La ASICS Gel Noosa Tri cumple trece años y aunque, en realidad, su ADN se remonta a 1998, es desde hace trece años que ASICS patrocina quizá la prueba tridisciplinar más famosa de Australia y que se celebra en Noosa.

Este triatlón de distancia olímpica de Noosa es toda una referencia mundial y ASICS ha venido homenajeando la prueba con un calzado adaptado y llamativo desde incluso antes de trasladarla a la localidad de Noosa. Esta zapatilla es la denominado Noosa Tri, que históricamente ha derivado de la ASICS Gel DS Trainer y que en esta decimotercera edición sufre el cambio más marcado de su historia.

La ASICS Gel Noosa Tri 13 es la primera Noosa que no utiliza la zapatilla mixta de ASICS por excelencia, la DS Trainer, como base para adaptarla posteriormente al triatlón, sino que la marca japonesa ha optado por utilizar la ASICS Evoride como materia prima y cambiar el upper para que sea un modelo más ligero, llamativo y fácil de calzar.

Lo cierto es que la decisión del cambio es algo ambigua ya que el triatlón de Noosa es un triatlón olímpico y las referencias que vienen inscritas en las Noosa Tri 13 hacen referencia a un triatlón de distancia Ironman, así que puede que para un fiel usuario de la Noosa Tri esto sea algo confuso.

Personalmente, creo que la nueva plataforma o chasis de esta ASICS Gel Noosa Tri 13 tiene más sentido si se quiere ganar cuota de mercado. Desde la primera Noosa hasta la ASICS Gel Noosa Tri 12 tuvimos zapatillas rápidas, mucho más aptas para distancias de triatlón sprint o triatlón olímpico que para más distancia.

La ASICS Gel Noosa Tri 13 ha cambiado el enfoque hacia distancias más largas y ritmos más moderados, sigue siendo una gran zapatilla de triatlón, pero en Kobe han decidido que la Noosa persiga un usuario tipo más con miras a Half Ironman o Ironman o que incluso quiera las Noosa Tri 13 para entrenamientos ya que muchos (por no decir la mayoría) de los corredores que compran la Noosa no hacen triatlones, pero les gusta el diseño y el nuevo chasis les va a permitir hacer más kilómetros y de forma menos exigente que una zapatilla basada en una mixta como lo fueron las doce primeras versiones.

Chasis y mediasuela

Los datos oficiales en cuanto a perfiles que da ASICS son de 25 mm en talón y 20 mm en antepié con un drop de 5 mm, lo que contrasta mucho con los 8 mm (23-15 mm) que tenía la ASICS Gel Noosa Tri 12.

Nosotros hemos medido la distancia al suelo del pie en esta ASICS Gel Noosa Tri 13 y nos ha dado unas mediciones de 31 mm en talón y 26 mm en antepié con el mismo drop de 5 mm.

En zapatillas con un chasis tan curvado como el que presenta esta ASICS Gel Noosa Tri 13 es lógico tener un drop más bajo ya que la curvatura de la zapatilla va a hacer que tanto el aterrizaje como la dinámica de carrera cambien ligeramente.

ASICS Gel Noosa Tri 13

Muchos pueden asustarse un poco por ver esa cifra de 5 mm y estar acostumbrados a drops más altos (8 a 12 mm), pero lo cierto es que ese drop no es tan exigente en la ASICS Gel Noosa Tri 13 como podría parecer: requiere un poco de adaptación, pero más que por el drop, por el tipo de chasis tan diferente.

Otros de los cambios más importantes se da en cuanto a la amplitud de base: en la parte delantera seguimos teniendo 114 mm pero el talón se ha ampliado hasta los 91 mm (desde los 85 mm).

ASICS Gel Noosa Tri 13

Al ser un modelo más apto para ritmos lentos y distancias más largas, es lógico pensar que los corredores van a tender a usar más el talón o, al menos, que va a ser más importante esa zona ya que los corredores van a demandar más estabilidad.

Una de las cosas más llamativas de la ASICS Gel Noosa Tri 13 son las geometrías de mediasuela, y no me estoy refiriendo al gran repunte delantero de 52 mm, sino a las formas que se le han dado al FlyteFoam de mediasuela.

ASICS Gel Noosa Tri 13

Tenemos un gran surco cincelado que da la vuelta a toda la zapatilla y que facilita el colapso del material de amortiguación, pero bajo ese surco tenemos una plataforma ancha muy bien definida. En vez de tener un flare progresivo, es como un aspecto de escalón en la parte baja: así ahorramos peso y facilitamos la amortiguación pero no se renuncia a una buena estabilidad.

ASICS Gel Noosa Tri 13

El material de mediasuela es un FlyteFoam, básicamente una mezcla de EVA y PET (polietileno) que permite una menor densidad de la EVA ya que el PET refuerza las paredes celulares de la EVA para darles resiliencia.

Es un material muy estable, de tacto agradable especialmente en un primer momento y que tiene una dureza de 53º HC.

Todo en esta ASICS Gel Noosa Tri 13 está enfocado para corredores que tengan ritmos más lentos de 4:00/km y quieran una zapatilla para entrenar calidad, competir en triatlones o carreras populares y que sea relativamente ligera, con algo de carácter, fácil en cuanto a dinámica y muy llamativa.

La ASICS Gel Noosa Tri 13 da en báscula 219 gramos de peso en 9 US y 239 gramos en talla 10 US. En el pie se nota ligera para lo voluminosa que es y la verdad es que corriendo es muy fácil de llevar porque cuenta con la tecnología GuideSole de ASICS.

El GuideSole es un sistema que intenta que el corredor realice el menor esfuerzo posible de metatarsos en el despegue: una curvatura marcada y una rigidez elevada en la parte delantera hacen que el corredor tenga que activar mucho menos los metatarsos para impulsarse.

ASICS Gel Noosa Tri 13

Además, al bajar la demanda de uso de los dedos, también se reduce el esfuerzo de gemelos y sóleos, por lo que es un buen sistema para ahorrar energía en distancias largas y más aún cuando empezamos la carrera tras nadar y pedalear.

Suela

La suela de la ASICS Gel Noosa Tri 13 es exactamente la misma que la de la ASICS Evoride 2 como era de esperar: está principalmente enfocada a asfalto pero se le ha dado un poquito de taqueado y protección para que sea un poco polivalente ya no solo en cuanto a terrenos sino en cuanto a posible uso.

El caucho elegido por ASICS es el AHAR+, uno de los más afamados del mercado y que se presenta en la ASICS Gel Noosa Tri 13 con una dureza de 63º HA, lo que está muy bien y garantiza que la zapatilla nos dure unos cuantos kilómetros.

Este AHAR+ tiene 3 mm de perfil en talón y 2 mm en antepié, por lo que más o menos se distribuye acorde al desgaste esperado en cada zona.

Casi todo el perímetro exterior de la suela va cubierto con AHAR+ y esto favorece la percepción de base amplia y estable de la zapatilla.

En la parte central del antepié tenemos una pieza con geometría mallada y unos pequeños tacos rectangulares que son los que van a darle un poquito más de tracción a la zapatilla, especialmente en caminos de tierra bien cuidados, terreno que no es el ideal pero que especialmente en la primera mitad de vida útil de la Noosa Tri 13 van a dar un resultado aceptable.

ASICS Gel Noosa Tri 13

En cuanto a la típica pregunta de cuántos kilómetros va a durar, como siempre es muy difícil dar cifras pues cada persona es diferente y va a utilizarlas a ritmos, terrenos, técnicas diferentes, etc. Pero es una zapatilla que creo va a alcanzar 600 kilómetros en casi cualquier caso y que algunas personas le podrán sacar 800 km sin mucho esfuerzo.

La flexibilidad es muy poca como podréis imaginar ya que es un requisito indispensable para que el GuideSole funcione y quizá el único punto algo mejorable es el agarre en zonas muy lisas y mojadas.

En general es una suela aceptable que se defiende relativamente bien, sobria, que colabora en hacer a la zapatilla ligera y que tiene una durabilidad aceptable (no es precisamente la parte de la zapatilla que más va a llamar la atención).

Upper

El upper es donde ASICS saca su magia cada temporada para diseñar las Noosa Tri. Desde luego es la zapatilla más llamativa en cuanto a colores y estampados que vemos cada año y, aunque siempre hay gente a la que no le gusta esa imagen, lo cierto es que se venden como churros.

ASICS Gel Noosa Tri 13

ASICS ha logrado ahorrar algo más de 10 gramos de peso respecto a la ASICS Evoride 2 cambiando el upper, haciéndolo más ventilado con un engineered mesh de doble capa bastante abierto en la capa externa pero agradable en la capa interna.

La malla no tiene demasiados refuerzos, apenas el logotipo de ASICS, que va termosellado, y poco más. La mayoría de formas y dibujos no es más que un diseño sublimado en la capa externa.

La lengüeta está muy bien, todas las Noosa suelen traer buenas lengüetas y el cambio de chasis no ha cambiado esto: está muy bien perforada, de grosor adecuado para combinar ligereza y confort y, además, va unida a los laterales, lo que ayuda a dar algo de estructura a la zona media (que, como luego comentaré, es la que más va a sujetar el pie).

ASICS Gel Noosa Tri 13

Como detalles que siempre trae la Noosa para adaptar la zapatilla al triatlón (además de la imagen llamativa casi obligatoria para no parecer un dominguero en la T2), podemos nombrar algunos, como un tirador trasero en talón para agarrar bien a la hora de calzártelas, un par de cordones elásticos aparte de los planos de serie para cuando hagamos un triatlón y una superficie rugosa en la parte superior de la lengüeta para dar más agarre cuando pincemos esa parte.

ASICS Gel Noosa Tri 13

Lo cierto es que siempre se agradecen estos detalles y vienen bien. Este año ASICS nos da dos pares de cordones (normales y elásticos) en vez de los Caterpy del año pasado y también los tiradores cambian un poco, zona rugosa en vez de un agujero y un tirante cruzado en vez de una pieza vertical de tela… Sobre gustos, los colores.

Lo que me ha gustado es que el interior de la ASICS Gel Noosa Tri 13 es muy fluido y agradable con buenos materiales para que llevarla sin calcetines no sea un problema, sino hasta una experiencia agradable. Está bien acolchada en general, tanto en collar como en la zona media y todo eso sin añadir peso a la zapatilla.

La ventilación es bastante buena, no excelente como en la versión anterior pero lo hace muy bien y sin duda se coloca en la parte superior del mercado en este aspecto.

Al ser una zapatilla de diferente enfoque y con la que se puede entrenar mucho más, necesita ser algo más confortable y duradera y eso ha penalizado un poquito la ventilación pero, claro, estábamos ante una de las tres o cuatro mejores zapatillas del mercado en ese aspecto el año pasado, así que bajar un poquito no convierte a la ASICS Gel Noosa Tri 13 en una mala zapatilla en ventilación precisamente.

Horma

Todas las ASICS Gel Noosa Tri siempre han tenido una horma acertada o adecuada al tipo de zapatilla que son y esta nueva edición no es diferente.

Es una zapatilla que talla correctamente de largo, muy pocas personas van a cambiar de talla en este modelo y, en cuanto a espacio interior, es fácil pues no tiene una horma rara o radical.

Es cierto que la forma del chasis es algo a lo que tardaremos un poquito en hacernos, pero la horma está en su punto: una anchura adecuada, sin agobiar, sin comprimir, pero tampoco con demasiado espacio donde nos baile el pie. Especialmente acertada es la parte delantera en cuanto a anchura y altura. Lo cierto es que esta en el punto óptimo.

En mediopié es donde más cerca vamos a notar el control y ajuste, especialmente con cordones elásticos, pero no es molesto ni llega a apretar a los tendones del empeine: da ajuste, se nota, pero no hasta un punto incómodo.

La zona trasera es quizá la menos pulida, pero por sacarle algún pega. Personalmente me ha funcionado perfectamente y, si tengo que decir algo «malo», es que con cordones elásticos el talón puede moverse un poquito, pero es tan poco que no creo que sea demasiado importante, solo quizá para gente de tobillo o talón bastante estrecho. No obstante, es algo que con los cordones planos se soluciona fácilmente.

Lo que sí que me ha dejado un poco frío es la plantilla: 5 mm de EVA, 18 gramos de peso y 45º HC de dureza.

Entiendo que hayan querido limar peso con una plantilla de EVA, los 5 mm están bien para los usuarios de plantilla personalizada y, aunque es algo más durita de lo que me gusta, va acorde con la amortiguación general de la zapatilla.

Dicho esto, hubiese preferido una plantilla Ortholite x40 porque hubiese mejorado un poco la amortiguación, pero si le quieres poner una plantilla de EVA, al menos que sea perforada en esta ASICS Gel Noosa Tri 13 ya que te estás dejando el coco año tras año en adaptarla al triatlón y qué menos que perforar la plantilla para facilitar la ventilación.

Amortiguación

Intentar transmitir cómo amortigua la ASICS Gel Noosa Tri 13 a alguien que no la ha probado no es sencillo porque influyen muchos factores en cómo se nota y funciona.

El FlyteFoam no es el más blando del mundo, tira ligeramente a firme y la ASICS Gel Noosa Tri 13 no lo esconde: tiene un recorrido medio y no es la zapatilla que amortigua más rápidamente.

Ahora bien, el tacto es bastante agradable. Especialmente en la primera parte del colapso podemos notar una buena dosis de absorción de impacto, ralentizándose posteriormente, que es cuando notamos el tacto más puro de la EVA y que pasa a ser algo más firme.

Esta forma de amortiguar es bastante acertada para una zapatilla que quiere ser eficiente y de larga distancia. No va a general calor por su mediasuela, algo crucial en un triatlón y que tampoco va a sobreestirar la musculatura o los tendones.

Digamos que vamos a tener la amortiguación suficiente y funcional, pero que no va a ser un colchón en el pie. No creo que nadie espere un colchón de una Noosa Tri, pero también hay que decir que claramente es la Noosa más amortiguada hasta la fecha.

Para corredores de 80 kg o incluso 85 kg en media maratón o maratón no creo falte amortiguación.

Si tenemos en cuenta sus rivales directas (HOKA ONE ONE Mach 4, HOKA ONE ONE Rincon 2, New Balance Fresh Foam Beacon v3, Skechers GOrun Ride…) es, posiblemente, de las más cómodas (si no es la que más).

Lo que sí extraño un poco es algo más de vidilla, de rebote, en el FlyteFoam. Quizá es que nos estamos mal acostumbrando a los nuevos compuestos, pero el FlyteFoam no tiene esa recuperación tan rápida aunque, a ritmos más lentos de 4:00/km, que es para lo que la zapatilla está hecha, no es que eso importe mucho.

Conclusión

Personalmente pienso que tiene todo el sentido el cambio de plataforma que ha realizado ASICS para construir la ASICS Gel Noosa Tri 13. Es una zapatilla que más gente va a poder utilizar, menos radical, más polivalente, muy estable, agradable, ligera y que va a llamar la atención lo mismo o más que sus predecesoras.

Lo que está claro es que su enfoque sigue siendo el triatlón, pero de más distancia. Ahora estamos ante una buena zapatilla para 21 ó 42 kilómetros y especialmente Ironman ya que el nuevo chasis, que requiere menos esfuerzo y con más amortiguación, va a ser mucho mejor para los que se bajen de la bici después de 90 ó 180 km y se pongan a correr.

No soy triatleta pero sí uno de los miles de corredores a los que le encanta el diseño de las Noosa, y aunque este año ASICS ha ampliado este diseño a otros modelos como la ASICS Gel Nimbus 23, lo cierto es que siempre seré fan de este concepto estridente aunque sea para hacer carreras populares o como zapatilla de entrenamiento, para lo que también es una opción más que sólida.

Usuario tipo de la ASICS Gel Noosa Tri 13

  • Zapatilla de entrenamiento y competiciones largas (especialmente triatlón) para corredores de hasta unos 85 kg a ritmos más lentos de 4:00/km en tierra en buen estado o asfalto.

ASICS Gel Noosa Tri 13

ASICS Gel Noosa Tri 13
8.98

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Dinámica
            • Horma fácil
            • Ligera
            • Mayor polivalencia

            A mejorar

            • Para los que esperaban una zapatilla más agresiva, es una mala noticia
            • La amortiguación está bien pero un poquito de rebote se echa en falta
            • El agarre en mojado no es el mejor

            45 Comentarios

            1. Jonatan, cuando dices: «Si tenemos en cuenta sus rivales directas (Brooks Mach 4, HOKA ONE ONE Rincon 2……», te traiciono el inconciente??
              No son ambas Hoka One One??

              Saludos

            2. Muchs gracias jonatan por la review como siempre! soy pronador medio, uso las saucony guide desde siempre, mi pregunta es si con estas noosa voy a perder mucho soporte, especialmente en medios maratones o maratones dentro de un triatlon, cuando uno ya va cansadete y la tecnica empieza a fallar y es cuando mas se necesita soporte.
              Gracias!

            3. Buenas!! No tengo el dato pero viendo por TV, en todos los triatlones tanto de distancias cortas como largas, se están imponiendo las zapas con placas de carbono. Tanto en los top como en los populares por lo que me ha comentado alguno también.
              La sensación es que la zapas con placas de carbono eliminan a muchas otras del mercado. El concepto de mixta o voladora esta desapareciendo con el carbono y zapas como esta noosa tienen el futuro complicado. Es opinión pero es la tendencia que veo desde hace un tiempo…..

              • Hola,
                Busco zapas para debut maraton obj 2h50-3h.Peso 56kg.Me preocupa llegar muy fatigado d piernas con brooks hyperion tempo en la parte final. Havia pensado en las noosa 13 por el sistema guidesole, pero me da la sensación por lo que dices tienen poca reactividad.Otras opciones? endorphin speed, skechers razor excess, hoka rincon 2, NB beacon 3, alguna con placa mas llevadora y estable?
                Muchas gracias

            4. Totalmente de acuerdo con todos los puntos A MEJORAR.
              Y sobre todo, cosa que me parece un fiasco, es el agarre en mojado, o simplemente después de pisar un charco.
              Me parece un fallo garrafal por parte de ASICS, que la zapatilla quizá más conocida, enfocada al triatlón, resbale de esa manera con humedad.
              A mí particularmente, me va a obligar a buscar otro par diferente, para utilizarlo los días de lluvia…
              Espero que se pongan las pilas en este aspecto, en la próxima edición de esta zapa…

            5. Hola,
              Para competir uso la saucony endorphin speed.
              Que zapatillas amortiguadas,ligeras, con mediasuela rígida y rocker pronunciado sin placa de carbono recomendarias para entrenar dias de intensidad(ritmos 3’55-4’15) y tiradas largas para maraton sub 3h.
              Muchas gracias,
              Gerard

            6. lo que pides reduce mucho las opciones, las zapas son rígidas porque llevan una placa generalmente….

              si tiene que ser sin placa las opciones son beacon, rincon, noosa 13 y pocas más

            7. Buenas Jonatan,
              Soy usuario de hoka clifton 7 ahora y rincon 1, pero estoy muy interesado con estas…. Para distancia Ironman con 75kg ritmo más lento de 4:50 en maratón Ironman…cual me encaja mejor???
              Muchas gracias

            8. Hola Capos, gracias por la ayuda que dan a traves de estos reviews.
              Estoy preparando mi primer IM70.3 y peso 88kg. Mis ritmos de 5-10K estan bajo los 5min/km pero obviamente en dist mas larga un poco sobre los 5min/km
              Estoy entrenando con Asics Cumulus y he estado en la busqueda de zapatillas mas rapidas pero que a la vez amortiguen los 21k.
              Fui usuario de Zante Persuit y adoré esas zapatillas por lo que fui ahora por las NB Tempo v2. No estoy tan conforme con las tempo, a pesar que tienen un chasis un poco mas rigido que las zante.
              En ese contexto, estoy pensando en las Noosa. Está bien mi razonamiento? jejej saludos desde Chile

              • la noosa es otro concepto vs zante, pero el tacto no es tan difernete, pesan poco ambas, se mueven bien…..

                lo que más cambia es el repunte de las noosa, si eso no es problema…..no lo veo mal

            9. Buenas.
              Tengo que cambiar mis ruedas de entreno.Vengo de Ride 13.Para competir en 10 y media uso las Noosa 12.
              Mido 1,76 y peso 72 Kg.
              Corro unos 35/40 kms a la semana,los días de series entre 3,45 y 4 y los rodajes entre 5,07 y 4,50.
              Recomiendas seguir con la serie Ride,las Nossa 13 pueden ir bien o qué escogerías?
              Gracias de antemano.

              • no creo que la nueva noosa te de lo que quieres, es muy diferente, es casi más rival de ride que de noosa 12

                yo usaria una de entreno (ride, rider, ghost…lo que sea) y quizá buscaria algo de carbono (Rocket x, endorphin speed o pro….etc)

            10. 75 kg marcas en 21k de 1:42 y en 10K ritmos de 4:33 pie ancho. Tenia Cumulus 22 para rodajes largos y maraton, me fallaron en un maraton dic-2022, sobrecarga cruadriceps leve y opte ahora por las Nimbus 23, es un Maserati literalmente, para rodajes largos y rodaje regenerativo. Tengo unas Evoride tokio que pille en oferta y es real lo de menos esfuerzo mas velocidad, son brutales las mejor inversion en zapatillas. Uso las Evoride para series, fartlek, 10K populares y 21K. Son rapidas. Necesitaba algo mas rapido y despues de ver infinidad de zapas precios tallas formas de pie etcetera, me he decidido a pillar las noosa tri 13, hoy, que era una que queria comprar pero a un precio razonable , el riesgo es minimo por que vengo ya de las Evoride, entre la Evoride 2 y las noosa tri 13 opte por esta ultima . Mi objetivo es acercarme a ritmos de 4:20-4:30 en 10K y bajar de 1:40 en 21K con 56 años son objetivos modestos alcanzables siempre que no halla lesiones por medio. Acertare o no acertare?

                • Acabo de estrenar las noosa tri 13. Confirmado son las más veloces que he tenido por debajo de 4:00 minutos el km si tus piernas aguantan son la caña de España. Tengo 75 kg amortiguan y son mejores que las EVORIDE versión primera comprobado. He realizado 13 km y van como un tiro brutales. En mojado a esos ritmos no agarran pero en seco el grid o grip como se llame agarra perfectamente. Me han confirmado lo esperado van a ser para mí las de competicion hasta 21k.

            11. Hola Jonatan.
              Me podes recomendar una zapatillas para entrenamientos a ritmos de 4.30 a 5 min el km.
              Para días de volúmenes uso unas asics gel nimbus 23. las cuales siento muy cómodas, pero quiero algo más liviano y rápido.
              Soy de Argentina y no conseguimos mucha variedad. Estoy viendo las Saucony Endorphine speed 2, Adidas Adios Boston 10 y me gustan las noosa Tri, para seguir con asics, pero me deja dudas ya que son pura triatlon.
              Peso 78kg pisada neutra.
              Gracias. saludos

            12. Hola estoy dudando entre comprarme las nossa tri 12 o las 13. Las quiero usar por tierra (como los circuitos de los parques) y asfalto y echo de menos que tengan algo de amortiguación ya q las tiradas que hago son de 10 km a 5,20 y hay algún que otro km a 4.40 y pico y a veces hago tiradas de 4 km o 5 km haciéndole farkles, me gusta que la zapa responda a cambios ligeros diferentes. Por otro lado realizo circuitos de vallas en parqué y me da miedo la estabilidad en tobillo y el agarre en parqué me da miedo que no sea bueno. Para pista en series normalmente uso Nike fly SP, por ello quería algo más polivalente, con algo d amortiguación y reactividad tipo Pegasus xzoom ,con estabilidad y durabilidad, siempre a ritmos ligeritos. No sé por cual decantarme,podrías ayudarme? Gracias

            13. Peso 74 kg. Vengo de las evoride que tan ligeras y buenas marcas me ha dado en 10-21k. Las noosa tri 13 la misma filosofía. Son más rápidas todavía. Cambias de ritmo como un rayo. Eso sí a ritmos de 5:40 hacia arriba son toscas. Como las evoride Tokio los ritmos óptimos son entre 4:20-4:50. Son durables y amortiguan mucho. Para gente con menos peso son una bala .El peso del runner es diferencial nos guste o no, luego la técnica y el tren inferior. El diseño guidesole de las noosa y evoride cansan el tobillo menos y hace la pisada más natural por la curvatura de la suela. Son cómodas y una buena inversión.

              • Gracias . Pues me espero y me pillo las las nossa tri 13, mis tobillos me lo agradecerán, creo q tiene más amortiguación,firmeza y estabilidad que las 12 . Quiero usarlas no solo para series sino para q me den juego en los entrenamientos de 8km-10km manteniendo un ritmo por debajo de 5′

            14. Buenas tardes.
              Quiero unas zapatillas para opositar. Me tendrían que servir tanto para carrera de 1000 metros (ritmo de 4:30 aprox) y para el circuito de agilidad (ahora no dejan cambio de zapatillas). Soy mujer, 48 kg.

              Estaba dudando entre :
              – ASICS Noosa TRI 14
              – Nike Pegasus 39
              – ASICS Magic Speed
              – Nike ZoomX Vaporfly Next% 2

              Con estas dos últimas tengo la duda de si les sacaré partido o se volverán en mi contra (entendiendo que son más específicas). Quisiera unas para sacar el máximo rendimiento en el km sin que merme la otra prueba. ¿alguna otra recomendación para mis características?

              (PD: ahora estoy entrenando con Asics gel 1090 que entiendo son muy básicas).

              • de las que dices quizá la magic speed.

                buena para ambas cosas, la skechers hyper speed elite o la excess 2, una más rapida que la otra, pero ambas buenas, yo especificamente para lo que quieres, la hyperspeed elite es la que más me gusta, siempre que la agilidad se haga en una pista limpia sin polvo o en asfalto.

                la nike vaporfly es la que más ventaja te da en el 1000, unos 5 seg seguramente sino más, pero primero, en pista no son legales (asi que, cuidado con las reglas de tu oposición, algunas veces las permiten otras no) y en la agilidad no son nada buenas.

            15. Las noosa tri 14 son una bala son mixtas amortiguadas lo único que en mojado resbalan. Ahora están a buen precio . Suerte con la prueba seguro que haces menos de 4:30.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.