Aprovechando que el Boost cumple ya, nada más y nada menos que 10 años (parece que fue ayer cuando vio la luz la primera adidas Energy Boost, un material de mediasuela que sin lugar a dudas en su día abrió las puertas a las nuevas generaciones de espumas que conocemos a día de hoy), adidas ha presentado hoy la nueva adidas Ultraboost Light, cuyo principal cambio es su compuesto de mediasuela, sustituyendo el Boost que ha utilizado hasta ahora por una versión considerablemente más ligera, Ligth Boost (en concreto un 30% más):

  • La primera adidas Ultraboost daba en báscula 323 gramos en talla 10 US.
  • la adidas Ultraboost 4.0 pesaba 340 gramos en la 10 US que probamos en Foroatletismo.
  • la adidas Ultraboost 19 supuso un intento por mejorar en este sentido, pasando a los 330 gramos en la misma talla (309 gramos en talla 10 US, un dato que ya parecía más razonable).
  • Con la adidas Ultraboost 20 se le dio un cambio de amortiguación y calidad general a la zapatilla, pero como consecuencia aumentó su peso hasta los 335 gramos en la talla 9.5 US que probamos.
  • La adidas Ultraboost 21 pasó a ser una zapatilla mucho más completa y prácticamente imbatible para el corredor que buscaba calidad, pero subió hasta los 375 gramos en talla 10 US, una cifra que era realmente elevada incluso para usuarios de pesos altos.
  • Llegamos a la adidas Ultraboost 22 del año pasado, que redujo algo el peso, hasta unos 350 gramos en la talla 10 US (aun una cifra algo elevada), y que mejoraba prácticamente en todo lo demás, con una estabilidad insuperable gracias al sistema L.E.P.

adidas Ultraboost Light

Esta nueva adidas Ultraboost Ligth que sale a la venta hoy pasa de los 334 gramos en talla oficial 9 US a los 299 gramos.

El peso era sin lugar a dudas su asignatura pendiente estos últimos años, su punto débil y algo que prácticamente pedía cualquier corredor porque tenía todo lo demás: confort, estabilidad, dinámica, amortiguación agradable, horma universal, etc.

Así que adidas ha trabado duro para conseguir que su Ultraboost sea, por fin, una zapatilla de entrenamiento tope de gama sub 300 gramos. Vamos a ver sus principales cambios para este 2023:

adidas Ultraboost Light: especificaciones técnicas y usos recomendados

adidas Ultraboost Light

Esta nueva adidas Ultraboost Light mantiene el drop de 10 mm de la adidas Ultraboost 22 y una amortiguación en su punto: es amortiguada pero no en exceso y de tacto blando, gracias en parte a su chasis de grandes dimensiones y a su combinación con los otros elementos de suela/mediasuela.

adidas Ultraboost Light

Otro de los principales cambios en esta nueva adidas Ultraboost Light es la reconstrucción del sistema L.E.P (Linear Energy Push), la gran pieza de plástico que se extiende por los laterales del chasis hacia talón y puntera y que da a la zapatilla respuesta (guarda similitudes al comportamiento de una placa de carbono) y una gran estabilidad (ya comentamos en la Ultraboost 22 que, gracias a esta pieza, nos parecía la zapatilla más estable de su segmento).

Esos grandes surcos y vaciados que se ven a lo largo de la mediasuela y bajo la zapatilla ayudan también, sin duda, al ahorro de peso al tener menos cantidad de material en el chasis.

Mantiene el caucho Continental delante que le da una clara ventaja con respecto a sus rivales cuando se trata de dar adherencia en superficies lisas y mojadas.

De la misma forma, su upper sigue siendo un Primeknit muy agradable, elástico y que da un alto confort y buena ventilación al pie.

Como dato curioso y que siempre es de agradecer, producir la nueva Ultraboost supone un 10% menos de huella de carbono en comparación con su predecesora.

En definitiva, la nueva adidas Ultraboost Light se equipara a sus rivales en cuanto al peso y mantiene todo lo que nos gustaba de la adidas Ultraboost 22. Se agradece el esfuerzo de adidas por escuchar el feedback de los corredores y ponerla por fin al día en algo que pedía prácticamente todo el mundo.

Va a seguir siendo una de las grandes zapatillas de entrenamiento y tope de gama para corredores neutros que quieran su principal calzado con el que acumular kilómetros y realizar largas tiradas a ritmos más lentos de 4:20/km.

¿Qué os parece? En unas semanas os actualizamos todos sus datos al detalle con la review a fondo.

2 Comentarios

  1. Muy buena actualización en el peso, comparándola con la UB21 que tengo seguro que si, ahora bien, creo que el material de plástico con el logo de Adidas que sirve de sujeción tb pudo ser reemplazado por termosellados con en la versión 20, con eso habría menos peso aún. Por cierto las UB21 a pesar de su defecto en el peso parecen durar más de la cuenta, 800km y parece que van a dar otros 300 más.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.