La Fresh Foam Beacon se renueva por tercera vez y en esta ocasión le añade una ‘X’ a su nombre ya que cuenta con el nuevo Fresh Foam X como material de mediasuela.

Ya sabemos la obsesión de New Balance de nombrar a sus zapatillas con el nombre de islas (Boracay, Hierro, Zante…) y la New Balance Fresh Foam Beacon v3 es otra que se suma a esa costumbre, mucho más bonita que la clasificación por números que suelen utilizar (todo hay que decirlo) y que hace referencia a una isla australiana en el oeste del país que está formada por coral, algo que se representa muy bien a lo largo de toda la zapatilla.

Siguiendo un poco con el tema, la Beacon es una isla dentro del catálogo general de zapatillas de running pues es uno de los pocos modelos que se clasifica como zapatilla de entrenamiento pero que posee un drop de 6 mm y un peso muy escaso de 221 gramos (250 en talla 10 US).

Es una de esas zapatillas especiales, un modelo que enamora a muchísimos corredores y que, a los que no lo hace, es por una cuestión de preferencias. En mi caso no me enamora pero entiendo perfectamente a los que adoran la Beacon pues, si te gusta su tacto, es una zapatilla casi perfecta.

Chasis y mediasuela

Las geometrías de la New Balance Fresh Foam Beacon v3 han cambiado ligeramente pero esta nueva versión sigue manteniendo los 29 mm de altura en talón y 23 mm de altura en antepié con el drop clásico de 6 mm.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

La amplitud de base en talla 10 US alcanza los 89 mm en talón y 119 mm en antepié, prácticamente lo mismo que la versión anterior.

Estamos hablando de que es una zapatilla que, tanto por altura como por amplitud, no es contenida sino más bien voluminosa para su escaso peso.

Esta combinación de volumen, estabilidad, agilidad y ligereza es lo que muchos corredores van a adorar de la New Balance Fresh Foam Beacon v3, especialmente los que entrenen a ritmos más rápidos de 4:30/km o que pesen menos de 70 kg. Para ellos, la Beacon será una de las mejores zapatillas del mercado para entrenamientos o competir en maratón sin lugar a dudas.

La New Balance Fresh Foam Beacon v3 presenta Fresh Foam X como espuma que forma todo el chasis de la zapatilla. El Fresh Foam X es una variante del Fresh Foam que veíamos en la New Balance Fresh Foam Beacon v2 y que tiene la capacidad de ser más reactiva.

Es, sin duda, una de las zapatillas más eficientes dentro de los modelos de entrenamiento que tenemos en el mercado: el pie del corredor tipo de la Beacon va a pasar menos tiempo en contacto con el suelo y, por tanto, va a sufrir menos impacto y va a tener ritmos mayores debido a no hundirse tanto y gracias a que la reactividad del Fresh Foam X y la buena dinámica y adaptabilidad de la zapatilla va a tener un ciclo de pisada rápido, fluido y eficiente.

New Balance es líder en el mercado en cuanto a aplicar geometrías precisas para mejorar la cantidad y velocidad de la amortiguación que va a tener la zapatilla.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

A base de crear hexágonos alargados «excavados» en el Fresh Foam X se logra dar progresividad a la amortiguación, consistencia o soporte en la zona del arco, potenciar la respuesta en el despegue y un largo etcétera. La geometría es tan importante como el material sobre el que se aplica.

La New Balance Fresh Foam Beacon v3 tiene un Fresh Foam X de unos 55º de dureza. No es una zapatilla blanda pero sí suficientemente agradable y amortiguada. Simplemente, este tipo de amortiguación está mejor tuneado para corredores a los que les guste ese tacto algo más firme o más respondón.

Si bien es una zapatilla para cualquier tipo de aterrizaje (talón, mediopié, antepié), a quien mejor va a funcionar es a quien aterrice levemente de talón o de mediopié. Ahí la New Balance Fresh Foam Beacon v3 gana enteros ya que las zonas más «flojas» de la zapatilla van a pasar más desapercibidas. Aun así es una zapatilla muy buena para todo tipo de técnicas de carrera.

La estabilidad de la Beacon v3 es muy buena. Como digo, es una zapatilla muy lograda dinámicamente y que lo hace todo bien para no entrometerse con la técnica de carrera del corredor.

Te ofrece una plataforma estable y suficientemente amortiguada donde el pie no se hunde demasiado, una transición impecable y un buen despegue.

Todo esto no se logra metiendo un bloque de EVA de 55º de dureza en la mediasuela sino retocando cada milímetro de cada surco excavado en ella.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Además es una zapatilla que no te deja vendido el arco plantar pero, a diferencia de otros modelos de entrenamiento de marcas rivales y drop similar, te da un soporte adecuado y nada molesto, que es un punto muy serio a favor de la Beacon, algo que pone en contraste la zapatilla de New Balance con rivales directas como la HOKA ONE ONE Rincon 2 (que tiene algo más de arco) o una HOKA ONE ONE Clifton 7 (donde el arco es protagonista).

Suela

La suela de la New Balance Fresh Foam Beacon v3, aunque sigue una línea común desde la primera edición, lo cierto es que se ha retocado para que la experiencia de marcha de la zapatilla sea, en global, mejor.

El taqueado es ahora más variado en cuanto a tamaños y formas, más redondeadas y que dentro de un mismo taco podemos ver diferentes alturas de perfil.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Todo esto mejora el agarre y la tracción de la zapatilla tanto en asfalto como en zonas lisas (carril bici, aceras…) y tierra en buen estado. Además, la sensación de tacto del terreno y de amortiguación es algo más agradable con esta nueva distribución y geometría del taqueado.

En talón externo tenemos dos piezas de caucho de 74º de dureza y en la parte bajo los dos primeros metatarsos otros tres pequeños paneles, también de 74º. Estas zonas están más protegidas pues son las de máximo desgaste ya sea por aterrizaje o por tracción en el impulso.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

El resto de la suela es Fresh Foam X Ground Contact, una EVA tratada para dar un poco más de durabilidad. En el durómetro nos arroja una cifra de dureza de 60º, que es bastante bajo para una suela pero, ¿supone esto un problema?

La Beacon nunca ha sido la zapatilla más duradera precisamente por tener EVA expuesta en la suela y la nueva geometría hace que el taco agarre más el terreno pero también es un taco más redondeado que evita la exposición al desgaste por ser tacos menos angulosos.

En definitiva hay que tener en cuenta que el concepto de lo que quiere ser la New Balance Fresh Foam Beacon v3 acarrea ciertas concesiones: si queremos una zapatilla ligera, dinámica y con buen tacto de terreno, la concesión es que no nos va a durar 800 kilómetros sino más bien 600 km (en mi caso, con 75 kg, estaría contento).

¿Es esto un defecto? Pues diría que no. La Beacon no es ni la primera ni la última zapatilla que se diseña con otras preferencias sobre la durabilidad y es algo que hay que saber antes de comprarla. Aun así, la zapatilla tiene una vida útil aceptable y a un precio contenido así que en la relación €/km no sale mal parada.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención con respecto a la New Balance Fresh Foam Beacon v2 es que el biselado del talón se aprecia más marcado en cuanto a que la zapatilla te hace aterrizar un par de milímetros más adelantado ahora respecto a las dos versiones anteriores. Es algo muy sutil pero que me llamó bastante la atención desde el primer momento.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Esta sensación puede venir de un biselado diferente, un taqueado en talón diferente o un reparto de pesos más retrasado que haga sentir más el biselado. Sea como fuere, lo importante es que es algo que no va a influir para mal en el funcionamiento de la zapatilla pero que podéis notar en las primeras puestas si venís de los modelos anteriores de la Beacon.

Upper

Sin duda alguna la parte de la New Balance Fresh Foam Beacon v3 que más me ha gustado ha sido el upper, uno de los mejores que he probado en meses.

Esta experiencia es algo personal ya que la parte trasera de la New Balance Fresh Foam Beacon v3 no se va a adaptar a todo el mundo: el nuevo tipo de talón que está utilizando New Balance últimamente, Ultra Heel, es muy diferente a casi todo lo visto hasta ahora y tiene unas características algo particulares.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Este Ultra Heel se crea a base de dos piezas de neopreno prensado al que se le puede dar una textura externa diferente. En este caso, en la Beacon vemos una serie de arrugas que se trasladan a la malla y que simulan el coral que da lugar a la isla Beacon de Australia.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

El Ultra Heel es increíblemente agradable y confortable, tanto que parece que no llevas ningún elemento de contención envolviéndote el talón.

Para los corredores que requieran mucha contención, quizá no sea lo ideal, sobre todo si tenemos esa parte del pie estrecha pero, para el resto, especialmente en una zapatilla de 6 mm de drop tan dinámica, este Ultra Heel es una maravilla que desparece en el pie.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

La malla de la New Balance Fresh Foam Beacon v3 no se queda rezagada en cuanto a nivel. Tenemos un jacquard mesh de doble capa que en la parte delantera es bastante densa y cuenta con una serie de agujeros con forma de coral para mejorar la ventilación.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Pero lo que más me ha gustado es que según seguimos recorriendo la malla hacia el talón la densidad de la misma va descendiendo hasta convertirse en una malla muy transpirable y abierta que se vale de refuerzos termosellados, como la ‘N’ del logotipo o algunas tiras (otra vez más con forma de coral) que simulan crear estructura de panel central en la zapatilla para dar ajuste al mediopié.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Este panel central es especialmente recio a la altura de las ojeteras del sistema de cordones que, junto con la longitud de sendos paneles hacen que la distancia entre ojeteras no sea mucha y el pie tenga bastante soporte de los paneles.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

El ajuste es excelente, ya no solo por el diseño del upper sino por la manera en que trabajan upper y mediasuela juntos para recoger el pie y que no se menee innecesariamente.

Es un upper ligero, con un diseño complejo y moderno, tecnología a la última, ventilación, transpirabilidad, funcionalidad, dinamismo… Es excelente a todas luces, ahora bien, no es perfecto.

Como he dicho, algunos corredores no encontraran el Ultra Heel tan eficaz como otros (mi caso) ya que la forma del pie de cada persona es un mundo y no a todos se va a poder adaptar, pero lo cierto es que a cada modelo que lleva este tipo de talón le van retocando poco a poco las formas y esos problemillas de ajuste se van dando en menor cantidad con cada nueva New Balance que sale al mercado.

Creo que la Beacon es, probablemente, la zapatilla de la marca donde más sentido tiene este tipo de talón y lo cierto es que, si te funciona, es una delicia pero, si no te recoge el pie, puedes notar cómo desliza verticalmente.

Otra característica que podría llegar a polarizar, eso sí, a un porcentaje de corredores muy pequeño, es que el panel de neopreno que forma el talón se extiende hasta el agujero superior de los cordones.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Esa zona se hace algo más consistente y, dependiendo de la forma que tenga tu tobillo, podría llegar a molestar un poquito. Ya pasó en la Vongo y en la Beacon podría pasarle a alguien, aunque va a ser algo testimonial y desde luego en mi caso no ha sido problema (y yo suelo notar mucho esa parte).

Lo otro que pediría es una lengüeta unida al chasis ya sea por tiras estrechas que vayan al Ultra Heel o por unos paneles de malla clásicos que mueran en el chasis. Si hay una manera de hacer más agradable un upper excelente, es esa.

Horma

Junto con el nuevo upper, la otra gran noticia que he experimentado en la New Balance Fresh Foam Beacon v3 es el nuevo ajuste delantero, algo que pedía desde la primera versión.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

No es que fuese algo molesto pero siempre dije que un antepié más ergonómico y ligeramente más ancho era mejor para una zapatilla de este tipo (natural running o drop intermedio).

En esta Beacon v3, New Balance ha hecho ambas cosas: un antepié más ergonómico que deriva en algo más de espacio, no exagerado, pero lo ideal para la mayoría de pies de anchura normal.

Algo en lo que influye esta nueva sensación de espacio delantero es que la Beacon talla un poquito larga, no como para comprar una talla menos, pero en ocasiones quizá media menos podría funcionar si tenemos pie estrecho o nos gusta llevar ajustado el calzado.

Particularmente, la talla de siempre es la que más me gusta en la New Balance Fresh Foam Beacon v3 porque era de los que buscaba algo más de libertad delante y estas nuevas formas nos la dan.

El ajuste de mediopié, como he comentado antes, es muy bueno, tanto por los paneles laterales como por el arco ligeramente marcado pero agradable. Todo esto hace que el pie esté totalmente controlado y despreocupado por la posible falta de ajuste o soporte, algo que no le va a faltar.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

En el talón, la misma historia de siempre: dependiendo de cómo se adapte el Ultra Heel a nuestro pie la experiencia puede ser muy diferente.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Salvo que tengamos un pie estrecho en esa parte no tendría demasiado miedo al Ultra Heel ya que cuenta con un agujero auxiliar en los cordones que puede subsanar alguna de esa sensación de falta de ajuste.

La plantilla es muy particular, de 3 mm solamente de EVA, 15 gramos de peso y 50º de dureza, así que tenemos una plantilla fina y ligera pero firme, algo muy acorde con el resto de la Beacon.

Teniendo esto en cuenta y el nuevo espacio delantero podríamos poner una plantilla de 4 mm o incluso 5 mm que fuese personalizada o, en caso de querer algo más de amortiguación blanda, poner una Ortholite más acolchada.

Amortiguación

La New Balance Fresh Foam Beacon v3 es una zapatilla que, cuanto mejor técnica tengas, mejor amortiguación vas a creer que posee.

Si aterrizas de mediopié vas a tener una zapatilla fluida, agradable, dulce y sin mucho recorrido de amortiguación pero suficiente.

Si aterrizas de talón la zapatilla tiene un poco de recorrido agradable pero el resto es más firme. Tenemos una zapatilla de tacto claramente firme pero no tosco, con un poquito de juego para que sea un modelo utilizable por todos los corredores. Eso sí, si eres talonador te gustará más si prefieres los tactos menos blandos.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

Es una zapatilla hecha para ser eficiente y premia serlo. A muchos corredores de cierto nivel les va a encantar la amortiguación de la New Balance Fresh Foam Beacon v3 porque tiene la comodidad y pegada suficiente para tiradas largas, tiradas a ritmo, fartleks, etc. Es una zapatilla que da buen servicio para muy diferentes tipos de uso y usuario.

Para gente que prefiera amortiguaciones más profundas o blandas, la Beacon no es una opción totalmente descartable pues, dado su peso, estabilidad y demás características es una gran zapatilla para competir en media maratón, maratón o entrenar fartleks (entre otros) sin tener que arriesgar con una zapatilla mixta. Lógicamente, hablamos de ritmos más lentos de 4:00/km siempre.

Otra de las partes buenas es que es una amortiguación inagotable: puedes hacer 42 kilómetros con la Beacon v3 que no vas a notar grandes cambios en la amortiguación (en todo caso, con calor la zapatilla gana un poquito de recorrido y tacto ligeramente más blando). Es una zapatilla resiliente, consistente y con pegada.

Conclusión

Como he dicho en la introducción, la New Balance Fresh Foam Beacon v3 es una de esas zapatillas que me gusta usar mucho y, aunque no me enamora ya que prefiero un tacto más blando, entiendo que mucha gente no se la quite del pie: si te gustan las zapatillas más reactivas que blandas es una auténtica maravilla.

Es ligera, transpirable, dinámica, agarra bien, ajusta muy bien, tiene materiales de calidad, innovación y es muy polivalente en usos y usuarios.

Lo cierto es que fallos no tiene aunque sí hay cosas que, dependiendo de nuestras preferencias, podríamos retocar. New Balance y miles de usuarios están prendados por su tacto y a mí me gustaría algo ligeramente más blando, pero no es nada a arreglar.

Tampoco creo que New Balance tenga que cambiar el talón ya que me parece una gran innovación pues parece que desaparezca al ponértela. Puede que tengan que retocarla un poco pero las ventajas exceden a los inconvenientes.

Lo que sí haría, y fijaos en el nivel de la zapatilla para que esto sea relevante, sería unir la lengüeta al chasis.

Quizá la máxima crítica que pueda haber con la New Balance Fresh Foam Beacon v3 es su durabilidad, pero es que es difícil tener ligereza, tacto del terreno, agarre y durabilidad. La durabilidad es mejorable aunque no es mala pero, claro, hay que saber que si queremos que esta zapatilla dure más, no podemos exigir un peso de 220 gramos al precio que tiene la Beacon v3.

Usuario tipo de la New Balance Fresh Foam Beacon v3:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de running eficiente de drop intermedio para entrenamientos de todo tipo o competiciones largas en asfalto o tierra en buen estado a ritmos siempre más lentos de 4:00/km.

New Balance Fresh Foam Beacon v3

New Balance Fresh Foam Beacon v3
8.98

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Funcionalidad general de la zapatilla
            • Upper espectacular
            • Peso bajo
            • Precio contenido
            • Útil para mucha gente muy diferente

            A mejorar

            • La lengüeta debería ir unida al chasis
            • No es la más duradera
            • El tacto es algo firme para quien busque

            63 Comentarios

              • Buenos días. Yo tengo unas v2 con unos 500 km y no aprecio demasiada diferencia entre el desgaste de estas zapatillas y otras con una suela clásica. Peso unos 70 kg y corro más por asfalto que por tierra.

            1. Una duda. Tu compañero en otro post me ha recomendado esta zapatilla, pero me da la sensacion de una suela poco duradera. Del catálogo de NB cual sería la zapatilla mas parecida a esta con una suela normal. No sé si me he explicado bien con lo de suela normal

            2. Raquel, veo que lo haces en muchos post donde presentas zapas. Hija, sino estas dispuesta a hacer un seguimiento de los post y responder preguntas, pues….. no sirve me parece.
              Piensalo.
              Saludos

            3. La primera versión me enamoró, una oda a la sencillez y una de las más polivalentes que me he calzado en mucho tiempo, precisamente por ese toque de amortiguación con recepción agradable en el impacto y no mucho recorrido.
              Por cierto, destacaría también el agarre en mojado, al mejos, en la primera versión.

            4. Gracias Jónatan por este análisis detallado! 😊 Una pregunta, puesto que dices que tu prefieres el tacto algo más blando (y que yo coincido en esto), ¿qué modelo piensas sería similar pero con este tacto más blandito?

            5. Tuve de las primeras beacon dos zapatillas, les hice 1200kms a unas y 1500kms a la otra, esta última la destroce por completo pues me metí bastante por senderos pedregosos… Ahora tengo las beacon 2 y le llevo 800kms y están impecables, desgastada la suela lo normal,aún siento la zapatilla bien amortiguada todavía, hago 1’71, peso 62kg y se que eso influye,por eso, no estoy de acuerdo en que duren poco. Durar duran. Me parece mal que New Balance en las primeras Beacon tuvieran la lengüeta unida al chasis y luego en los siguientes modelos no, pero me parece peor que los colores que tienen para éstas beacon 3 sean tan feos. En las primeras salieron con unos colores preciosos, en la segunda ya fallaron, sólo se salvan las negras y ahora parecen que quieren que nadie las compre, un modelo que después de su vida útil las puedes llevar perfectamente como zapatilla casual para trabajar incluso.

            6. Hola,

              Aquí un usuario de las dos primeras versiones de las Beacon, y ya tengo las v2 con 1000 kms. Pensando en cambiarlas iba directo a por las v3 pero…que colores tan feos!! Es una tonteria pero me ha hecho plantearme cambiar de modelo, y había pensado en las NB Fresh Foam 1080 v10 o v11, ¿que opináis?
              Con 1,70 y 60 kgs, serian para tiradas de una hora a 4:30-4:50 min/km.
              Gracias

            7. Hola Jonatan. Qué tal para un peso de 80 kg? Tengo unas 1080v10 que me encantan pero me apetece cambiar. Qué diferencia principalmente destacarías entre ambas? Gracias por tu trabajo!

                • Más estable incluso? Pues la Kinvara ya lo es bastante, bueno, al menos la versión 10, que es la que tengo yo. La 12 pinta algo más ágil y rápida, y por lo que se cuenta también con mejor ajuste. Promete. Eso sí, me gustaría que la distribución de goma de la suela fuera similar a la de las Endorphin Shift, pero no se puede tener todo.

                  Gracias.

            8. Hola Jonatan,

              después de un par de meses con las 1080v10 decirte que estoy encantado, aunque creo que tendría que haber «pillado» un número más para ir un poco más suelto.
              Ahora estoy en 70 kgs (altura 1,73 mts) y entreno series cortas por debajo de 4,00 y tiradas largas entre 4,15 – 4,3.
              Sí que es verdad que las 1080v10 las noto más duras al aterrizar en antepié (pensaba que serían un poco más blanditas pero claro, en cuanto a confort las anteriores que tenía eran las Glycerin 17, y ahí, aunque tienen un nivel de dureza similar creo que la Glycerin gana).

              Creo que seguiré entrenando con las 1080 v10 y como hago 250 kms al mes probaré pronto las 1080 v11.
              ¿Cuáles me recomiendas para competición?, ¿igual las Beacon v3 por el drop de 6??, ¿puede que sean más rápidas y algo más agradables al aterrizar con antepié??

              Yo tengo los pies algo anchos, así que las necesito de horma ancha; por cierto, me encanta el talón de las 1080, por eso estoy mirando también las Beacon v3, para probar en competición con unas más rápidas pero del mismo estilo.

              Para entreno creo que las 1080 v10 me van bien y seguro que también me van a gustar la 1080 v11. Para hacer 10 k (por debajo de 43 minutos) tengo dudas si tirar de la BEACON V3 …
              Y para lanzarme a por una maratón por debajo de 3 h 35 minutos a finales de este año o a comienzos del siguiente igual la SAUCONY ENDORPHIN SPEED.

              Muchas gracias de antemano, me encantan tus artículos!!!!

            9. hola Jonatan,

              soy usuario de ride iso2 y rincon2.
              Estoy pensando en cambiar de marca, soy un corredor de 1.67 y 63 kg, ritmos de 4´30 a 5´20
              Te parece que estas beacon 3 pueden ser una buena opcion?

              Gracias/Saludos

              • con todo esto del covid quizá hayan tenido algún problema….no creo que las haya dejado de fabricar, en el catálogo de este año están, asi que lo dudo

                • no creo que rivera sea rival directa de beacon, tiene ciertas similitudes en cuanto a ser drop bajo, entreno ligero….pero poco más

                  la rincon es de lo más parecido

                  la Excess sin probar no diré nada porque con las EVAs de ese tipo nunca sabes que tacto van a tener y puede cambiar mucho la cosa

            10. Buenas tardes!! Tengo ganas de cambiar a un modelo de NB para mi. Peso 60 kgs, pisada neutra .NB tiene tantos modelos.. que me pierdo. Me ayudas a elegir un modelo para rodar a 4/4:10 con frecuencia ?? Que no sea demasiado radicales .

            11. Hola, busco unas mixtas para series y competir en media maraton a 4:30-4:45; peso 72 kilos. Por otro lado he encontrado unas 890 v2 en el armario y creo que estan poco usadas pero les falta las plantillas, que plantilla podria ponerles? Un saludo y gracias!

              • si vas a usarlas, unas plantillas de al menos 4mm ortholite.

                en cuanto a mixtas tienes opcion de placa de carbono o no,…..la NB prism son muy buenas por ejemplo

            12. Hola
              Soy usuario de esta zapatilla desde la V1 y he gastado varios pares…
              con la pandemia mi ritmo de consumo ha bajado y llegada la hora de reponerlas, nos las encuentro por ninguna parte.

              Ha cambiado NB de modelo o las ha sustituido por otra gama?

              Gracias.

            13. Buenas, era un enamorado de las boracay v2 y las descatalogaron, buscando su sustituta llegue a parar aquí y he visto que también las han dejado de vender. Te quería preguntar que zapatillas me recomiendas teniendo en cuenta que las boracay me encantaban.

              Soy un corredor de 180 y 75kg ritmos entre 4’00 y 5’00 el km. (He probado las pegasus 38 y no me han gustado nada, me sentía como si estuviese corriendo encima de una tabla, todo lo contrario en cuanto a sensaciones de las boracay)

            14. Hola buenas. ¿Unas zapatillas New Balance similares a las Beacon V3? El 4 de momento parece que no sacan y el 3 ya descatalogado no deben fabricar…. es que son una puta maravilla, para caminear tiradas largas por terreno ondulado se adaptan a cualquier ritmo y la comodidad y ligereza con ellas es brutal. Simplemente busco algo parecido… mil gracias

            15. Hola Jonathan soy usuario habitual de wave rider (ya van 3 modelod) y tb me han ido bien Ghost y kayano (ultraboost y vomero, no). Me dijiste q me iban bien zapas con poco recorrido. Quería provar nb y estaba entre las 880 o estas beacon. Cuál me recomiendas? Y unas Hola Rincón me irían bien? Es para provar algún otro modelo aunque con las Rider estoy muy contento (1’86,86k, ritmos de 4:40-5:20 en una media de 35-55km semanales).

              • la menos arriesgada es la 880.

                la beacon es quizá la más dura de todas, más incluso que la rincon.

                la cosa con la rincon es que tienen un talón cuadradote y eso rompe un poco la dinámica en el aterrizaje, no es todo lo fluido que podría.

                con tu peso y ritmos la 880 sería mi primera opcion, cumulus tambien

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.