Estamos a punto de terminar el año y eso es sinónimo de Premios Foroatletismo de las mejores zapatillas para correr, una selección de los mejores modelos lanzados este año en las diferentes categorías y segmentos.

Esperamos que os guste y… ¡felices fiestas!

Zapatilla del año

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Nike ZoomX Vaporfly Next%. Pocas veces un premio a la mejor zapatilla del año es tan previsible. Un modelo que ha cambiado el running para siempre y que está muy por encima de los demás.

Aspirante: adidas Ultra Boost 19. La nueva versión de la Ultra Boost es mucho más apta para la mayoría de corredores y mejor zapatilla que sus predecesoras. Lo tiene todo: materiales, tecnología, amortiguación, buena transición, durabilidad y agarre. Se queda corta porque la Next es algo especial.

Mejor debutante

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: HOKA ONE ONE Rincon. La Rincon es una zapatilla cuya simplicidad la hace ser especial. Se puede entrenar o competir con ellas a ritmos muy variados y la mayoría de corredores la pueden utilizar. Tacto agradable, estable, ventilada y con pegada. Una magnífica primera versión.

Aspirante: New Balance FuelCell Rebel. Zapatilla impresionante que no deja indiferente a nadie, ni por apariencia ni por sensaciones. Rápidas, ágiles, ligeras pero a la vez amortiguadas. La primera versión ha sido espectacular.

Mejor renovación

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Skechers GOrun Razor 3 Hyper. La nueva Razor es noche y día con respecto a su predecesora. Estamos hablando de un modelo de tecnología punta, con carácter pero con buena amortiguación y un peso ridículamente bajo.

Aspirante: Mizuno Wave Sky 3. Mizuno ha cambiado el enfoque de la Sky y lo ha hecho de manera radical, creando una zapatilla muy amortiguada, comodísima y duradera. Da gusto correr con ella durante horas.

Mejor relación calidad/precio

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Under Armour Charged Bandit 5. Cinco ediciones no es algo fácil de ver en una zapatilla de Under Armour, pero la Bandit se ha creado una legión de fans por ofrecer ligereza, amortiguación, confort, durabilidad y todo a un premio bajísimo. Una zapatilla que está a la altura de los modelos un 50% más caros.

Aspirante: Joma Storm Viper II. Zapatilla de entrenamiento ligero, perfecta para rodajes por encima de 4:15/km y con un precio que suele rondar los 60 €. Estables, ligeras y cómodas. De lo mejor que hay en relación calidad/precio.

Sorpresa del año

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: ASICS GlideRide. La GlideRide no sólo te permite correr más con el mismo esfuerzo sino que es una de las zapatillas más amortiguadas del mercado, un auténtico colchón con materiales de calidad y tecnología muy avanzada.

Aspirante: New Balance FuelCell Rebel. Se oía hablar desde hace tiempo de la línea FuelCell, pero la Rebel ha sido un bombazo, una zapatilla que no ha dejado indiferente a nadie que la haya probado. Muy rápidas y ágiles, con un ajuste exquisito.

Neutra tope de gama

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: adidas Ultraboost 19. La Ultraboost 19 se ha convertido en sinónimo de comodidad y amortiguación. Esta nueva versión es más contundente, apta para tiradas más largas, más duradera, con mejor agarre y mucho más estable. Como zapatilla de entrenamiento lo tiene todo.

Aspirante: Mizuno Wave Sky 3. Es una de las mejores renovaciones del año y sólo está un peldaño por debajo de la Ultraboost. Zapatilla comodísima para rodar durante horas con mucha amortiguación en los pies.

Para pronadores tope de gama

Ganadora: Mizuno Wave Horizon 3. Mizuno le quita las pegatinas a otros modelos con una Horizon que combina una gran amortiguación, mucha estabilidad y una corrección muy eficaz. Además, es muy duradera y posee una horma muy acorde con su usuario tipo.

Aspirante: Brooks Transcend 6. La Transcend ha cambiado la forma de entender el segmento de estabilidad gracias a su tecnología de Guide Rails. Tanto neutros como plantilleros y pronadores podrán utilizarla sin problemas y sin renunciar a la amortiguación o confort de una zapatilla neutra.

Neutra gama alta

Ganadora: Brooks Ghost 12. Un clásico en los premios y es que es una maravilla en el pie: tacto buenísimo, mucha amortiguación, buena sujeción, calidad de materiales y todo corredor que la prueba ya no quiere otra cosa. Gana la categoría por tercer año consecutivo.

Aspirante: New Balance Fresh Foam Beacon v2. Una de las mejores zapatillas con las que se puede hacer casi todo y, además, a un precio muy atractivo. Una maravilla que pueden utilizar muchos tipos de corredores y de técnicas distintas.

Para pronadores gama alta

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: New Balance Fresh Foam Vongo v4. La Vongo v4 no tiene nada que envidiar a modelos de estabilidad de gamas más altas y es una de las mejores zapatillas del año. Corrige progresivamente y de manera constante para que la estabilidad no sea incómoda y que no reste un ápice de amortiguación.

Aspirante: Brooks Adrenaline GTS 19. Una Adrenaline completamente renovada con los Guide Rails que ha mantenido su usuario tipo y su esencia. Sigue siendo de las mejores opciones para corredores que necesitan corregir la pronación pero de manera muy suave y con mucha comodidad bajo los pies. Un buen trabajo por parte de Brooks.

Entrenamiento ligero

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Saucony Freedom ISO 2. La Freedom es la zapatilla perfecta en el pie, lo que todos los expertos dicen que tiene que ser una zapatilla: un guante que se mueva con la pisada pero que te proteja del impacto. Muy agradable y duradera y sólo hay que tener precaución con ella en mojado. Por lo demás, es un modelo brillante.

Aspirante: New Balance FuelCell Propel. Otro bombazo de New Balance, la Propel es ideal para hacer de todo. Perfecta para corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas rápidas pero muy amortiguadas a la vez, ligeras y capaces de adaptarse a cualquier terreno.

Neutra gama media

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: New Balance Solvi v2. Cuando tu ADN proviene del modelo más fiable del mercado (la New Balance 880), tienes un futuro brillante. La Solvi hereda construcción, geometrías y compuestos de las versiones de las 880 de hace unos años, por lo que estamos ante una grandísima opción para presupuestos ajustados, ya que lo hacen todo a buen nivel.

Aspirante: ASICS Gel Pulse 10. Zapatilla fiable donde las haya. Perfecta para rodajes medios y largos, contundente pero cómoda y con una mediasuela de una gran firmeza. No es una zapatilla que vaya a sorprenderte en nada pero año tras año aparece en estos premios representando a esta categoría… Por algo será.

Para pronadores gama media

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: ASICS GT 1000 7. Es otro clásico en los premios. Pocas marcas ofrecen tanta estabilidad en esta categoría de gama media. Además, la combina con suficiente amortiguación y mucha durabilidad. Un caballo de batalla.

Aspirante: Brooks Ravenna 10. Siempre entre los límites de varias categorías, la Ravenna siguen siendo una zapatilla ligera y rápida que corrige la pisada a aquellos que lo necesiten por un precio muy atractivo.

Control de movimiento

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: ASICS GT 4000. Una de las grandes olvidadas por el público tan específico que ataca. Una zapatilla muy eficaz contra la pronación, muy reforzada, estable pero a la vez con una gran amortiguación, más ancha, con materiales de alta calidad, buena durabilidad… Y mucho más ligera que sus rivales.

Aspirante: Brooks Beast 18. La Beast es prácticamente fija en una categoría que no tiene tanta variedad. Aun así, Brooks la sigue renovando y es una de sus zapatillas más longevas. En la 18ª edición, la Beast viene renovada y sigue ofreciendo mucha corrección para los que la necesitan.

Mixta neutra

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: adidas Adizero Boston Boost 8. La Boston se ha convertido en la mixta por excelencia. Mientras otras marcas cambian drops y geometrías para ofrecer cosas diferentes, la Boston ha maximizado su rendimiento como zapatilla para competir o entrenar calidad. Una referencia en su segmento: rápida, cómoda, con buen agarre y estéticamente muy atractiva.

Aspirante: HOKA ONE ONE Rincon. Es simplemente una de las mejores zapatillas de 2019, perfectas para entrenar a ritmos vivos o competir con ellas a ritmos muy variables. Estable, cómoda, ventilada y rápida.

Mixta para pronadores

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: New Balance 1500 v6. Seis años lleva la 1500 ganando y premios y mientras no la cambien mucho va a ser difícil de batir. Debutó siendo la zapatilla del año y en esta sexta edición muestra toda la buena genética heredada con retoques modernos. Un chasis increíble, un agarre excelente, una horma de competición… En un modelo que ya ha hecho historia.

Aspirante: ASICS Gel DS Trainer 24. Es una de las zapatillas que más ediciones tiene y la razón es clara: funciona y tiene a su legión de seguidores que la utilizan versión tras versión. Sigue siendo un valor seguro para aquellos que necesitan una zapatilla rápida pero estable. Ideal para distancias largas.

Voladora

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Nike ZoomX Vaporfly Next%. Cuando casi cada fin de semana alguien hace marca personal con esta zapatilla, es por algo. La Nike Vaporfly Next se ha convertido en un arma imprescindible para cualquier corredor de casi cualquier nivel que busque hacer mejor marca personal. Te permite correr más rápido al cansarte menos muscularmente. ¿Con qué otra zapatilla pasa lo mismo?

Aspirante: adidas Adizero Adios Boost 4. Era la reina de las voladoras hasta hace poco años y sigue teniendo un rendimiento espectacular, sólo que está claramente un escalón por debajo de la NEXT. Perfecta para los que quieran una zapatilla rápida para correr por debajo de 3:45/km y no quieran gastarse los más de 200€ de las Vaporfly.

Voladora radical

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Reebok Floatride Run Fast Pro. Una locura de zapatilla con 100 gramos de peso, suela de taquitos de TPU y mediasuela de Float Foam. Una zapatilla muy rápida para carreras cortas y piernas a su altura. Fue la mejor de la categoría el año pasado y ha seguido siéndolo en 2019.

Aspirante: adidas Adizero Takumi Sen 5. Agresiva, rapidísima y pistera. Una de las mejores zapatillas para volar por debajo de 3:30/km y con un agarre que la hace perfecta para sustituir a las zapatillas de clavos en entrenamientos en pista.

Natural running / transición al minimalismo

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Saucony Kinvara 10. Fue el modelo que creó esta categoría y 10 versiones después sigue siendo la referencia porque se sabe la receta del éxito mejor que nadie. Sus fans no quieren otra cosa que no sea una Kinvara. Larga vida a la reina.

Aspirante: New Balance Fresh Foam Beacon v2. La Beacon es amortiguada pero también una zapatilla de sensaciones, ideal para trabajar la técnica de carrera y aprender a correr de una manera más natural. Una gran zapatilla para todo.

Minimalista

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Merrell Vapor Glove 4. No hay tantas zapatillas minimalistas como hace 5 años, pero Merrell sigue haciendo zapatillas que están un punto por encima del resto. El mejor ejemplo es esta Vapor Glove 4, perfecta para correr con una buena técnica de carrera y con protección contra el asfalto.

Aspirante: Merrell Trail Glove 5. Sigue siendo la mejor opción minimalista si el terreno no es el asfalto. Con una suela Vibram y Trail Protect, es la mejor zapatilla minimalista para terrenos más abrasivos.

Door to trail / trail sencillo

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: HOKA ONE ONE Evo Speedgoat. Este nuevo modelo combina la gran amortiguación de las Speedgoat con mayor ligereza y un upper moderno heredado de la Mafate. Es más duradero y más permisivo con el espacio delantero. No es la zapatilla ideal para terrenos técnicos pero es insuperable en comodidad en esta categoría.

Aspirante: New Balance Fresh Foam Hierro v5. La Hierro viene muy mejorada y se convierte en una de las mejores opciones para hacer de todo mientras el terreno no sea muy técnico. Polivalente, cómoda y durable. Perfecta para entrenar larga distancia.

Trail de montaña

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: La Sportiva Akyra. Zapatilla para todo tipo de uso y para todos los terrenos. Algunos la consideran «la zapatilla de trail running total». Ágil, rápida y confortable, con muchas protecciones y contundencia como para aguantar ultras en cualquier terreno y condición meteorológica.

Aspirante: HOKA ONE ONE Evo Mafate. Una garantía para cualquier ultra trail. Un modelo muy ligero, con mucha amortiguación y un puntito de carácter. Upper avanzado que ahora se adapta mejor el pie del corredor y una suela con tracción excelente.

Trail de competición

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Salomon S-Lab Sense 7. Sigue siendo una obra de arte para competir en trail: hiperligera pero con polivalencia de terrenos, buena durabilidad de la suela, ajuste como una segunda piel y una dinámica que alcanzan pocas zapatillas del mercado, incluidas las que no son de trail running.

Aspirante: Dynafit Feline Up Pro. Zapatilla de montaña rapidísima, sólo apta para los más rápidos en todo tipo de terrenos. Un modelo desconocido para el gran público pero, sin duda, un descubrimiento de este año.

Clavos

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Nike Zoom Mamba 5. Nike ha rediseñado la Mamba y no ha sido un lavado de cara, sino una operación completa. Ahora es un modelo mucho más ligero, con una placa más agresiva, una geometría con mucho más agarre y un upper que apenas absorbe agua. No se ven avances tan radicales en clavos de un modelo a otro.

Aspirante: adidas Adizero Avanti Boost. La renovada Avanti es la perfecta combinación entre ligereza, reactividad y amortiguación. Ideal para mediofondo y fondo.

Triatlón media y larga distancia

Las mejores zapatillas del 2019

Ganadora: Nike ZoomX Vaporfly Next%. La zapatilla que lo tiene todo y que ya ha cambiado el running. No tiene elementos de triatlón pero es la mejor opción para triatlones de larga distancia, sobre todo si tienes una marca exigente en mente.

Aspirante: HOKA ONE ONE Rincon. Cómoda, ligera, ventilada, estable y con elementos que facilitan su uso en triatlón. Si no eres élite, es la mejor zapatilla que te puedes poner para competir en Medio Ironman y Ironman.

Triatlón corta distancia

Ganadora: New Balance 1500 T2. Si la New Balance 1500 v6 ya es buenísima y le sumas elementos que te facilitan la transición y el rendimiento tras la bicicleta, ¿qué más puedes pedir?

Aspirante: Mizuno Wave Duel. Zapatilla rapidísima, voladora radical, que va a encantar a los triatletas aunque no esté hecha específicamente para este usuario. Ligera, reactiva y cómoda hasta sin calcetines.

Zapatilla fetiche (especial elección expertos)

No tiene por qué ser la mejor, pero es esa zapatilla que cada uno se llevaría a una isla desierta si sólo hubiera una opción.

Rodrigo Borrego (Morath)

Rodrigo Borrego (Morath): «Las New Balance Fresh Foam Zante Pursuit aúnan lo mejor de las cuatro generaciones anteriores, son unas zapatillas a la que prácticamente cualquiera puede sacarle mucho jugo y que, para quienes tienen una técnica medianamente decente, puede servir prácticamente para todo. En mi caso, podrían ser las únicas zapatillas de mi armario zapateril y las exprimo tanto en series cortas rápidas como en tiradas tranquilas a trote cochinero. Es más, cuando terminan su vida útil sigo usándolas para caminar, como zapatillas de calle por lo cómodas que son. Rozan la perfección».

Jónatan SimónJónatan Simón: «Es difícil decantarse sólo por unas después de todo un año, pero en 2019 me quedo con la HOKA ONE ONE Rincon. Lo tiene todo para ser la zapatilla perfecta y lo ha conseguido en la primera edición».

 

Kike de Diego (dragón): «La New Balance Fresh Foam Hierro v5 es la elegida este año. Una zapatilla para correrlo todo. Una zapatilla para gobernar los senderos. Una zapatilla para atraerlos a todos, y atarlos al trail, en la naturaleza, donde se extienden las montañas»

 

Pamatati

Pamatati: «Es habitual tener como zapatilla fetiche alguna de las que mejores sensaciones dan en competición o en los entrenamientos de calidad. Sin embargo, este año me quedo con una de las tradicionales rodadoras de New Balance, las 880 v9, que me han acompañado durante cientos de kilómetros en los necesarios rodajes, proporcionando en todos ellos un gran confort de marcha, independientemente del ritmo y distancia.»

Amaia San Agustín: «Mis entrenamientos favoritos son los de series, así que mi zapatilla es la adidas Adizero Takumi Sen 5, una zapatilla muy cañera reservada para algunas series en pista y competiciones en ruta de hasta 10 kilómetros. Su ajuste perfecto las convierte en una prolongación de tus pies. Perfecta si te gustan los perfiles bajos. Muy reactiva y con gran agarre gracias a su tecnología QUICKSTRIKE. Cada vez que me las pongo sé que toca correr rápido».

Más en Foroatletismo | Las mejores zapatillas del 2018, 2017, 20162015, 20142013, 2012 y 2011.

23 Comentarios

  1. Enhorabuena al equpo de Foroatletismo. Para mí sopresón con las Next que han arrasado en varias categorías, por lo que merecidas.
    Me han faltado las Pulse 11 que llevan ya un tiempo en la calle y podrían haber subido al cajón.

  2. Muy buenas a todos y feliz año nuevo. Estaba cantado lo de las next y creo a premio merecido. Esperemos que el año que viene haya más zapatillas luchando por el primer puesto.

    Por cierto, no hay review de las boston 8? La habrá?

    Un saludo a todo el equipo

  3. Enhorabuena.
    Lo mejor la selección fetiche de cada redactor.

    Pero repartamos estopa fin de año, no va ser todo caramelo y dulce.
    Lo de las kinvara y beacon como calzado de transición a minimalismo o natural running no se yo que decir, casi entran mejor en esa categoría las takumi sen…..
    Quizás mejor como entrenamiento ligeras y con poco drop.

    Las listas que presentáis de gamas medias son de lo más interesante. Para mejorar esto habría que sacar una categoría de trail gama media, que hay cositas como las Joma Sima, las NB nitrel y adidas cmtk.

    Para mi el sorpresón del año, que no lo mejor, han sido las Nike Pegasus trail, que no destacan en nada pero pocas hay con semejante versatilidad. Un auténtico todo en uno.

    Y entre las zapas del año pues quitaría las ultra boost y pondría las NB hierro v5. Y ya tenemos dos futuros clásicos; las VFnext por su relevancia a todos los efectos y las Hierro 5 porque aparte de ser un cañón son chulas a más no poder.

    ¿Que pasará el año que viene?
    ¿Que va a hacer Hoka ahora que todas las marcas van a sacar zapas de más de dos dedos de grosor de media suela?
    ¿Volverá Asics? ¿Que hará Adidas con el boost? ¿Puñetazo en la mesa de Saucony?
    ¿Nueva categoría de calzado de >200€ pvp?

    Y por no hablar de la que se va a liar en pista, que ya hay fotos de algo parecido a las next en formato clavos.

    • Buenas Joe !!

      Jeje la sección fetiche la metimos hace unos años para demostrar que al final cada uno, por muchas zapatillas que se prueben, le acaba haciendo especial gracia una zapatilla u otra. Se da por hecho que son muy buenas, pero quizá no la mejor para cada uno.

      La categoría de natural running en los últimos años se ha difuminado bastante porque pueden entrar muchas zapatillas ahí. La Takumi Sen es ligera y rápida, pero es rígida y reactiva, que no pega mucho con los principios del natural running. Esta y la de entrenamiento ligero no tienen bien los modelos definidos, eso es cierto.

      De trail podría haber muchas más categorías, es cierto. Quizá para el año que viene ampliamos.

      No sé qué hará HOKA, pero ha pegado un buen año ya en 2019. De no aparecer apenas en los últimos años a estar este año con la Rincon en varias categorías. En 2020, con los JJOO muchas marcas se ponen las pilas así que vamos a ver un buen año en voladoras 😀

      Un abrazo!!

  4. Como siempre, es un placer y un motivo de instrucción leer vuestra clasificación de las mejores zapatillas del año en las diversas categorías. Sigo vuestros vídeos como un colegial cumplidor y aprendo mucho de ellos.
    Pero hay una pregunta que quiero haceros, y me gustaría que os mojarais: la mejor zapatilla del 2018 fue para vosotros fue la Nike Vaporfly 4% Flyknit, y la de este año ha sido la Nike Vaporfly Next%. Si tuvierais que comparar ambas al detalle (upper, mediasuela, suela, comportamiento en carrera y lo que se os ocurra), ¿qué podríais decirnos? (Se admiten discrepancias y votos particulares entre vosotros.)
    Gracias de antemano y enhorabuena por vuestra tan meritoria labor.

  5. Muchas gracias por el artículo; gran trabajo y gran ayuda siempre todos los años para elegir entre la enorme variedad de modelos de todas las marcas.
    Una pequeña puntualización; para mi las Under Armour Charged Bandit 5 han perdido su esencia; tengo todavía, un poco viejunas eso sí, las 3 y las nuevas pesan bastante más, tienen más estructura en el collar, la lengüeta…ahora son más amortiguadas, cómodas y estables, pero han perdido su gracia. Es mi sensación…
    Gracias de nuevo

  6. Buenas, he visto que este año no habéis hecho categoría de clavos para Cross, cuáles serían para vosotros las dos mejores zapatillas para ese terreno?

  7. hola para cuando hareis la review de las reebok floatride run fast pro
    me gustaria probarlas para opositar pero no tengo referencias de nadie que las tenga o a que zapatilla se podria comparar

  8. Hola. Antes de nada, enhorabuena. No hay mejores reseñas de zapas en toda Internet ni en español ni en inglés (y yo he buscado).

    Os cuento… Busco unas zapatillas para maratón y entrenamientos largos, de entre 21 y 32 km, a ritmos más lentos de 5 min/km. Peso 85 kg, no taloneo y soy pronador yo diría que medio, en general, pero a veces se me acentúa con la distancia o el cansancio. Me gusta que las zapas sean cómodas pero que también tengan respuesta, sean lo más ligeras posible y que no me quede clavado con dos trozos de hormigón si se me ocurre ir a un ritmo más vivo. También estaría bien si tuvieran retorno de energía sin perder comodidad para kilómetros largos.

    Veo que ponéis la Mizuno Wave Horizon 3 como mejor zapatilla tope de gama para pronadores, pero no encuentro su reseña (¿y es mejor la versión 4?). En principio estoy entre esa y la Saucony Hurricane ISO 5, pero estoy abierto a sugerencias.

    Para ese uso tengo ahora unas Liberty ISO. Me gustan mucho, pero creo que les falta un poco de soporte para distancias de más de media (otra opción que había pensado era la Liberty ISO 2, pero no sé si sirve para lo que yo quiero). Otras de pronadores que he probado: Transcend 3, Fresh Foam Vongo 2, Mizuno Wave Inspire 11.

    ¡Gracias!

    • Buenas Ángel. Gracias 😉

      Con los datos que das, la Mizuno Wave Horizon seguramente no sea la mejor opción. No hemos sacado análisis de la 3 (seguramente sí que lo haremos de la 4, pero dentro deu nos meses). No es la mejor opción porque, si buscas una zapatilla ligera y con algo de respuesta, la Horizon es lo contrario. Es una zapatilla de peso alto, para rodar lento… Para tu ritmo iría bien, pero si dices que no te gusta este tipo de zapatilla… La Hurricane quizá sea más adecuada.

      Le echaría un vistazo a las New Balance Fresh Foam Vongo v4 y a las Brooks Adrenaline GTS 19 o 20. Para tu ritmo también te irán bien y son más ágiles. Quizá te gusten más.

      Un abrazo!

  9. Hola, saludos desde Guatemala, quisiera que me recomendaran una zapatilla que sea durable y no tan cara, es menos accesible a conseguir buenas zapas por estos lugares. Y llegan a ser muy caras de igual forma.

    • Buenas JVillanueva. No vi tu mensaje. Sin saber qué marcas y modelos tienes disponibles, no te puedo decir. Si quieres buena relación calidad-precio, mira las de gama media tipo Mizuno Wave Prodigy, Asics Pulse, Saucony Jazz, New Balance Solvi… No sé si alguna de ellas las tendrás allí. Un abrazo!!

  10. Muy buenas.

    Tenía una duda. He estado parado durante un tiempo por la rodilla….ahora estoy empezando otra vez a un ritmo de 5.00-5.30 y una distancia de 10-15km con el propósito de correr carreras populares de 10km hasta media maratón.

    Corro con Asics Nimbus pero tenía ganas de cambiar y probar las Brooks. He conseguido ahora pillar en muy buenas ofertas las glycerin16 (63€) y las ghost12 (69€). He probado en casa las dos y me parecen ambas muy comodas….la duda es si hay alguna de las dos que me recomendarías más o si creen que sería una buena opción quedarme las dos. Mi peso es 72kg y mido 1.75. Y los ritmos y objetivos son los comentados. Muchas gracias!!

    • Buenas Raúl. Con 72 kilos quizá te vayan mejor las Ghost, pero las dos te van a ir bien y te van a gustar. Si ya las tienes en casa, ve alternando las dos (un entrenamiento una, el siguiente la otra) y para carreras usa la que te resulte más cómoda 😉 Un abrazo!!

  11. Hola Salva, en la categoría de mixtas, qué zapatillas serían la competencia directa de las Boston y Rincon en Asics, Mizuno, New Balance, Saucony y Nike?
    Gracias.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.