Nota: la ASICS Novablast 2 es una zapatilla del año 2021, ya está disponible su nueva versión de 2022, la ASICS Novablast 3.

Una de las grandes novedades y sorpresas agradables que recibimos en mitad de la pandemia dentro del mundillo del running fue la aparición de la ASICS Novablast, una zapatilla muy radical en cuanto a diseño, muy atractiva y que ciertamente representó una bocanada de aire fresco dentro del armario con cierto olor a naftalina de ASICS, no porque sus modelos fueran malos sino porque son muy continuistas y llevan muchas ediciones siendo los mismos modelos los que guían a la marca (Kayano, Nimbus, Cumulus…).

ASICS ha cambiado rápida y profundamente a raíz de unos malos resultados que sufrieron hace cuatro años y parece que los cambios en su organigrama y cierto margen o carta blanca hacia los diseñadores nos están permitiendo disfrutar de algunas de las mejores zapatillas de la actualidad: ASICS Metaracer, ASICS Metaspeed Sky, ASICS Gel Noosa Tri 13 o, casi como abanderada de esta nueva ola de zapatillas de ASICS, la Novablast.

Decir que me gustaron en su primera versión sería ser muy escueto y comedido. Fue una zapatilla que me encantó y que utilicé mucho: extremadamente amortiguada, blanda, con mucho rebote, agradable, con una ventilación adecuada y una imagen rompedora. No podía ser otra cosa que una ganadora.

La ASICS Novablast 2 se renueva y lo cierto es que no se han alejado de la imagen extrema, de hecho la segunda versión es más agresiva si cabe y, además, viene para ofrecer todas las buenas cosas y características que hacían especial a la primera versión pero intentando solventar los pequeños problemillas que se vieron podía tener la ASICS Novablast.

Chasis y mediasuela

Lo primero que llama la atención en una Novablast es el diseño tan diferente del talón, con geometrías poliédricas, grandes perfiles y un diseño cuadrado.

ASICS Novablast 2

Esto no solo no cambia en la segunda sino que se hace más evidente todavía con esas formas poliédricas más profundas y con una disposición laminar.

La base de la zapatilla se mantiene en unas medidas de 90 mm en talón y 115 mm en antepié, lo mismo que la versión anterior.

ASICS Novablast 2

Para los perfiles de altura que tiene no posee una base demasiado ancha y esto quizá colaboró de manera negativa para prácticamente la única o principal pega que tenía la primera Novablast, la estabilidad de talón.

ASICS ha tenido muy claro en esta segunda edición cuáles eran los puntos débiles sobre los que trabajar. Como he dicho, la estabilidad de talón era quizá el principal problema ya que era una zapatilla con muchísimo recorrido de amortiguación, no demasiado ancha en talón para la altura de perfil que tenía y, además, el drop era marcado. Era una zapatilla tirando a inestable pero, a su vez, muy enfocada a corredores que aterrizaban de talón, justo en la zona inestable y, a pesar de esto, la zapatilla era impresionante.

Pues bien, los cambios en el chasis que se han aplicado en esta nueva Novablast van centrados en corregir esto sin cambiar la esencia de la zapatilla.

ASICS Novablast 2

Los perfiles de mediasuela son 38 mm de altura del pie con respecto al suelo en talón y 30 mm en antepié con el consiguiente drop de 8 mm.

En este punto hay que hacer notar dos cosas. Para empezar, las cifras oficiales de ASICS son de 30 mm en talón y 22 mm en antepié, imagino que solo midiendo la mediasuela y dejando de lado plantilla, strobel board y suela porque he medido varias veces y con distintos métodos la altura al suelo, y con plantilla son 38-30.

Además, con ellas en los pies sabes que no son 30 mm porque es un estándar en zapatillas de entrenamiento tan común que estás acostumbrado a esa altura y la ASICS Novablast 2 no la tiene sino que tiene más.

Los 8 mm de drop es la otra novedad. Se baja de 10 mm a 8 mm para hacer más dinámica a la zapatilla y, sobre todo, para que invite a aterrizar de manera más adelantada o, simplemente, en mejor posición para transicionar de la manera más rápida posible.

Esto va a hacer que se note mucho menos la inestabilidad por varios motivos: el pie está menos tiempo en contacto con el suelo, el impacto en talón es menor y por tanto se usa menos recorrido de amortiguación y la postura del corredor con un drop más bajo es más vertical y más estable.

El material que se ha utilizado en mediasuela es el mismo FlyteFoam Blast que enamoró en la primera Novablast, mismo material y misma dureza 45ºHC, lo cual la coloca al nivel de las zapatillas más blandas del mercado actual, incluso al nivel de zapatillas de competición con placa de carbono.

La explicación sobre cómo se ha conjugado el compuesto la dimos en la prueba de la primera Novablast: básicamente han hecho partículas con su exterior reforzado y el interior más elástico para tener un material resiliente y con mucho rebote sin que resulte pesado.

Sacando a colación las zapatillas de placa de carbono, he de decir que la Novablast siempre me ha parecido la zapatilla ideal para utilizar en entrenamientos si luego vamos a competir en medias o largas distancias con zapatillas de placa de carbono (ASICS Metaspeed, Nike Vaporfly, adidas Adizero Adios Pro 2, Saucony Endorphin Pro+, etc.), por el simple hecho de que tiene la altura de perfil similar, rebote alto, dureza parecida y cierto toque de inestabilidad paliado en esta versión pero que sigue manteniendo un puntito ideal para acostumbrar al cuerpo a trabajar en ciertos rangos de movimiento, especialmente a los tendones, y así no tener ningún problema de adaptación cuando nos pongamos una zapatilla con placa en un maratón.

Es cierto que la tendencia de muchos corredores es la de utilizar zapatillas con placa para entrenar, pero mi opinión personal es que, con el paso del tiempo, la placa resta fuerza al pie en muchas de las articulaciones del mismo y puede derivar en lesiones a largo plazo. Es por ello que siempre recomiendo zapatillas tipo Novablast o las antiguas Pegasus Turbo porque son muy similares a las de placa pero sin llevarla (y sin que pueda a la larga requerir trabajo complementario de fuerza en el pie).

Quizá algo que se le pueda achacar a la ASICS Novablast 2 sea que ha aumentado de peso. La versión anterior pesó 280 gramos en talla 10 US y esta nueva edición son 290gramos, diez gramos más en una zapatilla, así con los pequeños problemas solventados, es casi algo a alabar a ASICS más que una crítica ya que no va a cambiar negativamente la personalidad de la zapatilla.

La escasez de estabilidad de la primera Novablast se ha solucionado bastante en esta nueva edición, principalmente gracias a dos aspectos, la adición de dos paneles laterales (contrafuertes) en los laterales del talón en el upper y el cambio de geometría de la mediasuela en la parte trasera.

ASICS Novablast 2

Este último punto, el cambio de geometría, no es algo que se haya aplicado para hacer más agresiva la imagen (que también) sino que, como se puede apreciar, tiene dos pisos superpuestos de bloques poliédricos separados por una pequeña línea.

Al tener los bloques (que al final son las figuras que van a favorecer cómo se deforma el compuesto al entrar en carga colocados de manera superpuesta con una línea de separación), se puede crear una independencia entre la parte baja de la mediasuela y la parte alta, así el compuesto se colapsa más a demanda y, si ésta es baja, no provocará que el pie se hunda demasiado sino que solo usará uno de esos «pisos», con lo que se evitará que el Aquiles se sobreestire más, el pie se hunda mucho, se note inestabilidad y provocará que el contacto con el suelo se reduzca, haciendo la transición más rápida.

Suela

El caucho es un AHAR+ que sigue siendo el mismo que en la primera Novablast. De hecho, la suela en conjunto es prácticamente la misma que en la primera versión, con un perímetro protegido por el AHAR+ y una «isla» en la zona central del antepié con un material algo más blando.

ASICS Novablast 2

En cuanto a durezas, se mantienen entre 65º y 69º HA, equivalentes a los 85º HC del año pasado.

Es una suela sencilla en concepto y elaboración pero que ha sorprendido lo bien que aguanta el paso de los kilómetros. Lo cierto es que la primera versión aguantó 800 km y, aunque a partir de los 500 km ya veíamos ciertas zonas más lisas, duró 100 km ó 150 km más de lo que esperaba en un principio.

Es algo que creo va a ocurrir en la ASICS Novablast 2 porque no hay nada que haya cambiado tanto como para afectar de manera clara a la durabilidad de esta segunda versión. Por tanto es una zapatilla con una buena -y más que inesperada buena- durabilidad.

Donde sí tiene algo más de limitaciones es en los terrenos, aunque es otra cosa que se ha mejorado gracias a que es algo más estable. En general no es una zapatilla para terrenos rotos sino que es, básicamente, para asfalto y caminos de tierra muy cuidados.

En lluvia resbala un poco, no es muy mala pero diría que tampoco mejor que la media.

ASICS Novablast 2

El taqueado es testimonial, tiene grandes paneles de AHAR+ con tacos muy pequeños que no proporcionan gran agarre fuera de asfalto rugoso y que especialmente en el talón son los primeros que van a limarse con el paso de los kilómetros, aunque también hay que decir que el AHAR+ es especialmente grueso en esa zona para ayudar a aumentar la durabilidad.

Upper

El upper sigue la misma tónica general que en la primera edición y eso es algo bueno porque nos gustó mucho. Era un upper poco recargado, sin demasiada estructura pero con la suficiente para no sentirse vendido, con buena ventilación y muy dinámico.

ASICS Novablast 2

Es cierto que se han hecho cambios en la segunda versión muy enfocados en hacer de la Novablast un modelo más confortable, seguro y apto para largas distancias más que como zapatilla híbrida, lo que no quita para que tenga carácter.

No obstante, la ASICS Novablast 2 es más una zapatilla de entrenamiento y, en vez de hacer un modelo 50% entrenamiento / 50% mixta, han volcado un poco la balanza para hacer un upper y zapatilla de, aproximadamente, 65% entrenamiento / 35% mixta.

Por ejemplo la malla jacquard sigue siendo similar, lo que cambia es cómo han repartido los agujeros de ventilación y la forma de los mismos: en esta ASICS Novablast 2 son más pequeños, aun así de gran tamaño, pero no tan exagerados como los de la primera versión.

ASICS Novablast 2

Esto va a hacer que la malla sea más resistente pero que entre menos aire y, para compensarlo un poco, le han hecho algunos agujeros a la malla interna, algo que no tenía la ASICS Novablast. De esta manera conseguimos casi la misma ventilación, pero más durabilidad y estructura.

En general los refuerzos laterales son iguales, centrados en el logotipo de ASICS termosellado y relativamente grueso que, como digo, aporta estructura en sendos laterales del mediopié, y que se extiende hacia el talón, donde se va a complementar muy bien con el nuevo contrafuerte, que son dos piezas laterales de contención para el calcáneo y que van a dar más sensación de estabilidad en el talón al corredor.

ASICS Novablast 2

Los principales cambios aparte de las branquias en la malla se han centrado en:

– Los cordones: ahora son más gruesos, planos y clásicos. Los cordones de la primera versión eran demasiado finos y, cuando tensabas mucho, podían llegar a oprimir el empeine. Buena decisión cambiarlos.

– Lengüeta: en esta nueva versión va unida al chasis, algo que ya reclamé en la prueba de la primera versión y que me alegra ver en esta nueva Novablast ya que da más nivel de confort y de estabilidad, justo lo que la zapatilla necesita.

– Tirador: se le ha añadido un tirador trasero que quizá no cambie la vida a los triatletas pero que siempre ayuda.

– Collar: es ahora más confortable y acolchado. Algunos corredores tuvieron ligeras molestias con las formas del collar anterior así que ASICS lo ha cambiado y ha hecho uno mucho más agradable.

ASICS Novablast 2

En resumen, tenemos mejoras en casi todos los aspectos que necesitaba la zapatilla y solo diez gramos más de peso que, sin duda, compensa.

Horma

Es una zapatilla cómoda y fácil en cuanto a horma. No talla pequeña precisamente y diría que elegir la talla habitual es la mejor opción: en ese punto nos encontraríamos con suficiente espacio lateral para un pie de anchura normal, incluso ligeramente ancho.

ASICS Novablast 2

Hay pocas cosas raras en la horma de una Novablast. No tiene demasiado arco marcado, el normal, pero es un material de mediasuela tan blando que, aunque lo fuese, no sería incómodo.

Sí puede ser algo más agresiva para corredores de empeines altos. No es que la vea un problema para este tipo de corredores porque es algo solventable con una lazada adecuada, pero sí es cierto que la parte baja de los cordones se acerca más al pie que el resto de la horma que, sin ser muy permisiva, es de fit fácil tirando a relajado.

ASICS Novablast 2

Como he dicho se ha solventado el pequeño problema de molestias en el Aquiles. Ahora es más acolchada y agradable en esa zona y en general es difícil encontrarle pegas o posibles problemas a esta horma. Quizá un pie muy estrecho la note holgada, pero poco más.

En cuanto a plantilla: 5 mm, de EVA, 20 gramos de peso y 46º HC de dureza. Decisión adecuada la de poner plantilla de EVA en una zapatilla así.

Amortiguación

La ASICS Novablast 2 es, simplemente, de las zapatillas más amortiguadas del mercado. Si quitamos las híper voladoras, la Novablast es quizá la zapatilla con mejor combinación de dinámica y amortiguación blanda que hay dentro de las zapatillas de entrenamiento ya que, las que eran sus rivales, como HOKA ONE ONE Bondi 7 o ASICS GlideRide 2, o han cambiado y son más duras (Glideride) o son para ritmos muy lentos como es el caso de la HOKA ONE ONE.

ASICS Novablast 2

Como he dicho antes, no solo me parece la zapatilla ideal para los que compiten con zapatillas de placa de carbono sino que es casi el reemplazo natural de un modelo que ya no se fabrica y enamoró a mucha gente, la Nike Pegasus Turbo: la ligereza, el rebote y la amortiguación excelsa que tenía se han mantenido inigualados hasta que la Novablast llegó a escena.

ASICS Novablast 2

Particularmente uso la ASICS Novablast 2 de manera constante porque es del tipo de zapatillas que me encanta para entrenar: muy blandas, con respuesta y confortables.

ASICS Novablast 2

Si quieres máxima amortiguación esta zapatilla es perfecta, si quieres rebote también y, si quieres una transición agradable, es de las mejores.

Lógicamente, los corredores con ciertas molestias que pueden verse perjudicados por el recorrido de amortiguación grande y el tacto blando (tendinitis en el Aquiles o quizá fascitis) la Novablast 2 no es la mejor zapatilla a valorar, especialmente con el tema del Aquiles.

Respecto a la fascia, creo que no va a ser una zapatilla peligrosa pero siempre hay que tener cautela con calzados tan blandos y amortiguados si tenemos la fascia tocada.

Conclusión

La ASICS Novablast 2 es de las zapatillas que más me gustan actualmente. No es un modelo para todos pero es una maravilla para los que quieren tacto blando y rebote.

Se ha ganado en confort, se han solucionado los problemillas que tenía, se han mantenido las cosas buenas y apenas ha subido peso.

Creo que si la ASICS Novablast 3 no abandona esta senda, esta serie de ASICS puede ser una de las joyas de los nipones la próxima década.

No es la zapatilla más estable del mercado pero sin duda ha mejorado lo suficiente como para no ser un aspecto peligroso o a tener muy en cuenta. Ahora mismo la mayoría de corredores neutros podría utilizarla.

Usuario tipo de la ASICS Novablast 2

  • Corredores neutros de menos de 90 kg que busquen una zapatilla con mucha amortiguación y mucho rebote para tiradas largas o competiciones a ritmos más lentos de 4:15/km, principalmente en asfalto.

ASICS Novablast 2

ASICS Novablast 2
9.2

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Cambios acertados
            • Amortiguación increíble
            • Gran rebote
            • Más estable

            A mejorar

            • Agarre fuera de asfalto
            • Ha ganado 10 gramos

            130 Comentarios

            1. Estaba decidido a comprarla hasta que leí que no es muy buena para los que tiene problemas tendón de Aquiles. Pensé que entre más amortiguación sería mejor. De hecho tengo Hoka One One y me han funcionado bien. Cual zapatilla recomendarías para media distancia y problemas de Aquiles?
              Gracias

            2. Excelente review, clara, sencilla y apuntando a todo lo clave de la zapa, como ya nos tenéis siempre acostumbrados! Es genial leer vuestras review, tanto que me las releo mil veces jajaja
              Ahora yendo a preguntar… Has mencionado varias veces a las Pegasus Turbo, y justo se empiezan a oír rumores y alguna imagen de una supuesta “Pegasus Turbo 3”, construida con materiales reciclados, al estilo de la Alphafly Nature.
              Crees que de ser verdad podría quitarle bastante mercado a la línea Novablast o podrían “congeniar” al quizá una dar cosas que la otra no da y viceversa?
              Un saludo!

              • jaja, si mandé la review de la asics y justo despues vi lo de la pegasus turbo 3, la ley de murphy, a ver, son rivales bastante directas y siendo nike, sin duda le quitará mercado

              • pie plano es complicado porque a veces gente con pie plano quiere soporte y otros prefieren neutras blandas….

                a priori la Kayano lite es la recomendada y si pesas mucho quizá kayano 28 o gt4000

            3. Estoy entre estas y las New Balance Tempo, porque probé las Adidas Boston 10 y me parecieron super duras, hasta hacerme polvo el tendón, las tuve que devolver. Pero unos 57kg. y suelo hacer entrenos de 10km. a tiempos medios de 4:20.

                • Muchas gracias. La verdad es que las primeras zapatillas buenas que tuve, fueron unas Brooks Glycerin, que por cierto eran muy cómodas, pero algo pesadas para mí y para ritmos más lentos. Me miraré esas Hyperion, que pintan muy bien.

              • vaya pregunta dificil….

                la clifton habria que ver si te adaptas a sus formas, especialmente anchura delantera y arco.

                si esas dos cosas te van bien entonces depende de peso, rebote y tacto que quieras, la clifton es más ligera, y la novablast tiene más rebote y tacto blando(y se hunde mas)

                personalmente prefiero la asics

              • si y no

                ambas son muy blandas y con materiales que dan retorno, pero hasta ahí

                la novablast es mucho más duradera (la nike ha tenido problemas en eso) es más ágil y más de geometrias clásicas

                la nike es una zapatilla más curvada, con arco más marcado, mas comodona y lentorra, para regenerar más que nada

            4. Hola Jonatan. me vendrían bien la novablast para Maraton (4:45 / 5:00 m/km)?? 1,70 y 72 kilos. Estoy haciendo tiradas largas con react infinity run flyknit 2, Series rapidas y MM con Ds trainer. Gracias y feliz año nuevo a todos!!

            5. Buenas tardes
              Cómo las verías para hacer controlados entre 4.20 y 4.40?
              Peso 65 neutro?

              Las usaría para eso cuando me recupere totalmente de una rotura de fibras en el soleo y pille forma (veremos cuando), después usaría las speed v2 y las dejaría para rodajes

              ¿Cómo lo verías?
              Gracias

            6. Gran review como siempre, muchas gracias.

              Pronador leve (o eso creo), 62kilos, 1’72 uso gt 2000 para ritmos de 4.30 para arriba y ds trainer para tiradas rápidas para mi 4.00 a 4.15.

              Siempre tentado de una zapatilla más rápida, y de probar las de placa de carbono, pero con un cruzado anterior parcialmente roto, no me he atrevido.

              Este pudiera ser un modelo para hacer una entrada o adaptación a ese mundo de las placas de carbono? o debiera usar más otro modelo como las tipo react de Nike?

              Pensaba que serían más rápidas, pero por lo que veo en el review son indicadas para ritmos iguales o incluso menores que las ds trainer, ¿no?.

              Como tampoco tengo muchas zapatillas, uso para entrenos y competición las mismas, según el tiempo al que espere ir, si es 10k ds trainer, para mi única maratón gt 2000, y en las medias, normalmente gt 2000, aunque ahora que espero acercarme a la 1:30′, estoy dudando de si probar con ds trainer.

              Muchas gracias

              • siendo pronador y con molestias, es algo arriesgado usar novablast, mucho no, pero un poco sí, si tuvieses plantilla sí te diria que podias usarlas pero por lo que me cuentas, no te aseguro exito 100%

            7. Muy buenas,gran review,qué tal las novablast 2 para sustituir a unas hoka one one clifton 8,esperaria de las novablast 2 que tuvieran una buena amortiguación para distancias largas y ritmos tranquilos.

            8. creo que la novablast es más amortiguada y sobre todo menos rara en cuanto a horma y chasis que la clifton que tiene arco marcado, antepie algo más estrecho….

            9. Las acabo de estrenar y sinceramente, o tenía el día tonto o me parecen un poco mazacote y, no sé, como pesadas (no en cuanto a peso) sino a la sensación de que en lugar de ayudar, restan. Algo diferente a lo que me pasó con las Nike Pegasus 37 (las anteriores a éstas) que cuando me las puse me gustaron mucho.

              Vamos a ver qué tal el resto de días pero el viernes me quedé con malas sensaciones.

            10. Muy buenas!
              Para una usuaria y fan de las turbo, usuaria y fan de la primera versión de las rebel (la v2 todavía no la he probado) y que probó las propel y me parecieron excesivamente duras… ¿apostaría mejor por las adizero boston 10 o por las novablast 2?
              Un saludo y muchas gracias por los análisis en profundidad de las zapatillas. Son una ayuda increíble.

            11. Muy buenas Jonathan.
              La review de 10, como siempre.
              Quería preguntarte como verías esta zapatilla para mi caso. Corredor neutro entre una horquilla de 85-80 kg. Mis ritmos pueden ir desde los 5:30 hasta los 4:15 (esporádicamente). 3 salidas semanales entre 8 y 15 km.
              Me tienta mucho este modelo y las 1080 v11. Pero aparte de comodidad, buscaba también algo de chispa en una «zapatilla para todo», que me amortigüe los días lentos, pero que sea reactiva los días de fatleks o cambios de ritmo.
              Vengo de unas ultraboost 20, pesadísimas y últimamente, me dejaban los soleos reventados en 7 km, con solo 500 km de uso, así que las estoy descartando. Últimamente estoy saliendo con unas Nike Odissey Reacy flyknit 2, y bastante mejor.
              Gracias por leerme, y a seguir así.

              • Puedes correr por tierra con ellas…. Salvo que necesites una tracción muy buena por algo….. En ese sentido si te gusta la novablast te diría ir a Pegasus trail

            12. Hola. Estoy a punto de jubilar las Pegasus 36 y pensando en continuar con la Pegasus 38 o la Novablast 2. Con las Pegasus estoy contento, pero no sé, he oído hablar muy bien de la Novablast 2 y tengo dudas. Mi peso es de 70 kg y los rodajes largos son a 4.40 aprox. Gracias y un saludo.

            13. Hola Jonatan, gran review, es de agradecer la claridad.
              Soy corredor pronador, utilizo plantilla de fibra de carbono, tengo unas gel pulse 11, bastante conservadoras pero muy cómodas, quería algo más dinámico para ir un poco mar rápido y enfrentarme a una media maraton por debajo de 1:45, me recomiendas esta zapatilla siendo plantíllero?
              Otra opción que he valorado son las Joma storm viper III O las Nike react infinity 2 ( que prometen no lesionarse) muchas gracias por tus recomendaciones. Un saludo Pablo

            14. Buenas Jonatan…estas zapatillas como las ves para tiradas de 15 a 25kms entre 3:45- 4:00… según leo aquí son mas lentorras…otros dicen que van bien por debajo de 4

            15. Muchas gracias por el análisis. Llevo años entrenando con Asics Roadhawk y Roadhawk FF 2. Se puede decir que éstas son las sustitutas de aquellas?

              Un saludo y muchas gracias.

              • no, las novablast tienen muchisima más amortiguacion que roadhawk

                diria que tanto roadblast (Que a priori es la sucesora directa), como Dynablast o incluso Evoride son tactos similares, ligeras y con pegada, la Novablast es otro concepto

            16. Hola, estaba en duda entre estas Asics y las Hoka Rincon 3 para usarla para todo prácticamente. Peso 67 kg y tengo más o menos buena técnica, con Cuál te quedas? Un saludo y gracias

            17. Hola Jonathan

              Estoy buscando zapatilla para reemplazar a las Invincible que ha empezado a salir una raja en el zoomx a la altura del metatarso y estoy en la dicotomia de seguir con las mismas o buscar un modelo «similar» pero algo más económico.
              El uso que doy a las Invincible son rodajes y algún día para calentar antes de entrenamiento de series.
              También tengo las Clifton 8, pero las dejo para cosas más cortas o calentamientos.
              Peso 72 kg, gasto un 10,5 US, neutro y mi ritmo de rodaje es en torno al 4′ 35″.

              Gracias por tu feedback!!

                • Hola Jonathan
                  Me acabo de dar cuenta que no agradeci tu comentario 😆.
                  Creo que las Novablast 2, si las encuentro a buen precio, serán las elegidas para zapatillas de rodaje y algun día de entrenamiento tipo farltek
                  Gracias!!

            18. Buenas!
              Excelente análisis! Como todos los que hacéis!
              Tengo el antepié ligeramente ancho. Actualmente utilizo unas cumulus 22, y siempre he tenido que comprar más talla para encontrarme cómodo.
              Tal vez debería buscar una zapatilla más ancha y no tener que aumentar la talla. ¿ Cómo van de anchura las novablast 2?
              Saludos.

            19. Hola Jonathan.

              Suelo coincidir al 100% con tus análisis y zapatilla que recomiendas y me compro, zapatilla que me encanta. La última ha sido esta Novablast 2 que me parece un zapatillón. Si tuvieras que elegir 5 pares de zapatillas hoy en día para cubrir todo tipo de entrenamientos y competiciones, ¿Cuáles serían? Te pongo mis 5 favoritas de las que he probado:
              – Nike Invincible: regenerativos
              – Hoka Clifton: rodajes
              – Asics Novablast: rodajes
              – Saucony Endorphin Speed / Hoka Rocket X: series
              – Asics Metaspeed: competición

              Saludos y gracias por tus análisis

            20. Hola Jonatan.
              Actualmente tengo unas ASICS GLIDERIDE 1, que cada vez le va quedando menos vida útil, jejej.
              Me encanta su amortiguación y el GUIDESOLE. Es increíble como lo noto, sobre todo en la zona de los metas, incluso andando.

              Las uso para hacer km, en torno a 5-5´30 km, en distancias de 5-10k. (Mido 1´80, aprox, y 82 kg, constitución atlética)
              Estaba pensando en las NOVABLAST 2, GEL NOOSA TRI 13, SKECHERS GO RUN RAZOR EXCESS, y por lo que he leído en Foroatletismo en las pruebas que has realizado, aún tengo dudas para lo que busco que te comenté antes.

              Las ASICS GLIDERIDE 1 pecan de inestabilidad, de hecho, tengo que tener cuidado en las curvas, porque parece que se va a partir el pie, da miedo.

              Me imagino que las 3 que puse tienen más estabilidad, pero dudo entre las 3.
              ¿Qué opinas Jonatan?

              Muchas gracias

              • son muy diferentes.

                la novablast seria mi eleccion, es la que tiene amortiguacion en tacto y recorrido más parecido, pero tiene más rebote.

                la noosa tiene la misma estructura curvada pero es bastante más firme y con menos amortiguacion que glideride 1

                excess es una zapatilla bastante más rápida, el tacto es bueno pero el recorrido es corto y es una zapatilla para ir de 4 a 4.30 como muy rápido

            21. Muchas gracias Jonatan.
              La NB 1080 V11, sería similar a la Novablast 2? me refiero en cuanto a amortiguación en tacto. Quizás más estable también la NB?

              Gracias por todo

            22. Hola,
              Tengo ahora mismo unas Nimbus 21 con bastantes kilómetros ya y quiero cambiar, pero dudo entre Las NB 1080 V11 o las Novablast 2.
              Hago 1.83 y peso unos 78 kgs y últimamente arrastro ciertas molestias en el tendón de Aquiles izquierdo
              Cuál sería tu recomendación?
              Muchas Gracias.
              Toni.

            23. Hola
              Como las ves para sustituir a las solarboost 19 como zapatilla de rodaje para ritmos hasta 4-4,15?
              Probé con las Infinity run y aunque les he hecho muchos km no me acaban de convencer, me cuesta más acercalas a esos ritmos que a las Adidas.
              Que otros modelos me recomiendas? Peso 62kg
              Un saludo y gracias

                • Ok, hasta que ritmos podría estirar la novablast? La Endorphin la tengo también en el punto de mira, entraría la rebel también? Alguna hoka?, que también me apetece probar…
                  Un saludo y gracias

                  • los ritmos depende de cada uno, pero con 62kgs a 4 te parecerá más aparatosa la novablast que a alguien de 80kgs, yo digo que hasta 4.15 o así a todos les puede ir bien, luego ya depende

                    hoka tienes rincon, aunque es algo cuadradota vs la rebel por ejemplo que es más blanda y flexible,

                    la rocket x podria valerte pero dura mucho menos

            24. Buenos dias,
              Hasta ahora solo he corrido hasta media maratón y tengo pensado debutar en maratón a finales de año. Actualmente tengo unas zapatillas que uso para rodajes de todo tipo y algun que otro fartlek, que son la asics evoride 2, y para series y competiciones las ds trainer 26, pero creo que no voy a poder estirar las trainer para la maratón. Mi objetivo sería estar en torno a 3:15 mas o menos, por lo que creo que necesitaría alguna zapatilla con amortiguación y que tenga algo de respuesta. ¿Qué tal ves éstas? me han llamado la atención también las Clifton 8 de Hoka. Nunca he usado zapatillas de tacto tan blando, peso 67 KG y las utilzaría básicamente para los rodajes largos de más de 20kms y la maratón, ya que las evoride me vienen perfectas para los rodajes a ritmo alegre y de menos distancia.
              Gracias!

            25. Hola Jonatan impecable el análisis que haces de todas las zapatillas un gusto leerlos, aprovecho para pedir un consejo, corro hace un par de años en la zona donde vivo (zona rural de tierra bien compacta) de forma poco constante, hace un par de meses empecé a intentar algo un poquito más serio, los mejores tiempos actuales andan aproximadamente en
              10k – 4:30km – 15k – 4:45km -21k 4:50
              Entreno 30-40 Km semanales, 1,68 mts y 58 kg, levemente pronador, nunca tuve ningún tipo de lesión o similar y quiero invertir en dos zapatillas y seguir mejorando los tiempos y correr mi primera maratón en septiembre en Buenos Aires. Viendo muchísimas reviews acá me interesaron hacer
              Saucony Endorphin Speed 2/Saucony Ride 14
              o Asics Novablast 2/Saucony Ride 14. Serían buenas opciones? O me recomendáis otra combinación hasta que tenga mejores tiempos. Agradezco mucho tu tiempo hay tantísimas opciones y presupuesto/tiempo limitado para probar tantas, un saludo son inmejorables las reviews.

              • las speed en zonas irregulares…..no son lo ideal, en asfalto te diría que las comprases de cabeza

                respecto a las otras, si pronas pero usas zapas neutras y nunca has tenido problemas (y no usas plantilla) no veo mucho inconveniente en las otras, si es cierto que la asics es más blanda y en terrenos irregulares puede ser más problemática.

                asi que ir a lo seguro seria ride 14………luego el problema es la otra si corres por terrenos irregulares, ya que ninguna es la más estable (la asics novablast es algo más estable) pero es que no hay una gran diferencia y sí que la hay en rendimiento a favor de la sacuony, así que esta complicado.

            26. Hola Jonathan. Tengo unas Asics Novablast (versión 1) que me gustan mucho pero que noto muy inestables cuando hago las tiradas largas por caminos (en no muy buen estado). Acabo con la musculatura inferior (gemelos, soleos) y tendones muy tocados. Ya veo que las Novablast 2 han mejorado este tema pero no sé cuanto, ¿serían buena opción o mejor coger otra zapatilla? También suelo utilizar Clifton 7 o Pegasus Trail 2 en estas tiradas y no acabo tan machacado muscularmente.

              • la novablast 2 mejora un poco ese aspecto, pero tanto como necesitas? eso ya no lo se, teniendo la pegasus trail para eso, no sé porque querrias la novablast, son casi lo mismo pero la nike está mejor para caminos

                • Hola Jonatan, por lo que pude leer en tu fantástica reviuw así como parte del actual chat… pueden estas Novablast2 ser una BUENA OPCIÓN para una Maratón a ritmo tranquilo 5:30, buscando confort articular y aún siendo taloneador ??!! Gracias.

                  • CONTUNDENTE respuesta, gracias !!

                    Aún así, respecto a la INVINCINBLE RUN de NIKE, sobre la que noto algo de inestabilidad y demasiado recorrido en su amortiguación… como responden estas NOVABLAST a mencionada posible inestabilidad y recorrido de amortiguación si las comparamos ??!!

            27. son diferentes, una zapatilla es muy curvada y ancha y la otra más enfocada a talonear e ir rapidillo (dentro de ritmos de entreno).

              Mi problema con la Nike es que puede romperse el zoom x y se tiende a gastar pronto de talón en la suela, es inestable de manera diferente a la novablast, la Nike tiene un apoyo de mediopie y al ser blanda se convierte en inestable, la Asics es algo inestable en talón al aterrizar, luego ya no tanto.

              ambas son blandas, de dureza muy similar, quizá la Asics tenga más recorrido en talón al estar más enfocada al aterrizaje ahí, la Nike al enfocarse en mediopie va a tener que amortiguar menos

            28. Hola me ha gustado mucho la review, muy completa la verdad, vengo de utilizar Nimbus, tanto en mis entrenos (no menos de 10kms, fin de semana tirada larga 19/20kms) como en las pruebas que realizo ya que mis ritmos están por encima de los 5 luego con la Nimbus no iba a notar problema, peso unos 68 kg y uso plantillas personalizadas por problema de fascitis que tuve, aunque con mis plantillas voy sin problema, además de mis entrenos suelo hacer medias maratones y estoy preparando mi segunda maratón , no corro 10k o 5k me gusta correr más que volar, por eso hago solo participo en esas distancias y mi pregunta es, ¿sería una buena alternativa a la Nimbus o dadas mis características mejor seguir con las Nimbus? Gracias de antemano.

              • probablemente la novablast te guste, a priori se adapta mejor a tu peso y ritmos.

                tanto se parecen que creo que la novablast desaparece por los cambios que vienen el año que viene en nimbus

            29. Hola Jonatan,
              Darte las gracias lo primero por tus fantásticas reviews y esos grandes consejos. Te sigo desde hace tiempo en la sombra pero tengo un serio problema con las zapas a ver si puedes echarme una mano. He tenido Lunarepic, Epic react, UA HOVR, structure, pegasus modelos antiguos,… Durante unos años he dejado parado el running y he vuelto con unas invincible, muy cómodas pero la suela muy frágil… ya las tengo pidiendo que le cambio…

              He consultado varios de tus post y tengo serías dudas…

              180, 80kg, técnica de carrera muy justa, busco algo que sea cómodo pero reactivo para continuar retomandolo (muchos 5k entre semana, 10k los findes y objetivo de seguir subiendo poco a poco).

              Nimbus me parecía una buena apuesta pero hablas mucho y bien de Novablast y More V3. Entre estas tres cuál crees que me puede ir mejor? Alguna otra opción fuera de lista? Muchas gracias!

            30. La More me encanta, pero no es la más reactiva, de hecho es quizá la más lenta de las 3, aunque casi te diria que mi favorita

              ahora bien, una zapa que cumpla con todo, quizá la novablast si no te perjudica un poco la inestabilidad respecto a una Nimbus, tampoco es que sea una diferencia grande, pero es quizá la diferencia más importante

              la nueva nimbus es comodisima, a un nivel exagerado, y además tiene el mismo material que la novablast para amortiguar asi que tiene rebote, simplemente sus geometrias son más conservadoras, pero claro, a tus ritmos quizá sea la mejor opción de las 3, tanto se acercan novablas y nimbus que creo que la novablast desaparece para no pisar la nimbus del año que viene que será una especie de hibrido entre ambas

            31. Buenas, tengo problemas cervicales y estoy tratando de mejorarlos por lo que he bajado mi volumen de entrenos hasta 20-25 km semanales. Actualmente me va muy bien con con las endorphin speed 2 y estoy buscando unas zapas que las libere un poco en los rodajes algo más lentos (4:45-5:10) y que tenga una amortiguación y perfil suficiente para que no me dé más problemas. Estaba pensando en este modelo, también en las Saucony Ride 15, incluso en las clifton o NB fresh Foam more. Que me recomiendas?

              • la More y la Novablast te pueden valer, son diferentes pero muy amortiguadas, la Ride 15 o la clifton no son tan amortiguadas que creo es lo que buscas, tienen otras ventajas pero su tacto es algo más firme.

                Nimbus es otra que valoraría

              • no hay zapatillas para supinador, los supinadores usan neutras amortiguadas y si puede ser con estabilidad.

                pero mucha gente que supina y lo cree erroneamente.

                que te hace pensar que eres supinador?

              • eso imaginaba, pero no, no tiene mucho que ver, casi todos desgastan el talón externo y si además usas las zapas para andas o estar de pie, más desgaste tendrá por el exterior generalmente, pero eso no significa que seas supinador, menos corriendo

            32. Hola, podrian ser estas asics buena opcion para luchar por la 1h 20 en media maraton y las 3h 10 en maraton? Mido 1,80 y peso 69kg. Estoy dudando entre novablast 2, solar boost, hoka rincon o hoka cliffton? Con cual te quedarías para competir y para hacer titadas largas a ritmos mas tranquilos? La series rapidas las hago com adidas sl20. Graciass

              • de las que me dices rincon y novablast para maraton es ok

                para media usaria otra cosa, aunque usaria algo como endorphin speed 2 para todo antes que las que valoras

            33. Buenas Jonatan.
              He estado leyendo esta review y la de la dynablast (el modelo 2 no esta analizado) porque dudo entre las 2. Como siempre, muy interesantes.
              Con 69 kg y 1 zapatilla para todo, para MM a 1:40 y 10 km a 45 min, ¿cual cogerías?
              Suelo rodar suavea 5:20-5:40, sostenido por debajo de 5:00, series y demás no suelo bajar de 4:10.
              Me gustan las zapatillas ligeras y me atrea el knit, suelo ir mas comodo.
              Vengo de Pegasus, y bien, poro variar y probar cosas nuevas. Leyendo creo que me iría mejor la Dynablast.
              ¿Qué opinas?
              Gracias

            34. Hola

              Acabo de adquirirla, para entrenar.

              Tengo dos de placa y enteno con pegasus 38 (no me gustan está versión, las 36 sí me gustaron)

              Después de leer la review, creo que es de la mejores opciones.

              Ya que voy con saucony pro2, vaporfly y adios 5

              Prono, pesos 65kg y ritmos de 4:15 hacía abajo (alguno a 4:30 para relajar)

              Hubiera que tenido que buscar la prism? o la novablast? Con la pronación, de momento no tengo problema.

            35. Buenas tardes Jonatán, por recomendación de varios compañeros y tras leer varias reviews de otros modelos, por precio me he decantado por este modelo frente a las Infinity para rodajes cómodos.

              Peso 65 kg, suelo hacer estos entrenos en torno a 4:15-20 y venía utilizando para ellos las Adios 5 y las Type A9, pero busco algo con más de suela porque aunque he estado años corriendo con sandalias, llevo cerca de un año compitiendo con las Vaporfly y creo que me van a venir mejor estas zapatillas más amortiguadas y pesadas para que la transición el día de la competición no sea tan grande.

              Espero poder comentarte en unas semanas si he acertado o no, llevo años sin usar Asics y he pedido la 44.5 que es la talla que uso en Nike (Vaporfly y Pegasus Trail por ejemplo) pero en Adidas siempre he usado la 45 2/3 (Adizero adios 4 y 5 o supernova entre otros modelos), veremos como tallan jeje

              ¡Un saludo y gracias por tu trabajo!

            36. Buenos días Jonatán.
              Acabo de comprar las novablast 2 con vistas a entrenar y tambíen usarlas en una maratón para diciembre. Tengo 58 años, 1,72 y 70 Kg., y mis ritmos son sobre 1h.40min. la media maratón, aunque los entrenos me salen a 5,00 o 5,10 el kilómetro. Con ellas haría las tiradas largas, dejando mis antiguas (pero aún vivas) Mizuno Skyrise 2 y Saucony Jazz 22 para las tiradas cortas y las series. Cómo lo ves?
              Gracias de antemano

            37. Hola Jonatan ! Muy buena review, estoy entre las Asics Novablast 2 y las Asics Gel-Cumulus 23, vengo de las Kayano 25 y bueno, bien. Corro 90% asfalto, 10% tierra, pisada neutra, peso 73, ritmo 5:00 en 5k, 5:10 en 10k aprox. Muchas gracias de antemano, con lo que me digas al día siguiente compro jeje, estoy al 50% y confío en ti. Un saludo !!

              • si vienes de kayano, la cumulus es más parecida pero en neutra, así que es lo más progresivo

                la novablast 2 y la 3 son zapas mucho más blandas, con rebote y con dinámica, personalmente me gustan mucho más, pero claro, es cuestión de gustos, sobre todo en cuanto a amortiguación y estabilidad, cumulus es más estable y algo menos amortiguada (kayano lo mismo)

            38. Hola Jonatan tengo este modelo y me ha ido bastante bien para el uso que le he dado. Ahora hace ya unos meses que solo corro por montaña, bueno más bien pisteo y senderos fáciles, y he visto que va a salir el modelo 3 versión TR.
              Valdría para correr así por pistas y senderos y algun pequeño tramo un poco complicada?
              Gracias de antemano.

            39. Hola Jonatan,
              Genial review!!!!!!
              Soy un corredor de 67kg, suelo correr 1 o 2 días a la semana, haciendo 10k por camino en buen estado a ritmos de 4’30» aprox, pisada neutra. Hasta hace poco corría con unas Nike Renew Run y ya por viejitas las cambie por unas Pegasus 38 aprovechando una oferta, sinceramente, no acabo de ir cómodo con estas Pegasus, en los primeros 5km me duele la zona de la espinilla y me siento como mas torpe con ellas, cosa que con las Renew Run no me pasaba, no se si es que todavía he de acostumbrarme a ellas o es que realmente no son unas zapatillas para mi. Estoy barajando volver a cambiar y he visto muy buenas criticas de esta Novablast 2. Me recomendarías el cambio a las Novablast 2 o crees que me encajaría mas otro modelo.
              Muchas gracias y un saludo,

              • vas a notar un cambio grande en amortiguación y rebote, como se va a adaptar tu cuerpo a eso ya es una incognita, pero como zapas, son mucho mejores que las renew o las pegasus

            40. Hola Jonathan. .Mido 1’87 y peso 88k. Llevo años alternando modelos de kayano (2), Ghost(1) y Rider(2) ( y ds trainer para series).De las tres quizás me quedaría con las Rider (aunque las Ghost tb me han bien). Tiempo en maratones/media maratones 3:40//1:40 aprox. Estaba pensando provar otras zapas para no repetir modelos. En el pasado he tenido vomero y ultraboost y no fueron muy bien, creo que me dijiste porque tenía demasiado recorrido. Como ves estás como alternativa u otro modelo para cambiar y probar algo nuevo. Gracias

              • la novablast 2 tiene más recorrido que todas esas que has probado.

                si te funciona rider…..rider o rider neo, por que no?

                ghost, 880, cumulus, son zapas comodas sin mucho recorrido, pero no son rápidas.

            41. Gracias Jonatan, pues nada, no parecen buena opción para mi. La idea de cambiar era porque ya llevo 3 rider y quería probar algo diferente. Quizás prueve las 880, por calzar algo diferente. Ghost y Rider me han ido bien (kayano también pero no iba tan cómodo, y entre rider y ghost, las rider me han durado más tiempo, de ahì que haya repetido; también probé mizuno última que van bien para tiradas largas pero son un poco «tanque»). Continuaré con las rider y si veo alguna buena oferta probaré las 880; si se te ocurre algo similar por cambiar algo, te lo agradecería. Me gusta llevar dos zapas y combinarlas. Felicidades por la página y el curro/ayuda que nos das. Saludos!

            42. Buena tardes. He probado la 3 en tienda, pero he visto la 2 en oferta. Me gustó mucho la 3 en cuanto a horma y confortabilidad. Son parecidas en eso o muy diferentes? Lo pregunto por pillar las que está, a mejor precio. Muchas gracias.

            43. Sin lugar a dudas, son unas zapatillas super cómodas, yo las uso tanto por asfalto, como por caminos de tierra, que no sean técnicos, porque sino puedes sufrir una torcedura, porque quedan algo más altas y menos estables que unas sin tanta amortiguación.
              Por contra, puedo decir que tras unos 600 km. el upper se rompe fácilmente. Los que suelen romper las zapatillas por el dedo gordo, no os van a durar mucho. De hecho, con unas Nike Pegasus 36 he llegado a hacer 1600 km. y el upper ha aguantado perfectamente, aunque no recomiendo las posteriores Pegasus, son muy duras y ruidosas, en vez de mejorarlas, las han empeorado.
              Otras que recomendaría serían las New Balance Tempo o las Zante.
              Para que os hagáis una idea, yo peso unos 58kg. y suelo hacer entrenos con medias alrededor de 4:26

            44. Hola Jonatan. Excelente review. Acabo de adquirir la Novablast 2, y me parece una gran zapatilla como dices, amortiguada y dinámica.
              Soy corredor de 77kg, 175cm, 56 años, neutro, con marca en Medio Maratón reciente de 1:37. Actualmente me estoy preparando el maratón sub 3h30, ritmo previsto 4:50.

              En rodajes uso unas Nike React Infinity Flyknit, y en series y competición una NB Fuelcell Propel.

              Sin embargo, estaba dudando en usar para la maratón entre las Novablast 2 y las Nike Zoom Fly 5.

              Otra opción podría ser la Nimbus, o las Vomero, aunque tienen cierta similitud a la Novablast, pero son más rodadoras ¿no?

              Quizá por tendencia, me gusta ir amortiguado. ¿Qué opinas? Muchas gracias de antemano. Un saludo!!!

            45. Buenas tardes Jonatan.
              Soy Alberto peso 77 – 78 kilos y Tengo unas nimbus 24 para rodajes y kilómetros,
              quería unas zapatillas que no fuesen muy radicales para hacer entrenamientos mas rápidos ,series y cambios de ritmo ,para entrenamientos de mas calidad,pero sin que fuese una zapatilla casi voladora,ni muy agresiva y dura,
              serian para ritmos de 3:50 a 4 las series y los ,rodajes rápidos a 4:15 y 4:30 y cambios de ritmo a 4·30 aproximadamente,
              seria buena opción las asics novablast? o crees que tengo mejores opciones?GRACIAS

              • tienes muchas opciones, quizá mi favorita es la propel v4, hace todo eso y es económica

                la novablast a esos ritmos ya es pedirle un poco de más….

                una zapa que te vale para todo es la deviate nitro 2 de puma

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.