hace que la zapatilla sea ideal para aterrizar con una buena técnica e incluso te incita a ello, algo de lo que se beneficiarán muchos corredores novatos o de cierto peso.
Pero lo que más sorprende es que, a pesar de esas geometrías, si aterrizas de talón con la peor técnica posible, la zapatilla es igual de cómoda e igual de dinámica.
Como dije en la prueba de la adidas Ultraboost 21, esto es algo inaudito y para aplaudir: adidas ha logrado fabricar un chasis prácticamente universal en cuanto a comportamiento dinámico.
La nueva adidas Ultraboost 22 sigue manteniendo el L.E.P (Linear Energy Push), un sistema complejo derivado del Torsion de la marca alemana: una pieza de TPU que trata de rigidizar la zapatilla y favorecer la transición y el despegue para exigir el menor esfuerzo posible por parte del pie del corredor y, además, aporta mucha estabilidad delantera en el despegue.
Para los que no conozcan la versión 21 o 22 pero sí las anteriores, hay que decir que cuentan con un 20% más de Boost que las Ultraboost 19/20 y un 27% más que las primeras cuatro ediciones, así que la amortiguación aun siendo más estable y contundente, sigue siendo muy agradable y cómoda y mantiene al modelo entre las zapatillas más aptas para largos entrenamientos.
Se sigue manteniendo la misma suela, mezcla de caucho cristalizado y caucho Continental. Para los que no conozcan el caucho Continental hay que decir que es el mejor del mercado en agarre en mojado y, tras probar la Ultraboost 21, una cosa nos ha quedado muy claro con la suela, es muy duradera.
La Ultraboost 22 apenas tiene cambios (ninguno importante) en esta parte de la zapatilla así que tenemos Ultraboost, como mínimo, para 800 kilómetros si eres un corredor muy exigente y para más de 1000 kilómetros si eres un usuario activo que la utiliza para diferentes usos.
adidas sigue su camino 100% sostenible hacia 2024 y nos ofrece una adidas Ultraboost 22 con un Primeknit donde el 50% de sus hilos son reciclados gracias a su asociación con Parley de plásticos sacados de diferentes playas del mundo. Estos plásticos se descomponen y luego dan lugar a un hilo de poliester que forma el upper de la adidas Ultraboost 22. Y ya os digo que no se notan diferencias funcionales entre este material reciclado y uno que no lo es, lo cual augura un buen futuro para todos.
Diferencias y mejoras
Si eres mujer estás de enhorabuena porque la adidas Ultraboost 22 es la primera Ultraboost especialmente diseñada para mujeres y teniendo en cuenta que en los últimos años hemos visto tendencias muy claras, como es el uso de sneakers como calzado de moda entre las mujeres, siendo la Ultraboost una de las más utilizadas en el mundo, y que las mujeres representan más del 50% de los corredores en países como EEUU, adidas no ha querido perder la oportunidad de crear una sneaker tan importante como la Ultraboost y una zapatilla de running tan cómoda y dinámica (como lo es también) en una versión específica y que potencie el confort y el comportamiento de la misma en los pies de las chicas.
Los cambios que se le han hecho a la versión femenina son varios e importantes. Se han hecho después de escanear más de un millón de pies de mujeres y analizando miles de técnicas de carrera diferentes para adaptar la Ultraboost a esas necesidades femeninas:
- El talón es ahora más estrecho para sujetar mejor el pie.
- El empeine es más bajo para que se adapte de manera más natural.
- La altura en el antepié es algo más baja también.
- Al ser la cadera femenina más ancha, las mujeres pronan más y de manera más habitual que los hombres así que se le ha añadido un refuerzo extra en la suela, justo bajo el arcodel pie, para dar más soporte.
Dejando a un lado los nuevos cambios de la versión femenina y centrándonos en las diferencias respecto a la versión del año pasado; básicamente adidas ha querido modificar levemente los puntos más polémicos que tuvo la adidas Ultraboost 21.
Empezando por el peso, principal problema para algunos corredores el año pasado, hay que decir que la Ultraboost 22 baja de 354 gramos a 337 gramos, 17 gramos de peso que han ahorrado. No está nada mal ya que lo han hecho sin apenas esfuerzo o comprometiendo partes de la zapatilla. Sigue siendo algo pesada pero ya está dentro de un rango tolerable.
Ese peso se ha quitado principalmente del upper. En esta parte de la zapatilla vemos un par de cambios que a priori parecen poco importantes pero son cruciales para el disfrute de la zapatilla. Estamos hablando de la malla y del sistema de cordones.
Sigue siendo un Primeknit, quizá el mejor knit del mercado en los últimos años porque combina elasticidad, soporte y mejor ventilación que otros. El Primeknit de la adidas Ultraboost 22 es ligeramente más elástico y eso se agradece ya que para algunos pies algo más voluminosos de lo habitual la Ultraboost 21 podía oprimir algo más de lo que algunos usuarios querían.
Se ha cambiado un poco la densidad de hilo en el nuevo upper para reducir el peso y se ha cambiado un poco la estética. Tenemos un protector de puntera más fino, lo cual la hace más confortable y ligera y, como digo, se han cambiado algunos detalles, por ejemplo: sobre los dedos tenemos una zona marcada para los agujeros, zona inspirada en el diseño de la primera Ultraboost.
En esta nueva adidas Ultraboost 22 tenemos menos agujeros pero una malla más elástica, así que ofrece más capacidad de transpiración precisamente por tener más movimiento de la malla. No es que vaya a cambiar mucho el nivel de ventilación o transpirabilidad general, pero digamos que han compensado un poco limitar los agujeros laterales gracias a que la malla es más elástica y permite respirar mejor.
En el sistema de cordones vemos un matiz importante. En la parte baja, en el agujero inferior del sistema ahora ya no tenemos un agujero hecho en la pieza de TPU que forma las tres bandas de adidas.
Este panel lateral rígido ahora se recorta un poco y se añade una tira que forma el pasador inferior del sistema de cordones, lo que se ha hecho para que algunos corredores con el empeine alto no tengan rozaduras con la esquina del panel, algo que no era común pero que con ciertos corredores podría ocurrir. Al no tener ahora esa esquina de material firme, se evita ese potencial problema.
En la parte superior del mismo sistema se ha reforzado el agujero superior con un aro de metal interno para evitar que se rasgue. Puede parecer algo superfluo pero es importante ya que el sistema de cordones de la Ultraboost siempre ha sido de cuatro agujeros y, si uno de los extremos se rompe, la zapatilla casi queda inutilizada para correr.
Un cambio que tengo que analizar extensamente cuando las probemos a fondo es el tacto del Boost ya que parece ligeramente más blandito, lo cual puede ser cosa de un par de grados o simplemente puede deberse al nuevo strobel board, que en la Ultraboost 22 tiene un par de agujeros en las zonas donde más se nota la amortiguación (talón y antepié). En cualquier caso es un cambio leve y tanto la 21 como la adidas Ultraboost 22 son muy cómodas.
Según adidas, la nueva Ultraboost 22 ofrece un 4% más de impulso que la adidas Ultraboost 21, así que es posible que gracias al ahorro de peso y quizá al tacto más blando del Boost, el L.E.P tenga mayor efecto y ese extra de impulso se logre.
Conclusión
Si eres fan de la adidas Ultraboost, la nueva edición es un buen lavado de cara respecto a la versión de 2021: es una zapatilla más trabajada en cuanto a rendimiento y que mejora los puntos débiles de esa versión precedente.
Además, esta nueva adidas Ultraboost 22 en versión femenina es mucho mejor que todas las anteriores, incluida la adidas Ultraboost 21, así que en este caso el cambio es más que importante y bienvenido.
Sigue siendo una zapatilla muy interesante para la gente activa que además, ya sea habitual u ocasionalmente, sale a correr ya que es una zapatilla que vale para todo: vestir, correr, andar, entrenar con pesas, clases y un largo etcétera.
Empeine más bajo para mujeres? No debería ser al revés?
La verdad que cuando lo leí lo tuve que contrastar….quizá sea en altura general no proporcional a la anchura….pero es lo que dice una diseñadora.
A mi me gustan mas los Ultraboost 22 aunque bueno, realmente me gustan TODOS no hago mas que perdirlos por encarguelo.com
Hola Jonatan, llevo hace un tiempo leyéndote porque hace un bastante corro pero nunca me fije bien en la importancia de las zapatillas, para mi cualquier cosa que me queda va bien para correr. Pero cuando empecé a informarme mas me di cuenta que tiene una gran importancia.
Aun así no se muy bien que zapatillas para correr velocidad, que es lo que hago porque las maratones me aburren, debería comprara.
Si me podrías dar algún consejo sobre cuales comprar( además de todos los que me das en las diferentes publicaciones) me ayudaría un monton.
tendrias que dar más datos (altura, peso, molestias o lesiones, ritmos, distancias, que zapas has utilizado anteriormente y tu experiencia….
tu puedes llamar velocidad a 5k y yo a 60 metros….
Hola, Jonatan.
Peso unos 78 kg, neutro y altura de 1,80. Llevo bastantes años corriendo, pero ahora me lo estoy tomando más en serio.
Acabo de adquirir unas Boston 10 para entrenamientos cortos exigentes y para competiciones de 10k intentar acercarme a sub 40 min. Creo que según mi peso, son de las mejores «voladoras» que me puedo calzar. ¿Es así?
Ahora me gustaría saber con cual zapatilla más de entrenamiento las podría combinar, para días tranquilos y alguna competición de 21k que las Boston no me rindan bien. Había mirado en New Balance las 1080 o las 880. ¿Otros modelos? Se que los hay a montones y será cuestión de probar, mi principal duda dentro de las marcas es si tirar por esas New Balance, Nimbus, Glycerin, Triumph, Vomero… o mejor por Cumulus, Ghost, Ride, Pegasus, Wave Rider…
Un placer leerte, muchas gracias.
la boston 10 no es de mis favoritas, hay muchas por delante para ir a 4 que pondría, sobre todo endorphin speed, rocket X….
respecto a las de entreno, pues hay muchas muchas….si llevas años corriendo habras usado varias zapas, dime que te gustó de algunas y que no, de otras a ver si acotamos
Se que las hay más rápidas, pero por peso fui descartando algunas que en reviews indicaban más destinadas a corredores de peso ligero. También indicar que las Boston me han salido por 82€ bastante económicas y teniendo que comprarme otras zapatillas eso ayuda.
Respecto a las que he tenido, pues como te he comentado llevo varios años corriendo pero más esporádicamente. Que recuerde he tenido Adidas con boost, Wave Rider, NB 880 v7, Vomero 14…
Con las dos primeras no tuve buena experiencia, sobre todo con las Wave que tuve tendinitis en ambas rodillas a la vez (la verdad era muy joven, no se si toda la culpa era de las zapas). Con las 880 fui bastante bien y las cambié ya por desgaste por las Vomero, ya que también cogí mucho peso y leí que estas eran aptas para ello. Las Vomero me han respondido muy bien y me han ayudado a coger la forma sin ninguna lesión, solo unas rozaduras por quedarme creo algo pequeñas.
Estaría dispuesto a probar tanto marcas nuevas como Asics, Brooks o Saucony… o bien repetir con New Balance, Mizuno (aunque tengo malos recuerdos, Nike..
Gracias y un saludo
quiza la menos problematica sea la 880 o la cumulus
novablast si quieres algo blando y reactivo
Hola, cuanto kilómetros duran las zapatillas, tengo las ultraboost21,
depende de cada persona, por donde corra, a los ritmos que corra, su peso….
unas Ultraboost por lo general duran por encima de la media, alrededor de 850 kms
Hola Jonatan, llevo tiempo usando las Ultraboost de Adidas y me iba todo perfecto hasta que en la 21 añadieron un centímetro de altura en general (de 22-12mm talón punta de la 20 a los 34-24 de la 21), y no paran de hacérseme ampollas en la zona delantera de ambos pies. ¿Crees que la 22 sería mejor modelo que la 21 o debería buscar alguna de Adidas que se asemeje a los 22-12 mm de altura? Muchas gracias!
no se ha añadido un centimetro, sino unos milimetros, la ultraboost nunca tuvo 12mm en la parte delantera, una cosa son las mediciones oficiales y otras las reales, las oficiales muchas veces no son la altura real que nosotros medimos, las marcas miden solo el perfil del boost (ni suela, ni strobel board, ni plantilla)
si no te fue bien la 21, la 22 tampoco.
que ultraboost fue la que te gustó? tampoco creo que sea el perfil el motivo de las ampollas
Pues hasta la 20 he ido de maravilla, y me cambiaba cada año de zapatillas siguiendo la evolución, hasta que he llegado a la 21 y me pasa esto de las ampollas, justo coincidiendo en el cambio más notable en el modelo de zapatilla.
Hola! Acabo de comprarme unas ultraboost. Las uso para vida cotidiana, es decir, caminar, trabajar (soy reponedor).
Me gustaría saber cuánto tiempo útil puedo esperar de estas zapatillas.
Peso 100kg y calculo que haré unos 6km diarios entre trabajo y vida cotidiana
Gracias y excelente review!
Por cierto! Calzo un 44 habitualmente y con las ultraboost 22 he tenido q comprarme un 45 1/3 . Es normal?
es dificil decirte, caminando, depende de como pises….. pero al menos medio año creo que sí
Buenas tardes.
Peso sobre 110kg y quiero correr una media maraton , He estado viendo las Ultraboost porque creo que son las que mas amortiguacion tienen.
Me podrias recomendar para mi peso y pisada neutra que zapatilla seria la mejor .
Muchas gracias
con ese peso espero que seas alto, porque si mides menos de 190cm, corres riesgo serio de lesion, a priori la UB 22 es buena opción para lo que quieres, quizá no mi primera opcion pero estaría top 5 seguro.
personalmente las More v3 de NB me gustan más siempre que el drop no sea problema, luego la Glycerin, sky 5 o nimbus las veo buenas opciones en el mismo rango de UB
si encontrases una Mizuno Ultima 12, la valoraría tambien bastante
Muchas gracias.
Mido 1,80 pero mi idea es estar bastante más bajo de peso para la media .