Nota: la New Balance Fresh Foam Beacon v2 es una edición del año 2020. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la New Balance Fresh Foam Beacon v3.
La New Balance Fresh Foam Beacon v2 se renueva con una segunda versión visto el éxito de la primera iteración del modelo y es que en solo un año se ha convertido en todo un ejemplo de que se puede tener casi todo en una sola zapatilla sin tener que dejarte medio sueldo.
La Beacon, junto con la Epic React de Nike, ha tenido la osadía de crear una «nueva» categoría que pienso va a ser la vara de medir para el calzado de entrenamiento en la próxima década, algo que no debería extrañar viendo la denominación ‘Beacon’, que significa ‘zona que ofrece luz como guía (Faro, etc)’.
Esta categoría trataría de zapatillas de drop intermedio, que rondan los 200-235 gramos de peso, con mucha amortiguación y en las que se prima el confort y el rendimiento sobre la estructura y la durabilidad.
Puede que las tope de gama sigan manteniendo un diseño con materiales más lujosos y con chasis y uppers más estructurados para gente de más de 80 kg, pero preparaos para ver multitud de modelos dentro de este subsegmento de zapatillas ligeras, dinámicas y amortiguadas porque es, sin duda, caballo ganador.
La propia New Balance con la New Balance Fuelcell Propel, Hoka con la HOKA ONE ONE Rincon o Skechers con la GOrun Hyper están siguiendo la estela que más tarde seguirán todas las marcas.
La New Balance Fresh Foam Beacon v2 no es un modelo muy diferente de la primera versión, pero sí que hay algunos detalles (para bien y para mal) que la hacen diferente respecto a su predecesora y vamos a centrarnos en explicaros en qué cambia, cómo puede afectar a los usuarios de la anterior versión y cómo es la zapatilla en general para todo el que aún no la haya probado.
Chasis y mediasuela
Tenemos una zapatilla de 29 mm de altura en talón y 23 mm en antepié con el consiguiente drop intermedio de 6 mm.
Lo cierto es que la New Balance Fresh Foam Beacon v2 se beneficia mucho de este drop ya que la hace una zapatilla muy dinámica y apta para que casi todo el mundo pueda utilizarla independientemente de su técnica. Quizá solo los talonadores más radicales no sean capaces de aprovecharse de la fluidez dinámica de la zapatilla y podrían exigir un modelo de más drop o recorrido trasero (tipo New Balance 1080 v9).
La base de la New Balance Fresh Foam Beacon v2 en talla 10 US alcanza los 90 mm en talón y 118 mm en antepié, con lo que tenemos una base muy amplia en general, no solo para su categoría.
Con estos datos en la mano se podría pensar que la New Balance Fresh Foam Beacon v2 es un modelo voluminoso, tosco y pesado, pero uno de los éxitos de la zapatilla es que es, básicamente, todo lo contrario a lo que indican los datos y ese es el gran trabajo que New Balance ha realizado con la Beacon.
Pesa 225 gramos en talla 10 US (207 gramos en tallaje estándar 9 US), es decir que estamos hablando de un modelo 100 gramos más ligero que alguna de sus rivales. Con toda la moda del ahorro energético que tenemos ahora en el mundillo de las zapatillas de running, hay que destacar que 100 gramos menos es 1% más eficiente al correr. Además, este porcentaje se traslada de forma prácticamente íntegra al crono.
New Balance ha logrado esta ligereza gracias a tres elementos: un upper poco recargado y con las zonas estructuradas muy ligeras, una suela prácticamente desprotegida y un material de mediasuela extremadamente ligero. En este apartado hablaremos de esto último: el Fresh Foam Ground Contact.
El Fresh Foam Ground Contact de las New Balance Beacon v2 no es más que una EVA inyectada en un molde. Este proceso crea mediasuelas menos densas y, por tanto, más ligeras. Además, el molde dota a la zapatilla de unas formas particulares que van a ser las que le ayuden a deformarse con mayor o menor facilidad cuando entre en carga.
Estamos hablando de un Fresh Foam de 45º de dureza, como veis de baja densidad y, por tanto, de bajo peso. Las formas de los hexágonos en la Beacon son los que van a determinar cuánto recorrido y dónde lo va a ofrecer. Es un modelo que no tiene grandes recorridos sino que más bien es muy eficiente y agradable. En ningún caso va a exigir de más a tendones o músculos.
Otro punto interesante al ver las mediciones tan amplias y altas es que no es una zapatilla tosca o demasiado estable. La geometría redondeada en los bordes y el chasis semicurvado hacen que los aterrizajes y el movimiento de transición (de zona externa a zona media o interna) se realicen sin intromisiones. Además, el movimiento longitudinal (talón-antepié) es muy suave, fluido y -algo que me encanta- silencioso.
Es difícil ver una zapatilla que combine todos estos elementos: blanda pero con un recorrido justo, ancha y suficientemente estable pero sin interferir mucho con el pie y, además, una transición fluida y silenciosa. Es por ello que no se le pueden poner pegas a la New Balance Fresh Foam Beacon en este apartado.
Es cierto que no es un material «novedoso», al fin y al cabo es una EVA, pero ya firmaba yo por que todas las zapatillas de materiales novedosos rindiesen así.
Suela
La suela tiene poca historia porque, básicamente, no es más que una continuación de lo que hemos visto en la mediasuela.
Se trata de una suela repleta de taqueados hexagonales de gran tamaño formados o moldeados dentro del propio Fresh Foam. New Balance lo denomina Fresh Foam Ground Contact y se supone que es una EVA ligera tratada para aguantar más el rozamiento contra el suelo.
Esto es algo que hemos visto en otras marcas como Skechers, HOKA ONE ONE o Saucony y es algo que se va a extender cada día más ya que, si tenemos en cuenta todo lo que aporta una Beacon (ligereza, comportamiento dinámico, tacto…), pagar un peaje de 100 km menos en durabilidad, la verdad es que suele compensarle a la mayoría, sobre todo cuando el precio no es demasiado elevado, como es este caso.
Los tacos hexagonales de la suela tienen un perfil marcado de unos 3 mm de grosor y, si bien es cierto que en los primeros 150 km ó 200 km vamos a ver desgastes marcados, la verdad es que la suela aguanta hasta 600 kilómetros por lo general y en mi caso creo que algo más, por lo que sí es cierto que van a durar menos que las rivales, pero pesando entre 80 y 100 gramos menos que muchas de ellas, algo que prefiero.
La New Balance Fresh Foam Beacon v2 lleva algo de protección en talón y antepié, dos pequeñas zonas que, presumiblemente, van a ser las que mayor desgaste van a tener y es algo que siempre viene bien y ayuda.
Se trata de un blown rubber de 75º de dureza por lo que tampoco es que penalice mucho el peso y sí le da algo de protección a las zonas más importantes.
La flexibilidad está muy bien, pero quizá no desde el punto de vista que todos podemos tener en mente: es una zapatilla con un chasis semicurvado y drop 6 mm, por lo que generalmente la flexibilidad excesiva es perjudicial.
Tampoco es que su chasis tenga tanta curva así que un poquito va a venirle bien, pero la Beacon v2 va un poco más allá porque tiene la flexibilidad adecuada para su tipo de chasis pero, además, las geometrías del Fresh Foam que envuelven el pie hacen que su comportamiento torsional sea muy bueno, mejorando especialmente la transición de pisada.
En cuanto a terrenos, es una zapatilla 90% asfaltera. Es cierto que en caminos de parque cuidados se comporta perfectamente, pero en cuanto la metemos por caminos con más piedrecitas y más rotos, no es tan estable y la suela va a durarnos mucho menos. En asfalto mojado se ha comportado bien y en terrenos más lisos es donde, como todas, empieza a fallar.
Upper
El upper es donde se han centrado los cambios respecto a la primera versión ya que la Beacon v1 y v2 son zapatillas prácticamente iguales si no tenemos en cuenta el upper.
El cambio más importante se da en el talón. Hemos pasado de un talón «normal» en cuanto a forma y composición a este Ultra Heel con unas formas mucho más modernas y agresivas y que parece (por lo que ya hemos visto en la New Balance 1080 v10) que va a ser un habitual en la línea de New Balance en los próximos años.
Este Ultra Heel se trata de un talón de neopreno prensado con unas geometrías muy particulares: tenemos una protección del Aquiles muy alta que gira hacia atrás, es una tendencia que se está imponiendo gracias al confort, ajuste, protección y polivalencia que ofrece.
Este Ultra Heel envuelve el calcáneo y da estructura a toda la zona trasera, más de la que parece y todo sin sumar apenas peso: es bastante más ligero que un talón con diseño normal.
Los puntos que más me gustan de este talón es que la protección del Aquiles es menos intrusiva y además permite tener una zona que pinzar para calzárselas, que junto a la pequeña elasticidad del neopreno, va a permitir calzárnoslas muy rápido así que se pueden considerar como zapatillas de triatlón de larga distancia si así se desea.
Los puntos negativos de este nuevo talón son dos. Por una parte, algunos corredores pueden notar que verticalmente se desliza más, algo normal ya que es un talón menos intrusivo y lo cierto es que, a pesar de tener esa sensación de mayor libertad, creo que la mayoría se acostumbrará rápido. Además, cuenta con un agujero auxiliar de cordones muy retrasado para combatir ese efecto.
El segundo aspecto que no me ha gustado y me ha incordiado algo más es que esta estructura de neopreno es alargada (de hecho, los dos agujeros superiores de los cordones se integran dentro de esta pieza) y esa presencia me ha restado algo de confort al notar constantemente una «sujeción» cercana.
Puede ser algo particular y no tiene porqué experimentarlo mucha gente, pero es algo a tener en cuenta al probarlas, aunque desde luego no lo considero importante como para descartar la compra de un modelo así de bueno.
El collar es muy fino, de forma alargada y con unos acolchados alargados debajo de los maléolos mucho menos intrusivos que los que vimos en la New Balance Fresh Foam More.
A pesar de que no es una zapatilla demasiado cara, cuenta con una malla de knit, Engineered Knit que lo denomina New Balance. Este sistema de trenzado sería algo intermedio entre un knit elástico y un engineered mesh ya que la Beacon no tiene un upper demasiado elástico pero el material es mucho más duradero y de más calidad que un engineered mesh.
Este knit envuelve tres cuartas partes del pie, concretamente mediopié y antepié, y no necesita más estructura que el logotipo, la N de New Balance que, por cierto, es reflectante, otro ejemplo más que demuestra que para hacer una zapatilla ligera no necesitas quitar los reflectantes como hacen otras marcas.
Toda la malla lleva un diseño de hexágonos integrados que va muy acorde a las formas de mediasuela y suela y hacen del diseño de la New Balance Fresh Foam Beacon v2 algo bastante llamativo.
No es la zapatilla más ventilada del mercado pero no he tenido quejas en este apartado durante el tiempo que la he estado utilizando. Quizá en una maratón en verano pueda tener más quejas, pero lo cierto es que poniendo en una balanza la durabilidad del upper y la ventilación, la New Balance Fresh Foam Beacon v2 saldría bastante bien parada.
Mi queja más grande sería referente a la lengüeta, que está muy bien en dimensiones y grosor pero no va sujeta lateralmente, algo que sí teníamos en la primera versión y, lo peor de todo, es que no tiene ninguna trabilla para sujetarla, ni siquiera en la zona media que lo tiene todo el calzado desde el siglo XVI. Es inexplicable y lógicamente la lengüeta se menea más de lo que sería deseable.
Horma
La New Balance Fresh Foam Beacon v2 lleva la horma VL-6 de New Balance, muy estándar en todas sus mediciones y lo cierto es que se traslada totalmente a las sensaciones que uno tiene al utilizarla.
La gran anchura de base de la zapatilla se aprovecha muy bien en la horma: es una zapatilla de anchura normal que creo que se puede adaptar a todo tipo de pies con mucha facilidad si jugamos un poco con la plantilla.
La plantilla es de EVA, célula cerrada, muy fina (2 mm) y muy simple. Su presencia es casi testimonial y es una oportunidad para que la gente experimente con la Beacon (lo explico a continuación).
Si somos corredores ligeros, rápidos y de pie fino, la New Balance Fresh Foam Beacon v2 es ideal para entrenar y, si la horma nos queda amplia, siempre podemos meter una plantilla más gruesa o la nuestra personalizada de modo que el ajuste sea mejor ya que reduciremos la horma con casi cualquier plantilla al ser la de serie casi papel de fumar en cuanto a perfil.
Y, por otro lado, un corredor que, por lo que sea, quiera un tacto más blando o con más recorrido, podrá incorporarle una plantilla de célula abierta tipo Ortholite 4 mm y tendrá un modelo más amortiguado.
En general, la horma en todos los puntos está muy lograda y es muy agradable, no es demasiado amplia ni demasiado ajustada en ningún punto e incluso el talón es una delicia porque pasa inadvertido.
Al ser una zapatilla de chasis semicurvado, amortiguada y bajo drop, la gente se puede preguntar por el arco ya que este tipo de zapatillas suelen ofrecer arcos bastante marcados.
La New Balance Fresh Foam Beacon v2 tiene un arco ligeramente prominente, algo normal con estas geometrías y también necesario para no ser demasiado exigente con la movilidad de la articulación subastragalina ya que no todo el mundo está adaptado a un rango de movimiento muy grande en dicha articulación.
Como digo, la Beacon v2 tiene algo de arco pero es muy llevadero y no tiende a clavarse por su longitud.
En cuanto a tallaje, creo que talla muy correctamente y no sé si alguien tendrá que recurrir a una talla diferente. Viniendo de la New Balance Fresh Foam Beacon sí que puede cambiar un poco ya que el nuevo talón, al ser menos grueso, hace que la horma sea más larga (hay menos acolchado en el Aquiles) y quizá alguno de esos usuarios de la primera Beacon quiera bajar media talla. Si habéis usado la primera versión y os sobraba el ancho de un dedo de la mano, quizá estéis en esta situación y será mejor probarla en tienda.
Amortiguación
Una de las mejores cosas de la New Balance Fresh Foam Beacon v2 es que sirve para casi todo tipo de técnicas de carrera.
Si aterrizamos de talón (no radicalmente), la zapatilla amortigua bien y es agradable con un recorrido medio y un tacto medio-blando con una buena transición.
Cuanto mejor sea nuestra técnica, más enamorados vamos a estar de la Beacon v2. Aterrizando levemente de talón o de mediopié, la zapatilla es una delicia no solo porque es agradable y da la cantidad justa de amortiguación sino que su chasis con borde redondeado y su comportamiento torsional hacen que se amolde muy bien a este tipo de técnica. Es una grandísima zapatilla para la mayoría de corredores, especialmente aterrizando levemente de talón o de mediopié.
Los que aterricen de antepié también van a disfrutar de la New Balance Fresh Foam Beacon v2 ya que para este tipo de corredores es más amortiguada que para el resto, básicamente porque no solo estarán más acostumbrados a tener menos amortiguación delantera en las zapatillas que utilicen sino porque necesitan menos amortiguación y la Beacon 2 en antepié es bastante agradable y blanda.
En estos últimos años, la gente ha ido tendiendo a amortiguaciones muy blandas con mucho recorrido (React, Zoom X, Boost, Everun, etc.) y la Beacon opta por ofrecer una amortiguación de tacto similar en cuanto a dureza pero con menos recorrido. Es más eficiente, amortigua en menos espacio y es cierto que no retorna tanta energía pero es una zapatilla con la que se puede correr a ritmos ágiles (rondando los 4 min/km) ocasionalmente sin que lo pase mal.
La New Balance Fresh Foam Beacon v2 no va a resultar poco amortiguada para nadie de su rango de peso ideal en entrenamientos (hasta 80 kg) y, fuera de ahí, ya entramos en la zona de preferencias personales: ¿queremos una zapatilla más firme (New Balance Fresh Foam Zante Pursuit, Saucony Kinvara 10) o más blanda (Nike Epic React Flyknit 2, Saucony Freedom ISO 2…)? Creo que la New Balance Fresh Foam Beacon v2 se ha acomodado en una buena zona que puede funcionar para todo el mundo y, de hecho, casi todo el que la prueba acaba encantado con ella, así que pocas pegas se le pueden poner en este apartado.
Conclusión
Sin duda una de las zapatillas que más me han gustado en 2019 (de hecho, se ha llevado doble galardón en Las mejores zapatillas del 2019, como Aspirante en las categorías de ‘La mejor Neutra de Gama Alta’ y ‘Natural Running’) y, como decía en la introducción, es un ejemplo de lo que vamos a ir viendo en los próximos cinco años en cuanto a zapatillas de entrenamiento: la Beacon funciona muy bien y a un precio bastante razonable ya que New Balance ha logrado una zapatilla que no recurre a lujos para dar un rendimiento excelente.
Los cambios se reducen al upper y, aunque particularmente prefiero esta segunda versión, va a depender de la forma del pie de cada uno que nos funcionen mejor o peor estos cambios, especialmente en lengüeta y talón.
Aun así, la New Balance Fresh Foam Beacon v2 es una auténtica maravilla de zapatilla, apta para mucha gente diferente y de técnicas distintas. Perfectamente competiría con ella en un maratón con 85 kg de peso si la técnica acompaña y mi tiempo está entre 3h y 3h30.
Usuario tipo de la New Balance Fresh Foam Beacon v2:
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores que busquen una zapatilla amortiguada pero muy ligera para entrenamientos largos, de calidad o competiciones de media o larga distancia a ritmos más lentos de 4.10 min/km.
Si tuvieras que elegir entre React o estás?
Son rivales directas de Rincon?
Un saludo y gran análisis, como siempre.
Epic o Beacon…. Ufff, yo prefiero epic.
Rincon es rival directa de Beacon
Fantástica review. Una pregunta: en la primera versión, la plantilla se movía bastante en tiradas largas. Era extraño porque hasta la hora aguantaba genial, pero al pasar de ahí producía alguna pequeña rozadura. Pensaba que las iba a tener que tirar con sólo 200km cuando un día me dio por buscarlas en google y vi que en letsrun le pasaba lo mismo a mucha gente. Resulta que era tan fácil como ponerle pegamento. ¿Sigue teniendo ese problema?
Más que nada porque si sigue así, casi me planteo las React o Flyknit cuando salga algún chollo
Pues por lo visto sí que sigue, además el talón nuevo frena menos ese efecto…. Pegamento o una plantilla q no sea de Eva es posible solución
Efectivamente, en tiradas largas la plantilla de la Beacon roza. Par solucionar el problema, ¿podrías recomendar alguna plantilla en concreto? o sino te quieres decantar por una marca un par de opciones.
Muchas gracias.
Si la de serie no está arrugada, pegarla.
El cambio sería por una plantilla igual de fina pero con la base más adherente
Buenas, yo uso la primera version con unas plantillas ortholite de La Sportiva y estoy muy contento con el resultado. Son mas gruesas que las originales de New Balance. Peso 88 Kgs y voy muy comodo . El desgaste tampoco es excesivo y probablemente repetiré.
Fantástico análisis, como siempre. Yo estoy usando mis primeras Beacon v1 y había pensado en ir muy pronto por las v2, pero viendo que mantiene la suela de la primera versión me lo pensaré. Al rodar un porcentaje considerable por paseos de tierra vas recogiendo piedras de diferente tamaño, hasta un tornillo de unos 2 cm he atrapado! En fin, las zapas me encantan pero ese defectillo está haciendo que me replantee su continuidad. Saludos!
Hola. Estoy buscando unas zapatillas para correr el maratón de Barcelona en 3 horas. Peso 65 Kg i uso plantillas personalizadas. Los anteriores maratones que he corrido he acabado bastante castigado muscularmente. ¿Me recomiendas estas Beacon o mejor otro modelo? He visto que las Zante Pursuit tienen una nota exelente, ¿son mejores que estas Beacon? Muchas gracias.
La nota es subjetiva y ambas pruebas las hacemos gente diferente… Hay q ver con qué zapa llegaste castigado para ver a partir de ahí q opciones tienes
Las anteriores maratones las corrí con new balance 890 v3 y mizuno wave rider 18. Muchas gracias por la atención.
Beacon, rincon, epic react,pegasus
Hola, peso 63kg y corro a 5’20 el kilómetro con unas Asics nitrofuze y ningún problema(10km) .
Me he pasado a unas mizuno wave ultima 11 con la intención de seguir corriendo en plan más serio y mejorar. Pero desde que las uso he empezado con dolores en el talon, molestias en la rodilla, bultos en la espinilla (creo que es periostitis) …. La verdad es que el talon no se me ajusta bien y parece que me baila el pie….. No se, no me van bien he vuelto a las nitrofuze y ningún problema.
Me aconsejas las new balance beacon?
O qué otro modelo de pisada neutra?
Muchas gracias y un saludo.
Quizá te funcionen zapas más ligeras q las última…. O con menos estabilidad… Es dificil de saber pero si las nitrofuze te van bien….. Por que no seguir?
Zapas como kinvara son similares pero de más calidad….. Beacon van en esa línea pero son más particulares en algunas cosas
Ok. Muchas gracias.
Y algún modelo parecido a las kinvara en las otras marcas?
Lo que más me interesa es que me protejan las piernas en general de lesiones, amortiguacion supongo. Y poder bajar a 5 min el km.
Las nitrofuze ya no se hacen y quería más calidad.
Un saludo.
Es q habría q verte correr con las dos q tienes a ver en q te cambia la pisada.
Sino recomendarte es una loteria
Hola. He leído en tus review que las rincon y las epic react no las ves muy recomendables para plantillas personalizadas. Entonces, entre beacon y pegasus 36, cual me recomiendas? Vale la pena gastar mas dinero por una nike turbo 2? Muchas gracias.
Pegasus esta muy bien, la plantilla de la Beacon puede ser guerrera y fina
Buenas!!! Q tal ese drop6 para gente que sufrimos de la cadena posterior (aquiles, isquios)? Son recomendables? Gracias y abrazos.
Puff eso es ya algo muy personal, no todos responden igual muscularmente a la misma zapa, yo tengo isquios muy tocados (16 roturas) y no tengo problemas, pero ninguna zapa a ritmos de 3.30 o más lento me carga esa zona…. Cada uno…. En teoría es ligera y eso siempre ayuda pero depende de cada uno
Buenos días Jonatan, en primer lugar muchas gracias por tus recomendaciones, hacéis un trabajo espectacular y de gran ayuda para los menos puestos en la materia.
Soy corredor aficionado, peso unos 76 kilos y mido 184 cm. Tengo plantillas personalizadas pero las dejé de usar, en principio tengo pisada neutra. Después de correr la maratón de Madrid deje un poquito las carreras y me lo tomé más tranquilo. Para este 2020 me voy a proponer bajar de 40 en 10k y tratar de bajar de 1:35 en la media. Para 2021 otra maratón. Actualmente estoy usando las Beacon 1 y me van bien. Quería comprar una pareja para 2020 y estoy pensando en las Beacon v2 junto con las Zante (algo más rápidas) o junto con las EPic. Qué otra zapatilla alternativa a la Beacon v2 me recomiendas (alguna si acaso más rapida aunque yo no tenga ritmos muy rápidos). Acabo de correr 10k en 43:52. Me llama la atención la Hoka Rincon tb.
Aconséjame una pareja “campeona”.
Muchas gracias!
Si lo q buscas es un complemento a la Beacon q sea más rápida….. Razor 3 o fuelcell rebel, kinvara.
Rincon es como Beacon pero más amortiguadas (un poco)
Epic es una zapa ligera pero considerablemente más amortiguada q beacon
Por si ayuda, en mi caso complemento las Beacon con las Zante Pursuit, me parece una pareja ideal. Saludos.
Muchas gracias a los dos por los comentarios. Yo creo que la pareja Beacon V2 y Zante Pursuit tiene ahora un gran precio y posiblemente me decante por estas dos. Tengo que pensar si no cambio la Beacon V2 por la Hoka Rincon, pero es más complicada de conseguir esta última en tienda y probar la talla que no tengo experiencia previa en Hoka (no he salido de Saucony, New Balance y Nike).
Muchas gracias!
Muy buenas reviews, enhorabuena por vuestro trabajo.
Una preguntita. Me cambio de zapatillas y ando un poco perdido. Peso algo menos de 58 kg, y hago los 10km en 41’, los 5 en 19’ y algo de cross. Como ando corto de presupuesto, lo ideal sería tener una sola zapatilla, mixta o de entrenamiento ligero supongo. Me podríais recomendar algunos modelos y darme un poco de luz?
Muchas gracias y enhorabuena de nuevo
Que has venido usando?
Hacia atletismo de más pequeño y lo retomé hace año y medio más o menos. He tenido unas Nike downshifter 7 y unas Joma Hispalis después. Las primeras se me hacían muy poca cosa y las segundas algo toscas y lentas.
Para complementar la información busco una zapatilla neutra, piso con el metatarso y no se talón, no me gusta ir en colchones muy amortiguados y no hago mucho kilometraje ni tiradas muy largas y suelo correr por caminos de tierra más que por asfalto. Gracias de nuevo
Muy buenas Jonatan tengo las Beacon 2 y también las Zantes Pursuit cual crees que serán mejor para hacer la maratón. Quiero hacer alrededor de 2:55. Mido 1.78 y peso 66k . Ooh me vendría mejor las 1500.
Pruébalas en las tiradas largas y decide, si en una tirada de más de 25kms con zante vas fresco, las usaria, si te ves justo. Beacon
Gonzalo…. Freedom iso, kinvara, razor 3, Altra one,…
Ok muchas gracias Jonatan
Hola, tengo pendiente hacerme un estudio biomecanico de la pisada y luego igual tengo que hacerme plantillas.
Mi intención es comprar estas zapatillas.
Peso 63kg. Y ritmos de unos 5’10 el km. Y no suelo hacer más de 10 km.
Como es el tallaje? Recomiendas la talla habitual o media más?
O en mi caso, entre la beacon y la 1080 v10, cual eligirias? Cuando saldra el modelo nuevo de las beacon? Corro dos veces por semana.
Muchas gracias y un saludo
Descarto la 1080 por el peso, y la talla he vuelto a leer el artículo y talla normal. Creo que es mi elección la beacon.
Buenos días Jonatan.
Vengo de unas saucony Ride ISO las cuales van bien pero siento la amortiguación bastante dura.
Busco una zapatilla con bastante amortiguación. Peso 62 kg a ritmo 4:30 en 10k. Cuál me recomendarías entre 1080 v9 y fresh beacon V2?
Las 1080 me las probé y son una delicia.
Hay mucha diferencia entre 1080 y beacon en cuanto a amortiguación?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
la amortiguación de las beacon no es blanda, así que la 1080 entre esas claramente
Hola Jonathan. Me gustaría adquirir unas mixtas digamos que conservadoras, cómodas, amortiguada y que me sirvan también para rodar. Ahora mismo estoy entre estas y las fuell cell propel, qué diferencias crees que hay entre ellas y por cual te decantaría. Muchas gracias
la Propel es más blanda, más agradable, la beacon la veo más ligerita, más eficiente…. añadiria la rincon y las freedom a esta terna si quieres más opciones.
entre las dos NB, es cuestión de probarlas en tienda y te va a quedar claro que es lo que mejor te va para lo que te gusta o buscas.
Hola, hay alguna alternativa a zapatillas tipo beacon o Epic react para pronadores? Yo utilizo gt2000 y ds trainer pero ninguna es el mismo concepto de zapatilla ligera y además amortiguada. Gracias
la rincon no es para pronadores pero podría valer para uno leve.
la Arahi pero no es tan ligera, la vongo pero aunque se parece es un poco concepto difernete
Hola, estoy buscando una zapatilla amortiguada para rodajes suaves o tiradas largas para combinar con una kinvara 10 que uso para series y competiciones. Me gustaría que tenga buena amortiguación sobre todo en antepie. Peso 73kg, 178, plantillero y no talono mucho. Estoy dudando entre esta y la Clifton. Esta segunda parece que tiene algo más de goma por lo que supongo que durará más pero me gustaría saber que diferencias ves en cuanto a amortiguación y sensaciones y si valorarías algún otro modelo.
Gracias
valoraria infinity react, y quiza 1080
la beacon tiene un poco mas que kinvara, no demasiado….
zapa que no he probado y promete, la gorun ride 8
Hola.
Despues de muchas versiones saucony ride…4 a iso 2, q me ayudaron mucho a mejorar tecnica y molestias y/o dolores, me aparecio una fascitis. Leyendo y tal di con las Skerchers gorun ride 7; autentica maravilla, en cuanto a lo q t «obligan» a pisar de medio pie, con muy buen soporte en el arco, sacandot hacia delant…
El problema q el nuevo modelo, gorun ride 8, apenas de encuentra y se ha hecho prueba de su comportamiento.
Las saucony iso 2 dejé de usarlas, rotandolas con las Skerchers, por molestias en los gemelos, parte externa.
Para calidad o alguna competi, tengo las zante v3.
Tras este royo, como m iran las Beacon o incluso mejor las nuevas 1080 v10? Me refiero encuanto a dinamica de carrera; skerchers me ha gustado mucho.
Mido 173cm, peso 71 kg y mi 10k es de 40′.
Muchas gracias y felicidades. Soy para mi un referente
Repite con grr7….
La 1080 o triumph pueden gustarte y una opción rara serían las gorun pure q son como la 7 pero algo más firmes
Ok.
Hareis la prueba de las gorun ride 8??
Gracias
Pues no lo sé, razor y gorun 7 si, grr8… Imagino pero creo q no de momento
Una anécdota, tenía ganas de probar este modelo y pille la anterior versión pero el modelo para mujer q lo encontré a muy buen precio…la zapatilla es una maravilla pero al comprarme esta nueva versión pero la de hombre he podido comprobar la gran diferencia de horma entre el modelo de mujer y la de hombre, diría incluso a me hubiera venido fenomenal el término medio. En fin, que aviso a navegantes, ojo con pillar modelo para mujer. Datos, plantillero, 63kg, ritmos 4/4.30 tiradas de hasta 20km. Ahh y todo tipo de superficies
Hola Jonatan, entonces por lo que he podido leer en tus comentarios, ¿las Fuelcell Propel son más blandas que las Beacon? Después de usar unas Saucony Freedom ISO 2, que no me han terminado de enamorar, quiero volver a New Balance, con la que sí estuve enamorado con la 1080v6 y muy especialmente con las Boracay v3.
Iba directamente a por algo con fresh Foam, pero la verdad es que ni estas Beacon ni las anteriores me terminan de entrar; manías mías con la suela, pero siendo para entrenar prefiero una zapatilla que me aguante al menos media temporada.
Así que creo que las opciones que me quedan son estas Beacon que no me entran, pero estaría dispuesto a probarlas si no hay alternativa, las 1080v10 o, saliéndome del fresh Foam, las Fuelcell Propel.
¿Cuál de estas tres me recomiendas? ¿Alguna alternativa fuera de New Balance, pero con drop no superior a 8 mm?
Mido 1,80 y peso 75-77 kilos. Sería para usarlas en rodajes de no más de 18-20 km y a ritmos de entre 4′-5’/km, con algún apretón esporádico por debajo de 4’/km.
Gracias por la ayuda. Un saludo.
Hoka rincon, Asics evoride
Entiendo que esas serían alternativas a Beacon y Propel, pero no necesariamente mejores (ni peores). Hoka es muy maximalista, voy a echar un vistazo a esas Asics que no conozco. Gracias!
Hola Jonatan, te escribo porque estoy buscando una zapatilla para rodajes a ritmos de 4’30»- 4’45» con mucha amortiguación, debido a que tengo el cartílago de las rodillas delicado, pero tengo que correr si o si por una oposición….para ritmos más alegres y series ya estoy cubierto, pero para rodajes he utilizado Nimbus 18 y Vomero 13, y me han ido bastante bien, pero me gusta mucho y me siento cómodo para tiradas largas sentir tacto blandito y amortiguado…..mido 1.88 y peso 81 kg, supinador pero siempre con plantillas ortopédicas. Estoy entre estas NB, Saucony Triumph ISO 5…..cuál crees que es mejor o cuál otra me recomiendas?? Aunque sean más bien para pronadores, al llevar plantillas, me servirían las Brooks Adrenaline GTS 19?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Meto a la Mizuno Wave Ultima 11 también en la ecuación….un saludo.
si quieres algo blando y más rápido que lo que tienes…. epic react, novablast.
si quieres algo como lo que tienes pero más blando, infinity o triumph 17
Hola Jonatan
Primero, gracias por tu participación en Tirada Larga, la verdad que estuvo bien saber tu background y que no te dejas «convencer» por las marcas comerciales.
Tenia la duda si me recomendarías esta zapatilla para entrenamientos de rodaje y fartlek a ritmos máximos de 4:30.
Mido 1,80 y mi peso son 73Kg. Vengo de usar alternando SolarBoost y unas Levitate2. Había pensado también New Balance 880 v10. Agradezco otras sugerencias.
Gracias!!!
teniendo esas 2 no esta mal optar por una tercera más ligera aun siendo protegida, rincon, beacon, propel, kinvara…etc
logicamente son algo diferentes por el drop y tienen algo menos de recorrido de amortiguación, al menos la beacon.
si optas por beacon lo unico a tener en cuenta es que te sujete el talón bien
Hola Jonatan,
Quiero unas zapatillas un poco para todo, dese 10 km a marathon a ritmos entre 4,30 y 5,00. He tenido de todo, Asics, NB, Nike, Adidas, Hoka.. Ahora estoy dudando entre Rincon 2 y Beacon 3 por su polivalencia. Mido 184 cm y peso 74 kg. Sácame de dudas por favor
la rincon es más amortiguada que la beacon 2 (aun no tengo la3), la beacon es un poquito más ligera.
personalmente prefiero la rincon, pero son muy similares
Muchas gracias Jonatan
Buenas Jonatan. Este ‘ground contact’ posee algún tratamiento de protección o endurecimiento en su punto de contacto con el suelo? o es la misma eva del resto de la mediasuela, expuesta al suelo sin más? Gracias
«EVA ligera tratada para aguantar más el rozamiento contra el suelo.» no se que duda te queda? es más dura? un poquito, no mucho
Buenas! Consulta, en relacion al boost de Adidas, el compuesto de estas NB es mas suave? En cuanto a durabilidad y cambio en el tiempo? Mi experiencia con boost es que se mantiene intacto pasado los 1500kms.
Gracias!
No, no tiene nada q ver, el boost es más blando de lo que es una Beacon, la EVA de la Beacon se chafa antes
Ok Gracias!!